07.05.2022 Views

(AA3 CRN) Proyecto Acercando el deporte

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

dinámica, harán un breve repaso sobre los objetivos del programa y el desarrollo de

este a lo largo del cuatrimestre que se va a realizar. Además se recordarán los

contenidos que se van a trabajar, para así crear un espacio multidisciplinar, donde los

participantes también se sientan partícipes de su proceso de aprendizaje. Trabajando

así los contenidos relacionados con la importancia del ocio y del deporte a través de

dinámicas deportivas, potenciando así una actitud abierta, participativa, generando un

sentimiento de grupo, y aprendiendo de la mano de la multiculturalidad.

Además, al terminar la sesión, se creará un espacio donde se realizarán una serie de

fichas evaluativas para poder observar el resultado de las actividades, y poder

compartir los aprendizajes adquiridos, aunque todo este proceso se explica en el

siguiente apartado de evaluación.

A continuación, de manera detallada, explicaremos qué actividades y porqué han sido

escogidas:

La sesión se iniciará con la dinámica llamada pelota giratoria. Consiste en hacer un

gran círculo, y siguiendo el orden del mismo, los participantes han de ponerse en

medio de este, decir su nombre y su edad, y al trote recorrer todo el círculo, chocando

las manos a sus compañeros, hasta llegar a su sitio inicial. Esta dinámica sirve a modo

de presentación general, para romper un poco el hielo, y perder la vergüenza al

exponernos delante de todos los compañeros.

Seguida de esta se realizará la dinámica llamada “Pedro llama a Pablo”. El objetivo es

lograr que todos los participantes se acuerden de los nombres de sus compañeros,

además de memorizar sus rostros y las actitudes más divertidas de estos. Para

realizarla se necesita formar un círculo donde todos los participantes están sentados.

Un jugador empieza diciendo su nombre y llamando a otro jugador, por ejemplo “Pedro

llama a María”, entonces, en este caso María responde “María llama a Juan”, y así

continuamente. El que se quede en blanco, y no responda rápido al no acordarse del

nombre, tendrá que salir al medio del círculo y bailar, cantar, contar un chiste u otra

cosa que él crea conveniente y que le defina como persona. Esta dinámica es muy

divertida y muy enriquecedora, porque los compañeros empiezan a conocer más

cosas sobre los otros participantes, y de manera indirecta se implican y se abren al

grupo.

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!