14.06.2021 Views

Colección-Bicentenario-Carabobo-2-Pérez-Arcay-Jacinto-Carabobo-un-punto-itinerario

Jacinto Pérez Arcay Carabobo Un Punto Itinerario

Jacinto Pérez Arcay
Carabobo Un Punto Itinerario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Carabobo, un punto itinerario… 43

Todos tienen conciencia de la inmensa importancia de la ocasión. Va

a ponerse el sello de fuego y plomo al Acta del Congreso de 1811. Se

mueven de San Carlos el 20 de junio.

En toda guerra hay un fondo de rito y de ceremonia. No hay para

los hombres ritual mayor que el de la muerte. Se ha preparado al ejército

como para una parada, para la más importante y exigente que una

fuerza armada venezolana haya presentado nunca. Visten traje de gala.

Tienen sus armas listas y brillantes, la pólvora cruje en los cartuchos,

los arneses están pulidos y limpios, los movimientos son precisos y el

sonar de los clarines es de metal nuevo. El día 23, Bolívar pasa revista

al ejército desplegado en la sabana de Taguanes. Es el oficio solemne de

víspera de la patria de los venezolanos. Centenares de hombres que van

a caer presentan armas a su general.

En la mañana del 24 llegan al escarpado borde de la sabana de Carabobo.

En el punto de Buena Vista, el Libertador se sube al caballete de una

choza campesina y mira a la distancia la sabana abierta y el ejército español

en orden de combate. Desde lejos parecen soldados de juguete. Los

batallones en cuadro con sus banderas desplegadas, los escuadrones de

caballería, la artillería, formando islas oscuras y compactas sobre el suelo

claro de la sabana. Cruzan rápidos jinetes llevando y trayendo partes.

Bolívar comprende que La Torre se ha preparado cuidadosamente

para esperarlo por el viejo camino real, que es la vía abierta de acceso

hacia aquellas posiciones y se da cuenta de que ha descuidado cubrir su

flanco derecho, acaso porque lo cree suficientemente protegido con los

accidentes del terreno y la falta de caminos.

Es por allí, precisamente, donde decide entrar. Ordena a Páez, con su

división, tomar el fragoso repecho de los montes, para flanquear rápidamente

el ejército español y sorprenderlo por la espalda, mientras Plaza,

con su división, amenaza por el frente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!