You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
POR Mara Brawer
EDITORIAL JUNIO<br />
2 | <strong>Lanceras</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristina</strong>
¡Vivas, libres, <strong>de</strong>sen<strong>de</strong>udadas y<br />
gobernando, nos queremos! A 7 años<br />
<strong>de</strong> la histórica movilización masiva <strong>de</strong><br />
mujeres que marcó un antes y un <strong>de</strong>spués<br />
en el movimiento feminista, seguimos<br />
levantando la voz en nombre <strong>de</strong> las que<br />
ya no están y clamando en un solo grito:<br />
¡Ni una menos, ni una muerta más!,<br />
¡Basta <strong>de</strong> violencia hacia las mujeres,<br />
travestis y transexuales!<br />
Sigue siendo la premisa que<br />
cantamos en cada encuentro, ¡Qué reine<br />
en el pueblo el amor y la igualdad!, , el<br />
horizonte que nos guía. Y <strong>de</strong> esto sabe<br />
bien, <strong>Cristina</strong> Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Kirchner,<br />
conducción estratégica <strong>de</strong>l campo<br />
popular, quien a paso firme señala<br />
a los enemigos <strong>de</strong>l pueblo y también<br />
a quienes se disfrazan <strong>de</strong> cor<strong>de</strong>ro<br />
pero resultan funcionales al po<strong>de</strong>r<br />
dominante.<br />
Por un lado, nos encontramos<br />
con las gran<strong>de</strong>s empresas - y<br />
sus empresarios, claro- que se<br />
enriquecieron <strong>de</strong> la fuga <strong>de</strong> divisas al<br />
exterior y que al día <strong>de</strong> la fecha no<br />
pue<strong>de</strong>n justificar sus estados contables<br />
durante los cuatro años que van <strong>de</strong>l<br />
2016 al 2019, momento en el que la<br />
Alianza Cambiemos obtiene <strong>de</strong>l FMI<br />
el mayor préstamo <strong>de</strong> la historia para<br />
el provecho <strong>de</strong> una minoría, a costa<br />
<strong>de</strong>l hambre <strong>de</strong> la Argentina. Frente<br />
a este <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> evasión fiscal y fuga <strong>de</strong><br />
capitales, el Frente <strong>de</strong> Todxs presentó un<br />
proyecto que ya cuenta con media sanción<br />
en el Senado y propone la creación <strong>de</strong><br />
un fondo para la cancelación <strong>de</strong> la<br />
<strong>de</strong>uda a constituirse con dólares <strong>de</strong><br />
cuentas en el exterior no <strong>de</strong>claradas<br />
al fisco. Es <strong>de</strong>cir, este proyecto propone<br />
que la <strong>de</strong>uda contraída por Mauricio<br />
Macri no la pague el pueblo a costa <strong>de</strong><br />
su dignidad y que se hagan cargo las y<br />
los responsables: QUE LA DEUDA LA<br />
PAGUEN LXS QUE LA FUGARON.<br />
Por otro lado,<br />
<strong>Cristina</strong> en el<br />
plenario reciente <strong>de</strong> la CTA planteó que<br />
“el Estado nacional <strong>de</strong>be recuperar el<br />
control, la auditoría y la aplicación <strong>de</strong> las<br />
políticas sociales que no pue<strong>de</strong>n seguir<br />
tercerizadas. (...) Porque a mí no me<br />
gusta que me quieran convencer que eso<br />
es peronismo. Eso no es peronismo, el<br />
peronismo es laburo, trabajo. El peronismo<br />
no es <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> un dirigente barrial<br />
para que me dé la alta y la baja. No, y<br />
sobretodo las mujeres que son las más<br />
explotadas. Son las que revuelven, las<br />
mujeres son a las que más las basurean en<br />
prácticas misóginas y machistas. Son las<br />
que revuelven las ollas en los meren<strong>de</strong>ros,<br />
son las que cuidan a los pibes y son las<br />
que tienen que ir a laburar. Los tipos rara<br />
vez laburan, las que van siempre a laburar<br />
son las mujeres. Es así, es así y uste<strong>de</strong>s<br />
saben que es así.” En esta frase potente<br />
la Jefa no sólo evi<strong>de</strong>ncia aquello que<br />
las mujeres sostenemos con el cuerpo<br />
cotidianamente, sino que hace<br />
explícita una <strong>de</strong>nuncia a quienes que<br />
en nombre <strong>de</strong>l peronismo traicionan<br />
sus ban<strong>de</strong>ras y predican la miseria y<br />
un Estado bobo. Parece una verdad <strong>de</strong><br />
perogrullo afirmar que necesitamos un<br />
Estado y una administración pública que<br />
funcione; sin embargo, es una necesidad<br />
<strong>Lanceras</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristina</strong> | 3
efectiva en la que se <strong>de</strong>be trabajar<br />
incansablemente para lograr que éste se<br />
vuelque sobre quienes más lo necesitan.<br />
En esta editorial no nos olvidamos<br />
que este año se cumplen 40 años <strong>de</strong><br />
la gesta patriótica <strong>de</strong> Malvinas, , y en<br />
populares, les acercamos la muestra<br />
“Paisaje palabra: una recuperación<br />
poética <strong>de</strong> un territorio” <strong>de</strong><br />
la<br />
Universidad Nacional <strong>de</strong> Lanús.<br />
AGRADECIMIENTOS<br />
A la compañera Diputada<br />
Nacional, Mara Brawer, por<br />
brindarnos su esclarecido análisis<br />
con precisión quirúrgica sobre la<br />
historia <strong>de</strong>l FMI en nuestro país<br />
y hacernos volver a enamorar <strong>de</strong><br />
Néstor y la política a través <strong>de</strong> su<br />
palabra.<br />
4 | <strong>Lanceras</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristina</strong>
índice<br />
Claves para pensar la administración<br />
pública: nada sin organización<br />
Cyntia Gil Boucar<br />
06 bases<br />
Ni una menos, punto y aparte<br />
Ornella Luce Velanofsky<br />
10<br />
Fervientes<br />
La <strong>de</strong>uda, la fuga y un acto <strong>de</strong><br />
justicia histórica<br />
Mara Brawer<br />
16 Realidad<br />
Efectiva<br />
Paisaje Palabra.<br />
Recuperación poética <strong>de</strong>l<br />
territorio<br />
20<br />
Populares<br />
<strong>Lanceras</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristina</strong> | 5
BASES<br />
CLAVES PARA PENSAR LA ADMINISTRACIÓN<br />
PÚBLICA: NADA SIN ORGANIZACIÓN<br />
6 | <strong>Lanceras</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristina</strong>
Cynthia Gil Boucar<br />
Abogada. Secretaria General <strong>de</strong> la Filial Servicios<br />
Audiovisuales UPCN. Militante <strong>de</strong> PM Comuna 5 y<br />
Responsable <strong>de</strong>l Frente <strong>de</strong> Géneros y Diversidad CABA<br />
Si tuviese que <strong>de</strong>finir a la<br />
Administración Pública diría que viene a<br />
cumplir una función fundamental, que es<br />
la <strong>de</strong> establecer y fomentar una relación<br />
estrecha entre el po<strong>de</strong>r político/gobierno<br />
y el pueblo, siendo los componentes<br />
principales las instituciones públicas y sus<br />
funcionarios. Con el avance tecnológico,<br />
la Administración Pública está cada vez<br />
más informatizada; Esto da lugar a una<br />
Administración Pública electrónica.<br />
Sin embargo, nos encontramos<br />
ante aquella crisis <strong>de</strong> secularización <strong>de</strong><br />
la cual nos hizo mención alguna vez<br />
el Gral. Perón: los cambios constantes<br />
que han traído consigo una sensación<br />
<strong>de</strong> crisis <strong>de</strong> valores. Sensación que se<br />
da <strong>de</strong> hecho en la cotidianidad con la<br />
cultura <strong>de</strong>l individualismo. Esta visión<br />
individualista, que viene a reemplazar una<br />
cultura <strong>de</strong> valores comunitarios, impone<br />
a cada uno y a cada una <strong>de</strong> nosotras a<br />
pensar en sí misma, en su mérito, en su<br />
posición, y a aislarse <strong>de</strong> la comunidad.<br />
Es acá don<strong>de</strong> una nación sin lazos<br />
comunitarios ni organizaciones fuertes<br />
es más fácil <strong>de</strong> dominar.<br />
A todos estos cambios <strong>de</strong>bemos<br />
sumar la pan<strong>de</strong>mia que azotó a la<br />
humanidad. Muchos <strong>de</strong> estos cambios<br />
se aceleraron, no es que haya sido<br />
un cambio <strong>de</strong> paradigma, sino una<br />
aceleración por las circunstancias.<br />
El Covid-19 <strong>de</strong>snudó realida<strong>de</strong>s que<br />
se susurraban en voz baja, como la<br />
profundización <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad, la<br />
precarización y la concentración <strong>de</strong><br />
riquezas en los centros financieros<br />
<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r mundial. Un gran ejemplo es<br />
la lucha por liberar las patentes <strong>de</strong> las<br />
vacunas que circulan para mitigar el virus.<br />
Si bien a lo largo <strong>de</strong> los años<br />
el neoliberalismo ha <strong>de</strong>mostrado su<br />
hostilidad y negligencia, manifiesto en<br />
las sucesivas crisis económicas y sociales<br />
que sacudieron a América Latina durante<br />
fin <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l 90 en a<strong>de</strong>lante,<br />
los principios esenciales <strong>de</strong>l capitalismo<br />
gozan <strong>de</strong> buena salud en la actualidad:<br />
continúan ejerciendo sus principios en los<br />
claustros universitarios, en las principales<br />
revistas económicas y en los gran<strong>de</strong>s<br />
medios <strong>de</strong> comunicación a nivel mundial.<br />
O sea. El pensamiento liberal continúa<br />
siendo dominante.<br />
La ilusión <strong>de</strong>l capitalismo llega a<br />
los rincones más recónditos <strong>de</strong>l planeta,<br />
centenares <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> seres humanos<br />
a quienes se les niega el <strong>de</strong>recho a tener<br />
sus necesida<strong>de</strong>s básicas satisfechas, son<br />
<strong>Lanceras</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristina</strong> | 7
invitados a celebrar esta farsa. A través<br />
<strong>de</strong> sus periodistas estrellas, las gran<strong>de</strong>s<br />
corporaciones mediáticas ayudan a<br />
compren<strong>de</strong>r las señales enviadas<br />
por el “Dios mercado”, quien no tiene<br />
nombre ni lugar.<br />
¿Qué es lo que quiero <strong>de</strong>cir?,<br />
que es la concentración <strong>de</strong> la riqueza<br />
en manos <strong>de</strong> una elite dominante a<br />
nivel mundial la que trae aparejada la<br />
pobreza, el <strong>de</strong>sempleo y la precarización<br />
<strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las<br />
gran<strong>de</strong>s mayorías, sobre todo, en los<br />
países menos <strong>de</strong>sarrollados. Aun así, el<br />
capitalismo <strong>de</strong>muestra su asombrosa<br />
capacidad <strong>de</strong> reinventarse.<br />
El avance tecnológico<br />
<strong>de</strong>shumanizante ha generado una<br />
profunda crisis i<strong>de</strong>ntitaria en hombres<br />
y mujeres que, ante la incapacidad para<br />
po<strong>de</strong>r sostenerse económicamente y la<br />
falta <strong>de</strong> trabajo, carecen <strong>de</strong> herramientas<br />
y medios necesarios para lograr adaptarse<br />
a la nueva situación. En otras palabras,<br />
tenemos un mundo cada vez más <strong>de</strong>sigual,<br />
existe un surco o división don<strong>de</strong> se<br />
encuentran los Sres. <strong>de</strong> las finanzas,<br />
<strong>de</strong> la bolsa y el competitivismo sin<br />
fronteras por un lado y los <strong>de</strong>rrotados<br />
producto <strong>de</strong>l globalismo por el<br />
otro. Es acá don<strong>de</strong> por primera vez<br />
nos encontramos las trabajadoras,<br />
los trabajadores, la clase media, los<br />
profesionales o portadores <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong><br />
trabajo neuronal, el empresariado local<br />
amenazado por el competitivismo global<br />
y por la finanza irresponsable.<br />
Los gobiernos y sus políticas<br />
públicas son la instancia para dar<br />
respuestas a las consecuencias <strong>de</strong>l<br />
sistema. Deben generar la respuesta<br />
propia que se ajuste a los intereses<br />
y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los trabajadores y<br />
las trabajadoras, porque somos la<br />
columna vertebral <strong>de</strong> nuestra nación.<br />
En un día normal podríamos <strong>de</strong>cir<br />
que: se produce rápido, se vive rápido, se<br />
acciona rápido, la rapi<strong>de</strong>z con la que<br />
<strong>de</strong>sarrollamos nuestras vidas afecta la<br />
interioridad <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> nosotros,<br />
es <strong>de</strong>cir, la predisposición, el humor,<br />
la estabilidad mental y emocional, la<br />
tolerancia y si pensamos esto en un sentido<br />
macro entonces la rapi<strong>de</strong>z repercute<br />
en la i<strong>de</strong>ntidad cultural <strong>de</strong> los pueblos<br />
y en el espíritu social <strong>de</strong> la comunidad,<br />
llevándonos a la ruptura <strong>de</strong> los vínculos,<br />
a la individualización y a la conflictividad<br />
social.<br />
Centrándonos en la administración<br />
pública y en la organización es que digo<br />
que el trabajo es el principio rector<br />
fundamental para el or<strong>de</strong>namiento<br />
social. El avance <strong>de</strong> la especulación<br />
y la timba financiera sobre el trabajo<br />
industrial genuino y material tiene<br />
como resultado el en<strong>de</strong>udamiento<br />
crónico y cotidiano <strong>de</strong> las clases<br />
trabajadoras y, en su peor versión, el<br />
<strong>de</strong>sempleo, la pobreza y la indigencia.<br />
El nuevo actor social <strong>de</strong>l<br />
mundo neoliberal es el “Capital<br />
Financiero Transnacional” y su forma<br />
<strong>de</strong> organización. O sea, organiza la<br />
producción a través <strong>de</strong>l monopolio <strong>de</strong>l<br />
conocimiento estratégico y a través<br />
8 | <strong>Lanceras</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristina</strong>
<strong>de</strong> la tercerización <strong>de</strong> los procesos<br />
productivos y las tareas administrativas<br />
contables. Cuando hablamos <strong>de</strong>l capital<br />
financiero transnacional y su red, estamos<br />
hablando <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> articulación<br />
<strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s negocios <strong>de</strong> la gran banca,<br />
la gran industria, el gran comercio y el<br />
gran agro a escala global.<br />
Encontramos que la dinámica <strong>de</strong>l<br />
<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l capital ha ensayado<br />
las condiciones para negar al trabajo<br />
como única fuente <strong>de</strong> valor y por lo<br />
tanto como factor constitutivo <strong>de</strong><br />
la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> nuestro ser. Aquí la<br />
negación se presenta en términos<br />
i<strong>de</strong>ológicos. O sea que el trabajador<br />
pier<strong>de</strong> su relación con los otros<br />
trabajadores, pier<strong>de</strong> relación con<br />
su empleador. Surgen los discursos<br />
<strong>de</strong>l micro empren<strong>de</strong>dor como nuevo<br />
sujeto, que niega la relación <strong>de</strong>sigual y<br />
<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> producción. Entonces,<br />
es la organización el imperativo más<br />
importante en estos tiempos, no hay<br />
nada sin organización.<br />
La organización <strong>de</strong>l Estado exige<br />
una Administración pública que funcione.<br />
Ya nos <strong>de</strong>cía el Gral. Perón que entre<br />
las fallas fundamentales <strong>de</strong> nuestra<br />
institución y <strong>de</strong> nuestra preparación,<br />
está en este país el <strong>de</strong>sprecio<br />
supino para la organización. No<br />
hay una sola escuela <strong>de</strong>l país don<strong>de</strong> se<br />
estudie organización, “Organización,<br />
organización <strong>de</strong>l Estado, organización <strong>de</strong>l<br />
trabajo, <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scanso, organización en<br />
todos sus aspectos, para extraer <strong>de</strong> este<br />
suelo inmensamente rico toda la riqueza<br />
que él pueda brindar, para que cada uno<br />
<strong>de</strong> los argentinos pueda acumular en el<br />
futuro una felicidad material mayor para él<br />
y para los hijos”.<br />
Tenemos una mala administración<br />
<strong>de</strong>l Estado porque ésta siempre ha<br />
respondido a malas administraciones<br />
políticas. ¿Qué quiero <strong>de</strong>cir?, que<br />
las corporaciones tienen un proyecto<br />
<strong>de</strong> trabajo, un proyecto tecnológico,<br />
educativo, <strong>de</strong> salud, <strong>de</strong> familia, y también<br />
una forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>s-organizarnos o mejor<br />
dicho <strong>de</strong> organizarnos en función <strong>de</strong> sus<br />
intereses. Po<strong>de</strong>r i<strong>de</strong>ntificar intereses nos<br />
permitirá po<strong>de</strong>r analizar críticamente<br />
los nuevos formatos <strong>de</strong> organización<br />
que surjan y tomarlas, adaptarlas,<br />
modificarlas en atención al único y<br />
más importante <strong>de</strong> todos los intereses:<br />
la dignidad <strong>de</strong>l pueblo trabajador.<br />
<strong>Lanceras</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristina</strong> | 9
FERVIENTES<br />
NI UNA MENOS, PUNTO Y APARTE<br />
10 | <strong>Lanceras</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristina</strong>
Ornella Luce Velanofsky<br />
Responsable <strong>de</strong>l frente <strong>de</strong> géneros y diversidad <strong>de</strong><br />
Berazategui<br />
Cada 3J convocamos a movilizarnos<br />
y reencontrarnos con nuestras compañeras<br />
y compañerxs, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la consigna “Ni Una<br />
Menos”, sostenida hace ya 7 años por el<br />
movimiento organizado <strong>de</strong> mujeres en<br />
Argentina.<br />
¿De dón<strong>de</strong> viene el reconocimiento a<br />
esta fecha?<br />
El 3 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2015 marcó<br />
un prece<strong>de</strong>nte en la historia <strong>de</strong> la<br />
lucha popular Latinoamericana: un<br />
pedido <strong>de</strong> justicia multitudinario <strong>de</strong><br />
mujeres contra la violencia machista<br />
en el Congreso <strong>de</strong> la Nación. Una<br />
convocatoria <strong>de</strong> interés local que<br />
rápidamente tejió re<strong>de</strong>s en los medios<br />
<strong>de</strong> comunicación y atrajo a miles <strong>de</strong><br />
personas, tanto a grupos y asambleas<br />
feministas como a organizaciones sociales<br />
y políticas.<br />
El principal <strong>de</strong>tonante <strong>de</strong> este<br />
estruendoso reclamo surgió a partir<br />
<strong>de</strong>l femicidio <strong>de</strong> Chiara Páez, una<br />
adolescente santafesina <strong>de</strong> <strong>14</strong> años que<br />
fue asesinada por su novio. Este hecho<br />
se da en un contexto don<strong>de</strong> no existían<br />
registros ni estadísticas oficiales <strong>de</strong><br />
víctimas fatales por la violencia <strong>de</strong><br />
género.<br />
Durante 2015, como país<br />
sufrimos un crecimiento exponencial<br />
<strong>de</strong> femicidios en comparación al año<br />
20<strong>14</strong>, en el que se estima una cantidad<br />
<strong>de</strong> 277 femicidios a razón <strong>de</strong> 1 cada<br />
30 horas. La repercusión <strong>de</strong> la consigna<br />
ha llegado a diversas partes <strong>de</strong>l mundo,<br />
sobre todo a países Latinoamericanos<br />
como Uruguay, Ecuador, Perú, Bolivia,<br />
Colombia, Nicaragua, Chile y Venezuela.<br />
¿Por qué Ni Una Menos?<br />
El 16 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l 2015,<br />
previamente a esta movilización masiva,<br />
se da a conocer el hallazgo <strong>de</strong>l cuerpo<br />
sin vida <strong>de</strong> Daiana García, una mujer<br />
que <strong>de</strong>sapareció durante 5 días y luego<br />
fue encontrada en una bolsa <strong>de</strong> basura. El<br />
final atroz <strong>de</strong> su búsqueda <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>na<br />
una fuerte conmoción social y a su vez<br />
la organización <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> mujeres,<br />
escritoras, periodistas, militantes y<br />
estudiantes en pos <strong>de</strong> la convocatoria<br />
a un maratón <strong>de</strong> lectura con el<br />
objetivo <strong>de</strong> visibilizar la problemática<br />
y reclamar un freno al contador <strong>de</strong><br />
mujeres asesinadas. Se llevó a<strong>de</strong>lante<br />
el 26 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2015 en la Plaza Boris<br />
Spivacow, en la Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires.<br />
El flyer <strong>de</strong> convocatoria se ilustraba<br />
<strong>Lanceras</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristina</strong> | 11
con la foto <strong>de</strong> un basural y plasmaba la<br />
frase “Ni Una Menos”, citando a la<br />
escritora mexicana Susana Chávez,<br />
también víctima <strong>de</strong> un femicidio en<br />
2011, en sus palabras que clamaban “Ni<br />
una menos, ni una muerta más”. Así se<br />
gestó una consigna popular, la cual el<br />
movimiento feminista revaloriza cada<br />
año dotandola <strong>de</strong> sentido y reclamos<br />
para acabar con la violencia machista<br />
y los crimenes <strong>de</strong> odio hacia las<br />
mujeres, travestis y transexuales.<br />
¿De dón<strong>de</strong> venimos?<br />
Si nos <strong>de</strong>tenemos a analizar la<br />
cantidad <strong>de</strong> conquistas y discusiones<br />
planteadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2015 hasta el<br />
día <strong>de</strong> hoy po<strong>de</strong>mos reconocer a simple<br />
vista que, acompañado por un contexto<br />
político nacional y latinoamericano<br />
turbulento, el 3J marcó un prece<strong>de</strong>nte<br />
para la conquista <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />
las mayorías, sobre todo para un<br />
sector poco reconocido en la historia.<br />
Ni Una Menos es un punto y aparte<br />
para compren<strong>de</strong>r <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los ojos <strong>de</strong> las<br />
nuevas generaciones que las mujeres y<br />
disi<strong>de</strong>ncias somos sujetxs políticos y<br />
portadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos. No sabemos<br />
aún si este movimiento que encauza dicha<br />
consigna será parte <strong>de</strong> la pretendida<br />
“Cuarta Ola <strong>de</strong> Feminismo”, pero<br />
tenemos la certeza <strong>de</strong> que el Feminismo<br />
argentino y latinoamericano se dota<br />
<strong>de</strong> componentes propios <strong>de</strong> gestas<br />
y gobiernos populares, como la<br />
capacidad <strong>de</strong> convocatoria masiva,<br />
la participación protagónica <strong>de</strong> voces<br />
provenientes <strong>de</strong> las juventu<strong>de</strong>s, la<br />
potencia <strong>de</strong>l reclamo en las calles<br />
sin esperar acompañamiento <strong>de</strong>l<br />
aca<strong>de</strong>micismo y el iluminismo <strong>de</strong><br />
turno y, sobre todo, la ambición <strong>de</strong> lo<br />
colectivo por sobre lo individual.<br />
Es interesante analizar la madurez<br />
que alcanza el movimiento <strong>de</strong> mujeres<br />
y disi<strong>de</strong>ncias en nuestro país a medida<br />
que pasan los años, solidificándose en<br />
consignas y símbolos que profundizan<br />
conceptos y disputan sentido en<br />
el escenario político. Esto se dió a<br />
traves <strong>de</strong> hechos contun<strong>de</strong>ntes, como la<br />
incorporación <strong>de</strong> las Madres y Abuelas<br />
<strong>de</strong> Plaza <strong>de</strong> Mayo a las movilizaciones,<br />
la fuerte participación <strong>de</strong>l colectivo<br />
LGBTQI+, la <strong>de</strong>nuncia permanente a las<br />
miserias <strong>de</strong>l Macrismo y el neoliberalismo<br />
en America Latina, la busqueda <strong>de</strong>l pleno<br />
acceso a la salud pública, el ejercicio <strong>de</strong><br />
los <strong>de</strong>rechos sexuales, reproductivos y<br />
no reproductivos, la puesta en valor <strong>de</strong><br />
las tareas domesticas y <strong>de</strong> cuidado, la<br />
búsqueda <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res estatales que sean<br />
representativos con un cupo <strong>de</strong> paridad<br />
<strong>de</strong> género garantizado, la Ley Micaela,<br />
la conquista <strong>de</strong>l Aborto Legal, Seguro<br />
y Gratuito, el reclamo <strong>de</strong> una Reforma<br />
Judicial y hasta incluso las propias<br />
<strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> CFK con respecto a<br />
estas luchas.<br />
Durante estos cortos pero<br />
intensos años, innumerables<br />
compañerxs nacidxs en los 2000,<br />
hemos sido convocadxs y conmovidxs<br />
por el Peronismo como parte <strong>de</strong> una<br />
generación a la que se le propuso<br />
un sueño. Comprendiendonos como<br />
12 | <strong>Lanceras</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristina</strong>
militantes, que como parte <strong>de</strong>l pueblo<br />
<strong>de</strong>bemos bregar por la felicidad <strong>de</strong>l<br />
mismo y entendiendo que el mayor acto <strong>de</strong><br />
sensibilidad social es la Justicia Social. De<br />
esta manera, compañeras y compañerxs<br />
nos volvimos parte <strong>de</strong> la adopción <strong>de</strong> un<br />
ejercicio que dota <strong>de</strong> sentido y nombra<br />
a un Feminismo que nos convoca: al<br />
Feminismo Popular.<br />
La comprensión <strong>de</strong> un movimiento<br />
político parte <strong>de</strong> la mirada <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo<br />
<strong>de</strong> sociedad, economía y cultura.<br />
Marcando una responsabilidad con<br />
el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> nuestra Patria, siendo<br />
estratégicxs, atreviéndonos a equivocarnos<br />
y soñar con un mundo mejor para todxs.<br />
Comprendiendo que todo acto <strong>de</strong><br />
<strong>de</strong>sigualdad es violento, el Feminismo<br />
Popular está completamente<br />
comprometido y entramado a la<br />
Justicia Social.<br />
Feminismo y Peronismo<br />
El Feminismo que adopta<br />
históricamente el Peronismo poco tiene<br />
que ver con figuras elegantes y empapadas<br />
<strong>de</strong> privilegios como Julieta Lanteri o<br />
Silvina Ocampo. El Peronismo toma la<br />
lucha por la <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> género<br />
y le otorga un componente <strong>de</strong> clase<br />
y pertenencia popular, garantizando<br />
<strong>de</strong>rechos a las mujeres <strong>de</strong> nuestro<br />
pueblo. Lo percibimos a través <strong>de</strong> la<br />
potencia <strong>de</strong> Evita, quien se aban<strong>de</strong>ró<br />
<strong>de</strong> los reclamos por los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />
la mujer trabajadora e incluso llegó a<br />
fundar el Partido Peronista Femenino;<br />
Volviéndose este un prece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />
participación <strong>de</strong> las mujeres en la vida<br />
política, alcanzando una conquista tan<br />
importante como el <strong>de</strong>recho al voto y<br />
la posibilidad <strong>de</strong> ser elegidas como<br />
representantes.<br />
A pesar <strong>de</strong> que hasta el día <strong>de</strong> hoy<br />
sigamos exigiendo representatividad en<br />
las bancas, estas luchas, como tantas<br />
otras <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Peronismo, marcan la<br />
<strong>Lanceras</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristina</strong> | 13
importancia <strong>de</strong>l empo<strong>de</strong>ramiento <strong>de</strong>l<br />
pueblo para que este sea quien tome las<br />
<strong>de</strong>cisiones que escriban su historia. Lo<br />
vemos claramente en la figura política<br />
<strong>de</strong> <strong>Cristina</strong> Fernan<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Kirchner,<br />
abogada, militante y dirigenta política.<br />
No es casual que uno <strong>de</strong> sus objetivos<br />
como funcionaria haya sido proteger a<br />
las mujeres <strong>de</strong> la violencia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Po<strong>de</strong>r<br />
Ejecutivo y el Congreso <strong>de</strong> la Nación,<br />
promulgando normas, entre leyes y<br />
<strong>de</strong>cretos, como parte <strong>de</strong> una política <strong>de</strong><br />
inclusión e igualdad. Ejemplo <strong>de</strong> eso son:<br />
la Ley 26.485 <strong>de</strong> protección integral<br />
para prevenir, sancionar y erradicar<br />
la violencia contra las mujeres en los<br />
ámbitos en que <strong>de</strong>sarrollen sus relaciones<br />
interpersonales, contemplando la violencia<br />
doméstica, institucional, <strong>de</strong> libertad<br />
reproductiva y obstétrica, mediática y<br />
laboral; asimismo se <strong>de</strong>signó al Consejo<br />
Nacional <strong>de</strong> la Mujer como encargado<br />
<strong>de</strong> diseñar las políticas públicas para<br />
efectivizar la ley, tanto como <strong>de</strong> mantener<br />
en función la línea <strong>14</strong>4 que brinda<br />
contención, información y asesoramiento<br />
en violencia <strong>de</strong> género; la Ley 26.522<br />
<strong>de</strong> Servicios <strong>de</strong> Comunicación<br />
Audiovisual promueve el tratamiento<br />
igualitario, plural y no estereotipado,<br />
a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> evitar cualquier discriminación<br />
por género u orientación sexual en los<br />
medios <strong>de</strong> comunicación; la Ley 26.743<br />
<strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> Género que permite<br />
que las personas trans sean tratadas <strong>de</strong><br />
acuerdo a su i<strong>de</strong>ntidad autopercibida e<br />
inscritas en sus documentos personales<br />
y otros registros con el nombre y el<br />
génerovivenciado, incluyendo todos los<br />
tratamientos médicos <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación a<br />
la expresión <strong>de</strong> género en el Programa<br />
Médico Obligatorio, siendo la primer ley<br />
<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género <strong>de</strong>l mundo que no<br />
patologiza las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s trans.<br />
¿Hacia dón<strong>de</strong> vamos?<br />
Los movimientos <strong>de</strong> mujeres y<br />
disi<strong>de</strong>ncias tienen una historia tan rica que<br />
llega hasta el presente, permitiendo que el<br />
Feminismo <strong>de</strong> hoy pueda interpretarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />
diferente posturas, ten<strong>de</strong>ncias y matices,<br />
relatando el lugar <strong>de</strong> “Los Feminismos”.<br />
Sin embargo, el Feminismo Popular es el<br />
que adoptamos y construimos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />
Peronismo para implementarlo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />
perspectiva <strong>de</strong> las mayorías y la realidad<br />
efectiva, tomando la responsabilidad<br />
<strong>de</strong> abordar una emergencia social<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la batalla cultural y la política<br />
pública. El Peronismo en sí mismo es<br />
un movimiento revolucionario que se<br />
compren<strong>de</strong> y trabaja <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el pueblo<br />
<strong>de</strong>l que proviene; no po<strong>de</strong>mos permitir<br />
que discursos liberales y colonizadores<br />
velen nuestras luchas con mo<strong>de</strong>los que<br />
portan progresos individuales, optimizan<br />
la meritocracia o generen expectativas<br />
<strong>de</strong> éxito y empo<strong>de</strong>ramiento personal. No<br />
po<strong>de</strong>mos permitir que se generen nuevas<br />
y más sutiles dominaciones.<br />
El Feminismo que emerge <strong>de</strong><br />
América Latina no es gestado en<br />
claustros universitarios ni mucho menos<br />
negocia con un falso progresismo,<br />
el mismo <strong>de</strong>muestra que la disputa<br />
<strong>de</strong> sentido y po<strong>de</strong>r está en la calle y<br />
en respon<strong>de</strong>r a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />
<strong>14</strong> | <strong>Lanceras</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristina</strong>
los sectores populares. El ninguneo<br />
que muchas veces sufrimos las mujeres y<br />
disi<strong>de</strong>ncias, incluso en nuestros espacios<br />
<strong>de</strong> participación política, es consecuencia<br />
<strong>de</strong> la omisión y la falta <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s en<br />
un sistema <strong>de</strong>sigual. <strong>Cristina</strong> lo ha sabido<br />
sintetizar increiblemente en el Senado,<br />
al momento <strong>de</strong> manifestar la necesidad<br />
<strong>de</strong> implementar la construcción <strong>de</strong><br />
un movimiento “Nacional, Popular,<br />
Democrático y Feminista”, para la<br />
liberacion nacional y la felicidad <strong>de</strong>l<br />
pueblo, en un país en el que todxs nos<br />
veamos representadxs. Esa postura la llevó<br />
a romper con i<strong>de</strong>ales <strong>de</strong> inclusión y la ha<br />
llevado a recibir críticas <strong>de</strong> un sector <strong>de</strong>l<br />
Peronismo que cree que el sostenimiento<br />
<strong>de</strong>l mismo queda exento <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong><br />
actualización doctrinaria.<br />
La militancia y la participación<br />
política, como acto emancipatorio,<br />
es lo único que le pue<strong>de</strong> poner freno<br />
tanto al ejercicio <strong>de</strong> las violencias como<br />
al imaginario <strong>de</strong> empo<strong>de</strong>ramiento<br />
individual. El Peronismo ha <strong>de</strong>mostrado<br />
ser el proveedor <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, atendiendo<br />
a cada unas <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />
población, incluyendo a las mujeres y<br />
disi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> nuestro país, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />
implementación <strong>de</strong>l Sufragio Femenino<br />
hasta la gestión <strong>de</strong> una Ministerio <strong>de</strong><br />
Mujeres, Géneros y Diversida<strong>de</strong>s en la<br />
actualidad.<br />
A siete años <strong>de</strong>l Ni Una Menos,<br />
muchas nos hemos preguntado<br />
cuales son las batallas feministas<br />
que le suce<strong>de</strong>n a esta “revolución<br />
<strong>de</strong> las pibas”, pero sobre todas las<br />
cosas nos hemos cuestionado que<br />
hacer el día siguiente a la anhelada<br />
revolución y el sostenimiento <strong>de</strong><br />
acontecimientos políticos que estén<br />
a la altura. Es interesante como hemos<br />
podido problematizar el cotidiano incluso<br />
<strong>de</strong> nuestros ámbitos privados y menos<br />
discutidos, comenzamos a pensarnos<br />
<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la planificación <strong>de</strong> nuestra vida<br />
a partir <strong>de</strong> la elección, el <strong>de</strong>seo y la<br />
dignidad. Problematizando nuestros<br />
vínculos personales, el acceso a la salud<br />
y la educación, los empleos y hasta las<br />
tareas <strong>de</strong> cuidado.<br />
La aban<strong>de</strong>rada <strong>de</strong> lxs humil<strong>de</strong>s nos<br />
<strong>de</strong>ja una reflexión que discute nuestra vida<br />
relegada a un segundo plano, siendo el<br />
motor productivo <strong>de</strong>l provecho <strong>de</strong> alguien<br />
más: “La madre <strong>de</strong> familia está al margen<br />
<strong>de</strong> todas las previsiones. Es el único<br />
trabajador <strong>de</strong>l mundo que no conoce<br />
salario, ni garantía <strong>de</strong> respeto, ni límite<br />
<strong>de</strong> jornadas, ni domingo, ni vacaciones,<br />
ni <strong>de</strong>scanso alguno, ni in<strong>de</strong>mnización por<br />
<strong>de</strong>spido, ni huelgas <strong>de</strong> ninguna clase.<br />
Todo eso —así lo hemos aprendido <strong>de</strong><br />
chicas— pertenece a la esfera <strong>de</strong>l amor…<br />
¡Y lo malo es que el amor muchas veces!<br />
Desaparece pronto <strong>de</strong>l hogar y todo pasa<br />
a ser trabajo, obligaciones sin ningún<br />
<strong>de</strong>recho. ¡Servicio gratuito a cambio <strong>de</strong><br />
dolor y sacrificios!”, bramaba Eva.<br />
Nos quedan muchos lugares por<br />
ocupar, discusiones que dar y<br />
<strong>de</strong>cisiones que tomar.<br />
Hoy más que nunca exigimos: NI<br />
UNA MENOS, PARA LA PATRIA QUE<br />
QUEREMOS.<br />
<strong>Lanceras</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristina</strong> | 15
REALIDAD EFECTIVA<br />
LA DEUDA, LA FUGA Y UN ACTO DE JUSTICIA<br />
HISTÓRICA<br />
16 | <strong>Lanceras</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristina</strong>
Mara Brawer<br />
Diputada Nacional por la Ciudad Autónoma <strong>de</strong><br />
Buenos Aires - Frente <strong>de</strong> Todxs<br />
Cuatro años atrás, bajo la<br />
presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Mauricio Macri, el<br />
FMI otorgó el préstamo más gran<strong>de</strong><br />
<strong>de</strong> toda su historia a nuestro país. El<br />
en<strong>de</strong>udamiento externo en Argentina<br />
siempre financió la fuga <strong>de</strong> capitales<br />
y aquí no hay sorpresas porque en esta<br />
ocasión, otra vez volvió a pasar lo mismo.<br />
Según un informe <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong><br />
Economía Política (CEPA), si se hubiesen<br />
cumplido todos los <strong>de</strong>sembolsos<br />
programados (US$ 57.000 millones),<br />
Argentina habría superado la mitad <strong>de</strong>l<br />
monto total que el FMI <strong>de</strong>sembolsó en<br />
medio <strong>de</strong> la pan<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> coronavirus a<br />
85 países. No obstante, los <strong>de</strong>sembolsos<br />
efectivos concretados (US$ 44.000<br />
millones) superaron lo dado a países<br />
fuera <strong>de</strong>l hemisferio occi<strong>de</strong>ntal durante<br />
la pan<strong>de</strong>mia.<br />
Sumado a esto, la <strong>de</strong>uda externa<br />
que Macri tomó con el FMI se hizo sin<br />
cumplir con los mandatos constitucionales,<br />
ya que nuestra Carta Magna exige<br />
que sea previamente autorizada por<br />
el Congreso <strong>de</strong> la Nación. El artículo<br />
75 <strong>de</strong> la Constitución Nacional dice <strong>de</strong><br />
forma expresa que le correspon<strong>de</strong>n al<br />
Congreso, entre otras, las atribuciones<br />
<strong>de</strong> contraer empréstitos sobre el crédito<br />
<strong>de</strong> la Nación; arreglar el pago <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda<br />
interior y exterior <strong>de</strong>l país y fijar anualmente<br />
el presupuesto general <strong>de</strong> gastos y cálculo<br />
<strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> la Administración Nacional.<br />
Cuando Macri acordó el crédito con el<br />
FMI no se cumplió con este artículo.<br />
Tampoco se respetó el propio estatuto <strong>de</strong>l<br />
Fondo que dice que no se le pue<strong>de</strong> prestar<br />
a un país “para la fuga <strong>de</strong> capitales”. Y<br />
eso fue lo que hicieron, es más: fue lo que<br />
propiciaron para en<strong>de</strong>udar a la Argentina.<br />
Pero hagamos un poco <strong>de</strong> historia<br />
para enten<strong>de</strong>r la película completa.<br />
Des<strong>de</strong> sus inicios, a mediados <strong>de</strong>l siglo<br />
pasado, el FMI intentó condicionar<br />
la política económica mundial,<br />
especialmente <strong>de</strong> los países llamados<br />
<strong>de</strong>l “tercer mundo”. De hecho, en<br />
1946, llegaron por primera vez a nuestro<br />
territorio funcionarios que le propusieron<br />
al presi<strong>de</strong>nte Juan Domingo Perón la<br />
adhesión <strong>de</strong> Argentina al organismo <strong>de</strong><br />
crédito. A esto Perón se negó rotundamente,<br />
bajo la premisa inalterable <strong>de</strong> sostener la<br />
soberanía nacional. Ya en aquel momento,<br />
entendió que esta institución era un<br />
instrumento <strong>de</strong> sometimiento <strong>de</strong> los<br />
países centrales a los países periféricos.<br />
Por esos años, Argentina era el único<br />
país <strong>de</strong> América Latina que no formaba<br />
parte <strong>de</strong> la amplia lista <strong>de</strong> los <strong>de</strong>udores<br />
<strong>Lanceras</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristina</strong> | 17
<strong>de</strong>l organismo.<br />
Pero la historia continuó.<br />
El 23 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1955, la<br />
Revolución Fusiladora (en los libros,<br />
auto<strong>de</strong>nominada Libertadora) <strong>de</strong>rrocó al<br />
gobierno constitucional, <strong>de</strong>jó un tendal<br />
<strong>de</strong> 156 muertos y puso en manos <strong>de</strong> los<br />
militares <strong>Ed</strong>uardo Lonardi y <strong>de</strong> Eugenio<br />
Pedro Aramburu, unos meses <strong>de</strong>spués,<br />
la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Nación. Aramburu<br />
suele ser recordado por la proscripción<br />
<strong>de</strong>l peronismo, los fusilamientos <strong>de</strong><br />
1956, el robo <strong>de</strong>l cadáver <strong>de</strong> Evita y<br />
la intervención <strong>de</strong> todos los sindicatos.<br />
Pero poco se lo vincula con otro hecho<br />
también dramático: el 19 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong><br />
1956, fue él quien firmó los primeros<br />
acuerdos <strong>de</strong> en<strong>de</strong>udamiento con el<br />
Fondo Monetario Internacional. Al<br />
concluir su gobierno, la <strong>de</strong>uda externa<br />
había alcanzado los 1.051 millones<br />
<strong>de</strong> dólares. En esa fecha se <strong>de</strong>cretó<br />
el comienzo <strong>de</strong> la sumisión <strong>de</strong> nuestra<br />
economía a los dictados <strong>de</strong> los organismos<br />
internacionales.<br />
En 1982, la última dictadura<br />
militar, la más terrible <strong>de</strong> todas las<br />
que vivió nuestro país, estatizó la<br />
<strong>de</strong>uda privada <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s grupos<br />
empresarios por 15 mil millones <strong>de</strong><br />
dólares. Estatización que llevó a cabo<br />
Domingo Cavallo, presi<strong>de</strong>nte en aquel<br />
entonces <strong>de</strong>l Directorio <strong>de</strong>l Banco Central.<br />
Luego, los años <strong>de</strong> la recuperación<br />
<strong>de</strong>mocrática se vieron altamente<br />
condicionados por esta <strong>de</strong>uda que<br />
estatizó Cavallo, quien luego fue ministro<br />
<strong>de</strong> Economía <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Carlos<br />
Menem. Fue también Cavallo quien<br />
en junio <strong>de</strong> 2001, bajo el gobierno <strong>de</strong><br />
Fernando De la Rua, reestructuró una<br />
vez más la <strong>de</strong>uda externa mediante<br />
un operativo que se llamó Megacanje.<br />
Una medida infame <strong>de</strong> los últimos meses<br />
<strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> La Alianza que consistió<br />
en <strong>de</strong>morar los plazos <strong>de</strong> pago a cambio<br />
<strong>de</strong> un importantísimo incremento <strong>de</strong> los<br />
intereses y <strong>de</strong>l capital a<strong>de</strong>udado, pagando<br />
a<strong>de</strong>más comisiones usureras a los bancos<br />
que intervinieron. Es <strong>de</strong>cir, fueron décadas<br />
marcadas por la pérdida <strong>de</strong> soberanía<br />
económica y por una gran <strong>de</strong>silusión<br />
en la política. Muchos, y me incluyo,<br />
sentíamos una enorme <strong>de</strong>cepción al ver en<br />
que se había transformado el peronismo a<br />
través <strong>de</strong>l menemismo. Vivimos la posterior<br />
crisis <strong>de</strong>l 2001 con toda esta <strong>de</strong>silusión a<br />
cuestas.<br />
Pero fue entonces, cuando muchos<br />
ya nos estábamos alejando <strong>de</strong> la<br />
militancia y <strong>de</strong> la política, que apareció<br />
Néstor Kirchner en la escena. Y vimos<br />
en 2005 que canceló en un sólo pago<br />
la <strong>de</strong>uda que Argentina mantenía con<br />
el FMI, poniendo fin a todo el proceso<br />
<strong>de</strong> intromisiones y exigencias <strong>de</strong> ajuste<br />
que el organismo nos imponía. Con<br />
esta <strong>de</strong>cisión, Néstor sentó las bases<br />
para la soberanía y la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />
económica que nos iba a permitir<br />
lanzar <strong>de</strong> nuevo la industrialización <strong>de</strong>l<br />
país, redistribuir la riqueza, creando<br />
empleo y otorgando nuevos <strong>de</strong>rechos.<br />
Fue así como nos volvimos a enamorar <strong>de</strong><br />
la política y conocimos a una generación<br />
que por fin pudo criarse sin oír hablar <strong>de</strong>l<br />
Fondo.<br />
Hasta que llegó Mauricio Macri a<br />
18 | <strong>Lanceras</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristina</strong>
la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l país en diciembre <strong>de</strong><br />
2015 y como comencé diciendo, se le<br />
concedió a Argentina el mayor préstamo<br />
<strong>de</strong>l que se tenga memoria en la historia <strong>de</strong>l<br />
FMI. Hoy contamos con la información<br />
<strong>de</strong> cuáles son las gran<strong>de</strong>s empresas<br />
que no pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>mostrar en sus<br />
estados contables <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> sacaron<br />
los recursos para po<strong>de</strong>r comprar la<br />
cantidad <strong>de</strong> dólares que adquirieron<br />
entre los años 2016-2019.<br />
Se trata <strong>de</strong> empresas que presentan<br />
su Memoria y Balance General anual<br />
ante la Comisión Nacional <strong>de</strong> Valores ya<br />
que cotizan en Bolsas <strong>de</strong> Comercio <strong>de</strong>l<br />
país. Y también lo hacen ante la AFIP, <strong>de</strong><br />
acuerdo con las normas internacionales<br />
<strong>de</strong> información financiera (NIIF) y <strong>de</strong> las<br />
normas impositivas <strong>de</strong>l país. Esto supone<br />
el <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> evasión fiscal y fuga<br />
<strong>de</strong> capitales para los compradores.<br />
Por otro lado, también supone el<br />
incumplimiento <strong>de</strong> la ley 25.246 <strong>de</strong><br />
Encubrimiento y Lavado <strong>de</strong> Activos, que<br />
obliga a los bancos a pedir información<br />
a las empresas sobre el origen <strong>de</strong> los<br />
recursos con los que compraron esos<br />
dólares.<br />
Es por esto que el proyecto que<br />
impulsa el Frente <strong>de</strong> Todos (que ya tiene<br />
media sanción <strong>de</strong>l Senado y que en estos<br />
momentos, estamos comenzando a <strong>de</strong>batir<br />
en la Cámara <strong>de</strong> Diputados) crea un<br />
fondo en dólares para la cancelación<br />
<strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda con el FMI, que se <strong>de</strong>be<br />
constituir con dólares <strong>de</strong> cuentas en el<br />
exterior no <strong>de</strong>claradas al fisco. Dicho<br />
<strong>de</strong> otro modo, los dólares que ingresaron<br />
a nuestro país y que tendrá que pagar<br />
toda la población, fueron apropiados<br />
por unos pocos, quienes los sacaron <strong>de</strong>l<br />
país por diferentes mecanismos opacos<br />
o ilegales. Durante el último periodo<br />
<strong>de</strong> en<strong>de</strong>udamiento <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong><br />
Cambiemos, los niveles <strong>de</strong> fuga <strong>de</strong><br />
capitales son casi idénticos al préstamo<br />
<strong>de</strong>l FMI.<br />
El Proyecto <strong>de</strong> Ley que tenemos que<br />
aprobar tiene entonces tres objetivos:<br />
- Primero, que Argentina pueda<br />
resolver la crisis <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda, sin resignar<br />
el objetivo <strong>de</strong> crecimiento con inclusión<br />
social e industrialización.<br />
- Un segundo objetivo es dotar<br />
<strong>de</strong> racionalidad, previsibilidad y<br />
certidumbre a los actores económicos,<br />
que, en el futuro, sabrán a qué atenerse<br />
en materia <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> divisas<br />
para el pago <strong>de</strong>l crédito con el FMI.<br />
- Por último, este proyecto<br />
contribuye al combate global contra<br />
el ocultamiento <strong>de</strong> activos. Quienes<br />
fugaron divisas <strong>de</strong> nuestro país y no las<br />
<strong>de</strong>clararon, han perjudicado a todos los<br />
contribuyentes <strong>de</strong> nuestra nación y son<br />
ellos, a quienes en <strong>de</strong>finitiva apunta este<br />
proyecto <strong>de</strong> ley para amortizar el pago <strong>de</strong><br />
la <strong>de</strong>uda.<br />
Quienes más han dañado al país a través<br />
<strong>de</strong> la evasión y la fuga <strong>de</strong> capitales <strong>de</strong>ben<br />
ahora hacer su aporte para volver a lograr<br />
la soberanía económica <strong>de</strong> Argentina.<br />
En síntesis, no <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>mos hoy una<br />
mera iniciativa legislativa sino que<br />
propiciamos un acto <strong>de</strong> estricta justicia<br />
histórica y justicia social. Que sea ley.<br />
<strong>Lanceras</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristina</strong> | 19
POPULARES<br />
Paisaje<br />
palabra<br />
Recuperación<br />
poética <strong>de</strong>l<br />
territorio<br />
Paisaje Palabra, “recuperación<br />
poética <strong>de</strong> un territorio” es un<br />
proyecto <strong>de</strong>l Observatorio Malvinas<br />
<strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong><br />
Lanús, que convocó a que diferentes<br />
artistas plásticas/os propongan la<br />
elaboración <strong>de</strong> una obra que tomara<br />
como punto <strong>de</strong> partida una coor<strong>de</strong>nada<br />
específica <strong>de</strong>l paisaje malvinense.<br />
Para esto, un equipo <strong>de</strong> filmación<br />
<strong>de</strong>l Observatorio filmó y marcó 18<br />
sitios históricos <strong>de</strong> la isla Soledad,<br />
para luego entregarle a cada uno<br />
<strong>de</strong> las/los artistas convocadas/os<br />
los registros correspondientes a<br />
las coor<strong>de</strong>nadas sobre las cuales<br />
les tocaría trabajar y sirvieron<br />
20 | <strong>Lanceras</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristina</strong>
<strong>Lanceras</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristina</strong> | 21
<strong>de</strong> orientación para el proyecto<br />
pictórico <strong>de</strong> cada artista. Solo se<br />
habían convenido dos cosas: que<br />
las obras llevarían por nombre las<br />
coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong> cada lugar y que su<br />
realización tendría para todos el mismo<br />
formato.<br />
Des<strong>de</strong> Populares, nos interesa<br />
contarte la propuesta porque es un<br />
proyecto colectivo, que cultiva la<br />
memoria a la vez que honra a las y<br />
los compatriotas. La muestra incluye<br />
obras <strong>de</strong> mujeres artistas tales como<br />
Amalia Bonholzer, Teresa Lascano,<br />
Marta Pérez Témperley, Susana<br />
Saravia y Ana Tarsia.<br />
La muestra nos permite transitar<br />
las islas en cada obra, emocionándonos<br />
a través <strong>de</strong> la mirada artística que<br />
pone en valor el territorio argentino<br />
malvinense, sus riquezas <strong>de</strong> fauna<br />
y flora. A su vez, las distintas obras<br />
nombran acontecimientos <strong>de</strong> la<br />
gesta <strong>de</strong> Malvinas, esa que hoy<br />
a 40 años seguimos recordando y<br />
reivindicando el valor <strong>de</strong> los héroes y<br />
heroínas.<br />
Nuestra compañera y legisladora<br />
porteña <strong>de</strong>l Frente <strong>de</strong> Todxs, María<br />
Magdalena Tiesso, ha llevado<br />
recientemente esta muestra artística a la<br />
legislatura porteña en el marco <strong>de</strong>l Día<br />
<strong>de</strong> la Afirmación <strong>de</strong> los Derechos<br />
Argentinos sobre las Malvinas, Islas<br />
y Sector Antártico, a 193 años <strong>de</strong> la<br />
creación <strong>de</strong> la Comandancia Política<br />
y Militar <strong>de</strong> las Islas Malvinas y las<br />
adyacentes al Cabo <strong>de</strong> Hornos por<br />
parte <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong><br />
Buenos Aires.<br />
22 | <strong>Lanceras</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristina</strong>
<strong>Lanceras</strong> <strong>de</strong> <strong>Cristina</strong> | 23
<strong>Lanceras</strong><strong>de</strong>cristina@peronismomilitante.com | Génerosydiversidad@peronismomilitante.com<br />
@Generosydiversidadpm<br />
Géneros y Diversidad Organización Peronismo Militante