14.06.2021 Views

Colección-Bicentenario-Carabobo-2-Pérez-Arcay-Jacinto-Carabobo-un-punto-itinerario

Jacinto Pérez Arcay Carabobo Un Punto Itinerario

Jacinto Pérez Arcay
Carabobo Un Punto Itinerario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Carabobo, un punto itinerario… 39

cabellera, el «tío por supuesto», con su voz gritona y su impaciencia sin

tregua, que ya no era para ellos ni el general, ni Bolívar, sino el Libertador,

una leyenda viviente más que un hombre.

El país se palpaba con manos sensibles de ciego, se interrogaba con

angustia, se descubría, se volvía sobre sí mismo en la búsqueda de su

expresión y de su destino. Lo había hecho en la declaración que para

proclamar la independencia habían escrito Roscio e Isnardi, lo había

repetido en todos aquellos años de esperanzas y de desesperanzas, lo

había balbuceado con versos de Bello, con memorias de Sanz, con explicaciones

de Palacio Fajardo, con planes de Ustáriz y había llegado a

la adivinación profunda de su condición y de sus posibilidades en aquel

discurso, que vale tanto como todas las batallas, que dijo Bolívar ante

el Congreso de Angostura, y que es el libro de las revelaciones del alma

americana. Desde la hora de la campanilla del Cabildo se sabía que la

causa no era sólo venezolana y que su campo abarcaba toda la extensión

del imperio español. No podía haber América libre sin Venezuela libre,

pero tampoco podía concebirse la libertad de Venezuela sin la de toda

la América de los virreinatos y de las gobernaciones. Se buscaba a Venezuela

como instrumento y parte fundamental de la hechura del Nuevo

Mundo. Se pensaba en las partes en función del todo, en las causas

suficientes para alcanzar el efecto. Desde la invasión de Monteverde

se pudo decir que «Coro es a Caracas como Caracas es a la América

entera».

De Angostura y siete años de guerra en llanos y montes, hubo que

ir a Boyacá para la libertad de Venezuela. Por la libertad de Venezuela

habría que ir, después de la victoria local, hacia el sur a Quito, a Lima,

al Cuzco, a Potosí, al altiplano de Charcas y del Titicaca, para reunir

en un haz todos los ayeres y todos los mañanas del mundo americano.

Hay un norte que llega al Caribe y al golfo de México y hay un sur

que se extiende hasta Chile y la Argentina. Después de la victoria de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!