06.10.2021 Views

ALZHEIMER

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los Neurólogos frente a la COVID-19<br />

Por: Dr. Guillermo Delgado García, Neurólogo Internista INNN. Dra. Mayela Rodríguez Violante, Especialista en Parkinson y<br />

movimientos anormales INNN. Dra. Teresa Corona, Expresidenta de la AcademiaNacional de Medicina de México.<br />

Sanamente.mx. - De entrada, sería totalmente esperable preguntarse<br />

qué función podrían desempeñar los neurólogos durante<br />

esta contingencia sanitaria. A pesar de ello, y aunque resulte insospechado,<br />

en México, así como en el resto del mundo, la comunidad<br />

neurológica está jugando un papel muy activo en el<br />

manejo de la actual pandemia ocasionada por el SARS-CoV-2.<br />

La función de los neurólogos al frente de esta difícil batalla tiene<br />

al menos dos vertientes. La primera está en relación con las<br />

reconversiones hospitalarias que han sucedido alrededor del<br />

mundo y que, naturalmente, también están ocurriendo en el<br />

territorio nacional. En estos procesos, los neurólogos graduados<br />

y aquellos aún en entrenamiento (llamados también residentes)<br />

pasan a hacerse cargo directamente de pacientes que padecen<br />

COVID-19, es decir, parte del personal neurológico de<br />

determinado hospital deja temporalmente de atender a<br />

pacientes neurológicos y pasa a tratar a personas infectadas<br />

por SARS-CoV-2 aun cuando estas no presenten afectaciones<br />

del sistema nervioso. Este escenario es ya una realidad en<br />

diversos centros hospitalarios de la Ciudad de México.<br />

La segunda vertiente es aquella puramente neurológica, ya que<br />

múltiples reportes científicos refieren que los pacientes con la<br />

COVID-19 pueden debutar con síntomas a nivel del sistema<br />

nervioso o, por otro lado, acompañarse de complicaciones a este<br />

mismo nivel. Aún no es del todo claro si estas manifestaciones<br />

reflejan, en su mayoría, una afectación directa del SARS-CoV-2<br />

en el sistema nervioso o si, más bien, representan un daño.<br />

A continuación, repasaremos brevemente algunas de las<br />

manifestaciones neurológicas que han sido reportadas en el<br />

curso de la COVID-19. Los párrafos siguientes mostrarán que<br />

el espectro de estos problemas es muy amplio y va desde<br />

padecimientos inespecíficos hasta enfermedades particulares<br />

en su rareza.<br />

Las infecciones directas de este virus en el sistema nervioso<br />

central han sido reportadas en la literatura médica especializada.<br />

Sin embargo, al parecer esto es extremadamente inusual y, hasta<br />

la fecha, sólo ha sido informado en Asia. Además, no hay que<br />

olvidar que la prueba de laboratorio empleada normalmente en<br />

el diagnóstico molecular de la COVID-19 no está estandarizada<br />

para realizarse en el líquido cefalorraquídeo, que es la muestra<br />

biológica que típicamente se requiere durante el estudio de una<br />

infección del sistema nervioso.<br />

El primer estudio enfocado específicamente en las manifestaciones<br />

neurológicas que pueden presentar los pacientes con la<br />

COVID-19 se realizó en China. En este trabajo, los investigadores<br />

estudiaron solamente a pacientes hospitalizados<br />

y reportaron que más de un tercio de ellos cursaron con<br />

algún síntoma o enfermedad neurológica. La variedad de<br />

estas manifestaciones fue amplia y, como mencionamos antes,<br />

incluyó tanto a padecimientos inespecíficos como el dolor de<br />

cabeza, hasta complicaciones neurológicas particulares como<br />

los infartos cerebrales o las crisis convulsivas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!