25.08.2020 Views

226212042-Jairo-Uribe-Escamilla

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

•,

CONCEPTOS FUNDAMENTALES 11

1.5 ESTABILIDAD Y DETERMINACIÓN

Una vez clasificada la estructura como estable, en los procesos manuales de análisis

puede convenir estudiar su grado de indeterminación, que está dado por el exceso de

incógnitas sobre el número de ecuaciones disponibles. Dicho estudio se puede hacer en

función de fuerzas o de desplazamientos. En el primer caso se habla de indeterminación

estática y en el segundo, de indeterminación cinemática. El alumno generalmente está

más familiarizado con el primer concepto, pues en Mecánica de sólidos aprendió que en

las estructuras determinadas el número de incógnitas -fuerzas- era igual al número de

ecuaciones de equilibrio -sumatoria de fuerzas y de momentos-. Cuando las primeras

superaban a las segundas, la estructura se llamaba indeterminada, y para resolverla era

necesario acudir a las expresiones de deformación y a las condiciones de compatibilidad

de las mismas. Este concepto era suficiente para las estructuras simples, estáticamente

determinadas, que estaba analizando entonces. Para estructuras más complejas, sin

embargo, y específicamente en el caso de pórticos, puede resultar más conveniente

considerar los desplazamientos como incógnitas, pues si la indeterminación cinemática

resulta inferior a la estática, utilizando Métodos de desplazamientos se obtiene un ahorro

en el número de ecuaciones por resolver, que puede ser importante desde el punto de vista

de esfuerzo de computación, especialmente cuando se utiliza un ordenador digital para

resolverlas.

Los conceptos de estabilidad y determinación son tan importantes en la formación del

ingeniero de estructuras que algunos autores, entre ellos Kinney (referencia 1.6),

recomiendan estudiarla considerando independientemente los apoyos y la estructura. A la

primera le da el apelativo de externa, reservando el de interna para la segunda.

Naturalmente, el grado de indeterminación total, que es el que realmente interesa al calculista,

puede obtenerse sumando las indeterminaciones externas e internas, o bien considerando

conjuntamente la estructura y sus apoyos. A continuación se ilustran ambos

procedimientos.

1.5.1 Estabilidad y determinación externas

Las estructuras bidimensionales, o estructuras ubicadas en un plano, requieren la existencia

de por lo menos tantas componentes de reacción que no sean ni concurrentes ni

paralelas como ecuaciones independientes de equilibrio que puedan plantearse en cada

caso particular, Estas serán las de sumatoria de fuerzas y de momentos iguales a cero

aplicadas a la estructura en su conjunto y además cualquier otra ecuación proporcionada

por detalles de construcción como por ejemplo articulaciones internas, ya que cada una de

ellas proporcionará una condición adicional para la evaluación de las componentes de las

reacciones.

Las componentes de reacción no pueden ser concurrentes, pues al serlo podrían reemplazarse

por una fuerza única aplicada en el punto de concurrencia. Es evidente que no

siempre la resultante de las cargas aplicadas podrá pasar por dicho punto, lo cual implica

la existencia de un momento que haría girar la estructura como se muestra en la figura 1.2

(a).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!