08.09.2023 Views

Programa general | OFUNAM Tercera temporada 2023

La Tercera temporada 2023 de la Orquesta Filarmónica de la UNAM presenta el Foco Viena 1900, con obras representativas de los cambios y transformaciones musicales en la transición del siglo XIX al XX. Estas composiciones exploran diversas formas de expresión que siguen siendo relevantes en la música contemporánea, al establecer un diálogo entre el pasado y el presente.

La Tercera temporada 2023 de la Orquesta Filarmónica de la UNAM presenta el Foco Viena 1900, con obras representativas de los cambios y transformaciones musicales en la transición del siglo XIX al XX. Estas composiciones exploran diversas formas de expresión que siguen siendo relevantes en la música contemporánea, al establecer un diálogo entre el pasado y el presente.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

siglos XVII y XVIII, como los ciclos homónimos de Vivaldi, convirtiendo la<br />

obra en una “alegoría poética del pasado”.<br />

Compuesta por siete secciones sin pausa —Suona la cetra, Alcuni piaceri,<br />

Alcuni dolori, Gli indolenti decreti della vita, Un parentesi, Alcuni ricordi y<br />

L’Essere—, la obra se convierte en una evocación de la lira, en la alusión<br />

de aquellos sonidos míticos. Cada sección se convierte en una alegoría del<br />

instrumento, comenzando con un gran golpe orquestal que recuerda el<br />

primer rasgueo del instrumento. Las cuerdas de la cetra se renuevan, se<br />

transforman en las voces de la orquesta, creando momentos de gran<br />

contraste a lo largo de la obra, que van desde lo vivaz y placentero hasta<br />

otros de profundo dolor. Un breve paréntesis onírico da paso a una<br />

sección que evoca algunos recuerdos, “memorias del pasado y del presente,<br />

recuerdos de lo que se ha vivido”. El clímax orquestal de la última sección<br />

es “agridulce” pues, en palabras del compositor “aquella intensidad se desvanece<br />

con un soplido”, invitando a una reflexión sobre el ser. Y así, aquel<br />

mágico sonido se desvanece, como las últimas vibraciones del instrumento.<br />

Nota:<br />

Montserrat Pérez-Lima<br />

Krzysztof Penderecki (Dębica, 1933 - Cracovia, 2020)<br />

Concierto para corno, Winterreise<br />

Cuenta el Cantar de Roldán que el protagonista, que da su nombre al poema<br />

épico francés por excelencia, era capaz de hacer llegar hasta lugares muy<br />

remotos el sonido de su olifante, instrumento que en la Edad Media se confeccionaba<br />

a partir del colmillo de un elefante, y que forma parte del árbol<br />

genealógico del corno moderno, conocido también como trompa. Al igual<br />

que su lejano pariente, el corno posee un sonido capaz de abarcar grandes<br />

espacios y recorrer largas distancias, por lo que se le ha utilizado tanto para<br />

hacer llamadas entre las montañas, como para anunciar la llegada del correo<br />

en los pueblos de Europa. Además de su potencia, el corno es capaz de<br />

producir tonos profundos y sombríos, así como otros de una textura aterciopelada<br />

e íntima, como ningún otro de sus hermanos de aliento metal. Estas<br />

y otras cualidades son aprovechadas por el compositor polaco Krzysztof<br />

Penderecki para construir su Concierto para corno, denominado Winterreise<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!