21.02.2023 Views

REVISTA BER ENERO 2023

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>REVISTA</strong> <strong>BER</strong> I TU <strong>REVISTA</strong><br />

La Sanidad en Madrid<br />

ingresa en la UVI con<br />

un pronóstico muy<br />

grave<br />

Médicos y ciudadanos se han unido<br />

para solucionar el problema en atención<br />

primaria que tiene la Comunidad de<br />

Madrid.Los politicos, algunos políticos,<br />

han tomado nota. Solo falta que<br />

aquellos que tienen el poder de hacerlo<br />

-el gobierno de Isabel Díaz Ayuso- lo<br />

hagan. A día de hoy la respuesta es no.<br />

Es dificil que los gobiernos que generan<br />

el problema lo solucionen. Y en Madrid<br />

la situación que se vive en la Sanidad<br />

es consecuencia de las politicas<br />

aplicadas por los diferentes gobiernos<br />

del partido popular.<br />

Según la noticia publicada<br />

en iMadrid los problemas de la atención<br />

primaria se acumulan y, más allá de las<br />

reivindicaciones de mejores condiciones<br />

laborales y asistenciales, el sistema<br />

presenta inequidades en el acceso de<br />

los pacientes a los servicios de atención<br />

primaria en distintas comunidades<br />

autónomas. Así lo pone de manifiesto<br />

una encuesta sobre más de 500<br />

médicos de familia en todo el territorio<br />

nacional realizada por la Sociedad<br />

Española de Médicos de Atención<br />

Primaria (Semergen).<br />

Una encuesta realizada por Semergen<br />

sobre más de 500 médicos muestra las<br />

inequidades que detectan en el acceso<br />

a los servicios de atención primaria<br />

«La seguridad del<br />

paciente a veces se ve<br />

comprometida por la<br />

organización del<br />

sistema» afirman<br />

médicos de atención<br />

primaria en Madrid.<br />

Sus resultados y el análisis realizado<br />

por un grupo de trabajo formado por 10<br />

profesionales del ámbito de la gestión<br />

política, de distintos partidos, de la<br />

medicina de familia y de las<br />

asociaciones de pacientes han dado<br />

como resultado un documento con 10<br />

propuestas para acabar con esas<br />

inequidades observadas en la atención<br />

primaria. Este jueves, Semergen ha<br />

dado a conocer su decálogo y tiene<br />

previsto presentarlo tanto a las<br />

consejerías de sanidad de las<br />

comunidades autónomas como al<br />

Ministerio de Sanidad. «Queremos<br />

hacer una llamada a la coordinación y al<br />

consenso. Si queremos reformar la<br />

atención primaria hay que alcanzar un<br />

consenso amplio, con todas las fuerzas<br />

políticas», ha señalado el Dr. Polo,<br />

presidente de Semergen.<br />

«En nuestra práctica diaria nos<br />

encontramos a diario con pacientes que<br />

se sorprenden por qué en unos centros<br />

de atención primaria pueden acceder a<br />

unas pruebas, a unas prescripciones o a<br />

unos servicios asistenciales que en<br />

otros centros de características<br />

similares, aún en la misma comunidad,<br />

no se encuentran disponibles» ha<br />

explicado el Dr. Polo. “Estas<br />

desigualdades limitan la capacidad de<br />

actuación y la resolución del médico de<br />

familia, generando diferencias en la<br />

prestación sanitaria que generan<br />

ineficiencias y demoras que el sistema<br />

no debe asumir como normales», ha<br />

añadido.<br />

Dr. Polo: «Queremos hacer una<br />

llamada a la coordinación y al consenso.<br />

Si queremos reformar la atención<br />

primaria hay que alcanzar un consenso<br />

amplio»<br />

Los médicos de atención primaria señalan<br />

inequidades a la hora de acceder a pruebas<br />

e incluso de visualizar la información clínica<br />

del paciente.<br />

www.revistaber.es I CORREO revistaber@revistaber.es I 17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!