24.07.2020 Views

CROM 54 | Julio- Agosto2019

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

E

DITORIAL

NO A UNA TERCERIZACIÓN

EN NUESTRA DEFENSA,

HAGÁMOSLO NOSOTROS

Uno de los temas no tocados

en la Ley Federal del

Trabajo fue el outsourcing,

figura que perversamente

se aprovecha de la necesidad

de adultos mayores,

madres solteras y jóvenes

estudiantes, al ofrecerles

trabajos precarios sin

derechos laborales.

Ejemplos hay muchos y se dan donde

menos nos podríamos imaginar; el Senado con

su personal de limpieza, uno de los últimos

casos se dió en el Congreso de la CDMX, donde

los trabajadores de aseo son maltratados y sus

salarios no son cubiertos en su totalidad por

la empresa terciaria Rosamlen S. A., el detalle

está en que estos 150 trabajadores fueron

trasferidos de otra outsourcing denominada

U4 S.A. de C.V, el problema es que la unidad

de intendencia en el recinto asegura que ellos

han cubierto la totalidad de los sueldos de los

trabajadores y no solicita responder a la empresa

terciaria, como dice el viejo adagio, “luz

de la calle, oscuridad de la casa”, éste es, sólo

un ejemplo.

¿Por qué la importancia de regular ésta

figura? que, en la mayoría de los casos, no

otorga derechos laborales: por las pensiones y,

no es para menos, ¿qué pueden esperar estos

trabajadores que son contratados bajo este esquema?

la pobreza extrema en la vejez, si no

es que ya la viven.

Si lo anterior es grave, lo es más para los

trabajadores formales que han cotizado bajo

la Ley del 97, ya que de acuerdo al presidente

de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro

para el Retiro (CONSAR), Abraham Vela Bid,

unos 500 mil trabajadores de las primeras cinco

generaciones bajo el régimen de Afores que

estarán en edad de retirarse entre 2022 y 2026

no tendrán pensión, porque no sumarán las mil

250 semanas de cotización que son necesarias

conforme a la Ley.

Esta cifra representa 1% de los 50 millones

de cuentas activas en el SAR, sólo en 2022

serán 80 mil trabajadores los que habrán

cumplido 75 años, en 2023, 90 mil; para

2024, 100 mil, y así hasta llegar a 500 mil,

en 2026 y la gran mayoría se irá sin pensión:

“Un porcentaje pequeño, un número insignificante

que se puede contar con los dedos

de la mano tendrá derecho a este beneficio”.

El tiempo nos ha alcanzado, es momento de

analizar la viabilidad de este sistema de ahorro

y como dice el Mtro. Gustavo Leal Fernández

“las pensiones deben ser un orgullo no un

pasivo”.

Después de años de abandono, menosprecio

y hasta traición, aquellos que sólo buscaron

aforo para sus mítines y matracas para sus

concentraciones, ahora se acuerdan de los

trabajadores, de este sector que fue pilar para

que el Partido Revolucionario Institucional se

mantuviera en el poder por décadas, hoy, se

acercan para pedir el apoyo de los obreros

asegurando que son otros tiempos, el problema

es que son los mismos rostros, las mismas

mañas, pero con discurso de salvadores; hoy,

enaltecen al sector laboral, se han olvidado

que lo desaparecieron del legislativo, porque

no convenía el contrapeso que significaba en

la instauración del feroz neoliberalismo que

precarizó la vida de los trabajadores.

Ojalá que el “canto de las sirenas” no

nuble la mente de algunos líderes sindicales

y que ofrezcan el voto corporativo que ya

no existe, primero deben exigir democracia

partidista; hoy más que nunca, se necesitan

legisladores obreros sin importar las siglas e

ideología de la organización que representan

ni del instituto político que los postule, pero

que tengan un sentido social y sin temor

alcen la voz desde la tribuna, defendiendo

los derechos de la clase trabajadora, no se

necesita una tercerización en nuestra defensa,

hagámoslo nosotros directamente.

1

CROM Vanguardia Laboral

Julio/Agosto 2019

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!