25.08.2020 Views

226212042-Jairo-Uribe-Escamilla

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES 33

f

Confiabilidad

Confiabilidad

(a)

R-Q

(b)

Figura 1.11 Modelo de Cornell: a) Curva de frecuencias de R- Q;

b) Curva de frecuencias de In (R/Q).

Al utilizar un modelo probabilístico de primer orden, ~ sólo puede dar una medida

relativa de confiabilidad, pero un valor constante del índice de confiabilidad fija una

confiabilidad constante para todos los elementos estructurales similares.

V ale la pena señalar que una de las formas de tener en cuenta la naturaleza de la falla es

variando el índice de seguridad. MacGregor, por ejemplo, toma ~ = 3.5 cuando ésta es

dúctil, mientras que para fallas frágiles aumenta dicho valor a 4.0 (referencia 1.23). Sin

embargo, con el fin de independizar del material de construcción el lado derecho de la

ecuación básica, se prefiere incorporar estas consideraciones en el coeficiente de

reducción de capacidad.

El lector interesado podrá encontrar en las referencias 1.23 a 1.30 mayor información

sobre la manera de aplicar el método. A continuación se explican someramente los

factores que afectan ambos lados de la ecuación básica.

1.1 0.3.4 Resistencia y reducción de capacidad

La aleatoriedad de la resistencia verdadera, R, de un elemento estructural resulta de las

variaciones inherentes a las propiedades mecánicas del material, a las tolerancias en las

dimensiones con respecto a las nominales y a las incertidumbres en la teoría con que se

evalúa matemáticamente su capacidad. En consecuencia la parte izquierda de la ecuación

(1.7) se puede expresar, generalmente, como el producto:

R=~R,=MFPR,, (1.11)

en donde M, F y P son variables aleatorias que representan las diferencias debidas al

material, a la fabricación y a las hipótesis de cálculo, o profesionales, respectivamente. En

la referencia 1.25 se presentan programas de computador y gráficos que permiten deter­

J!linar los coeficientes de resistencia, ~- Estos coeficientes se pueden determinar también

con base en la ecuación:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!