14.06.2021 Views

Colección-Bicentenario-Carabobo-2-Pérez-Arcay-Jacinto-Carabobo-un-punto-itinerario

Jacinto Pérez Arcay Carabobo Un Punto Itinerario

Jacinto Pérez Arcay
Carabobo Un Punto Itinerario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Carabobo, un punto itinerario… 15

los óptimos fenómenos humanos y geográficos de aquella Caracas coyuntural

abrieron camino al sentido de la oportunidad...

Después de Carabobo y planificando sobre la marcha la vasta Campaña

que ha adelantado hacia el Sur, Bolívar invoca la necesidad de

“redondear a Colombia”, tal vez columbrando en parale lismo cultural

el fenómeno paideiético griego, la filosofía aristotélica y rusoniana de

su maestro Simón Rodríguez, de educar caminando, abriendo caminos

y uniendo pueblos.

Históricamente, esa verdad geopolítica del equilibrio del universo no

corrió peligro alguno ni en los ojos de Bolívar, que la vio, ni en sus manos

ambidextras de pluma y espada, con las cuales comenzó a escribirla

con sangres de luz cristiana y redentora. Por eso en esta era bicentenaria

del Grito de Caracas volvemos a Bolívar: la vuelta es a él. Por eso debe

ser redondo el análisis socio-histórico y geopolítico de la situación hispanoamericana

en el planeta tierra realizado por Bolívar.

El Libertador se remonta al pasado –que ya no existe– para descifrar

el futuro que aún no existe: Quiere descubrir las leyes sociales, económicas,

políticas, psicológicas y militares (relaciones necesarias que

se derivan de la naturaleza de las cosas) porque son las que estructuran

y conforman la causa general desencadenante de los sucesos parciales

contemporáneos. Realizado esto, hace proyecciones al porvenir con el

mayor rigor científico, señalando sus efectos y observando relativismo

cultural en las conclusiones válidas de sus decisiones: así nació la llamada

profecía de Jamaica. El cierre de esa cadena de causas está inconcluso

por nues tras inconsecuencias a su persistente llamado a la Unidad, particularmente

a la convocatoria permanente y necesaria de la Anfictionía

de Panamá, a la valoración moral e histórica de toda su obra, sintetizada

en la sublime oración de su Última Proclama. Estamos obligados a resucitarlo

y no desterrarlo del corazón de las generaciones por venir.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!