28.08.2020 Views

SALVADOR agosto

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1ENFERMANDO

AL MEDIO AMBIENTE

NO SE PUEDE HABLAR DE SALUD

Ceos Sol es una importante Fundación situada en la zona de sur de la

ciudad, que lleva más de dos décadas dedicada al cuidado del Medio Ambiente.

Su Presidenta nos cuenta cómo es que pequeñas acciones pueden

ser vitales para el cuidado de nuestro planeta.

Por Macarena Maristany

En estos últimos tiempos hemos escuchado

hablar en un sinfín de ocasiones sobre “una

nueva normalidad”, en donde, a raíz del nuevo

Coronavirus, las personas se vieron obligadas a

rotundos cambios de hábitos en pos de cuidar

la vida propia y la de los demás.

¿Es esto lo único que deberíamos incorporar a

nuestras rutinas?, la respuesta es un rotundo

“no”. El planeta, nuestro planeta, nos está pidiendo

a gritos un cambio profundo para dejar

de contaminar a tan gran escala, no sólo para

salvar vidas sino también para asegurar una

mejor calidad de vida.

Hacerse de acciones que favorezcan al planeta

en el día a día es algo para nada difícil, no demanda

mucho tiempo y está prácticamente al

alcance de todos. En Salta, de manera ininterrumpida,

la Fundación Ceos Sol promueve

esas acciones desde más de 2 décadas.

Su presidenta, Mónica Zannier, contó que

“nuestra institución nació hace 23 años con la

intención de hacer que las cosas sean mejores,

tanto en salud como en ambiente porque

no podemos hablar de salud con un ambiente

enfermo”.

“El camino fue largo y pusimos en práctica

muchísimos programas ciudadanos” recordó

Zannier y relató que esas acciones comenzaron

con un “Sistema Solidario de Salud que cubría

a más de 230 mil personas en Salta Capital y a

mucha gente del interior que venía a atenderse.

También hicimos programas de detección

precoz de enfermedades discapacitantes en la

edad escolar como ser Salta Ve y Salta Sonríe”,

y añadió y contó que “además muchas campañas

ambientales que nos llevaron a estar en

las escuelas y en los centros vecinales, en la administración

pública y en otras intuiciones, en

empresas chicas y grandes enseñando que para

cuidar el medioambiente podemos hacer cosas

que son pequeñas para nosotros pero que ayudan

muchísimo a este planeta en el que vivimos

y del cual no nos podemos mudar porque la hayamos

destruido”.

Entusiasmada, Zannier aseguró que “una de

esas cosas que podemos hacer es separar los

residuos que generamos”. Y destacó la importancia

de separar los residuos porque muchos

de ellos pueden reciclarse en un proceso industrial,

por medio del cual, los materiales

vuelven a ser materia prima para crear otros”.

“Siempre que doy una charla en una escuela

les cuento a los chicos y a los maestros la historia

del PET (Tereftalato de Polietileno) que es

el plástico de las botellas de gaseosas”, señaló y

completó que “de tanto plástico que había en el

mundo nació el polar y entonces tenemos que

saber que cada vez que compramos un gorrito,

un buzo o una manta de polar estamos comprando

plástico de una botellita que alguien usó

y responsablemente llevó a un lugar para recuperar

y reutilizar como materia prima”.

Como no sólo en los hogares se producen residuos

sino también, y sobre todo, en empresas y

organismos públicos, Ceos Sol también realiza

capacitaciones en esos lugares. “Capacitamos

unos 50 mil chicos cada año escolar con char-

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!