30.03.2021 Views

Crónicasgc Abril-Mayo 2021

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MERCADO DE VEGUETA<br />

& LAS PALMAS DE GRAN CANARIAa<br />

ABR - MAY <strong>2021</strong><br />

13<br />

1858, efeméride de la que da cuenta el<br />

periódico El Ómnibus, en su edición<br />

del sábado siguiente, y resalta como “la<br />

capacidad de este edificio, su elegante<br />

construcción, la bien ordenada distribución<br />

de todos sus departamentos, y<br />

el esmero con que se ha concluido el<br />

trabajo de mano, hacen de esta obra,<br />

no sólo la mejor de su clase que hay<br />

en la provincia, sino también en muchas<br />

capitales de toda España”. Como<br />

crónica social del evento destacaba<br />

como “toda la población ha acudido<br />

a visitarla en las horas del mercado,<br />

presentando un cuadro lleno de animación<br />

y movimiento, la numerosa<br />

concurrencia que circulaba por sus<br />

espaciosas galerías”.<br />

Poco después surgirían los edificios<br />

del matadero municipal, en 1860, el<br />

de la pescadería, un curioso edificio,<br />

planeado inicialmente por Ponce de<br />

León como un inmenso kiosco de madera<br />

de estilo chino, pero encargado<br />

finalmente al arquitecto López Echegarreta<br />

que lo levantó con materiales<br />

más perdurables, aunque mantuvo la<br />

inspiración de León y Falcón en su<br />

forma, y lo inauguró el 2 de febrero<br />

de 1876.<br />

Todo ello, junto con la presencia<br />

diaria de carromatos y bestias de<br />

carga, luego serían camiones y furgonetas,<br />

que llegaban del interior de<br />

Gran Canaria con los productos para<br />

el mercado, lo que multiplicaba muchísimo<br />

el número de personas que<br />

no sólo transitaban la zona, sino que<br />

la vivían plenamente durante muchas<br />

horas, en las que aparte de los puestos<br />

del mercado llenaban bodegones<br />

y bares, así como las tiendas de distintos<br />

productos y mercaderías que<br />

se establecieron tanto en el exterior<br />

del edificio de la plaza, como en las<br />

calles colindantes, convirtió a este<br />

entorno en uno de los más característicos<br />

y populares de Las Palmas de<br />

Gran Canaria, siendo siempre lugar<br />

de encuentro de personajes populares;<br />

no olvidaremos nunca la presencia<br />

de La Perejila y mucho más tarde de<br />

Andrés el Ratón, o de intelectuales y<br />

artistas, que se reunían en el afamado<br />

Café Suizo, el “Bar Polo”, en el mismo<br />

Puente Palo lindando con Triana, o en<br />

el comercio de D. Antonio Izquierdo<br />

Baños, en la calle de La Pelota, donde<br />

tantas funciones teatrales se programaron,<br />

se soñaron y hasta se pagaron<br />

por tan ilustre y generoso mecenas.<br />

No es de extrañar que muchos de los<br />

cuentos de “Pepe Monagas” estén<br />

también localizados en este entorno<br />

de churrerías y bares, de tertulias y<br />

conversaciones en la misma acera,<br />

por el que casi a diario se veía a su<br />

célebre intérprete, Pepe Castellano, al<br />

que en la actualidad inmortaliza una<br />

placa colocada en la misma fachada<br />

del mercado. O podíamos ver, ante<br />

un vino blanco, al autor de la novela<br />

“Faycán”, Víctor Doreste, observando<br />

y soñando a los perros que serían<br />

protagonistas de esa deliciosa obra;<br />

como también por allí, en una larga<br />

época se movían personajes como el<br />

periodista Federico Sarmiento, el escultor<br />

Perera, el pintor Julio Viera,<br />

antes de irse a París y Mallorca, donde<br />

reside en la actualidad, o al escritor<br />

lanzaroteño Leandro Perdomo en sus<br />

visitas a esta capital.<br />

Pasado y presente de un edificio,<br />

de un entorno, que no sólo constituye<br />

un capítulo principal de la historia de<br />

la ciudad, un componente ineludible<br />

de su carácter e idiosincrasia, sino<br />

una espléndida realidad que debemos<br />

preservar y potenciar de cara<br />

al futuro como patrimonio histórico,<br />

económico, social y cultural de todos<br />

los grancanarios. apple<br />

J.J. Laforet<br />

FEDAC

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!