14.06.2023 Views

Newsflash: Edición Mayo 2023

  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Edición</strong> <strong>Mayo</strong> <strong>2023</strong><br />

cuenta que la virtualidad posibilita un mejor<br />

desarrollo y crecimiento en sus procesos,<br />

puesto que las actividades se desarrollan de<br />

forma más ágil. Es por ello que, a raíz de la<br />

pandemia COVID- 19, el sector empresarial vio<br />

la necesidad de migrar al mundo virtual para la<br />

ejecución de sus labores cotidianas.<br />

Sin embargo, la manipulación constante de<br />

estas nuevas tecnologías también implica una<br />

advertencia de riesgo frente a las crecientes<br />

amenazas en temas de ciberseguridad, que<br />

cada vez se vuelven más frecuentes. De ahí la<br />

importancia que las empresas cuenten con<br />

capacidades maduras de identificación,<br />

detección, protección, respuesta y recuperación.<br />

que eviten impactos significativos en el negocio<br />

en el caso de un ataque y protejan la seguridad<br />

de los datos de clientes y terceros, que en el<br />

evento de un compromiso afectan<br />

sensiblemente la confianza de los mismos en la<br />

organización.<br />

Según el Estudio, los altos ejecutivos se<br />

preocupan porque su empresa no esté<br />

totalmente preparada para hacer frente a las<br />

mayores amenazas. Según los encuestados en<br />

Colombia, las principales amenazas que pueden<br />

afectar en mayor medida a sus empresas, en el<br />

año <strong>2023</strong>, serán perpetradas principalmente por<br />

Ciberdelincuentes (65%), Hackers (51%) y<br />

Amenazas internas (44%).<br />

Mauricio Arias, Socio de Consultoría en<br />

Tecnología de PwC Colombia, afirma que: “Una<br />

de las grandes debilidades que ha generado<br />

importantes impactos en las organizaciones en<br />

Colombia es la falta de una estrategia y una<br />

arquitectura de seguridad robusta, que<br />

identifique y mitigue continuamente los<br />

diferentes riesgos a los que está expuesta la<br />

entidad y cuente con un presupuesto para ello.<br />

A pesar de que los ciberataques pueden costar<br />

millones de dólares a las organizaciones aún no<br />

existe claridad frente al nivel de exposición a<br />

estos riesgos e iniciativas concretas para<br />

mitigarlos. Es importante incluir la<br />

ciberseguridad en cada actividad de<br />

negocio, como un proceso continuo, para<br />

así mitigar de forma preventiva los riesgos<br />

asociados”.<br />

Entre los riesgos más comunes que se<br />

esperan para este año y en los que más<br />

deben estar centradas las organizaciones<br />

estarían a la orden del día temas<br />

relacionados con Hackeo y fuga de la<br />

información, la explotación de servicios de<br />

componentes en la nube y ataques de<br />

ransomware. Adicionalmente, se evidenció<br />

que entre las principales vías por las<br />

cuales se vulnera la seguridad en las<br />

empresas en Colombia estarían los<br />

celulares, el correo electrónico,<br />

infraestructura en la nube y aplicaciones<br />

web. Así como la tecnología avanza, los<br />

ataques también y cada vez vienen más<br />

sofisticados.<br />

Por ello, es importante que las empresas<br />

en Colombia y en el mundo estén<br />

preparadas para cumplir con todos los<br />

requisitos de divulgación efectiva de las<br />

prácticas, la estrategia y los incidentes de<br />

ciberseguridad, incluso cuando aumente la<br />

presión de los reguladores. Según esta<br />

Encuesta, menos del 50% de las empresas<br />

cumplen con todas las habilidades<br />

requeridas para la divulgación externa de<br />

estos tópicos.<br />

10 PWC COLOMBIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!