07.05.2022 Views

(AA3 CRN) Proyecto Acercando el deporte

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

imprevista o intencionadas durante las dinámicas, y además a través de las diferentes

tutorías semanales que tienen las cinco educadoras sociales para compartir avances o

información de interés sobre las dinámicas o sesiones realizadas, ya que de esta

manera todas las educadoras sociales están al tanto sobre cómo va funcionando el

proyecto y cómo responde cada una de las participantes. Además, también se lleva a

cabo al final de la secuencia, después de una actividad de enseñanza - aprendizaje.

Por otra parte, la evaluación final, se aplicará después de la secuencia educativa como

balance después de los cuatro meses de duración del proyecto, en la última sesión del

proyecto, y el día 21 de diciembre, cuando las educadoras se reúnen, y hacen una

evaluación general sobre el proyecto.

Una vez finalizado este proceso, modo de síntesis general, la evaluación a grandes

trazos nos es útil para mejorar en futuros proyectos, valorar la evolución de cada una

de las usuarias, ser consciente de los aprendizajes adquiridos, modificar metodologías

que no han sido eficaces o útiles, potenciar las capacidades de cada participante,

mejorar la relación de grupo, capacidad de reflexión y diálogo y ofrecer una visión

global sobre el proyecto y su evolución.

Este método de evaluación cumple con las diferentes funciones que se le asocian. En

primer lugar, la función acreditativa, ya que a través de la observación y las diferentes

fichas evaluativas se recoge toda la información sobre el aprendizaje y la asimilación

de los diferentes conocimientos tratados, las habilidades que las dinámicas exigen, y

la actitud y manera de estar en las actividades. En estas fichas, las diferentes

cuestiones se tratan tanto a nivel general o grupal como a nivel individual. En segundo

lugar, cumple también con la función formativa, ya que el proceso de aprendizaje

individual se lleva a cabo a un ritmo concreto dependiendo de la persona, siempre

partiendo de sus experiencias previas. Los conocimientos y los aprendizajes que se

van trabajando cada participante los asimila de una manera, siempre que estos

respondan a sus intereses. Además, las educadoras sociales, finalizan las sesiones

con una pequeña evaluación y reflexión para orientar a aquellas usuarias que por

diferentes motivos no sepan cómo crear un estilo propio de aprendizaje. Por último,

responde también a la función formadora, ya que son los educandos los que

aprenden, pero son las educadoras sociales las que potencian y crean ese espacio de

aprendizaje y ayudan al educando en este proceso, tomando las mejores decisiones y

ofreciendo aquellos recursos y sesiones más enriquecedoras para ellas. Por ello las

educadoras se preocuparán de que entiendas los objetivos y las diferentes dinámicas,

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!