30.06.2022 Views

Listín Diario 30-06-2022

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

16 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>30</strong> DE JUNIO DE <strong>2022</strong><br />

10 cm<br />

Economía&Negocios<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

PATRIA REYES RODRÍGUEZ<br />

patria.reyes@listindiario.com<br />

Santo Domingo, RD<br />

El incremento en la demanda<br />

de pollos y huevos<br />

es lo que ha obligado a la<br />

importación de esos productos<br />

desde Brasil y Bélgica,<br />

según explicó a <strong>Listín</strong><br />

<strong>Diario</strong> el presidente de<br />

la Asociación Dominicana<br />

de Avicultura (ADA). José<br />

López.<br />

El representante de los<br />

productores avícolas indicó<br />

que acordaron con el<br />

Gobierno desde marzo recurrir<br />

a la importación de<br />

estos productos desde Brasil<br />

y Bélgica para completar<br />

el inventario, y aseguró<br />

que “hasta ahora” esto<br />

no afecta a los productores<br />

nacionales.<br />

López apuntó que están<br />

arribando al país cinco y<br />

seis contenedores semanales<br />

de pollo congelado<br />

desde Brasil y que esto se<br />

mantendrá hasta octubre.<br />

Agregó que se reciben<br />

2,000 cajas de huevos semanales<br />

desde Bélgica.<br />

Agregó que los precios<br />

de los huevos que se están<br />

importando son más caros<br />

que los que se producen<br />

en el país, pues cuestan<br />

US$85 más la caja de 360<br />

unidades, sin embargo, indicó<br />

que lo importante es<br />

abastecer el mercado nacional.<br />

Al preguntarle si esto<br />

va a afectar el bolsillo de<br />

las familias, López afirmó<br />

“va a afectar el bolsillo de<br />

los productores, pero nosotros<br />

lo que estamos es<br />

cumpliendo con una responsabilidad<br />

que tenemos,<br />

que es producir comida<br />

para el pueblo”.<br />

El productor avícola<br />

y pasado presidente de<br />

ADA, Pavel Concepción,<br />

señaló que los pollos congelados<br />

que vienen desde<br />

Brasil están llegando en<br />

volúmenes importantes al<br />

país, aunque no especificó<br />

la cantidad, ni los precios a<br />

los que se venden.<br />

Hasta octubre. El presidente de la ADA, José López, afirmó que el acuerdo<br />

para importación de estos productos es hasta el mes de octubre.<br />

La importación de estos productos de la canasta básica es una alternativa a la alta demanda que se registra.<br />

Traen pollos y huevos<br />

desde Brasil y Bélgica<br />

ante alta demanda<br />

Respecto al precio de<br />

venta del pollo fresco criollo<br />

dijo que en sus puestos<br />

de ventas la libra de esta<br />

carne se vende a RD$76.<br />

Hasta octubre<br />

El presidente de la ADA<br />

aseguró que hasta el mes<br />

de octubre estarán importando<br />

los huevos y pollos<br />

necesarios para suplir la<br />

demanda de la población y<br />

que luego evaluarán si los<br />

productores nacionales están<br />

en condiciones de suplir<br />

la totalidad de la demanda<br />

del mercado.<br />

Explicó que la sobre demanda<br />

de pollos y huevos<br />

podría estar asociada a la<br />

reducción de la carne de<br />

cerdo y res.<br />

De buena calidad<br />

El representante de los avicultores<br />

aseguró que los pollos<br />

que llegan desde Brasil<br />

son de muy buena calidad y<br />

que la población puede estar<br />

tranquila respecto a su<br />

consumo.<br />

Escasez<br />

En las últimas semanas en<br />

distintas partes del país, pobladores<br />

se quejan de la escasez<br />

de pollo y de los precios<br />

a que se encuentra este<br />

alimento.<br />

Los productores de pollos<br />

de la región del Cibao<br />

han re conocido que hay escasez<br />

y especulación con<br />

los precios de ese pro ducto,<br />

pese a los esfuerzos por aumentar<br />

la produc ción.<br />

Combate a la especulación<br />

A mediados de esta semana,<br />

el director ejecutivo del<br />

Instituto Nacional de Protección<br />

de los Derechos<br />

del Consumidor (Pro Consumidor),<br />

Eddy Alcántara,<br />

anunció que la institución<br />

comenzó a adoptar “acciones<br />

concre tas” para evitar<br />

el agiotis mo y la especulación<br />

co mercial con la carne<br />

3,5 cm<br />

SEPA MÁS<br />

3 cm<br />

Subió 1.22%<br />

El Banco Central, en<br />

su informe de mayo sobre<br />

el Indice de Precio al<br />

Consumidor (IPC), reportó<br />

que el precio del<br />

pollo fresco aumentó<br />

1.22%.<br />

Alimentos<br />

En el comportamiento<br />

del IPC de mayo, el grupos<br />

de mayor incidencia<br />

en el crecimiento del índice<br />

fueron Alimentos y<br />

Bebidas No Alcohólicas<br />

(0.96 %).<br />

Otros productos<br />

Otros productos que sufrieron<br />

alzas fueron: la<br />

yuca (11.15 %), el aguacates<br />

(14.52 %), aceite<br />

de soya (2.45 %), cebollas<br />

(5.66 %), plátanos<br />

verdes (1.85 %), agua<br />

purificada (1.21%) y el<br />

arroz (0.56 %).<br />

de pollo, lo que dijo gene ra<br />

incertidumbre en los consumidores.<br />

Alcántara dijo que ante<br />

la fluctuación injustificada<br />

que se viene dando<br />

en el precio de la libra<br />

de pollo, recomendará al<br />

presidente Luis Abinader<br />

medidas que ayudarán a<br />

enfrentar es te flagelo para<br />

sincerizar el precio de<br />

la carne blanca.<br />

EL POLLO Y EL<br />

HUEVO SON LOS<br />

PRODUCTOS DE<br />

MAYOR CONSUMO<br />

EN LAS FAMILIAS<br />

DOMINICANAS.<br />

El funcionario sostuvo<br />

que, según una investigación<br />

realizada en la institución<br />

se verificó que existe<br />

voracidad de parte de algunos<br />

secto res que han estado<br />

incu rriendo en la figura de<br />

la es peculación comercial<br />

con este producto.<br />

ONGs piden a Salud Pública<br />

intervenir barcazas del Ozama<br />

NAYELI REYES<br />

Santo Domingo, RD<br />

Representantes de cuatro<br />

diferentes organizaciones<br />

no gubernamentales<br />

(ONGs) reclamaron frente<br />

a las inmediaciones del Ministerio<br />

de Salud Pública<br />

para que se investigue en<br />

torno a las enfermedades<br />

que podrían estar generando<br />

las barcazas de genera-<br />

ción eléctrica apostadas en<br />

el río Ozama, y de las que<br />

dicen son víctimas las personas<br />

que viven a su alrededor.<br />

Enfermedades cardiovasculares,<br />

respiratorias y auditivas,<br />

son tres de las principales<br />

señaladas por las<br />

organizaciones, cuyos representantes<br />

indican que<br />

son provocadas por las dos<br />

barcazas de generación<br />

eléctrica que operan en las<br />

profundidades del caudal.<br />

El Programa de Acción Comunitaria<br />

por el Medio Ambiente<br />

(PACMA), la Comisión<br />

Ambiental de Esperanza<br />

por el Ozama, la Red Nacional<br />

de Resistencia y por la Remediación<br />

del Daño Ambiental,<br />

el Instituto de Abogados<br />

para la Protección del Medio<br />

Ambiente (Insaproma),<br />

la Central de Trabajadores<br />

Representantes de las ONGs depositaron un documento.<br />

Unificados (CTU) y el Comité<br />

Nacional de Lucha Contra<br />

el Cambio Climático, depositaron<br />

una instancia ante MSP<br />

solicitando la realización de<br />

una exhaustiva investigación<br />

médica para establecer<br />

la magnitud de los daños a la<br />

salud que provocan las barcazas.<br />

El director ejecutivo de<br />

Insaproma, Euren Cuevas,<br />

afirmó que los residentes de<br />

los sectores Calero, Pueblo<br />

Nuevo y Maquiteria, en Villa<br />

Duarte; Los Guandules,<br />

Las Cañitas, La Nueva Barquita<br />

y la Ciudad Colonial,<br />

son los mayoritariamente<br />

afectados por ruidos, vibraciones<br />

y la expulsión del humo<br />

que las plantas generan.<br />

Las barcazas pertenecen<br />

a la empresa Seabord<br />

Transcontinental,<br />

y estas generan energía<br />

que inyectan al sistema<br />

eléctrico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!