30.06.2022 Views

Listín Diario 30-06-2022

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

19B SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>30</strong> DE JUNIO DE <strong>2022</strong><br />

Las Mundiales<br />

MÉXICO. ASESINATOS, VIOLENCIA<br />

Miedo. Aunque los asesinatos este año han ocurrido en distintos puntos del país,<br />

Tamaulipas es un estado donde las amenazas marcan el actuar de la prensa.<br />

Matan a otro periodista,<br />

el número 12 de este año<br />

AP<br />

Ciudad Victoria, México<br />

Un mexicano porta un retrato del asesinado periodista<br />

Héctor González Antonio, en Ciudad Victoria. AP<br />

Un periodista fue asesinado<br />

a balazos ayer miércoles<br />

en el noreste de México<br />

cuando salía de su casa<br />

con su hija, que resultó<br />

herida, informó el periódico<br />

para el que trabajaba.<br />

La fiscalía del estado<br />

de Tamaulipas confirmó<br />

el homicidio y las lesiones<br />

de la joven.<br />

Antonio de la Cruz, de 47<br />

años, era reportero del<br />

diario local Expreso desde<br />

hacía casi tres décadas y<br />

su hija tiene 23 años. Con<br />

su muerte son ya 12 los<br />

informadores asesinados<br />

este año en el país, el más<br />

mortífero para la prensa<br />

mexicana.<br />

El reportero fue atacado a<br />

balazos en la puerta de su<br />

casa en Ciudad Victoria,<br />

capital del estado fronterizo,<br />

una región sumida en<br />

la violencia vinculada al<br />

crimen organizado.<br />

En el suelo, junto al domicilio,<br />

había marcados al<br />

menos cinco puntos donde<br />

se encontraron casquillos.<br />

Expreso es un periódico<br />

que cubre todo tipo de<br />

noticias de la ciudad, incluidos<br />

temas de seguridad,<br />

aunque De la Cruz se<br />

encargaba de temas agrícolas<br />

y cuestiones comunitarias,<br />

como el desabastecimiento<br />

de agua.<br />

“Era un periodista todo terreno,<br />

muy enterado de la<br />

realidad de Tamaulipas,<br />

muy valiente”, de gran actividad<br />

en las redes sociales<br />

donde registraba todo tipo<br />

de información, dijo Miguel<br />

Domínguez, director del<br />

diario, en declaraciones a<br />

Milenio Televisión. “Nunca<br />

nos externó ninguna preocupación”,<br />

agregó.<br />

Amenazas y ataques<br />

No obstante, sostuvo que<br />

Expreso sí ha sido objeto de<br />

amenazas y ataques a lo largo<br />

de su historia y que no<br />

están dispuestos a guardar<br />

silencio.<br />

En 2012, uno de los peores<br />

años de la violencia de los<br />

cárteles, estalló un coche<br />

bomba frente a la redacción<br />

del diario y en 2018 dejaron<br />

una hielera con una cabeza<br />

humana en la que amenazaban<br />

al periódico por<br />

callar sobre las ejecuciones<br />

que ocurrían en la ciudad.<br />

Aunque los asesinatos de<br />

reporteros este año han<br />

ocurrido en distintos puntos<br />

del país — de Veracruz, a Sinaloa,<br />

de Baja California a<br />

Michoacán— Tamaulipas<br />

ha sido un estado donde las<br />

amenazas han marcado el<br />

actuar de la prensa local en<br />

las últimas décadas.<br />

De los 12 asesinatos ocurridos<br />

este año y que están<br />

en investigación, el Comité<br />

para la Protección de Periodistas,<br />

CPJ por sus siglas<br />

en inglés, ya ha confirmado<br />

que al menos cuatro están<br />

directamente relacionados<br />

con el trabajo informativo<br />

de las víctimas. Las organizaciones<br />

de prensa consideran<br />

a México el país más peligro<br />

para la prensa de todo<br />

el continente. Al margen de<br />

su trabajo en el diario, De<br />

la Cruz también había sido<br />

responsable de prensa del<br />

partido Movimiento Ciudadano<br />

y del diputado local<br />

Gustavo Cárdenas Gutiérrez,<br />

quien condenó con<br />

fuerza su homicidio.<br />

El movimiento indígena ha expresado su intención de<br />

mantener las protesta de forma indefinida. AP<br />

Lasso decreta nuevo<br />

estado de emergencia<br />

EFE<br />

Quito, Ecuador<br />

El Gobierno de Ecuador<br />

decretó ayer miércoles<br />

el estado de excepción<br />

en las provincias andinas<br />

de Imbabura y Azuay, y<br />

en las amazónicas de Sucumbíos<br />

y Orellana, ante<br />

una “grave conmoción<br />

interna” generada por<br />

actos violentos en el marco<br />

de las protestas sociales<br />

que llevan 17 días.<br />

Mediante un decreto<br />

ejecutivo, el presidente<br />

ecuatoriano, el conservador<br />

Guillermo Lasso,<br />

declaró que el estado<br />

de excepción, que durará<br />

<strong>30</strong> días, busca garantizar<br />

la seguridad de la ciudadanía,<br />

la provisión de<br />

alimentos, combustibles<br />

y de otros servicios afectados<br />

por las protestas. Dicho<br />

decreto establece como<br />

“zonas de seguridad” las<br />

instalaciones petroleras en<br />

las provincias de Orellana<br />

y Sucumbíos y faculta a las<br />

Fuerzas Armadas a apoyar<br />

la acción de la Policía en el<br />

control interno.<br />

Derechos restringidos<br />

Asimismo, restringe los derechos<br />

a la libertad de asociación<br />

y reunión en aquellas<br />

manifestaciones en<br />

que ocurran hechos violentos<br />

y se exceptúan las protestas<br />

pacíficas.<br />

También se restringe la libertad<br />

de tránsito, con excepciones,<br />

entre las 19.00 y<br />

5.00 hora local en las provincias<br />

de Sucumbíos y Orellana;<br />

mientras que en la de<br />

Azuay la medida se aplicará<br />

desde las 21.00 horas.<br />

Haití firma acuerdo con FMI<br />

AFP<br />

Washington, EE.UU.<br />

El Fondo Monetario Internacional<br />

(FMI) concluyó un<br />

programa de vigilancia económica<br />

de un año con Haití<br />

que podría allanar el camino<br />

para un acuerdo de apoyo financiero<br />

en el futuro, informó<br />

este miércoles la institución<br />

en un comunicado.<br />

Este llamado programa de<br />

referencia es un acuerdo<br />

entre las autoridades haitianas<br />

y el FMI para la aplicación<br />

de reformas económicas<br />

pero no implica una<br />

ayuda financiera.<br />

Ambas partes negociaron<br />

entre marzo y mayo de <strong>2022</strong><br />

Las migraciones han aumentado debido a la violencia<br />

callegera encabezada por las pandillas. AP<br />

cer un balance de la implementación<br />

de las políticas<br />

recomendadas, lo cual “posiblemente<br />

abra el camino”<br />

a un programa de crédito<br />

respaldado por el FMI, especifica<br />

el documento.<br />

Contracción económica<br />

Después de tres años de<br />

contracción económica, el<br />

FMI prevé una recuperación<br />

gradual y modesta del<br />

crecimiento en Haití durante<br />

el año fiscal <strong>2022</strong> hasta<br />

llegar a 1,4% en 2023.<br />

En los últimos años, Haití<br />

ha sufrido una crisis política<br />

y un recrudecimiento<br />

de la violencia debido a<br />

las pandillas.<br />

Primer caso viruela<br />

del mono en PR<br />

EFE<br />

San Juan, Puerto Rico<br />

El Departamento de Salud<br />

de Puerto Rico confirmó<br />

ayer miércoles el primer<br />

caso de viruela del mono<br />

en la isla y pidió a la población<br />

estar alerta para detener<br />

cualquier cadena de<br />

transmisión.<br />

El paciente permanece en<br />

aislamiento en su hogar, se<br />

encuentra en condición estable<br />

y bajo atención médica.<br />

“Es momento de que todos<br />

estemos alerta sobre<br />

los síntomas clínicos y los<br />

criterios epidemiológicos<br />

de este virus para que podamos<br />

prevenir contagios<br />

y detener cualquier cade-<br />

este programa “teniendo en<br />

cuenta la fragilidad y las limitaciones<br />

de capacidad de<br />

Haití, pero apoyando los objetivos<br />

de la política económica<br />

de las autoridades”,<br />

explica el FMI.<br />

Estará en vigor hasta el 31<br />

de mayo de 2023 para ayudar<br />

a las autoridades a hana<br />

de transmisión”, dijo el secretario<br />

de Salud, Carlos Mellado<br />

López. Este primer caso<br />

fue identificado a través del<br />

sistema de vigilancia para enfermedades<br />

de notificación<br />

obligatoria, que coordinó la<br />

toma de la muestra.<br />

Salud estableció una Guía<br />

de Vigilancia Epidemiológica<br />

para la Viruela Símica a<br />

principios de junio, en la que<br />

se incluye información para<br />

el diagnóstico y el manejo de<br />

los casos para proveedores e<br />

instituciones de salud.<br />

La Organización Mundial de<br />

la Salud (OMS) dijo el pasado<br />

día 25 que de momento el<br />

brote de viruela del mono no<br />

debe considerarse como una<br />

emergencia sanitaria.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!