25.08.2020 Views

226212042-Jairo-Uribe-Escamilla

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Definición de las características estructurales y del material estructural empleado

El siguiente paso en el procedimiento es la escogencia de un sistema estructural y del

material o materiales encargados de resistir las solicitaciones. Comprende varias etapas,

como se explica en seguida.

Capacidad de disipación de energía. Un aspecto fundamental en la obtención de una

respuesta apropiada de la estructura al verse sometida a los efectos de un sismo es su

capacidad de disipación de energía en el estado inelástico. Las Normas NSR-98 contemplan

tres niveles: especial (DES), moderada (DMO) y mínima (DMI). Para cada uno de

los materiales estructurales se prescriben los requisitos de detallado de los miembros, en

función de estas tres capacidades. La posibilidad de emplear miembros y sistemas estructurales

depende entonces de la zona de amenaza sísmica y de la capacidad escogida de

disipación de energía en el rango inelástico, así:

Capacidad de

Zona de amenaza sísmica

disipación de energía Baja Intermedia Alta

Mínima (DMI) Permitido No No

Moderada (DMO) Permitido Permitido No

Especial (DES) Permitido Permitido Permitido

De acuerdo con esto, el diseñador decide entonces la capacidad de disipación de energía

que va a utilizar.

Sistemas estructurales. Se reconocen cuatro tipos generales de sistemas estructurales de

. resistencia sísmica, llamados así: de muros de carga, combinado, de pórtico y dual. Para

los fines de esta clasificación se entiende como muro de carga un muro estructuraL

· continuo hasta la cimentación, que soporta principalmente cargas verticales. Como pórtico

un conjunto de vigas, columnas y, en algunos casos, diagonales, todos ellos interconectados

entre sí por medio de conexiones o nudos que pueden ser, o no, capaces de

transmitir momentos flectores de un elemento a otro; dependiendo de sus características

diferentes denominaciones.

El sistema de muros de carga es un sistema estructural que no dispone de un pórtico

~ncialmente completo, en el cual las cargas verticales son resistidas por los muros de

carga y las fuerzas horizontales por muros estructurales o pórticos con diagonales.

El sistema combinado es un sistema estructural, en el cual:

a) Las cargas verticales son resistidas por un pórtico no resistente a momentos, esencialmente

completo, y las fuerzas horizontales son resistidas por muros estructurales

o pórticos con diagonales, o

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!