18.05.2023 Views

Revista DesArte N1

Una revista con el objetivo de conocer un poco más todo aquello que no se. Hablamos de diseño, cine, musica, libros etc…

Una revista con el objetivo de conocer un poco más todo aquello que no se. Hablamos de diseño, cine, musica, libros etc…

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Cómo te sentiste al enterarte de que serías la

ilustradora del cartel de la Feria del

Libro de Madrid 2023?

Sentí una alegría inmensa por lo que significa para

mí, y para todos los que nos dedicamos al sector o

amamos la lectura, un evento como el de la Feria

del Libro de Madrid. También mucha

responsabilidad porque sabía la repercusión que

tendría y que es muy difícil gustarle

a todo el mundo. Por suerte, aunque habrá a quien

no le guste, la acogida ha sido buenísima y estoy

muy feliz y agradecida por los comentarios que me

han ido llegando.

¿Cuál fue la inspiración detrás del diseño del

cartel y cómo llegaste a esa idea?

Este año, en el que se cumplen 90 años desde el

nacimiento de la Feria del Libro de Madrid, mi

intención desde el primer momento fue darle a mi

ilustración un aire festivo. En mi propuesta quería

homenajear al conjunto de la comunidad lectora y

que todo el que vea

este cartel pueda sentirse reflejado o reflejada en él

de alguna manera. El mensaje tenía que ser algo

como: “tú también formas parte de esto”. Para

enfatizar la idea de comunidad y para no recurrir a la

clásica escena de las casetas en el propio recinto

de El Retiro, dibujé esta fachada típica del centro de

Madrid y creé esta

idílica comunidad de vecinos lectores.

¿Qué elementos o símbolos decidiste incluir en el

diseño del cartel y por qué?

Aunque es imposible reflejar todas las realidades y

siempre se cojea por algún lado, este cartel

pretende transmitir una idea de diversidad a través

de los distintos perfiles. En cada ventana tenemos a

un protagonista diferente que está leyendo un

género literario diferente.

Aparentemente, estos vecinos no tienen nada en

común entre ellos, pero todos están unidos por una

misma pasión: el amor por la lectura.

Que la librería esté justo debajo de este edificio

tiene sentido por cuestiones espaciales y de lógica,

pero también simboliza a su manera a los libreros y

al mercado editorial como base o sustento de toda

la comunidad lectora. El librero, que está mirando

atento a sus vecinos y potenciales clientes, es

quien vela porque cada lector encuentre su historia.

Ellos son

quienes nos permiten seguir soñando.

En este cartel también hay un guiño a los nuevos

lectores y a los lectores más veteranos,

además de a la Ciencia, que durante esta edición

tendrá mucha presencia en el Parque de

El Retiro.

8

¿Cuáles son tus principales influencias en

cuanto a arte e ilustración?

Mis influencias han ido cambiando a medida

que mi trabajo se va desarrollando, pero me

gusta el trabajo de muchísimos artistas muy

diversos entre sí. Por ejemplo, cuando

desarrollé mi colaboración con The

Madrileñer o a la hora de trabajar en este

cartel de la Feria del Libro de Madrid, no

puedo negar que he tenido en mente como

grandes referentes las cubiertas de Adrian

Tomine para The New Yorker, por ejemplo.

Ahora que estoy trabajando en una novela

gráfica, mis referentes son artistas como

Jilian Tamaki, Manuele Fior, Andrea Serio o

Tillie Walden.

¿Cuál es la relación entre tu trabajo de

ilustradora y el mundo de la literatura?

Pues diría que es como un matrimonio bien

avenido. Yo misma formo parte del mundo de

la Literatura como ilustradora y autora. Es una

relación de simbiosis en el que yo aporto a la

Literatura como creadora y la Literatura me

aporta como fuente de inspiración y motor

para seguir creciendo. Las dos salimos

ganando.

¿Cuál es tu opinión sobre la importancia de

la ilustración en el mundo editorial y en

la promoción de la lectura?

El fomento de la lectura es un trabajo de

equipo, así que creo que depende de muchos

factores, pero sí que la ilustración puede

tener mucho peso en este terreno. La

ilustración logra que libros sean más

atractivos y accesibles, sobre todo cuando

hablamos de los lectores más jóvenes.

Aunque es cierto que en el mundo adulto está

ganando cada vez más peso y ya es bastante

habitual encontrar novelas ilustradas, cómics,

novelas gráficas e incluso álbumes ilustrados

destinados a un público exclusivamente

adulto. Además, este tipo de libros se acaban

convirtiendo en una especie de objeto de

colección, que es algo que antes no pasaba.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!