30.11.2020 Views

Cátedra Avícola & Agropecuaria

Revista Cátedra Avícola & Agropecuaria Octubre - Noviembre 2020

Revista Cátedra Avícola & Agropecuaria Octubre - Noviembre 2020

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mundo donde el conocimiento hoy no

llega a durar 10 años. Hoy 10 años después

de cualquier cosa que hayas

aprendido, esa cosa es vieja. ¿Cuán conciente

somos de la obsolescencia de

nuestro propio conocimiento y de

nuestra propia experiencia? Pensando

en esto también quise hacer una investigación

respecto a ¿cuántas horas destinan

las personas a lo largo de su vida

a aprender? En Estados Unidos hay estadísticas

para todo y ahí encontré este

dato: de los 15 a los 19 años dedicamos

casi 1.200 horas anuales aprendiendo

–6 horas por día, en los días hábiles–; de

los 20 a los 24 la cantidad de horas

anuales dedicadas al aprendizaje ya es

menos de la mitad: 540; de los 25 a los

34 bajamos a 86 horas anuales; de los 35

a los 54: 23 horas al año... La mayoría de

las compañías y de las personas apenas

dedican 2 días o 3 al año a aprender

cosas nuevas. Solemos perder de vista

cuantas horas destinábamos a aprender

cuando éramos jóvenes, eran 50

horas más, es cierto que idealizamos

como que fácil que aprendía cuando

tenía 17, sí aprendíamos más fácil pero

le dedicábamos 50 veces más horas.

¿Cuánto aprenderíamos hoy si dedicáramos

una parte sustancial de nuestro

tiempo a aprender? No es que no podamos

aprender, es que nos cuesta un

poco más, pero además le dedicamos

50 veces menos tiempo. Otra vez es la

trampa del pasado, en un mundo que

cambiaba lento estaba perfecto destinar

casi el 100% del tiempo a aprender

durante el 20% de la vida y después

nada, después a trabajar: «yo ya aprendí,

soy Economista, soy Médico, soy

Abogado, soy Ingeniero, soy Agrónomo…»

El mundo que cambia cada vez

más rápido este modelo no tiene sentido,

no podes trabajar a los 40 de algo

que aprendiste a los 18, se desactualiza.

En vez de dedicar el 100% del tiempo

durante el 20% de la vida, necesitamos

dedicar el 20% del tiempo el 100% de la

vida, un día por semana, de ahora en

más y para siempre. Esto es un desafío

enorme, porque obviamente las empresas

no están armadas para esto.

Tenemos mucho trabajo y muchas responsabilidades,

pero en un mundo

que cambia de una manera tan veloz no

podemos darnos el lujo de parar de

aprender”, afirma Bilinkis.

LA NUEVA FÓRMULA DEL ÉXITO

Bilinkis concluye afirmando que “la

única receta para el éxito en los negocios,

es justamente dejar de pensar en

el éxito como resultado de una fórmula

estática, y lograr un proceso permanente

de innovación y de cambio. Si

como le sucede a la mayoría de las personas,

ustedes creen que cambiar es arriesgado,

los invito a probar el riesgo de

no cambiar. En este mundo es muchísimo

más riesgoso atarse al pasado, dejarse

dominar por la resistencia al

cambio y confiar excesivamente en el

éxito, que lograr realmente un proceso

de reinversión e innovación permanente.

La disyuntiva es disromper o ser

disrompido y quiero invitarlos a que

trabajen para ser los disruptores”.<

pág. 45 • octubre - noviembre 2020 |

CA&A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!