30.08.2020 Views

Revista ANEIC - Pagina Simple

9° Edición de la revista ANEIC

9° Edición de la revista ANEIC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

APORTE

2.3 APLICACIÓN DE LA NORMA E 010 DE

MADERA A VIVIENDA SOSTENIBLE:

Consiste en: agrupamiento de maderas para

usoestructural,clasificaciónentresclases:A,B

y C, y requisitos y procedimientos para

incorporacióndenuevasespecies.

•Agrupamiento. Basado en la densidad

básicaylaresistenciamecánicaydensidad

básica.

•Incorporación de nuevas especies. En

función de la densidad básica y de la

resistencia mecánica obtenida de ensayos

de vigas de tamaño natural (mínimo 30

vigasde5árbolesporespecie.

•Maderadeusoestructural. Losproyectistas

deberán tomar en cuenta los aspectos

propios que presentan la madera como

material natural ligno celuloso. Madera

aserrada: según grupo estructural. Madera

rolliza: con o sin corteza, correspondiente a

alguno de los grupos estructurales. Madera

laminada encolada: Tablas unidas con

adhesivos, grano paralelo al eje del

elemento. C.H. entre 8% a 12% (Diferencia

nomayorde5%entrelastablas).Adhesivos

resistentesalagua.

•Diseñoconmadera.Paraefectosdediseño

seespecificaránlaspropiedadesmecánicas

según la dirección paralela o perpendicular

a la fibra. Las especies para el diseño son

lasregistradasdeacuerdoalagrupamiento

de maderas para uso estructural de la

Norma.

•Método de análisis. Las recomendaciones,

limitaciones y esfuerzos admisibles dados,

son aplicables a estructuras analizadas por

procedimientos convencionales de análisis

linealyelástico.

•Método de diseño. Cargas de servicio,

esfuerzos admisibles. Criterios de

resistencia,rigidezyestabilidad. Condición

más Crítica. Requisitos de resistencia:

esfuerzos iguales o menores de los

Admisibles. Requisitos de rigidez:

deformaciones diferidas. Deformaciones

debidasauniones.

•Cargas. Cargas: peso propio, cargas

permanentes; sobrecargas de servicios,

sobrecargas de sismos, vientos, nieve.

Cuandolassobrecargasdeservicioseande

aplicación continua o de larga duración, se

considerarán como cargas muertas para la

determinacióndelascargasdiferidas.

•Esfuerzos admisibles. Los esfuerzos

admisibles serán los correspondientes a

dada grupo estructural según lo indicado en

laNorma.Paraelcasodediseñodeviguetas,

correas, entablados, etc., donde exista una

acción de conjunto garantizada, estos

esfuerzospuedenincrementarseenun10%.

•Módulo de elasticidad. Los módulos de

elasticidad a utilizarse serán lo indicados

según el grupo estructural. En general se

usará el módulo de elasticidad mínimo. El

valor promedio podrá utilizarse sólo cuando

exista una acción de conjunto garantizada,

como en el caso de muros entramados,

viguetasyentablados.

•Diseño de elementos en flexión. Son vigas,

viguetas, entablados. Elementos

horizontales.Partedepisosotechos.

2.4 MANTENIMIENTO:

Sirveparaalargarlavidaútildelosmateriales,

algunosbeneficiossegún(Mora-Vicarioli,2016):

•Se puede minimizar la devaluación de la

construcción.

•Prevención de daños mayores por falta de

mantenimiento.

Por consecuencia tenemos algunos métodos

para emplear el mantenimiento respectivo que

selehará,entrelascualestenemos:

•El mantenimiento correctivo: este

mantenimiento se realiza en partes

específicas, más que todo en los elementos

que constituyen la infraestructura o bien el

deterioro a raíz del uso normal o por otros

factoresexternosconelfindemantenerbien

laestructura

•Elmantenimientopreventivo:estacontempla

laprotecciónsuperficialdelamaderayaque

evita los problemas a futuro y que busca la

conservación de la estética, preservar el

valordelaedificaciónyaumentarlavidaútil

de los materiales. varias veces para este

mantenimiento se apoya de algo químico

comoeselbarniz.

Aneic Perú

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!