02.12.2021 Views

Paradigmas educativos - Cristy & Wendy

En esta entrega le traemos diferentes paradigmas educativos, tocando sus conceptos, características, el papel de cada quien y demás. Autoras: Cristy Isabel Jiménez Lugo & Wendy Pérez Collante

En esta entrega le traemos diferentes paradigmas educativos, tocando sus conceptos, características, el papel de cada quien y demás.
Autoras: Cristy Isabel Jiménez Lugo & Wendy Pérez Collante

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“ D I M E Y L O O L V I D O , E N S É Ñ A M E Y L O R E C U E R D O , I N V O L Ú C R A M E Y L O

A P R E N D O ” - B E N J A M I N F R A N K L I N

P A R A D I G M A S

E D U C A T I V O S

B Y C R I S T Y I . J I M É N E Z &

W E N D Y P . C O L L A N T E


ÍNDICE

1

2

4

6

8

10

11

Introducción

Paradigma socio-crítico

Paradigma socioafectivo

Paradigma cognitivo

Paradigma conductista

Conclusión

Referencias Bibliográficas


I N T R O D U C C I Ó N

En (Concepto, 2017) describen la palabra paradigma

como una idea compleja, ya que el uso del término

a menudo depende del área del saber desde el cual

se lo mire. Sin embargo, en general se lo entiende

como sinónimo de “modelo” o de “ejemplo”. Este

es el significado original de la palabra, proveniente

del griego parádeigma, o sea, “molde” o “patrón”.

En general, hablar de paradigma es hablar de algo

demostrativo, es decir, algo con una visión o

perspectiva, o algo que resume el sistema de

pensar o hacer las cosas. Por eso la gente suele

hablar de filosofía, matemáticas, paradigmas

políticos, etc.

De igual forma, a lo largo de la historia, diferentes

disciplinas y aspectos del conocimiento humano

operan de acuerdo con paradigmas muy

diferentes, es decir, diferentes formas de procesar

y pensar.

Pero a medida que se hacen posibles nuevos

descubrimientos o desarrollos, la racionalidad

humana permite el desmantelamiento de

estructuras antiguas y la construcción de otras

nuevas.

En la presente revista, se abordarán desde el punto

de vista de la educación diferentes tipos de

paradigmas incluyendo el socio-crítico, socio

afectivo, cognitivo y conductista, desarrollando

diferentes generalidades de estos desde qué son en

realidad, qué buscan, cuáles son sus características

hasta tratar cuál es el papel del docente y el

estudiante en cada caso y algunas ventajas o

desventajas de los mismos que se tocan directa o

indirectamente.

1


Características

Entre las características más importantes de

acuerdo con (Alvarado & García, 2008, 190-191) del

paradigma socio-crítico aplicado al ámbito de la

educación se encuentran:

La adopción de una visión global y dialéctica de

la realidad educativa.

La aceptación compartida de una visión

democrática del conocimiento así como de los

procesos implicados en su elaboración.

La asunción de una visión particular de la

teoría del conocimiento y de sus relaciones con

la realidad y con la práctica.

Paradigma Socio-Crítico

De acuerdo con (Alvarado & García, 2008, 190) El

paradigma socio-crítico se fundamenta en la

crítica social con un marcado carácter auto

reflexivo; considera que el conocimiento se

construye siempre por intereses que parten de las

necesidades de los grupos; pretende la autonomía

racional y liberadora del ser humano; y se consigue

mediante la capacitación de los sujetos para la

participación y transformación social.

Utiliza la autorreflexión y el conocimiento interno

y personalizado para que cada quien tome

conciencia del rol que le corresponde dentro del

grupo; para ello se propone la crítica ideológica y la

aplicación de procedimientos del psicoanálisis que

posibilitan la comprensión de la situación de cada

individuo, descubriendo sus intereses a través de

la crítica. El conocimiento se desarrolla mediante

un proceso de construcción y reconstrucción

sucesiva de la teoría y la práctica.

(Alvarado & García, 2008, 190) afirman que algunos

de los principios del paradigma son: (a) conocer y

comprender la realidad como praxis; (b) unir teoría

y práctica, integrando conocimiento, acción y

valores; (c) orientar el conocimiento hacia la

emancipación y liberación del ser humano; y (d)

proponer la integración de todos los participantes,

incluyendo al investigador, en procesos de

autorreflexión y de toma de decisiones

consensuadas, las cuales se asumen de manera

corresponsable.

El Docente socio-crítico

En el modelo pedagógico socio-crítico el docente es

considerado un mediador, facilitador, orientador,

estimulador de experiencias vitales que

contribuyen al desarrollo de sus capacidades de

pensar, reflexionar, es un investigador a partir de

la reflexión de su práctica y el aula es un taller

(Viveros & Sánchez, 2018).

Del mismo modo, (Viveros & Sánchez, 2018)

consideran que el docente como mediador realiza

acciones dentro y fuera del aula, facilita en el

proceso de enseñanza-aprendizaje, la interacción

para que el grupo de estudiantes participe en

actividades de análisis y síntesis sustentadas en

una acción reflexiva sobre lo realizado y lo que se

puede realizar, para contribuir al desarrollo de

habilidades y competencias, apoyado en los

medios y recursos didácticos en la ejecución de los

proyectos y la evaluación de los procesos y

resultados generados en la acción educativa.

2


Propicia situaciones que favorecen la elaboración

de nuevos saberes y el desarrollo de habilidades,

valores y competencias mediante las actividades

previstas en el currículo en correspondencia con

las dimensiones del modelo pedagógico.

El docente tiene que estar en capacidad de

proporcionar elementos conceptuales,

procedimentales y actitudinales a los estudiantes

desde su posición de enseñar a pensar y aprender a

aprender, a fin de apoyar en la construcción del

conocimiento y en la realización de actividades

que favorezcan el desarrollo del perfil de

competencias esperado, todo esto, en función de

las demandas que surgen de las múltiples y

cambiantes situaciones del entorno, de esta forma

participa en la configuración de procesos

curriculares, dentro de metodologías integradoras

y específicas estrategias de aprendizaje (Viveros &

Sánchez, 2018).

Alumno socio-crítico

Como expresa (Llanos, 2009), con este modelo

pedagógico se pretende la formación de individuos

capaces de hacer cosas nuevas, que no repitan

simplemente lo que otras generaciones han hecho.

Para que este objetivo pueda realizarse es

necesario que los estudiantes sean creativos, que

tengan inventiva y que sean descubridores,

capaces de ejercer la crítica, que puedan

comprobar por sí mismos lo que se les presenta y

no ser simples receptores que acepten

pasivamente lo enseñado.

3


Paradigma socioafectivo

El proceso de aprendizaje posee un carácter

intelectual y emocional e implica a la personalidad

como un todo. En él se construyen conocimientos,

capacidades, destrezas y se desarrolla la

inteligencia. De manera inseparable constituye

una fuente de enriquecimiento afectivo en el que

se forman los sentimientos, valores, ideales, donde

emerge la persona y sus orientaciones ante la vida

(Castellanos et al., 2002).

Teniendo en cuenta a Ojalvo (2016), el paradigma

socioafectivo es es proceso educativo

intencionado, sistemático y permanente cuyo

objetivo es potenciar el desarrollo social, ético y

emocional, a partir de la interacción social, en el

marco de una cultura y valores deseados, como

expresión de la unidad de lo cognitivo, afectivo y

valorativo del desarrollo de la personalidad

integral y autodeterminada.

La escuela y los docentes han tenido que asumir

papel formador de la familia, donde no solo tiene la

responsabilidad y el compromiso de

complementar o reforzar lo aprendido en el hogar,

sino que también tienen que subsanar la ausencia

de formación, corregir o reorientar la carencia de

valores, las cuales se refleja en situaciones de

agresión entre educandos (Fernández et al., 2010).

Tal como lo afirman Fernández, et al. (2009):

“la Escuela no cumple aún las exigencias para

una educación socio-afectiva porque

tradicionalmente ha primado el

conocimiento por encima de las emociones,

sin tener en cuenta que ambos aspectos no se

pueden desvincular.”

4


En este orden de ideas, Juárez (2003) considera que

aproximarse a la formación y práctica de valores

humanos amerita hacerlo desde lo racional, pero

también desde lo afectivo, puesto que las

emociones y los sentimientos conforman un punto

central de dicha formación, debido a que

dinamizan el comportamiento moral individual y

colectivo, además de jugar un papel importante en

la toma de decisiones, conductas y juicios emitidos

por la persona. Esto aun cuando es trascendental y

forma parte de la personalidad del educando, es

uno de los aspectos más descuidados desde el

punto de vista pedagógico. Así lo demuestran los

sucesos de violencia escolar que han conmovido al

mundo y que apremian la formación de

competencias socio-afectivas necesarias para

manejar emociones y canalizar conflictos intra e

interpersonales

Características

Contribuye a que los estudiantes desarrollen

un mejor conocimiento de sí mismos, de los

otros y a su inserción en su entorno personal.

Constituye una vía para desarrollar la empatía,

la sensibilidad hacia los problemas sociales,

ambientales, etcétera.

Reduce las incidencias de problemas

conductuales.

Estimula las emociones e interacciones

positivas entre los alumnos.

Contribuye a la formación integral de los

estudiantes.

Brinda a los docentes herramientas para lograr

la formación integral y desplazar la visión del

PEA hacia una concepción centrada en el

estudiante como protagonista, así como

herramientas para su autoconocimiento y

desarrollo profesional en su función docente.

El Docente socioafectivo

En el modelo pedagógico socioafectivo las tareas

que se planifiquen y los métodos que se utilicen

deben guardar relación con los intereses de los

estudiantes. Los docentes deben mantener una

comunicación sistemática con los estudiantes que

permita no solo conocer respecto a su formación

técnica, sino también sus cuestionamientos,

opiniones y dudas. Esta debe tener lugar a través

del diálogo abierto y reflexivo que permita el

respeto mutuo, la empatía, que el estudiante

asuma un papel activo (Domínguez, 2014).

Según Shephard (2008), los docentes pueden

utilizar las discusiones, los debates abiertos, el

juego de roles, el aprendizaje basado en problemas,

las simulaciones y los estudios de caso, para lograr

el vínculo afectivo de los estudiantes.

El Alumno socioafectivo

El equilibrio afectivo-emocional, entre otros

muchos beneficios, permite al niño alcanzar una

personalidad madura. Este proceso debe integrar,

armonizar y dejarse sentir en las relaciones

interpersonales, en el clima de aula y en el trabajo

académico. Desde esta perspectiva amplia, la

educación socioafectiva es una forma de

prevención de actos violentos, estados depresivos,

consumo de drogas, etc. (Criado del Pozo y

González-Pérez, 2002). Cuando no se educa en

afecto y amor, los alumnos sufren desventajas

cuando tienen que relacionarse con los demás,

presentan falta de asertividad, tienden a ser poco

cooperativos y hostiles, muestran resentimientos

con agresividad, son desobedientes y otras formas

de conductas asociales.

5


Paradigma

Cognitivo

Desde este paradigma, la enseñanza se

fundamenta en desarrollar las habilidades de

aprendizaje del educando, al envés de solamente

transmitir informaciones (o conocimientos). “El

aprendizaje de contenidos o dominios de

conocimiento (socialmente válido, etc.) por parte

del alumno no es suficiente” (Rodrigues, 2017).

Características

Ruiz (2009) sostiene que este paradigma es el

conjunto de principios teóricos y de sistema de

estudio acerca de cómo funciona la mente y el

cerebro en general y a la adquisición de

conocimientos en particular. Asimismo, Gardner y

Riviere atestiguan que el paradigma cognitivo se

ubica dentro la tradición filosófica racionalista, la

cual considera que la razón es la fuente verdadera

de todo conocimiento.

Esto implica que, en este paradigma, el sujeto es un

agente activo, y que la mayoría de sus tomas de

decisiones dependen de los procesos internos que

ha elaborado, siendo un resultado entre la

interacción previa con su ambiente externo (físico

y social).

Conlleva al sujeto a aprender a aprender y/o

enseñar a pensar.

El sujeto es un ente activo, cuyas acciones

dependen de sus procesos internos que ha

elaborado como resultado de las relaciones

previas con su entorno físico y social.

Los comportamientos no son regulados por el

medio externo, sino más bien por las

representaciones que el sujeto ha elaborado o

construido.

El sujeto posee una organización interna de

hechos que va elaborando en función de los

intercambios con el exterior, y a partir de esta

organización interna

6


EL DOCENTE COGNITIVO

El rol principal del docente dentro del

cognoscitivismo es el de actuar como mediador o

intermediario entre los contenidos del aprendizaje y

la actividad constructiva que despliegan los alumnos

para asimilarlos.

Este también se encarga de organizar y desarrollar

experiencias didácticas que favorezcan el

aprendizaje del alumno. Con la finalidad de

promover las estrategias cognitivas y motivadoras

de sus alumnos a través de la experimentación que

darán lugar al aprendizaje significativo.

De igual manera, el docente/guía será el encargado

de proporcionar feedbacks a los estudiantes respecto

a su trabajo y el desarrollo de los conocimientos, así

como sobre la obtención de los objetivos fijados

anteriormente.

Foto extraída de: https://bbc.in/3FX6KXS

EL ALUMNO COGNITIVO

El educando debe aprender los conocimientos para

aplicarlos en las múltiples y complejas situaciones

impuestas por los factores exógenos, siendo ésta, por

tanto, la meta primordial de la enseñanza.

El rol del estudiante es activo en su propio proceso

de aprendizaje ya que posee la suficiente

competencia cognitiva para aprender a aprender y

solucionar los problemas.

Por ello el rol del estudiante debe ser primordial en

el aprendizaje. Él es el que debe aprender,

interesarse, construir su conocimiento y

relacionarlo con lo que busca del mismo.

7


PARADIGMA

CONDUCTISTA

Manzana

Manzana

En (100 artículos, 2021) establecen que la teoría del

aprendizaje del conductismo o Paradigma

Conductista, se fundamenta básicamente en la

conducta humana, siendo su creador John Watson,

quien establece la importancia de que el ser

humano se adapte a cualquier situación o

circunstancia, por otra parte otro de sus

representantes, Skinner la ve desde el punto de

vista filosófico denominándole ciencia de la

conducta;

El conductismo ha estado presente en el campo

educativo predominantemente en la educación

tradicional modificando la conducta a través de un

aprendizaje por repetición, privilegiando la

memoria a través del condicionamiento y el

alumno básicamente aprende por imitación y el

premio o el castigo forman parte del proceso del

aprendizaje.

El objetivo del conductismo es que el aprendizaje

dé como resultado un cambio de conducta un tanto

permanente hacia su entorno y hacia sí mismo (100

artículos, 2021).

Características

El único poseedor del conocimiento es el profesor

y el alumno es un recipiente del mismo, Este

conocimiento es transmitido en forma exclusiva

por el profesor por lo tanto es un aprendizaje

pasivo con muy poca participación del alumno (100

artículos, 2021).

El Docente conductista

(Hernández, 2008) expresa que el docente se

esforzará en modificar las conductas de sus

alumnos en el sentido deseado, proporcionándoles

los estímulos adecuados en el momento oportuno.

Será un maestro efectivo aquél cuyos estudiantes

hayan aprendido más y sigan aprendiendo y para

que logre modificar con efectividad una conducta

el maestro debe concentrarse más en la conducta

del alumno que en la propia, en conclusión el

cometido del maestro es modificar la conducta.

8


El Alumno conductista

Tal como expresa, (Hernández, 2008), la idea tan

extendida de que el hombre es un ser pasivo se

contradice con algunos postulados de algunos

neoconductistas, algunos consideran la cualidad

del ser humano en el actuar, el operar sobre su

ambiente y, a la vez, en ese operar quedar afectado

por lo que en este ambiente sucede y ahí radica el

conocimiento activo, en lo que Ribes denomina

"Conducta como interacción construida". Aunque

podemos afirmar que el nivel de actividad del

sujeto se ve fuertemente restringida por los

arreglos contingenciales del profesorprogramador,

los cuales se establecen incluso

antes de la situación instruccional.

las ventajas que la pedagogía

conductista

Todos los individuos aprenden igual a través

de metodologías iguales.

El material didáctico que se diseña debe

funcionar en todos los sectores y regiones de

igual modo.

Es posible establecer estadísticamente

estándares de excelencia y las escalas son

aplicables bajo el criterio de que toda población

se comporta en forma “normal”.

Las excepciones pueden ser tratadas de

manera específica (tendencias sub y

supranormales). Esta pedagogía tiene, como

ventaja adicional, el abaratamiento de los

costes educativos por alumno (a), ya que la

capacitación docente, así como el material

didáctico y las condiciones materiales del

aprendizaje pueden ser estandarizados.

Además, permite el abordaje masivo de las

necesidades de educación.

Foto extraída de: https://bit.ly/3ll5fL8

9


C O N C L U S I Ó N

Puede parecer difícil comparar los paradigmas

entre sí, pero realmente solo tenemos que irnos al

fin de cada uno, a su propósito inicial, el cual

podría resumirse en establecer un modelo o patrón

para llevar a cabo el proceso de enseñanza

aprendizaje. Aunque algunos se inclinen por

conductas, otros por comportamientos pasivos,

otros por reflexión y análisis, al final todos buscan

establecer una forma de operar que sea

conveniente.

La conveniencia anteriormente expresada depende

de muchos factores, se debate mucho cual es el

mejor o peor paradigma, lo cierto, es que podemos

tomar lo mejor de cada uno y adecuarlo a nuestra

realidad, a nuestras necesidades, a lo que

buscamos lograr en nuestros estudiantes.

El común inconveniente es que nos encontramos

frente a una reforma educativa que se esfuerza por

respetar el modelo clásico de escuela

introduciendo nuevos elementos porque no

forman parte del modelo original y no hay

suficiente poder para cambiarlo.

Es crucial siempre tener en cuenta que el

paradigma que llevemos a cabo en educación debe

permitirnos cuestionar, reflexionar y analizar las

diferentes posiciones que conforman el núcleo de

esta disciplina.

Wendy Pérez Collante

Cristy Isabel Jiménez Lugo

10


R E F E R E N C I A S B I B L I O G R Á F I C A S

Alvarado, L., & García, M. (2008, Octubre).

Características más relevantes del paradigma

socio-crítico: su aplicación en investigaciones

de educación ambiental y de enseñanza de las

ciencias у realizadas en el Doctorado de

Educación del Instituto Pedagógico de Caracas.

Sapiens. Revista universitaria de Investigación,

(2), 190.

file:///C:/Users/user/Downloads/Dialnet-

CaracteristicasMasRelevantesDelParadigmaSo

ciocriti-3070760.pdf

Castellanos, D., Castellanos, B., Llivina, M.,

Silverio, M., Reinoso, C., & García, C. (2002). In

Aprender y Enseñar en la Escuela: una

Concepción Desarrolladora (Editorial Pueblo y

Educación. ed.).

Concepto. (2017). Paradigma. Concepto.

Retrieved Noviembre 30, 2021, from

https://concepto.de/que-es-paradigma/

Domínguez, L. (2014). Sobre el trabajo

educativo y político ideológico en la

Universidad de La Habana.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0257-

43142018000300005#B7

Fernández, O., Luquez, P., & Leal, E. (2010,

Febrero). Procesos socio-afectivos asociados al

aprendizaje y práctica de valores en el ámbito

escolar. 1.

file:///C:/Users/d20a9354/Downloads/Socioafectivo.1pdf.pdf

Hernández, P. (2008, Enero 15). El paradigma

conductista y su aplicación en el proceso

educativo. Retrieved 11 30, 2021, from

https://www.espaciologopedico.com/revista/a

rticulo/1556/el-paradigma-conductista-y-suaplicacion-en-el-proceso-educativo-parteii.html

Juárez, J. (2003). Valores de cada día. Editorial

Paulinas.

Llanos, M. (2009, Julio 26). Modelo Socio Critico.

SlideShare. Retrieved Noviembre 28, 2021,

from

https://es.slideshare.net/marlallanos02/model

o-socio-critico

López, M., & Coria, I. (2016). El Paradigma

Conductista y Constructivista de la Educación

a través del Decálogo del Estudiante. Medicina

Familiar, 18(2), 27.

https://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/a

mf-2016/amf162a.pdf

Ojalvo, V. (Director). (2016). ¿Por qué educación

socio-afectiva en la universidad cubana?

[Coloquio de Experiencias Educativas en el

contexto universitario] [Film]. Asociación de

Pedagogos de Cuba en la Universidad de La

Habana.

100 artículos. (2021, Octubre 29). ¿Qué es el

Paradigma Conductista? Retrieved Noviembre

30, 2021, from https://100articulos.com/quees-el-paradigma-conductista/#lfc_comments

Rodrigues, A. (2017, January 26).

Caracterización del paradigma cognitivo y sus

implicaciones educativas. Revista Vinculando.

Retrieved November 28, 2021, from

https://vinculando.org/psicologia_psicoterapi

a/caracterizacion-del-paradigma-cognitivosus-implicaciones.html

Ruiz, A. (2009). Bases histórico-epistemológicas

de la Psicología Cognitiva. Retrieved

Noviembre 28, 2021, from

https://vinculando.org/psicologia_psicoterapi

a/caracterizacion-del-paradigma-cognitivosus-implicaciones.html

Shephard, K. (2008, Julio 18). Higher Education

for Sustainability: Seeking Affective Learning

Out Comes. nternational journal of

sustainability in Higher Education. Retrieved

Noviembre 28, 2021, from

http://class.web.nthu.edu.tw/ezfiles/669/1669/i

mg/1381/2.Highereducationforsustainabilityseekingaffectivelearningoutcomes.pdf

Viveros, S., & Sánchez, L. (2018, Julio 29). La

gestión académica del modelo pedagógico

sociocrítico en la institución educativa: rol del

docente. Revista Universidad y Sociedad, 10(5).

http://scielo.sld.cu/scielo.phpscript=sci_arttex

t&pid=S2218-36202018000500424

11


A U T O R A S

CRISTY ISABEL JIMÉNEZ LUGO

(2019-0322)

WENDY PÉREZ COLLANTE

(2019-0292)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!