You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
<strong>Edición</strong> <strong>Mayo</strong> <strong>2023</strong><br />
NEWS<br />
FLASH
EDICIÓN MAYO <strong>2023</strong><br />
Dirección<br />
Victoria Ibáñez<br />
Directora Ejecutiva<br />
director@amchambaq.com<br />
<strong>Edición</strong> general<br />
María Alejandra Colón<br />
Líder de Comunicaciones<br />
comunicaciones@amchambaq.com<br />
Cel: 3176573900<br />
Calle 76 #54-11 Of. 707<br />
Youtube / Amcham Barranquilla<br />
Instagram / @amchambarranquilla<br />
Facebook / Amcham Barranquilla<br />
Linkedin / Amcham Barranquilla<br />
Twitter / @AmchamBaq<br />
Página web / www.amchambaq.com<br />
Derechos de Autor. Año <strong>2023</strong>, <strong>Mayo</strong> <strong>2023</strong>. <strong>Newsflash</strong> es una publicación mensual editada y publicada por AmCham Barranquilla & Atlántico:<br />
Cámara de Comercio Colombo Americana.<br />
*Los artículos publicados son de autoría de empresas afiliadas, todos los temas aquí descritos no representan los intereses de la entidad*
CONTENIDO<br />
¿POR QUÉ SOLO 25 AÑOS?<br />
Álvaro Bustamante Steer<br />
Miembro fundador<br />
01<br />
¿QUE SE HA LOGRADO?<br />
Victoria E. Ibáñez, Directora Ejecutiva<br />
02<br />
PERSONAJE DEL MES<br />
René Puche<br />
Presidente<br />
Puerto de Barranquilla<br />
GLOBALIZACIÓN<br />
Jorge Arbache<br />
América Latina - CAF<br />
DESDE EL TRADE CENTER<br />
World Trade Month<br />
TENDENCIAS Y RETOS EN CIBERSEGURIDAD<br />
Mauricio Arias<br />
Socio de Consultoría en Tecnología<br />
PWC Colombia<br />
SALUDO ESPECIA DESDE TAMPA A<br />
AMCHAM BARRANQUILLA<br />
Fernando J. Falquez, Ph.D.<br />
Affiliate Director, Tampa-Barranquilla<br />
Sister Cities Committee.<br />
XXV ASAMBLEA GENERAL DE AFILIADOS<br />
Revive los mejores momentos de la Asamblea,<br />
conversatorio y celebración de los 25 años de AmCham.<br />
03<br />
05<br />
Vicepresidente del Sector Privado del Banco de Desarrollo de<br />
08<br />
09<br />
PALERMO SOCIEDAD PORTUARIA<br />
12<br />
14<br />
15<br />
NOTA DE LA DIRECTORA<br />
La Asamblea General de Afiliados se realizó el<br />
pasado 31 de mayo. Con excepcional<br />
convocatoria, compartimos las actividades y<br />
resultados de la gestión del 2022. En el acto,<br />
recibimos cordialmente al Sr. Embajador<br />
Encargado de los Estados Unidos, Francisco<br />
Palmieri, y a diferentes secciones de la<br />
Embajada.<br />
En el marco de la asamblea, aprovechamos<br />
para celebrar los 25 años de AmCham.<br />
Organizamos el conversatorio sobre las<br />
relaciones bilaterales entre Colombia y<br />
Estados Unidos y el rol de Barranquilla en este<br />
relacionamiento. Nuestros invitados<br />
especiales, el exembajador William R.<br />
Brownfield y el exembajador Juan Carlos<br />
Pinzón, compartieron sus pensamientos, y<br />
dejaron sus mensajes al sector privado para<br />
continuar con su esfuerzo fomentando el<br />
desarrollo económico. El conversatorio fue<br />
moderado por Erika Fontalvo Galofre,<br />
directora general de EH, quien condujo de<br />
manera impecable a estas dos personalidades<br />
desde los escenarios más complejos hasta<br />
los más flexibles.<br />
Seguidamente, hubo una sesión de<br />
reconocimientos a AmCham. Luego de 25<br />
años, ha sido un camino de caídas y victorias,<br />
pero con un norte claro y firme: ¡El beneficio<br />
para toda su comunidad!<br />
Victoria E. Ibáñez<br />
Directora Ejecutiva<br />
AmCham Barranquilla & Atlántico
NEWS<br />
FLASH<br />
AMCHAM BARRANQUILLA,<br />
¿POR QUÉ SOLO 25 AÑOS?<br />
Álvaro Bustamante<br />
Miembro Fundador<br />
AmCham Barranquilla<br />
os Estados Unidos de América han<br />
Lmantenido desde hace décadas su<br />
presencia viva en Barranquilla con activas<br />
misiones comerciales y como ciudad sede<br />
de Agencia Consular permanente con<br />
jurisdicción en la zona norte colombiana<br />
para la información y prestación de<br />
servicios inherentes a su misión, incluyendo<br />
hasta hace pocos años el trámite directo y<br />
expedición de visas, gestión esta hoy<br />
reservada a su consulado general en<br />
Bogotá.<br />
La dinámica presencia de la Agencia<br />
Consular y la satisfacción general en la<br />
ciudad que estaba acostumbrada a ese<br />
tradicional soporte de apoyo en inversiones,<br />
turismo y negocios relacionados con los<br />
Estados Unidos, fue la causa, por decirlo de<br />
alguna manera, de los fallidos intentos para<br />
la fundación de una cámara binacional que<br />
solo después de intensas gestiones de con-<br />
vencimiento a empresarios y dirigentes<br />
cívicos se logró captar el interés y<br />
cristalizar la exitosa fundación y acelerada<br />
puesta en marcha de AMCHAM<br />
BARRANQUILLA, orgullo y valioso activo<br />
cultural y comercial de la ciudad.<br />
La historia completa de la fundación, su<br />
desarrollo con detalles de realizaciones a lo<br />
largo de sus 25 años, ha sido muy bien<br />
testimoniada en diferentes medios por su<br />
promotora, cofundadora y directora<br />
ejecutiva desde el comienzo, Victoria<br />
Eugenia Ibáñez Martínez Aparicio, a cuyo<br />
entusiasmo, liderazgo, acompañamiento de<br />
afiliados, directivos y equipo de<br />
colaboradores, se le atribuye con sobrados<br />
méritos los sólidos éxitos alcanzados.<br />
Sin duda, que orgullo es estar presente en<br />
su acta de constitución, firmada en<br />
Barranquilla el 27 de Julio de 1998 por:<br />
Adelina D’ Amato, Victoria Eugenia Ibáñez<br />
Martínez Aparicio, Rodolfo Zambrano<br />
Moreno, Álvaro Bustamante Steer, Enrique<br />
Tomás Olarte, Enrique Azmar Guerrero,<br />
Julio B. Falquez Martinez Aparicio y<br />
Mauricio Suárez Ramírez.<br />
01 POR QUE SOLO 25 AÑOS
<strong>Edición</strong> <strong>Mayo</strong> <strong>2023</strong><br />
¿QUÉ SE HA LOGRADO?<br />
Victoria E. Ibáñez<br />
Directora Ejecutiva<br />
o puedo dejar de mencionar lo que<br />
NAmCham ha hecho estos 25 años<br />
como organización:<br />
Crecimiento<br />
Posicionamiento<br />
Protección de la marca<br />
Ser referente en la ciudad<br />
También, qué ha aportado AmCham en<br />
estos 25 años a la ciudad y al Atlántico: el<br />
regreso de los diplomáticos de la Embajada<br />
de EE.UU., desarrollo de programas<br />
internacionales, promoción de la ciudad,<br />
fomentar el comercio con los Estados<br />
Unidos, fortalecimiento empresarial,<br />
presentar al Distrito ante MLB, negociación<br />
directa para los carros de bomberos, el<br />
relacionamiento institucional con nuestra<br />
ciudad hermana de Tampa, trasferencia de<br />
conocimiento para el inicio del programa<br />
Todos al Parque, los arroyos, el rio<br />
Mississippi, bilingüismo, entre otros….<br />
Y se continuará aportando, todo gracias a<br />
la CONFIANZA.<br />
Recientemente, me pidieron describir mis<br />
25 años en AmCham, y lo puedo resumir en<br />
tres palabras:<br />
Retos (Desafíos)<br />
Transformación<br />
Liderazgo<br />
Un afiliado se me acercó al final de la<br />
asamblea, y comentó, que él sumaba una<br />
cuarta:<br />
Pasión - fuego en el alma<br />
25 años pasaron en un segundo y nunca es<br />
tarde para entrar al cuadro de honor.<br />
Muchas gracias.<br />
02 QUÉ SE HA LOGRADO
NEWS<br />
FLASH<br />
PERSONAJE DEL MES<br />
uién es René Puche?<br />
René es un hombre de familia, enamo- Qrado de sus tres mujeres Juliana –mi esposa- ,<br />
Paola y Catalina -mis dos hijas-. Un apasionado<br />
del golf y de la logística, un líder en constante<br />
aprendizaje y un emprendedor dentro del<br />
mundo empresarial.<br />
Sabemos que has tenido una carrera<br />
muy dinámica, háblanos un poco de<br />
ella.<br />
R/ Siempre he dicho que mi carrera<br />
empezó al iniciar la universidad, cuando<br />
después de haber sido un poco<br />
indisciplinado por estar más enfocado en<br />
jugar golf que en estudiar, decidí irme a<br />
Estados Unidos y estando en el aeropuerto<br />
entendí que tenía que enfocarme y cambiar<br />
mi vida si quería lograr algo.<br />
Mis primeros meses se concentraron en<br />
aprender inglés, una lengua que no<br />
dominaba al no haberme graduado en un<br />
colegio bilingüe y en ese lapso que<br />
perfeccionada el idioma y a lo largo de la<br />
carrera, trabajé en horario nocturno en un<br />
local de hamburguesas, corte césped,<br />
repartí tiquetes aéreos y hasta tuve un<br />
lavadero de carros, cualquier trabajo legal<br />
yo lo asumía y eso empezó a forjarme en el<br />
profesional que soy hoy.<br />
RENÉ<br />
P U C H E<br />
PRESIDENTE
<strong>Edición</strong> <strong>Mayo</strong> <strong>2023</strong><br />
Cuando regresé a Colombia busqué una<br />
empresa que me permitiera tener proyección y<br />
me topé con Yara en el camino, una<br />
multinacional de fertilizantes donde hice gran<br />
parte de mi carrera, la cual me dio aprendizajes<br />
difíciles al inicio pero también me permitió<br />
liderar equipos en Bruselas, Ghana, Paris y<br />
Ginebra.<br />
De ahí regresé a Colombia y al poco tiempo de<br />
estar aquí recibí una propuesta para liderar una<br />
de las 3 empresas de la ciudad que siempre<br />
había querido y desde ese entonces tengo el<br />
honor de ser el Presidente del Puerto de<br />
Barranquilla, de estar rodeado de un gran<br />
equipo de personas, haciendo dos cosas que<br />
me apasionan: Logística y trabajar por la ciudad.<br />
¿Cuál ha sido la razón para estar siempre<br />
en movimiento?<br />
R/ Tengo una particularidad y es que cuando me<br />
empiezo a sentir cómodo en mi posición, me<br />
empiezo a incomodar, entonces siempre estoy<br />
buscando nuevos retos y eso me ha llevado a<br />
un movimiento constante a lo largo de mi<br />
carrera.<br />
te impulsa a buscar nuevas formas de<br />
hacer las cosas, a pensar diferente y por<br />
eso creo que encaja muy bien con mi<br />
personalidad y mi estilo de liderazgo.<br />
¿Cuál es la cualidad más importante<br />
que debe tener un líder según tu<br />
concepto y por qué?<br />
R/Creo que serían dos: la perseverancia y<br />
saber rodearse y ambas terminan estando<br />
relacionadas.<br />
No necesariamente un líder es el que más<br />
suma talentos o conocimientos, pero si el<br />
que sabe gestionar las fortalezas de<br />
quienes lo rodean y que entiende cuando<br />
hay alguien que suma o resta.<br />
Pero también un líder es el que persevera<br />
cuando todos quieren rendirse, que<br />
entiende que para el tirar la toalla no es<br />
una opción y que influencia al equipo a dar<br />
ese extra tan necesario para dar resultados<br />
sobresalientes.<br />
¿Qué ha sido lo que más gratificante de<br />
liderar Puerto de Barranquilla?<br />
R/Puede sonar cliché, pero creo haber<br />
encontrado personas que verdaderamente<br />
me han hecho crecer, me han acompañado<br />
en momentos de decisiones muy difíciles,<br />
pero también me han demostrado, cuando<br />
todo parece más oscuro, que si te lo<br />
propones logras lo que sea.<br />
En el Puerto de Barranquilla, ya he estado 10<br />
años, lo cual pareciera una contradicción a esta<br />
regla, sin embargo, este es un negocio tan<br />
dinámico en el que ningún día se parece al<br />
anterior, que no te permite sentirte aburrido o<br />
cómodo nunca, siempre te está retando a<br />
buscar, te trae nuevos desafíos a diario,<br />
También debo decir que liderar el<br />
puerto me ha permitido hacer algo<br />
por Barranquilla, desde mi orilla y<br />
espero mañana mirar atrás y poder<br />
decir con orgullo que le dejé algo<br />
relevante al crecimiento de la ciudad.<br />
04 PERSONAJE DEL MES
NEWS<br />
FLASH<br />
GLOBALIZACIÓN:<br />
UNA BREVE HISTORIA DEL TIEMPO<br />
Jorge Arbache<br />
Vicepresidente del<br />
Sector Privado del<br />
Banco de Desarrollo de<br />
América Latina - CAF<br />
a década de 1980 fue testigo del<br />
comienzo de cambios que alterarían para Lsiempre la suerte de la economía mundial. China<br />
en ese momento estaba entrando en una era de<br />
profundas transformaciones políticas y<br />
económicas y buscaba atraer inversiones<br />
extranjeras aprovechando la extraordinaria<br />
cantidad de mano de obra disponible y<br />
extremadamente barata. En ese momento<br />
también comenzaron a despegar los cambios<br />
tecnológicos que acelerarían el comercio y la<br />
inversión, incluyendo la digitalización e internet,<br />
avances logísticos como la<br />
contenerización del comercio, integración<br />
de mercados, adopción de estándares y<br />
certificaciones, entre muchos otros.<br />
Las empresas estadounidenses pronto se<br />
darían cuenta de la oportunidad de ganar<br />
en eficiencia y promoverían la<br />
deslocalización o la estrategia de transferir<br />
plantas industriales a China, un proceso<br />
que se expandiría y se volvería más<br />
sofisticado, dando un punto de apoyo a la<br />
formación de cadenas de valor globales.<br />
Esta columna es una brevísima historia del<br />
tempo; del tiempo de la globalización, tal y<br />
como se conocería a ese conjunto de<br />
cambios.<br />
Entre 1990 y 2021 las exportaciones<br />
globales se aceleraron y crecieron 6,5<br />
veces. Estados Unidos, Alemania y Japón,<br />
entonces líderes comerciales, vieron<br />
05 CAF
<strong>Edición</strong> <strong>Mayo</strong> <strong>2023</strong><br />
aumentar sus ventas al exterior 4,5, 5,1 y 2,8<br />
veces, respectivamente. Pero las exportaciones<br />
de China crecieron nada menos que 80 veces. El<br />
país se convertiría en el mayor vendedor y<br />
pasaría a ser conocido como la “fábrica del<br />
mundo”.<br />
Pero pasó el tiempo, pasaron muchas cosas y,<br />
desde mediados de la década pasada, la<br />
concentración de la producción en China<br />
comenzó a ser cuestionada y mostró una<br />
excesiva exposición a factores externos como el<br />
populismo, la geopolítica y la pandemia, lo que<br />
llevaría a la disrupción de contratos y problemas<br />
en el suministro de insumos y productos. Para<br />
reducir la dependencia de China, los gobiernos<br />
occidentales han comenzado a impulsar<br />
estrategias como el reshoring y el nearshoring,<br />
que tienen como objetivo traer plantas<br />
industriales aparcadas en ese país asiático de<br />
vuelta a casa o cerca de casa.<br />
Pero muchos analistas y estrategas corporativos<br />
señalan que esta nueva estrategia repite el error<br />
anterior de concentración. Además, señalan que<br />
los tiempos actuales exigen una estrategia<br />
adaptada a las nuevas circunstancias y<br />
condiciones, entre las que destacan el aumento<br />
del coste de la energía, el aumento de la<br />
intensidad y frecuencia de los fenómenos<br />
naturales extremos, el creciente endurecimiento<br />
del cumplimiento ambiental y la creciente<br />
preocupación sobre temas geopolíticos, como la<br />
guerra en Europa y las tensiones entre Estados<br />
Unidos y China.<br />
En consecuencia, ha surgido la visión de que es<br />
necesario promover la diversificación geográfica,<br />
y no la concentración de plantas industriales y<br />
cadenas productivas, de tal manera que se<br />
garantice la resiliencia y se proteja, de esta<br />
forma, los intereses de empresas y<br />
consumidores. La eficiencia está ganando<br />
nuevos contornos. Si antes los costes laborales<br />
eran el factor más crítico para la geografía de las<br />
plantas, ahora es la energía la que gana<br />
protagonismo en la agenda de<br />
competitividad de las empresas. Después<br />
de todo, el cumplimiento ambiental, los<br />
costos de energía y el perfil cambiante del<br />
consumo están entrando en juego, lo que<br />
influye en las inversiones y la ubicación de<br />
la producción. La energía verde, segura,<br />
barata y abundante está cada vez más en<br />
el centro de las decisiones de ubicación de<br />
la producción.<br />
Algunos analistas afirman que la<br />
globalización tal como la conocemos<br />
habría llegado a su fin y que el comercio y<br />
el flujo de capital e inversión deberían<br />
incluso disminuir. La hipótesis parece<br />
exagerada, ya que no considera los<br />
intereses de las empresas y los mercados.<br />
Lo que probablemente veremos es una<br />
nueva etapa de globalización, que<br />
combinará elementos de resiliencia con la<br />
agenda moderna de eficiencia, aunque con<br />
algunos contornos político-regionales y,<br />
quizás, con un alcance menos amplio. El<br />
Powershoring es la expresión más visible<br />
de esta “neoglobalización”, ya que es una<br />
estrategia de localización de plantas<br />
industriales basada en la resiliencia y la<br />
eficiencia asociadas a las energías verdes.<br />
Por su condición única de producir energía<br />
limpia y renovable, de contar ya con una<br />
matriz energética relativamente limpia<br />
según los estándares mundiales, de estar<br />
desarrollando portafolios de proyectos<br />
ambiciosos en el área, de contar ya con<br />
planes y proyectos ambiciosos para la<br />
producción de hidrógeno verde (H2V) ,<br />
liderando la agenda de los biocombustibles<br />
y desarrollando nuevos modelos de<br />
negocios y nuevas tecnologías para el<br />
sector energético, América Latina y el<br />
Caribe (ALC) se perfila como uno de los<br />
grandes participantes potenciales en la<br />
06 CAF
NEWS<br />
FLASH<br />
neoglobalización. Además, ALC tiene una<br />
ubicación geográfica privilegiada, está alejada de<br />
cuestiones geopolíticas y cuenta con<br />
gobernantes cada vez más conscientes de la<br />
relevancia estratégica de la agenda ambiental<br />
para el desarrollo económico y social.<br />
La neoglobalización podría ser la punta de lanza<br />
de la industrialización de la región, que podría<br />
tener cuatro ejes sinérgicos y complementarios:<br />
la atracción de plantas industriales por el<br />
powershore; la atracción de nuevas inversiones<br />
en energías renovables y H2V; albergar la<br />
formación de un centro global para la producción<br />
de equipos, servicios y mantenimiento de energía<br />
renovable y H2V; y la atracción de inversiones<br />
dirigidas a la agenda de biocombustibles y<br />
nuevas tecnologías. Se trata, por tanto, de un<br />
proceso de industrialización en el que jugarían<br />
un papel decisivo las energías limpias, las<br />
inversiones verdes, las ventajas competitivas, el<br />
cumplimiento ambiental, el capital extranjero, las<br />
exportaciones, la tecnología y la innovación,<br />
conjugando el respeto y la protección del medio<br />
ambiente con la agenda del desarrollo.<br />
NOTIFICACIÓN<br />
Las inversiones en el ámbito de la<br />
neoglobalización podrían “arrastrar” y dar<br />
tracción a negocios en muchos sectores<br />
industriales y de servicios, financieros y no<br />
financieros, y podrían ser determinantes para la<br />
generación de empleos e ingresos y para el<br />
desarrollo regional. Para aprovechar todos estos<br />
beneficios potenciales, los gobiernos de la región<br />
deberán comprender la oportunidad que se<br />
presenta, preparar estrategias adecuadas, definir<br />
prioridades, trabajar de cerca con el sector<br />
privado y poner en marcha una agenda ejecutiva<br />
que permita la incorporación de beneficios lo<br />
más rápido posible para lo que podría ser la<br />
mayor y más potente fuente de transformación<br />
para las economías de la región.<br />
07 CAF
Desde el Trade Center<br />
WORLD TRADE<br />
MONTH<br />
Desde 1938, el mes de mayo ha sido designado como el Mes del Comercio<br />
Mundial en los Estados Unidos.<br />
El Tratado de Libre Comercio entre EE.UU. y Colombia entró en vigor en mayo de<br />
2012, permitiendo que más del 80% de las exportaciones estadounidenses de<br />
productos industriales y de consumo a Colombia queden libres de impuestos.<br />
Las principales exportaciones de Colombia a EE.UU. incluyen una amplia variedad<br />
de productos en todos los sectores, con productos derivados del petróleo.<br />
Evolución de las<br />
exportaciones a EE.UU.<br />
en millones de USD<br />
Evolución de las Importaciones<br />
de Estados Unidos hacía<br />
Colombia en millones de USD<br />
20.000<br />
1.250.000<br />
12.249,70<br />
18.839<br />
Millones de USD (FOB)<br />
1.000.000<br />
750.000<br />
500.000<br />
250.000<br />
10.693,20 11.320,10 9.910,50<br />
10.882,20<br />
Millones de USD (CIF)<br />
15.000<br />
10.000<br />
5000<br />
12.986 13.277<br />
10.540<br />
14.071<br />
0<br />
2018 2019 2020 2021 2022<br />
0<br />
2018 2019 2020 2021 2022<br />
*Información de enero a octubre del 2022<br />
Fuente: Elaborado por Legiscomex con información del<br />
DANE<br />
*Información importaciones del 2018 a 2022<br />
Fuente: Elaborado con información del DANE<br />
08 DESDE EL TRADE CENTER
Sept 18-20<br />
<strong>2023</strong><br />
Participa y destaca tu marca ante las<br />
cadenas minoristas, mayoristas,<br />
distribuidores, chefs y compradores de<br />
la Industria Alimentaria, Retail y del<br />
sector HORECA de EE.UU, Canadá,<br />
Europa, América Latina y el Caribe.<br />
RESERVA TU STAND EN EL<br />
PABELLÓN DE COLOMBIA<br />
KAREN ARDILA<br />
Coordinadora Senior<br />
tradecenter@amchambaq.com<br />
3174033608<br />
ALEX ESPINOSA<br />
Coordinador Comercial<br />
comercial@amchambaq.com<br />
3183381833<br />
CATEGORÍAS PARTICIPANTES<br />
Alimentos y bebidas<br />
Pan y productos horneados<br />
Productos lácteos y huevos<br />
Mobiliario y equipamiento<br />
Mariscos frescos<br />
Productos frescos y listos para comer<br />
Alimentos congelados y helados<br />
Alimentos para animales y mascotas<br />
Carne, embutidos, caza y aves<br />
Productos orgánicos<br />
Mercancías generales<br />
Especialidad/dieta<br />
Transporte y logística<br />
Pabellones internacionales<br />
Miami Beach,<br />
Convention Center
NEWS<br />
FLASH<br />
TENDENCIAS Y RETOS, PARA<br />
ESTE <strong>2023</strong>, EN CIBERSEGURIDAD<br />
EN COLOMBIA<br />
Mauricio Arias<br />
Socio de Consultoría<br />
en Tecnología<br />
La necesidad de mantener segura toda la<br />
n los últimos años la palabra<br />
Eciberseguridad ha tomado mayor re-<br />
levancia y ha incrementado su presencia en<br />
la agenda de los directivos de múltiples<br />
organizaciones.<br />
información que se reúne, genera y maneja<br />
en las organizaciones a raíz de los distintos<br />
tipos de iniciativas y operaciones<br />
asociados a los continuos procesos de<br />
automatización y transformación digital,<br />
hace necesario contar con una estrategia<br />
de ciberseguridad, ya que menos del 40%<br />
de los líderes en Colombia ha mitigado por<br />
completo los riesgos de ciberseguridad<br />
emergentes, de acuerdo con el Global<br />
Digital Trust Insights de <strong>2023</strong> de PwC<br />
Colombia.<br />
Con el avance de la tecnología y la<br />
competitividad que existe para estar a la<br />
vanguardia del mercado, las nuevas<br />
tecnologías han hecho que la industria<br />
cambie, pues en diferentes sectores<br />
económicos, las personas se han dado<br />
09 PWC COLOMBIA
<strong>Edición</strong> <strong>Mayo</strong> <strong>2023</strong><br />
cuenta que la virtualidad posibilita un mejor<br />
desarrollo y crecimiento en sus procesos,<br />
puesto que las actividades se desarrollan de<br />
forma más ágil. Es por ello que, a raíz de la<br />
pandemia COVID- 19, el sector empresarial vio<br />
la necesidad de migrar al mundo virtual para la<br />
ejecución de sus labores cotidianas.<br />
Sin embargo, la manipulación constante de<br />
estas nuevas tecnologías también implica una<br />
advertencia de riesgo frente a las crecientes<br />
amenazas en temas de ciberseguridad, que<br />
cada vez se vuelven más frecuentes. De ahí la<br />
importancia que las empresas cuenten con<br />
capacidades maduras de identificación,<br />
detección, protección, respuesta y recuperación.<br />
que eviten impactos significativos en el negocio<br />
en el caso de un ataque y protejan la seguridad<br />
de los datos de clientes y terceros, que en el<br />
evento de un compromiso afectan<br />
sensiblemente la confianza de los mismos en la<br />
organización.<br />
Según el Estudio, los altos ejecutivos se<br />
preocupan porque su empresa no esté<br />
totalmente preparada para hacer frente a las<br />
mayores amenazas. Según los encuestados en<br />
Colombia, las principales amenazas que pueden<br />
afectar en mayor medida a sus empresas, en el<br />
año <strong>2023</strong>, serán perpetradas principalmente por<br />
Ciberdelincuentes (65%), Hackers (51%) y<br />
Amenazas internas (44%).<br />
Mauricio Arias, Socio de Consultoría en<br />
Tecnología de PwC Colombia, afirma que: “Una<br />
de las grandes debilidades que ha generado<br />
importantes impactos en las organizaciones en<br />
Colombia es la falta de una estrategia y una<br />
arquitectura de seguridad robusta, que<br />
identifique y mitigue continuamente los<br />
diferentes riesgos a los que está expuesta la<br />
entidad y cuente con un presupuesto para ello.<br />
A pesar de que los ciberataques pueden costar<br />
millones de dólares a las organizaciones aún no<br />
existe claridad frente al nivel de exposición a<br />
estos riesgos e iniciativas concretas para<br />
mitigarlos. Es importante incluir la<br />
ciberseguridad en cada actividad de<br />
negocio, como un proceso continuo, para<br />
así mitigar de forma preventiva los riesgos<br />
asociados”.<br />
Entre los riesgos más comunes que se<br />
esperan para este año y en los que más<br />
deben estar centradas las organizaciones<br />
estarían a la orden del día temas<br />
relacionados con Hackeo y fuga de la<br />
información, la explotación de servicios de<br />
componentes en la nube y ataques de<br />
ransomware. Adicionalmente, se evidenció<br />
que entre las principales vías por las<br />
cuales se vulnera la seguridad en las<br />
empresas en Colombia estarían los<br />
celulares, el correo electrónico,<br />
infraestructura en la nube y aplicaciones<br />
web. Así como la tecnología avanza, los<br />
ataques también y cada vez vienen más<br />
sofisticados.<br />
Por ello, es importante que las empresas<br />
en Colombia y en el mundo estén<br />
preparadas para cumplir con todos los<br />
requisitos de divulgación efectiva de las<br />
prácticas, la estrategia y los incidentes de<br />
ciberseguridad, incluso cuando aumente la<br />
presión de los reguladores. Según esta<br />
Encuesta, menos del 50% de las empresas<br />
cumplen con todas las habilidades<br />
requeridas para la divulgación externa de<br />
estos tópicos.<br />
10 PWC COLOMBIA
NEWS<br />
FLASH<br />
Es importante capacitar tanto a la junta directiva<br />
como a la gerencia en general, para fortalecer la<br />
conciencia frente a los riesgos de ciberseguridad<br />
y mejorar la coordinación y respuesta conjunta<br />
en caso de la materialización de incidentes.<br />
Mauricio Arias, afirma que: “El mayor reto se<br />
encuentra en saber utilizar la misma tecnología<br />
para responder a las diferentes amenazas,<br />
fortalecer el rol del CISO (Chief Information<br />
Security Officer) y su colaboración con el C-suite,<br />
así como estructurar y fortalecer de manera<br />
continua las iniciativas y capacidades de<br />
seguridad en la organización”.<br />
Estar a la vanguardia, o un paso adelante, ayuda<br />
a identificar a tiempo los riesgos y amenazas,<br />
además de sumar confianza y credibilidad. De<br />
esta manera, se evita la pérdida de clientes y un<br />
costo adicional para recuperar datos y sanciones<br />
por parte de entidades regulatorias.<br />
Para consultas:<br />
PwC Colombia<br />
María de los Ángeles Mejía<br />
Coordinadora de Comunicaciones<br />
y Relaciones Públicas<br />
maria.mejia.gonzalez@pwc.com<br />
+57 3504393778<br />
Erika Andrea Arias<br />
Analista Senior de Comunicaciones<br />
y Relaciones Públicas<br />
erika.a.arias.aguilar@pwc.com<br />
+57 3213379152<br />
¡Apuéstale a la<br />
visibilidad de tu marca,<br />
producto o servicio con<br />
nuestra comunidad<br />
empresarial!<br />
Planes<br />
Digitales<br />
AmCham<br />
CONTÁCTANOS<br />
3176573900<br />
comunicaciones@amchambaq.com<br />
11 PWC COLOMBIA
¿Ya conoces el servicio de<br />
Due Diligence?<br />
Desde AmCham, realizamos la verificación de<br />
antecedentes y anotaciones sobre personas y<br />
empresas, mediante herramientas que permiten<br />
hacer un monitoreo exhaustivo y eficiente,<br />
proporcionando acceso personalizado a las listas<br />
PEP, listas negras, listas de vigilancia, etc.<br />
Para más información:<br />
tradecenter@amchambaq.com - 317 4033608
NEWS<br />
FLASH<br />
PALERMO SOCIEDAD PORTUARIA<br />
REALIZÓ UNA COLOCACIÓN DE<br />
BONOS POR USD33 MILLONES<br />
Palermo Sociedad Portuaria, logró<br />
una colocación de un primer lote de<br />
bonos ordinarios en el mercado secundario,<br />
a través de la Bolsa de Valores de Colombia<br />
(BVC). La emisión se hará por un valor total<br />
de hasta USD33 millones.<br />
El proceso, completado el pasado 23 de<br />
mayo, contó con la participación de BTG<br />
Pactual y Banicol como agentes<br />
coestructuradores, BTG Pactual como<br />
agente colocador, y Cuatrecasas y<br />
Bermúdez & Ulloa Asociados como<br />
asesores legales.<br />
Los fondos recaudados a partir de los<br />
bonos serán destinados a expandir la<br />
infraestructura portuaria y refinanciar la<br />
deuda actual de la terminal ubicada en la<br />
Zona Portuaria de Barranquilla.<br />
Guillermo Pereira, vicepresidente Ejecutivo<br />
del Grupo Coremar, aseguró que cerca de<br />
USD18 millones se invertirán en obras<br />
como la construcción de una quinta<br />
posición de atraque de 220 metros, la<br />
adquisición de dos silos verticales<br />
automatizados para recibir granos y la<br />
12 PALERMO SOCIEDAD PORTUARIA
<strong>Edición</strong> <strong>Mayo</strong> <strong>2023</strong><br />
“Esta es una inversión muy importante para<br />
econstrucción de una bodega horizontal<br />
multipropósito de 4 mil metros cuadrados.<br />
El Grupo Coremar, porque nos permite habilitar el<br />
plan de expansión de Palermo Sociedad<br />
Portuaria, creando valor para nuestros<br />
accionistas y contribuyendo al desarrollo<br />
económico de Colombia mediante la generación<br />
de empleo y el aporte al comercio exterior del<br />
país, que aumenta la confiabilidad en el<br />
suministro de materias primas”, manifestó<br />
Guillermo Pereira.<br />
“<br />
Emitir bonos en la Bolsa de Valores de Colombia<br />
es un hito para Palermo Sociedad Portuaria y es<br />
de gran importancia para las futuras<br />
financiaciones”, indicó a su vez Ricardo Román,<br />
gerente General de Palermo Sociedad Portuaria.<br />
Agregó que la capacidad de movimiento de<br />
carga va a pasar de 3,2 millones de toneladas<br />
anuales a 3,9 millones de toneladas.<br />
“De esta manera, podremos ofrecer un mejor<br />
servicio a nuestros clientes y acceder a un mayor<br />
mercado. Así, Palermo Sociedad Portuaria<br />
continuará aportando a la competitividad del<br />
país y, especialmente, de la Zona Portuaria de<br />
Barranquilla”, dijo Román.<br />
¿Viajarás a<br />
Estados Unidos?<br />
<br />
¡Lo hacemos fácil<br />
para ti!<br />
Asesoría<br />
VISA<br />
Americana<br />
En AmCham apoyamos<br />
con el formulario DS-160<br />
Confiable<br />
Eficaz<br />
Precisos<br />
<br />
Asesoramos los<br />
siguientes tipos de visa:<br />
<br />
B1 B2 F1 J1<br />
$120.000<br />
Afiliados AmCham<br />
$150.000<br />
No afiliados<br />
¡Contáctanos!<br />
Conoce los requisitos<br />
y agenda tu cita<br />
317-646-1077<br />
asesoriavisas@amchambaq.com<br />
08 AGENCIA DE ADUANAS CLARIC
SALUDO ESPECIAL DESDE<br />
NUESTRA CIUDAD HERMANA<br />
DE TAMPA<br />
Por: Fernando J. Falquez, Ph.D.<br />
Affiliate Director, Tampa-Barranquilla<br />
Sister Cities Committee.<br />
2022 YAAS Winners - Sister Cities International (SCI)<br />
l Comité de Ciudades Hermanas<br />
ETampa-Barranquilla envía un saludo<br />
especial a AmCham Barranquilla con<br />
motivo de su vigésimo quinto aniversario<br />
de servicio promoviendo las relaciones<br />
comerciales entre Colombia y los Estados<br />
Unidos y una fuerte expresión de aprecio<br />
por su labor de más de dos décadas<br />
manteniendo firme la relación de<br />
Barranquilla como primera ciudad hermana<br />
de Tampa.<br />
Esta relación que ha recibido el<br />
reconocimiento de la organización Sister<br />
Cities International.<br />
Ha mantenido su energía y relevancia<br />
gracias a la gestión de persona a persona,<br />
de comunidad a comunidad que el equipo<br />
AmCham Barranquilla practica de por años<br />
promoviendo visitas de empresarios e<br />
iniciativas como la Misión Institucional<br />
Parques y Recreación del año 2014.<br />
Todos festejamos con orgullo el fruto de<br />
ese germen que fue la Misión Institucional.<br />
A Vicky Ibañez y su equipo de trabajo, de<br />
parte de George Martínez exdirector del<br />
comité, de Alfred Goldberg, presidente de<br />
Tampa Sister Cities y de todos en el comité<br />
Tampa-Barranquilla Sister Cities, nuestra<br />
gratitud, admiración y respeto por 25 años<br />
de labor excepcional.<br />
que ha sido revalidada por aclamación y<br />
celebrada oficialmente por la alcaldía de<br />
Tampa.<br />
¡Los esperamos con los brazos abiertos!<br />
14 SALUDOS DESDE TAMPA
Amcham Barranquilla<br />
Amchambarranquilla<br />
AmChambaq<br />
Amcham Barranquilla
XXV ASAMBLEA<br />
GENERAL DE AFILIADOS<br />
La XXV Asamblea General de<br />
Afiliados en imágenes<br />
El pasado 31 de mayo, llevamos a cabo la XXV<br />
Asamblea General de Afiliados y la celebración<br />
de los #25AñosAmchamBaq, escenario en el<br />
que abordamos los resultados obtenidos<br />
durante el 2022, resaltando las iniciativas,<br />
programas e innovación en pro de los afiliados.<br />
Contamos con la presencia del Embajador de<br />
los Estados Unidos en Colombia, Francisco<br />
Palmieri, quien destacó al país como un<br />
gran aliado en diferentes aspectos como la<br />
economía, sostenibilidad ambiental, entre<br />
otros.<br />
En el evento, el Presidente de la Junta Directiva,<br />
David Maestre, exaltó el papel de AmCham<br />
como representante del empresariado de la<br />
región caribe ante el gobierno colombiano y<br />
americano promoviendo desde nuestro origen<br />
oportunidades de negocios. Palabras en las que<br />
destacó, el continuar en la misma ruta de<br />
progreso y aprovechar todas las nuevas<br />
herramientas digitales que existen para lograrlo.<br />
Además, llevamos a cabo el conversatorio:<br />
Presente y futuro de las relaciones<br />
bilaterales de Colombia y Estados Unidos,<br />
junto al ex embajador William Brownfield y<br />
el ex embajador Juan Carlos Pinzón<br />
moderado por Erika Fontalvo, Directora de El<br />
Heraldo.<br />
15 XXV ASAMBLEA GENERAL DE AFILIADOS
NEWS<br />
FLASH<br />
Así como a las empresas que han<br />
permanecido afiliadas durante estos 25 años:<br />
Monómeros, Industrias Cannon, Procaps,<br />
Finotex, Promigas, Camagüey, Sempertex y<br />
Zona Franca de Barranquilla.<br />
AmCham recibió la condecoración Alberto<br />
Pumarejo Vengoechea, máxima exaltación<br />
ciudadana, de manos del Alcalde de<br />
Barranquilla, Jaime Pumarejo.<br />
Ha sido un cuarto de siglo de construir<br />
puentes, romper barreras y de impulsar el<br />
crecimiento del empresariado en Barranquilla<br />
y el Atlántico.<br />
Asimismo, la medalla Puerta de Oro de<br />
Colombia por parte de la Gobernación del<br />
Atlántico, en manos del Secretario de Desarrollo<br />
Económico, Luis Humberto Martínez.<br />
Y en esta oportunidad no pudimos dejar de<br />
exaltar la labor de la gestora y fundadora de<br />
este capítulo de AmCham, Vicky Ibáñez que<br />
con su liderazgo y perseverancia, ha<br />
convertido a AmCham en un referente en la<br />
promoción del comercio bilateral.<br />
La Embajada de los Estados Unidos, empresas<br />
afiliadas, aliados, y gremios, también<br />
entregaron diferentes reconocimientos<br />
exaltando la labor de AmCham.<br />
Por otro lado, en el evento reconocimos a los<br />
miembros fundadores activos: American<br />
Airlines, Puerto de Barranquilla, Grupo Argos y<br />
Victoria Ibáñez.<br />
¡Sigamos creciendo, inspirando y celebrando<br />
juntos!<br />
Revive los mejores momentos del evento aquí:<br />
https://www.instagram.com/reel/Cs-<br />
UZaeO366/?utm_source=ig_web_copy_link<br />
16 XXV ASAMBLEA GENERAL DE AFILIADOS
NEWS<br />
FLASH<br />
<strong>Edición</strong> <strong>Mayo</strong> <strong>2023</strong><br />
Calle 76 No. 54 - 11 Oficina 707<br />
(605) 3606710<br />
www.amchambaq.com<br />
Barranquilla - Colombia<br />
<br />
¿Quieres participar en la próxima edición?<br />
¡Contáctanos!<br />
comunicaciones@amchambaq.com - 3176573900<br />
SPONSORS INSTITUCIONALES<br />
DIAMOND<br />
GOLD<br />
SILVER