28.08.2020 Views

SALVADOR agosto

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

11

LA HISTORIA DE

“LA LÓPEZ PEREYRA”

Sin dudas es una de las zambas más escuchadas en

Argentina y es considerada como el himno no oficial

de Salta. Según los historiadores musicales ya tiene

más de cien años, pero muy pocos conocen la historia

que se esconde detrás de su título.

Por Eduardo Huaity González

Estudio piano y a los 16 años ya era un músico muy solicitado. Su

primer “gran éxito” fue “Bailecito de Bolivia” de 1880

La zamba fue estrenada a finales

de 1910, no tenía letra y la música

pertenecía a Artiodoro Cresseri,

hijo de un comerciante italiano y una

salteña. A los once años comenzó a

trabajar junto a su en el comercio de

mulas con Bolivia, donde se afincó.

Allí comenzó su amor por la música.

Estudio piano y a los 16 años ya era

un músico muy solicitado. Su primer

“gran éxito” fue “Bailecito de Bolivia”

de 1880. De regreso a Salta se dedicó

a la composición, la docencia en

la Escuela Normal y a afinar pianos,

actividad que mantuvo hasta el final

de sus días.

Cuenta la leyenda urbana, ya que no

hay ninguna constancia de ello, que

don Cresseri fue sometido a un juicio

por el asesinato de su mujer, pero el

abogado Carlos López Pereyra consiguió

su absolución con el argumento

de que el imputado se encontraba en

estado de “emoción violenta”.

El tema fue conocido inicialmente

como Cafayate. Luego Cresseri le

cambió el nombre a “Chilena dedicada

al doctor Carlos López Pereyra”.

Según Juan Pablo Carrivali, “...fue un

25 de abril, en una noche propicia,

lejana e inolvidable en el solar donde

funcionaba el Hotel Salteño -luego

Hotel París- donde se realizaban

las famosas tertulias musicales a las

que concurrían destacados vecinos,

artistas, magistrados y militares; en

que, sentado al piano, surgió de Artidorio

Cresseri la amable idea de

festejar a su amigo íntimo, el Juez de

Instrucción de la provincia de Salta,

Doctor Carlos López Pereyra (1875-

1929), apasionado sostenedor de las

manifestaciones artísticas y verná-

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!