30.06.2022 Views

Listín Diario 30-06-2022

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>30</strong> DE JUNIO DE <strong>2022</strong><br />

5<br />

La República<br />

Prioridades. El nuevo convenio con el PNUD favorece concentrar los fondos disponibles<br />

para la sede nacional y para modernizar los procesos internos del Defensor del Pueblo.<br />

Defensor del Pueblo excluye<br />

las 14 oficinas regionales<br />

WANDA MÉNDEZ<br />

Santo Domingo, RD<br />

Con la modificación al<br />

convenio entre el Programa<br />

de las Naciones Unidas<br />

(PNUD) y el Defensor del<br />

Pueblo fue excluida la adquisición<br />

y equipamiento<br />

de 14 locales para oficinas<br />

regionales del órgano constitucional,<br />

que formaban<br />

parte de enmiendas realizadas<br />

al proyecto original<br />

suscrito en el 2018, por la<br />

entonces defensora Zoila<br />

Martínez Guante.<br />

En el nuevo acuerdo, del<br />

<strong>30</strong> de septiembre de 2021,<br />

se priorizó la ampliación<br />

del edificio sede y la modernización<br />

de los procesos<br />

internos.<br />

El defensor del Pueblo,<br />

Pablo Ulloa, explicó a <strong>Listín</strong><br />

<strong>Diario</strong> que los fondos<br />

que serían usados para la<br />

apertura de las oficinas regionales<br />

están asignados a<br />

otros componentes y para<br />

enfrentar el incremento de<br />

los materiales de construcción<br />

tras la pandemia, a fin<br />

de poder concluir el edificio<br />

sede, que se le añadió<br />

un tercer nivel para cubrir<br />

la demanda de espacio de<br />

la institución. Sostuvo que<br />

en la actualidad, atendiendo<br />

a una visión más amplia<br />

de lo pactado en el convenio,<br />

se decidió dar continuidad<br />

al fortalecimiento de su<br />

El defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, y la representante del PNUD, Inka Mattila, ajustaron el convenio.<br />

infraestructura, ampliando<br />

su alcance con un enfoque<br />

hacia el fortalecimiento de<br />

sus capacidades operativas.<br />

“El Defensor del Pueblo<br />

en la actual gestión asume<br />

el principio de continuidad<br />

del Estado al seguir con el<br />

convenio establecido con el<br />

PNUD por la exdefensora del<br />

Pueblo (2013-2021), doña<br />

Zoila Martínez Guante”, enfatizó<br />

Ulloa.<br />

Precisó que esa decisión<br />

está contemplada en la extensión<br />

del convenio firmado<br />

en el 2021 por el Defensor<br />

del Pueblo y el PNUD.<br />

Acotó que desde el 2013 la<br />

institución trabaja con esta<br />

entidad internacional.<br />

DETALLE<br />

La reunión<br />

La reunión entre el Defensor<br />

del Pueblo, Pablo<br />

Ulloa, y la representante<br />

del PNUD, Inka<br />

Mattila, se produjo luego<br />

que <strong>Listín</strong> <strong>Diario</strong> publicó<br />

el pasado viernes<br />

que los trabajos de la<br />

construcción de la sede<br />

del ente constitucional<br />

estaban paralizados.<br />

Oficinas regionales<br />

Las oficinas regionales del<br />

Defensor del Pueblo fueron<br />

incluidas en dos enmiendas<br />

realizadas al contrato<br />

original, que ascendió a<br />

US$3,612,047.<br />

Una primera modificación<br />

del proyecto, del 14 de diciembre<br />

de 2018, procuraba<br />

dotar al Defensor del Pueblo<br />

de infraestructuras físicas<br />

en 7 provincias. Contempló<br />

la adquisición de locales,<br />

adecuación y equipamiento<br />

de oficinas en Puerto Plata,<br />

La Romana, Barahona, Monte<br />

Plata, Hato Mayor, Sánchez<br />

Ramírez y Montecristi,<br />

lo cual implicó la erogación<br />

de US$1,391,040<br />

En una segunda enmienda,<br />

del 20 de marzo de 2019,<br />

se incorporaron otras 7 provincias,<br />

Peravia, San Cristóbal,<br />

San Juan de la Maguana,<br />

San Francisco de<br />

Macorís, Higüey, Samaná y<br />

Espaillat, con lo cual también<br />

fue aumentado el presupuesto<br />

original en US$1,200,000.<br />

Todas las enmiendas aumentaron<br />

el costo del proyecto,<br />

pues en la más reciente,<br />

del 2021, conllevó<br />

el desembolso al PNUD de<br />

otros RD$100 millones.<br />

También extendieron la fecha<br />

de conclusión.<br />

Encuentro<br />

Autoridades del PNUD y del<br />

Defensor del Pueblo se reunieron<br />

el pasado martes y<br />

se com prometieron a retomar<br />

los trabajos de construcción<br />

de la sede del Defensor<br />

del Pueblo, que estaban paralizados,<br />

según se explicó,<br />

por incrementos de costo y<br />

cambios en la es tructura física<br />

para poder cumplir con la<br />

demanda del nuevo titular.<br />

En un comunicado de<br />

prensa emitido por el Defensor<br />

del Pueblo, se informó<br />

que en un plazo de 45 días<br />

se reinician los trabajos de<br />

construcción del edificio que<br />

albergará la sede de la institución<br />

y que la entrega del<br />

edificio será realizada en un<br />

tiempo acorde al avance de<br />

los trabajos”.<br />

Se detalló que la obra es<br />

uno de los aspectos del convenio,<br />

que abarca lo relativo<br />

a trans parencia documental,<br />

pla nificación estratégica,<br />

mo nitoreo y seguimiento de<br />

las reclamaciones que reci be<br />

la institución, la agenda digital,<br />

y otros.<br />

El PNUD informó que en<br />

la reunión fue evaluado el<br />

estatus de la construcción de<br />

la sede del Defensor del Pueblo<br />

y que se comprometieron<br />

a agilizar la aprobación<br />

de los procesos pendientes,<br />

a fin de reiniciar los trabajos.<br />

Inabie y FAO buscan mejorar alimentación escolar<br />

Santo Domingo, RD<br />

El Instituto Nacional de<br />

Bienestar Estudiantil y la<br />

Organización de las Naciones<br />

Unidas para la Alimentación<br />

y la Agricultura<br />

(FAO) anunciaron que están<br />

uniendo esfuerzos en<br />

una alianza estratégica que<br />

permitirá la adopción e implementación<br />

de un modelo<br />

de alimentación escolar<br />

efectivo, así como la instalación<br />

de un laboratorio para<br />

garantizar que los alimentos<br />

servidos a los estudiantes<br />

cumplan con la calidad e<br />

inocuidad requerida.<br />

Se trata de un paso fundamental<br />

dado por el Inabie<br />

en la búsqueda del<br />

fortalecimiento del Programa<br />

de Alimentación Escolar<br />

(PAE), ya que con el laboratorio<br />

se aumentará la<br />

capacidad de la institución<br />

para analizar muestras de<br />

alimentos cocidos, así como<br />

los lácteos y otros líquidos<br />

que son servidos a los<br />

estudiantes para verificar<br />

que contengan los nutrientes<br />

exigidos.<br />

Laboratorio gastronómico<br />

Con esta iniciativa también<br />

se establecerá un laboratorio<br />

gastronómico en la sede<br />

de la institución y algunos<br />

centros priorizados que servirán<br />

para desarrollar capacitaciones<br />

de alimentación<br />

y nutrición dirigidas a los<br />

SEPA MÁS<br />

El representante<br />

El representante de la<br />

FAO, Rodrigo Castañeda,<br />

expresó que existe la<br />

voluntad de contribuir<br />

con los esfuerzos del<br />

gobierno de la República<br />

Dominicana para<br />

garantizar la seguridad<br />

alimentaria y nutricional.<br />

El objetivo de la alianza es dar mejor alimentación.<br />

suplidores, así como estudiantes<br />

y personal docente.<br />

Además, se creará y ejecutará<br />

un programa sobre<br />

buenas prácticas de manipulación,<br />

técnicas culinarias,<br />

nutrición, preparación<br />

de los alimentos<br />

y estrategias para reducir<br />

los desperdicios de alimentos.<br />

Se desarrollará una encuesta<br />

de seguimiento de<br />

aceptabilidad y desperdicios<br />

del PAE en <strong>30</strong> centros<br />

pilotos para establecer estrategias<br />

dirigidas a que se<br />

aumente el consumo de los<br />

alimentos servidos en la escuela,<br />

así como desarrollar<br />

una serie de acciones dirigidas<br />

a implementar una<br />

educación alimentaria y nutricional<br />

en los centros educativos.<br />

La iniciativa fue anunciada<br />

por el director ejecutivo<br />

del Inabie, Víctor Castro,<br />

y el representante de<br />

la FAO en el país, Rodrigo<br />

Castañeda, quienes se comprometieron<br />

a impulsar el<br />

proyecto “Entorno escolar<br />

saludable a través de estrategias<br />

innovadoras para el<br />

Fortalecimiento del Programa<br />

de Alimentación Escolar<br />

(PAE)” para mejorar la calidad<br />

de los alimentos que<br />

cada día llegan a más de 1.8<br />

millones de beneficiarios a<br />

través de la institución de<br />

bienestar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!