08.09.2023 Views

Programa general | OFUNAM Tercera temporada 2023

La Tercera temporada 2023 de la Orquesta Filarmónica de la UNAM presenta el Foco Viena 1900, con obras representativas de los cambios y transformaciones musicales en la transición del siglo XIX al XX. Estas composiciones exploran diversas formas de expresión que siguen siendo relevantes en la música contemporánea, al establecer un diálogo entre el pasado y el presente.

La Tercera temporada 2023 de la Orquesta Filarmónica de la UNAM presenta el Foco Viena 1900, con obras representativas de los cambios y transformaciones musicales en la transición del siglo XIX al XX. Estas composiciones exploran diversas formas de expresión que siguen siendo relevantes en la música contemporánea, al establecer un diálogo entre el pasado y el presente.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gustav Mahler (Kalischt, 1860 - Viena, 1911)<br />

Sinfonía núm. 9<br />

La última sinfonía de Mahler está cargada de significado. Después de abordar<br />

una y otra vez el tema de la vida y la muerte en sus obras, esta sinfonía es un<br />

verdadero tratado al respecto. Fue escrita durante el último capítulo de su<br />

vida, después de que su hija de 4 años muriera de difteria y de enfrentarse a<br />

la noticia de que su corazón estaba fallando. Aunque ha sido tradicionalmente<br />

interpretada como una despedida, el significado de esta sinfonía se queda<br />

abierto para ser redescubierto por cada orquesta y cada escucha en cada nueva<br />

interpretación. La obra no sólo es un viaje hacia el umbral de la muerte, es<br />

también un profundo anhelo por la vida, una fuerza vital que se aferra a la<br />

existencia hasta su inevitable final.<br />

Esta monumental obra comienza con una melodía que crece desde las<br />

profundidades y se va desarrollando en complejas variaciones, como un organismo<br />

que se expande y se contrae hasta que se desvanece en el éter,<br />

completando uno de los grandes hitos de composición sinfónica en la historia.<br />

El segundo movimiento nos aterriza en la vida a través de otro de los<br />

grandes amores de Mahler: las danzas, que también, después de florecer,<br />

terminan disolviéndose hacia el final. El feroz tercer movimiento ha sido interpretado<br />

como una premonición de la Gran Guerra que se asomaba en el<br />

horizonte. Aquí la música no se disuelve, sino que se estrella violentamente.<br />

Pero es en el último movimiento donde Mahler termina de sumergirnos<br />

en sus cuestionamientos existenciales. Este movimiento no sólo es el<br />

artista contemplando su propio fin, sino que también prefigura la muerte<br />

del antiguo orden dominante que vendría acompañado con la guerra. Es el<br />

último suspiro del Romanticismo musical y de la sociedad romántica que lo<br />

vio florecer. Es el ocaso de la tonalidad. Todo ello se desvanece en el último<br />

movimiento de la sinfonía, implacablemente lento, en el que Mahler poco<br />

a poco desintegra todas las ideas musicales que desarrolló anteriormente,<br />

transitando con plena conciencia y deliberación a través del espacio entre<br />

sonido y silencio, entre sustancia y vacío. Hasta el último compás, que sólo<br />

contiene una larguísima nota marcada con cuatro pes (pianissississimo) y<br />

una palabra: ersterbend (muriendo).<br />

Nota:<br />

Elisa Schmelkes<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!