08.09.2020 Views

CFCGD_ADL_Versión#1_LIRIO

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1


2

Formación, capacitación y gestión para el desarrollo

UnADM

Universidad Abierta y

a Distancia de México

Manual de capacitación:

“Inclusión de personas con discapacidad en el ambiente laboral”

Matrícula Estudiante Comunidad

ES1821000020 Brenda Bonifacio Pasión Puebla

ES1822032992 Eleanai Verduzco Silva Querétaro

ES1821001841 María Elena Cárdenas Mosqueda Sinaloa

Docente: Martha Nidia Pineda López


3

ÍNDICE

Modulo I_ Fundamentos de la Gestión para el desarrollo

Introducción .................................................................................................................... 6

Conceptos básicos y tipos de manuales ....................................................................... 7

Antecedentes ................................................................................................................. 7

Justificación.................................................................................................................... 8

Características ............................................................................................................... 8

Importancia .................................................................................................................... 9

Necesidades de las comunidades .................................................................................. 9

Atlequizayán, Puebla ...................................................................................................... 9

Colonia “Las Coloradas”, de Culiacán Sinaloa ............................................................. 11

Querétaro, Querétaro ................................................................................................... 12

Necesidades de capacitación detectadas .................................................................... 12

Relaciona las necesidades con los procesos de planeación, diseño de la capacitación

y evaluación ................................................................................................................... 12

Módulo I Fundamentos de la gestión para el desarrollo ............................................. 13

Conceptualización y objetivos de la gestión para el desarrollo ..................................... 13

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) .......................................................................... 14

Estándares de gobierno que regulan la gestión para el desarrollo ............................... 16

Sectores de gestión ...................................................................................................... 18

Modulo II_La formación y la capacitación

Planeación de la capacitación ...................................................................................... 21

La formación y la capacitación ..................................................................................... 21

Relación entre capacitación, instrucción y formación ................................................... 21

Importancia de la capacitación ..................................................................................... 22

Modalidades y elementos de la capacitación................................................................ 22

Grupos de trabajo ........................................................................................................ 23

Organización y estructura de grupos de trabajo ........................................................... 24

Liderazgo y conducción de grupos de trabajo .............................................................. 24


4

ELEMENTOS DE LA CAPACITACIÓN PRESENCIAL GRUPAL ................................... 26

Planeación de los preparativos de cursos de capacitación presencial (momento

antes) .............................................................................................................................. 26

Objetivo general ........................................................................................................... 26

Objetivos específicos: ............................................................................................... 26

Reglamento del curso. ................................................................................................. 27

Perfil de los aspirantes ................................................................................................. 27

Sesiones ...................................................................................................................... 27

Programación de sesiones por localidad ...................................................................... 28

Verificaciones finales / Últimas verificaciones antes de empezar ................................. 29

Carta descriptiva general por módulos ........................................................................ 30

Conducción de los cursos de capacitación (momento durante) ................................ 31

Sesión de encuadre ..................................................................................................... 32

Módulo 1 Introducción a la Inclusión ............................................................................ 34

Módulo 2 Contrataciones inclusivas ............................................................................. 41

Módulo 3 Rompiendo paradigmas ................................................................................ 47

La sesión final .............................................................................................................. 54

Actividades de trabajo ................................................................................................... 55

Módulo III_ Manual de formación y capacitación para monitores comunitarios

Perfil del Monitor en Desarrollo Comunitario .............................................................. 57

Importancia del monitor de Desarrollo Comunitario ...................................................... 57

Formación requerida para un monitor de Desarrollo Comunitario ................................. 57

Necesidades de capacitación del monitor comunitario elegible para el logro de los

objetivos del programa ................................................................................................. 58

Conclusión ..................................................................................................................... 59

Referencias .................................................................................................................... 60

Anexo A. Evaluación del aprendizaje (Evaluación diagnóstica) ................................ 63

Anexo B. Evaluación de la enseñanza y Evaluación general del curso ..................... 65


Modulo I_ Fundamentos de la

Gestión para el desarrollo

5


6

Introducción

El presente manual, surge a raíz de las problemáticas identificadas en cada una de

las comunidades de las integrantes del equipo Lirio, información que se expone

más adelante, seleccionando como tema para el presente manual “Inclusión de

personas con discapacidad en el ambiente laboral”.

Es importante mencionar que los componentes de este manual se enfocan en

cambiar la percepción de los empleadores al recibir una solicitud de una persona

con discapacidad y se enfoquen en sus habilidades y aptitudes.

El contenido que se presenta a continuación define los conocimientos necesarios

para integrar a una persona de manera natural en el ámbito laboral y romper los

paradigmas de discriminación que caracterizan actualmente los procesos de

reclutamiento y selección, todo esto cumpliendo con los estándares de

competencias del diseño y elaboración de manuales de la norma ECO301 (Instituto

Latinoamericano de la Comunicación Educativa ILCE, 2020 b).


7

Conceptos básicos y tipos de manuales

Los manuales históricamente se realizaron como herramienta de apoyo para que

las personas puedan realizar actividades y seguir procesos específicos, para

aplicarlos a su vida laboral, así como para ser utilizados para capacitar a la gente y

puedan aprender nuevas habilidades y conocimientos sobre un tema en específico.

A continuación, se presentan como antecedentes las características generales de

los diferentes tipos de manuales.

Antecedentes

Como podemos observar, todos los manuales se realizan dentro de una institución,

ya sea pública o privada, que nacen desde la perspectiva de controlar un proceso

existiendo diferentes tipos de manuales, que pueden ser por su contenido y por su

función específica:

Por su contenido:

• Historia del organismo: Proporciona información sobre el organismo

(comienzo, crecimiento, logros, etc.).

• Organización: Describe la estructura y funciones de cada colaborador en

una organización (organigramas, descripciones de puesto con

responsabilidades y tareas).

• Políticas: Detalla los lineamientos a seguir en la toma de decisiones para el

logro de objetivos.

• Procedimientos: Sirve como guía de trabajo para los colaboradores de una

empresa, es decir, explica cómo hacer las cosas o procedimiento de una

actividad dentro de un puesto de trabajo, área o dirección.

• Capacitación y adiestramiento: El de capacitación se enfoca en estudios

que buscan mejorar las habilidades y productividad de los colaboradores,

mientras que el de adiestramiento se enfoca en actualizar y perfeccionar esas

habilidades y conocimientos.

Por su función específica:

• Producción

• Compras

• Ventas

• Finanzas

• Contabilidad

• Crédito y cobranza

• Personal (reclutamiento y

selección)


8

Justificación

Este manual está pensado para que las empresas y/o comunidades logren un

cambio de paradigma respecto a la inclusión; tratando de generar una cultura

abierta hacia el tema; con esto esperamos, que las personas con discapacidad sean

incluidas y se sientan útiles desempeñando sus habilidades y capacidades

laboralmente.

Tipo de manual:

• Por su contenido, es de capacitación y adiestramiento: La elección de este

tipo de manual se debe a que buscamos mejorar las habilidades de los

colaboradores que tomarán la capacitación y dotarlos de conocimiento

específico sobre el tema para que puedan emplear de una manera eficiente

la información.

• Por su función específica, es de reclutamiento y selección de personal:

adquieran habilidades que les permitan redefinir sus lineamientos de

reclutamiento y selección, con el fin de que puedan contratar a las personas

enfocándose en el puesto, habilidades y competencias más allá de su

apariencia física, en este caso, personas con discapacidad.

Características

Las características del manual que desarrollaremos son las siguientes:

• Se realizarán actualizaciones cuando haya modificaciones a los estándares

de competencias de contenidos de manuales ECO301 o modificaciones a las

leyes.

• Aporta al eje de política de gobierno del PND, promoviendo la capacitación

en “empresas de todos los tamaños y sectores; personas físicas…

instituciones públicas.” (Diario Oficial de la Federación, 2019)

• Promueve el diseño, desarrollo e implementación de propuestas inclusivas.

• Coadyuva en la generación de identidad y sentido de pertenencia entre las

personas con discapacidad y las empresas que los contraten.

• Genera sinergias entre las instancias y organismos creando redes de

colaboración para mejorar las políticas de inclusión, permitiéndoles gozar de

los mismos derechos que sus compañeros de trabajo


9

Importancia

Hoy en día vivimos en un mundo cambiante en que las competencias y saberes de

las personas necesitan estar reforzadas en algo tangible, y para lograr el buen

funcionamiento de las empresas y/o comunidades es fundamental el desempeño de

las personas, que son el factor más importante para lograr resultados óptimos.

He aquí la importancia de los manuales para la capacitación, pues ofrecen la

posibilidad de mejorar las competencias, desempeño y eficiencia de las personas

en el trabajo y con esto se pretende desarrollarlas, para que tengan un impacto

positivo tanto en lo individual como en lo organizacional y puedan aportar al

cumplimiento de los objetivos.

La capacitación constituye un factor importante para que todas las personas

involucradas aporten lo mejor para su productividad.

Necesidades de las comunidades

A continuación, presentamos un abreve caracterización de las cuatro comunidades

que se han tomado como punto de referencia para creación del presente manual.

Se presentan en orden alfabético.

Atlequizayán, Puebla

En la Ilustración 1 podemos observar

una vista aérea de Atlequizayán.

Ubicación Geográfica

El nombre del municipio de

Atlequizayán se origina de las voces

náhuatl "Atl"; Agua; "Quizá", Salir;

"Yan", Lugar, lo que significa

"Salidero de agua".

Atlequizayán es un municipio de

mayoría indígena totonaco del

Estado de Puebla, enclavado en la

región socioeconómica II,

denominada Sierra Nororiental,

integrada por 30 municipios.

Ilustración 1 Vista de Atlequizayán


10

Sus coordenadas geográficas son los paralelos 20° 35'42" y 20° 14'48" de latitud

Norte y los meridianos 97° 35'24" y 97° 38'26" de longitud Occidental, y tiene una

superficie de 28.08 km2, que lo ubica en el lugar 196 con respecto a los demás

municipios del Estado.

Colinda al norte con los Municipios de Caxhuacan e Ixtepec; al sur: con el Municipio

de Xochitlán de Vicente Suárez; al este: con los Municipios de Caxhuacan y

Zoquiapan y al oeste: con los Municipios de Zapotitlán de Méndez e Ixtepec. (DIM,

2018-2021)

Ilustración 2 INEGI. (2020). [Mapa demográfico] Recuperado de:

https://www.google.com/maps/place/Atlequizayan,+Pue./@20.0159268,-

97.6620302,13z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x85da85716882ab73:0x42a60cbfb0d6f0f2!8m2!3d20.0136599!4d-

97.6239811

Necesidades detectadas

Actualmente la página oficial del

Instituto Nacional de Estadística y

Geografía (INEGI) (INEGI, 2020 b) no

arroja datos sobre cuántas personas

con discapacidad existe en la

comunidad de Atlequizayán. (Ver

Ilustración 2)

Sin embargo, según datos de la clínica

rural del Instituto Mexicano del Seguro

Social a la cual se acudió para realizar

Ilustración 3 INEGI. (2020). [Mapa demográfico]

Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/app/mapa/inv/

la investigación requerida, “la enfermera Ofelia Pérez Pérez manifestó que son 13

las personas con discapacidad” y son ellos los que impactaría de manera directa

esta intervención. (Pérez, 2020)


11

Colonia “Las Coloradas”, de Culiacán Sinaloa

Esta comunidad inició como

un asentamiento de

“paracaidistas” hace catorce

años, está en un cerro y es

considerada una de las

zonas más marginadas de la

ciudad (IMPLAN, 2020), en

la Ilustración 1, es una vista

aérea de la zona, donde

puede apreciarse que aún

está rodeada de espacios

llenos de la vegetación

endémica.

Ubicación Geográfica

La Colonia “Las coloradas”

de Culiacán, Sinaloa. Se

ubica en la zona sureste de

la capital del estado. Está

asentada entre cerros, cerca

de la Sierra de las 7 Gotas.

Ilustración 4 Las Coloradas Fuente:

https://www.google.com.mx/maps/search/ihop/@24.7651845,-

107.3416431,1443a,35y,90h/data=!3m1!1e3 Fuente especificada no válida.

Necesidades detectadas

En la Colonia Las Coloradas según

datos del INEGI se identifican 59

personas con discapacidad (INEGI,

2020 a).

En una segunda etapa, una vez que

el proyecto se haya implementado y

esté funcionando de forma eficaz en

la Colonia “Las Coloradas” que es el

área de influencia inicial, podría

presentarse para su implementación

en los 7 Centros de Atención Múltiple

(CAM) del municipio, para impactar

así a la mayor cantidad de personas

posibles, no sólo a la zona inicial.

Ilustración 5 Personas con discapacidad reportadas en Las

Coloradas Fuente: https://www.inegi.org.mx/app/mapa/inv/


12

Querétaro, Querétaro

Ubicación Geográfica

Querétaro es Capital del

estado, conformada por

lomas, sierras y llanuras,

está ubicado en la región

centro norte del país

limitando al norte con

Guanajuato y San Luis

Potosí, al sur con Hidalgo y

Estado de México y al oeste

con Michoacán.

Cuenta con una extensión

territorial de 690 kilómetros

cuadrados, representando el

.6% del país. (INEGI, México

en cifras, 2010).

Ilustración 6 Querétaro, Querétaro. Fuente:

https://www.google.com/maps/place/Quer%C3%A9taro

Necesidades detectadas

De acuerdo con el INEGI, derivado del censo elaborado en el año 2010, en el Estado

de Querétaro existe una población de 36,039 personas con discapacidad para

moverse o caminar; 18,972 personas con discapacidad para ver; 7,178 personas

que tienen discapacidad para escuchar; 6,935 con limitación mental; 21,109

personas no especificaron su limitación en la actividad laboral y 66,963 personas

cuentan con alguna limitación en actividades. (INEGI, México en cifras, 2010)

Necesidades de capacitación detectadas

Durante la revisión de necesidades se detectó en las comunidades una gran

cantidad de personas con discapacidad en edad productiva y con ganas de

integrarse al mercado laboral formal, ya que la mayoría trabaja de manera informal

muy por debajo de sus habilidades y formación educativa y tienen derecho a las

mismas oportunidades y prestaciones que el resto de las personas.

Relaciona las necesidades con los procesos de planeación, diseño de la

capacitación y evaluación

Contar con una planeación adecuada en tiempos, lugares y acorde a las

necesidades específicas que se requiere para la población objetivo, ayuda a que las

organizaciones y/o comunidades tengan un panorama de los recursos que tienen

que invertir en dicha capacitación.


13

Tomando en cuenta lo anterior, el diseño de la capacitación que se propone en el

manual que nos ocupa abarca temas a profundidad para que los responsables de

contratación cuenten con las bases para la puesta en práctica de la inclusión laboral

para personas con discapacidad en sus empresas y/o comunidades.

Por ello se ha diseñado por módulos en los que se atienden las diferentes

necesidades, tanto de las organizaciones y/o comunidades para que la inclusión

laboral sea una realidad.

Módulo I Fundamentos de la gestión para el desarrollo

Gestionar para el desarrollo se relaciona con todas las actividades que debemos

llevar a cabo para logar llevar a buen término los proyectos de desarrollo que se

planteen en la comunidad donde nos encontremos trabajando.

Conceptualización y objetivos de la gestión para el desarrollo

La gestión para el desarrollo va más allá de sólo cumplir con las etapas del proceso

administrativo (planeación, organización, dirección y control), es realizar todo lo

necesario para que se pueda pasar de lo planeado a la acción, y cumplir con los

objetivos planteados; todo esto sin perder de vista que nuestro objetivo será siempre

mejorar la calidad de vida en las comunidades. En el caso que nos ocupa el lograr

que las personas con discapacidad se integren de forma integral y sin discriminación

alguna a la vida laboral.

Entre los objetivos que perseguimos con el diseño de este manual, se encuentran:

• Promover el diseño, desarrollo e implementación de distintas propuestas que

integren la modalidad de incluir a personas con discapacidad al ámbito

laboral bajo los principios de equidad, ya que como Desarrolladores

Comunitarios es nuestra tarea que gestionemos a las instancias adecuadas

para llevar a cabo las acciones planteadas.

• Coadyuvar en la generación de identidad y sentido de pertenencia entre las

personas con discapacidad y las empresas que les contraten. Con lo cual,

se sentarán precedentes sobre la manera en que las distintas empresas

deberán adecuar tanto las políticas organizacionales, como su

infraestructura, para que las condiciones laborales de las personas con

discapacidad que incluyan dentro de su nómina sean incluyentes

• Lo anterior, generará sinergias entre las instancias y organismos creando

redes de colaboración para mejorar las políticas de inclusión para personas

discapacitadas, permitiéndoles gozar de los mismos derechos que sus

compañeros de trabajo

Algunos de los objetivos particulares que se lograrán con esta gestión para el

desarrollo son:


14

1. Garantizar el derecho de las personas con discapacidad a una inclusión

laboral equitativa e integral.

2. Que reciban apoyos de capacitación a través de las modalidades de

gobierno.

3. Brindarles un ambiente favorable en el lugar donde laboren.

Para hacer efectivos algunos de los objetivos de la gestión para el desarrollo es

necesario apoyarse en diferentes programas sectoriales como base para realizar el

manual de capacitación, prueba de ello nos habla el Programa Sectorial de

Bienestar (DOF, 2020 a), que considera los artículos 25 y 26 de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos, los cuales indican que corresponde al

Estado la rectoría del desarrollo nacional, que garantiza que sea integral y

sustentable. Así mismo, se conduce bajo el artículo primero, que habla sobre la

prohibición de toda discriminación, ya sea por discapacidad o cualquier otra causa.

Favoreciendo este programa (DOF, 2020 a) a los intereses del manual de

capacitación, ya que su objeto es el combate a las desigualdades como problema

central, así como corregir las actitudes discriminatorias que afectan a la comunidad

para tener accesos a una vida digna según las necesidades del pueblo mexicano.

El cual cuenta con diversos programas que fortalecen el impulso del mejoramiento

de la calidad de vida.

Este Programa Sectorial en su objetivo número 4 nos dice que se deben reducir las

brechas de desigualdad socioeconómica que enfrentan los grupos poblacionales

históricamente excluidos (DOF, 2020 a), donde se expone disminuir la desigualdad

de la materia económica aumentando sus ingresos, etc., en pocas palabras hacer

valer la igualdad de los derechos humanos.

En ese mismo orden de ideas, el Programa Sectorial de Trabajo y Previsión

Social el cual expone que los empleadores actualmente no se basan en las

competencias y capacidades productivas de las personas, sobre todo de los grupos

vulnerables que son considerados actualmente como menos productivos, incluidos

en este grupo las personas con discapacidad que resultan desfavorecidos en el

mercado laboral. Este programa cuenta con dos objetivos prioritarios: el primero que

es dignificar el trabajo y estimular la productividad mediante la vigilancia al

cumplimiento de la normativa laboral y lograr la inserción en un empleo formal de

las personas desempleadas, trabajadores en condiciones críticas de ocupación y

personas inactivas con disponibilidad para trabajar, con atención preferencial a

quienes enfrentan barreras de acceso a un empleo formal (DOF, 2020 b)

El Plan Nacional de Desarrollo (PND)

La presente sección, se basa en el análisis y revisión del artículo 26 constitucional

(Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 2020) y el actual PND, del cual

se elabora una sencilla caracterización.

Es el instrumento que el ejecutivo federal usa para dar a conocer su proyecto

sexenal de trabajo, “es el documento en el que el Gobierno de México, a través de


15

consultas públicas, explica cuáles son sus objetivos y estrategias prioritarias durante

el sexenio” (Desarrollo, 2020)

Lo construye la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, tomando como

referencia la Ley de Planeación y debe ser acorde a los objetivos del programa de

nación que se asienta en la Carta Magna.

Lo elabora en cumplimiento del Artículo 26 (Cámara de Diputados del H. Congreso

de la Unión, 2020) conforme a la Ley de Planeación; para ello, se realizan foros de

consulta, con representación de diferentes organizaciones públicas, privadas y la

ciudadanía; en estos foros de consulta, se promueve la participación democrática y

están enfocados a conocer los problemas que afectan a la población nacional desde

su propia perspectiva y sirve para identificar las políticas públicas cuya modificación

le interesa a la ciudadanía en general. (COPLADEM, 2020)

Sirve para lograr el desarrollo social y dar formalidad a la elaboración de programas

sectoriales. A partir de esto, se definen los objetivos y estrategias de desarrollo para

el sexenio, y verificando que se ajusten a los ejes centrales y transversales del plan

de gobierno.

Los ejes que integral el actual PND (Diario Oficial de la Federación, 2019) son:

1. Política y Gobierno

2. Política Social

3. Economía

Eje en que se basa el tema secundario de capacitación

El programa de capacitación que se desarrolla implica principalmente los ejes

de Política Social y Economía y se ven implicados los principios de: “Economía

para el bienestar”; “Por el bien de todos, primero los pobres”; “No dejar a nadie atrás,

no dejar a nadie fuera”; y “Ética, libertad, confianza” (Diario Oficial de la Federación,

2019)

En el eje de Política de gobierno del PND, en el apartado “Cambio de paradigma

en seguridad” sección 2 “Garantizar empleo, educación, salud y bienestar”

mediante el programa de desarrollo “Jóvenes Construyendo el Futuro” donde se

menciona que personas de 18-29 años que no estén laborando podrán participar

del programa, el cual “les otorga una beca mensual de 3 mil 600 pesos para que se

capaciten durante un año … para desarrollar habilidades que les permitan insertarse

con éxito en el ámbito laboral” (Diario Oficial de la Federación, 2019)

Porque tomando este eje como referencia, las personas que sean atendidas por

nuestro proyecto pueden dirigirse para capacitarse a “empresas de todos los

tamaños y sectores; personas físicas… instituciones públicas … órganos

autónomos o desconcentrados y organismos internacionales; organizaciones de la

sociedad civil; universidades, sindicatos, escuelas, hospitales y museos, entre

otras.” (Diario Oficial de la Federación, 2019)


16

Además de lo anterior, el programa les garantiza que han de recibir “un seguro

médico que cubre accidentes, enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo

durante el periodo de permanencia en el programa” (Diario Oficial de la Federación,

2019)

Todo lo anterior, facilitará los esfuerzos del programa de desarrollo comunitario que

estamos desarrollando, ya que favorece la inclusión, y beneficia a las instituciones

y/o personas que les aceptan como aprendices, ya que no necesitan invertir en los

sueldos y seguridad social de las personas interesadas en capacitarse y a estas, en

caso de que al final del periodo de capacitación no les interese permanecer en dicha

institución pueden separarse y aplicar lo aprendido en su propio negocio.

Puede también recurrirse al ámbito de Política Social, donde se incluye el

Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, para

las personas que no logren acceder al apoyo mencionado en la sección previa, ya

que este “apoya a niñas, niños y jóvenes de hasta 29 años que tienen discapacidad

permanente, así como a personas con discapacidad de 0 a 64 años que vivan en

comunidades indígenas” (Diario Oficial de la Federación, 2019) y aunque el apoyo

que se recibe es menor, de igual forma podrá ayudar a resolver algunas de las

necesidades, mientras se lleva a cabo el programa de capacitación laboral que se

logre concertar con alguna institución.

Porque sabemos que tal como se menciona en el PND: “Más de la mitad de las

personas con discapacidad se encuentran … en situación de pobreza” (Diario Oficial

de la Federación, 2019) y que busca eliminar la marginación y discriminación que

sufre este sector de la población, al crear situaciones que promuevan y mejoren su

nivel y calidad de vida, a partir de los programas antes mencionados.

Estándares de gobierno que regulan la gestión para el desarrollo

A partir del PDN, se definen y desarrollan los programas sectoriales y las políticas

públicas que rigen las actividades de los organismos de gobierno; también las

actividades de las empresas deben enfocarse a cumplir y apoyar el cumplimiento

del PND.

Es por ello, que se creó el Sistema Nacional de Competencias (SNC), que sirve

para determinar si se tienen las habilidades para cumplir con los requisitos mínimos

necesarios para desempeñar alguna función pública o privada (CONOCER, 2017)

Debido a la dificultad para la inserción laboral de personas con discapacidad que

desde años anteriores se está trabajando que la Secretaría del Trabajo y Previsión

social ha tomado la decisión de implementar proyectos que ayuden a la inclusión

laboral de personas a Nivel Nacional.

El “Programa Nacional de Trabajo y Empleo para las Personas con Discapacidad

2014-2018”, es el primer programa especial dirigido a la inclusión laboral de los 7


17

millones 739 mil 270 de personas con algún tipo de discapacidad; en el país, es

decir el 5.13 % de la población. (Inclusión, 2014)

La STPS en su lucha contra la discriminación y tratando de favorecer la inclusión

laboral para personas con discapacidad, ha implementado certificaciones para las

empresas donde se mencionan los aspectos específicos a considerar sobre este

tema, y no nada más para personas con discapacidad, también para personas con

SIDA, personas con diferentes preferencias sexuales, tatuadas, raza, religión, etc.

Es decir, personas que forman parte de las minorías socialmente excluidas, tales

como el Distintivo Empresa Incluyente, Norma Mexicana en Igualdad Laboral y

No Discriminación, Distintivo Empresa Familiarmente Responsable.

El Programa es una política pública que coordina las acciones de diversos actores

institucionales privados o social y otros programas gubernamentales, que unidos,

brinden a las personas una efectiva atención a sus necesidades laborales.

Establece en sus objetivos acciones que favorecen:

• La conciliación entre políticas institucionales para lograr que las personas

con discapacidad tengan acceso a un trabajo digno

• Fortalecimiento de la inclusión laboral de personas con discapacidad, basada

en habilidades y competencias laborales

• Favorece el acceso a capacitación para desarrollo de habilidades en

personas con discapacidad

• Garantizar un entorno laboral favorable

Esto con la finalidad de generar competencias dentro y estándares con que las

empresas puedan trabajar y desempeñar mejor su trabajo, en este tema hablamos

sobre las modificaciones en cultura, infraestructura, políticas, etc., que deben hacer

las empresas para generar la inclusión de las personas con discapacidad.

Todo esto, lo podemos aprovechar, para el desarrollo e implementación del manual

de formación de monitores comunitarios, tomando en cuenta los estándares de las

competencias ECO49 y ECO217 que se enfocan en los conocimientos y habilidades

que debe tener una persona, para que pueda desarrollar cursos de capacitación,

como es nuestro caso.

Además de los cursos, hemos de crear los programas de desarrollo de estos, así

como las guías para su implementación, porque nuestra función en la comunidad

es la de ser facilitadores y que ellos como monitores puedan ser agentes de cambio,

por ello se han de incluir también instrumentos de medición de las competencias

para los monitores


18

Sectores de gestión

En esta sección, se presentan brevemente los cuatro sectores en que se divide la

economía y las actividades empresariales e institucionales.

Primer sector

Las instituciones del primer sector se caracterizan por ser manejados directamente

por el Estado y que al mismo tiempo coadyuvan a la sociedad.

Cada gobierno federal, estatal, municipal y delegacional emite continuamente

convocatorias para hacer partícipes a todos los sectores de la sociedad a contribuir

con el desarrollo de México.

• Sistema Estatal DIF (Estado de Puebla): Brinda asistencia a la población

en situación vulnerable, coadyuvando mediante los programas asistenciales

a mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes, así como a la

protección de sus derechos. (DIF, 2020)

• Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con

Discapacidad (CONADIS): Diseña políticas públicas en favor de las

personas con discapacidad, promueve sus derechos humanos, su plena

inclusión y participación en todos los ámbitos de la vida. (CONADIS, 2020)

Segundo sector

Se le conoce como el sector secundario o sector industrial al sector económico el

cual se encarga de la transformación de materia prima en productos de consumo o

bienes de equipo, es sin duda alguna uno de los más importantes para el desarrollo

de la economía en las naciones (https://concepto.de/, 2020).

Dentro de él existen 4 subsectores: Artesanía, industria, construcción y obtención

de energía. En todos es posible encontrar instituciones que han obtenido la

certificación de ser Empresas Socialmente Responsables (ESR), lo que demuestra

que se interesan por la inclusión e integración de las personas desprotegidas de la

sociedad.

Tercer sector

El tercer sector busca generar servicios para la comunidad desde el ámbito privado

y que no buscan un beneficio económico. Se conforma por Asociaciones Civiles,

Instituciones de Asistencia Privada, Universidades y demás organizaciones no

gubernamentales, que luchan por el fortalecimiento y desarrollo social del país.

Se le denomina tercer sector social o sin ánimo de lucro, está compuesto por

diferentes organizaciones con diferentes intereses sin fin de lucro, llamadas

Organizaciones Sin Ánimo de Lucro (OSAL) (Pérez Ortega, Arango Serna, &

Sepulveda Atehortua, 2011). En nuestro país, contamos con un sinfín de


19

instituciones IAP que apoyan directamente a la inclusión laboral de personas con

discapacidades, entre ellas se encuentran:

• El Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas

con Discapacidad (CONADIS): Cuyo objeto social es mejorar las políticas

públicas para “las personas con discapacidad, así como promover sus

derechos humanos, su plena inclusión y participación en todos los ámbitos

de la vida” (CONADIS, 2020)

• Fundación Paralife: Busca promover entornos laborales de respeto e

inclusión a la diversidad. Lo cual permita que una persona con discapacidad

tenga mayor posibilidad de encontrar empleo (Fundación Paralife, IAP, 2018)

• ILUMINA MI VIDA A. C.: Promueve la integración de las personas con

discapacidad al bienestar social, fomentar su autodesarrollo y propiciar

igualdad de oportunidades (Ilumina mi vida, A.C., 2020)

Cuarto sector

El Cuarto Sector, lo conforman las empresas “que tienen objetivos de rentabilidad

financiera y contribución a la sociedad incorporados en su forma jurídica” (Vives,

2020), por ello, estas instituciones miden sus resultados basándose en la

rentabilidad y el impacto social y ambiental que tienen, esto lo logran usando sus

beneficios financieros para crear beneficio social.

Algunas de las actividades que realizan

son: consultoría, investigación y

desarrollo, planificación financiera,

generación de información y tecnologías

de la información, entre otras

(ECONÓMICAS, 2017).

En la Ilustración 7 podemos ver la

superposición de los sectores que

implica este cuarto sector, y observamos

que implica acciones y características de

los otros tres, lo que hace difícil la

identificación de algunas de las

instituciones que lo conforman. Entre las

más conocidas de este tipo de empresas

se encuentran: Apple, Microsoft, Facebook, Google. (Cajal, 2020)

Ilustración 7 Superposiciones entre sectores Fuente:

Vives (2020)


Modulo II_ La formación y la

capacitación

20


21

Planeación de la capacitación

La planeación de la capacitación coadyuva al mejoramiento continuo de las

actividades laborales, en este sentido, la correcta definición de los objetivos de la

planeación de la capacitación conlleva tener en cuenta, la información obtenida

sobre las necesidades de la organización y los empleados.

Una vez identificadas las necesidades de las distintas comunidades, se elabora la

planificación de los contenidos del curso (actividades, técnicas, formación de

grupos, etc.).

En la planeación de este manual para la inclusión laboral a personas con

discapacidad se desarrolla las capacidades y beneficios tanto para los responsables

de contratación como para la población objetivo y de esa manera sean más

competentes y hábiles para que la organización se vuelva más productiva.

La formación y la capacitación

En la presente sección, abordamos cómo es que el curso desarrollado interrelaciona

los temas de capacitación, instrucción y formación, su importancia. Presentamos

también la justificación de cómo se presentar en las diferentes modalidades y los

aspectos que se deben considerar en cada una de ellas. Cerrando con la

importancia de creación de grupos de trabajo con líderes capaces de guiar a sus

grupos al logro de los objetivos planteados.

Todos estos aspectos, con un enfoque holista, para lograr la inclusión de personas

con discapacidad en el ámbito laboral.

Relación entre capacitación, instrucción y formación

La capacitación es un proceso que facilita a quienes se están capacitando

conocimientos, capaces de modificar sus comportamientos y de la organización a

la que pertenecen, es una herramienta que posibilita el aprendizaje y contribuye a

la corrección de actitudes personales, y les permite a su vez ir adquiriendo

responsabilidades en todas las acciones relacionadas con la posibilidad que dan los

conocimientos para tomar decisiones propias. (UnADM, 2020)

Ander-Egg citado en UnADM (2020) apunta que instrucción “es la palabra que ha

sido utilizada como sinónimo de enseñanza, aludiendo a la facilitación […] de

conocimientos”, con este manual, se trata de enseñar acerca de la discapacidad en


22

el ámbito laboral, haciendo que dicha enseñanza se vuelva una práctica educativa

social.

Se entiende entonces que la formación durante la capacitación será el resultado de

todos los elementos que conforman a las personas en especial a las que tienen

alguna discapacidad y una vez teniendo claramente la formación serán transmitidas

para la educación personal, profesional y social.

Importancia de la capacitación

El manual de capacitación cuenta con las tres dimensiones necesarias (UnADM,

2020):

• La transmisión de información y conocimientos de un tema específico,

es decir se da a conocer de manera específica toda la información con base

a la contratación al mundo laboral e inclusión de personas discapacitadas.

• El desarrollo de habilidades y destrezas, generalmente asociados a

actividades manuales que requieren de la práctica constante, lo cual se

refiere a las capacitaciones y objetivos que se tienen en cuanto a las sesiones

y técnicas grupales que se realizaran dentro del manual, cabe mencionar que

se realizaran evaluaciones a ciegas, entrevistas por competencias para la

contratación inclusiva.

• El desarrollo de valores y actitudes, lo cual es relevante para que todas

las personas que reciban la instrucción del presente curso fomenten los

valores personales y que sus actitudes sean distintas en cuanto a la

percepción u opinión de las personas con discapacidades

Resumiendo, la importancia que tiene la capacitación es que contribuye al

crecimiento de la sociedad, generando condiciones de bienestar para todos y todas,

logrando así el cambio tecnológico y organizacional para la contratación de las

generaciones que cuentan con discapacidades.

Modalidades y elementos de la capacitación

En la actualidad existen diferentes modalidades de capacitación, entre las cuales

encontramos la presencial, a distancia, abierta. Cada una cuenta con características

que hacen posible la misma y debido a los temas que estamos integrando es posible

hacerla en cualquiera de las modalidades debido a la estructura del manual permite

manejar periodos de entrega para las actividades y lograr la capacitación en un

tiempo establecido.


23

A continuación, se definen las diferentes modalidades y las características por las

cuales podemos considerarlas para dar esta capacitación:

• Modalidad presencial: Tanto el facilitador como los asistentes deben de

estar presentes y se cumple un horario determinado.

El facilitador está presente y podemos con dinámicas y materiales que

puedan apoyar en la asimilación de los temas, además de que se pueden

marcar perfectamente los ritmos de aprendizaje durante las sesiones.

Existe un acercamiento e interacción en el grupo, reforzando el sentido de

pertenencia y encontramos el aprendizaje colaborativo.

• Modalidad a distancia: No es necesaria la presencia tanto de asistentes

como del facilitador. En la actualidad contamos con grandes avances de

tecnología, permite utilizar estrategias y técnicas que favorezcan el

aprendizaje fomentando que las personas sean autodidactas, administren su

tiempo y se autogestionen.

Se puede ampliar la cobertura de la capacitación y llegar a más lugares al

mismo tiempo llegando a lugares lejanos. El alumno adapta su tiempo, se

autogestiona y estimula su creatividad e iniciativa. Se ahorran recursos en

tiempo y dinero, tanto para los alumnos como para el facilitador.

• Modalidad abierta: En esta modalidad podemos combinar las anteriores,

teniendo un espacio para que los alumnos cumplan tareas a distancia y

sesiones presenciales para los temas complicados o espacios donde las

personas acudan por dudas.

Como pudimos observar en cualquiera de las modalidades se puede adaptar la

capacitación, cada una con ventajas y desventajas que siempre repercutirán en el

aprendizaje del alumno.

Grupos de trabajo

El manual está enfocado tanto para empresas como para comunidades, y los

equipos de trabajo son importantes dependiendo de su contexto. En las empresas

las personas que asistirán a una capacitación por lo regular el equipo de trabajo son

preseleccionadas y ya está conformado el grupo, por lo que, las sesiones se llevarán

de forma natural.

En el caso de una comunidad, aparte de hacer la planeación, gestión del curso, etc.,

se deberá tomar en cuenta otras acciones que tendrán como consecuencia duplicar

esfuerzos, pues, deberemos de organizar, comunicar y conducir a los grupos para

que las personas asistan y se vuelvan gestores de su propio desarrollo.


24

Mas adelante se analiza este punto en las secciones de programación de sesiones

en la comunidad y en la sección de verificación final o check list antes de empezar

el curso.

Organización y estructura de grupos de trabajo

El trabajo en grupo sin duda alguna es uno de los elementos más importantes en

toda organización, cuando las personas que conforman una organización se

comprometen y trabajan de manera articulada en el logro de objetivos comunes,

efectivamente van a obtener resultados positivos.

Al trabajar en grupo se consiguen grandes triunfos y en esta parte aplica la muy

común frase “dos cabezas piensan mejor que una”, ya que entre todos nos podemos

ayudar para lograr el objetivo.

Es importante también mencionar que un grupo de trabajo debe estar muy bien

estructurado, de esta manera se identifica las fortalezas y debilidades de cada

integrante para que desempeñe un rol en función de sus conocimientos. Otro

aspecto a tener en cuenta es lograr generar un buen ambiente y buenas relaciones

entre los miembros, así se sentirán todos parte del grupo y querrán remar en la

misma dirección.

Por tanto, es evidente que la formación de grupos va más allá de simplemente ver

las relaciones entre los individuos y proporcionar alguna retroalimentación, sino que

al formar grupos de trabajos nos damos cuenta de que son una fuente de

enriquecimiento a la hora de obtener información.

De acuerdo con el manual que hemos estado diseñando todas las actividades y/o

técnicas que llevaremos a cabo en nuestro curso se consolida en equipos, y

nosotras como facilitadoras tenemos esa enorme labor de saber manejar al grupo

ya que, aunque tengamos planeado todo, siempre habrá alguna situación que se

nos saldrá de las manos como, por ejemplo, conflictos entre los integrantes o el

grupo general y nosotras tendremos que buscar soluciones inmediatas para no

afectar el ambiente con el que estaremos trabajando.

Liderazgo y conducción de grupos de trabajo

Uno de los factores clave para organizar un trabajo en equipo es el liderazgo y en

el contenido nuclear de esta unidad se menciona “que es una cualidad

indispensable de una o varias personas para consolidar y hacer que el grupo

produzca”. (UnADM, 2020)

Un buen líder tiene que ser aquella persona que sepa dirigir al resto hacia el mismo

camino o alcance, es decir, hacer sentir seguro a su equipo, que también se

involucre en el proceso y que no solo ordene.


25

Nosotras al desarrollar este curso, estamos tomando el papel de líderes porque

vamos a encaminar a los participantes a un solo objetivo.

Sin embargo, “es importante elegir el estilo de enseñanza adecuado para cada

momento de conducción del grupo, para que el aprendizaje sea eficaz y desarrollar

en los alumnos actitudes de cooperación y autonomía”. (UnADM, 2020)

Por ello, en el diseño de este curso, para cada sesión, se han elegido las actividades

y/o técnicas más adecuadas para los participantes y el tema abordado.

Procuraremos que todos participen por igual evitando que se genere un ambiente

pesado entre los participantes; también es importante mencionar que siempre debe

tomarse en cuenta todas las ideas y/o propuestas que los participantes indiquen.

Por otro lado, un buen líder ayuda a los grupos de trabajo si surge alguna duda en

la realización de las actividades; pero siempre encontrarán conflictos dentro del

grupo de trabajo y la clave es saber cómo resolver dichos roces para que no pase

a mayores, habilidad que se ha desarrollado durante la elaboración del presente

manual.


26

ELEMENTOS DE LA CAPACITACIÓN PRESENCIAL GRUPAL

Planeación de los preparativos de cursos de capacitación presencial

(momento antes)

En los apartados de esta sección, desglosamos los objetivos que se persiguen con

el proyecto, así como el perfil de las personas a las que se dirige el presente manual.

Se incluye un apartado donde se incluyen los datos sobre los lugares, fechas y

horarios en que se han de realizar las sesiones de capacitación en las diferentes

localidades, para después presentar de forma genérica la información que describe

los diferentes módulos que conforman el programa de capacitación y las sesiones

de cada uno de ellos.

Objetivo general

Al finalizar la capacitación, las empresas serán capaces de responder de

forma oportuna a la inclusión de personas con alguna discapacidad, y

conocerán los lineamientos y procedimientos necesarios que implican ser

una empresa incluyente en el ámbito laboral.

Objetivos específicos:

• Identificar los lineamientos que orienten a la empresa a incluir a personas

con discapacidad en su plantilla.

• Identificar protocolos a seguir en el proceso de inclusión de personas con

discapacidad.

• Aplicar una evaluación a ciegas que se defina por competencias al momento

de contratación.

• Generar cambio de paradigma donde la inclusión de personas con

discapacidad sea implícita.


27

Reglamento del curso.

1. Llegar al espacio de trabajo en tiempo establecido previamente.

2. No utilizar celulares durante el curso (sólo en caso de emergencia, tenerlo en

modo vibrador).

3. Dirigirse con respeto a los participantes.

4. Participar activamente.

5. Solicitar la palabra al ponente para hablar.

6. Cuidar el material proporcionado e instalaciones.

7. Salir y entrar del espacio de trabajo discretamente.

Perfil de los aspirantes

Se enfoca principalmente a:

• Área de Recursos Humanos, Mandos medios e intermedios, sin descartar la

asistencia de los directivos de la empresa.

• En el caso de Sociedades Cooperativas y empresas familiares a los socios y

sus dueños

• Líderes de comunidades donde se presente y acepte el proyecto.

Sesiones

El programa de capacitación consta de 3 módulos y estos a su vez se componen de

tres sesiones cada uno. La duración de los módulos es la siguiente:

Módulo

Sesión de encuadre

Módulo I. Introducción a la Inclusión

Módulo II. Contrataciones inclusivas

Módulo III. Rompiendo paradigmas

Sesión Final

Duración

2 h 30 min.

8 h 30 min.

8 h 30 min.

7 h 45 min.

1 h 45 min.

La duración total de la capacitación es de 29 horas


28

Programación de sesiones por localidad

Como el presente manual se está desarrollando para implementarse en cuatro

comunidades diferentes la programación de las sesiones se hará de forma diferida

para cada comunidad, en la tabla que se muestra a continuación, se presentan los

lugares que se han de gestionar en cada una de ellas, así como las fechas y horarios

acordados con dichas comunidades.

En los horarios se contemplan dos opciones tentativas, por si se llegan a formar

grupos de trabajo muy grandes y existe la necesidad de dividirlos, pero en caso de

que esto no suceda, se usará el primero para cada uno de los casos.

Lugar de impartición Fechas Horario Gestor

Cancha municipal “24 de febrero”

Calle Cuauhtémoc s/n, Col. Centro,

Septiembre

7 - 30

Lunes,

miércoles y

Brenda

Bonifacio

Atlequizayán, Puebla

viernes Pasión

10:00 – 13:00

Sala de capacitación de Scania Septiembre Martes a Eleanai

Comercial SA de CV en el Circuito. 8, 9, 10 y 11 viernes de Verduzco

El Marqués Norte. #12, col. Parque

Industrial El Marqués, Querétaro

9.00 a 16:00

horas

Silva

Septiembre Lunes,

7 - 30 miércoles y

Centro de Barrios

Col. Las Coloradas

Culiacán, Sinaloa

viernes 10:00-

13:00

María Elena

Cárdenas

Mosqueda


29

Verificaciones finales / Últimas verificaciones antes de empezar

Ya que tenemos listo lo mencionado en las secciones previas y siguiendo las

recomendaciones ECO217 (ILCE, 2020) agendamos de forma personal lo siguiente:

a) Al menos dos días antes de la primera sesión, realizamos una visita al sitio

donde se ha de llevar a cabo, para comprobar la existencia, disponibilidad y

buen funcionamiento de los recursos requeridos para la sesión, ya que en

este momento sabemos qué es lo que vamos a necesitar y en qué

cantidades.

Esto es para que especialmente en la primera sesión no vayamos a

encontrarnos con imprevistos, que pueden incluir desde algún aparato

descompuesto, hasta mobiliario inapropiado o no suficiente para la audiencia

que tenemos contemplada. Todo el detalle de lo necesario se encuentra en

la carta descriptiva de las secciones previas

b) Cada vez que se haya de efectuar una sesión, se ha de llegar al menos una

hora antes, para verificar que la distribución del mobiliario es apropiada para

las actividades que tenemos planeadas para la sesión.

También verificaremos el buen funcionamiento del equipo, en este punto ya

sabemos qué existe y qué materiales y equipamiento necesitamos llevar por

nuestra cuenta.

este tiempo nos será de utilidad para prepararlo y que la sesión inicie en el

horario previsto, sin que los participantes deban estar esperando y sentir que

pierden el tiempo mientras nosotros hacemos dichos preparativos de último

momento. Además de que sería poco profesional e irrespetuoso para con los

asistentes.

c) Si en nuestras convocatorias pusimos indicaciones para que los asistentes

confirmaran su asistencia, debemos verificar que contemos con material

suficiente según el número de personas que han confirmado su asistencia,

además de llevar al menos cinco juegos extra, por si llegaran a presentarse

otras personas a la capacitación.

En caso de no haber solicitado confirmación de asistencia, debemos

contemplar en las actividades que programemos que puedan adecuarse para

que se realicen por binas o equipos, o bien, podemos optar, por hacer la

primera reunión sólo introductoria y distribuir el material en las siguientes

sesiones, cuidando llevar algunos juegos extra.

d) Se han de elaborar las Cartas descriptivas para cada sesión.


30

Carta descriptiva general por módulos

Curso de Capacitación para la gestión del desarrollo

Datos de identificación

Nombre de la comunidad: Este dato cambia para cada miembro del equipo 1

Nombre del instructor(a): Este dato cambia para cada miembro del equipo 1

Lugar: Este dato cambia para cada miembro del equipo 1

Objetivo

general del

curso de

capacitación

Al finalizar la capacitación, las empresas serán capaces de

responder de forma oportuna a la inclusión de personas con

alguna discapacidad, y conocerán los lineamientos y

procedimientos necesarios que implican ser una empresa

incluyente en el ámbito laboral.

Módulos

Módulo I. Introducción a la Inclusión

Sesiones:

• Concientización

• Lineamientos y protocolos

• Formar empresas inclusivas

Módulo II. Contrataciones inclusivas

Sesiones:

• Evaluaciones a ciegas

• Entrevista por competencias

• Contratación inclusiva

Módulo III. Rompiendo paradigmas

Sesiones:

• Cultura organizacional inclusiva

• Inyectando ADN inclusivo

• ¿Qué tan cerca estamos?

Objetivos particulares por módulo

Identificar los lineamientos y

protocolos que orienten a la

empresa/comunidad a incluir a

personas con discapacidad en su

plantilla.

Aplicar una evaluación a ciegas que

se defina por competencias al

momento de contratación.

Generar cambio de paradigma donde

la inclusión de personas con

discapacidad sea implícita.

1

Pueden consultarse los datos correspondientes por localidad, en la sección: Programación de

sesiones por localidad


31

Conducción de los cursos de capacitación (momento durante)

Para definir los momentos de la capacitación continuamos teniendo como referencia

el ECO217 (ILCE, 2020) que nos ha servido de guía hasta este momento.

En la presente sección, incluimos las cartas descriptivas por sesiones, su

elaboración nos permite saber de antemano lo que se va a realizar, llevar a cabo

las reuniones de forma más profesional y reducir al mínimo los imprevistos.

En las cartas descriptivas caracterizamos el contenido de las sesiones, que

consisten en:

• Una sesión de encuadre antes de iniciar con el curso, para dar una

introducción general al contenido y despertar el interés en los asistentes

• Posteriormente, se incluyen las cartas descriptivas de los tres módulos del

curso, compuestos cada uno por tres sesiones

• Para finalizar, se incluye una sesión de cierre, donde se presentan las

experiencias más representativas e impactantes por parte de los asistentes

y se aprovecha para llevar a cabo la evaluación del aprendizaje y de la

enseñanza del curso


32

Sesión de encuadre

Nombre del facilitador: Este dato cambia para cada miembro del equipo 2

Duración: 2 horas 30 minutos

Objetivos específicos: Dar a conocer a los asistentes las características del curso,

aprendizajes esperados y aplicación en sus actividades laborales (ILCE, 2020)

Sesión Encuadre (antes de iniciar el curso)

Aprendizaje Integrar a los asistentes y mostrarles de forma general los objetivos

y alcances del curso

Duración 2 horas 30 minutos

Contenido Bienvenida y actividad de confraternización

Técnica Rompehielos: La telaraña (Gómez Hernández, 2007)

Materiales

Evaluación

Tiempo

Contenido

Actividades

Materiales

Evaluación

Tiempo

• Todos los participantes se forman en un círculo y el facilitador le

entrega la bola de estambre a un participante, éste será quien comenzará

la técnica mencionando sus datos, como: nombre, procedencia,

expectativas, etc.

• Posteriormente, lanzará a otro participante de manera aleatoria

quien repetirá los mismos datos que el participante anterior, y así

sucesivamente hasta que la bola de estambre llegue al último participante

y, por tanto, se forme una telaraña.

Hojas, papel, dibujos, colores, bola de estambre, etc.

Formativa

40 minutos

• Bienvenida: 10 minutos

• Dinámica: 30 minutos

Presentar: los objetivos, el temario del curso a los capacitados y cómo se

desarrollará y evaluarán los aprendizajes

Exposición oral

Láminas de presentación digital, computadora, proyector, micrófono,

bocina.

N/A

45 minutos

• 30 minutos presentación del contenido

• 15 minutos conversar sobre las expectativas

2

Pueden consultarse los datos correspondientes por localidad, en la sección: Programación de

sesiones por localidad


33

Contenido Explicar los beneficios del curso y su relación con su experiencia

comunitaria/empresarial

Actividades Exposición oral

Materiales Láminas de presentación digital, computadora, proyector, micrófono, bocina.

Evaluación N/A

Tiempo

30 minutos

• 15 minutos presentación del contenido

• 15 minutos conversar sobre las experiencias en casos relacionados

Contenido Presentación del reglamento del curso

Actividades Exposición oral

Materiales

Láminas de presentación digital del reglamento elaborado para propuesta,

computadora, proyector, micrófono, bocina

Evaluación En este caso se presenta a los asistentes para su aprobación por mayoría

visible, en caso de que se sugieran algunos cambios se toma nota y se

hacen los ajustes para que se firme en la siguiente sesión.

Tiempo 15 minutos para lectura, sugerencias/votación

Contenido • Realizar un contrato de enseñanza-aprendizaje

• Aplicar una evaluación diagnóstica y cierre

Actividades • Distribuir a los asistentes la carta compromiso de asistencia y

conclusión del curso

• Explicar el objetivo de la evaluación diagnóstica, distribuirla y

conforme la terminen despedirlos invitando para la siguiente sesión

de inicio del curso

• Despedida e invitación a sesión inicial del curso

Materiales • Copias suficientes de carta compromiso, plumas para firmar

• Copias / Aplicaciones instaladas en celulares para responder

Evaluación • Evaluación diagnóstica

• Firmar el contrato proporcionado

Carta compromiso

Culiacán, Sinaloa, agosto 15 de 2020

Yo ____________________________ me comprometo a asistir

puntualmente a todas las sesiones que conforman el curso de

Formación, capacitación y gestión para el desarrollo empresarial y

comunitario de incorporación al mercado laboral de personas

discapacitadas.

He de realizar las actividades y tareas que se me soliciten,

apoyando y respetando a mis compañeros en los diversos temas

estudiados

Atentamente:

Tiempo

15/20 minutos

_________________

Nombre y firma


34

Curso de Inclusión laboral

para personas con

discapacidad

Módulo 1

Módulo 1 Introducción a la Inclusión

Nombre del facilitador: Este dato cambia para cada miembro del equipo 1

Duración total del Módulo: 8 h 30 min

Sesiones

• Concientización

• Lineamientos y protocolos

• Formar empresas inclusivas

Objetivos particulares

Identificar los lineamientos y

protocolos que orienten a la

empresa/comunidad a incluir a

personas con discapacidad en su

plantilla.


35

Sesión 1. Concientización

Aprendizajes Identificar las dificultades en el desempeño de las personas con

discapacidad al analizar antecedentes del tema

Técnica “Expo-debate y análisis”: Que expresen sus ideas e

inquietudes sobre la discapacidad en nuestro país.

Técnicas

aplicadas al

aprendizaje

Técnica “Dramatización”: Que los participantes se pongan por

un rato en el lugar de las personas discapacitadas y vivan el sentir

de ellos cuando buscan un empleo.

Duración 2 horas 20 minutos

Contenido Introducción al contexto de la discapacidad en México

Actividades Video: La discapacidad en México (Imagen Radio, 2018)

Materiales Computadora, video, proyector y bocinas

Evaluación Técnica expo-debate y análisis

Tiempo

• Se nombrará un moderador quien se encargará del

esquema de trabajo y a un secretario, solo si fuera

necesario.

• Se forman grupos a favor y en contra de los planteamientos.

• Una vez iniciada la exposición, el moderador es quien

concederá la palabra a cada uno de los participantes de

forma ordenada y respetuosa.

• Posteriormente, se abre una sesión de preguntas y

respuestas, asimismo, se llega a un acuerdo y/o

conclusiones.

• Por último, se define el grupo ganador.

45 minutos

• Video: 20 minutos

• Debate: 20-25 minutos


36

Contenido Estadísticas de discapacidad en México

Actividades Video: Empleo de Personas con Discapacidad México (IDB Lab,

2020)

Materiales Computadora, video, proyector y bocinas

Evaluación Técnica de dramatización por equipos: Un día con discapacidad

en mi empleo.

Tiempo

Para esta actividad, se formarán dos equipos, uno de personal

directo de una empresa y otro en donde los participantes simularán

tener un tipo de discapacidad y con base a ello se dramatizará

cómo sería cuando una persona discapacitada llega a una empresa

a pedir empleo, a través de guiones y diversas escenografías.

1 hora

• Video: 15 minutos

• Debate: 45 minutos

Contenido Cierre

Actividades Exposición plenaria

Materiales Equipo de sonido

Evaluación Exposición de perspectiva

Tiempo 35 minutos

• Exposición de experiencia: 20 minutos

• Despedida: 15 minutos


37

Sesión

Aprendizajes

Técnicas

aplicadas al

aprendizaje

2. Lineamientos y protocolos

Que los asistentes conozcan y aprendan sobre las políticas a

favor de la igualdad y la no discriminación en la contratación

de personal discapacitado

Técnica “Frases célebres”: Introducirse en el tema a través de

frases relacionadas con discapacidad.

Técnica “Exposición oral”: Que conozcan las políticas de

contratación inclusiva.

Técnica “Mirada retrospectiva”: Que, al finalizar la sesión,

puedan diferenciar los aspectos positivos o negativos del tema.

Duración 2:30 horas

Contenido Bienvenida y adentrarse al tema.

Técnica Frases célebres (utopiaCF, 2013) (Valida, 2020)

Materiales

Evaluación

Tiempo

Contenido

Actividades

Materiales

Evaluación

• Se formarán equipos de 4 a 5 integrantes y el facilitador

hará entrega a cada equipo la mitad de una hoja blanca

con una frase que tenga que ver con el tema tratado.

• Pasado de un tiempo de análisis, se le invitará al

representante de cada equipo que pase al frente para

exponer su análisis acerca de la frase que les haya

tocado.

• Por último, en el rotafolio escribirá palabras claves sobre

lo que entendieron de esa frase.

Hojas blancas, Rotafolio, Plumones, Láminas de papel bond,

Micrófono, Bocina.

Exposición de ideas.

30 minutos

• 10 minutos Bienvenida, y distribución de material.

• 20 minutos para actividad y exposición de ideas.

Perfil y funciones de empresas y/o negocios.

Exposición oral

Láminas de presentación digital, computadora, proyector,

micrófono, bocina.

Técnica de mesa redonda sobre las políticas de contratación

inclusivas y diversas.

• Se hace una pequeña introducción acerca del tema a

tratar, se presenta a los participantes y exponen su punto

de vista de manera respetuosa.

• Posteriormente, se hace una ronda de preguntas, en esta

sección de la actividad, el moderador y los participantes

tendrán la oportunidad de hacer cuestionamientos y de

esa manera obtener respuestas.


38

Tiempo 1:20 horas

• 30 minutos de exposición.

• 30 minutos de mesa redonda.

• 20 minutos exposición respecto de la experiencia.

Contenido Recapitulación y cierre

Técnica Mirada retrospectiva (Gómez Hernández, 2007)

Materiales

Evaluación

Tiempo

• Es una técnica de experiencia con base a lo que se vivió

en la sesión.

• Los mismos equipos que se formaron al comienzo de la

sesión se volverán a reunir para esta actividad y

discutirán en un lapso de 30 minutos lo positivo y

negativo de esta sesión para que al final pasen a

exponer.

Micrófono y bocina.

Exposición respecto de la experiencia.

40 minutos

• 30 minutos de recapitulación.

• 10 minutos Despedida y cierre.


39

Sesión 3. Formar empresas inclusivas

Aprendizajes Aprender las acciones necesarias para lograr el mejoramiento

de las condiciones laborales de las personas con discapacidad.

Así como la adaptación de los puestos de empleo a las

necesidades y características de dichas personas.

Técnica “Escudos”: Comprensión y reflexión del tema a

través de imágenes alusivas a la discapacidad.

Técnicas

aplicadas al

aprendizaje

Técnica “Exposición oral”: Mediante un debate, analizar la

tasa de empleo de personas con discapacidad.

Técnica “Mesa redonda”: A través de un cuadro comparativo

conocer lo positivo, negativo e interesante de la igualdad de

oportunidades.

Duración 3:00 horas

Contenido Bienvenida

Técnica Escudos e imágenes alusivos a la inclusión (Mora, 2016)

• Esta actividad consiste en formar equipos de 4-5

personas y el facilitador les entrega láminas de papel

bond y plumones.

• Cada equipo debe dibujar una imagen alusiva a la

discapacidad, y un lema que tenga que ver con la misma,

siempre respetando el tema que se está tratando.

• Posteriormente, el facilitador le pedirá al representante

de cada equipo que pase a exponer su imagen y el

motivo por el cual eligieron ese lema.

• Al final, cada equipo colocará su lámina alrededor del

espacio a utilizar.

Materiales Láminas de papel bond, Rotafolio y Plumones.

Evaluación Analizar cada exposición.

Tiempo 1 hora

• 10 minutos bienvenida.

• 30 minutos para la actividad.

• 20 minutos para la exposición.

Contenido Estadísticas de tasa de empleo para personas con

discapacidad.

Actividades Exposición oral

Materiales Láminas de presentación digital, computadora, proyector,

micrófono, bocina.

Evaluación Técnica de debate

• Se nombrará un moderador quien se encargará del

esquema de trabajo y a un secretario, solo si fuera

necesario.


40

Tiempo

Contenido

Técnica

Materiales

Evaluación

Tiempo

• Se forman grupos a favor y en contra de los

planteamientos.

• Una vez iniciada la exposición, el moderador es quien

concederá la palabra a cada uno de los participantes de

forma ordenada y respetuosa.

• Posteriormente, se abre una sesión de preguntas y

respuestas, asimismo, se llega a un acuerdo y/o

conclusiones.

• Por último, se define el grupo ganador.

1 hora

• 40 minutos de exposición oral.

• 20 minutos de debate.

Igualdad de oportunidades y cierre de sesión

Mesa redonda, PNI (Positivo, negativo e interesante)

(Gómez Hernández, 2007)

• Se hace una pequeña introducción acerca del tema a

tratar, se presenta a los participantes y exponen su punto

de vista de manera respetuosa.

• Posteriormente, se hace una ronda de preguntas, en esta

sección de la actividad, el moderador y los participantes

tendrán la oportunidad de hacer cuestionamientos y de

esa manera obtener respuestas.

• Por último, se expone lo positivo, negativo e interesante

de esta sesión y del tema abordado a través de un cuadro

comparativo en el pizarrón.

Pizarrón y plumones

Cuadros comparativos

1 hora

• 30 minutos de mesa redonda

• 30 minutos de PNI


41

Curso de Inclusión laboral

para personas con

discapacidad

Módulo 2

Módulo 2 Contrataciones inclusivas

Nombre del facilitador: Este dato cambia para cada miembro del equipo 1

Duración total del Módulo: 8 h 30 minutos

Sesiones

• Evaluaciones a ciegas

• Entrevista por competencias

• Contratación inclusiva

Objetivos particulares

Aplicar una evaluación a ciegas que se

defina por competencias al momento

de contratación.


42

Sesión 1. Evaluaciones a ciegas

Aprendizajes Aprender técnicas de evaluación a ciegas con base a las

competencias de los aspirantes y entender los beneficios

que esto trae a la organización.

Técnica el Marciano: Mediante esta técnica se conoce las

ideas predominantes en el grupo del tema específico.

Técnicas

aplicadas al

aprendizaje

Técnica Expositiva: Transmite conocimiento, enfoque crítico,

que conduce a la reflexión y descubrir las relaciones entre los

conceptos, de por qué contratar personas discapacitadas.

Duración

Contenido

Actividades

Materiales

Evaluación

Tiempo

Técnica de video: Sirve para crear conciencia, sensibilización,

empatía y darles la oportunidad de cambiar o romper

paradigmas que se tiene a cerca de las personas con

discapacidades.

3 horas

¿Qué es y cómo se aplica? Es un proceso en el cual se hace un

gran esfuerzo para ver más allá y encontrar el talento en la

entrevista personal, consiguiendo una igualdad tanto en salarios

como en puestos directivos.

Exposición, dando a conocer mediante un ponente todos los

elementos que lo concierne.

Diapositivas, computadora

Ejercicio práctico

1 h 10 min.

• 10 bienvenida

• 40 minutos Exposición

• 20 minutos Ejercicio


43

Contenido

Técnica

Materiales

Evaluación

Tiempo

Contenido

Actividades

Materiales

Evaluación

Tiempo

Contenido

Actividades

Materiales

Evaluación

Tiempo

¿Por qué evaluar de esta manera?

Debate (Gómez Hernández, 2007) Técnica El Marciano

(adecuada)

• El ponente asigna una persona, en este caso sería con

discapacidad y las demás personas tiene que integrarlo

a sus actividades con esa discapacidad.

• Los asistentes exponen la solución que ellos aplicarían

en caso de que un día amanecieran con alguna

discapacidad.

Colocar las sillas formando un círculo.

Participación

30 minutos

Beneficios para la organización

Exposición y video

Los asistentes al ver el video se adentrarán en el cómo y por

qué evaluar a una persona con discapacidades, más allá de sus

limitantes físicas, (incluyeme.com, 2018).

Computadora, video, proyector y bocinas

Participación

1 hora

• 20 minutos Exposición

• 15 minutos Video

• 25 minutos Participación

Cierre

Despedida de asistentes

Equipo de sonido

N/A

Despedida: 15 minutos


44

Sesión 2. Entrevistas por competencias

Aprendizajes Conocer las capacidades, conocimientos, actitudes,

motivaciones y habilidades, para que se aplique de forma

efectiva al momento de selección de personal.

Técnicas

aplicadas al

Técnica de Dramatización: proporciona datos inmediatos y

empíricos logrando información más profunda de los

aprendizaje entrevistados.

Duración 2 horas 45 minutos

Contenido Tipos de competencias

Actividades Presentación

Materiales Computadora, equipo de sonido, etc.

Evaluación Técnica de dramatización: La dramatización se enfocará en

conocimientos, habilidad y actitudes

Tiempo 1 hora

• 30 minutos Presentación

• 30 minutos Dramatización de competencias

Contenido Técnicas de entrevistas

Actividades Presentación

Materiales Computadora, equipo de sonido, etc.

Evaluación Técnica de dramatización por binas, es decir, admite una

triple conceptualización así puede ser entendido como técnica,

proceso de representación o como operación mental.

Tiempo 1 h 30 minutos

• 30 minutos Presentación

• 1 hora Dramatización

Contenido Cierre

Actividades Despedida de asistentes

Materiales Equipo de sonido

Evaluación N/A

Tiempo Despedida: 15 minutos


45

Sesión 3. Contratación inclusiva

Aprendizajes Aprender a hacer contrataciones de forma inclusiva

Técnicas Philips 66: Facilita la confrontación de ideas o puntos de vista,

aplicadas al el esclarecimiento o enriquecimiento mutuo en las personas.

aprendizaje

El balón: Sirve para sensibilizar al grupo o evaluadores sobre

la importancia de la observación, en este caso de las personas

con discapacidad.

Duración 2 h 45 minutos

Contenido

Actividades

Puestos vs discapacidades

Análisis de infraestructura

Análisis de puestos

Propuestas

Materiales Material didáctico

Evaluación Técnica de Philips 66

Tiempo

Contenido

Actividades

Los participantes en equipos de 6, exponen sus opiniones e

inquietudes y durante 6 minutos, al finalizar un representante

del equipo expone los resultados de la discusión.

1 h 30 minutos

• 30 minutos Análisis de infraestructura

• 30 minutos Análisis de puestos

• 30 minutos Propuestas

On-Boarding inclusivo

Exposición, no debe dejar atrás a ningún colaborador debe

pensar en diseñar procesos de on-boarding que promuevan y

aumenten la inclusión de todo tipo de personas.

Computadora, equipo de sonido, etc.

Materiales

Evaluación Técnica El balón (Kuri, 2013)

Tiempo

• Los participantes se sentarán formando un círculo y en

medio de éste se colocará un balón sobre el piso. El

ponente hablará al grupo sobre la comunicación y sus

diferentes tipos: escrita, verbal, corporal, mímica, etc.

• Explicará que van a desarrollar una experiencia de

comunicación no verbal. Primero les pedirá que

reflexionen sobre algo que les gustaría comunicar al

grupo. En seguida invitará a que pase al centro algún

miembro del grupo (el que quiera) y que, ayudándose del

balón, exprese al grupo, a algunos miembros o a quien él

quiera, su mensaje en una forma mímica, sin palabras

1 hora

• 20 minutos Exposición

• 40 minutos Dinámica


46

Contenido

Actividades

Materiales

Evaluación

Tiempo

Cierre

Despedida de asistentes

Equipo de sonido

N/A

Despedida: 15 minutos


47

Curso de Inclusión laboral

para personas con

discapacidad

Módulo 3

Módulo 3 Rompiendo paradigmas

Nombre del facilitador: Este dato cambia para cada miembro del equipo 1

Duración total del Módulo: 7 h 45 minutos

Sesiones

• Cultura organizacional inclusiva

• Inyectando ADN inclusivo

• ¿Qué tan cerca estamos?

Objetivos específicos

Generar cambio de paradigma donde

la inclusión de personas con

discapacidad sea implícita.


48

Sesión 1. Cultura organizacional inclusiva

Aprendizajes Desarrollar el enfoque de valores, creencias, conocimientos

y formas de pensar como guía para la cultura organizacional

de una empresa.

Técnicas Patito feo: Fortalecer los conceptos y fomentar la reflexión en

aplicadas al los asistentes.

aprendizaje

Estudio de caso: Permite analizar la situación y poner en

contexto la situación.

Duración 2 horas 45 minutos

Contenido Historia de la Inclusión en México

Actividades Presentación de PowerPoint y dinámica de evaluación de

conocimiento.

Materiales Presentación, computadora, conexión a internet.

Rotafolio con 8 imágenes del cuento del patito feo

Fotocopias o dibujos del patito feo

Hojas blancas, lápices de colores, etc.

Evaluación Técnica de información y orientación a partir del cuento del

patito feo. (López Domínguez & Vizcaya Xilotl, 2013)

• Consiste en explicar al grupo qué es la discapacidad y lo

difícil que es conseguir trabajo así.

• Posteriormente, se narrará el cuento del patito feo

auxiliado con el rotafolio de las 8 imágenes.

• Durante el transcurso de la narración, el facilitador,

deberá relacionar los temas de discapacidad e inclusión

laboral con el cuento.

• Para finalizar, entregar hojas a los participantes con el

dibujo del patito feo y comentarles que deberán agregar

sus cualidades personales, para después, compartirlas

con el resto del grupo y hacer una comparativa con

alguien que tiene alguna discapacidad.

Tiempo 1 hora

Contenido ¿Qué es el enfoque inclusivo en la organización?

Actividades • Presentación de PowerPoint

• Dinámica de evaluación de conocimiento.

Materiales • Presentación, computadora con exposición narrativa.

• Hojas con descripción de problema de inclusión laboral

impreso.

Evaluación Técnica de estudio de caso. (Kuri, 2013)

• Se divide al grupo en equipos y se lee el caso frente a

todos.

• Posteriormente los equipos se reúnen para analizar,

debatir y encontrar una solución al problema descrito.


49

Tiempo

Contenido

Actividades

Materiales

Evaluación

Tiempo

• Cada equipo expone su solución y el facilitador hace una

reflexión final.

1 hora 30 min.

Cierre

Despedida de asistentes

Equipo de sonido

N/A

Despedida: 15 minutos


50

Sesión 2. Inyectando ADN inclusivo

Aprendizajes Los asistentes entienden los conceptos, el funcionamiento

y la importancia de generar estrategias para fomentar la

cultura y la comunicación organizacional.

Técnicas

aplicadas al

aprendizaje

Rompecabezas: Fomenta el trabajo en equipo y la

comunicación para lograr un fin común.

Obra de teatro: Sensibilización del tema.

Duración 3 horas

Contenido ¿Cómo generar cultura en la organización?

Actividades Presentación de PowerPoint.

Materiales Presentación, computadora, conexión a internet.

Evaluación N/A

Tiempo 1 hora

Contenido Comunicación en la organización

Actividades Presentación de PowerPoint.

Materiales Presentación, computadora, conexión a internet y

rompecabezas

Evaluación Técnica de dinámica de “Rompecabezas” (Kuri, 2013)

Cada juego de rompecabezas consta de 5 cuadrados del mismo

tamaño; 20 cm por lado, de cartoncillo en colores diferentes. Se

recortan con diferentes figuras simétricas; los cortes que parten

los lados por la mitad van exactamente a 10 cm de cada orilla.

Dibujos de cuadros formados con diferentes figuras que se

harán con los cuadros recortados.

Tiempo

Contenido

Técnica

1. Se forman 5 cuadrados de igual

tamaño.

2. El trabajo estará terminado

cuando cada participante tenga

delante de sí un cuadrado de

igual tamaño que los otros.

3. No se puede hablar ni hacer

señas.

4. No se puede pedir ni quitar piezas del rompecabezas.

5. Sí es posible dar y recibir piezas.

1 hora 20 min.

Sensibilización del tema

Sensibilización “Obra de teatro” (López Domínguez &

Vizcaya Xilotl, 2013)

• Consiste en dividir en equipos según la cantidad de

personas en el grupo y que cada uno asuma un papel

referente al tema, una o varias personas pueden ser la

personas con discapacidad, otros los dueños de


51

Materiales

Evaluación

Tiempo

Contenido

Actividades

Materiales

Evaluación

Tiempo

empresa, reclutadores y trabajadores de la empresa,

cada uno con un rol positivo o negativo.

• La obra se centrará en lo difícil que es para las personas

con discapacidad encontrar trabajo debido a los

prejuicios de las demás personas.

Sillas y mesas.

N/A

30 min.

Cierre

Despedida de asistentes

Equipo de sonido

N/A

Despedida: 10 minutos


52

Sesión

3. ¿Qué tan cerca estamos?

Aprendizajes Reflexionar sobre lo aprendido y comparar el entorno

laboral actual contra lo que se debe tener para ser una

empresa inclusiva.

Reconstrucción de un nuevo mundo: Puntualiza los

aspectos trabajados durante el curso, fomenta la creatividad y

enfatiza los valores.

Técnicas

aplicadas al

aprendizaje

Unir los puntos: El objetivo es que el grupo se dé cuenta de

lo difícil que es la situación y tienen que imaginar soluciones

nuevas o diferentes.

Duración 2 horas

Contenido Analizando mi entorno

Actividades Presentación de PowerPoint.

Materiales Presentación, computadora, conexión a internet, papel y

lápices.

Evaluación Evaluación escrita dirigida

Tiempo 45 min.

Contenido ¿Cuál es nuestro camino?

Actividades Presentación de PowerPoint.

Materiales Presentación, computadora, conexión a internet.

Evaluación N/A

Tiempo 30 min.

Contenido Organización inclusiva

Técnica Dinámica Reconstrucción de un nuevo mundo (Kuri, 2013)

• Se describe una situación imaginaria: “En el mundo en

que vivimos viene de repente un terremoto que destruye

todo; sólo quedan unos cuantos supervivientes y una

nave en la que sólo podrán viajar cuatro personas, hacia

un planeta habitable en el que no hay nada, pero donde

tendrán la posibilidad de crear un mundo nuevo, el

mundo que ellos quieran”.

• Los únicos datos que tenemos de los supervivientes es

que son siete: un juez, un reclutador, un empleado, una

señora embarazada, una vedette con SIDA, un sacerdote

y un discapacitado

• Se divide al grupo en equipos y deben de asumir un rol.

La tarea

• consiste en que cada equipo decida quiénes son las 4

personas que se van a salvar para hacer ese mundo

nuevo. Cada equipo trabajará independientemente.

• La idea de este ejercicio es observar cómo analizan la

situación y las opciones que dan respecto al tema.


53

• Al final se da una reflexión del tema.

Materiales Presentación, computadora, conexión a internet.

Evaluación N/A

Tiempo 40 min.

Contenido Cierre

Técnica Dinámica: Unir los puntos (Kuri, 2013)

Se explica y reflexiona sobre el tema y solicita a

que las personas hagan 9 puntos:

Materiales

Evaluación

Tiempo

Se trata de unir los nueve puntos con cuatro

líneas rectas sin despegar el lápiz del papel,

tratando de fomentar la creatividad y pensar

fuera de la caja.

Hojas de papel y lápiz.

N/A

10 min


54

La sesión final

A manera de corolario, una vez terminados los contenidos del curso, para conocer

la percepción de los asistentes sobre el desempeño de los instructores y los

contenidos expuestos, se ha de realizar la sesión de cierre:

Sesión Cierre / Final

Aprendizajes Reflexionar sobre lo aprendido y si se logró o no el cambio

de paradigma

Duración 1 hora 45 minutos

Contenido Resumen del curso por el instructor

Actividades Exposición oral

Se realizará un resumen de todo lo revisado en las sesiones a

través de diapositivas solo con las ideas principales

Materiales Diapositivas, proyector, pantalla, etc.

Tiempo 30 minutos

Contenido Discusión grupal

Actividades La telaraña (Gómez Hernández, 2007)

Materiales

Tiempo

Contenido

Actividades

Materiales

Tiempo

Se retoma la actividad con que se inició el curso, sólo que en este

caso en lugar de presentarse, aquel participante al que le arrojen

la madeja de hilo expondrá las ideas, dudas y/o comentarios

sobre los temas de la capacitación y la forma en la que se piensa

llevarlos a cabo o aplicarlos en su vida diaria

Madeja de hilo o estambre

45 minutos

Evaluación de enseñanza y aprendizaje

Despedida

Los asistentes, contestarán de forma anónima la evaluación, para

favorecer que las repuestas sean lo más honestas posibles

Impresiones suficientes de las evaluaciones de enseñanza y

aprendizaje incluida en el Anexo B

Conforme vayan terminando las evaluaciones se recolectan y se

despedirá a los asistentes

20-30 minutos


55

Actividades de trabajo

En esta sección, presentamos las herramientas que se han diseñado para evaluar

el proceso de enseñanza-aprendizaje del curso. Incluimos para ello tres secciones:

Evaluación de aprendizaje (ver Anexo A): esta se realiza en dos momentos:

a) El primero con la evaluación diagnóstica, donde obtenemos los indicadores

sobre el conocimiento y dominio de los temas a presentar por parte de los

asistentes al curso y esta misma evaluación se realiza nuevamente antes de

terminar el curso, para contar con los parámetros necesarios para elaborar

un análisis comparativo entre lo que se sabe al principio del curso y cómo

finaliza el asistente, esto con la finalidad de realizar un análisis comparativo,

y determinar los temas donde haya aspectos a mejorar.

b) El otro momento, es durante la capacitación. Esta evaluación será de

forma continua, ya que, durante todo el proceso de capacitación, se aplican

diversas técnicas para complementar y favorecer el aprendizaje de los

contenidos presentados, estas tienen como objetivo que los asistentes al

curso logren identificar la forma en que se aplica a su entorno social y laboral

lo aprendido durante las sesiones.

Para mayor detalle en este aspecto de la evaluación, se recomienda revisar las

cartas descriptivas por sesiones de los tres módulos del curso, ya que en cada una

de estas se explica a detalle la forma en que cada una de las técnicas aplicadas

aportan al aprendizaje determinado para la sesión en curso en que se aplican.

En este momento, la evaluación del aprendizaje es cualitativa, ya que se busca el

cambio de paradigma respecto a la discapacidad en los asistentes, por ello, los

instrumentos de evaluación no son exámenes con ponderaciones numéricas.

• Evaluación de la enseñanza (ver Anexo B): aquí se toma en cuenta el

desempeño del instructor y el dominio que haya mostrado en los métodos y

técnicas usados para transmitir el contenido. Esta evaluación se realiza al

final del curso de forma anónima, para favorecer la honestidad por parte de

quien la realiza

• Evaluación general del curso (ver Anexo B): Esta se lleva a cabo, para

conocer si se han logrado los objetivos presentados al inicio del curso y se

enriquece con el análisis de las anteriores, para determinar si se necesitan

adecuaciones o cambios en el contenido o la forma de presentarse.

Hemos incluido en un mismo instrumento la evaluación del instructor y la evaluación

general del curso (ver Anexo B), es decir, la Evaluación de la enseñanza y

Evaluación general del curso, ya que se han de proporcionar al asistente al curso

en la sesión final y se considera que en caso de proporcionarle los dos instrumentos

de evaluación independientemente podría generar cierta reserva, ya que al final de

los cursos, algunas personas desean retirarse rápidamente, puesto consideran que

han terminado y se trata sólo de papeleos.


Módulo III_ Manual de

formación y capacitación para

monitores comunitarios

56


57

Perfil del Monitor en Desarrollo Comunitario

En esta sección del trabajo indicamos el porqué de la importancia del monitor de

desarrollo comunitario y sus aportaciones a la realización de los proyectos dirigidos

a comunidades vulnerables de las que forman parte, para mejorar su calidad de

vida.

Se mencionan los niveles de participación que pueden tener según su escolaridad

y competencias. Cerrando con la caracterización del monitor comunitario que se

requerirá para la realización de nuestro curso de capacitación.

Importancia del monitor de Desarrollo Comunitario

El monitor de desarrollo comunitario trabaja de manera conjunta con el desarrollador

comunitario, y su importancia radica en

• ser un guía para el voluntariado, de la comunidad para la realización de las

actividades, con una meta de transformación social y crecimiento colectivo.

• El Desarrollador Comunitario puede contar con su apoyo durante la

intervención

• Toma en cuenta a los pobladores para que ellos se sientan parte del proceso

y de esa manera se motiven a colaborar

• Cuenta con las competencias necesarias en el saber-saber, saber-hacer y

saber-ser

Por otro lado, cuando se trabaja con muchas personas es difícil a veces poder

atenderles a todos, pero si tenemos a un monitor que siempre nos apoye el trabajo,

este se agiliza, siendo una ventaja que dicha persona sea parte de la comunidad.

Formación requerida para un monitor de Desarrollo Comunitario

Existen varios niveles de formación requerida para ser monitor de Desarrollo

Comunitario (UnADM, 2020):

• Nivel I, son personas de la misma comunidad y son reconocidas por la

misma, muestran competencias de ejecución simple, adquisición rápida y su

escolaridad es máximo nivel secundaria. Se le conoce como: Auxiliar de

acciones.

• Nivel II, en este nivel se muestran competencias para utilizar instrumentos y

técnicas conocidas y propias, cuenta con conocimientos técnicos y su


58

educación llega hasta nivel bachillerato. Aquí se sitúa al monitor de

Desarrollo Comunitario.

A partir de aquí se describen los niveles por las características del programa o

proyecto (UnADM, 2020):

• Nivel III, se cuentan y combinan diferentes competencias técnicas,

científicas, económicas y organizativas, existe un dominio alto de

fundamentos científicos. En este punto nos encontramos nosotros como

Licenciados en Desarrollo Comunitario.

• En el nivel IV, se demuestran competencias con alto nivel de complejidad,

pues tendrá responsabilidades de asignación de recursos, análisis,

diagnóstico, diseño, planeación, ejecución y evaluación, en pocas palabras,

la administración de proyectos e incluso organizaciones de la sociedad civil.

En este nivel se dominan los fundamentos científicos. Puede incluso tener

posgrados.

Necesidades de capacitación del monitor comunitario elegible para el logro de los

objetivos del programa

Necesita cumplir con el perfil del Nivel II y las siguientes competencias:

• Necesita un nivel básico de liderazgo y habilidad para la delegación de

responsabilidades

• Disposición para colaborar en tareas colectivas

• Habilidades sociales y capacidad de establecer vínculos empáticos

• Habilidad para solucionar problemas y toma de decisiones

• Conocimiento de los problemas de la empresa y/o comunidad

• Habilidades de planeación, organización, priorizar objetivos según

necesidades y seguimiento de proyectos

• Disponibilidad de horario

• Dispuesto al aprendizaje continuo

• Honestidad y ética profesional


59

Conclusión

Al realizar el manual nos dimos cuenta de que es importante considerar todos los

aspectos relacionados con la capacitación con la logística, elegir las actividades

adecuadas, cubrir las necesidades y lograr los objetivos planteados.

Es importante que los responsables tengan bien definidas sus obligaciones, así

como el monitor y los voluntarios que ayudarán al desarrollo del curso, para que se

permee la información de una manera beneficiosa para el desarrollo de la

comunidad y/o empresa.

Debido a su importancia, el perfil del monitor juega un papel determinante para el

éxito de la capacitación, pues es el vínculo directo con la comunidad ya que nos

ayudará a generar esa empatía y favorecerá la participación comunitaria.

Por lo anterior consideramos que el presente manual cumple con los objetivos

definidos al inicio de la asignatura.


Referencias

Cajal, A. (28 de Julio de 2020). Sector Cuaternario de la Economía: Características

y Ejemplos. Obtenido de https://www.lifeder.com/sector-cuaternario/:

https://www.lifeder.com/sector-cuaternario/

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (08 de Mayo de 2020).

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Obtenido de

http://www.diputados.gob.mx/:

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf

CONADIS. (2020). Recuperado el 28 de 07 de 2020, de

https://www.gob.mx/conadis

CONOCER. (2017). ¿Qué es el Sistema Nacional de Competencias? Obtenido de

Sistema Nacional de Competencias:

https://conocer.gob.mx/acciones_programas/sistema-nacionalcompetencias/

COPLADEM. (28 de Julio de 2020). Comité de Planeación para el Desarrollo del

Estado de México. Obtenido de https://copladem.edomex.gob.mx/:

https://copladem.edomex.gob.mx/plan_nacional_de_desarrollo

Diario Oficial de la Federación. (12 de Julio de 2019). Plan Nacional de Desarrollo

2019-2024. Obtenido de https://www.dof.gob.mx/:

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5565599&fecha=12/07/20

19#

DIF. (2020). Sistema Estatal Dif. Recuperado el 28 de 07 de 2020, de Puebla:

http://difestatal.puebla.gob.mx/

DIM. (2018-2021). Plan Nacional de Desarrollo. Recuperado el 28 de 07 de 2020,

de

http://pafmun.puebla.gob.mx/admin/mpioatlequizayan/web/servicios/SERVI

_1563043310.pdf

DOF. (26 de Junio de 2020 a). Decreto por el que se aprueba el Programa Sectorial

de Bienestar 2020-2024. Obtenido de Diario Oficial de la Federación:

http://www.ordenjuridico.gob.mx/sectoriales.php#gsc.tab=0

DOF. (24 de Junio de 2020 b). Decreto por el que se aprueba el Programa Sectorial

de Trabajo y Previsión Social 2020 - 2024. Obtenido de Diario Oficial de la

Federación: http://www.ordenjuridico.gob.mx/sectoriales.php#gsc.tab=0

ECONÓMICAS, A. (2017). Sector cuaternario. Recuperado el 29 de 07 de 2020, de

Ejemplos del sector cuaternario:

https://www.actividadeseconomicas.org/2017/07/sector-cuaternario.html

Fundación Paralife, IAP. (s/f de s/f de 2018). Fundación Paralife, IAP. Obtenido de

http://www.fundacionparalife.org.mx/: http://www.fundacionparalife.org.mx/

Gómez Hernández, M. d. (s/f de Agosto de 2007). Manual de técnicas y dinámicas.

Obtenido de https://www.uv.mx/:

https://www.uv.mx/dgdaie/files/2013/02/zManual-de-Tecnicas-y-

Dinamicas.pdf

https://concepto.de/. (04 de julio de 2020). Concepto.de. Recuperado el 28 de julio

de 2020, de https://concepto.de/sector-secundario/:

https://concepto.de/sector-secundario/

IDB Lab. (02 de Agosto de 2020). Empleo de Personas con Discapacidad Mexico.

Obtenido de IDB Lab: https://www.youtube.com/watch?v=mGK_ML0mw88

60


61

ILCE. (02 de Agosto de 2020). EC0217 Impartición de cursos de formación del

capital humano de manera presencial grupal. Obtenido de Instituto

Latinoamericano de la Comunicación Educativa:

https://www.ilce.edu.mx/index.php/competencias-docentes/ec0217-

imparticion-de-cursos-de-formacion-del-capital-humano-de-manerapresencial-grupal

Ilumina mi vida, A.C. (16 de Julio de 2020). Ilumina mi vida, A.C. Obtenido de

https://iluminamividaac4.wixsite.com/ilumina-mi-vida:

https://iluminamividaac4.wixsite.com/ilumina-mi-vida

Imagen Radio. (23 de Abril de 2018). La discapacidad en México. Obtenido de

Imagen Radio: https://www.youtube.com/watch?v=bYknje2Dzmk

Inclusión. (28 de Abril de 2014). Programa Nacional de Trabajo y Empleo para las

Personas con Discapacidad 2014-2018. Obtenido de

https://www.gob.mx/conadis/: https://www.gob.mx/conadis/acciones-yprogramas/programa-nacional-de-trabajo-y-empleo-para-las-personas-condiscapacidad-2014-2018

incluyeme.com. (27 de Marzo de 2018). Incluyeme.com - Video de sensibilización,

Personas con discapacidad. Obtenido de incluyeme.com:

https://www.youtube.com/watch?v=A9ps5SOZfNo

INEGI. (27 de Julio de 2020 a). Inventario Nacional de Viviendas 2016. Obtenido de

https://www.inegi.org.mx/app/mapa/inv/:

https://www.inegi.org.mx/app/mapa/inv/

INEGI. (2020 b). Inventario Nacional de Viviendas 2016 . Recuperado el 28 de 07

de 2020, de https://www.inegi.org.mx/app/mapa/inv/

Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa ILCE. (30 de Agosto de

2020 b). EC0301 Diseño de cursos de formación del capital humano de

manera presencial grupal. Obtenido de https://www.ilce.edu.mx/:

https://www.ilce.edu.mx/index.php/competencias-docentes/ec0301-disenode-cursos-de-formacion-del-capital-humano-de-manera-presencial-grupal

Kuri, E. C. (2013). Técnicas para el aprendizaje grupal. (I. d. Educación, Ed.)

México: Universidad nacional Autónoma de México.

López Domínguez, M., & Vizcaya Xilotl, N. (2013). Manual de técnicas y dinámicas

grupales (Vol. 2). Centros de Investigación Juvenil A.C.

Mora, C. (21 de 06 de 2016). 75 dinamicas extraordinarias para la capacitacion.

Recuperado el 06 de 08 de 2020, de

https://es.slideshare.net/cathamoracendales/75-dinamicas-extraordinariaspara-la-capacitacion

Pérez Ortega, G., Arango Serna, M., & Sepulveda Atehortua, L. (2011). Las

organizaciones no gubernamentales -ONG- hacia la construcción de su

significado. Ensayos de Economía, 243-260. Obtenido de

http://www.bdigital.unal.edu.co/:

http://www.bdigital.unal.edu.co/29490/1/27942-98991-1-PB.pdf

Pérez, O. P. (2020). (B. B. Pasión, Entrevistador) Atlequizayán Puebla.

UnADM. (05 de Agosto de 2020). Liderazgo y conducción de grupos de trabajo.

Recuperado el 17 de 08 de 2020, de Unidad 2. La formación y la

capacitación:


62

https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/DC/05/CFCG

D/recursos/unidad_02/descargables/CFCGD_U2_Contenido.pdf

UnADM. (19 de Agosto de 2020). Unidad 3. Manual de formación y capacitación

para monitores comunitarios. Obtenido de Universidad Abierta y a Distancia

de

México:

https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE1/DC/05/CFCG

D/recursos/unidad_03/descargables/CFCGD_U3_Contenido.pdf

utopiaCF. (25 de 04 de 2013). 10 dinámicas y actividades de team building para

“romper el hielo” (segunda parte). Recuperado el 06 de 08 de 2020, de

http://utopia-consultores.com/10-dinamicas-y-actividades-de-team-buildingpara-romper-el-hielo-segunda-parte/

Valida, G. (03 de Agosto de 2020). Frases para reflexionar sobre discapacidad.

Recuperado el 06 de 08 de 2020, de https://es.validasinbarreras.com/:

https://es.validasinbarreras.com/blog/post/las-26-frases-sobre-ladiscapacidad-que-te-haran-pensar/

Vives, A. (27 de Julio de 2020). Cuarto sector: Hacia una mayor responsabilidad

social empresarial . Obtenido de https://cumpetere.sharepoint.com/:

https://cumpetere.sharepoint.com/Documents/El%20cuarto%20sector%20R

evista%20RSE.pdf


63

Anexo A. Evaluación del aprendizaje (Evaluación diagnóstica)

En primera instancia se realiza una evaluación inicial que nos permitirá obtener una

radiografía de los conocimientos que tienen sobre el tema, el cual se toma como

punto de partida para exponer los temas y dar un énfasis para que sea un

aprendizaje significativo de los que resulten más bajos con base en el

desconocimiento de los asistentes de la capacitación.

La evaluación consta de preguntas referentes a diversos aspectos de los temas a

tratar en el curso. Se incluye a continuación:

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

1. ¿Sabes qué es una discapacidad?

a) No saber hacer cosas. b) Término general que c) Estar enfermo.

abarca las deficiencias, las

limitaciones de la actividad y

las restricciones de la

participación.

2. ¿Qué es la inclusión?

a) Reconocimiento de que b) Aceptar a todos como son

todas las personas tienen y no ser groseros con los

habilidades y potencialidades demás.

propias, distintas a las de los

demás y hacerlos parte de.

c) Que estemos unidos como

sociedad.

3) ¿Sabes cuándo es el día de la inclusión laboral en México?

a) 18 de octubre b) 14 de febrero c) 27 de febrero

4) ¿Qué tipos discapacidades existen?

a) Motriz, Auditiva, Visual,

intelectual y visceral.

b) Mental, motriz y auditiva. c) Visual, motriz y auditiva.

5) ¿En qué consiste la inclusión laboral?

a) Contratar personas con b) Contar con buen ambiente

discapacidad.

de trabajo y juntar a toda la

empresa.

6 ¿Qué es una competencia?

a) Conjunto de conocimientos,

habilidades y actitudes de una

persona.

7 ¿Qué es cultura organizacional?

a) Fomentar la historia de una

empresa en los colaboradores.

b) Conocimientos que una

persona tiene sobre un rol

dentro de una empresa.

b) Es el conjunto de valores,

creencias y filosofía que la

organización transfiere a los

miembros de la

organización.

c) Es un proceso

que se sustenta en la igualdad,

la equiparación de

oportunidades y se concreta una

vez que la persona se incorpora

a un trabajo y participa de todas

las actividades laborales y

sociales de la empresa.

c) Características de una

persona.

c) Es la misión, visión y objetivos

de la organización.


64

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA (Continuación)

8 ¿Conoces a personas con discapacidad?

9 ¿Qué temas esperas en que se profundice en esta capacitación?

10 ¿Por qué es importante para ti la inclusión laboral?

11. ¿Qué esperas del curso?

12. ¿Qué quieres que suceda o que no suceda?

13 ¿Qué estás dispuesto a aportar?

14 ¿Qué esperas del instructor?


65

Anexo B. Evaluación de la enseñanza y Evaluación general del curso

EVALUACIÓN GENERAL DEL CURSO

Las preguntas adjuntas le permiten expresar su opinión con relación a la aplicación de

los conocimientos adquiridos en esta capitación.

Lea cada punto cuidadosamente y responda con toda sinceridad ya que esto permite

obtener la información adecuada para mejorar futuras capacitaciones o cursos de

formación.

Para responder, favor utilizar las alternativas de calificación que se estipulan a

continuación, colocando una X sobre la calificación seleccionada (Siendo 0 la menor

puntuación y 5 la mayor)

1.SOBRE EL PONENTE

ITEM A EVALUAR 0 1 2 3 4 5

Conocimiento y dominio del tema

Habilidad para comunicarse y transmitir ideas

Habilidad para responder preguntas

Habilidad para orientar la realización de las actividades

Habilidad para orientar al grupo hacia los objetivos del curso

Utilización de los recursos educativos

Puntualidad

Presentación personal

Respeta las ideas y aportes de los participantes

Favorece el trabajo en equipo

2.SOBRE EL CURSO

ITEM A EVALUAR 0 1 2 3 4 5

1.Cumplimiento del programa propuesto

2.Contenido temático teniendo en cuenta su utilidad práctica

3.Utilidad material para el logro de los objetivos planteados


66

3.SOBRE EL APRENDIZAJE LOGRADO

ITEM A EVALUAR 0 1 2 3 4 5

Antes de esta capacitación, mi nivel de conocimientos o

competencias para el objetivo de este curso era:

Después de esta capacitación mi nivel de conocimientos o

competencias para el objetivo de este curso es:

Aplicabilidad de lo aprendido a su trabajo

nivel de importancia del contenido de la capacitación en relación

con su trabajo actual

¿Qué tan satisfecho se encuentra con las herramientas

brindadas por la capacitación para el desarrollo de su trabajo?

4.SOBRE LA LOGÍSTICA DEL CURSO

ITEM A EVALUAR 0 1 2 3 4 5

1. Horario del curso

2.Salón donde se realizó el curso

3.Atención general recibida

4.Entrega oportuna del material necesario

Indique los temas a los cuales se les podría:

Adicionar:

Enfatizar más:

Enfatizar menos:

Suprimir:

Otras observaciones y recomendaciones:


67

UnADM

Universidad Abierta y

a Distancia de México

Agradecimientos:

Especialmente a la docente Martha Nidia Pineda López por su gran

apoyo en la materia y sobre todo por sus retroalimentaciones para

nuestro desarrollo profesional.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!