28.08.2020 Views

SALVADOR agosto

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

06

La radio fue el vehículo de mensajes diversos,

dinamizados a través de espacios

que fueron convirtiéndose en formatos o

géneros radiofónicos

ciembre de 1922, desembarca la competencia:

Corporación Argentina de

Radio Sud América, Radio Brusa y

Radio Cultura. En 1924, a raíz de una

crisis, Radio Argentina recibió auxilio

de una asociación de industriales,

la Asociación Argentina de Broadcasting,

Radio Sud América presentó

quiebra, siendo absorbida por Radio

Argentina. En 1925 se introduce la

obligatoriedad de licencias para todas

las estaciones de radio, cambiando

a LOR Radio Argentina, que en

1934 será LR2 Radio Argentina.

Las siguientes palabras de Enrique

Susini resumen con sobrada elocuencia

lo que significó la radio para

ellos: “Éramos médicos estudiosos

de los efectos eléctricos en medicina

y también radioaficionados, lo suficientemente

bien informados como

para estar a la vanguardia. Pero básicamente

éramos personas imaginativas,

amantes de la música y el teatro.

Por eso se nos ocurrió que este

maravilloso invento podía llegar a ser

el más extraordinario instrumento

de difusión cultural”. Esas palabras

son el resumen más eficaz para definir

la pasión, junto a la fuerza de

voluntad para alcanzar un propósito.

Con la expansión de la radio como

medio masivo de comunicación comenzó

a producirse en Argentina el

crecimiento y apertura de espacios

inexplorados hasta entonces, de difusión

de contenidos culturales, informativos,

sociales. La radio fue el

vehículo de mensajes diversos, dinamizados

a través de espacios que

fueron convirtiéndose en formatos

o géneros radiofónicos, incluidos en

una programación y que se transmitían

desde oficinas, casas antiguas

o nuevas construcciones adaptadas

para tal fin. Algunas de ellas contaban

con un espacio, denominado

auditorio, en el que se permitía presenciar

conciertos, transmisiones

deportivas y el radioteatro que brilló

durante la época de oro de la radiofonía

argentina. Fue la época de las

denominadas “orquestas típicas” y

de jazz.

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!