26.07.2020 Views

Listin Diario 26-07-2020

Listin Diario 26-07-2020

Listin Diario 26-07-2020

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lecturas de domingo<br />

SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO 19 DE JULIO DE <strong>2020</strong><br />

9<br />

La República<br />

El expresidente Leonel Fernández, líder de la Fuerza del Pueblo.<br />

candidato presidencial. Fernández,<br />

de su lado, tratará encarrilar La Fuerza<br />

del Pueblo en el epicentro de la lucha<br />

política que se abre con la instalación<br />

del nuevo Gobierno, procurando<br />

llevar la voz cantante como líder de la<br />

oposición, basado en sus credenciales<br />

de tres veces presidente de la nación<br />

y por muchos año presidente y lider<br />

del PLD.<br />

Sin embargo, la Fuerza del Pueblo<br />

tiene primero que definir su línea<br />

ideológica, su plataforma política de<br />

cara a la sociedad y los poderes fácticos,<br />

la escogencia de sus cuadros directivos<br />

y plan de organización a nivel<br />

nacional en procura de lograr un<br />

crecimiento cuantitativo que obligue<br />

a colocarlo en el tablero de referencia<br />

y discusión sobre la concertación de<br />

los problemas nacionales.<br />

La decisión sobre el posicionamiento<br />

de la Fuerza del Pueblo, como<br />

partido ‘mayoritario’ o ‘minoritario’ y<br />

de ahí su capacidad económica, será<br />

trascendente para la estructuración<br />

de la organización. Los resultados de<br />

los procesos de reestructuración y estructuración<br />

del PLD y de La Fuerza<br />

del Pueblo, avivará la previsible confrontación<br />

entre Leonel Fernández y<br />

Danilo Medina –de éste asumir el liderazgo<br />

y la presidencia del partido-<br />

por encabezar de la oposición y<br />

por posicionarse como el competidor<br />

principal del PRM para las nuevas<br />

contiendas electorales.<br />

‘mayoritarios’ y ‘minoritarios’<br />

Asimismo, las autoridades electorales,<br />

tanto la Junta Central, JCE, como<br />

el Tribunal Superior, TSE, deberán<br />

definir de una vez por todas la forma<br />

de establecer el posicionamiento de<br />

los partidos tras los procesos de votación,<br />

ya que el tema ha sido bailoteado<br />

de arriba para abajo, afectando<br />

tres situaciones: a) si un partido<br />

mantiene su personería jurídica por<br />

haber logrado o no el nínimo del uno<br />

por ciento de los votos o haber ganado<br />

una posición electiva ya sea en el<br />

nivel congresual o municipal; b) si se<br />

ubica entre los ‘mayoritarios’ por haber<br />

alcanzado el cinco por ciento o<br />

más de los votos lo que determina la<br />

cantidad de dinero que recibe de los<br />

fondos que entrega el Estado para sus<br />

actividades partidarias y c) cual es el<br />

posicionamiento o número a ocupar<br />

en la casilla de la boleta electoral de<br />

las próximas elecciones.<br />

En este aspecto, la JCE y el TSE<br />

han estado enfrentado en ocasiones<br />

diferentes sobre la interpretación de<br />

la ley en esta materia, ya que uno establece<br />

que estas posiciones se determinan<br />

por la votación obtenida por un<br />

partido y/o organización política en el<br />

nivel presidencial y el otro que el porcentaje<br />

se determina del promedio resultante<br />

de la sumatoria obtenida por<br />

el partido u organización política en los<br />

tres niveles de votación: presidencial,<br />

congresual y municipal.<br />

Si se asume el posicionamiento de<br />

los partidos por los votos obtenidos<br />

en el nivel presidencial par a las elecciones<br />

del <strong>2020</strong> el PRM (48,70 por<br />

ciento), el PLD (32,97 por ciento) y<br />

la Fuerza del Pueblo (5,9 por ciento)<br />

serían los tres partidos ‘mayoritarios’<br />

que ocuparán las posiciones uno,<br />

dos y tres en las boletas electorales<br />

de los próximos comicios y los que<br />

recibirían, prorrateado entre ellos<br />

en partidas iguales, el 80 por ciento<br />

de los fondos del Estado que se<br />

destina a los partidos reconocidos.<br />

El restante 20 por ciento de los fondos<br />

del Estado se distribuye entre<br />

los ‘minoritarios’ que mantengan el<br />

reconocimiento.<br />

Pero si se decide el sistema de promedio,<br />

resultante de la acumulación<br />

de votos de los tres niveles –presidencial,<br />

congresual y municipal-, el PRM<br />

(43,38 por ciento) y el PLD (32.82<br />

por ciento) serían los únicos ‘mayoritarios’<br />

ya que la Fuerza del Pueblo<br />

quedaría con un porcentaje de 4,25<br />

por ciento, aunque mantendría su<br />

pesonería juridical (por obtener más<br />

del uno por ciento de los votos y varios<br />

puestos al Congreso y los municipios)<br />

y ocuparía la casilla tres, de todos<br />

modos.<br />

Las organizzaciones políticas que<br />

además del PRM, PLD y La Fuerza del<br />

Pueblo mantedrán su personería jurídica<br />

-según el boletín de las votaciones<br />

emitido por la JCE-, de acuerdo<br />

a las disposiciones del artículo 75<br />

de la Ley de Partidos que indica que<br />

pierden su personería los partidos<br />

y/o agrupaciones que no alcancen el<br />

uno por ciento de los votos o que no<br />

hayan obtenido representación congresual<br />

(senadores y diputados) y/o<br />

municipal (alcalde, regidor, Junta<br />

Municipal y/o vocal), serán el PRD<br />

(3,97 por ciento de los votos), PRSC<br />

(3,24 por ciento)Alianza País (1,29<br />

por ciento y Dominicanos por el Cambio<br />

(1,15 por ciento).<br />

or debajo del uno por ciento de<br />

los votos quedaron 19 partidos: Bloque<br />

Institucional Social Demócrata<br />

(BIS) 0.99%, Partido Cívico Renovador<br />

(PCR) 0.87%, Partido Humanista<br />

Dominicano (PHD) 0.84%, Frente<br />

Amplio 0.76%, Movimiento Democrático<br />

Alternativo (MODA) 0.74%,<br />

Partido Revolucionario Social Demócrata<br />

(PRSD) 0.73%, Partido<br />

de Unidad Nacional (PUN) 0.72%,<br />

Alianza por la Democracia (0.59%),<br />

Partido Acción Liberal (PAL), Partido<br />

Quisqueyano Demócrata Cristiano<br />

(PQDC) 0.41%, País Posible<br />

0.40%, Unión Demócrata Cristiana<br />

(UDC) 0.40%, Partido Popular Cristiano<br />

(PPC) 0.40%, Fuerza Nacional<br />

Progresista (FNP) 0.28%, Partido Demócrata<br />

Popular (PDP) 0.27%, Partido<br />

Revolucionario Independiente<br />

(PRI) 0.23%, Partido Nacional<br />

de Voluntad Ciudadana (PNVC)<br />

0.19%, Partido Demócrata Institucional<br />

(PDI) 0.15%.<br />

El president<br />

electo, Luis<br />

Abinader.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!