15.12.2021 Views

Libro CARMILLA de Sheridan Le Fanu

Carmilla SHERIDAN LE FANU Sinopsis Relato que había de forjar el arquetipo del vampiro femenino en la literatura universal, "Carmilla", publicado por primera vez en la revista "The Dark Blue" en 1871, es sin duda la obra más famosa del irlandés Sheridan Le Fanu (1814-1873). Además del diseño que éste imprimió a su figura central, hacen del mismo una pieza maestra el nervio de la acción, el vigor de los personajes y el inquietante clima crepuscular, casi siempre a caballo entre día y noche, entre sueño y vigilia, que impregna la obra. Este precedente y sustrato indudable del "Drácula" de Bram Stoker —obra que aparecería poco menos de treinta años más tarde— figura por derecho propio en la galería más selecta de las letras fantásticas europeas.

Carmilla
SHERIDAN LE FANU

Sinopsis

Relato que había de forjar el arquetipo del vampiro femenino en la literatura universal, "Carmilla", publicado por primera vez en la revista "The Dark Blue" en 1871, es sin duda la obra más famosa del irlandés Sheridan Le Fanu (1814-1873). Además del diseño que éste imprimió a su figura central, hacen del mismo una pieza maestra el nervio de la acción, el vigor de los personajes y el inquietante clima crepuscular, casi siempre a caballo entre día y noche, entre sueño y vigilia, que impregna la obra. Este precedente y sustrato indudable del "Drácula" de Bram Stoker —obra que aparecería poco menos de treinta años más tarde— figura por derecho propio en la galería más selecta de las letras fantásticas europeas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Philip Le Fanu

acostado boca arriba con su rostro iluminado totalmente

por la luna, después de soñar con una anciana

que le arañaba la cara, despertó con sus facciones horriblemente

distorsionadas. Su rostro nunca recuperó

su forma normal.

—Esta noche –dijo– la luna está plena de influencias

idílicas y magnéticas. Miren, si se voltean y

contemplan la fachada del castillo que está a sus espaldas,

verán cómo todas sus ventanas despiden destellos

de luz de un esplendor argénteo, como si unas manos

invisibles hubieran prendido las luces en las habitaciones

para recibir a unos huéspedes hechizados.

Era un típico momento cuando uno sufre de

una suerte de indolencia y, aunque no tiene ganas de

hablar, disfruta de la charla de otros cuando llega a sus

oídos. Así me deleitaba el tintineo de la conversación

de las dos mujeres.

—Esta noche he sucumbido a uno de mis ratos

de melancolía –me dijo papá, después de un silencio,

y antes de pronunciar una cita de Shakespeare cuya

obra solía leerme en voz alta para que mantuviéramos

vivo el inglés–. «En verdad no sé por qué estoy

tan triste. Me fatiga. Me dices que te fatiga también a

ti. Pero cómo llegué a este…» Ya no me acuerdo del

resto –continuó–, pero siento como si un inmenso e

inminente infortunio pendiera sobre nosotros. Debe

ser que la angustiada carta del pobre general tiene que

ver con ello.

En ese preciso momento nuestra conversación

fue interrumpida por el sonido inusual de las ruedas

de un coche y el batir de cascos en la carretera. El ruido

parecía proceder de la tierra alta que daba al viejo

puente. Y efectivamente, en ese momento toda una

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!