08.09.2020 Views

CFCGD_ADL_Versión#1_LIRIO

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

14

1. Garantizar el derecho de las personas con discapacidad a una inclusión

laboral equitativa e integral.

2. Que reciban apoyos de capacitación a través de las modalidades de

gobierno.

3. Brindarles un ambiente favorable en el lugar donde laboren.

Para hacer efectivos algunos de los objetivos de la gestión para el desarrollo es

necesario apoyarse en diferentes programas sectoriales como base para realizar el

manual de capacitación, prueba de ello nos habla el Programa Sectorial de

Bienestar (DOF, 2020 a), que considera los artículos 25 y 26 de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos, los cuales indican que corresponde al

Estado la rectoría del desarrollo nacional, que garantiza que sea integral y

sustentable. Así mismo, se conduce bajo el artículo primero, que habla sobre la

prohibición de toda discriminación, ya sea por discapacidad o cualquier otra causa.

Favoreciendo este programa (DOF, 2020 a) a los intereses del manual de

capacitación, ya que su objeto es el combate a las desigualdades como problema

central, así como corregir las actitudes discriminatorias que afectan a la comunidad

para tener accesos a una vida digna según las necesidades del pueblo mexicano.

El cual cuenta con diversos programas que fortalecen el impulso del mejoramiento

de la calidad de vida.

Este Programa Sectorial en su objetivo número 4 nos dice que se deben reducir las

brechas de desigualdad socioeconómica que enfrentan los grupos poblacionales

históricamente excluidos (DOF, 2020 a), donde se expone disminuir la desigualdad

de la materia económica aumentando sus ingresos, etc., en pocas palabras hacer

valer la igualdad de los derechos humanos.

En ese mismo orden de ideas, el Programa Sectorial de Trabajo y Previsión

Social el cual expone que los empleadores actualmente no se basan en las

competencias y capacidades productivas de las personas, sobre todo de los grupos

vulnerables que son considerados actualmente como menos productivos, incluidos

en este grupo las personas con discapacidad que resultan desfavorecidos en el

mercado laboral. Este programa cuenta con dos objetivos prioritarios: el primero que

es dignificar el trabajo y estimular la productividad mediante la vigilancia al

cumplimiento de la normativa laboral y lograr la inserción en un empleo formal de

las personas desempleadas, trabajadores en condiciones críticas de ocupación y

personas inactivas con disponibilidad para trabajar, con atención preferencial a

quienes enfrentan barreras de acceso a un empleo formal (DOF, 2020 b)

El Plan Nacional de Desarrollo (PND)

La presente sección, se basa en el análisis y revisión del artículo 26 constitucional

(Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 2020) y el actual PND, del cual

se elabora una sencilla caracterización.

Es el instrumento que el ejecutivo federal usa para dar a conocer su proyecto

sexenal de trabajo, “es el documento en el que el Gobierno de México, a través de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!