17.03.2022 Views

Revista Festival de Cine de Cartagena 2022 | Diario Criterio

Revista Festival de Cine de Cartagena 2022 | Diario Criterio

Revista Festival de Cine de Cartagena 2022 | Diario Criterio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los recomendados del FICCI

Manuel Kalmanovitz, crítico de cine y quien hizo parte del comité curatorial de

esta edición del festival, recomienda 11 producciones para disfrutar en Cartagena.

1. All Eyes Off Me

(Hadas Ben

Aroya)

Sección: Erotika

En estas ediciones del FICCI

siempre hay una sección

que propone dirigir la

atención a algún asunto específico,

en este caso es Erótika, que se

enfoca en las corrientes corporales

y afectivas que nos atraviesan.

Esta película israelí, la segunda de

su directora, se centra en una muchacha

que, en sus relaciones con

un novio y con un empleador,

termina por cuestionar lo que desea

y lo que se supone debe desear.

2. La roya

(Juan Sebastián

Mesa) Sección:

Ficciones de aquí

La segunda película del director

de Los nadie hace un

cambio radical de paisaje y

pasa del caos urbano a la ruralidad

de una zona cafetera, escenario

de un choque generacional entre

los abuelos, sintonizados con

los ciclos de siembras, cuidados y

cosechas, y los nietos que sienten

la atracción de las diversiones frenéticas

de la ciudad. Una mirada

lúcida sobre el dilema imposible

de quedarse o irse.

3. Siete perros

(Rodrigo Guerrero)

Sección:

Ficciones de allá

En un primer piso de un edificio de Buenos

Aires, un hombre mayor vive con

los siete perros del título. En conflicto

con la administración, que no permite tener

tantos animales, el hombre busca encontrarles

dueño a algunos de ellos. Con una actuación

central cuidada y muy sutil, es una película de

dramas mínimos bellamente sintonizada con lo

que Georges Perec llama “lo infraordinario”.

4. Aloners

(Hong Sung-eu)

Sección:

Ficciones de acullá

La difícil conexión entre la gente es el asunto

central en esta película coreana que

muestra, sin grandilocuencias, el drama de

la trabajadora estrella de un call center que recibe

la tarea de entrenar a una nueva empleada en su

labor. Contrastando las exigencias de eficiencia

con las necesidades humanas de contacto, empatía

y cercanía, es una comedia triste sobre la

soledad en el capitalismo tardío.

5. La forma que

tienen las nubes

(José Luis Osorio,

George Gallardo)

Sección: Documentes

hecho en casa

Documental que retrata complejamente

a un hombre encarcelado durante un

permiso de salida para ver a su hija. Siguiéndolo

por tres días, la película revela que,

además de ser un padre cariñoso, atento y responsable,

en sus horas oscuras se ha dejado llevar

por el crimen y la violencia. La ambigüedad de

su figura central es incómoda pero bienvenida

en esta época de moralidades en blanco y negro.

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!