17.03.2022 Views

Revista Festival de Cine de Cartagena 2022 | Diario Criterio

Revista Festival de Cine de Cartagena 2022 | Diario Criterio

Revista Festival de Cine de Cartagena 2022 | Diario Criterio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fotos: Laboratorios Black Velvet

“El cine está hecho

Luego de una versión suspendida a la mitad y otra sui géneris, con

eventos esparcidos durante el año, vuelve el Festival Internacional de

Cine de Cartagena de Indias (FICCI). ¿Qué esperar de esta edición?

Ya han pasado dos largos años desde que la edición

60 del Festival Internacional de Cine de Cartagena

de Indias (FICCI) fue suspendida a la mitad. Habían

transcurrido solo tres días de charlas, proyecciones

y homenajes a figuras como el director de cine alemán Werner

Herzog, cuando el avance de la pandemia del coronavirus obligó

a frenar en seco todo lo que estaba planeado.

“El golpe al sector cultural fue tremendo y nosotros fuimos las

primeras víctimas porque cayó en pleno evento”, recuerda el director

artístico del FICCI, Felipe Aljure. Lo más difícil, recuerda, era

pensar en lo complejo que se veía una posible recuperación porque

a la par del festival, todo el sector y el ecosistema del cine (realizadores,

productores, distribuidores y exhibidores) resultó afectado.

Y la pandemia, con sus efectos, se fue alargando más de lo previsto.

Aun en medio de esas dificultades, al año siguiente el festival

hizo un esfuerzo enorme por mantener la presencialidad con una

edición distinta, a la que llamaron FICCI Interruptus: ocho jornadas

para proyectar largometrajes y cortometrajes en las noches

de luna llena de Cartagena. Una experiencia que no solo enseñó

que se pueden hacer proyecciones al aire libre con sonido y pantallas

de alta calidad, sino que contribuyó a profundizar el diálogo

entre el festival y el público local, una de las obsesiones de Aljure.

Ahora, cuando la pandemia parece estar dando un respiro, el

FICCI da un paso más en su camino a la recuperación con su edición

61, un regreso a la versión tradicional: seis días sin interrupciones

en los que personas de la ciudad, del país y del mundo se

encuentran alrededor del cine. Una edición en la que se proyectarán

154 películas de 38 países, la invitada especial será la actriz

española Rossy de Palma y habrá homenajes a directores clásicos

como Pier Paolo Pasolini y François Truffaut.

Y si bien es una edición con películas de alto nivel, incluyendo

una nominada a los premios Oscar, cintas que vienen del Festival de

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!