08.09.2023 Views

Programa general | OFUNAM Tercera temporada 2023

La Tercera temporada 2023 de la Orquesta Filarmónica de la UNAM presenta el Foco Viena 1900, con obras representativas de los cambios y transformaciones musicales en la transición del siglo XIX al XX. Estas composiciones exploran diversas formas de expresión que siguen siendo relevantes en la música contemporánea, al establecer un diálogo entre el pasado y el presente.

La Tercera temporada 2023 de la Orquesta Filarmónica de la UNAM presenta el Foco Viena 1900, con obras representativas de los cambios y transformaciones musicales en la transición del siglo XIX al XX. Estas composiciones exploran diversas formas de expresión que siguen siendo relevantes en la música contemporánea, al establecer un diálogo entre el pasado y el presente.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

con el vals, sirve de base para la construcción del tercer movimiento, en el<br />

que la Quinta da el giro de la oscuridad hacia la luz. En el cuarto movimiento,<br />

el famoso Adagietto, Mahler desarrolla sobre el motivo principal de su<br />

canción Ich bin der Welt abhanden gekommen (Me he alejado del mundo,<br />

basada en un poema de Rückert), una de las formas de despliegue más prodigiosas<br />

después de los vuelos alcanzados por Richard Wagner en Tristán<br />

e Isolda (uno de cuyos Leitmotivs, el de la mirada, no sólo es la base para la<br />

confección del motivo principal del movimiento, sino que se cita en la parte<br />

central del mismo). El sentimiento depositado por Mahler en este movimiento<br />

podría sintetizarse en los versos del Lied que lo inspira: “He muerto para<br />

el estruendo del mundo y descanso en una región silenciosa. Vivo solo en mi<br />

cielo, en mi amor, en mi canción”.<br />

El último movimiento se abre con una cita melódica de su Lied Lob des<br />

hohen Verstandes (Alabanza de un intelecto superior) que, más que ser un<br />

préstamo propicio para desarrollar a partir de ella el carácter exultante del<br />

final de la sinfonía, parece representar una clara alusión al sentido moral de<br />

la historia contada en el texto de la canción (el concurso entre un cucú y un<br />

ruiseñor, en el que el primero resulta vencedor por la decisión de un asno<br />

que hace las veces de juez), a saber, que no importa cuántos asnos rechacen<br />

el canto del ruiseñor para privilegiar músicas más digeribles y sencillas, el<br />

ruiseñor no puede ni debe ir en contra de su propia naturaleza, de la misma<br />

manera que el verdadero artista no debe traicionar su esencia haciendo<br />

concesiones a las limitaciones de un público que sólo busca lo agradable en<br />

el arte.<br />

Notas:<br />

Roberto Ruiz Guadalajara<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!