30.08.2020 Views

Revista ANEIC - Pagina Simple

9° Edición de la revista ANEIC

9° Edición de la revista ANEIC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

APORTE

BIOINGENIERÍA APLICADA EN UN

SISTEMA COLABORANTE DE ANDENES Y

MURO DE GAVIONES PARA LA

ESTABILIDAD DE TALUDES

RESUMEN

Enelpresenteartículo,serealizóunanálisisde

la estabilidad del talud en un tramo de Malecón

Castagnola – Costa Verde en el distrito de

MagdalenaatravésdelsoftwareGeoStudio2012

y GawacWin BR 2.0 que permitan el

modelamiento del talud, para posteriormente

proponer una solución adecuada a la

problemática de este. Para el análisis de

estabilidad de taludes, se recopilaron los

resultados de ensayos realizados en la zona de

estudio que arrojan parámetros de resistencia

(ángulo de fricción y cohesión) a través de un

“back analysis” y a su vez también se analizaron

conceptos como las pendientes promedio que

presentan los taludes. Además, se utilizó el

programa Geo Studio 2012 considerando el tipo

de falla circular con el método “Morgensten y

Price” para simular el análisis de estabilidad del

taludencondicionesestáticasypseudoestáticas

en su estado natural para obtener el factor de

seguridad. Los resultados dieron pie a concluir

que el talud es inestable por lo que, se requiere

aumentar el factor de seguridad mediante una

solución. La propuesta planteada para remediar

dicha problemática es mediante la aplicación de

un muro de gaviones al pie de un sistema de

andeneríaconlafinalidaddereducirlapendiente

del talud, aumentando el factor de seguridad.

Además del uso de geomantos sintéticos y la

técnica de la hidrosiembra. La aplicación de la

bioingeniería mencionada funcionará como

anclaje natural debido a la generación de

vegetación.

Palabras clave: Bioingeniería; taludes

inestables; sistema de andenes; muro de

gaviones;hidrosiembra;factordeseguridad

GustavoAdolfoGoñiVizarreta: u201511393@upc.edu.pe

MarcosCristobalGonzales: u201510144@upc.edu.pe

EP.IngenieríaCivil,FacultaddeIngeniería

UniversidadPeruanadeCienciasAplicadas

1. INTRODUCCIÓN

En la década de los años 60 se llevaron a cabo

estudios para que la Costa Verde sea condicionado

comounterritorioparalarecreación.Fueasícomoen

lasúltimasdécadaslafranjalitoralhasidounatractivo

muy importante por inversionistas de proyectos

inmobiliarios.Estecrecimientoenelsectorinmobiliario

sobre la franja litoral ha conllevado a factores que

afectanlaestabilidaddelsueloprovocandoriesgosde

deslizamientos o caída de rocas, lo cual es una

amenazainminenteparalapoblación.

Diversos estudios han manifestado que el tipo de

suelo de Lima está conformado por sedimentos

gruesos y finos, así como la presencia de arcillas y

limos, esto debido a que la Costa Verde se encuentra

sobre el abanico fluvial de Lima. El malecón

Castagnolahasidoconsideradozonacríticadebidosus

condiciones geológicas – geodinámicas y a sus

concurrentesfenómenosenlazona.[3]Unhechomuy

comentado fue en el año 2019, se originó un

deslizamiento que produjo un arrastre de material

antropógenoyobstruyólavíaCircuitodePlayasdela

CostaVerde[2].

Alvarado, et al. [1] en su tesis tuvo como objetivo

realizar el análisis de estabilidad de taludes en un

tramo de la Costa Verde – La Perla, debido al peligro

inminente que afecta la zona, como los

desprendimientos de rocas y deslizamientos. Además,

estos problemas geológicos también generan un

impacto ambiental negativo en la zona, por una serie

de factores que involucran las erosiones, tránsito

54 Aneic Perú

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!