14.06.2021 Views

Colección-Bicentenario-Carabobo-2-Pérez-Arcay-Jacinto-Carabobo-un-punto-itinerario

Jacinto Pérez Arcay Carabobo Un Punto Itinerario

Jacinto Pérez Arcay
Carabobo Un Punto Itinerario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Carabobo, un punto itinerario… 37

Carabobo es ese otro alto punto itinerario en la gran empresa anónima

de hacer a Venezuela. Para llegar allí hubo trescientos veintidós años

de andanza. Pasó el siglo de Ojeda, y el de Fajardo, y el de Losada, y el

de Simón de Bolívar el viejo, y el de Ordaz, y el de fray Pedro Simón, y

el de la Guipuzcoana, y el de Miranda, y el de Juan Pedro López y José

Ángel Lamas, y llegó el de Simón Rodríguez, el de Bello y el del Simón

Bolívar sin edad.

A Carabobo llegó, ancho y poderoso, el camino que comenzó en vereda

sutil tres siglos antes. La batalla no comenzó tampoco con el primer

disparo de ese día, sino once años antes con el fino y corto resonar de la

campanilla del Cabildo de Caracas un 19 de abril. Ese día, los hombres

que podían ejercer con mejor y más inobjetable título la representación

de Venezuela, la separaron para siempre del imperio español y de toda

dependencia política extranjera. A ese punto llevaba ineluctablemente

el difícil y tortuoso camino en que durante siglos, lentos o agitados, se

había ido formando el pueblo venezolano.

Lo que en aquella hora se dijo era la respuesta imperativa de toda una

historia. Un año después, el 5 de julio de 1811, el primer Congreso de

Venezuela reúne en Caracas a los diputados del país disperso y declara

solemnemente la Independencia. Era apenas la fe de escribano de un

nacimiento que estaba a la vista de todos. Se firmó el acta y se siguió el

camino.

Hubieron de venir diez años de guerra hasta el día de Carabobo. Una

década de sufrimiento, de sacrificios, de lucha sin tregua, de duro martillar

de la historia sobre el metal de la nacionalidad. Detrás de la campanilla

del Cabildo y las firmas del Congreso tuvieron que venir los

disparos y los combates. En esos largos años de creadora agonía toda

la tierra resonó del eco de la lucha y todos los que se pudieron llamar

venezolanos hubieron de tomar parte en ella. No pudo haber ni región

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!