22.12.2020 Views

Revista Puente, número 2, diciembre de 2020

Con total orgullo compartimos con ustedes nuestro segundo número, en el que se incluye un artículo escrito por nuestro director del departamento de educación municipal, don Luis Salinas, y también un artículo escrito por Teresita Ahumada, Manuel Bellido y Cristian Pereira, integrantes de la Comunidad Educativa Inclusiva Escuela Las Pataguas, entre otros aportes.

Con total orgullo compartimos con ustedes nuestro segundo número, en el que se incluye un artículo escrito por nuestro director del departamento de educación municipal, don Luis Salinas, y también un artículo escrito por Teresita Ahumada, Manuel Bellido y Cristian Pereira, integrantes de la Comunidad Educativa Inclusiva Escuela Las Pataguas, entre otros aportes.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

No al especismo

En nuestra sociedad y en el mundo, existen

distintos tipos de discriminación y el

especismo, es una de ellas. Se refiere a

cuando alguien le asigna a otro una menor

valoración moral, sin justificaciones

concretas, y por ende, no lo respeta. No hay

consideración moral por ese ser, y se le trata

mal o se abusa de él sin contemplar su

conciencia. Así como las personas

discriminan entre sí por sexo, raza, etnia,

país de origen, religión, cultura, etc, también

discriminan por pertenecer a otra especie.

Es así como el especismo se ve claramente

reflejado en el amor y adoración que se tiene

por los perros y gatos, mascotas que

acompañan nuestras vidas, a quienes

respetamos y amamos profundamente. Sin

embargo, no sucede lo mismo con especies

como las vacas, gallinas, cerdos, corderos,

cabras, conejos, y así, un listado sin fin. No

solo aquellas especies que se consumen

como alimento, sino además todas aquellas

que están en cautiverio, privadas de libertad

para el deleite humano (zoológicos, parques

acuáticos, peceras gigantes, animales de

circo, de trabajo, de experimentación…)

Al indagar aún más, vamos entrando en este

universo de información, y podemos

descubrir que ha estado allí durante mucho

tiempo. Solo me faltaba el coraje para entrar.

Sé que hay un debate arduo detrás: en gran

parte los avances de la ciencia, la medicina y

la tecnología se deben a la experimentación

con animales. Sin embargo no deja de ser un

abuso, un sometimiento brutal del cual, el

pobre animal, no tiene ninguna posibilidad

de zafar.

El veganismo va más allá de lo que

comemos, no es una dieta, no es un estilo de

vida, no es una moda. Es una postura

moral y ética de enfrentar y vivir la vida.

Es una apertura al conocimiento y a una

verdad que está fundamentada, con

argumentos inequívocos e indiscutibles.

Tiene relación con dejar algo que

disfrutamos (comer carne) por respeto a los

animales, por conciencia de su sufrimiento.

Pues dejando atrás la formación especista

que tenemos, debemos reconocer que todos

los seres sintientes y conscientes,

tienen el anhelo de vivir y no ser

dañados. Animales humanos y no humanos

compartimos la misma capacidad de sentir y

de amar. No es por mi salud, no es por mi

comodidad. Al menos para mí, no hay vuelta

atrás en este camino. Es por ellas y ellos, no

es por mí.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!