30.08.2020 Views

Revista ANEIC - Pagina Simple

9° Edición de la revista ANEIC

9° Edición de la revista ANEIC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

APORTE

2.4. SISTEMA DE ANDENES

Es el sistema agrícola más conocido debido a su

antigüedad, a lo largo de los años se ha ido

perfeccionando para cumplir los requerimientos de

producción, recursos hídricos, entre otros y así lograr

avancesdediversificaciónsegúnsuuso.

El sistema de andenería otorga propiedades de

mejoramiento del suelo, como la reducción de la

erosión, reducir la inestabilidad del talud. Según

estudios, es ideal para la mitigación y/o erradicación

demovimientosdemasa.

Parallevaracabounsistemadeandenería,sedebe

tomarenconsideraciónparámetroscomolapendiente

deltalud,sualturayeltipodesuelo.

Generalmenteladimensióndelanchodelosandenes

varíaenfunciónalapendientedelterreno,fluctuando

enunrangoqueoscilaentre1.5ma20m,sulongitud

se encuentra entre 4 m a 100 m y una altura que se

encuentraentrelos0.5ma3m.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Para llevar a cabo el planteamiento de la propuesta

en cuestión, se realizó el análisis de estabilidad de

talud en la zona de estudio. Dicho análisis consiste en

la recolección de datos para posteriormente ser

procesados a través del software Geo Studio 2012, en

elcualseconsideróuntipodefallacircularysetrabajó

enbasealmétodo“MorgensternandPrice”

Es así, que se procedió a recopilar los datos de

estudios similares y relacionados con la presente

investigación, tal es el caso de la tesis “Estabilización

de talud de la Costa Verde en la zona del distrito de

Magdalena”, realizado por Javier Díaz Venero, la cual

sirviódeguíaporsusimilitudeneltipodesuelo.

Los datos que se obtuvieron fueron; ángulo de

fricción interna, cohesión, peso unitario, los cuales se

muestranenlatabla1[4].

TABLEI. Parámetrosderesistenciadelsuelo

Fuente:AdaptadodeDiaz(2008)

Losparámetrosderesistenciadelsuelopresentados

enlatablaN°1sonconsideradosdatosdeentradapara

elanálisisenelsoftwareGeoStudio2012,estosserán

modelados en su estado natural y en base al sistema

propuestopararealizarlacomparación.

Para el desarrollo del modelamiento en el software

sedispusoadistribuiren5seccionestransversalesde

50 m de separación en el tramo en estudio, las

progresivas se muestran en la figura 4.Seguidamente

con el software se analizó el F.S (factor de seguridad)

en condiciones estáticas, para el cual la norma del

ReglamentoNacionaldeEdificacionesE.050,exigeun

valor de factor de seguridad mínimo de 1.5 y en

condiciones pseudo estáticas (riesgo sísmico) un valor

de1.25comomínimoencuantoaestabilidaddeltalud

serefiere.

Fig.4.Esquemadedistribucióndelassecciones

Los valores de factor de seguridad calculados por el

software Geo Studio 2012 en su estado natural, para

condicionesestáticasypseudoestáticassepresentan

enlasiguientetabla.

Aneic Perú

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!