30.03.2021 Views

Crónicasgc Abril-Mayo 2021

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CABILDO INSULAR<br />

& GRAN CANARIA ABR - MAY <strong>2021</strong> 38<br />

El Cabildo de Gran Canaria ha abierto<br />

dos nuevas convocatorias para subvencionar<br />

la instalación de energía solar<br />

tanto en viviendas y comunidades,<br />

como en empresas y organizaciones,<br />

por un total de 400.000 euros, lo que<br />

supone alcanzar los 1,2 millones desde<br />

la primera experiencia con 330 hogares<br />

y empresas beneficiados.<br />

Así lo informó el presidente insular,<br />

Antonio Morales, en una azotea de Las<br />

Canteras que ya disfruta de la energía<br />

que le proporciona el sol a través<br />

de placas instaladas con la anterior<br />

convocatoria, tuvo un coste de 14.000<br />

euros, el Cabildo subvencionó 3.000 euros,<br />

el ahorro en la factura es de 1.270<br />

euros que ahora van a cubrir el coste<br />

y en nueve años serán beneficio para<br />

la comunidad del edificio El Confital<br />

durante al menos 16 años más, pues la<br />

vida útil de la instalación es de 25 años.<br />

Y es que la Institución insular<br />

apuesta por la generación distribuida<br />

como modelo para Gran Canaria porque<br />

promueve el autoabastecimiento<br />

energético y es el considerado más<br />

democrático por la Unión Europea<br />

dado que se basa en la existencia de<br />

los llamados ‘prosumidores’, al mismo<br />

tiempo productores y consumidores. Se<br />

trata también del modelo más eficiente,<br />

puesto que cuanto más cerca esté la<br />

generación de energía del punto de<br />

consumo, menos pérdidas se producen<br />

por el camino. Así, la primera de las<br />

convocatorias, abierta desde el pasado<br />

mes por el Consejo Insular de la Energía<br />

está destinada al sector residencial<br />

y cuenta con un presupuesto de 300.000<br />

euros. La cantidad a subvencionar por<br />

cada punto de suministro (CUPS) será<br />

de 1 euro por vatio de potencia nominal<br />

hasta un máximo de 3.000 euros<br />

por cada CUPS, detalló el coordinador<br />

del ente insular, Raúl García Brink,<br />

quien recordó que los interesados ya<br />

pueden beneficiarse de otras ayudas<br />

como las del IBI.<br />

Esta convocatoria incorpora como<br />

novedad el autoconsumo compartido,<br />

por lo que ahora se podrán agrupar<br />

los consumos de las viviendas de un<br />

edificio con una sola solicitud.<br />

En cuanto a la convocatoria dirigida<br />

a las empresas, dispone de un crédito<br />

EL CABILDO LANZA<br />

400.000 EUROS DE<br />

AYUDAS PARA PLACAS<br />

SOLARES EN VIVIENDAS Y<br />

EMPRESAS Y CONTRIBUIR<br />

A LA “REVOLUCIÓN DE LAS<br />

AZOTEAS” DE GRAN CANARIA<br />

de 100.000 euros y la cantidad subvencionar<br />

será de ochenta céntimos por<br />

vatio hasta un máximo de 4.000 euros.<br />

La instalación a subvencionar tanto<br />

en viviendas como en empresas deberá<br />

cubrir al menos el 80 por ciento del<br />

consumo para garantizar que la instalación<br />

conlleve una disminución real<br />

del consumo de energía procedente de<br />

otras fuentes.<br />

Por otra parte, las convocatorias<br />

establecen un límite de potencia de<br />

3.000 vatios en el caso de viviendas<br />

o comunidades y de 4.000 vatios para<br />

empresas, el objetivo es evitar instalaciones<br />

de mayor potencia de la que el<br />

solicitante necesita. No obstante, sin<br />

perjuicio de los límites en cuanto a la<br />

cuantía subvencionable, el solicitante<br />

podrá instalar una potencia mayor,<br />

si desea un sobrante que verter a la<br />

red y le sea compensado en la factura.<br />

REVOLUCIÓN VERDE<br />

EN LAS AZOTEAS<br />

Este es el cuarto año que el Cabildo<br />

convoca estas ayudas para viviendas y<br />

el segundo para las empresas. Renueva<br />

su apuesta dado el resultado de las<br />

anteriores convocatorias y porque de<br />

marzo a agosto de 2020 el autoconsumo<br />

fotovoltaico en España se multiplicó<br />

4,4 veces, según datos de la Comisión<br />

Nacional de los Mercados y la Competencia,<br />

de manera que la Institución<br />

seguirá con su política de apoyar esta<br />

‘ola de las azoteas’, una revolución<br />

verde que conquistará cubiertas de<br />

viviendas, naves industriales y otras<br />

superficies ya antropizadas e infrautilizadas.<br />

De esta manera, el Consejo Insular<br />

de la Energía cerró el pasado 31 de<br />

diciembre la convocatoria de 2020 y<br />

prevé conceder, una vez justificada y<br />

resueltas las subsanaciones, 440.000<br />

vatios de potencia perteneciente a 140<br />

solicitudes.<br />

En total, desde la primera convocatoria<br />

e incluida la estimación de 2020,<br />

las tres convocatorias anteriores a esta<br />

subvención facilitan la instalación<br />

de 4.000 placas fotovoltaicas y más de<br />

1.000.000 vatios de potencia en 310 viviendas<br />

y una veintena de empresas<br />

de Gran Canaria, lo que supone la<br />

generación de 1.479 megavatios hora<br />

año de energía limpia y ahorrar a la<br />

atmósfera el vertido de 1.480 toneladas<br />

de emisiones de CO2 anuales.<br />

PLAZO, HASTA FINAL<br />

DE AÑO<br />

El plazo para la presentación de<br />

solicitudes estará abierto hasta el<br />

31 de diciembre de <strong>2021</strong> y, en caso<br />

de agotarse la partida, el Consejo<br />

Insular de la Energía ampliará la<br />

partida en función de la demanda.<br />

Las solicitudes se efectuarán de manera<br />

telemática en la sede electrónica<br />

del Consejo Insular de la Energía<br />

(https://energiagrancanaria.sedelectronica.es/).<br />

A la vista de las solicitudes recibidas,<br />

el Consejo de la Energía dictará<br />

una resolución provisional que será<br />

publicada en la sede electrónica y comunicada<br />

a los interesados, quienes<br />

tendrán que aceptarla de forma expresa<br />

en el plazo de diez días. Una vez<br />

dictada la resolución definitiva, los<br />

solicitantes dispondrán de un plazo<br />

de tres meses para ejecutar la instalación<br />

que, para ser subvencionable,<br />

deberá contar con módulos con una<br />

eficiencia mínima del 18 por ciento.<br />

La subvención será finalmente<br />

concedida con la acreditación de la<br />

correcta instalación de las placas fotovoltaicas,<br />

para lo que deberán aportar<br />

la documentación detallada en la<br />

sede electrónica, si bien las empresas<br />

instaladoras se encargan de toda la<br />

tramitación y también hay un listado<br />

disponible en la web del Consejo de la<br />

Energía para mayor facilidad, pues el<br />

objetivo es que cuantas más familias<br />

y empresas se beneficien, mejor. apple

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!