05.10.2020 Views

Noticias Amagi Septiembre

Periódico Mensual de Desarrollo Humano & Sustentabilidad

Periódico Mensual de Desarrollo Humano & Sustentabilidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

amagi

3 ∙ DESARROLLO HUMANO & SUSTENTABILIDAD

5 pasos para que las empresas

comiencen a enfrentar la

crisis climática

La pandemia nos dio a todos

un curso rápido sobre cómo

afrontar una crisis, mostrando

los efectos de un desastre

provocado por el hombre que

a f e c t a d e m a n e r a

desproporcionada a los más

pobres y vulnerables. El

cambio climático es similar, y

afrontar y evaluar sus riesgos

resulta aún más difícil.

La pandemia nos dio un curso rápido

sobre cómo afrontar una crisis y nos

demostró lo complejas que son las

i m p l i c a c i o n e s d e u n p r o b l e m a

mundial, además de cuán duraderos

pueden ser sus efectos. No obstante,

sólo fue una pequeña muestra de lo que

puede causar un desastre provocado

por el hombre que afecta de manera

desproporcionada a los más pobres y

vulnerables.

La gestión de los riesgos asociados

presenta consecuencias duraderas para

la economía mundial, y los expertos han

señalado la necesidad de pensar

estratégicamente sobre el camino hacia

la recuperación a mediano y largo plazo.

En muchos aspectos, la crisis climática

también tiene todos estos atributos.

Afrontarlos ha demostrado ser una tarea

d e l i c a d a , c o n d i s c u s i o n e s

controvertidas: en la política, los

negocios y en el hogar. Comprender las

implicaciones de crisis complejas es

difícil, y saber cómo afrontar y evaluar

estos riesgos resulta aún más difícil.

La buena noticia es que, paso a paso,

podemos hacer frenta al problema,

comenzando por estos 5 puntos:

1. Pónganse en marcha

Lo decimos en serio: ¡pónganse en

marcha!. Hasta 1.215 de las mayores

empresas mundiales informan más de

US$ 1 billón en riesgo por los impactos

relacionados con el clima, muchos de

l o s c u a l e s p r o b a b l e m e n t e s e

materializarán en los próximos cinco

a ñ o s . D e t e r m i n a r s i e x i s t e n

oportunidades más o menos fáciles de

adaptarse al cambio climático o formas

rentables de mitigarlo (por ejemplo, la

eficiencia energética) tiene sentido

comercial hoy en día.

2. Dividir y priorizar

El riesgo relacionado con el clima es una

función del peligro, exposición y

vulnerabilidad. No es necesario evaluar

todos los aspectos al mismo tiempo. Un

primer control de exposición general

puede ayudar a determinar qué nivel de

detalle resulta necesario y podría generar

un ahorro de tiempo más adelante.

Considere utilizar la taxonomía de

riesgos de la Task Force on Climate-

Related Financial Disclosures para

estructurar la evaluación. Según el

sector y su ubicación, el riesgo

regulatorio de los precios del carbono

podría exigir un análisis más profundo

que el posible riesgo de la subida del

nivel del mar o viceversa, y es aquí

donde aparece tal análisis. Comience

con algunos elementos que sean

importantes para su negocio y trabaje

sobre esa base.

3. Empezar por lo simple, dejar

lo sofisticado para más adelante

Las soluciones tecnológicas simples

pueden funcionar muy bien. Por

e j e m p l o , p u e d e e m p e z a r c o n

evaluaciones cualitativas y luego

dedicarse a las cuantitativas. Mirar los

proyectos, activos o inversiones a

través de la lente del riesgo climático en

primer lugar ayuda a conocer los

efectos del cambio climático y diseñar

medidas para optimizar su resiliencia o

reducir el impacto.

4. Ajustar. Ajustar. Ajustar

La evaluación y la gestión del riesgo

climático son un trabajo constante. A

medida que la ciencia avanza en la

predicción de los impactos climáticos

físicos y la construcción de escenarios

cada vez más sofisticados, y que los

gobiernos le dan forma a la transición

hacia economías de bajo carbono, la

agilidad de la evaluación del riesgo

climático resulta clave. Poder ver las

diferentes situaciones ayuda a ampliar el

ámbito de posibles futuros para diseñar

estrategias que permitan afrontar la

situación dentro de este espectro.

5 . R e c o n o c e r l a s f a c e t a s

transversales

La crisis climática (de forma similar que

la del COVID-19) es, en esencia, un

multiplicador. Puede exacerbar las

desigualdades existentes, golpear a los

sectores más vulnerables de la

población con más fuerza. Toca

diversas facetas de las

esferas social, ambiental y

económica. Por ejemplo,

los impactos climáticos,

como los desastres naturales,

tienen efectos económicos

significativos que probablemente

reduzcan el crecimiento económico

y profundicen la desigualdad. Desde la

salud y seguridad de los trabajadores

hasta el agua y la biodiversidad, las

cadenas de abastecimiento, el cambio

c l i m á t i c o e s , s i n d u d a a l g u n a ,

transversal. Por lo tanto, observar las

conexiones y los sacrificios que implican

los riesgos climáticos respecto a temas

importantes para el sector hace que el

análisis tenga más sentido.

En este momento tenemos una

oportunidad, lo que acentúa el Foro

Económico Mundial mediante su

iniciativa El Gran

Reinicio. Debemos prepararnos para

una situación de crisis prolongada

gestionando y mitigando los riesgos

climáticos hoy. El COVID-19 nos tomó

por sorpresa: de nosotros depende que

los riesgos climáticos lo hagan o no.

Texto extraído de:

Nora Lambrecht - Chitralekha Deopersad - Milena Cafruni

(Agosto 2020): “Enfrentarnos al riesgo climático: cinco pasos

para comenzar”, Blog BID Invest, disponible en https://

blogs.iadb.org/bidinvest/es/enfrentarnos-al-riesgo-climaticocinco-pasos-para-comenzar/

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!