#PULSO convierte su novena edición en una guía para disfrutar septiembre, mes predilecto por los venezolanos para hacer una pausa en sus labores y tomarse un descanso.
Qué mejor momento para darse un chapuzon en nuestras costas que este mes, cuando celebramos (18Sep) el Día Internacional de las Playas.
Beatriz López, nuestra experta en viaje y turismo, nos trae un recorrido por las 10 mejores playas de la Isla de Margarita, en un interesante reportaje que aclara cualquier duda sobre emblemáticos y poco conocidos balnearios margariteños.
Y si no sabes que lucir bajo el sol, Neclahely Tezara, nuestra experta en moda, entrevista a la diseñadora de modas más famosa de los Altos Mirandinos, y nos muestra (en portada) las tendencias en trajes de baño de esta temporada marcada por la pandemia.
Pero si compartes conmigo la pasión por el running, en esta entrega de #ElRinconDelRunning te traigo un lugar increíble, ubicado en la Gran Sabana, para correr y disfrutar del paisaje.
En gastronomía, te invitamos a conocer la historia de los golfeados y degustar de este dulce venezolano tan conocido en la región altomirandina.
Disfruten de esta nueva edición y no dejes de compartirla entre familiares y amigos.
@inmobiliariaterepaima
...Tu inmobiliaria de confianza!
Editorial
#PULSO convierte su novena edición en una
guía para disfrutar septiembre, mes predilecto
por los venezolanos para hacer una pausa en
sus labores y tomarse un descanso.
Qué mejor momento para darse un chapuzon
en nuestras costas que este mes, cuando
celebramos (18Sep) el Día Internacional de las
Playas.
Fotógrafo: Luis Sajaro @luisajaro
DIRECTORIO
JEFE DE PROYECTO
ElTequeño.com
DIRECTOR
Daniel Murolo
EDITOR JEFE
Richard Ereipa
FOTÓGRAFO
Luis Sajaro
COLABORAN EN ESTE NÚMERO
-Neclahely Tesara
-Fernando Pinilla
-Renny Naredo
-Erika Murolo
-Ania Pulido
-Jesús Finamore
-Beatriz López Díaz
-Ronald Gil
-Wilfredo Javier Armas Oropeza
-Orlando Montlouis
(Los artículos y el contenido editorial son
responsabilidad de sus autores y no reflejan
necesariamente el punto de vista de la
publicación, ni de la editorial).
Beatriz López, nuestra experta en viaje y
turismo, nos trae un recorrido por las 10
mejores playas de la Isla de Margarita, en un
interesante reportaje que aclara cualquier duda
sobre emblemáticos y poco conocidos
balnearios margariteños.
Y si no sabes que lucir bajo el sol, Neclahely
Tezara, nuestra experta en moda, entrevista a
la diseñadora de modas más famosa de los Altos
Mirandinos, y nos muestra (en portada) las
tendencias en trajes de baño de esta temporada
marcada por la pandemia.
Pero si compartes conmigo la pasión por el
running, en esta entrega de
#ElRinconDelRunning te traigo un lugar
increíble, ubicado en la Gran Sabana, para
correr y disfrutar del paisaje.
En gastronomía, te invitamos a conocer la
historia de los golfeados y degustar de este
dulce venezolano tan conocido en la región
altomirandina.
Disfruten de esta nueva edición y no dejes de
compartirla entre familiares y amigos.
Daniel Murolo
D I R E C T O R
@ELTEQUENO @ELTEQUENO EL TEQUEÑO ELTEQUENOPUNTOCOM
WWW.ELTEQUEÑO.COM
PULSO
SUMARIO
21
EMPRENDEDORES
ALTOMIRANDINOS
Catalina Villar
38 HABLEMOS DE MODA
¿Inclusión o diversidad en la industria?
06 DESDE LA BUTACA
Los canales de Venecia se llenan de
proyecciones
04
SEPTIEMBRE 2021| PULSO 9
28 35
DE LA ISLA DE
MARGARITA
9 playas + 1
EL RINCÓN DEL
RUNNING
Un rincón asombroso justo
donde culmina La Gran
Sabana
10 GOLFEADOS
¿Por qué los llamamos asi?
38 DESDE LA BUTACA
Los canales de Venecia se llenan
de proyecciones
14 48
48 EL MUNDO DE PINILLA
Siento ser aguafiestas
44 PULPO LECTOR
¿Una biblioteca de magia en
pleno centro de la isla de
Manhattan?
44
16 FUERA DE MITOS
Tips para mejorar tu sistema
hormonal
18 ESPACIO SALUDABLE
Verano y nutrición
46 16
14 BELLEZA CON
BENEFICIOS
Polvo suelto VS Polvo compacto
50 HORÓSCOPO
Del 1 septiembre 2021 al 1 octubre 2021
42 HABLEMOS DE MODA
La moda en Corea del Norte
¿Preservando la cultura o control
supremo?
46 MI TURNO
Con Orlando Montlouis
10 50
18
05
SEPTIEMBRE 2021| PULSO 9
DESDE LA
BUTACA
06
SEPTIEMBRE 2021| PULSO 9
Los canales de
Venecia se llenan
de proyecciones
Que nos espera en el Bienal
de cine de Venecia 2021.
Del 1ro al 11 de septiembre se celebrará la 78 edición de La Muestra
Internacional de Artes Cinematográficas de Venecia.
E
nmarcada por segunda vez en la
pandemia mundial, está edición nos
dejará una selección oficial bastante
interesante que competirá por llevarse el
León de oro de este año.
Renny Naredo
Periodista y Crítico de cine.
Conductor y Director de
@DesdeLaButacaVe
MADRE PARALELAS
Luego de Dolor y Gloria, Pedro
Almodóvar nos trae una nueva historia
femenina protagonizada por Penélope
Cruz. En esta seguimos a Janis y Ana, dos
mujeres que se conocen en el hospital
cuando van a dar a luz en el mismo
momento. Una es una mujer de mediana
edad que no se arrepiente de traer a su
hijo al mundo, la otra es una adolescente
comida por las dudas y el
arrepentimiento. Las dos se quedaron
embarazadas de forma accidental y crean
un vínculo muy estrecho en el hospital
que el azar se encargará de desarrollar y
complicar de un modo rotundo.
07
SEPTIEMBRE 2021| PULSO 9
SPENCER
El director Chileno Pablo Larraín nos
presenta su Biopic de Lady Di,
protagonizado por Kristen Stewar. En
este cuenta la historia de un fin de
semana crucial a principios de los años
90, cuando la princesa Diana decidió que
su matrimonio con el príncipe Carlos no
estaba funcionando, y que necesitaba
desviarse de un camino que la había
puesto en primera fila para algún día ser
reina.
Lorenzo Vigas compite una vez más por
el León de Oro en nombre de Venezuela,
ahora con su obra La Caja. Dónde nos
cuenta la historia de un joven
adolescente que emprende un viaje con
el fin de encontrar a su padre, que hace
una década dejó su casa y su familia para
labrarse un futuro mejor en Estados
Unidos. Desde entonces, nadie ha vuelto
a saber sobre él.
LA CAJA
08
SEPTIEMBRE 2021| PULSO 9
Cómo cada año, el festival de Venecia no
solo hace su respectiva competencia,
sino que nos muestra una serie de
películas que se estarán estrenando
próximamente en salas. Este año hay que
destacar dos, en la categoría de ficción:
por una parte el remake de Dennis
Villeneuve de la película Dune, cinta que
ha generado una gran expectativa entre
la crítica y podremos ver en Octubre. Por
su parte Ridley Scott nos trae The Last
Duel, película historia protagonizada por
Adam Driver, Matt Damon, Ben Affleck y
Jodie Comer. También tenemos El
misterio de Soho, historia de suspenso de
Edgar Wright que protagonizará
Thomasin McKenzie y la hermosa Anya
Taylor-Joy. Finalmente, debemos
mencionar la inclusión de la película
slasher clásica Halloween Kills, una
sorpresa bastante particular que
proyectarán en Venecia.
Dependiendo del momento del mes en
que leas este artículo, el festival podría
estar en curso o ya haber terminado,
pero todas estás películas tienen fecha de
estreno en lo que resta del 2021.
GOLFEADOS
¿POR QUÉ LOS LLAMAMOS ASI?
10
SEPTIEMBRE 2021| PULSO 9
E
l golfeado es uno de los dulces
emblemáticos de la culinaria venezolana,
como también es cierto que sobre el origen
de su nombre hay poco escrito, salvo que se
le denominó así por parecerse a una semilla
de café entorchada.
En todo caso, en su concepción no lleva el
ingrediente café. Acá, como bien lo saben
mis estimados lectores, intento darle entre
ficción e historia un sentido a los nombres
más emblemáticos de nuestra culinaria, cosa
que recalco tanto cuando doy clases de
historia de la cocina o cuando imparto mis
seminarios: es importante identificarse con
los orígenes de nuestras preparaciones y/o
sus nombres, para que no sólo nos
quedemos con lo sabroso y representativo, si
no que cada vez que se lleve su gustoso sabor
a cualquier paladar también su historia, la
narración y el cuento este con él, es decir, que
lo venezolano trascienda.
La historia de su creación se remonta a las
primeras décadas del siglo XX, basado en la
caracola española y el Cinnamon Rolls o Rolls
de origen Sueco, (no es originario de los EE.UU
y los Suecos tienen un día de fiesta nacional
para celebrarlo, 4 de octubre), era el caso que
después de la primera guerra mundial existía
una escasez de harina de trigo que motivó a los
panaderos europeos a realizar preparaciones
más elaboradas para poder cubrir los costos de
su materia prima, estas dos preparaciones tiene
en común su presentación enrollada y la
presencia de la canela en ellos, trascurría los
años veinte del siglo pasado.
En Miranda, la Gran Caracas actualmente,
donde nace el golfeado se les atribuyen a dos
panaderías su creación, una
es la localidad de Petare
donde los hermanos Genaro
y María Duarte los
elaboraban; la otra es la
panadería Sucre de Los Dos
Caminos, donde cuentan las
crónicas que hasta el
presidente Juan Vicente
Gómez se acercó a probar
tan famosa preparación. Ya
se transitaba en Venezuela la
década de los años 30 del
siglo XX, lo que a
continuación contamos pudo
suceder en algunas de ellas.
encargando unos enrollados
de canela, los dueños de la
misma, después de escuchar
como quería su pedido,
deciden elaborarlo, por
supuesto, con el toque típico
nuestro que es con papelón y
queso blanco (es sorprendente
la cantidad de postres en los
que están presentes estos
dos ingredientes), al hacerlo
les queda tan bien y gusta
tanto que le requieren
semanalmente una cantidad
importante de los mismo,
para que sean entregados en
el restaurant del Club de
Golf.
En el país se vivía un gran
crecimiento basado en la
recientemente
industrialización de la
extracción de petróleo, lo
que motivó la presencia de
trabajadores
norteamericanos y europeos,
este crecimiento generó
demandas de viviendas y
sitios de esparcimientos que
no existían para ese
entonces, esta demanda hizo
que se crearan
urbanizaciones para
suplirlas, como fue el inicio
de creación del Country club
y su campo de golf a
mediados de los años 30,
también se intentaban
satisfacer sus necesidades
culinarias como a
continuación se describe:
Un día se acerca a la
panadería un directivo de
una empresa petrolera
11
SEPTIEMBRE 2021| PULSO 9
Muy típico y característico de
nosotros los venezolanos, los
empleados de la panadería
empezaron a bromear sobre
el nuevo juego que se daba a
conocer en el país, y los
trabajadores que llevaban los
enrollados de canela, papelón
y queso blanco al sitio más
prestigioso de Caracas no
escapaban a esa realidad, les
decían ‘’Vas a golfear’’, ‘’Estas
golfeando’’, en fin, todo tipo
de gerundio que se pudieran
inventar para embromarlos,
al ligarlos con este deporte y
el sitio de entrega, tanto así
que al breve tiempo estos
pedidos semanales fueron
conocidos como la entrega de
los golfeados, cosa que llegó a
transcender tanto que el
enrollado fue llamado así por
la panadería para poder
distinguirlo y ofrecerlos a su
clientela de las demás
preparaciones y aprovechar su
reciente y bien ganada fama
ya entre los caraqueños.
Lo que a continuación sucedió
ya lo sabemos todos, este
dulce se esparció por toda
Caracas y después a cada
rincón del país, ¡tanto es
nuestra esta preparación que
la canela hoy en día es
opcional y fue el motivo para
realizarlo! y con un nombre
único que describe la chispa
del venezolano, en lo
particular, me gusta
acompañarlo con queso
guayanés, al final lo
importante es que es un
orgulloso representante de
nuestra culinaria.
Wilfredo Javier
Armas Oropeza
Chef
IG: @wilfredoarmaschef
@wilarmas
12
SEPTIEMBRE 2021| PULSO 9
POLVO
SUELTO
POLVO
COMPACTO
Belleza con Beneficios
14
SEPTIEMBRE 2021| PULSO 9
Erika Murolo
Maquillista
IG: @koni_makeup
U
na de las preguntas más
frecuentes que me hacen
mis clientas a la hora de
comprar maquillaje es ¿Qué me
recomiendas usar polvo suelto o
compacto? Y la verdad no es una
pregunta fácil porque debemos
tomar en cuenta muchos
factores que influyen a la hora
de tomar esta decisión.
VS
Lo primero que debemos saber
es que una de las diferencias
más importantes es la textura
del producto y su elaboración,
ya que los polvos sueltos no
pasan por el proceso de
prensado de los compactos lo
que hace que su textura sea más
ligera y el acabado más natural ,
en cambio lo polvos compactos
sus partículas son más gruesa lo
que hace el acabado más pesado.
Los polvos sueltos por ser más
ligeros dan un acabado más
sedoso, ideal para sellar el
maquillaje después de aplicar la
base sin adicionar una textura
más gruesa a tu piel y evitar que
se vea acartonada.
Su función principal es anular el
brillo que genera el sebo en
diferentes zonas del rostro
como es la zona central o zona T
(frente, nariz, mentón y parte
interna de los pómulos).
Con el polvo suelto evitamos
que se marquen las líneas de
expresión en la zona debajo de
los ojos, alrededor de la boca o
frente por su textura delgada
que hace que sea casi
imperceptible en tu maquillaje.
Los podemos encontrar en
diferentes presentaciones como
por ejemplo, traslúcido, este
polvo tiene la función de sellar
pero no aporta color a tu piel a
diferencia de los polvos sueltos
con color que los utilizamos
cuando queremos aportar tono
al rostro o neutralizar y corregir
la piel, también encontramos
polvos HD, este nos ayuda a
nublar la textura y perfeccionar
la apariencia de la piel, son
muchos más finos y logran un
gran acabado en el makeup.
POLVO SUELTO
POLVO COMPACTO
En conclusión, me encanta usar
polvo suelto para sellar el
maquillaje cuando usamos
bases, correctores o cualquier
producto en crema ya que no te
aporta una capa más de
producto a la piel , también lo
recomiendo para pieles
maduras por su acabado ligero y
natural y para sellar o hacer
baking en pieles grasas o mixtas.
Polvo compacto, este producto
es más práctico en todos los
sentidos, desde su empaque que
lo puedes llevar a todas partes
sin miedo a que se te caiga o
derrame, los pueden usar en
todo tipo de piel con o sin base
ya que su textura gruesa le da
un acabado más aterciopelado y
unifica el tono, le da un efecto
mate a la piel sin resecar y es
mucho más duradero que el
polvo suelto.
En caso de que necesites retocar
tu maquillaje es ideal que
cuentes con un polvo compacto
para tener una corrección
rápida, eficaz y uniforme.
Puedes encontrar polvo
compactos con minerales que
ayudan a suavizar el acabado de
la piel y el exceso de brillo,
también con factor de
protección solar y líneas
veganas libres de crueldad
animal.
En fin, lo recomiendo para el
uso diario sobre todo sino
usamos bases, el acabado es
duradero, unifica el tono , ideal
para todo tipo de piel y súper
práctico para transportarlo.
Como pueden ver ambas
presentaciones tienen
características similares pero
cumplen funciones diferentes,
solo debes elegir cual te
funciona mejor dependiendo del
resultado que quieras lograr.
15
SEPTIEMBRE 2021| PULSO 9
F U E R A D E
MITOS
TIPS PARA MEJORAR TU
SISTEMA HORMONAL
L
os niveles de
testosterona
comienzan a descender
aproximadamente a partir
de los 25 años, esto
dependera del sujeto y su
estilo de vida. Hoy te daré
unos tips basicos que
podrían ayudar a mejorar
tu sistema hormonal.
16
SEPTIEMBRE 2021| PULSO 9
ALIMENTACIÓN
Siempre hago énfasis en
que debemos alimentarnos
de manera variada,
tenemos que ver los
alimentos no sólo como
una fuente de energía
también por la variedad en
micronutrientes y su
aporte a nuestro
organismo.
Poseer una alimentación
baja en nutrientes puede
traer consecuencias para
tus niveles de testosterona,
por eso te recomiendo :
Incluir grasas, principal
macronutriente que ayuda
a regular nuestro sistema
hormonal. Aguacate, aceite
de oliva, frutos secos,
aceite de coco, yema del
huevo, deben estar
presentes en tu
alimentación.
Los vegetales y frutas
debemos incluirlos por su
gra aporte en vitaminas,
minerales y antioxidantes.
Uno de los principales
problemas en el descenso
de los niveles de
testosterona es la falta de
minerales.
El pescado y los alimentos
de mar no sólo son una
excelente fuente de
proteínas, también son
altos en grasas esenciales y
minerales, como el zinc.
Este último nombrado
influye mucho en nuestros
niveles de testosterona. Las
legumbres ( lentejas,
arvejas, garbanzos, etc) son
otra fuente alta en este
mineral.
El entrenamiento de
fuerza es vital para generar
una mayor secreción de
testosterona.
Principalmente vinculado
con ejercicios
multiarticulares (
sentadilla, peso muerto,
press de banca, etc). 3 a 5
veces por semana es
recomendable este tipo de
entrenamiento.
La actividad aerobica
también debe estar
presente, ayudará a
mejorar nuestro sistema
cardiovascular, mejorando
nuestra circulación en
sangre. Evita exagerar con
el cardio, no es
recomendable realizarlo en
exceso.
Por último pero el más
importante, el descanso, la
secreción de testosterona
se ve involucrada con
nuestro dormir, la fatiga
puede venir por una mala
noche de manera continua.
El trasnocho no es un buen
aliado para tu sistema
hormonal, se recomienda
dormir entre 7 a 9 horas,
con una fase rem óptima.
Existen casos de 6 horas
pero menos de eso no es
recomendable.
Jesús Finamore
Metodología Crilfit
IG: @crilfitness
17
SEPTIEMBRE 2021| PULSO 9
VERANO Y
NUTRICIÓN
18
SEPTIEMBRE 2021| PULSO 9
D
urante las vacaciones, al estar de viaje o
tener un clima caluroso, no necesariamente
se debe descuidar la alimentación, los días de
relajación y distracción en la playa, montaña o el
destino que se seleccione, puede servir como
impulso para organizar comidas y meriendas
nutritivas que perfectamente vayan de la mano
con las actividades que se van a realizar, incluso
si se desea comer en un restaurant, las decisiones
al respecto repercutirán directamente sobre los
efectos en el cuerpo y el presupuesto.
Por lo general, las elecciones se dirigen a
alimentos mucho más calóricos, dulces y en
cantidades excesivas, sin embargo, se pueden
seguir las siguientes sugerencias para pasar un
verano feliz:
Establecer los horarios de las comidas,
sobre todo realizar siempre el desayuno
que es la primera comida del día y
permite iniciar con energía y más aún si
el paseo a realizar llegase a extenderse
y tocara esperar para la próxima
comida.
Si es posible seleccionar alimentos
descremados e integrales para hacer
equilibrio en la ingesta y luego poder
permitirse darse un gusto al comer un
postre.
Dar un paseo implica caminar y
muchas veces recorrer grandes
distancias, por lo que es necesario
siempre llevar agua para mantener la
hidratación adecuada y reponer las
perdidas por el sudor de un clima
soleado.
Durante el almuerzo, es bueno comer porciones
de vegetales crudos o cocidos y limitar las
frituras, los aderezos y las comidas copiosas,
comer preparaciones típicas del lugar es
conocer su gastronomía pero no necesariamente
implica comer en exceso.
Las ensaladas frescas con aderezos tropicales de
frutas como parchita y mango, dan un toque
refrescante al día y están cargadas de vitaminas
y minerales que aportan un extra de ánimo a los
planes de la tarde.
Las meriendas son tentempiés para continuar el
día, no son una comida completa adicional,
comer una fruta o un postre pequeño cargara el
paladar de sabor y diversión.
Durante la cena, es mejor evitar alimentos
pesados y en cantidades grandes, ya que se va al
descanso metabólico y por tanto no se quemaran
más calorías de alimentos ricos en grasas o
carbohidratos excesivos, de igual manera, es
mejor evitar los dulces y postres en este tiempo
de comida.
Aunque se esté de vacaciones siempre se puede
encontrar un momento para hacer actividad
física y más si el paseo contempla caminatas en
rutas al aire libre que vienen acompañadas de un
lindo paisaje y aire puro para respirar, que
hacen de la experiencia un momento increíble,
ahora bien, si por el contrario no es una locación
para tal fin, se deben realizar caminatas ligeras
evitando el sedentarismo y ayudando al gasto
calórico.
19
Comer saludable no debe ser solo una meta
temporal, bien sea porque se busca perder peso,
disminuir medidas o mejorar algunos valores de
laboratorio que salieron altos, tener un estilo de vida
saludable es tomar consciencia sobre la repercusión
que tiene la mala alimentación en la salud, teniendo
presente que se puede comer sabroso y sano sin
necesidad de satanizar el concepto de dieta.
Ania Pulido
Nutricionista y Dietista / Consejera en
Lactancia Materna / Coach Nutricional
IG: @tu_nutricion_inteligente
SEPTIEMBRE 2021| PULSO 9
Emprendedores
Altomirandinos
Con diseños coloridos, distintas texturas, estampados y adaptados para cada persona, Catalina
Villar se ha convertido en una referencia en los Altos Mirandinos en el diseño de trajes de baños.
L
os trajes de baños en
nuestro país, son una de
esas piezas que no pueden
faltar en el closet de
cualquier mujer. Es el
hermoso clima tropical y
diversidad de escenarios
naturales que tiene
Venezuela, lo que ha dado
cabida a la firma de diseño
venezolano Catalina Villar,
que ha usado como
inspiración la belleza natural
de esta tierra y de sus
mujeres que les gusta verse y
sentirse coqueta bajo el sol,
para crear una marca de
distinción en los Altos
Mirandinos.
21
SEPTIEMBRE 2021| PULSO 9
22
SEPTIEMBRE 2021| PULSO 9
24
SEPTIEMBRE 2021| PULSO 9
26
SEPTIEMBRE 2021| PULSO 9
9 PLAYAS + 1
DE LA ISLA DE
MARGARITA
28
SEPTIEMBRE 2021| PULSO 9
E
l 18 de septiembre se celebra el día mundial de
las playas en Venezuela y, si hay un sitio en este país que
destaca por sus playas, es la Isla de Margarita. Por ello, voy a
dedicar este artículo a mis 9 + 1 playas favoritas de la isla.
Antes de comenzar, debo confesar que es una lista un poco
subjetiva, que con los años me he vuelto un poco más ermitaña y
que cada vez más disfruto irme a las playas menos turísticas y con
más esencia margariteña.
1.BAHÍA DE
MANZANILLO
Protegida por montañas se
encuentra esta playa de
pescadores ubicada al norte de
la isla. Suaves olas meciendo los
peñeros y un olor a mar y a
pescado fresco constituyen la
imagen sensorial perfecta de
esta playa. Como todas las playas
del norte, la temperatura del
agua es más bien fresquita
comparadas con sus hermanas
del sur y del oeste. Aún así, el
encanto y la autenticidad que
conserva Manzanillo la
convierten en mi consentida de
toda la isla. Si vienes con
hambre, podrás degustar un
delicioso pescado frito o unas
ricas y recién hechas
empanaditas de cazón.
Es la hermana pequeña de
Manzanillo. Comparte el frescor
de sus aguas y el oleaje es
ligeramente más fuerte. Sin
embargo, Guayacán es la playa
ideal si lo que quieres es aislarte
del mundo, vivir casi en primera
persona la vida del pescador
margariteño y dejar de ser
turista al menos por un día.
Tanto es así, que en temporada
baja no tendrás más opción que
llevarte tu propia comida y
sombrilla. Eso sí, si te sientes
solo, tendrás un montón de
coloridos peñeros a tu alrededor
que impregnan de vida el lugar.
2.PLAYA
GUAYACÁN
29
SEPTIEMBRE 2021| PULSO 9
3.PLAYA
ZARAGOZA
Cuando quiero un poco más de gente, pero solo un poco,
me voy a esta playa ubicada en el Valle de Pedrogonzález
cerca de Manzanillo y Guayacán. Zaragoza, cuenta con
amplias sombrillas ubicadas frente al mar, servicio de
restaurante y unas cocadas deliciosas. El agua suele ser
tranquila y fresquita. De igual forma, si quieres montar
en moto de agua aquí tendrás la oportunidad. Y si deseas
pasar la noche, también contarás con pequeñas y
coloridas posadas frente al mar.
30
SEPTIEMBRE 2021| PULSO 9
Ubicada en la parte más occidental de la isla, en la
Península de Macanao, se encuentra esta enorme playa de
aguas cálidas y cristalinas. La ausencia de olas y lo calentita
que está, la convierten en una especie de piscina gigante.
Desde que era pequeña, esta playa me ha encantado. Lo
malo y lo bueno, es que está muy alejada del centro
neurálgico de la isla: Porlamar. Así que debes disponer de
un día exclusivamente para tu visita a este lugar
paradisíaco. De seguro, ¡valdrá la pena!
4.PUNTA
ARENAS
5.PAMPATAR
Es que más que bañarme en las aguas cálidas de Pampatar,
yo me pierdo en todo lo que lo rodea: sus peñeros de colores,
las murallas que resguardan el Castillo San Carlos de
Borromeo, sus casas de fachadas coloniales perfectamente
cuidadas y esas empanadas de cazón que me hacen perder la
cabeza. No concibo Pampatar como una playa en la que
bañarse exclusivamente, sino como un conjunto de
elementos naturales, arquitectónicos, culturales y
gastronómicos perfectamente amalgamados, y que
definitivamente le otorga un lugar especial en mi lista de
playas (lugares) favoritos de Margarita.
Así como Pampatar, lo que más me gusta de Juangriego es todo
lo que la envuelve: el fortín de La Galera y sus niños
contándote la historia del origen del fortín y del pueblo, los
pescadores sacando y vendiendo su cosecha diaria, sus
restaurantes frente al mar y esos atardeceres idílicos que la
han convertido en el lugar predilecto de los vacacionistas para
ir a contemplarlo.
6.BAHÍA DE
JUANGRIEGO
31
SEPTIEMBRE 2021| PULSO 9
7. PLAYA
PARAÍSO
Con todos los años que tengo visitando la isla y siendo más
asidua a las playas del norte, fue solo hasta mi último viaje
cuando vine a dar con esta espectacular playa ubicada en
el sur. Playa de aguas cálidas, cristalinas y llanas,
fusionadas con una arena fina y clara y una zona de
manglares (a la que los bañistas no pueden entrar) .
Cuenta con servicio de sombrillas y con una especie de
churuata gigante donde se puede desayunar y almorzar.
32
SEPTIEMBRE 2021| PULSO 9
Vale, no está en mis playas favoritas pero sí en la de la
mayoría de los turistas que visitan la isla. Tiene una
extensión de 1 Km y sus aguas destacan por su fuerte
oleaje. Suele ser el sitio de encuentro y entretenimiento de
muchos jóvenes, locales y visitantes. Cuenta con variedad
de restaurantes ubicados frente al mar.
8. PLAYA
PARGUITO
9. PLAYA EL
AGUA
Tampoco es de mis playas favoritas pero siendo la playa más
visitada y con más actividad de toda la isla, no podía dejarla
fuera. Sus tres kilómetros de playa custodiados por altas
palmeras, servicios de todo tipo y la fama de fiesta que la
precede, la han consagrado como la playa más “cool” de toda
la isla. Si vas, ten cuidado con sus fuertes olas y trata de no
meterte muy adentro, suele ser una playa traicionera y te
podrías llevar un buen susto.
10… TE LA
DEJO A TI
Cuéntanos cuál es tu playa favorita de Margarita y por qué
Beatriz López Díaz
CEO de Inspirience
IG: @Inspirience
33
SEPTIEMBRE 2021| PULSO 9
TIENDA DE MAQUILLAJE VIRTUAL
@kakoa_studio 0414 - 153 04 77 / 0412 -976 08 79
EL
RINCÓN
DEL
RUNNING
UN RINCÓN ASOMBROSO JUSTO DONDE CULMINA
LA GRAN SABANA
T
oda catedral que se precie (si no sería
una iglesia) exhibe orgullosa un
campanario, al menos una docena de
vitrales, un gran altar, confesionario y
bancos. Pero la que se encuentra en la vía
hacia El Paují, al sur del Estado Bolívar, a
unos 75 Kilómetros al oeste de Santa Elena
de Uairén, no necesita nada eso.
No tiene imágenes, altas columnas,
claustro o sacristía. Su principal atractivo
es su enorme bóveda creada por las ramas
de los frondosos árboles centenarios que la
rodea; cúpula natural que resguarda
celosamente una de las mayores “reliquias”
de la Gran Sabana: una cascada de 15
metros de altura conocida como Salto
Catedral.
Nadar en sus frías aguas rojizas energiza el
cuerpo y hace olvidar el largo trayecto para
llegar hasta ella. El recorrido desde Santa
Elena se hace en poco menos de dos horas,
por la carretera que conduce a Icabarú,
una vía con vista a inmensos tepuyes,
flanqueada de selvas impenetrables y
extensas sabanas.
Se abandona la comodidad del vehículo
(rústicos) faltando unos 12 kilómetros para
35
SEPTIEMBRE 2021| PULSO 9
llegar a El Paují; el sendero
que lleva al salto está
ubicado justo en el
“Camping Catedral”, un
restaurante con área para
acampar propiedad de la
familia Amiel.
La caminata o trail running
es de unos 15 minutos por
un sendero bien señalizado
y sin mayor dificultad. La
vegetación tupida impide
ver el salto hasta que se está
a escasos 20 metros. El pozo
sobre el que cae la cascada
es poco profundo, rodeado
de piedras y con un piso de
arena rosada debido al gran
número de minerales que
posee.
36
SEPTIEMBRE 2021| PULSO 9
Acampar en la zona, que es
mi recomendación, es toda
una experiencia. La familia
Amiel, que llegó a la Gran
Sabana hace más de 30 años
procedente de Israel, logró
crear un campamento con
ambiente familiar en
estrecha comunión con la
naturaleza.
Para quienes disfrutamos
correr y dormir al aire libre,
ofrecen una amplia zona de
camping, donde por pagar
un precio módico por
vehículo puedes armar tu
carpa y tener acceso a
duchas y baños. Igualmente
tienen hospedaje en
cabañas equipada con agua
caliente, ubicadas en medio
de la selva, con capacidad
para 4 y 6 personas.
Pero sin duda lo mejor de
Camping Catedral es su
restaurante, atendido por
Orinoco, Lior y Hod (hijos
de Josy e Irit), ofrecen
desayunos, almuerzos y
cenas, expertos en comida
vegetariana elaborada con
productos del huerto,
familiar.
Es imperdonable pasar por allí y
no probar el vino, las infusiones
y la mermelada de malva (flor de
jamaica)
hechos por Irit; así como los
jabones de tierra, propóleo y
miel, esta última famosa por su
alta calidad procedente de
floración amazónica salvaje;
todos estos productos elaborados
artesanalmente en base a
cosecha ecológica, 100 % pura y
natural.
En la zona, famosa luego
que en 1942 un minero
descubriera el diamante
más grande de Venezuela y
uno de los diez más grandes
del mundo, tiene otros
sitios de extraordinaria
belleza natural que debe
conocer, mi recomendación:
El Abismo.
Ubicado a 20 km del
campamento, justo en la
población de El Paují, es un
mirador al que se accede
subiendo una montaña, la
sensación es abrumadora,
es estar en la cima de un
tepuy contemplando desde
lo alto la imponente selva
amazónica. Literalmente es
el punto donde culmina la
Gran Sabana.
Si amas el trail running,
debes incluir este destino
en tus planes de "lugares
por correr" dentro de
nuestra hermosa Venezuela.
Daniel Murolo
Periodista / Runner
IG / TW: @dmurolo
37
SEPTIEMBRE 2021| PULSO 9
38
SEPTIEMBRE 2021| PULSO 9
HABLEMOS
DE MODA
¿INCLUSIÓN O DIVERSIDAD
EN LA INDUSTRIA?
CADA DÍA SON MÁS LAS PERSONAS, QUE APUESTAN A ERRADICAR LOS
ESTEREOTIPOS Y LA DISCRIMINACIÓN, QUE POR AÑOS HA ESTADO
PRESENTE EN LA INDUSTRIA. NO SOLO AL FRENTE DE LAS PASARELAS,
SINO TAMBIÉN DETRÁS DE CADA MARCA, EVIDENCIANDO LA ESCENA
CAMBIANTE DE LA PUBLICIDAD EN EL SECTOR DE LA MODA.
P
or años, hemos escuchado la palabra
diversidad e inclusión, ¿pero realmente qué
representa esto dentro de la industria? Para no
retroceder mucho en el tiempo, hace unos 30 o
40 años atrás, hubiese sido inimaginable ver
chicos y chicas con alguna discapacidad física o
mental en la publicidad y pasarelas de alguna
marca de ropa o producto.
En la actualidad, esto es posible, gracias a los
nuevos tiempos de la inclusión social, impulsada
por la agenda 2030 de la ONU, que ha abierto
espacios en la vida laboral y cotidiana para que
personas que antes no eran “visibles” tengan voz,
participación y presencia en diversos sectores de
la sociedad en general.
No fue sino hasta principios del siglo XXI que
hubo un cambio real de paradigma; pues es a
partir de la Convención sobre los Derechos de
las Personas con Discapacidad donde se
reconoce mundialmente a la discapacidad.
Hanbok “Ropa
coreana”
“Hanbok” significa “ropa coreana”, así se le llama
en Corea del Sur, y en Corea del Norte “Joseonot”
en ambos es su traje tradicional.
Desde la antigüedad, han tenido un significado
social. Se usaban para distinguir al pueblo de la
realeza, a las mujeres solteras de las mujeres
casadas y en la actualidad, se utiliza para
distinguir a la madre de la novia y a la madre del
novio en bodas.
Por ejemplo, en la realeza se usaban hanbok de
colores claros, de diseños simples, en invierno
eran de seda y en verano de hilo tejido o de otro
material liviano. Por otro lado, la clase baja
(restringidos por la ley) usaban hanbok de
cáñamo almidonado y de algodón, solo podían
vestir colores como el blanco, verde claro, gris,
negro o rosa viejo.
En la moda los trajes típicos son aquellas piezas
de ropa que han sido parte de la historia y
cultura de un país, inclusive muchos son hasta
patrimonios. La verdad, es que no vemos estos
elementos en el vestir del día a día. La cultura
siempre será algo que nos va a identificar como
sociedad, parte de ella es la vestimenta, sin
embargo, esto solo puede ser parte de pequeñas
etnias que permanecen con el uso de estos
atuendos.
Diferencia entre los términos
inclusión y diversidad
La diversidad significa "la mezcla" de algo. Es la
diferencia dentro de un grupo de personas. Esa
diferencia puede ser de género, sexual,
discapacidad e imagen corporal.
Es lo que vemos hoy en día en pasarelas, revistas
y publicidades, donde existen personas de raza
negra, vitíligo, modelos plus y síndrome de
Down.
39
SEPTIEMBRE 2021| PULSO 9
Un poco de historia
Desde sus orígenes, la
industria de la moda ha sido
clasista y racista. En 1962,
cuando Yves Saint Laurent
comenzó a contratar modelos
negras para sus desfiles y
campañas, la decisión fue
cuestionada por muchos por
entenderla como arriesgada, ya
que sus clientas en ese
momento eran mujeres
blancas y de clase alta.
Luego la supermodelo Naomi
Campbell se convierte en la
primera mujer negra, en
aparecer en la portada
francesa de Vogue. Ha sido la
voz para exigir públicamente
un pago igualitario para los
modelos de color.
En la pasarela de Prada de
otoño de 2018, Anok Yai hizo
historia como la primera
modelo negra en abrir un show
de Prada en 20 años.
de Prada en 20 años.
Ahora cuando hablamos de
números en 2019, los 529
modelos presentados en las
campañas de moda en
primavera de ese año, el 34.50%
eran modelos negros. Del
mismo modo, un año después,
en la Semana de la Moda
Primavera Verano 2020 de
Nueva York, el 47% de los
modelos que caminaban por la
pasarela eran de color.
Esto supuso un progreso si lo
comparamos con los datos
recogidos por The Fashion
Spot, cuando comenzó a
registrar estos números en
2015, año en el que apuntó que
solo un 17% de las modelos en
la pasarela eran negras.
En los últimos años, la
industria ha atravesado un
proceso de
autocuestionamiento, y
situaciones que antes era
obligatorio callar, han salido a
la luz. Así, Anna Wintour, la
histórica editora de Vogue
Estados Unidos, se vio forzada
a pedir disculpas por las
actitudes racistas de la revista.
Sus comentarios surgieron al
tiempo que Samira Nasr, fue
nombrada la primera editora
en jefe de color en los 153 años
de historia de la edición
estadounidense de Harper’s
Bazaar.
40
SEPTIEMBRE 2021| PULSO 9
“Un futuro
prometedor para la
moda incluyente”
Prachi Singh aborda en un artículo, qué
diseñadores y marcas internacionales como
Tommy Hilfiger, Nike y Land’s End, han
integrado propuestas de diseño que ven por las
dificultades físicas a las que se enfrentan las
personas.
En el caso de Tommy Hilfiger, creó una
colaboración con una organización de moda
incluyente llamada Runway of Dreams para sacar
al mercado prendas originales, pero con la
característica de incluir cierres modificados,
sistemas de ajustabilidad y opciones alternativas
para niñas y niños con distrofia muscular.
También desarrolló un proyecto junto a Maura
Horton, quien creó una camisa llamada
MagnaReady, que cuenta con un sistema de
imanes lavables que funcionan como botones
para facilitar el sistema de abrochamiento de
camisas a su esposo que lucha contra el
Parkinson.
Nike creó un calzado deportivo pensado en las
necesidades de un joven con parálisis cerebral
que mandó una petición a la empresa. El calzado
cuenta con un sistema de cierre envolvente en
lugar de agujetas y una abertura más amplia para
quitarse y ponerse con facilidad.
La moda incluyente ve más allá de sólo romper
estereotipos, sino que también busca seguir
acabando con la discriminación al establecer un
diálogo que escuche y transmita un sentimiento
de igualdad para todos, abriendo así un vehículo
de sensibilización y haciendo ver que ninguna
condición representa un límite.
41
SEPTIEMBRE 2021| PULSO 9
El panorama
cambiante de lo
qué es la inclusión
La inclusión es "un clima en el que
diversas personas se unen para formar
un todo colectivo, permitiendo y
capacitando a las personas para que
hagan contribuciones consistentes con
sus creencias y antecedentes".
Muchas marcas pueden emplear
personas de diferentes razas, o
presentarlas en pasarelas o campañas
publicitarias, y eso se considera un
aspecto de la diversidad.
Sin embargo, la inclusión no se trata de
si están empleados, sino más bien, si
pueden tener un aporte influyente en la
empresa o si tienen una voz influyente
en la industria de la moda.
Neclahely Tesara
Periodista de moda, Fashion blogger
y Fashion content manager
IG: @neclahely.t
42
SEPTIEMBRE 2021| PULSO 9
@decobrincos
-PULPO LECTOR-
44
SEPTIEMBRE 2021| PULSO 9
L
a magia siempre ha sido
un tema que ha estado
presente en la literatura y el
cine desde sus inicios, a todos
de una u otra forma nos
intriga este asunto de
posiones, brujas, hechiceros,
sortilegios, videncias,
posesiones, etcétera y más
aún con el hermetismo que es
tratado incluso hoy en día. ¿A
caso no es por este motivo
que J.K. Rowling tiene tanto
éxito? ¡Exacto! Gracias a la
magia, la magia con que
describió y nos adentró en el
mundo de Harry Potter y del
que muchos somos (me
incluyo) fanáticos.
Lo cierto es que la magia
existe, quizá no de la forma
en que muchos la imaginan,
pero como dice el dicho . Hay
infinidad de libros, cuentos y
novelas cuya trama principal
gira a través de este
intrigante tema; desde
historias fantásticas que nos
llevan a viajar a otros mundo
(dentro y fuera del planeta
Tierra) en donde magos
buenos luchan con otros
malos; niñas con poderes
telequinéticos; brujas
malvadas que hechizan a
niños indefensos para luego
comérselos; hasta libros con
posiones, cartomagia, uso de
plantas medicinales y rituales
para todo tipo de situación
que se nos pueda ocurrir.
Ahora bien ¿se imaginan que
Ronald Gil
Periodista
IG: @pulpolector
existiera una biblioteca de
magia dónde tuviéramos
acceso a esos conjunros para
enamorar a nuestro amor
platónico o hacer una posión
para atraer dinero? Pues les
cuento que ¡existe! Sí, así
como leen, en el barrio de
Manhattan de la ciudad de
Nueva York hay una
biblioteca de magia repleta de
raros tomos de libros que
datan de hace mucho tiempo
atrás y otros más recientes.
Acá no importa, ni está en
discusión, si eres creyente o
no, lo cierto es que dicho
recinto recibe el nombre de
Conjuring Arts Research
Center (Biblioteca de
Investigación de las Artes de
la Conjuración), en la que se
albergan los libros más
importantes sobre magia en
general. La misma está
situada específicamente
en un ático del barrio
de Manhattan (11 W
30th St, New York) al
que para acceder se
debe pedir previamente
una cita e informar por qué
quieres acceder a este tipo de
literatura, así que si planeas
asistir deberás seguir una
serie de pasos y recaudos
para disfrutar de las mieles
de lo oculto.
Bill Kalush es su fundador, él
afirma que en el recinto
pueden encontrarse hasta
más de 11.000 libros
con conocimientos
magníficos y también con
otros conocidos por pocas
personas a nivel mundial.
Entre los temas que abordan
estos libros están el
mentalismo, lectura de cartas,
juegos de dados y manos,
criptografía, ocultismo,
hierbas medicinales,
sociedades secretas y más.
Entre uno de los tomos más
pedidos por los lectores que
tienen la dicha de ingresar a
las instalaciones se encuentra
el titulado de de Luca
Paoli, el cual data del siglo
XV; lo que lo convierte en el
libro de magia más antiguo
escrito y que se conserva casi
intacto hasta la actualidad.
La biblioteca, desde el año
2017, inició su etapa de
actualización del catálogo, así
como también de
traducciones de muchos de
sus libros que están en varios
idiomas y lenguas. Sumado a
ello, algunos contenidos de
ciertos tomos están siendo
digitalizados para
posteriormente ser
almacenados en una base de
datos que lleva por nombre
Ask Alexander, en honor a un
famoso mentalista, a la cual
posiblemente tendremos
acceso vía internet muy
pronto.
Sin lugar a dudas, un sitio que
debes visitar si te encuentras
en la isla de Manhattan y más
aún si eres amante de los
libros antiguos. Pero
recuerda, debes seguir una
serie de pasos antes
de obtener el
permiso para
que puedas
pasearte por las
mieles de lo oculto, la
hechicería y los secretos de la
magia. ¿Vale la pena llenar
unos pocos formularios para
esto? Yo creo que sí.
45
SEPTIEMBRE 2021| PULSO 9
MI
TURNO
Orlando Montlouis
con
Periodista
IG: @OrlndoMontlouis
LA EXIGENCIA DE LOS PACIENTES
DEL HOSPITAL JM DE LOS RÍOS
46
SEPTIEMBRE 2021| PULSO 9
A
l momento en el que escribo este
artículo es imposible no pensar en
Alyce Lopez, la pequeña mujer maravilla, o
en Jhosue Acevedo, el pequeño que quiere
ser policía para defender a los venezolanos.
Ambos niños son pacientes del Hospital
Infantil JM de Los Ríos y hoy están en
peligro por falta de tratamientos y
transplantes.
En Venezuela, la situación actual en el área
de la salud es muy delicada. Falta de
medicamentos e insumos médicos en los
hospitales, el difícil acceso a los
tratamientos médicos por los altos costos y
falta de recursos, además de la negativa de
realizar transplantes, hoy mantiene a un
gran número de venezolanos, en especial
niños, con los sueños truncados y un futuro
incierto.
El hospital JM de Los Ríos, conocido por
muchos como el “Pabellón de la muerte”, ha
sido el lugar en donde muchos pequeños
han perdido sus sueños, y la vida. Esto
debido a la negativa del gobierno de dotar
al centro médico con los insumos y
medicamentos necesarios para poder salvar
la vida de pequeños pacientes oncológicos
que actualmente salen a las calles a pedir
que se les respete su derecho a la vida.
Los dos nombres mencionados al principio
de este artículo, pertenecen a una niña y un
niño del JM de Los Ríos que han llevado una
lucha constante por salvar sus vidas y que,
actualmente, han emprendido algunas
acciones de protesta para exigir la reactivan
de los transplantes en Venezuela y así
poder salvar la vida de más de 50 niños que
se encuentran en el hospital, esperando por
el milagro ya que desde 2017 no se han
realizado sino tres transplantes hasta la
actualidad.
Hay momentos en los que no se quisiera
meter la política en algunos temas, pero
cuando hablamos de la salud en Venezuela,
y más de la de muchos niños que hoy
corren peligro de muerte, es imposible no
hacerlo. Esto lo digo porque quisiera
agregar un dato sobre el gobierno del ex
presidente Hugo Rafael Chávez Frías, y es
que durante su gestión de gobierno, más de
300 niños fueron transplantados en
Venezuela.
En la actualidad y durante la gestión de
gobierno de Nicolas Maduro Moros, solo
tres niños han recibido transplantes y
durante este 2021 se ha conocido el deceso
de más de 11 niños del servicio de
nefrología del Hospital JM de Los Ríos.
Los venezolanos que tienen a sus niños a la
espera de tratamientos y transplantes en
ese hospital y todas las personas que
seguimos los casos de cerca nos
preguntamos:
¿Qué más tiene que suceder para que los
niños que quedan vivos puedan disfrutar
del más alto nivel posible de salud y tener
acceso a servicios dignos?
A la administración de Maduro y a sus
seguidores les hago un llamado a ponerse la
mano en el corazón y a seguir los pasos de
quien fue su presidente, Hugo Chávez, para
que se reactiven los transplantes en
Venezuela y poder salvar la vida de muchos
niños que hoy se encuentran luchando por
vivir un día más.
Recordemos que quienes están en ese
hospital, luchando contra esas
enfermedades y esperando el milagro de los
transplantes, representan parte del futuro
de Venezuela, del desarrollo del país. No
podemos olvidarlos, no podemos dejarlos a
un lado. El argumento del bloqueo por
parte de gobiernos extranjeros es falso, y
mucho menos en temas de salud.
A los venezolanos, un llamado a dejar la
indolencia y el desinterés a un lado, porque
no sabemos si el día de mañana esta
situación le puede pasar a algún familiar o
alguna persona cercana. Es momento de
unión, de exigir y alzar la voz por esos
pequeños que luchan, día a día, por tener
un futuro lleno de logros y oportunidades.
47
SEPTIEMBRE 2021| PULSO 9
SIENTO SER
AGUAFIESTAS
48
SEPTIEMBRE 2021| PULSO 9
L
a crisis nacional arrecia a medida que
pasan los días y con ella la desesperanza
que pareciera arroparnos a todos. Pero en
medio de dichas desgracias diarias que pueden
venir con el rostro de la crisis producto de la
revolución, o como los embates de la
naturaleza, aunado a el resultado de vivir en el
descarado olvido de este régimen abyecto;
parecieran surgir suertes de espejismos que
nos permiten tomar un respiro y tener
bocanadas de oxígeno, como sucede en otros
países. Las medallas obtenidas en Tokyo, los
500 cuadrangulares de Miguel Cabrera o esa
luz que ha traído la proliferación de nuevos
negocios (cafés, restaurantes, bodegones, etc.),
aunque sea solo para mirar un asomo de
progreso que, aunque no es tal, sirve como
esperanza, aunque sea tenue, para una gran
mayoría que necesita buscar fuerzas en un
entorno cada día más complejo y salvaje como
el venezolano.
Ciertamente es poco lo que se sabe de los
capitales de esta pseudo “apertura” económica
(buscando ser amable con mis palabras), poco
lo que se conoce de los cerebros y bolsillos
(haciéndome el inocente por educación) tras
este extraño boom y muy poco lo que se
entiende de las exorbitantes cifras que se
necesitan para lograr dichos oasis que
maquillan ínfimamente el rostro demacrado y
quebrado de la economía nacional, los cuáles
no son señal de real progreso sino de una
burbuja ficticia propiciada por el propio
régimen con dobles intereses y en cuyos
anaqueles y menús se exhiben precios
prohibitivos para una gran mayoría.
Igual sucede con los recientes logros deportivo
nacionales; medallas y records que aplaudimos
como venezolanos al unísono, pero que no son
más que el resultado individual de cada
deportista en su disciplina, pero no el reflejo
del deporte nacional que agoniza desde hace 22
años de revolución sin apoyo, incentivos ni las
condicionas propicias. Confundir los 500
jonrones de Miguel Cabrera o el record de otro
mundo logrado por Yulimar Rojas, con un
reflejo de mejorías en las condiciones en que se
entrenan nuestros deportistas en suelo
nacional; es creer que dichos oasis y
espejismos son la realidad.
Sí nos hacen feliz, sí, son un bálsamo en medio
de tanta tristeza colectiva; pero el país está
peor cada día y la lucha continúa.
SIENTO SER
AGUAFIESTAS.
Fernando Pinilla
Caricaturista / Ilustrador.
IG/TW: @fmpinilla
49
SEPTIEMBRE 2021| PULSO 9
LEO
Mi bebé la más popular, la más brillante. Oye bebé este
mes estará lleno de buenos cambios a nivel personal y
profesional. Por fin todo aquello por lo que trabajaste
todos estos meses raros se transformarán en
abundancia. Por favor cuida mucho la garganta y el
estómago porque veo una pequeña infección. Es
pequeña pero molestosa. Ojo mi bebé porque cómo vas
a estar logrando cosas grandes y teniendo éxitos de
repente se te puede volar la cabeza y andar gastando
un montón de dinero. Mesurate. No te andes en malos
pasos o haciendo cosas raras nada más para figurar. En
el amor quiero que por favor experimenten energía
sexual. Te va ayudar mucho.
Consejo: Paciente en todo, mi cielo.
LIBRA
Mi bebé la más bella, la más fashionista .Oye bebé esté
mes cualquier cosa que se presente como trabajo,
obstáculos no lo sientas como el fin del mundo. Es una
pequeña prueba del universo para que te des cuenta
que eres perrísima. En el momento en el que aprendas
la lección las puertas del universo se abren para el
éxito sea seguro. Este mes por fin se corta el cordón
umbilical. Te prometo que, en el momento en el que te
decidas por fin salir de tu zona de confort la suerte y el
éxito llegarán a tu vida. ¿Por qué crees que tus pisadas
se siente más pesado últimamente? porque tienes que
cortar el grillete. Este mes conoces nuevas amistades y
dentro de ellas un posible amor.
Consejo: Atrévete a cerrar ynimodoooo.
SAGI
Mi bebé la más atrevida, la más aventurera. Oye bebé
este mes tienes que ponerte las pilas y empezar a
buscar esos contactos necesarios para que tus sueños
se hagan realidad puntos si sigues esperando el
momento correcto o a la señal del universo se te va el
tren y a ver cuándo regresa a tu estación. No te me
duermas en tus laureles. Este mes cuida mucho tu
sientes porque veo por ahí que anda uno muy frágil.
Este mes tienes que atenderte y ya lo de la espalda.
Este mes veo que llega como por arte de magia un
dinerito. Agradece y Comparte algo. En el amor deja de
pelearte por el poder. Eso tiene que ser equilibrado si
no, no hay volución.
Consejo: Habla y pregunta, no supongas.
ACUARIO
Mi bebé la más extremista, la más visionario. Este mes
ojo con cómo te manejas y andas por la vida porque si
no traes un toque de rebeldía vas a caer en el
conformismo y te vas a aburrirte un montón. Este mes
hay que ser rebelde y atreverse a ir en contra de todo
aquello que está obsoleto. Este mes veo peleas con
figuras de autoridad. Sólo porque no entiende que el
cambio es lo que hace que el mundo evolucione. No
gastes energía si no entiende, tú adelante y avanzando.
Este mes vienen epifanías y revelaciones perronas.
Estás revelaciones vienen a responder un montón de
preguntas que tenías, no te quedes aplastada casa. En
el amor no te me escondas. Experimenta.
Consejo: Atrévete a salir a la luz.
VIRGO
Mi bebé la más analítica, la más cumpleañera. Oye bebé
primero que nada Feliz cumpleaños, segundo que nada
quiero que sepas que este mes para ti es de Renacer,
regresan cosas del pasado que tuviste que dejar por
falta de tiempo. Este mes avanzas a paso de Godzilla
hacia donde siempre has querido ir. Ojo porque si
quieres que tu negocio avances aún más tienes que
empezar a planear el cambio. Atrévete a transformar
tus cosas para que puedan vivir para siempre, para que
siempre esten vigentes. Este mes te veo con un montón
de energía. Sácala de manera creativa. Este mes
cuidado por dónde pisas, fíjate bien. En el amor veo un
borrón y cuenta nueva. Eso es todo Perdona y sigue.
Consejo: No te quedes esperando, sal y conecta.
ESCORPIO
Mi bebé la más misteriosa, la más bruja natural. Oye
bebé déjame decirte que este mes tienes que usar
mucho tu intuición porque hay mucha gente que ya se
dio cuenta que estar contigo significa, básicamente
éxito y va a querer pegarse mucha ti. Abre bien los ojos
y esas antenitas brujiles que jamás te fallan para sabe,
y distinguir entre la gente que si vale la pena y la que
no. Este mes me encanta que todo lo que sale de tu
boca tendrá un tinte mágico. Andas conectando con tu
energía femenina a mil. Usa ese gran don para el bien y
para tu beneficio. Este mes no te enfrías tanto, veo
gripe y garganta lastimada. En el amor no seas
manipuladora, todo se regresa.
Consejo: Protege tu amor no por posesión.
CAPRI
Mi bebé la más dedicada, la más importante. Oye bebé
este mes estará lleno de muchas sorpresas y de
muchas revelaciones. Por favor cuida mucho lo que
cargas, no me cargues demás porque te puede lastimar
tu lomito de cabra. Este mes viene una evolución muy
perra en cuanto a creatividad. Si ya sabes que puedes
hacer las cosas que te propones entonces aplica esa
inspiración, imaginación y creatividad que vas a sentir
en todo lo que hagas. Este mes vas a sentir más luz en
tu entorno. Es normal, estás cambiando para bien. Este
mes cómprate un girasol para que la abundancia nunca
se acabe. Come bien y a tus horas. En el amor por favor
paciencia. Vive el momento.
Consejo: Resuelve con amor, la irá no sirve de nada.
PISCIS
Mi bebé la más sirena, la más cariñosa. Oye bebé este
mes tienes que ponerte hacer cosas creativas a mil
porciento porque siento que te me estás aburriendo en
la vida bien fuerte. Las cosas ya te están dando dolor de
cabeza y no te gustan, intenta verlas desde otra
perspectiva. Pones tu toque de glitter pero no me
abandones las cosas a mitad del camino. Ya sé cómo
eres. Este mes ojo porque si te pasas de berrinchuda
vas a alejar gente. No fuerces las cosas, fluye como
sólo tú sabes. Este mes todo se resuelve con amor.
Habla y plantea las cosas con el corazón. Veo una
prueba fuerte al finalizar el mes. La pasa sin problema.
En el amor hay que aprender a ser empático.
Consejo: Hazle caso a tu corazón.
51
SEPTIEMBRE 2021| PULSO 9