26.07.2020 Views

Listin Diario 26-07-2020

Listin Diario 26-07-2020

Listin Diario 26-07-2020

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 19 DE JULIO DE <strong>2020</strong><br />

Lecturas de domingo<br />

39<br />

Hospitales:<br />

Rehabilitación adaptativa para hoteles<br />

Propuesta. La autora explica por qué convertir los hoteles vacíos en hospitales provisionales<br />

puede ayudar a manejar la pandemia por la propagación del coronavirus SARS-CoV-2.<br />

FRASE<br />

ESPACIOS<br />

YERMYS PEÑA<br />

Especial para L2<br />

Santo Domingo<br />

La insuficiencia<br />

de recursos<br />

médicos y de<br />

espacio para la<br />

atención primaria<br />

e intensiva en nuestra<br />

ciudad ya está por exceder<br />

la capacidad de nuestro<br />

sistema de salud.<br />

Esto conlleva a la necesidad<br />

de ampliar el número<br />

de camas a nivel nacional<br />

para estar preparados para<br />

dar respuesta.<br />

En este sentido, como<br />

profesional de la arquitectura,<br />

hace tres meses planteábamos<br />

dos soluciones:<br />

la construcción de hospitales<br />

de campaña u hospitales<br />

modulares de emergencia<br />

temporales de rápido montaje<br />

o fabricación, ubicados<br />

según el mapa de la pandemia,<br />

y la adecuación de instalaciones<br />

preexistentes.<br />

En estos últimos días el<br />

número de afectados ha aumentado<br />

considerablemente<br />

en nuestro país, vemos<br />

oportuno aplicar la rehabilitación<br />

adaptativa de edificios<br />

existentes para alojar<br />

pacientes con síntomas leves,<br />

personas a la espera de<br />

la confirmación de diagnóstico<br />

y personal médico para<br />

evitar que regresen a sus casas<br />

y sean foco de contagio.<br />

Ejemplos internacionales<br />

Esta ha sido una práctica<br />

muy efectiva frente a la obsolescencia<br />

funcional que<br />

sufren muchos edificios por<br />

la pandemia, permitiéndoles<br />

tener otro uso temporal.<br />

Podemos citar ejemplos<br />

internacionales como el caso<br />

del Palacio del Hielo en<br />

Madrid, que se convirtió<br />

durante el período más alto<br />

de la pandemia en morgue<br />

adicional por sus bajas temperaturas.<br />

El Hotel O’Higgins en Viña<br />

del Mar, Chile, patrimonio<br />

urbano, recibía a los<br />

artistas del Festival se re-<br />

Arquitectónicamente, los espacios de los hoteles se adaptan fácilmente a los estándares sanitarios. Balcones vacíos<br />

en un hotel de Portugal. ISTOCK<br />

convirtió como residencia<br />

sanitaria para médicos, enfermeras<br />

y 50 camas. Los<br />

espacios se adaptaron en<br />

solo semanas, minimizando<br />

superficies de contagio, como<br />

alfombras y mobiliario<br />

decorativo.<br />

Se puede, por ejemplo,<br />

repetir la práctica de Europa<br />

y Estados Unidos, donde<br />

se están utilizando hoteles<br />

tipo resort. Se reemplazan<br />

turistas por pacientes y personal<br />

médico.<br />

¿Por qué hoteles?<br />

Arquitectónicamente, los<br />

espacios de los hoteles se<br />

adaptan fácilmente a los estándares<br />

sanitarios: recepción,<br />

distribución de habitaciones,<br />

limpieza, manejo de<br />

basura, seguridad, redes.<br />

Además, se ha demostrado<br />

cómo el entorno natural<br />

influye en el bienestar<br />

de los pacientes, pues es<br />

más alentador recuperarse<br />

en un hotel que un hospital.<br />

La influencia emocional<br />

del espacio se ha estudiado<br />

como posible factor de sanación<br />

física. La naturaleza<br />

es un elemento sanador, luz<br />

natural, la ventilación y las<br />

La construcción de hospitales de campaña u hospitales modulares de emergencia es<br />

otra alternativa. Un hospital móvil construido en respuesta a la pandemia de Covid-19<br />

en Nueva York. ISTOCK<br />

En algunos países se están utilizando hoteles tipo resort. Se reemplazan turistas por<br />

pacientes y personal médico. ISTOCK<br />

Yermys Peña es arquitecta,<br />

docente, empresaria<br />

de la construcción,<br />

experta en diseño<br />

sostenible, arquitectura<br />

bioclimática y arquitectura<br />

de bienestar y<br />

salud (‘wellbeing architecture’).<br />

vistas al exterior tendrían<br />

un impacto positivo en la<br />

recuperación de los afectados.<br />

Esta adaptación es totalmente<br />

reversible y aporta<br />

un valor social para los propietarios<br />

de estos hoteles<br />

por desempeñar una función<br />

de bien público ante<br />

estos tiempos de pandemia.<br />

El área de tiendas puede ser<br />

transformada y convertirse<br />

en área de farmacias y laboratorios.<br />

Estructuras disponibles<br />

Los edificios en desuso<br />

no pueden ser borrados del<br />

paisaje. Son estructuras disponibles<br />

que deben adaptarse<br />

a las nuevas necesidades.<br />

El tiempo se nos va, los<br />

recursos financieros y ambientales<br />

para construir<br />

desde cero son impensables.<br />

La respuesta espacial ante<br />

esta necesidad inminente<br />

de camas en el sector salud<br />

debe ser la rehabilitación<br />

adaptativa arquitectónica<br />

de hoteles a nivel nacional<br />

según el mapa de la pandemia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!