08.09.2023 Views

Programa general | OFUNAM Tercera temporada 2023

La Tercera temporada 2023 de la Orquesta Filarmónica de la UNAM presenta el Foco Viena 1900, con obras representativas de los cambios y transformaciones musicales en la transición del siglo XIX al XX. Estas composiciones exploran diversas formas de expresión que siguen siendo relevantes en la música contemporánea, al establecer un diálogo entre el pasado y el presente.

La Tercera temporada 2023 de la Orquesta Filarmónica de la UNAM presenta el Foco Viena 1900, con obras representativas de los cambios y transformaciones musicales en la transición del siglo XIX al XX. Estas composiciones exploran diversas formas de expresión que siguen siendo relevantes en la música contemporánea, al establecer un diálogo entre el pasado y el presente.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ana Lara (Ciudad de México, 1959)<br />

Ángeles de llama y hielo<br />

Mensajeros, heraldos, portadores de noticias, desde su primera mención<br />

en el versículo 24 del tercer libro del Génesis, hasta sus apariciones a lo<br />

largo del libro del Apocalipsis, todo tipo de ángeles pueblan las páginas<br />

del Antiguo y del Nuevo Testamento. Ya desde el siglo VI el teólogo y<br />

místico bizantino conocido como el Pseudo Dionisio los clasificó en serafines,<br />

querubines, tronos, dominaciones, virtudes, potestades, principados,<br />

arcángeles y ángeles, dependiendo de los servicios que cada uno de ellos<br />

presta a Dios. Resplandecen en los versos del Paraíso de la Divina comedia<br />

de Dante Alighieri, en las arquivoltas de las catedrales góticas, en los íconos<br />

bizantinos y en la pintura occidental en <strong>general</strong>, ya sea como anunciadores,<br />

guerreros o consoladores, o cantando y tocando instrumentos para<br />

glorificar al Creador o a la Virgen María. En el cine se les ve sin ser vistos<br />

por la gente en los filmes Las alas del deseo (1987) y ¡Tan lejos, tan cerca!<br />

(1993) de Wim Wenders. En nuestra ciudad ocupan un lugar especial en el<br />

monumento a Beethoven, que se encuentra en la Alameda Central, y en la<br />

Columna de la Independencia. Pero en la música, su misteriosa existencia<br />

nunca había sido expresada con tan poderosa elocuencia como en el poema<br />

sinfónico de Ana Lara Ángeles de llama y hielo, inspirada en la serie<br />

homónima de cuatro sonetos que el poeta mexicano Francisco Serrano<br />

dedicara a la compositora.<br />

Dividida en cuatro partes que se corresponden con cada uno de los<br />

sonetos (Ángel de tinieblas, Ángel del alba, Ángel de luz y Ángel del ocaso)<br />

Ana Lara aborda en Ángeles de llama y hielo el espíritu de cada poema, en<br />

los que cada ángel anuncia un diferente momento del día y de la noche, a<br />

través de texturas sonoras en las que los distintos grupos instrumentales<br />

de una enorme dotación orquestal (metales, cuerdas, alientos, percusiones)<br />

juegan un papel predominante en la construcción de atmósferas, que van<br />

desde la más profunda oscuridad hasta la más radiante luminosidad a lo<br />

largo de una inmensa estructura circular en la que la obra concluye con las<br />

mismas sonoridades con las que inició.<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!