08.04.2024 Views

FIDES DEL 7 AL 13 DE ABRIL DE 2024

FIDES DEL 7 AL 13 DE ABRIL DE 2024

FIDES DEL 7 AL 13 DE ABRIL DE 2024

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

AÑO 68 Nº 3501 <strong><strong>DE</strong>L</strong> 7 <strong>AL</strong> <strong>13</strong> <strong>DE</strong> <strong>ABRIL</strong> <strong>DE</strong> <strong>2024</strong><br />

TEGUCIG<strong>AL</strong>PA, HONDURAS<br />

WWW.SUYAPAMEDIOS.HN<br />

ADQUIERA<br />

EN ÉSTA<br />

EDICIÓN<br />

ESPECI<strong>AL</strong><br />

DIVINA<br />

MISERICORDIA<br />

PÁGS. INTERIORES<br />

LA PASCUA<br />

INVITA<br />

A SIEMPRE<br />

ESTAR EN<br />

CAMINO<br />

El Resucitado, durante este tiempo, nos convoca a hacer<br />

el camino de la justicia, a estar al lado de los sufrientes, a<br />

anunciar el Reino de Dios y despertar la esperanza de un<br />

mundo distinto.<br />

Págs. 4 y 5<br />

HOMILÍA<br />

“CASI NADIE MUESTRA<br />

SUS HERIDAS SI NO ES<br />

PARA VICTIMIZARSE Y<br />

RECLAMAR ATENCIÓN”<br />

PÁG. 2<br />

SAN PEDRO SULA<br />

MONSEÑOR LENIHAN<br />

AGRA<strong>DE</strong>CE EL APOYO A<br />

LOS SACERDOTES <strong>DE</strong> SAN<br />

PEDRO SULA<br />

DANLÍ<br />

LANZAN ORACIÓN Y EL<br />

HIMNO OFICI<strong>AL</strong> <strong>DE</strong> LA<br />

JORNADA NACION<strong>AL</strong> <strong>DE</strong> LA<br />

JUVENTUD <strong>2024</strong><br />

PÁG. 15 PÁG. <strong>13</strong><br />

JUTIC<strong>AL</strong>PA<br />

JOVEN OLANCHANA<br />

PARTICIPA EN VÍA CRUCIS<br />

EN AGRA<strong>DE</strong>CIMIENTO A<br />

DIOS Y A SU IGLESIA<br />

PÁG. 9<br />

SINTONICE LA SEÑ<strong>AL</strong><br />

<strong>DE</strong> RADIO<br />

Y TELEVISIÓN EN VIVO<br />

WWW.SUYAPAMEDIOS.HN


2 LAHOMILÍADOMINIC<strong>AL</strong><br />

La alegría de la Pascua<br />

no nos hace olvidar<br />

los que sufren y<br />

están heridos en la<br />

humanidad<br />

Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

Mons. José Vicente Nácher Tatay C.M.<br />

Arzobispo de Tegucigalpa<br />

Jn 20,19-31<br />

“Les mostró sus heridas”<br />

Esta Octava<br />

de Pascua<br />

es conocida<br />

como el Domingo<br />

de la<br />

Misericordia, expresada<br />

justamente por el propio<br />

Resucitado, que a pesar de<br />

las puertas cerradas por el<br />

miedo (y la falta de fe), se<br />

hace presente a los discípulos<br />

reunidos. El saludo de<br />

Jesús es el Shalom, la Paz<br />

divina que contiene en sí la<br />

verdad, la justicia, la libertad<br />

y el amor. Acto seguido, y<br />

sabiendo la dificultad de<br />

comprender su presencia,<br />

Jesús les muestra las manos<br />

y el costado. Porque lo<br />

que la gente necesita no son<br />

solo “grandes mensajes” sino<br />

mensajeros creíbles. En este<br />

caso va todo unido: Jesús<br />

es digno de ser creído y él<br />

mismo es en quién hay que<br />

creer. Distinto en nuestro<br />

caso, -segunda lectura- que<br />

debemos esforzarnos en ser<br />

creíbles “guardando sus<br />

mandamientos”, pero que<br />

debemos cuidarnos mucho<br />

de anunciarnos a nosotros<br />

mismos. Los apóstoles -primera<br />

lectura- “daban testimonio<br />

de la resurrección<br />

de Jesús”. También hoy se<br />

necesita valor para anunciar<br />

Resurrección a un mundo sin<br />

fe que niega la realidad de<br />

la muerte. En general, solo<br />

“Cada domingo es un encuentro comunitario<br />

y personal con Cristo en la Eucaristía”<br />

se admira el éxito y solo<br />

se comparte el perfil más<br />

agradable que tenemos. Casi<br />

nadie muestra sus heridas<br />

si no es para victimizarse y<br />

reclamar atención. Jesús en<br />

cambio, no teme mostrar sus<br />

manos y su costado, testimonio<br />

eterno de entrega y<br />

perdón. Y a continuación,<br />

exhala su Espíritu. No cons-<br />

ta en esa primera visita que<br />

existiera un diálogo explícito<br />

entre los discípulos y Jesús.<br />

Su misma presencia llena a<br />

todos de paz y alegría. “A los<br />

ocho días”, y es muy significativo<br />

el ritmo del encuentro<br />

dominical, volvían a estar reunidos<br />

y Tomás con ellos.<br />

Las palabras de los discípulos<br />

no habían bastado, porque<br />

Tomás debía tener su propio<br />

encuentro con el viviente.<br />

Jesús vuelve a saludar con<br />

la paz a todos y después se<br />

dirige particularmente a Tomás.<br />

Nos recuerda que cada<br />

domingo es un encuentro<br />

comunitario y personal con<br />

Cristo en la Eucaristía. No<br />

consta que Tomás llegue a<br />

tocar las heridas, solo ve a<br />

Jesús, cree y confiesa: “Señor<br />

mío y Dios mío”. No se<br />

puede decir más con menos.<br />

Muchas veces nuestro propio<br />

arrepentimiento es la<br />

mayor profesión de fe. Como<br />

decíamos, en un mundo que<br />

presenta como atrayente lo<br />

que es fuerte, bonito y rico,<br />

Jesús sigue mostrándonos<br />

sus heridas como puerta de<br />

entrada en la nueva vida de<br />

la fe. La alegría de la Pascua<br />

no nos hace olvidar los que<br />

sufren y están heridos en la<br />

humanidad. Ni tampoco nos<br />

hace negar nuestra propia<br />

precariedad física, psicológica<br />

y de todo tipo. Al revés, es<br />

a través de nuestras heridas<br />

como más fácilmente nos<br />

identificamos con Cristo<br />

“herido y resucitado”. De<br />

hecho, ¿qué otro acceso<br />

hay a la resurrección sino<br />

el que pasa por la cruz y la<br />

sepultura? Algunos, muy<br />

de moda, hablan de “prosperidad”<br />

humana para reflejar<br />

su fe, pareciera que<br />

solo en el éxito económico y<br />

social se manifiesta la bendición<br />

de Dios. En cambio,<br />

Jesús muestra sus heridas<br />

como camino cierto de fe.<br />

Su Espíritu nos enseña que<br />

la debilidad y los fracasos<br />

humanos, por su Misericordia,<br />

nos acercan a la Pasión y<br />

Resurrección de Jesucristo.<br />

Feliz Pascua a todos.<br />

“Casi nadie muestra sus heridas si no es para<br />

victimizarse y reclamar atención”


Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

3


4 TEMA<strong><strong>DE</strong>L</strong>ASEMANA<br />

Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

Renovación y<br />

esperanza, claves<br />

para vivir la<br />

Pascua con actitud<br />

renovada<br />

Si bien es cierto, la Semana Santa nos<br />

recarga espiritualmente, pero a veces las<br />

“pilas” se nos bajan en este tiempo que debe<br />

de ser de alegría<br />

Marco Cálix | www.suyapamedios.hn<br />

Tras una Semana<br />

Santa llena<br />

de reflexión,<br />

penitencia y celebración,<br />

nos<br />

encontramos ahora ante<br />

los auspiciosos 50 días de<br />

la Pascua de Resurrección,<br />

un tiempo de renovación<br />

y esperanza para todos los<br />

fieles. ¿Cuál debe ser nuestra<br />

actitud en este período tan<br />

significativo? Conversamos<br />

con diversos miembros de<br />

nuestra comunidad católica<br />

para abordar esta cuestión<br />

crucial. “Después de vivir<br />

la intensidad de la Semana<br />

Santa, es esencial mantenernos<br />

conectados con el<br />

mensaje de la resurrección<br />

de Cristo”, comparte Janeth<br />

Santos, una devota feligrés<br />

de la Parroquia Inmaculada<br />

Concepción de Juticalpa,<br />

quien también agrega que<br />

“la Pascua nos invita a renovar<br />

nuestra fe y a vivir en la<br />

esperanza de la vida eterna<br />

que Cristo nos ofrece”.<br />

Realidades Para el sociólogo<br />

Pablo Carías, la Pascua<br />

es un tiempo propicio para<br />

reflexionar sobre el significado<br />

más profundo de<br />

la batalla en la que Cristo<br />

venció a la muerte. “La Resurrección<br />

nos muestra que<br />

la vida triunfa sobre todo<br />

mal, y que el amor de Dios<br />

es más poderoso que cualquier<br />

adversidad”, afirma<br />

Carías y al mismo tiempo<br />

expone que “es un momento<br />

para reafirmar nuestra fe<br />

en Dios y en su promesa de<br />

salvación”.<br />

La psicóloga Daniela Meléndez,<br />

nos recuerda la importancia<br />

de la esperanza en<br />

tiempos de dificultad. “La<br />

Pascua nos enseña que, incluso<br />

en los momentos más<br />

oscuros, siempre hay luz al<br />

final del camino”, explica.<br />

“Es un período para cultivar<br />

la esperanza en nuestros corazones<br />

y para confiar en<br />

que Dios siempre está con<br />

nosotros, guiándonos y fortaleciéndonos”,<br />

concluye.<br />

Por su parte, Claudia Fernández,<br />

feligrés de la Parroquia<br />

El Salvador del<br />

Mundo, destaca la importancia<br />

de llevar la luz de la<br />

Resurrección a los demás.<br />

“Como cristianos, tenemos<br />

la responsabilidad de ser<br />

portadores de la esperanza<br />

y la alegría que nos trae la<br />

Pascua”, señala y afirma<br />

que “este es un tiempo<br />

para compartir el mensaje<br />

de que Cristo ha vencido a<br />

la muerte con los demás,<br />

para ser testigos vivos del<br />

amor y la misericordia de<br />

Dios”.


TEMA<strong><strong>DE</strong>L</strong>ASEMANA<br />

5<br />

Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

OPINIONES<br />

Monseñor<br />

José Vicente Nácher<br />

Arzobispo de Tegucigalpa<br />

Esperanzador Monseñor<br />

José Vicente Nácher, Arzobispo<br />

de Tegucigalpa, en su<br />

mensaje para esta Pascual<br />

<strong>2024</strong> nos regala una palabra<br />

esperanzadora para no<br />

dejarnos vencer por la pereza,<br />

el cansancio o la desesperanza<br />

al decir que “La<br />

Pascua de la Resurrección<br />

de Nuestro Señor Jesucristo<br />

es la victoria definitiva<br />

de la Vida divina respecto<br />

a la muerte humana. Con<br />

lo cual la vida humana es<br />

elevada a una dimensión<br />

eterna. Porque si la fuerza<br />

de la muerte era el pecado<br />

la fuerza de la Pascua es el<br />

amor pleno del Hijo”.<br />

De igual forma nos recuerda<br />

que “la Pascua de este<br />

mundo al cielo puede darse<br />

cuando cerramos los ojos a<br />

esta vida y también cuando<br />

-aún en este mundoabrimos<br />

los ojos de la fe y<br />

contemplamos a Jesucristo<br />

en los Sacramentos y en los<br />

que sufren. De esa manera<br />

su vida eterna y resplandeciente<br />

asume nuestra vida<br />

humana y frágil, y sin sacarnos<br />

de este mundo nos<br />

guarda del mal”.<br />

En conclusión, la Pascua de<br />

Resurrección nos invita a renovar<br />

nuestra fe, a vivir en<br />

la esperanza y a compartir<br />

el mensaje con los demás.<br />

“Que la luz de<br />

la Resurrección<br />

ilumine<br />

nuestras mentes<br />

y convierta<br />

nuestros<br />

corazones,<br />

haciéndonos<br />

conscientes del<br />

valor de toda<br />

vida humana,<br />

que debe<br />

ser acogida,<br />

protegida y<br />

amada”<br />

Francisco<br />

Papa<br />

Noticia I Jesús ha vencido al mal y a la muerte y, como<br />

resultado, la paz que ofrece es consecuencia de una<br />

victoria.<br />

Debemos ser portadores<br />

de paz durante la Pascua<br />

“Felices los que<br />

trabajan por la<br />

paz, porque ellos<br />

serán llamados hijos<br />

de Dios” reza una de<br />

las bienaventuranzas en<br />

el Evangelio y que, con la<br />

Resurrección del Señor,<br />

se planifica esa felicidad<br />

otorgada por Dios. Es importante<br />

recordar que la<br />

paz no es simplemente<br />

ausencia de guerra, ni siquiera<br />

un equilibrio estable<br />

entre fuerzas adversarias,<br />

señala el Compendio de la<br />

Doctrina Social de la Iglesia<br />

MENSAJE<br />

UNIFICADOR<br />

Un dato relevante sobre la<br />

vivencia de la Pascua en el<br />

mundo es que, a pesar de<br />

las diferencias culturales<br />

y sociales, la celebración<br />

de la Resurrección de<br />

Cristo une a millones<br />

de personas en todo el<br />

mundo en un mensaje de<br />

esperanza y salvación.<br />

y en el numeral 494 expone<br />

que “Se funda sobre<br />

una correcta concepción<br />

de la persona humana y<br />

requiere la edificación de<br />

un orden según la justicia<br />

y la caridad”.<br />

El padre Ovidio Rodríguez,<br />

párroco de la comunidad<br />

Divino Niño, nos recuerda<br />

las palabras de Jesús resucitado<br />

al decir que “La paz<br />

sea con ustedes, Él lo había<br />

dicho antes, la paz les dejo,<br />

mi paz les doy, no como<br />

la que da el mundo sino<br />

como la doy yo”.<br />

1Oración<br />

Durante estos 50<br />

días, dedicar tiempo<br />

a la oración y a la<br />

reflexión sobre el significado<br />

de la Resurrección de Cristo<br />

en nuestras vidas nos ayuda<br />

a fortalecer nuestra fe y a<br />

renovar nuestro compromiso<br />

con el Evangelio, sobre todo,<br />

porque debemos de mantenernos<br />

unidos a Él.<br />

2Caridad<br />

La Pascua nos llama a<br />

vivir el amor al prójimo<br />

de manera concreta,<br />

buscando siempre servir a los<br />

más necesitados y construir un<br />

mundo más justo y fraterno.<br />

Las obras de misericordia<br />

deben de realizarse con más<br />

ímpetu para que, como dice<br />

el Papa Francisco, siempre<br />

tengamos esa “cara de Pascua”,<br />

es decir, de alegría.<br />

3<br />

Celebración<br />

A pesar de los desafíos<br />

y dificultades que<br />

podamos enfrentar,<br />

la Pascua es un tiempo para<br />

celebrar la victoria de Cristo<br />

sobre la muerte con alegría y<br />

gratitud en nuestros corazones.<br />

Este tiempo es cuando<br />

más debemos de estar atentos<br />

a los que están con nosotros,<br />

para que ellos sean parte de<br />

esta misma felicidad.<br />

• “Su Vida, con mayúscula,<br />

no entrará en mi existencia<br />

si yo no le abro mi vida<br />

diaria. De nada servirá que<br />

yo me esfuerce en alcanzar<br />

una vida feliz y eterna… e<br />

imposible para mí solo, si<br />

no se la pido a aquel que<br />

teniéndola la perdió por<br />

nosotros, y entregándola,<br />

la recuperó por nosotros,<br />

indignos siervos suyos”.<br />

Armando Orellana<br />

Sociólogo<br />

• “Debemos de cultivar la<br />

cultura de paz. Como cristianos<br />

tenemos que orar<br />

mucho, leer las Sagradas<br />

Escrituras y aplicarlas<br />

a nuestra vida para que<br />

partiendo de allí llevemos,<br />

la paz a las familias, en<br />

nuestra Iglesia, a nuestros<br />

lugares de trabajo, porque<br />

debemos de ser portadores<br />

de esta en la sociedad”.<br />

Claudia Fernández<br />

Feligrés<br />

• “Debemos de entender<br />

que la Pascua es un tiempo<br />

que nos debe de hacer salir<br />

del sepulcro, porque Cristo<br />

ha vencido a la muerte. No<br />

debemos de quedarnos allí<br />

metidos sin poder dejar<br />

que los demás sepan que<br />

Jesús, quien dio si vida en<br />

la cruz, ha vuelto vencedor<br />

del mal luego del más grande<br />

sacrificio de amor por la<br />

humanidad”.


6<br />

Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong>


7<br />

Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

IGLESIA<br />

VIVA<br />

ARQUIDIÓCESIS <strong>DE</strong> TEGUCIG<strong>AL</strong>PA<br />

ARQUIDIÓCESIS <strong>DE</strong> SAN PEDRO SULA<br />

COMAYAGUA<br />

CHOLUTECA<br />

DANLÍ<br />

SANTA ROSA <strong>DE</strong> COPÁN<br />

TRUJILLO<br />

LA CEIBA<br />

JUTIC<strong>AL</strong>PA<br />

YORO<br />

GRACIAS<br />

Transformación y<br />

perseverancia,<br />

dos de los frutos<br />

espirituales<br />

de Pascua<br />

Lo vivido en el Triduo Pascual,<br />

aporta mucho para obtener<br />

las bondades que el tiempo de<br />

Resurrección otorga al cristiano que<br />

es llevar su luz a todo el mundo<br />

Resultado | El acontecimiento pascual evoca en el cristiano gestos concretos donde se refleja la victoria de Jesús sobre la muerte.<br />

Redacción<br />

Suyapa Medios |<br />

www.suyapamedios.hn<br />

Los textos bíblicos<br />

evidencian cómo<br />

a los apóstoles,<br />

la Resurrección<br />

del maestro provocó<br />

grandes cambios: una<br />

comprensión más abierta del<br />

plan salvífico y el ímpetu para<br />

anunciar este acontecimiento.<br />

Esto mismo sucede en<br />

la actualidad con diferentes<br />

circunstancias, pero rogando<br />

por un impacto positivo<br />

de manera espiritual.<br />

Potenciar La experiencia<br />

de la Pascua cala de manera<br />

honda en el cristiano. Esto<br />

lo reafirma Doris García, feligrés<br />

de la Cuasi Parroquia<br />

Santa Cruz al mencionar que<br />

“El amor y el perdón son dos<br />

frutos vitales de la Pascua. El<br />

amor porque es el pasaporte<br />

necesario para poder entrar al<br />

cielo y el perdón porque me<br />

empuja a las dos vertientes de<br />

la vida cristiana”. El ejemplo de<br />

Cristo al entregarse en el madero<br />

invita en este tiempo de<br />

gozo a imitarle, así lo expone<br />

Douglas Velásquez, músico<br />

evangelizador católico, quien<br />

además comenta que “El fruto<br />

19<br />

MAYO<br />

Será el momento en que<br />

recibamos al Espíritu Santo<br />

en Pentecostés, pero la<br />

Pascual debe de preparar<br />

el corazón para este<br />

acontecimiento.<br />

más importante es la caridad,<br />

esa que está latente en el mensaje<br />

del Señor Resucitado, una<br />

invitación a donarnos, a entregarnos<br />

por y para los demás”.<br />

Empatía Uno de los grandes<br />

ejemplos del Señor, es la<br />

cercanía antes de su Pasión<br />

y su Resurrección, por lo que<br />

la Hermana Nyzelle Dondé,<br />

Religiosa Scalabriniana, opina<br />

que “Con la Pascua suplicamos<br />

a Dios los frutos de la<br />

cercanía y ayuda mutua del<br />

cuidado y compasión para<br />

las personas en situaciones<br />

de vulnerabilidades, especialmente<br />

a los preferidos de<br />

Dios: las viudas, los huérfanos<br />

y extranjeros”. Sor Nyzelle<br />

concluye diciendo que “renovación,<br />

esperanza y alegría<br />

son los tres pilares que conforman<br />

los frutos pascuales”.<br />

“La alegría, la<br />

paz y el perdón,<br />

son solo algunos<br />

de los frutos<br />

espirituales<br />

que podemos<br />

pedir y adquirir<br />

en el tiempo de<br />

Pascua”<br />

Douglas Velásquez<br />

Músico Católico<br />

Esperanza I El tiempo de Pascua, nos ayuda a reflexionar la buena noticia de la Resurrección que nos prepara para recibir el Espíritu Santo en Pentecostés.


8<br />

Promociónes exclusivas<br />

Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

www.elmorito.com<br />

• Pasta Alfredo con camarones<br />

• Filete de pollo<br />

• Arroz con camarones y chorizo<br />

¡Todo por tan sólo!<br />

L.<br />

999 .00<br />

I.S.V.<br />

incluido<br />

GRATIS<br />

CANASTA <strong>DE</strong> CAMARONES<br />

SUPER DUO<br />

¡Por tan sólo!<br />

L.<br />

399 .00<br />

I.S.V.<br />

incluido<br />

Ceviche de pescado<br />

Coctel de camarones<br />

Envíos<br />

GRATIS<br />

TODOS LOS MARTES<br />

En pedidos realizados<br />

a través de nuestra WEB<br />

*RESTRICCIONES APLICAN / NO APLICAN OTROS <strong>DE</strong>SCUENTOS O PROMOCIONES / <strong>DE</strong> LUNES A JUEVES <strong><strong>DE</strong>L</strong> MES <strong>DE</strong> <strong>ABRIL</strong> <strong>2024</strong>


IGLESIAVIVAJUTIC<strong>AL</strong>PA<br />

9<br />

Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

Joven olanchana participa en Vía Crucis<br />

en agradecimiento a Dios<br />

Ligia Uriarte ofreció su servicio a la Iglesia después de haber sido sanada de cáncer<br />

Francisco Sosa |<br />

www.suyapamedios.hn<br />

Estar preparados<br />

para enfrentar<br />

cualquier circunstancia,<br />

es<br />

una realidad<br />

que merece mucho trabajo,<br />

entrega, sacrificio y cumplimiento,<br />

entre otros factores<br />

que son elementales para<br />

desarrollar la evangelización.<br />

El deseo de llevar ese mensaje<br />

de entrega de amor de<br />

Jesús, sobre todo, en Viernes<br />

Santo, quedó marcado el corazón<br />

de muchos jóvenes de<br />

la Diócesis de Juticalpa, que<br />

con tiempo anticipado dedicaron<br />

horas, días y semanas<br />

en la preparación del Santo<br />

Vía Crucis, por tal motivo que<br />

varios de ellos participaron en<br />

diferentes actividades. Sor<br />

Glenda Gámez, asesora de los<br />

grupos juveniles en la Diócesis,<br />

inyectó dinamismo a los<br />

jóvenes y estos dispusieron a<br />

entregar todo, para ser parte<br />

de esta actividad.<br />

Testimonio Para algunos<br />

muchachos y muchachas, su<br />

participación fue de entrega<br />

en alma, vida y corazón. Tal es<br />

Fe I A pesar de todo diagnóstico, Ligia no se rindió y<br />

llego hasta su última quimioterapia con éxito.<br />

el caso de Ligia Uriarte, porque<br />

su participación, como cada<br />

año, fue una acción de gracias,<br />

esto, porque ella es sobreviviente<br />

de cáncer. “Tengo 20<br />

años y llevo tres oportunidades<br />

de estar participando<br />

en el Vía Crucis. Pertenezco<br />

al Grupo Juvenil Renacer<br />

y también colaboro como<br />

monaguilla, y en este <strong>2024</strong><br />

pude representar el papel de<br />

la Verónica. Esto lo hago en<br />

agradecimiento a Jesús por<br />

mi sanación, ya que en el año<br />

2022 fui diagnosticada con<br />

un tipo de cáncer denominado<br />

Linfoma no Hodgkin, en<br />

su tercera etapa”. Ligia nos<br />

cuenta que en ese momento<br />

pudo presenciar el milagro<br />

que Jesús hizo en ella como<br />

la gran intersección de la<br />

Virgen María en cuanto a sus<br />

suplicas. “Me aferre tanto a<br />

Él que nunca tuve miedo<br />

durante mi proceso. Fueron<br />

días donde pude sentir<br />

la presencia de Jesús” dijo y<br />

agregó que “mi papel como<br />

La Verónica no fue nada más<br />

en representarla a ella, sino<br />

que también poder ser la<br />

mujer que trataba de ayudar<br />

a Jesús, así como un día el<br />

me ayudo a mí”.<br />

“Mi papel como<br />

La Verónica, no<br />

fue nada más en<br />

representarla a ella,<br />

sino también poder<br />

ser la mujer que<br />

trataba de ayudar a<br />

Jesús, así como un<br />

día el me ayudo a<br />

mí”<br />

Ligia Uriarte<br />

Testimonio<br />

3<br />

AÑOS<br />

Consecutivos Ligia ha<br />

dado gracias a Dios<br />

participando del Santo Vía<br />

Crucis en la Diócesis de<br />

Juticalpa. Ella, al mismo<br />

tiempo, anima a todos<br />

aquellos que pasan por<br />

una enfermedad, para que<br />

pongan su fe en el Señor.


10<br />

Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong>


IGLESIAVIVATEGUCIG<strong>AL</strong>PA<br />

11<br />

Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

Ayuda | El Santo Rosario con sus Misterios Gloriosos encaminan al cristiano para vivir un fructífero tiempo de Pascua.<br />

Desde los Misterios Gloriosos se da<br />

apertura a una Pascua Mariana<br />

Los acontecimientos pascuales resumidos en el Santo Rosario, también ayudan a la<br />

comprensión de la Pascua de Resurrección<br />

Redacción<br />

Suyapa Medios |<br />

www.suyapamedios.hn<br />

A<br />

diferencia de la<br />

Cuaresma con<br />

los Misterios de<br />

Dolor, en la Pascua<br />

nos acompañan<br />

los Gloriosos que nos<br />

presentan algunos hechos de<br />

la Resurrección a manera de<br />

rezo. Casi de forma cronológica<br />

y según las Sagradas Escrituras,<br />

esta práctica mariana<br />

también se vuelve pascual.<br />

Importancia Sin demeritar el<br />

valor de los Gozosos, Luminosos<br />

y Dolorosos, los Misterios<br />

de Gloria reúnen el centro y<br />

culmen de la fe cristiana en<br />

la Resurrección, momento<br />

sin igual en la historia de la<br />

salvación.<br />

Guía Como cada misterio del<br />

Rosario, los Gloriosos reflejan<br />

que la Resurrección conduce<br />

el camino de todo cristiano y<br />

más cuando se realiza la práctica<br />

del Santo Rosario. “Allí es<br />

donde radica la importancia de<br />

meditar esta devoción, que es<br />

conocida como la oración de<br />

los pobres durante el tiempo<br />

pascual, porque da ánimo,<br />

fuerza y paz, así como lo hizo<br />

con los apóstoles”, dijo Ángel<br />

Gloria I Allí vemos tanto la Gloria de Jesús como la de su Madre María, al ambos subir al<br />

cielo, uno por méritos propios y ella con la ayuda de su Hijo.<br />

Bustillo, miembro de la Legión<br />

de María.<br />

En el primero de los misterios,<br />

se medita la gran victoria de<br />

Jesús y de manera normal se<br />

acompaña con la lectura evangélica<br />

del acontecimiento. Casi<br />

de manera cronológica como<br />

lo exponen las Sagradas Escrituras,<br />

la subida a los cielos de<br />

Jesús luego de cuarenta días<br />

de anuncio pascual, conforma<br />

un misterio fundamentado en<br />

el texto bíblico y que reafirma<br />

“Él está sentado a la derecha de<br />

Dios Padre”. Con la llegada de<br />

“El Paráclito” se contempla y<br />

medita lo prometido por Jesús<br />

a los apóstoles una vez resucitado.<br />

Dentro de los Misterios<br />

Gloriosos se permite al cristiano<br />

conocer las diferencias de términos<br />

y de acontecimientos. La<br />

Ascensión del Señor por méritos<br />

propios, queda plasmada<br />

en este cuarto misterio que<br />

presenta la Asunción de María<br />

al cielo por lo que su hijo Jesucristo<br />

logró redimir al mundo.<br />

Todo culmina con la Coronación<br />

como Reina y Señora de<br />

todo lo creado.<br />

“Meditar con<br />

devoción Rosario,<br />

que es conocido<br />

como la oración de<br />

los pobres durante<br />

el tiempo pascual<br />

es bueno, porque da<br />

ánimo, fuerza y paz,<br />

así como lo hizo con<br />

los apóstoles”<br />

Ángel Bustillo<br />

Miembro de la Legión<br />

de María<br />

REZO<br />

CONSTANTE<br />

Según la tradición del<br />

rezo del Rosario, estos<br />

misterios se rezan los<br />

miércoles y domingos,<br />

pero, al ser portadores<br />

de la esperanza y la fe<br />

cristianas, podemos<br />

rezarlos y meditarlos<br />

siempre que nos<br />

sintamos debilitados o<br />

desanimados.


12<br />

Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

Por tí, abrazamos<br />

la vida con una<br />

sonrisa radiante.<br />

Agenda tu cita<br />

+504 9617-6621<br />

+504 2242-6271 /<br />

+504 2242-6272<br />

Hospital MEDICASA 2do Nivel,<br />

Comayagüela M.D.C. 7ma ave. 10<br />

calle edificio 949<br />

esquina opuesta<br />

Mercado Mama Chepa<br />

Presenta esta imagen y obtén un descuento<br />

POR TIEMPO LIMITADO


IGLESIAVIVADANLÍ<br />

<strong>13</strong><br />

Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

Lanzan oración y el himno oficial de la<br />

Jornada Nacional de la Juventud <strong>2024</strong><br />

Este evento se llevará a cabo en la ciudad de Danlí en junio,<br />

mes en el que se exalta a los jóvenes<br />

Video I El video musical del himno, incluya la participación de Monseñor Canales y en el mismo vemos varios paisajes de Danlí. Puede verlo en las redes de<br />

Suyapa Medios.<br />

Marco Cálix |<br />

www.suyapamedios.hn<br />

y otras se hicieron en forma<br />

virtual”, enfatizó.<br />

La Diócesis de Danlí,<br />

lanzó recientemente,<br />

a través<br />

de una conferencia<br />

de prensa<br />

desde la Catedral Inmaculada<br />

Concepción, el himno y<br />

la oración de la Jornada Nacional<br />

de la Juventud (JNJ)<br />

que este año se realizará en<br />

la conocida como “Ciudad de<br />

las colinas”.<br />

En la presentación del evento,<br />

se contó con la participación<br />

de los organizadores<br />

del mismo y la presencia<br />

de Monseñor José Antonio<br />

Canales, Obispo de Danlí y<br />

responsable episcopal del<br />

Departamento Nacional de<br />

la Pastoral Juvenil de Honduras<br />

(<strong>DE</strong>NPAJH). El titular<br />

de esta activa diócesis, expresó<br />

que “Este evento es<br />

algo que significa mucho<br />

para la comunidad diocesana,<br />

por todo el trabajo intenso<br />

que se está realizando<br />

en todas las parroquias”.<br />

De igual forma el prelado<br />

destacó y felicitó el aporte<br />

del compositor del himno<br />

Virgilio Suarez, por todo el<br />

“Como lo<br />

dice nuestro<br />

himno, estamos<br />

invitados a<br />

vivir nuestra fe,<br />

dejando nuestras<br />

huellas marcadas<br />

por la cruz,<br />

huellas gigantes<br />

de Cristo Jesús”<br />

Monseñor<br />

José Antonio Canales<br />

Obispo de Danlí<br />

trabajo realizado para lograr<br />

la musicalización del canto<br />

oficial así como a todos los<br />

que son parte del video. “Esta<br />

es la primera JNJ que se celebrará<br />

post-pandemia, porque<br />

las anteriores se cancelaron<br />

Acompañamiento El Padre<br />

Mario Andrés Ramos, es<br />

el responsable de la Pastoral<br />

Juvenil (PJ) a nivel diocesano<br />

y destacó que la oración presentada<br />

tiene como fin que<br />

comencemos a orar por la actividad<br />

que convoca al país.<br />

La misma dice lo siguiente:<br />

Señor, Dios mío, me acerco a<br />

tu Sacramento para ofrecerte<br />

la adoración de mi alma, las<br />

aspiraciones de mi corazón. Te<br />

aclamo Hijo del Padre, confiándome<br />

a tu infinito Amor. Tú, mi<br />

Rey divino, me conoces, me<br />

amas; eres mi amigo que me<br />

confía, mi guía que me dirige,<br />

mi padre que me sonríe, mi<br />

protector que me guarda, mi<br />

maestro que me enseña. Tú<br />

eres mi Dios-Verdad que irradias<br />

luz sobre mi inteligencia;<br />

mi Dios-Amor que haces amar<br />

a mi corazón. Te adoro con María,<br />

tu Madre Inmaculada, Reina<br />

y Señora mía, con todos los<br />

santos y ángeles y te pido que<br />

remedies todas nuestras necesidades,<br />

aumentes el número<br />

de jóvenes que te adoremos y<br />

glorifiquemos y des la paz verdadera<br />

al mundo. Amén.<br />

Letra I La invitación que se hace en el himno es para que se<br />

viva con intensidad la jornada, siempre dejando huellas, como<br />

lo expresa el lema.


14<br />

Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong>


IGLESIAVIVASANPEDROSULA<br />

15<br />

Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

Monseñor Lenihan<br />

agradece el apoyo a<br />

los sacerdotes de<br />

San Pedro Sula<br />

Estas palabras fueron dichas durante la Misa<br />

Crismal que se realizó en esta Arquidiócesis de<br />

la Iglesia que peregrina en Honduras<br />

Mirtza Rivera |<br />

www.suyapamedios.hn<br />

Mo nseñor<br />

Miguel Lenihan,<br />

Arzobispo<br />

de San<br />

Pedro Sula,<br />

acompañado de su clero arquidiocesano,<br />

celebraron con<br />

solemnidad, en la Catedral<br />

Metropolitana San Pedro Apóstol,<br />

la Misa Crismal. En ella,<br />

los presbíteros renovaron sus<br />

promesas y fueron testigos de<br />

la consagración y bendición del<br />

Santo Crisma y los Óleos de los<br />

Catecúmenos y de los Enfermos.<br />

Agradecimiento En su homilía<br />

Monseñor Miguel dio la bienvenida<br />

a todos los sacerdotes,<br />

diáconos, seminaristas, religiosas<br />

y todo el pueblo fiel de Dios.<br />

“La celebración de este día nos<br />

enseña la belleza de la vida sacramental<br />

de la Iglesia. Además<br />

bendeciremos los Santos Óleos<br />

y consagraremos del Santo Crisma,<br />

los que vamos a utilizar durante<br />

el año en la celebración de<br />

los Sacramentos. Desde la cuna<br />

de nuestra vida hasta la tumba,<br />

estamos marcados, bendecidos<br />

y protegidos por estos aceites”,<br />

dijo.<br />

Además el Arzobispo de San<br />

Pedro Sula agregó que “es<br />

momento de dar las gracias a<br />

mis sacerdotes, mis más cercanos<br />

colaboradores. Gracias<br />

hermanos por ser buenos servidores,<br />

por su entrega, por el<br />

trabajo que hacen cada día.<br />

Yo soy testigo de ese trabajo,<br />

lo he visto en mis visitas a las<br />

parroquias y también la gente<br />

me comenta que gracias a Dios<br />

tenemos buenos sacerdotes”.<br />

De igual forma Monseñor dio<br />

Felicidad I Monseñor reconoció el esfuerzo que se hace<br />

en la Arquidiócesis de San Pedro Sula y la labor de sus<br />

Presbíteros.<br />

las gracias a los presbíteros<br />

religiosos misioneros por su<br />

servicio en la Arquidiócesis<br />

de San Pedro Sula. “Agradezco<br />

también al equipo vocacional<br />

por la labor que han hecho y siguen<br />

haciendo; a las hermanas<br />

religiosas, a los seminaristas,<br />

que son el tesoro de la Arquidiócesis,<br />

son signos de esperanza<br />

y gracias a tantos laicos<br />

comprometido que trabajan<br />

en la Viña del Señor, también<br />

a ustedes por este testimonio,<br />

esta entrega, ese trabajo voluntario<br />

que hacen cada día, son<br />

nuestro brazo derecho, infinitamente<br />

gracias”.<br />

Monseñor Miguel pidió no olvidar<br />

y orar por los sacerdotes<br />

enfermos. “En esta Misa recordamos<br />

al Padre Fernando Ibáñez,<br />

al Padre Javier Martínez<br />

y al Padre José Gómez, vamos<br />

a orar por ellos que han dado<br />

mucho, para que tengan una<br />

pronta recuperación”.<br />

Los Sacerdotes renovaron las<br />

Promesas Sacerdotales, recordando<br />

el primer fervor, su fidelidad<br />

a su vocación, a la Iglesia<br />

y a Dios. Los feligreses también<br />

oraron por el ministerio de los<br />

Presbíteros y el de Monseñor.


16<br />

Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong>


17<br />

Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

DIVINA<br />

MISERICORDIA:<br />

LUZ Y ESPERANZA EN<br />

TIEMPOS <strong>DE</strong> ADVERSIDAD<br />

Esta devoción ha tenido un profundo impacto en la vida espiritual de millones de<br />

personas en todo el mundo. Para muchos, es un faro de esperanza en medio de la<br />

oscuridad, un recordatorio constante del amor incondicional de Dios.


18<br />

ESPECI<strong>AL</strong> Divina<br />

Misericordia<br />

Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

Óscar Josué Cerrato |<br />

www.suyapamedios.hn<br />

El Apostolado<br />

de la Divina<br />

Misericordia<br />

de la Parroquia<br />

San Martín de<br />

Porres, es uno de los espacios<br />

más fuertes de devoción en la<br />

Arquidiócesis de Tegucigalpa,<br />

contando con gran cantidad de<br />

miembros y ya con un recorrido<br />

largo en inculcar estas prácticas<br />

piadosas. En esta apostolado,<br />

podemos encontrar a Mirna Lizeth<br />

Turcios de Banegas, actual<br />

Coordinadora del Apostolado y<br />

quien, con más de seis años de<br />

vivir esta experiencia, nos compartirá<br />

detalles de lo que significa,<br />

asumir un modo de vida<br />

junto a Jesús Misericordioso.<br />

AUXILIO<br />

El involucramiento de Mirna,<br />

ha sido total y la devoción se<br />

ha trasladado al seno del hogar,<br />

afirmando que “Me ha<br />

ayudado en mi vida en primer<br />

lugar a tener una confianza total<br />

y permanente hacia Dios,<br />

sabiendo que ese Señor que<br />

viene saliendo del sepulcro<br />

en medio de la oscuridad, está<br />

dando un paso hacia mí con su<br />

mano levantada diciéndome<br />

que siempre está conmigo,<br />

que cuida de mi familia, de<br />

mi hogar, de mi matrimonio”.<br />

Esta convicción de Turcios, es<br />

denotada cuando realiza los<br />

gestos de fe, gestos sencillos<br />

pero que llenan el alma, aseverando<br />

“cuando veo la imagen<br />

de la Divina Misericordia, cada<br />

día acrecienta más mi fe”.<br />

Como Mirna Turcios, son muchos<br />

los devotos que sienten<br />

alivio, esperanza y consuelo<br />

ante las tribulaciones de la<br />

vida, dejando en cada Coronilla<br />

los deseos y anhelos<br />

propios y comunitarios, transformando<br />

esta devoción en<br />

una forma arraigada de vivir<br />

una espiritualidad que contempla<br />

la Pasión del Señor<br />

pero también resaltando su<br />

gloriosa Resurrección como<br />

punto central para propagarla.<br />

LATENTE<br />

La presencia de Jesús y mucho<br />

más en este tiempo de<br />

Pascua, invita a confiar en su<br />

compañía, a llevarlo a cada lugar<br />

donde nos dirijamos, que<br />

demos lugar privilegiado en<br />

el hogar o en la comunidad<br />

y que abramos el corazón<br />

para contemplar su amor filial.<br />

“Tengo seis años de haberme<br />

consagrado al Señor<br />

de la Divina Misericordia<br />

donde he pasado también<br />

ESTA <strong>DE</strong>VOCIÓN ESTÁ MUY ARRAIGADA EN LA<br />

ARQUIDIÓCESIS <strong>DE</strong> TEGUCIG<strong>AL</strong>PA, EN VARIAS<br />

COMUNIDA<strong>DE</strong>S SE FORJAN LAS PRÁCTICAS PROPIAS<br />

Y SE FORMA CON CATEQUESIS <strong>AL</strong> FIEL CATÓLICO.<br />

Ser devotos de la<br />

Divina Misericordia, es<br />

abandonarnos al amor<br />

de Jesús<br />

“Cuando conocemos<br />

y llevamos<br />

esta devoción<br />

sabemos que allí<br />

está ese Padre<br />

Misericordioso<br />

esperando el<br />

hijo pródigo para<br />

abrazarlo”<br />

Mirna Turcios<br />

Apostolado Divina<br />

Misericordia P. San Martín<br />

de Porres TGU<br />

INICIAR LA <strong>DE</strong>VOCIÓN<br />

A LA DIVINA MISERICORDIA<br />

Mirna Turcios propone que quienes desean<br />

agregarse a este apostolado o de manera<br />

personal iniciar la devoción, sugiere rezar con fe<br />

y arraigo la Coronilla de la Divina Misericordia<br />

cada día, y habiendo realizado este acto, el<br />

Señor hace el resto, asegurando que terminamos<br />

enamorados de esta hermosa devoción. Además,<br />

se propone conocer mucho más de todo lo que<br />

encierra esta manifestación de fe tan propagada<br />

a nivel mundial y en Honduras con gran fuerza.<br />

FIELES<br />

A LA DIVINA<br />

MISERICORDIA<br />

El apostolado de la<br />

Divina Misericordia<br />

ingresa como devoción a<br />

la Parroquia San Martin<br />

de Porres en el año<br />

1992, desarrollándose<br />

como una experiencia de<br />

fe hasta 2006 iniciando<br />

su maduración; es hasta<br />

el año 2012 que se crea<br />

la primera Escuela de la<br />

Divina Misericordia y por<br />

consiguiente, la primera<br />

comunidad del hoy<br />

apostolado.<br />

por momentos muy difíciles,<br />

pero durante estas pruebas, he<br />

aprendido a abandonarme en<br />

Él, algo que no es fácil”, afirma<br />

Turcios, quien con convicción<br />

expone que es una decisión<br />

que ha marcado su vida para<br />

bien al sentirse acompañada,<br />

con motivación que surge del<br />

corazón y con un lugar seguro<br />

donde depositar sus miedos<br />

y aflicciones. Mirna Turcios,<br />

es ahora, fiel propagadora de<br />

esta devoción y de manera incansable<br />

trabaja porque más<br />

personas se acerquen al apostolado,<br />

ella expresa que “cuando<br />

conocemos y llevamos esta<br />

devoción sabemos que allí<br />

esta ese padre Misericordioso<br />

esperando el hijo pródigo<br />

para abrazarlo, porque él es<br />

solo amor y misericordia a<br />

pesar de nuestra miseria él<br />

nos ama”. En el proceso de<br />

aprendizaje de la devoción a<br />

la Divina Misericordia, Mirna<br />

ha asumido lo que la mayor<br />

promotora de esta devoción<br />

dejó como legado y comparte<br />

que ‘’como dice en el diario<br />

de Santa Faustina: el Señor no<br />

quiere que ningún alma se<br />

pierda por eso somos llamados<br />

a llevar esta devoción al<br />

mundo entero. “¡Jesús en ti<br />

confío!”, concluye diciendo<br />

esta ferviente devota.


19<br />

Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

UNIM<strong>AL</strong>L CENTRO<br />

www.almaceneseltitan.com<br />

SAN PEDRO SULA<br />

MEGA M<strong>AL</strong>L 3RA AVENIDA<br />

SAN LORENZO<br />

UNICENTRO


20<br />

ESPECI<strong>AL</strong> Divina<br />

Misericordia<br />

Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

CLAVES<br />

Gracias | Serán muchas las gracias que los fieles devotos recibirán cuando las almas se acerquen con confianza.<br />

El tesoro espiritual de Santa<br />

Faustina: su diario espiritual<br />

1<br />

PROFUNDIDAD<br />

El diario de Sor<br />

Faustina registra experiencias<br />

profundamente<br />

espirituales, incluyendo<br />

visiones, encuentros<br />

y diálogos con Jesús que la<br />

santa vivió. En él hay plasmados<br />

varios mensajes que<br />

nos llaman a poder amar al<br />

prójimo sin miramientos o<br />

juzgarle.<br />

GRACIAS A ELLA<br />

LA <strong>DE</strong>VOCIÓN<br />

A LA DIVINA<br />

MISERICORDIA SE<br />

PROMOVIÓ EN EL<br />

MUNDO ENTERO<br />

Lucía Medina |<br />

www.suyapamedios.hn<br />

Conocida como<br />

“La Apóstol de<br />

la misericordia”,<br />

Sor Faustina<br />

Kowalska<br />

dejó un testimonio invaluable<br />

en su diario espiritual titulado<br />

“La Divina Misericordia<br />

en mi Alma”. En estas páginas,<br />

plasmó de puño y letra<br />

sus encuentros místicos y<br />

experiencias profundas con<br />

la misericordia de Jesús. A<br />

través de estos relatos, revela<br />

la experiencia de la misericordia<br />

de Dios como la esencia<br />

misma del amor divino.<br />

El Padre Carlos Rubio, formador<br />

del Seminario Mayor<br />

1934<br />

AÑO En que Santa<br />

Faustina comenzó a vivir<br />

sus experiencias místicas<br />

y espirituales hasta tres<br />

meses antes de su muerte<br />

en 1938.<br />

Nuestra Señora de Suyapa<br />

y que además por muchos<br />

años acompañó el Apostolado<br />

de la Divina Misericordia<br />

de la Arquidiócesis de<br />

Tegucigalpa, expresa que la<br />

riqueza espiritual plasmada<br />

por Santa Faustina en su<br />

Protección | Jesús de la Divina Misericordia promete protección a todos aquellos que<br />

recurran a su insondable misericordia<br />

diario se compone de varios<br />

elementos fundamentales.<br />

En primer lugar, destacan<br />

sus profundas experiencias<br />

de vida de oración, contemplación<br />

y encuentro místico<br />

con Jesús; la Eucaristía y los<br />

Sacramentos, particularmente<br />

la Confesión, que ella identifica<br />

como el Sacramento de<br />

la Misericordia. Además, su<br />

vida fue enriquecida por las<br />

experiencias más significativas<br />

de encuentro con el Señor<br />

de la misericordia, tanto en<br />

la adoración eucarística como<br />

en la oración.<br />

“El diario de Santa Faustina<br />

nos impregna del amor insondable<br />

de Dios por cada<br />

uno de nosotros, invitándonos<br />

a confiar plenamente en<br />

Su misericordia y a vivir en la<br />

certeza de Su amor infinito”,<br />

afirma el Padre Carlos.<br />

Cada una de las palabras descritas<br />

en sus páginas dejan<br />

entrever que ella tenía muchas<br />

luchas internas, todas<br />

ellas para poder alcanzar el<br />

camino a la perfección cristiana<br />

y por la confianza que<br />

tuvo en Dios, se le concedieron<br />

muchas extraordinarias<br />

gracias, lo que la inspira más<br />

para promover con mucho<br />

amor la devoción al rezo de<br />

la Coronilla de la Divina Misericordia.<br />

2<br />

MENSAJE<br />

El mensaje central<br />

que pretende compartir<br />

Santa Faustina,<br />

a través de sus escritos, es<br />

confiar siempre en la infinita<br />

Misericordia Divina, incluso<br />

en medio de las pruebas y<br />

tribulaciones. Ella asevera<br />

que en estos momentos es<br />

cuando más debemos de<br />

sentirnos cercanos al Padre.<br />

3<br />

<strong>DE</strong>VOCIÓN<br />

Los escritos espirituales<br />

han promovido la<br />

devoción a la Divina<br />

Misericordia alrededor del<br />

mundo entero. En Honduras<br />

y Latinoamérica en general,<br />

esta oración está muy<br />

arraigada en los corazones<br />

de miles de devotos que<br />

cada día comprenden más la<br />

importancia de hacerla.


Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

21


22<br />

ESPECI<strong>AL</strong> Divina<br />

Misericordia<br />

Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

Actualidad I Muchas personas consideran que acercarse a esta devoción, ayuda mucho a poder consolarnos y consolar a los que nos rodean.<br />

En la actualidad<br />

estamos<br />

llamados a ser<br />

propagadores<br />

de la<br />

Misericordia<br />

CADA SEGUNDO DOMINGO <strong>DE</strong> PASCUA,<br />

RECORDAMOS ESTA <strong>DE</strong>VOCIÓN QUE<br />

NOS INVITA A VIVIR ORANTES Y<br />

COMPASIVOS PARA CON EL PRÓJIMO<br />

Marco Cálix | www.suyapamedios.hn<br />

Vivir con intensidad<br />

la devoción<br />

a la Divina<br />

Misericordia, es<br />

una forma de estar<br />

más juntos al Padre y<br />

aprender a ser más misericordiosos<br />

con los demás.<br />

Desde el Viernes Santo, se<br />

comenzó a orar esta novena,<br />

la que culmina con la gran<br />

celebración el segundo domingo<br />

de Pascua, algo que<br />

fue instituido por el ahora<br />

santo, Papa Juan Pablo II.<br />

DIFUSIÓN<br />

Para el Padre Santos Pablo<br />

Vásquez, Párroco de la comunidad<br />

San Martín de Porres,<br />

lugar en donde se difunde<br />

con mucha fuerza la devoción<br />

de la Divina Misericordia,<br />

expresa que “Esta celebración<br />

nos trae un mensaje<br />

de amor, de reconciliación<br />

y de perdón, que busca que<br />

todos los pecadores y todas<br />

las almas que han caído en el<br />

pecado, así como las que se<br />

han alejado de Dios, puedan<br />

sentirse cercanas a Él en un<br />

encuentro más cercano con<br />

la comunidad cristiana”.<br />

“Dios no juzga a<br />

nadie ni lo señala,<br />

nadie es tan malo<br />

que no pueda<br />

salvarse y nadie<br />

es tan bueno que<br />

no necesite la<br />

ayuda del otro”<br />

P. Santos Pablo Vásquez<br />

Párroco San Martín<br />

de Porres<br />

ACCIONES<br />

La difusión de este mensaje,<br />

lleva implícito el rezo de la<br />

Coronilla de la Divina Misericordia,<br />

una devoción<br />

basada en las apariciones<br />

cristológicas de Jesús reportadas<br />

por Santa María<br />

Faustina Kowalska, una<br />

religiosa polaca conocida<br />

hoy en día como “La<br />

apóstol de la Divina Misericordia”.<br />

A esto se le<br />

tiene que agregar la práctica<br />

de las obras de caridad en<br />

favor de los demás, pero,<br />

sobre todo, demostrado un<br />

buen testimonio de vida y<br />

de servicio en favor de la<br />

sociedad. “Una comunidad<br />

que acoge, que recibe, que<br />

ama, entiende, comprende,<br />

anima y que exhorta al otro<br />

al cambio, va a darse cuenta<br />

que Dios está realizando la<br />

obra”, dijo el Padre Santos<br />

Pablo.<br />

IMPORTANCIA<br />

El signo más significativo<br />

de la Divina Misericordia es<br />

el costado abierto de Jesús,<br />

de donde brotan dos rayos,<br />

para entender que allí nace<br />

y se da el manantial de gracia,<br />

el agua que salió del<br />

costado, representado por<br />

el color azul y misericordia<br />

en favor de todas las almas<br />

que necesitan del Señor y<br />

que quieren experimentar<br />

ese amor, identificando la


Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

ESPECI<strong>AL</strong> Divina<br />

Misericordia<br />

23<br />

OPINIONES<br />

DORA MEDINA<br />

Feligrés Santuario Divina<br />

Misericordia<br />

• “Ante una sociedad enferma<br />

de poder, de violencia,<br />

un mundo de desigualdades<br />

y excluyente, la Fiesta<br />

de la Divina Misericordia,<br />

la humanidad vuelva su<br />

mirada a un Dios rico en la<br />

misma y que la sociedad<br />

llegue a comprender que<br />

todas las bendiciones que se<br />

reciben son actos concretos<br />

de un Padre, lleno de amor<br />

y compasión y eso lo vemos<br />

en los brazos abiertos de la<br />

imagen a la cual nosotros<br />

veneramos”.<br />

THELMA LETICIA<br />

MARTÍNEZ<br />

Miembro Apostolado<br />

Divina Misericordia<br />

bondad de Dios en su vida,<br />

representado por el rayo<br />

rojo o la misma sangre del<br />

Señor.<br />

“Una de las prácticas que<br />

se debe de fortalecer es el<br />

rezo de la Coronilla, ya que<br />

es una práctica que tiene<br />

recompensa en el cielo”,<br />

asevera Thelma Martínez,<br />

integrante del Apostolado<br />

de la Divina Misericordia<br />

quien además acota que<br />

“para poder recibir estos<br />

grandes dones hay que<br />

cumplir las condiciones<br />

de la devoción, es decir,<br />

confiar en la bondad de<br />

Dios y amar activamente<br />

al prójimo, asimismo hay<br />

que permanecer en el estado<br />

de gracia santificante,<br />

que se obtiene después<br />

de confesarse y recibir<br />

dignamente la comunión”.<br />

PROMESA<br />

Jesús prometió que “El<br />

alma que venere esta imagen<br />

no perecerá. También<br />

prometo ya aquí en la tierra<br />

la victoria sobre el enemigo<br />

y sobre todo, a la hora<br />

de la muerte, yo mismo<br />

la defenderé como a mi<br />

propia gloria... Ofrezco a<br />

los hombres el vaso con el<br />

que han de venir a recoger<br />

las gracias a la fuente de<br />

la Misericordia”.<br />

En el diario de Sor Faustina,<br />

Jesús señala que “Deseo<br />

que mi misericordia sea<br />

venerada, mi corazón se<br />

regocija con esta fiesta.<br />

Quiero que toda la humanidad<br />

conozca su compasión<br />

y misericordia”. El Señor<br />

le dijo a Santa Faustina<br />

Kowalska que “todos supliquen<br />

a mi Divina Misericordia,<br />

pues es la hora<br />

en que mi alma estuvo<br />

solitaria en su agonía, a<br />

esa hora todo lo que me<br />

pidas se te concederá, (es<br />

la hora en que Jesús derrama<br />

sus gracias especiales<br />

sobre toda la humanidad,<br />

aunque sea por un brevísimo<br />

instante sumérgete<br />

en oración de preferencia,<br />

ora La Coronilla y Dios te<br />

llenará de múltiples bendiciones),<br />

yo protegeré a<br />

todas las casas, ciudades<br />

y naciones donde veneren<br />

mi imagen”.<br />

1931<br />

AÑO En que Jesús le pidió a<br />

Santa Faustina que realizara<br />

un cuadro mostrando la Divina<br />

Misericordia, la religiosa<br />

pidió a Eugenio Kazimirowski<br />

que lo llevara a cabo.<br />

6<br />

CUA<strong>DE</strong>RNOS<br />

Conforman el diario de Sor<br />

Faustina, en el cual, distribuidos<br />

en 1828 numerales, se<br />

detalla todo lo que Jesús dejó<br />

en el corazón de esta ahora<br />

mujer santa.<br />

30<br />

<strong>ABRIL</strong> Del año 2000, durante<br />

la canonización de Sor<br />

Faustina Kowalska, el ahora<br />

Santo Juan Pablo II, proclamó<br />

el primer domingo después<br />

del domingo de Pascua, la<br />

Fiesta de la Divina Misericordia<br />

en toda la Iglesia.<br />

CONFIANZA EN<br />

LOS PROBLEMAS<br />

En tiempos de crisis y<br />

en todo momento, es<br />

importante recordar<br />

que Dios tiene la última<br />

palabra, por lo que se<br />

debe acudir confiado<br />

al auxilio de su Divina<br />

Misericordia. Durante<br />

las tribulaciones, sobre<br />

todo, donde se acumula<br />

mucho estrés, el Señor<br />

se manifiesta en una de<br />

sus “tablas de salvación”,<br />

que es la Misericordia de<br />

nuestro Dios.<br />

• “Ver al Seño con los brazos<br />

abiertos en la imagen de la<br />

Divina Misericordia, es un<br />

mensaje muy fuerte, porque<br />

su postura nos indica que<br />

Él viene caminando hacia<br />

nosotros, lo que indica una<br />

entrega total a la humanidad.<br />

Con su mano derecha<br />

nos da una bendición y con<br />

la otra toca su costado abierto<br />

de donde brota sangre y<br />

agua para una humanidad<br />

sedienta de Él”.<br />

P. CARLOS RUBIO<br />

Formador Seminario<br />

Mayor Nuestra Señora<br />

de Suyapa<br />

• “Debemos de ser misericordiosos<br />

con los demás.<br />

Así como nos tratan, con<br />

respeto, de esa forma debemos<br />

respetar al prójimo.<br />

Debemos ser ese primer<br />

ejemplo de brindar amor y<br />

misericordia, porque no se<br />

vale que nos traten bien y<br />

que nosotros no hagamos<br />

lo mismo. Si los demás nos<br />

ponen una cara de enojo,<br />

nosotros debemos de ser<br />

misericordiosos y regalarles<br />

una sonrisa”.


24<br />

ESPECI<strong>AL</strong> Divina<br />

Misericordia<br />

Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

Una mirada a<br />

las casas de la<br />

misericordia en<br />

Honduras<br />

SON SANTUARIOS, TEMPLOS Y PLAZAS QUE FOMENTAN<br />

LA <strong>DE</strong>VOCIÓN A LA DIVINA MISERICORDIA<br />

Eddy Romero | www.suyapamedios.hn<br />

“A las almas que propagan<br />

la devoción<br />

a mi misericordia,<br />

las protejo durante<br />

toda su vida como<br />

una madre cariñosa a su niño<br />

recién nacido y a la hora de la<br />

muerte no seré para ellas Juez<br />

sino Salvador misericordioso”, así<br />

indica el numeral 1075 del diario<br />

de Santa Faustina Kowalska. Ésta<br />

es la promesa que Jesús hizo a<br />

todos aquellos que proclamen<br />

su misericordia y es algo que, en<br />

la Arquidiócesis de Tegucigalpa<br />

se vive con singular devoción.<br />

TEMPLOS<br />

En la Iglesia que peregrina en<br />

Francisco Morazán se cuenta<br />

con diversos templos donde se<br />

propaga la devoción a la Divina<br />

Misericordia. Ejemplo de ello es<br />

el santuario ubicado en la aldea<br />

de Guayabillas, Francisco Morazán,<br />

que pertenece a la parroquia<br />

Santa Teresita del Niño Jesús, la<br />

Parroquia San Martín de Porres,<br />

el Templo Divina Misericordia en<br />

“Dios quiere<br />

que nos<br />

sintamos<br />

amados y<br />

asistidos por<br />

su divina<br />

misericordia”<br />

S.E. Óscar Andrés<br />

Cardenal Rodríguez<br />

Arzobispo Emérito de<br />

Tegucigalpa<br />

Valle de Ángeles y la Iglesia sede<br />

de la Parroquia Santa Teresa de<br />

Calcuta. Estos son sitios donde el<br />

rezo de la coronilla y la meditación<br />

de este misterio se han convertido<br />

en un modo de vida.<br />

<strong>DE</strong>VOCIÓN<br />

Además de estos templos, la devoción<br />

se extiende mucho más<br />

allá. Jorge Maradiaga, integrante<br />

del Apostolado de la Divina Misericordia<br />

de la parroquia San Martín<br />

de Porres, explica que, hay grupos<br />

devotos de diversas parroquias,<br />

entre ellas Cristo Rey, Salvador del<br />

Mundo y el Calvario. “También<br />

hay comunidades devotas a la misericordia<br />

en las colonias Prados<br />

Universitarios y los Pinos”. Este<br />

amor a Jesús, impulsado por Santa<br />

Faustina Kowalska y reforzado por<br />

San Juan Pablo II, es ahora una<br />

de las fiestas que une de manera<br />

fervorosa al catolicismo. En la<br />

Basílica de Suyapa, hay una plaza<br />

dedicada a la Divina Misericordia,<br />

es un lugar idóneo para rezar la<br />

Coronilla.<br />

SANTUARIO DIVINA MISERICORDIA EN TRES ROSAS, V<strong>AL</strong>LE <strong>DE</strong> ÁNGELES<br />

Un lugar de recogimiento, fe y misericordia<br />

Este lugar busca que reconozcamos<br />

un atributo primordial<br />

de nuestro Señor<br />

Jesucristo, esa misericordia que<br />

se ha manifestado en la Biblia en<br />

todo el Antiguo y Nuevo Testamento.<br />

Este templo, ubicado dentro de<br />

una casa de retiro, es un espacio<br />

privilegiado para meditar sobre<br />

la misericordia del Señor. Su amplitud<br />

y la presencia de reliquias<br />

relacionadas al gran amor de Dios<br />

por su pueblo hacen de este lugar,<br />

un sitio privilegiado. Carlos<br />

Moreno, quien estuvo al frente<br />

por varios años del campus de<br />

espiritualidad Tres Rosas y El<br />

Tabor, en donde se encuentra<br />

uno de los santuarios en honor<br />

a Jesús misericordioso, explica<br />

que, en el santuario hay varios<br />

aspectos de devoción: Hay una<br />

réplica de la imagen que él mismo<br />

Jesús solicito a Santa Faustina.<br />

En este tiempo de está llevando<br />

a cabo la novena, que es otro aspecto<br />

de la devoción y la fiesta a<br />

la Divina Misericordia que se celebra<br />

cada segundo domingo de<br />

Pascua. Es importante destacar<br />

que, La coronilla que se puede<br />

realizar a cualquier hora del día, y<br />

algunos la unen a otra devoción<br />

que es tener presente la hora de la<br />

misericordia a las tres de la tarde.


Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

ESPECI<strong>AL</strong> Divina<br />

Misericordia<br />

25<br />

PARROQUIA SAN MARTÍN<br />

<strong>DE</strong> PORRES, IMAGEN <strong>DE</strong> LA DIVINA<br />

MISERICORDIA<br />

Una comunidad<br />

promotora de la Divina<br />

Misericordia<br />

La parroquia San Martín<br />

de Porres del barrio<br />

Morazán de Tegucigalpa,<br />

se caracteriza por ser<br />

una comunidad fervorosa<br />

que promueve la devoción a<br />

Jesús y su infinita misericordia.<br />

Este amor a Jesús llevó<br />

a crear un apostolado como<br />

un movimiento que impulsa<br />

cada primer domingo de mes<br />

el rezo de la coronilla y que,<br />

para los segundos domingos<br />

de Pascua, realiza una jornada<br />

de meditación en torno a<br />

este misterio. Honduras ha<br />

tomado parte importante en<br />

la propagación de la Divina<br />

Misericordia, realizando<br />

jornadas y extendiendo la<br />

devoción, partiendo de las<br />

experiencias vividas en la<br />

Arquidiócesis de Tegucigalpa.<br />

SANTUARIO NACION<strong>AL</strong> DIVINA MISERICORDIA, GUAYABILLAS, FRANCISCO MORAZÁN<br />

Un lugar de encuentro con Dios a través de la sencillez<br />

Este santuario ubicado en el<br />

kilómetro 45 en la carretera<br />

que conduce a Danlí, es un<br />

lugar que, gracias a Monseñor Héctor<br />

Enrique Santos (Q.D.D.G) y al padre<br />

John Wallace (Q.D.D.G), congrega a<br />

los fieles devotos de la Divina Misericordia.<br />

Ubicado en la periferia de la<br />

Arquidiócesis, este recinto religioso<br />

se caracteriza por su sencillez y el<br />

servicio de su comunidad. Al estar<br />

a la orilla de la carretera, también se<br />

vuelve un punto de peregrinación<br />

para aquellos que buscan alcanzar<br />

los favores del Señor. Muchos peregrinos<br />

de todo Honduras llegan<br />

para ganar la indulgencia plenaria<br />

de este domingo, ya que podrán<br />

confesarse, participar de la santa<br />

Misa, orar por las intenciones del<br />

Papa, rezar la coronilla y así cumplir<br />

con todos las condiciones solicitadas.<br />

En este fin de semana, se<br />

tendrán muchas actividades. Una<br />

procesión con el traslado de la imagen<br />

del Señor, la alborada, show de<br />

luces y la Eucaristía solemne a la<br />

hora de la misericordia. Hace 26<br />

años fue construido gracias a las<br />

gestiones de la ex primera dama de<br />

la República, Doña Bessy Watson<br />

de Reina ante países y organismos<br />

internacionales, así como de personas<br />

bienhechoras de carácter nacional.<br />

El mantenimiento y mejoras<br />

ha estado bajo la responsabilidad<br />

única de los fieles católicos de la<br />

comunidad y algunos amigos y<br />

devotos de Jesús Misericordioso.


26<br />

Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong>


L’OSSERVATORE ROMANO<br />

Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

27<br />

EDICIÓN SEMAN<strong>AL</strong><br />

Unicuique suum<br />

EN LENGUA ESPAÑOLA<br />

Non praevalebunt<br />

Edición para Honduras Ciudad del Vaticano<br />

7 de abril de <strong>2024</strong><br />

Toda vida humana debe ser<br />

acogida, protegida y amada


28<br />

Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong>


página 2 L’OSSERVATORE ROMANO<br />

domingo 7 de abril de <strong>2024</strong><br />

29<br />

Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

Las lágrimas y la sonrisa<br />

Desde la cárcel de mujeres de Rebibbia,<br />

donde el Papa celebró la<br />

Misa in Coena Domini, pronunció<br />

un mensaje de esperanza para<br />

todos nosotros. Las lágrimas conmovidas<br />

de las reclusas y la sonrisa<br />

llena de ternura de Francisco<br />

son signos que testimonian el<br />

amor misericordioso de un Padre<br />

que no se cansa de perdonar.<br />

<strong>AL</strong>ESSANDRO GISOTTI<br />

¿Por qué lloramos? Puede haber<br />

muchas razones: ira, alegría, conmoción.<br />

Lo que es seguro es que<br />

si las lágrimas salen de los ojos,<br />

es del corazón de donde nacen. Y<br />

por eso las lágrimas jamás dejan<br />

indiferente, tocan el corazón de<br />

quien las ve.<br />

Es lo que ocurrió ayer, cuando el<br />

Papa Francisco lavó los pies a doce<br />

presas durante la Misa In Coena<br />

Domini celebrada en la cárcel<br />

de mujeres de Rebibbia, en Roma.<br />

Algunas de ellas, ante el Papa anciano<br />

que caminaba en silla de<br />

ruedas, les lavó los pies y luego se<br />

los besó, rompieron a llorar. Un<br />

llanto conmovido, que parecía liberador,<br />

en un lugar que por definición<br />

circunscribe la libertad.<br />

Ciertamente, un llanto que brotaba<br />

del corazón.<br />

No sabemos qué pensamientos<br />

pasaban por su cabeza en esos<br />

momentos, qué emociones, qué<br />

imágenes de una vida dura, lastrada<br />

por tantas caídas.<br />

Tampoco lo sabía el Papa en<br />

aquel momento. Las lágrimas son<br />

un don, nos ha dicho tantas veces<br />

en estos primeros once años de su<br />

Pontificado. Las lágrimas son<br />

también un misterio. En esas pequeñas<br />

gotas, que saben saladas<br />

pero dejan un sabor amargo en la<br />

boca, hay en el fondo el condensado<br />

de una vida. Un misterio<br />

dentro de otro misterio son las lágrimas<br />

de Jesús. ¿No nos hemos<br />

preguntado al menos una vez, leyendo<br />

los Evangelios, por qué el<br />

Señor lloró ante la tumba de su<br />

amigo Lázaro, sabiendo que pronto<br />

le devolvería la vida? ¿Y no<br />

hemos sentido profunda emoción<br />

y asombro al leer sus lágrimas al<br />

contemplar Jerusalén y las de la<br />

dramática noche de Getsemaní,<br />

cuando sudó gotas como de sang<br />

re ?<br />

Esas lágrimas son verdaderamente<br />

un misterio que sólo podemos<br />

tocar con el sentido de la fe.<br />

Sin embargo, es precisamente ese<br />

acto tan humano el que hace a Jesús<br />

tan cercano a los que sufren<br />

en este y en todos los tiempos.<br />

Cada madre que llora por un hijo<br />

enviado a la guerra por hombres<br />

ahora incapaces de llorar puede<br />

sentirse comprendida por Aquel<br />

que derramó lágrimas por los que<br />

amaba. Todo padre que lucha cada<br />

día por llevar el pan a casa para<br />

sus hijos, y tal vez llora en secreto<br />

para no ser visto por ellos,<br />

puede reconocer que el Hijo de<br />

Dios derramó lágrimas como él.<br />

Y así puede comprenderle.<br />

A las lágrimas de aquellas mujeres<br />

que encontró en Rebibbia, el<br />

Obispo de Roma respondió con<br />

una sonrisa llena de ternura.<br />

Es la sonrisa del pastor que ama a<br />

sus ovejas, especialmente a las<br />

que creía perdidas.<br />

Es la sonrisa del padre que abraza<br />

al hijo pródigo esperado con paciencia,<br />

como tantos padres que<br />

aún hoy no se cansan de esperar<br />

el regreso de sus hijos perdidos<br />

en los laberintos de nuestra sociedad.<br />

Pero esa sonrisa del Papa Francisco<br />

-en un mundo herido por tantos<br />

miedos y violencias que esperábamos<br />

relegadas a la historia- es<br />

para todos nosotros.<br />

Es una sonrisa que da esperanza<br />

y testimonia el amor de Dios. Un<br />

amor rico en misericordia, de un<br />

Padre que "nunca se cansa de perdonar".<br />

Y que necesitamos hoy más que<br />

nunca, porque como nos enseña<br />

el Viernes Santo: sólo si sabemos<br />

perdonar y aceptar el perdón de<br />

los demás podremos creer de verdad<br />

que la muerte no tiene la última<br />

palabra.<br />

L’OSSERVATORE ROMANO<br />

EDICIÓN SEMAN<strong>AL</strong><br />

Unicuique suum<br />

Ciudad del Vaticano<br />

redazione.spagnola.or@sp c.va<br />

w w w. o s s e r v a t o re ro m a n o .v a<br />

EN LENGUA ESPAÑOLA<br />

Non praevalebunt<br />

ANDREA TORNIELLI<br />

director editorial<br />

ANDREA MONDA<br />

d i re c t o r<br />

Silvina Pérez<br />

jefe de la edición<br />

Redacción<br />

Piazza Pia, 3 - 00193 Roma<br />

teléfono 39 06 698 45851<br />

TIPO GRAFIA VAT I C A N A EDITRICE<br />

L’OS S E R VAT O R E ROMANO<br />

Servicio fotográfico<br />

pubblicazioni.photo@sp c.va<br />

Publicidad: Il Sole 24 Ore S.p.A.<br />

System Comunicazione Pubblicitaria<br />

Via Monte Rosa 91, 20149 Milano<br />

s e g re t e r i a d i re z i o n e s y s t e m @ i l s o l e 2 4 o re . c o m<br />

Tarifas de suscripción: Italia - Vaticano: € 58.00; Europa (España + I VA ): € 100.00 - $ 148.00;<br />

América Latina, África, Asia: € 110.00 - $ 160.00; América del Norte, Oceanía: € 162.00 - $ 240.00.<br />

Administración: 00120 Ciudad del Vaticano<br />

teléfono + 39 06 698 99 45450/45451/45454, fax + 39 06 698 45456,<br />

e-mail: info.or@spc.va - diffusione.or@spc.va.<br />

En México: Arquidiócesis primada de México. Dirección de Comunicación Social. San Juan de Dios,<br />

222-C. Col. Villa Lázaro Cárdenas. CP 14370. Del. Tlalpan. México, D.F.;<br />

teléfono + 52 55 2652 99 55, fax + 52 55 5518 75 32; e-mail: suscripciones@semanariovaticano.mx.<br />

En Perú: Editorial salesiana, Avenida Brasil 220, Lima 5, Perú;<br />

teléfono + 51 42 357 82; fax + 51 431 67 82; e-mail: editorial@salesianos.edu.p e.


30<br />

Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong>


domingo 7 de abril de <strong>2024</strong> L’OSSERVATORE ROMANO<br />

página 3<br />

31<br />

Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

Via Crucis <strong>2024</strong>: “En oración<br />

con Jesús en el camino de la cruz”<br />

Intro ducción<br />

Señor Jesús, al mirar tu cruz comprendemos<br />

tu entrega total por nosotros.<br />

Te consagramos y ofrecemos<br />

este tiempo. Queremos pasarlo junto<br />

a ti, que rezaste desde el Getsemaní<br />

hasta el Calvario. En el Año de la<br />

oración nos unimos a tu camino<br />

orante.<br />

Del Evangelio según san Marcos<br />

(14,32-37)<br />

Llegaron a una propiedad llamada<br />

Getsemaní […]. Después llevó con<br />

él a Pedro, Santiago y Juan, y comenzó<br />

a sentir temor y a angustiarse.<br />

Entonces les dijo “[…] Quédense<br />

aquí velando”. Y adelantándose un<br />

poco, se postró en tierra y decía:<br />

“Abba –Pa d re – todo te es posible:<br />

aleja de mí este cáliz, pero que no se<br />

haga mi voluntad, sino la tuya”.<br />

Después volvió y encontró a sus discípulos<br />

dormidos. Y Jesús dijo a Pedro:<br />

“[…] ¿No has podido quedarte<br />

despierto ni siquiera una hora?”.<br />

Señor, tú preparabas con la oración<br />

cada una de tus jornadas, y ahora en<br />

Getsemaní preparas la Pascua. Y<br />

orabas diciendo Abba –Pa d re – to do<br />

te es posible, porque la oración es<br />

ante todo diálogo e intimidad, pero<br />

es también lucha y petición: ¡aleja de<br />

mí este cáliz! Así mismo, es entrega<br />

confiada y don: Pero que no se haga<br />

mi voluntad, sino la tuya. Así, orante,<br />

entraste por la puerta estrecha de<br />

nuestro dolor y la atravesaste hasta el<br />

final. Tuviste «temor y angustia»<br />

(Mc 14,33): temor frente a la muerte,<br />

angustia bajo el peso de nuestros pecados,<br />

que cargaste sobre ti, mientras<br />

te invadía una amargura infinita. Sin<br />

embargo, en lo más duro de la lucha<br />

oraste «más intensamente» (Lc<br />

22,44). De esta manera, transformaste<br />

la violencia del dolor en ofrenda<br />

de amor.<br />

Nos pides una sola cosa: quedarnos<br />

contigo y velar. No nos pides lo imposible,<br />

sino que permanezcamos<br />

cerca de ti. Y, sin embargo, ¡cuántas<br />

veces me he alejado de ti! Cuántas<br />

veces, como los discípulos, en lugar<br />

de velar, me dormí, cuántas veces no<br />

tuve tiempo o ganas de rezar, porque<br />

estaba cansado, anestesiado por la<br />

comodidad o con el alma adormecida.<br />

Jesús, vuelve a repetirme a mí,<br />

vuelve a repetirnos a nosotros, que<br />

somos tu Iglesia: «Levántense y<br />

oren» (Lc 22,46). Despiértanos, Señor,<br />

sacude el letargo de nuestros corazones,<br />

porque también hoy, sobre<br />

todo hoy, necesitas nuestra oración.<br />

1. Jesús es condenado a muerte<br />

El Sumo Sacerdote, poniéndose de<br />

pie ante la asamblea, interrogó a Jesús:<br />

«¿No respondes nada a lo que<br />

estos atestiguan contra ti?». El permanecía<br />

en silencio y no respondía<br />

nada. […] Pilato lo interrogó nuevamente:<br />

«¿No respondes nada? ¡Mira<br />

de todo lo que te acusan!». Pero Jesús<br />

ya no respondió a nada más, y esto<br />

dejó muy admirado a Pilato (Mc<br />

14,60-61;15,4-5).<br />

Jesús, tú eres la vida, pero te condenan<br />

a muerte; eres la verdad y sin<br />

embargo eres víctima de un falso<br />

proceso. Pero, ¿por qué no te rebelas?<br />

¿Por qué no levantas la voz y explicas<br />

cuáles son tus propias razones?<br />

¿Por qué no rebates a los sabios<br />

y a los poderosos como siempre lo<br />

has hecho? Jesús, tu actitud desconcierta;<br />

en el momento decisivo no<br />

hablas, sino callas. Porque cuanto<br />

más fuerte es el mal, más radical es<br />

tu respuesta. Y tu respuesta es el silencio.<br />

Pero tu silencio es fecundo:<br />

es oración, es mansedumbre, es perdón,<br />

es la vía para redimir el mal, para<br />

convertir tus sufrimientos en un<br />

don que nos ofreces. Jesús, me doy<br />

cuenta de que apenas te conozco<br />

porque conozco poco tu silencio,<br />

porque en el frenesí de las prisas y<br />

del hacer, absorbido por las cosas,<br />

atrapado por el miedo de no mantenerme<br />

a flote o por el afán de querer<br />

ponerme siempre en el centro, no encuentro<br />

tiempo para detenerme y<br />

quedarme contigo; para permitirte a<br />

ti, Palabra del Padre, obrar en silencio.<br />

Jesús, tu silencio me estremece,<br />

me enseña que la oración no nace de<br />

los labios que se mueven, sino de un<br />

corazón que sabe escuchar. Porque<br />

rezar es hacerse dócil a tu Palabra, es<br />

adorar tu presencia.<br />

Oremos diciendo: Háblame al corazón,<br />

Jesús<br />

Tú que respondes al mal con el bien<br />

Háblame al corazón, Jesús<br />

Tú que apagas los gritos con la mansedumbre<br />

Háblame al corazón, Jesús<br />

Tú que detestas la murmuración<br />

y los reproches Háblame al corazón,<br />

Jesús<br />

Tú que me conoces íntimamente Háblame<br />

al corazón, Jesús Tú que me<br />

amas más<br />

de cuanto yo pueda amarmeHáblame<br />

al corazón, Jesús<br />

2. Jesús carga la cruz<br />

Él llevó sobre la cruz nuestros pecados,<br />

cargándolos en su cuerpo,<br />

a fin de que, muertos al pecado, vivamos<br />

para la justicia.<br />

Gracias a sus llagas, ustedes fueron<br />

curados (1 P2,24).<br />

Jesús, nosotros también cargamos<br />

nuestras cruces, a veces muy pesadas:<br />

una enfermedad, un accidente,<br />

la muerte de un ser querido, una decepción<br />

amorosa, un hijo que se perdió,<br />

la falta de trabajo, una herida<br />

interior que no cicatriza, el fracaso<br />

de un proyecto, una esperanza más<br />

que se malogra... Jesús, ¿cómo rezar<br />

ahí? ¿Cómo hacerlo cuando me siento<br />

aplastado por la vida, cuando un<br />

peso oprime mi corazón, cuando estoy<br />

bajo presión y ya no tengo fuerzas<br />

para reaccionar? Tu respuesta se<br />

encuentra en una invitación: «Vengan<br />

a mí todos los que están<br />

afligidos y agobiados, y yo<br />

los aliviaré» (Mt 11,28). Ir a<br />

ti; yo, en cambio, me encierro<br />

en mí mismo, rumiando<br />

mentalmente, escarbando en<br />

el pasado, quejándome, hundiéndome<br />

en el victimismo,<br />

paladín de negatividad. Vengan<br />

a mí; no te ha parecido<br />

suficiente decírnoslo, sino<br />

que has venido a nosotros<br />

para tomar nuestra cruz sobre<br />

tus hombros, y quitarnos<br />

su peso. Esto es lo que deseas:<br />

que descarguemos en ti<br />

nuestros cansancios y sinsabores,<br />

porque quieres que en<br />

ti nos sintamos libres y amados.<br />

Gracias, Jesús. Uno mi<br />

cruz a la tuya, te traigo mi fatiga<br />

y mis miserias, pongo en<br />

ti todo el agobio que tengo en mi corazón.<br />

Oremos diciendo: Acudo a ti, Señor<br />

Con mi historia personalAcudo a ti,<br />

Señor<br />

Con mis cansancios Acudo a ti, Señor<br />

Con mis límites y mis fragilidadesAcudo<br />

a ti, Señor<br />

Con mis miedos Acudo a ti, Señor<br />

Confiando sólo en tu amorAcudo a<br />

ti, Señor<br />

3. Jesús cae por primera vez<br />

Les aseguro que si el grano de trigo<br />

que cae en la tierra no muere, queda<br />

solo; pero si muere, da mucho fruto<br />

(Jn 12,24).<br />

Jesús, has caído. ¿En qué piensas?,<br />

¿cómo rezas postrado rostro en tierra?<br />

Pero, sobre todo, ¿qué es lo que<br />

te da fuerzas para volver a levantarte?<br />

Mientras estás boca abajo en el<br />

suelo y ya no puedes ver el cielo, te<br />

imagino repitiendo en tu corazón:<br />

Padre, que estás en los cielos. La mirada<br />

amorosa del Padre posada en ti<br />

es tu fuerza. Pero imagino también<br />

que, mientras besas la tierra árida y<br />

fría, piensas en el hombre, sacado de<br />

la tierra, piensas en nosotros, que estamos<br />

en el centro de tu corazón; y<br />

que repites las palabras de tu testamento:<br />

«Esto es mi Cuerpo, que se<br />

entrega por ustedes» (Lc 22,19). El<br />

amor del Padre por ti y el tuyo por<br />

nosotros: el amor, ese es el estímulo<br />

que te hace levantarte y seguir adelante.<br />

Porque el que ama no se queda<br />

derrumbado, sino que vuelve a<br />

empezar; el que ama no se cansa, sino<br />

que corre; el que ama vuela. Jesús<br />

mío, siempre te pido muchas cosas,<br />

pero necesito sólo una: saber amar.<br />

Caeré en la vida, pero con amor podré<br />

volver a levantarme y seguir adelante,<br />

como hiciste tú, que tienes experiencia<br />

en las caídas. Tu vida, en<br />

efecto, ha sido una caída continua<br />

hacia nosotros: de Dios a hombre, de<br />

hombre a siervo, de siervo a crucificado,<br />

hasta el sepulcro; caíste en la<br />

tierra como semilla que muere, caíste<br />

para levantarnos de la tierra y llevarnos<br />

al cielo. Tú que levantas del polvo<br />

y reavivas la esperanza, dame la<br />

fuerza para amar y volver a empez<br />

a r.<br />

Oremos diciendo: Jesús, dame la<br />

fuerza para amar y volver a empezar<br />

Cuando prevalece la desilusión Jesús,<br />

dame la fuerza para amar y volver<br />

a empezar<br />

Cuando el juicio de los demás se<br />

abate sobre mí Jesús, dame la fuerza<br />

para amar y volver a empezar<br />

Cuando las cosas no van bien y me<br />

vuelvo intolerante Jesús, dame la<br />

fuerza para amar y volver a empezar<br />

Cuando siento que ya no puedo más<br />

Jesús, dame la fuerza para amar y<br />

volver a empezar<br />

Cuando me oprime el pensamiento<br />

de que nada cambiará Jesús, dame la<br />

fuerza para amar y volver a empezar<br />

4. Jesús encuentra a su madre<br />

Al ver a la madre y cerca de ella al<br />

discípulo a quien él amaba, Jesús<br />

[…] dijo al discípulo: «Aquí tienes a<br />

tu madre». Y desde aquel momento,<br />

el discípulo la recibió en su casa (Jn<br />

19,26-27).<br />

Jesús, los tuyos te han abandonado;<br />

Judas te ha traicionado, Pedro te ha<br />

negado. Te has quedado solo con la<br />

cruz, pero ahí está tu madre. No hacen<br />

falta palabras, son suficientes sus<br />

ojos que saben mirar de frente al sufrimiento<br />

y asumirlo. Jesús, en la mirada<br />

de María, llena de lágrimas y de<br />

luz, encuentras el grato recuerdo de<br />

su ternura, de sus caricias, de sus<br />

brazos amorosos que siempre te han<br />

acogido y sostenido. La mirada de la<br />

propia madre es la mirada de la memoria,<br />

que nos cimienta en el bien.<br />

No podemos prescindir de una madre<br />

que nos dé a luz, pero tampoco<br />

de una madre que nos encarrile en el<br />

mundo. Tú lo sabes y desde la cruz<br />

nos entregas a tu propia madre. Aquí<br />

tienes a tu madre, dices al discípulo,<br />

a cada uno de nosotros. Después de<br />

SIGUE EN LA PÁGINA 4


32 página 4 domingo 7 de abril de <strong>2024</strong><br />

L’OSSERVATO<br />

Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

Via Crucis <strong>2024</strong>: “En oración con<br />

VIENE <strong>DE</strong> LA PÁGINA 3<br />

la Eucaristía, nos das a María, tu último<br />

don antes de morir. Jesús, tu<br />

camino fue consolado por el recuerdo<br />

de su amor; también mi camino<br />

necesita cimentarse en la memoria<br />

del bien. Sin embargo, me doy cuenta<br />

de que mi oración es pobre en memoria:<br />

es rápida, apresurada; con<br />

una lista de necesidades para hoy y<br />

mañana. María, detén mi carrera,<br />

ayúdame a hacer memoria: a custodiar<br />

la gracia, a recordar el perdón y<br />

las maravillas de Dios, a reavivar el<br />

primer amor, a saborear de nuevo las<br />

maravillas de la providencia, a llorar<br />

de gratitud.<br />

Oremos diciendo: Reaviva en mí,<br />

Señor, el recuerdo de tu amor<br />

Cuando vuelven a aparecer las heridas<br />

del pasadoReaviva en mí, Señor,<br />

el recuerdo de tu amor<br />

Cuando pierdo el sentido y el rumbo<br />

de las cosasReaviva en mí, Señor, el<br />

recuerdo de tu amor<br />

Cuando pierdo de vista los dones<br />

que he recibidoReaviva en mí, Señor,<br />

el recuerdo de tu amor<br />

Cuando pierdo de vista el don de mi<br />

propio serReaviva en mí, Señor, el<br />

recuerdo de tu amor<br />

Cuando me olvido de agradecerte<br />

Reaviva en mí, Señor, el recuerdo de<br />

tu amor<br />

5. Jesús es ayudado por el Cirineo<br />

Cuando [los soldados] lo llevaban,<br />

detuvieron a un tal Simón de Cirene,<br />

que volvía del campo, y lo cargaron<br />

con la cruz, para que la llevara detrás<br />

de Jesús (Lc 23,26).<br />

Jesús, cuántas veces, frente a los retos<br />

de la vida, presumimos de lograr<br />

hacer todo sólo con nuestras propias<br />

fuerzas. ¡Qué difícil nos resulta pedir<br />

ayuda, ya sea por miedo a dar la<br />

impresión de que no estamos a la altura<br />

de las circunstancias, o porque<br />

siempre nos preocupamos por quedar<br />

bien y lucirnos! No es fácil confiar,<br />

y menos aún abandonarse. En<br />

cambio, quien reza es porque está<br />

necesitado, y tú, Jesús, estás acostumbrado<br />

a abandonarte en la oración.<br />

Por eso no desdeñas la ayuda<br />

del Cirineo. Le muestras tus fragilidades<br />

a un hombre sencillo, a un<br />

campesino que vuelve del campo.<br />

Gracias porque, al dejarte ayudar en<br />

tu necesidad, borras la imagen de un<br />

dios invulnerable y lejano. Tú no te<br />

muestras imbatible en el poder, sino<br />

invencible en el amor, y nos enseñas<br />

que amar significa socorrer a los demás<br />

precisamente allí, en las debilidades<br />

de las que se avergüenzan. De<br />

este modo, las fragilidades se transforman<br />

en oportunidades. Fue lo<br />

que le sucedió a Cirineo: tu debilidad<br />

cambió su vida y un día se daría<br />

cuenta de que había ayudado a su<br />

Salvador, de que había sido redimido<br />

por medio de esa cruz que cargó.<br />

Para que mi vida también cambie, te<br />

ruego, Jesús: ayúdame a bajar mis<br />

defensas y a dejarme amar por ti; justo<br />

ahí, donde más me avergüenzo de<br />

mí mismo.<br />

Oremos diciendo: Sáname, Jesús<br />

De toda presunción de autosuficiencia<br />

Sáname, Jesús<br />

De creer que puedo prescindir de ti y<br />

de los demás Sáname, Jesús<br />

Del afán de perfeccionismo Sáname,<br />

Jesús<br />

De la reticencia a entregarte mis miserias<br />

Sáname, Jesús<br />

De la prisa mostrada ante los necesitados<br />

que encuentro<br />

en mi camino Sáname, Jesús<br />

6. Jesús recibe el consuelo de la<br />

Verónica que le enjuga el rostro<br />

Bendito sea Dios […] Padre de las<br />

misericordias y Dios de todo consuelo,<br />

que nos reconforta en todas nuestras<br />

tribulaciones, para que nosotros<br />

podamos dar a los que sufren el mismo<br />

consuelo […]. Porque así como<br />

participamos abundantemente de los<br />

sufrimientos de Cristo, también por<br />

medio de Cristo abunda nuestro<br />

consuelo (2 Co 1,3-5).<br />

Jesús, son tantos los que asisten al<br />

bárbaro espectáculo de tu ejecución<br />

y, sin conocerte y sin saber la verdad,<br />

emiten juicios y condenas, arrojando<br />

sobre ti infamia y desprecio. Sucede<br />

también hoy, Señor, y ni siquiera es<br />

necesario un cortejo macabro; basta<br />

un teclado para insultar y publicar<br />

condenas. Pero mientras tantos gritan<br />

y juzgan, una mujer se abre paso<br />

entre la multitud. No habla, actúa.<br />

No protesta, se compadece. Va contra<br />

la corriente, sola, con la valentía<br />

de la compasión; se arriesga por<br />

amor, encuentra la manera de pasar<br />

entre los soldados sólo para brindarte<br />

el consuelo de una caricia en el<br />

rostro. Su gesto pasará a la historia y<br />

como un gesto de consuelo. ¡Cuántas<br />

veces habré invocado tu consuelo,<br />

Jesús! Y ahora la Verónica me recuerda<br />

que tú también lo necesitas.<br />

Tú, Dios cercano, pides mi cercanía;<br />

tú, consolador mío, quieres ser consolado<br />

por mí. Amor no amado, buscas<br />

aún hoy entre la multitud corazones<br />

sensibles a tu sufrimiento, a tu<br />

dolor. Buscas verdaderos adoradores,<br />

que en espíritu y en verdad (cf.<br />

Jn 4,23) permanezcan contigo (cf. Jn<br />

15), Amor abandonado. Jesús, enciende<br />

en mí el deseo de estar contigo,<br />

de adorarte y consolarte. Y haz<br />

que yo, en tu nombre, sea consuelo<br />

para los demás.<br />

Oremos diciendo: Hazme testigo de<br />

tu consuelo<br />

Dios de misericordia, que te haces<br />

cercano a quien tiene el corazón herido<br />

Hazme testigo de tu consuelo<br />

Dios de ternura, que te conmueves<br />

por nosotrosHazme testigo de tu<br />

consuelo<br />

Dios de compasión, que detestas la<br />

i n d i f e re n c i a Hazme testigo de tu<br />

consuelo<br />

Tú, que te entristeces cuando señalo<br />

con el dedo a los demás Hazme testigo<br />

de tu consuelo<br />

Tú, que no has venido a condenar sino<br />

a salvar Hazme testigo de tu consuelo<br />

7. Jesús cae por segunda vez bajo<br />

el peso de la cruz<br />

[El hijo menor] recapacitó y dijo:<br />

Ahora mismo iré a la casa de mi padre<br />

y le diré: «Padre, pequé» […].<br />

Entonces partió y volvió a la casa de<br />

su padre. Cuando todavía estaba lejos,<br />

su padre lo vio y se conmovió<br />

profundamente, corrió a su encuentro,<br />

lo abrazó y lo besó. El joven le<br />

dijo: «Padre, pequé […]; no merezco<br />

ser llamado hijo tuyo». Pero el<br />

padre dijo: […] «mi hijo estaba<br />

muerto y ha vuelto a la vida, estaba<br />

perdido y fue encontrado» (Lc 15,17-<br />

18.20-22.24).<br />

Jesús, la cruz pesa mucho; lleva en sí<br />

el peso de la derrota, del fracaso, de<br />

la humillación. Lo comprendo cuando<br />

me siento aplastado por las cosas,<br />

acosado por la vida e incomprendido<br />

por los demás; cuando siento el<br />

peso excesivo y exasperante de la<br />

responsabilidad y del trabajo, cuando<br />

me siento oprimido en las garras<br />

de la ansiedad, asaltado por la melancolía,<br />

mientras un pensamiento<br />

asfixiante me repite: no saldrás adelante,<br />

esta vez no te levantarás. Pero<br />

las cosas empeoran aún más. Me doy<br />

cuenta de que toco fondo cuando<br />

vuelvo a caer, cuando recaigo en mis<br />

errores, en mis pecados, cuando me<br />

escandalizo de los demás y luego me<br />

doy cuenta de que yo no soy distinto<br />

de ellos. No hay nada peor que sentirse<br />

decepcionado de sí mismo,<br />

aplastado por los sentimientos de<br />

culpa. Pero tú, Jesús, caíste muchas<br />

veces bajo el peso de la cruz para estar<br />

a mi lado cuando yo caigo. Contigo<br />

la esperanza nunca se acaba, y<br />

después de cada caída nos volvemos<br />

a levantar, porque cuando me equivoco<br />

no te cansas de mí, sino que te<br />

acercas más a mí. Gracias porque me<br />

esperas; gracias, pues, aunque caiga<br />

muchas veces me perdonas siempre,<br />

siempre. Recuérdame que las caídas<br />

se pueden convertir en momentos<br />

cruciales del camino, porque me llevan<br />

a comprender que lo único que<br />

importa es que te necesito. Jesús, imprime<br />

en mi corazón la certeza más<br />

importante: que vuelvo a levantarme<br />

de verdad sólo cuando me levantas<br />

tú, cuando me liberas del pecado.<br />

Porque la vida no vuelve a empezar<br />

con mis palabras, sino con tu perdón.<br />

Oremos diciendo: Levántame, Jesús<br />

Cuando, paralizado por la desconfianza,<br />

siento tristeza y desesperaciónLevántame,<br />

Jesús<br />

Cuando veo mi incapacidad y me<br />

siento inútil Levántame, Jesús<br />

Cuando prevalecen la vergüenza y el<br />

miedo al fracasoLevántame, Jesús<br />

Cuando tengo la tentación de perder<br />

la esperanzaLevántame, Jesús<br />

Cuando olvido que mi fortaleza está<br />

en tu perdónLevántame, Jesús<br />

8. Jesús encuentra a las mujeres<br />

de Jerusalén<br />

Lo seguían muchos del pueblo y un<br />

buen número de mujeres, que se golpeaban<br />

el pecho y se lamentaban por<br />

él (Lc 23,27).<br />

Jesús, ¿quién te acompaña hasta el<br />

final en tu camino de la cruz? No<br />

son los poderosos, que te esperan en<br />

el Calvario, ni los espectadores que<br />

se quedan lejos, sino la gente sencilla,<br />

grande a tus ojos, pero pequeña a<br />

los del mundo. Son esas mujeres, a<br />

las que has dado esperanza; que no<br />

tienen voz, pero se hacen oír. Ayúdanos<br />

a reconocer la grandeza de las<br />

mujeres, las que en Pascua te fueron<br />

fieles y no te abandonaron, las que<br />

aún hoy siguen siendo descartadas,<br />

sufriendo ultrajes y violencia. Jesús,<br />

las mujeres que encuentras se golpean<br />

el pecho y se lamentan por ti.<br />

No lloran por ellas, sino que lloran<br />

por ti, lloran por el mal y el pecado<br />

del mundo. Su oración hecha de lágrimas<br />

llega a tu corazón. ¿Acaso mi<br />

oración sabe llorar? ¿Me conmuevo<br />

ante ti, crucificado por mí, ante tu<br />

amor bondadoso y herido? ¿Lloro<br />

por mis falsedades y mi inconstancia?<br />

Ante las tragedias del mundo,<br />

¿mi corazón permanece frío o se<br />

conmueve? ¿Cómo reacciono ante la<br />

locura de la guerra, ante los rostros<br />

de los niños que ya no saben sonreír,<br />

ante sus madres que los ven desnutridos<br />

y hambrientos sin tener siquiera<br />

más lágrimas que derramar? Tú,<br />

Jesús, has llorado por Jerusalén, has<br />

llorado por la dureza de nuestros corazones.<br />

Sacúdeme por dentro, dame<br />

la gracia de llorar rezando y de<br />

rezar llorando.<br />

Oremos diciendo: Jesús, ablanda mi<br />

corazón endurecido<br />

Tú que conoces los secretos del corazónJesús,<br />

ablanda mi corazón endure<br />

c i d o


RE ROMANO domingo 7 de abril de <strong>2024</strong> página 5<br />

33<br />

Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

Jesús en el camino de la cruz”<br />

Tú que te entristeces ante la dureza<br />

de los ánimos Jesús, ablanda mi corazón<br />

endurecido<br />

Tú que amas los corazones contritos<br />

y humillados Jesús, ablanda mi corazón<br />

endurecido<br />

Tú que enjugaste con el perdón las<br />

lágrimas de PedroJesús, ablanda mi<br />

corazón endurecido<br />

Tú que transformas el llanto en cantoJesús,<br />

ablanda mi corazón endurecido<br />

9. Jesús es despojado de sus<br />

vestiduras<br />

«Señor, ¿cuándo te vimos hambriento,<br />

y te dimos de comer; sediento y te<br />

dimos de beber? ¿Cuándo te vimos<br />

de paso, y te alojamos; desnudo y te<br />

vestimos? ¿Cuándo te vimos enfermo<br />

o preso, y fuimos a verte?» […].<br />

Les responderá: «Les aseguro que<br />

cada vez que lo hicieron con el más<br />

pequeño de mis hermanos, lo hicieron<br />

conmigo» (Mt 25,37-40).<br />

Jesús, estas son las palabras que<br />

dijiste antes de la Pasión. Ahora<br />

comprendo esa insistencia tuya en<br />

identificarte con los necesitados: tú,<br />

encarcelado; tú, extranjero, conducido<br />

fuera de la ciudad para ser crucificado;<br />

tú, desnudo, despojado de<br />

tus vestidos; tú, enfermo y herido;<br />

tú, sediento en la cruz y hambriento<br />

de amor. Concédeme que pueda verte<br />

en los que sufren y que a los que<br />

sufren los pueda ver en ti, porque tú<br />

estás ahí, en quien está despojado de<br />

dignidad, en los cristos humillados<br />

por la prepotencia y la injusticia, por<br />

las ganancias injustas obtenidas a<br />

costa de los demás y ante la indiferencia<br />

general. Te miro, Jesús, despojado<br />

de tus vestiduras, y comprendo<br />

que me invitas a despojarme de<br />

tantas exterioridades vacías. Porque<br />

tú no miras las apariencias, sino el<br />

corazón. Y no quieres una oración<br />

estéril, sino fecunda en caridad. Dios<br />

despojado, ponme al descubierto<br />

también a mí. Porque es fácil hablar,<br />

pero luego, ¿te amo yo de verdad en<br />

los pobres, en tu carne herida? ¿Rezo<br />

por los que han sido despojados<br />

de dignidad? ¿O rezo sólo para cubrir<br />

mis propias necesidades y revestirme<br />

de seguridad? Jesús, tu verdad<br />

me deja al descubierto y me lleva a<br />

ocuparme de lo que importa: tú crucificado,<br />

y los hermanos crucificados.<br />

Concédeme que lo comprenda<br />

ahora, para que no me encuentre falto<br />

de amor cuando deba presentarme<br />

ante ti.<br />

Oremos diciendo: Despójame, Señor<br />

Jesús<br />

Del apego a las apariencias D espójame,<br />

Señor Jesús<br />

De la armadura de la indiferencia<br />

Despójame, Señor Jesús<br />

Del creer que yo no tenga que socorrer<br />

a los demás Despójame, Señor<br />

Jesús<br />

De un culto hecho de convencionalismo<br />

y exterioridad Despójame, Señor Jesús<br />

De la convicción de que en la vida<br />

todo está bien<br />

si yo estoy bienDespójame, Señor<br />

Jesús<br />

10. Jesús es clavado en la cruz<br />

Cuando llegaron al lugar llamado<br />

«del Cráneo», lo crucificaron junto<br />

con los malhechores, uno a su derecha<br />

y el otro a su izquierda. Jesús decía:<br />

«Padre, perdónalos, porque no<br />

saben lo que hacen» (Lc 23,33-34).<br />

Jesús, te perforan las manos y los<br />

pies con clavos, lacerando tu carne, y<br />

justo ahora, mientras el dolor físico<br />

se hace más insoportable, brota de<br />

tus labios la oración imposible, perdonas<br />

al que te está hundiendo los<br />

clavos en las muñecas. Y no sólo una<br />

vez, sino muchas veces, como recuerda<br />

el Evangelio, con ese verbo que<br />

indica una acción repetida, decías<br />

"Padre, perdona". Por eso, contigo,<br />

Jesús, también yo puedo encontrar<br />

el valor de elegir el perdón que libera<br />

el corazón y relanza la vida. Señor,<br />

no te basta con perdonarnos, sino<br />

también nos justificas ante el Padre:<br />

no saben lo que hacen. Toma<br />

nuestra defensa, hazte nuestro abogado,<br />

intercede por nosotros. Ahora<br />

que tus manos, con las que bendecías<br />

y curabas, están clavadas, y tus<br />

pies, con los que traías la buena nueva,<br />

ya no pueden caminar, ahora, en<br />

la impotencia, nos revelas la omnipotencia<br />

de la oración. En la cumbre<br />

del Gólgota nos revelas la altura de<br />

la oración de intercesión que salva al<br />

mundo. Jesús, que yo no rece sólo<br />

por mí y por mis seres queridos, sino<br />

también por los que no me quieren y<br />

me hacen daño; que yo rece según<br />

los deseos de tu corazón, por los que<br />

están lejos de ti; reparando e intercediendo<br />

en favor de los que, ignorándote,<br />

no conocen la alegría de amarte<br />

y de ser perdonados por ti.<br />

Oremos diciendo: Padre, ten misericordia<br />

de nosotros y del mundo ent<br />

e ro<br />

Por la dolorosa pasión de JesúsPa -<br />

dre, ten misericordia de nosotros y<br />

del mundo entero<br />

Por el poder de sus llagasPadre, ten<br />

misericordia de nosotros y del mundo<br />

entero<br />

Por su perdón en la cruz Padre, ten<br />

misericordia de nosotros y del mundo<br />

entero<br />

Por cuantos perdonan por amor a ti<br />

Padre, ten misericordia de nosotros y<br />

del mundo entero<br />

Por la intercesión de los que creen,<br />

adoran, esperan y te aman Padre, ten<br />

misericordia de nosotros y del mundo<br />

entero<br />

11. El grito de abandono de Jesús<br />

en la cruz<br />

Desde el mediodía hasta las tres de<br />

la tarde, las tinieblas cubrieron toda<br />

la región. Hacia las tres de la tarde,<br />

Jesús exclamó en alta voz: «Elí, Elí,<br />

lemá sabactani», que significa:<br />

«Dios mío, Dios mío, ¿por qué me<br />

has abandonado?» (Mt 27,45-46).<br />

Jesús, he aquí una oración sin precedentes:<br />

clamas al Padre tu abandono.<br />

Tú, Dios del cielo, que no replicas<br />

estruendosamente ninguna respuesta,<br />

sino que preguntas ¿por<br />

qué? En el ápice de la Pasión experimentas<br />

el alejamiento del Padre y ya<br />

ni siquiera le llamas Padre, como haces<br />

siempre, sino Dios, como si fueras<br />

incapaz de identificar su rostro.<br />

¿Por qué? Para sumergirte hasta el<br />

fondo del abismo de nuestro dolor.<br />

Tú lo hiciste por mí, para que cuando<br />

sólo vea tinieblas, cuando experimente<br />

el derrumbamiento de las certezas<br />

y el naufragio del vivir, ya no<br />

me sienta solo, sino que crea que tú<br />

estás ahí conmigo; tú, Dios de la comunión,<br />

experimentaste el abandono<br />

para no dejarme más como rehén<br />

de la soledad. Cuando gritaste tu<br />

por qué, lo hiciste con un salmo; así<br />

convertiste en oración incluso la desolación<br />

más extrema. Esto es lo que<br />

hay que hacer en las tormentas de la<br />

vida; en vez de callar y aguantar, clamar<br />

a ti. Gloria a ti, Señor Jesús,<br />

porque no has huido de mi desolación,<br />

sino que la has habitado hasta<br />

lo más profundo. Alabanza y gloria a<br />

ti que, cargando sobre ti toda lejanía,<br />

te has hecho cercano a los más alejados<br />

de ti. Y yo, en las tinieblas de<br />

mis porqués, te encuentro a ti, Jesús,<br />

luz en la noche. Y en el grito de tantas<br />

personas solas y excluidas, oprimidas<br />

y abandonadas, te veo a ti,<br />

Dios mío: haz que te reconozca y te<br />

ame.<br />

Oremos diciendo: Haz, Jesús, que te<br />

reconozca y te ame<br />

En los niños no nacidos y en aquellos<br />

abandonadosHaz, Jesús, que te<br />

reconozca y te ame<br />

En tantos jóvenes, en espera de que<br />

alguien oiga su grito de dolor Haz,<br />

Jesús, que te reconozca y te ame<br />

En los numerosos ancianos descartados<br />

Haz, Jesús, que te reconozca y te<br />

ame<br />

En los prisioneros y en quien se encuentra<br />

solo Haz, Jesús, que te reconozca<br />

y te ame<br />

En los pueblos más explotados y olvidados<br />

Haz, Jesús, que te reconozca<br />

y te ame<br />

12. Jesús muere encomendándose<br />

al Padre y concediéndole el<br />

Paraíso al buen ladrón<br />

[Uno de los malhechores crucificados]<br />

decía: «Jesús, acuérdate de mí<br />

cuando vengas a establecer tu Reino».<br />

Él le respondió: «Yo te aseguro<br />

que hoy estarás conmigo en el Paraíso»<br />

[…]. Jesús, con un grito, exclamó:<br />

«Padre, en tus manos encomiendo<br />

mi espíritu». Y diciendo esto, expiró<br />

(Lc 23,42-43.46).<br />

Jesús, ¡un malhechor va al Paraíso!<br />

Él se encomienda a ti y tú lo encomiendas<br />

contigo al Padre. Dios de lo<br />

imposible, que haces santo a un ladrón.<br />

Y no sólo eso: en el Calvario<br />

cambias el curso de la historia. Conviertes<br />

la cruz, que es emblema del<br />

tormento, en icono del amor; cambias<br />

el muro de la muerte en puente<br />

hacia la vida. Transformas la oscuridad<br />

en luz, la separación en comunión,<br />

el dolor en danza e incluso el<br />

sepulcro última estación de la vida<br />

en punto de partida de la esperanza.<br />

Pero estas transformaciones las reali-<br />

SIGUE EN LA PÁGINA 6


34 página 6 L’OSSERVATORE ROMANO<br />

domingo 7 de abril de <strong>2024</strong><br />

Via Crucis <strong>2024</strong>: “En oración con Jesús en el camino de la cruz”<br />

Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

VIENE <strong>DE</strong> LA PÁGINA 5<br />

zas con nosotros, nunca sin nosotros.<br />

Jesús, acuérdate de mí: esta oración<br />

sincera te permitió obrar maravillas<br />

en la vida de aquel malhechor. Qué<br />

poder inaudito el de la oración. A<br />

veces pienso que mi oración no es escuchada,<br />

mientras que lo esencial es<br />

perseverar, tener constancia, acordarme<br />

de decirte: “Jesús, acuérdate<br />

de mí”. Acuérdate de mí y mi mal ya<br />

no será un final, sino un nuevo inicio.<br />

Acuérdate, vuelve a ponerme en<br />

tu corazón, incluso cuando me aleje,<br />

cuando me pierda en la rueda de la<br />

vida que gira vertiginosamente.<br />

Acuérdate de mí, Jesús, porque ser<br />

recordado por ti lo demuestra el<br />

buen ladrón es entrar en el Paraíso.<br />

Sobre todo, recuérdame, Jesús, que<br />

mi oración puede cambiar la historia.<br />

Oremos diciendo: Jesús, acuérdate<br />

de mí<br />

Cuando la esperanza desaparece y<br />

reina la desilusión Jesús, acuérdate<br />

de mí<br />

Cuando no soy capaz de tomar una<br />

decisión Jesús, acuérdate de mí<br />

Cuando pierdo la confianza en mí o<br />

en los demás Jesús, acuérdate de mí<br />

Cuando pierdo de vista la grandeza<br />

de tu amorJesús, acuérdate de mí<br />

Cuando creo que mi oración resulta<br />

inútil Jesús, acuérdate de mí<br />

cordia, vivimos en un tiempo despiadado<br />

y necesitamos compasión: tú,<br />

tierna y fuerte, úngenos con mansedumbre;<br />

deshaz las resistencias del<br />

corazón y los nudos del alma.<br />

Oremos diciendo: Tómame de la<br />

mano, María<br />

Cuando cedo a la recriminación y al<br />

v i c t i m i s m oTómame de la mano, María<br />

Cuando dejo de luchar y acepto convivir<br />

con mis falsedadesTómame de<br />

la mano, María<br />

Cuando titubeo y non tengo el valor<br />

de decirle “sí” a DiosTómame de la<br />

mano, María<br />

Cuando soy indulgente conmigo<br />

mismo e inflexible con los demásTó -<br />

mame de la mano, María<br />

Cuando quiero que la Iglesia y el<br />

mundo cambien, pero yo no cambio-<br />

Tómame de la mano, María<br />

14. Jesús es depositado en el<br />

bras siguen los hechos. José, recuérdanos<br />

que la oración perseverante da<br />

fruto y atraviesa incluso las tinieblas<br />

de la muerte; que el amor no se queda<br />

sin respuesta, sino que regala<br />

nuevos comienzos. Tu sepulcro, que<br />

único en la historia será fuente de<br />

vida, era nuevo, recién labrado en la<br />

roca. Y yo, ¿qué cosa nueva le doy a<br />

Jesús en esta Pascua? ¿Un poco de<br />

tiempo para estar con Él? ¿Un poco<br />

de amor a los demás? ¿Mis miedos y<br />

miserias enterradas, que Cristo está<br />

esperando que le ofrezca, como tú,<br />

José, hiciste con el sepulcro? Será<br />

verdaderamente Pascua si doy algo<br />

de lo mío a Aquel que dio la vida por<br />

mí; porque es dando como se recibe;<br />

y porque la vida se encuentra cuando<br />

se pierde y se posee cuando se<br />

da.<br />

Oremos diciendo: Señor, ten piedad<br />

De mí, negligente para convertirme-<br />

Señor, te piedad<br />

De mí, que me gusta recibir mucho,<br />

meta de mi camino. Ayúdame a<br />

amar y a perdonar, a vencer la intolerancia<br />

y la indiferencia, a no quejarme.<br />

Jesús, en la cruz tienes sed, es sed de<br />

mi amor y de mi oración; los necesitas<br />

para llevar a cabo tus planes de<br />

bien y de paz.<br />

Jesús, te doy gracias por los que responden<br />

a tu invitación y tienen la<br />

perseverancia de rezar, la valentía de<br />

creer y la constancia para seguir adelante<br />

a pesar de las dificultades.<br />

Jesús, te encomiendo a los pastores<br />

de tu pueblo santo: su oración sostiene<br />

el rebaño; que encuentren<br />

tiempo para estar ante ti y que asemejen<br />

su corazón al tuyo.<br />

Jesús, te bendigo por las contemplativas<br />

y los contemplativos, cuya oración,<br />

oculta al mundo, es agradable<br />

a ti. Protege a la Iglesia y a la humanidad.<br />

Jesús, traigo ante ti las familias y las<br />

personas que han rezado esta noche<br />

<strong>13</strong>. Jesús es bajado de la cruz y<br />

entregado a María<br />

Simeón […] dijo a María, la madre:<br />

«Este niño será causa de caída y de<br />

elevación para muchos en Israel; será<br />

signo de contradicción, y a ti misma<br />

una espada te atravesará el corazón»<br />

(Lc 2,33-35).<br />

María, después de tu "sí" el Verbo se<br />

hizo carne en tu seno; ahora yace en<br />

tu regazo su carne torturada. Aquel<br />

niño que tuviste en tus brazos ahora<br />

es un cadáver destrozado. Sin embargo,<br />

ahora, en el momento más<br />

doloroso, resplandece la ofrenda de<br />

ti misma: una espada atraviesa tu alma<br />

y tu oración sigue siendo un "sí" a<br />

Dios. María, nosotros somos pobres<br />

de "síes", pero ricos del "si": si yo hubiera<br />

tenido mejores padres, si me<br />

hubieran comprendido y amado<br />

más, si mi carrera hubiera ido mejor,<br />

si no hubiera tenido aquel problema,<br />

si tan sólo no sufriera más, si Dios<br />

me escuchara... Preguntándonos<br />

siempre el porqué de las cosas, nos<br />

cuesta vivir el presente con amor. Tú<br />

tendrías tantos "si" que decirle a<br />

Dios, en cambio, sigues diciendo<br />

"sí", se cumpla en mí. Fuerte en la fe,<br />

crees que el dolor, atravesado por el<br />

amor, da frutos de salvación; que el<br />

sufrimiento acompañado por Dios<br />

no tiene la última palabra. Y mientras<br />

sostienes en tus brazos a Jesús<br />

sin vida, resuenan en ti las últimas<br />

palabras que te dirigió: He aquí a tu<br />

hijo. Madre, ¡yo soy ese hijo! Recíbeme<br />

en tus brazos e inclínate sobre<br />

mis heridas. Ayúdame a decirle "sí" a<br />

Dios, "sí" al amor. Madre de miseri-<br />

sepulcro de José de Arimatea<br />

Al atardecer, llegó un hombre rico<br />

de Arimatea, llamado José, que también<br />

se había hecho discípulo de Jesús,<br />

y fue a ver a Pilato para pedirle<br />

el cuerpo de Jesús. […] José tomó el<br />

cuerpo, lo envolvió en una sábana<br />

limpia y lo depositó en un sepulcro<br />

nuevo que se había hecho cavar en la<br />

roca (Mt 27,57-60).<br />

José, ese es el nombre que, junto con<br />

el de María, marcan la aurora de la<br />

Navidad y marcan también la aurora<br />

de la Pascua. José de Nazaret advertido<br />

en sueños se llevó audazmente a<br />

Jesús para salvarlo de Herodes; tú,<br />

José de Arimatea, te llevas su cuerpo,<br />

sin saber que un sueño imposible<br />

y maravilloso se hará realidad allí<br />

mismo, en el sepulcro que le diste a<br />

Cristo cuando pensabas que él ya no<br />

podía hacer nada más por ti. En<br />

cambio, es verdad que todo don hecho<br />

a Dios es recompensado siempre<br />

por él. José de Arimatea, eres el profeta<br />

del valor intrépido. Para entregarle<br />

tu regalo a un muerto acudes al<br />

temido Pilato y le ruegas que te permita<br />

darle a Jesús la tumba que habías<br />

mandado a construir para ti. Tu<br />

oración es persistente y a las pala-<br />

pero dar poco Señor, te piedad<br />

De mí, incapaz de rendirme a tu<br />

amorSeñor, te piedad<br />

De nosotros, rápidos para servirnos<br />

de las cosas, pero lentos para el servicio<br />

a los demásSeñor, te piedad<br />

De nuestro mundo, plagado de los<br />

sepulcros de nuestro egoísmo S e ñ o r,<br />

te piedad<br />

Invocación conclusiva (el nombre de<br />

Jesús, 14 veces)<br />

Señor, te rogamos como los necesitados,<br />

los frágiles y los enfermos del<br />

Evangelio, que te suplicaban con la<br />

palabra más sencilla y familiar: pronunciando<br />

tu nombre.<br />

Jesús, tu nombre salva, porque tú<br />

eres nuestra salvación.<br />

Jesús, tú eres mi vida y para no perderme<br />

en el camino te necesito a ti,<br />

que perdonas y levantas, que sanas<br />

mi corazón y das sentido a mi dolor.<br />

Jesús, tú tomaste sobre ti mi maldad,<br />

y desde la cruz no me señalas con el<br />

dedo, sino que me abrazas; tú, manso<br />

y humilde de corazón, sáname de<br />

la amargura y del resentimiento, líbrame<br />

del prejuicio y de la desconfianza.<br />

Jesús, te contemplo en la cruz y veo<br />

que se despliega ante mis ojos el<br />

amor, que da sentido a mi ser y es<br />

desde sus casas; a los ancianos, especialmente<br />

a los que están solos; a los<br />

enfermos, gemas de la Iglesia que<br />

unen sus sufrimientos a los tuyos.<br />

Jesús, que esta oración de intercesión<br />

abrace a los hermanos y hermanas<br />

de tantas partes del mundo que<br />

sufren persecución a causa de tu<br />

nombre; a los que padecen la tragedia<br />

de la guerra y a los que, sacando<br />

fuerzas de ti, cargan con pesadas<br />

c ru c e s .<br />

Jesús, por tu cruz has hecho de todos<br />

nosotros una sola cosa: reúne en<br />

comunión a los creyentes, infúndenos<br />

sentimientos fraternos y pacientes,<br />

ayúdanos a cooperar y a caminar<br />

juntos; mantén a la Iglesia y al mundo<br />

en la paz.<br />

Jesús, juez santo que me llamarás<br />

por mi nombre, líbrame de juicios<br />

temerarios, chismes y palabras violentas<br />

y ofensivas.<br />

Jesús, que antes de morir dijiste “todo<br />

se ha cumplido”. Yo, en mi miseria,<br />

no podré decirlo nunca. Pero<br />

confío en ti, porque eres mi esperanza,<br />

la esperanza de la Iglesia y del<br />

mundo.<br />

Jesús, una palabra más quiero decirte<br />

y seguir repitiéndote: ¡Gracias!<br />

Gracias, Señor mío y Dios mío.


Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

35


36 domingo 7 de abril de <strong>2024</strong> L’OSSERVATORE ROMANO<br />

página 7<br />

Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

Homilía de la Vigilia Pascual en la Basílica Vaticana<br />

Que la fuerza del Señor resucitado libere los<br />

corazonesde las piedras del egoísmo y del odio<br />

La fuerza del Resucitado libera los corazones<br />

de los peñascos del egoísmo y del odio.<br />

Lo aseguró el Papa Francisco durante la Vigilia<br />

Pascual de la Nochebuena, celebrada<br />

la noche del sábado 30 de marzo en la basílica<br />

vaticana. Comenzando en el atrio del<br />

templo con la bendición del fuego y la preparación<br />

del cirio pascual, el rito continuó<br />

con la procesión hasta el altar, con el cirio<br />

pascual encendido y el canto del "Exultet", y<br />

las posteriores Liturgias de la Palabra y del<br />

Bautismo. Durante esta última, el Pontífice<br />

administró los sacramentos de la iniciación<br />

cristiana a ocho catecúmenos. Publicamos la<br />

homilía pronunciada por el Obispo de Roma<br />

tras la proclamación del Evangelio.<br />

Las mujeres van al sepulcro a la luz<br />

del amanecer, pero dentro de sí llevan<br />

aún la oscuridad de la noche.<br />

Aunque van de camino, siguen paralizadas,<br />

su corazón se ha quedado<br />

a los pies de la cruz. Su vista está<br />

nublada por las lágrimas del Viernes<br />

Santo, se encuentran inmovilizadas<br />

por el dolor, están encerradas en la<br />

sensación de que se ha terminado<br />

todo, y que el acontecimiento de Jesús<br />

ha sido ya sellado con una piedra.<br />

Y es precisamente la piedra la<br />

que está en el centro de sus pensamientos.<br />

Se preguntan: «¿Quién<br />

nos correrá la piedra de la entrada<br />

del sepulcro?» (Mc 16,3). Cuando<br />

llegan al lugar, sin embargo, la fuerza<br />

sorprendente de la Pascua las impacta:<br />

«al mirar —dice el texto—, vieron<br />

que la piedra había sido corrida;<br />

era una piedra muy grande» (Mc<br />

16,4).<br />

Detengámonos, queridos hermanos<br />

y hermanas, a considerar estos<br />

dos momentos, que nos llevan a la<br />

alegría inaudita de la Pascua: en primer<br />

lugar, las mujeres se preguntan<br />

angustiadas quién nos correrá la piedra,<br />

en segundo lugar, al mirar, ven que<br />

ya había sido corrida.<br />

Para empezar —primer momento—<br />

está la pregunta que abruma su<br />

corazón partido por el dolor: ¿quién<br />

nos correrá la piedra del sepulcro? Esa piedra<br />

representa el final de la historia<br />

de Jesús, sepultada en la oscuridad<br />

de la muerte. Él, la vida que vino al<br />

mundo, ha muerto; Él, que manifestó<br />

el amor misericordioso del Padre,<br />

no recibió misericordia; Él, que alivió<br />

a los pecadores del yugo de la<br />

condena, fue condenado a la cruz.<br />

El Príncipe de la paz, que liberó a<br />

una adúltera de la furia violenta de<br />

las piedras, yace en el sepulcro detrás<br />

de una gran piedra. Aquella roca,<br />

obstáculo infranqueable, era el<br />

símbolo de lo que las mujeres llevaban<br />

en el corazón, el final de su esperanza.<br />

Todo se había hecho pedazos<br />

contra esta losa, con el misterio<br />

oscuro de un trágico dolor que había<br />

impedido hacer realidad sus sueños.<br />

Hermanos y hermanas, esto nos<br />

puede suceder también a nosotros.<br />

A veces sentimos que una lápida ha<br />

sido colocada pesadamente en la entrada<br />

de nuestro corazón, sofocando<br />

la vida, apagando la confianza, encerrándonos<br />

en el sepulcro de los<br />

miedos y de las amarguras, bloqueando<br />

el camino hacia la alegría y<br />

la esperanza. Son “escollos de muerte”<br />

y los encontramos, a lo largo del<br />

camino, en todas las experiencias y<br />

situaciones que nos roban el entusiasmo<br />

y la fuerza para seguir adelante;<br />

en los sufrimientos que nos<br />

asaltan y en la muerte de nuestros<br />

seres queridos, que dejan en nosotros<br />

vacíos imposibles de colmar; los<br />

encontramos en los fracasos y en los<br />

miedos que nos impiden realizar el<br />

bien que deseamos; los encontramos<br />

en todas las cerrazones que frenan<br />

nuestros impulsos de generosidad y<br />

no nos permiten abrirnos al amor;<br />

los encontramos en los muros del<br />

egoísmo y de la indiferencia, que repelen<br />

el compromiso por construir<br />

ciudades y sociedades más justas y<br />

dignas para el hombre; los encontramos<br />

en todos los anhelos de paz<br />

quebrantados por la crueldad del<br />

odio y la ferocidad de la guerra.<br />

Cuando experimentamos estas desilusiones,<br />

tenemos la sensación de<br />

que muchos sueños están destinados<br />

a hacerse añicos y también nosotros<br />

nos preguntamos angustiados:<br />

¿quién nos correrá la piedra del sep<br />

u l c ro ?<br />

Y, sin embargo, aquellas mismas<br />

mujeres que tenían la oscuridad en<br />

el corazón nos testifican algo extraordinario:<br />

al mirar, vieron que la piedra<br />

había sido corrida; era una piedra muy<br />

g ra n d e . Es la Pascua de Cristo, la<br />

fuerza de Dios, la victoria de la vida<br />

sobre la muerte, el triunfo de la luz<br />

sobre las tinieblas, el renacimiento<br />

de la esperanza entre los escombros<br />

del fracaso. Es el Señor, el Dios de<br />

lo imposible que, para siempre, hizo<br />

correr la piedra y comenzó a abrir<br />

nuestros corazones, para que la esperanza<br />

no tenga fin. Hacia Él, entonces,<br />

también nosotros debemos<br />

m i r a r.<br />

Y ahora —el segundo momento—<br />

miremos a Jesús. Él, después de haber<br />

asumido nuestra humanidad, bajó a<br />

los abismos de la muerte y los atravesó<br />

con la potencia de su vida divina,<br />

abriendo una brecha infinita de<br />

luz para cada uno de nosotros. Resucitado<br />

por el Padre en su carne,<br />

que también es la nuestra con la<br />

fuerza del Espíritu Santo, abrió una<br />

página nueva para la humanidad.<br />

Desde aquel momento, si nos dejamos<br />

llevar de la mano por Jesús,<br />

ninguna experiencia de fracaso o de<br />

dolor, por más que nos hiera, puede<br />

tener la última palabra sobre el sentido<br />

y el destino de nuestra vida.<br />

Desde aquel momento, si nos dejamos<br />

aferrar por el Resucitado, ninguna<br />

derrota, ningún sufrimiento,<br />

ninguna muerte podrá detener<br />

nuestro camino hacia la plenitud de<br />

la vida. Desde aquel momento, “nosotros<br />

los cristianos decimos que la<br />

historia tiene un sentido, un sentido<br />

que abraza todo, un sentido que no<br />

está contaminado por el absurdo y<br />

la oscuridad, un sentido que nosotros<br />

llamamos Dios. Hacia Él confluyen<br />

todas las aguas de nuestra<br />

transformación; estas no se hunden<br />

en los abismos de la nada y del absurdo<br />

porque su sepulcro está vacío<br />

y Él, que estaba muerto, se ha mostrado<br />

como viviente” (K. Rahner,<br />

Che cos’è la risurrezione? Meditazione sul<br />

Venerdì santo e sulla Pasqua, Brescia<br />

2005, 33—35).<br />

Hermanos y hermanas, Jesús es<br />

nuestra Pascua, Él es Aquel que nos<br />

hace pasar de la oscuridad a la luz,<br />

que se ha unido a nosotros para<br />

siempre y nos salva de los abismos<br />

del pecado y de la muerte, atrayéndonos<br />

hacia el ímpetu luminoso del<br />

perdón y de la vida eterna. Hermanos<br />

y hermanas, mirémoslo a Él,<br />

acojamos a Jesús, Dios de la vida,<br />

en nuestras vidas, renovémosle hoy<br />

nuestro “sí” y ningún escollo podrá<br />

sofocar nuestro corazón, ninguna<br />

tumba podrá encerrar la alegría de<br />

vivir, ningún fracaso podrá llevarnos<br />

a la desesperación. Hermanos y hermanas,<br />

mirémoslo a Él y pidámosle<br />

que la potencia de su resurrección<br />

corra las rocas que oprimen nuestra<br />

alma. Mirémoslo a Él, el Resucitado,<br />

y caminemos con la certeza de<br />

que en el trasfondo oscuro de nuestras<br />

expectativas y de nuestra muerte<br />

está ya presente la vida eterna que<br />

Él vino a traer.<br />

Hermana, hermano, deja que tu<br />

corazón estalle de júbilo en esta noche,<br />

en esta noche santa. Cantemos<br />

la resurrección de Jesús juntos:<br />

«Cantadlo, cantadlo todos, ríos y<br />

llanuras, desiertos y montañas […]<br />

cantad al Señor de la vida que surge<br />

desde la tumba, más brillante que<br />

mil soles. Pueblos destruidos por el<br />

mal y golpeados por la injusticia,<br />

pueblos sin tierra, pueblos mártires,<br />

alejad en esta noche los cantores de<br />

la desesperación. El varón de dolores<br />

ya no está en prisión, ha abierto<br />

una brecha en el muro, se da prisa<br />

por llegar hasta nosotros. Que nazca<br />

de la oscuridad el grito inesperado:<br />

está vivo, ha resucitado. Y vosotros,<br />

hermanos y hermanas, pequeños y<br />

grandes […] vosotros en el esfuerzo<br />

de vivir, vosotros que os sentís indignos<br />

de cantar […] que una llama<br />

nueva atraviese vuestro corazón, que<br />

un frescor nuevo invada vuestra voz.<br />

Es la Pascua del Señor —hermanos y<br />

hermanas— es la fiesta de los vivientes»<br />

(J—Y. Quellec, Dieu par la face<br />

n o rd , Ottignies 1998, 85—86).


Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

37


38 página 8 L’OSSERVATORE ROMANO<br />

domingo 7 de abril de <strong>2024</strong><br />

Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

El mensaje previo a la bendición Urbi et Orbi<br />

El camino de la paz y de la vidaen medio<br />

de la guerra y la muerte<br />

«La tumba de Jesús está abierta y<br />

vacía.... Por ese sepulcro vacío pasa<br />

el camino nuevo, el camino que ninguno<br />

de nosotros, sino sólo Dios, podía<br />

abrir: el camino de la vida en<br />

medio de la muerte, de la paz en medio<br />

de la guerra, de la reconciliación<br />

en medio del odio, de la fraternidad<br />

en medio de la enemistad»: este es<br />

«el descubrimiento de la mañana<br />

de Pascua» que el Papa Francisco<br />

relanzó en su mensaje Urbi et Orbi,<br />

pronunciado a mediodía del 31 de<br />

marzo, Domingo de Pascua en la<br />

Resurrección del Señor, desde la logia<br />

central de la basílica vaticana,<br />

dirigiéndose a los sesenta mil presentes<br />

en la plaza de San Pedro -<br />

entre fieles romanos y peregrinos llegados<br />

de todas las latitudes con motivo<br />

de las fiestas pascuales- y a<br />

quienes le escuchaban a través de la<br />

radio, la televisión y otros medios de<br />

comunicación. Previamente, el Pontífice había<br />

celebrado la Misa del día de la solemnidad en<br />

la parvis de la basílica, que comenzó con el rito<br />

del "Resurrexit". A continuación publicamos el<br />

texto del mensaje pascual dirigido por el Santo<br />

Padre a la ciudad y al mundo.<br />

Queridos hermanos y hermanas: ¡Feliz<br />

Pa s c u a !<br />

Hoy resuena en todo el mundo el<br />

anuncio que salió hace dos mil años<br />

desde Jerusalén: “Jesús Nazareno, el<br />

Crucificado, ha resucitado” (cf. Mc<br />

16,6).<br />

La Iglesia revive el asombro de las mujeres<br />

que fueron al sepulcro al amanecer<br />

del primer día de la semana. La<br />

tumba de Jesús había sido cerrada con<br />

una gran piedra; y así también hoy hay<br />

rocas pesadas, demasiado pesadas, que<br />

cierran las esperanzas de la humanidad:<br />

la roca de la guerra, la roca de las<br />

crisis humanitarias, la roca de las violaciones<br />

de los derechos humanos, la roca<br />

del tráfico de personas, y otras más.<br />

También nosotros, como las mujeres<br />

discípulas de Jesús, nos preguntamos<br />

unos a otros: “¿Quién nos correrá estas<br />

piedras?” (cf. Mc 16,3).<br />

Y he aquí el gran descubrimiento de la<br />

mañana de Pascua: la piedra, aquella<br />

piedra tan grande, ya había sido corrida.<br />

El asombro de las mujeres es nuestro<br />

asombro.<br />

La tumba de Jesús está abierta y vacía.<br />

A partir de ahí comienza todo. A través<br />

de ese sepulcro vacío pasa el camino<br />

nuevo, aquel que ninguno de nosotros<br />

sino sólo Dios pudo abrir: el camino de<br />

la vida en medio de la muerte, el camino<br />

de la paz en medio de la guerra, el<br />

camino de la reconciliación en medio<br />

del odio, el camino de la fraternidad en<br />

medio de la enemistad.<br />

Hermanos y hermanas, Jesucristo ha<br />

resucitado, y sólo Él es capaz de quitar<br />

las piedras que cierran el camino hacia<br />

la vida. Más aún, Él mismo, el Viviente,<br />

es el Camino; el Camino de la vida,<br />

de la paz, de la reconciliación, de la fraternidad.<br />

Él nos abre un pasaje que humanamente<br />

es imposible, porque sólo<br />

Él quita el pecado del mundo y perdona<br />

nuestros pecados. Y sin el perdón<br />

de Dios esa piedra no puede ser removida.<br />

Sin el perdón de los pecados no<br />

es posible salir de las cerrazones, de los<br />

prejuicios, de las sospechas recíprocas<br />

o de las presunciones que siempre absuelven<br />

a uno mismo y acusan a los demás.<br />

Sólo Cristo resucitado, dándonos<br />

el perdón de los pecados, nos abre el<br />

camino a un mundo renovado.<br />

Sólo Él nos abre las puertas de la vida,<br />

esas puertas que cerramos continuamente<br />

con las guerras que proliferan<br />

en el mundo. Hoy dirigimos nuestra<br />

mirada ante todo a la Ciudad Santa de<br />

Jerusalén, testigo del misterio de la pasión,<br />

muerte y resurrección de Jesús, y<br />

a todas las comunidades cristianas de<br />

Tierra Santa.<br />

Mi pensamiento se dirige principalmente<br />

a las víctimas de tantos conflictos<br />

que están en curso en el mundo, comenzando<br />

por los de Israel y Palestina,<br />

y en Ucrania. Que Cristo resucitado<br />

abra un camino de paz para las martirizadas<br />

poblaciones de esas regiones. A<br />

la vez que invito a respetar de los principios<br />

del derecho internacional, hago<br />

votos por un intercambio general de<br />

todos los prisioneros entre Rusia y<br />

Ucrania: ¡todos por todos!<br />

Además, reitero el llamamiento para<br />

que se garantice la posibilidad del acceso<br />

de ayudas humanitarias a Gaza,<br />

exhortando nuevamente a la rápida liberación<br />

de los rehenes secuestrados el<br />

pasado 7 de octubre y a un inmediato<br />

alto el fuego en la Franja.<br />

No permitamos que las hostilidades en<br />

curso continúen afectando gravemente<br />

a la población civil, ya de por sí extenuada,<br />

y principalmente a los niños.<br />

Cuánto sufrimiento vemos en los ojos<br />

de los niños: ¡han olvidado de sonreír<br />

esos niños en aquellas tierras de guerra!<br />

Con su mirada nos preguntan:<br />

¿por qué? ¿Por qué tanta muerte? ¿Por<br />

qué tanta destrucción? La guerra es<br />

siempre un absurdo, la guerra es siempre<br />

una derrota. No permitamos que<br />

los vientos de la guerra soplen cada vez<br />

más fuertes sobre Europa y sobre el<br />

Mediterráneo. Que no se ceda a la lógica<br />

de las armas y del rearme. La paz<br />

no se construye nunca con las armas,<br />

sino tendiendo la mano y abriendo el<br />

corazón.<br />

Hermanos y hermanas, no nos olvidemos<br />

de Siria, que lleva trece años sufriendo<br />

las consecuencias de una guerra<br />

larga y devastadora. Muchísimos<br />

muertos, personas desaparecidas, tanta<br />

pobreza y destrucción esperan respuestas<br />

por parte de todos, también de<br />

la Comunidad internacional.<br />

Mi mirada se dirige hoy de modo especial<br />

al Líbano, afectado desde hace<br />

tiempo por un bloqueo institucional y<br />

por una profunda crisis económica y<br />

social, agravados ahora por las hostilidades<br />

en la frontera con Israel.<br />

Que el Resucitado consuele al amado<br />

pueblo libanés y sostenga a todo el<br />

país en su vocación a ser una tierra de<br />

encuentro, convivencia y pluralismo.<br />

Mi pensamiento se orienta en particular<br />

a la Región de los Balcanes Occidentales,<br />

donde se están dando pasos<br />

significativos hacia la integración en el<br />

proyecto europeo. Que las diferencias<br />

étnicas, culturales y confesionales no<br />

sean causa de división, sino fuente de<br />

riqueza para toda Europa y para el<br />

mundo entero.<br />

Asimismo, aliento las conversaciones<br />

entre Armenia y Azerbaiyán para que,<br />

con el apoyo de la Comunidad internacional,<br />

puedan proseguir el diálogo,<br />

ayudar a las personas desplazadas, respetar<br />

los lugares de culto de las diversas<br />

confesiones religiosas y llegar cuanto<br />

antes a un acuerdo de paz definitivo.<br />

Que Cristo resucitado abra un camino<br />

de esperanza a las personas que en<br />

otras partes del mundo sufren a causa<br />

de la violencia, los conflictos y la inseguridad<br />

alimentaria, como también<br />

por los efectos del cambio climático.<br />

Que el Señor dé consuelo a las víctimas<br />

de cualquier forma de terrorismo. Recemos<br />

por los que han perdido la vida<br />

e imploremos el arrepentimiento y la<br />

conversión de los autores de<br />

estos crímenes. Que el Resucitado<br />

asista al pueblo haitiano,<br />

para que cese cuanto antes la<br />

violencia que lacera y ensangrienta<br />

el país, y pueda progresar<br />

en el camino de la democracia<br />

y la fraternidad.<br />

Que conforte a los Rohinyá,<br />

afligidos por una grave crisis<br />

humanitaria, y abra el camino<br />

de la reconciliación en Myanmar,<br />

país golpeado desde hace<br />

años por conflictos internos,<br />

para que se abandone definitivamente<br />

toda lógica de violencia.<br />

Que el Señor abra vías de paz<br />

en el continente africano, especialmente<br />

para las poblaciones<br />

exhaustas en Sudán y en<br />

toda la región del Sahel, en el<br />

Cuerno de África, en la región<br />

de Kivu en la República Democrática<br />

del Congo y en la provincia de Cabo<br />

Delgado en Mozambique, y ponga fin<br />

a la prolongada situación de sequía<br />

que afecta a amplias zonas y provoca<br />

carestía y hambre.<br />

Que el Resucitado haga resplandecer<br />

su luz sobre los migrantes y sobre todos<br />

aquellos que están atravesando un<br />

período de dificultad económica, brindándoles<br />

consuelo y esperanza en los<br />

momentos de necesidad.<br />

Que Cristo guíe a todas las personas<br />

de buena voluntad a unirse en la solidaridad,<br />

para afrontar juntos los numerosos<br />

desafíos que conciernen a las<br />

familias más pobres en su búsqueda de<br />

una vida mejor y de la felicidad.<br />

En este día en que celebramos la vida<br />

que se nos da en la resurrección del<br />

Hijo, recordamos el amor infinito de<br />

Dios por cada uno de nosotros, un<br />

amor que supera todo límite y toda debilidad.<br />

Y, sin embargo, con cuánta frecuencia<br />

se desprecia el don precioso de la vida.<br />

¿Cuántos niños ni siquiera pueden ver<br />

la luz? ¿Cuántos mueren de hambre o<br />

carecen de cuidados esenciales o son<br />

víctimas de abusos y violencia? ¿Cuántas<br />

vidas se compran y se venden por el<br />

creciente comercio de seres humanos?<br />

Hermanos y hermanas, en el día en que<br />

Cristo nos ha liberado de la esclavitud<br />

de la muerte, exhorto a cuantos tienen<br />

responsabilidades políticas para que<br />

no escatimen esfuerzos en combatir el<br />

flagelo de la trata de seres humanos,<br />

trabajando incansablemente para desmantelar<br />

sus redes de explotación y<br />

conducir a la libertad a quienes son sus<br />

víctimas. Que el Señor consuele a sus<br />

familias, sobre todo a las que esperan<br />

ansiosamente noticias de sus seres queridos,<br />

asegurándoles conforto y esperanza.<br />

Que la luz de la resurrección ilumine<br />

nuestras mentes y convierta nuestros<br />

corazones, haciéndonos conscientes<br />

del valor de toda vida humana, que debe<br />

ser acogida, protegida y amada.<br />

¡Feliz Pascua a todos!


Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

39


40<br />

IGLESIAENAMÉRICA<br />

El Papa Francisco recibió<br />

el “Compromiso por la Paz”<br />

firmado por los candidatos<br />

a la presidencia de México<br />

El documento fue enviado en el marco de las próximas<br />

elecciones que se realizaran en la nación azteca<br />

Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

Diego López Colín I<br />

www.suyapamedios.hn<br />

E<br />

l Papa Francisco recibió<br />

el “Compromiso<br />

por la Paz”, una iniciativa<br />

propuesta por<br />

la Iglesia Católica en<br />

México para abordar la creciente<br />

violencia en la nación y la cual fue<br />

firmada por los tres principales<br />

candidatos a la presidencia. Según<br />

informó la Compañía de Jesús (Jesuitas),<br />

el Papa Francisco saludó<br />

al P. Luis Gerardo Moro Madrid, SJ<br />

—superior provincial de la orden<br />

en México— durante la Audiencia<br />

General del miércoles 3 de abril en<br />

el Vaticano. Ahí el sacerdote jesuita<br />

le dio al Santo Padre una copia<br />

del documento.<br />

El “Compromiso por la Paz” detalla<br />

acciones concretas destinadas a<br />

mejorar la seguridad y fortalecer el<br />

tejido social en México, abordando<br />

áreas críticas como el tejido social,<br />

seguridad, justicia, cárceles, adolescentes,<br />

gobernanza y derechos<br />

humanos.<br />

Este documento surgió en el<br />

contexto de las elecciones presi-<br />

“Nosotros<br />

reafirmamos<br />

nuestro<br />

compromiso<br />

de continuar<br />

promoviendo la<br />

paz, los derechos<br />

humanos, la<br />

promoción de<br />

la justicia y el<br />

diálogo para la<br />

reconciliación”<br />

P. Moro Madrid<br />

Superior provincial de la<br />

orden en México<br />

denciales programadas para el 2<br />

de junio, donde los mexicanos elegirán<br />

al sucesor de Andrés Manuel<br />

López Obrador, así como a nuevos<br />

diputados y senadores federales,<br />

gobernadores de nueve estados, y<br />

miembros de congresos locales y<br />

presidentes municipales. Además<br />

del apoyo fundamental de la Compañía<br />

de Jesús, el “Compromiso<br />

por la Paz” cuenta con el respaldo<br />

e impulso de la Conferencia del<br />

Episcopado Mexicano (CEM) y la<br />

Conferencia de Religiosos de México<br />

(CIRM).<br />

En marzo, los representantes<br />

de la Iglesia Católica invitaron<br />

a los candidatos presidenciales<br />

Xóchitl Gálvez (PRI-PAN-PRD),<br />

Claudia Sheinbaum (Morena-PT-Verde)<br />

y Jorge Álvarez<br />

Máynez (MC) para que firmaran<br />

este compromiso.<br />

De acuerdo al comunicado de los<br />

Jesuitas, durante la audiencia el<br />

Papa Francisco mostró una atención<br />

especial hacia esta iniciativa<br />

y además escuchó sobre las labores<br />

que los jesuitas mexicanos<br />

realizan “para promover la paz y<br />

defender los derechos humanos”.<br />

Atención I De acuerdo al comunicado de los Jesuitas,<br />

durante la audiencia el Papa Francisco mostró una<br />

atención especial hacia esta iniciativa.<br />

Proceso I Las elecciones en México se llevaran a cabo el<br />

próximo 2 de junio. En ellas se renuevan los siguientes<br />

cargos públicos de nivel federal.


41<br />

Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

Donde encuentras las telas<br />

Donde encuentras las telas<br />

que liberan tu creatividad<br />

que liberan tu creatividad<br />

Vestido: Picasso Blanco, Capa: Chifón Blanco *Telas disponibles en nuestras tiendas<br />

VISITA NUESTRAS TIENDAS<br />

A NIVEL NACION<strong>AL</strong><br />

Tegucigalpa ・San Pedro Sula<br />

・La Ceiba ・Choluteca<br />

El Progreso ・Danlí・Comayagua<br />

Cortitelas<br />

Contáctanos al<br />

9472-7204


42<br />

IGLESIAVIVASANPEDROSULA<br />

Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

Tiempo<br />

Las formaciones se realizan el tercer<br />

domingo de cada mes en la sede parroquial,<br />

en la que se espera contar con la<br />

presencia de todos los que se inscribieron<br />

desde la primera capacitación y así<br />

ellos mismos se conviertan en agentes<br />

multiplicadores del mensaje.<br />

Parroquia<br />

San José inaugura<br />

escuela para<br />

laicos “Nuevo<br />

Pentecostés”<br />

Esta comunidad está ubicada<br />

en la Arquidiócesis de San<br />

Pedro Sula y en este espacio se<br />

procurará la formación integral<br />

de sus miembros<br />

Mirtza Rivera |<br />

www.suyapamedios.hn<br />

La Parroquia San<br />

José del Barrio<br />

Medina, en San<br />

Pedro Sula, inauguró<br />

la Escuela<br />

para Laicos “Nuevo Pentecostés”,<br />

iniciando las actividades<br />

desde las 8:00 a.m. con la Eucaristía<br />

oficiada por su Párroco,<br />

Padre Carlos Mejía.<br />

La coordinadora de la comisión<br />

de la escuela, Sara Ferrera,<br />

dijo que la celebración se<br />

realizó en dos partes, primero<br />

la Eucaristía y luego un momento<br />

de adoración al Santísimo<br />

con la participación de<br />

los hermanos inscritos en el<br />

período <strong>2024</strong>. “Cada uno de<br />

los presentes encendieron<br />

una vela y se encaminaron hacia<br />

el salón de usos múltiples<br />

del hogar San José”, detalló<br />

Ferrera.<br />

Sor Cilia Cerrato, quien está<br />

muy de cerca con esta iniciativa,<br />

impartió el tema “La importancia<br />

de la formación”,<br />

para que los participantes luego<br />

hicieran trabajos grupales,<br />

asumiendo el compromiso<br />

para las 8 jornadas formativas<br />

que tendrán durante el año.<br />

Formación Reinaldo Hernández,<br />

miembro de la comisión<br />

de la escuela comentó<br />

que, “Una de las mayores<br />

necesidades que tenemos los<br />

cristianos es la capacitación<br />

permanente. La Escuela de<br />

Formación para Laicos, nace<br />

para dar respuesta a esta realidad;<br />

igualmente el plan<br />

pastoral arquidiocesano en<br />

“Demos<br />

gracias por<br />

los laicos que<br />

arriesgan,<br />

que no tienen<br />

miedo y<br />

que ofrecen<br />

razones de<br />

esperanza<br />

a los más<br />

pobres, a los<br />

excluidos, los<br />

marginados”<br />

Francisco<br />

Papa<br />

la primera prioridad que tenemos”.<br />

De igual forma, Hernández<br />

agregó que “una Iglesia<br />

de discípulos en camino<br />

nos llama a vivir el encuentro<br />

personal con Jesucristo, que<br />

lleve a la conversión del corazón,<br />

al seguimiento de su<br />

persona y a la imitación de su<br />

estilo de vida, en un proceso<br />

de crecimiento permanente”.


Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

43


44 IGLESIAVIVASANPEDROSULA<br />

Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

“Los menores aquí tienen acceso a<br />

espacios de estudio con material didáctico<br />

y pedagógico y además de hacer sus<br />

tareas de la escuela, también investigan<br />

y se educan sobre la autonomía, el amor<br />

propio y la comunidad”<br />

Mons. Ángel Garachana<br />

Obispo Emérito de San Pedro Sula<br />

Iniciativa I Los participantes al evento se tomaron una<br />

foto para el recuerdo con Monseñor Lenihan.<br />

Proyecto “Paso a<br />

Paso” celebró 22<br />

años de camino<br />

en la Rivera<br />

Hernández<br />

Esta iniciativa es una luz en<br />

medio de estas comunidades<br />

que necesitan de mucha<br />

atención de parte de toda la<br />

sociedad<br />

Mirtza Rivera |<br />

www.suyapamedios.hn<br />

Con el lema “Hay<br />

que cambiar de<br />

raíz todo el sistema”,<br />

el programa<br />

socioeducativo<br />

“Paso a Paso” de la Iglesia Católica,<br />

que funciona en el sector<br />

de la colonia Rivera Hernández<br />

de San Pedro Sula, celebró su<br />

22 años de servicio, el sábado<br />

24 de marzo. Los niños, familias<br />

y personas que integran<br />

las redes de apoyo, llegaron<br />

para compartir y participar<br />

en diferentes actividades que<br />

iniciaron a las 8:00 a.m. y culminaron<br />

a las 3:00 de la tarde.<br />

Las personas que asistieron<br />

fueron recibidas con el desayuno;<br />

luego con la guía de<br />

Silvia Heredia, coordinadora<br />

del programa y el Foro Romero,<br />

Grandes Mujeres y Amigos<br />

de Paso a Paso, realizaron una<br />

actividad frente al “Árbol de la<br />

vida”, espacio que es simbólico<br />

dentro de la sede de este<br />

proyecto.<br />

A primera hora, dieron la bienvenida<br />

a Monseñor Miguel Lenihan,<br />

Arzobispo de San Pedro<br />

Sula, quien los felicitó por su<br />

aniversario y agradeció a todos<br />

por el empeño para que<br />

este proyecto pueda continuar<br />

y también Monseñor Ángel<br />

Garachana, Obispo Emérito,<br />

quien también llegó para<br />

compartir con ellos en esta<br />

fecha tan especial. Los niños<br />

organizaron un bonito programa<br />

iniciando con la canción<br />

“Símbolo de Rebeldía”; hubo<br />

juegos lúdicos y luego un<br />

compartir con un almuerzo.<br />

La misionera Silvia Heredia<br />

Martínez, dijo que las actividades<br />

se extendieron durante<br />

todo el día, en donde pudieron<br />

hacer bailes de zumba,<br />

recitaron poemas en el lugar<br />

que denomina, “Rincón de los<br />

Sueños”, cantaron la canción<br />

lema del programa “Paso a<br />

Paso” y culminaron con las<br />

mañanitas y partiendo el<br />

pastel.<br />

Historia Paso a Paso nació el<br />

24 de marzo del 2002, dada la<br />

necesidad de cuidar y proteger<br />

a menores y sus familias<br />

en situación de riesgo en el<br />

sector de la colonia Rivera<br />

Hernández. Actualmente trabaja<br />

con unos 200 menores<br />

y mujeres en dos jornadas<br />

diarias.


45<br />

Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

TE REG<strong>AL</strong>A<br />

UN AÑO <strong>DE</strong><br />

MEDICINAS GRATIS<br />

AYUDAR<br />

ESTÁ A TU<br />

<strong>AL</strong>CANCE<br />

Puedes ganártelo tú, tu familia, o donarlo a<br />

cualquiera de estas asociaciones benéficas<br />

*Aplican restricciones<br />

Se uno de los 2 ganadores de este mes<br />

Primeros ganadores de la promoción:<br />

Saed Flores<br />

Tegucigalpa<br />

Juana L. Torres<br />

Danlí, El Paraíso<br />

¿Consultas? Escribí al: Consulta las bases en:<br />

9211-5553 farmafacilhn.com


46 IGLESIAVIVASANPEDROSULA<br />

1 PARTICIPACIÓN<br />

Por otra parte informaron<br />

además que<br />

ya están disponibles los<br />

kits de la JNJ Danlí <strong>2024</strong><br />

que incluyen: camiseta,<br />

recuerdo y la entrada a este<br />

evento que se realizará el 1<br />

y 2 de junio.<br />

2 INSCRIPCIÓN<br />

Para poder ser parte<br />

de esta experiencia<br />

juvenil que se hará en el<br />

departamento de El Paraíso,<br />

pueden inscribirse en<br />

https://forms.gle/ueA7HgBGCHWf93GR7<br />

En la Parroquia<br />

Nuestra<br />

Señora de<br />

Suyapa del<br />

sector de la<br />

colonia López Arellano de<br />

San Pedro Sula, se realizó<br />

la reunión de la Comisión<br />

Arquidiocesana de Pastoral<br />

Juvenil (CAPJ), donde se<br />

contó con la participación de<br />

representantes de las cuatro<br />

zonas pastorales y la compañía<br />

del responsable de la Pastoral<br />

Juvenil (PJ) Padre Alex<br />

Ramos.<br />

La reunión inició con una<br />

oración a cargo de los jóvenes<br />

de la zona Medalla Milagrosa;<br />

posteriormente todos partici-<br />

Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

Zona Medalla<br />

Milagrosa de San<br />

Pedro Sula recibe<br />

a la Comisión<br />

Arquidiocesana de<br />

Pastoral Juvenil<br />

Estas reuniones son<br />

periódicas y sirven para<br />

conocer los avances de trabajo<br />

de los grupos juveniles de esta<br />

Arquidiócesis<br />

Mirtza Rivera |<br />

www.suyapamedios.hn<br />

paron en una dinámica para<br />

luego continuar con un tema<br />

que abordó la realidad nacional<br />

de los jóvenes, a cargo de<br />

Héctor Gallegos, coordinador<br />

de la PJ de la zona.<br />

Actividades Durante la<br />

mañana se llevó a cabo la<br />

evaluación del retiro de Cuaresma<br />

que realizaron como<br />

PJ; se dio un informe económico<br />

detallando los ingresos<br />

y egresos del año pasado hasta<br />

la actualidad; también informaron<br />

sobre la los avances<br />

del Domingo Arquidiocesano<br />

de la Juventud (DAJ) que este<br />

año se realizará el 30 de junio<br />

en Zona Subirana; acordaron<br />

que también harán una reunión<br />

ordinaria para ver el<br />

lugar y la organización.<br />

“Es importante que conozcamos<br />

las realidades juveniles de<br />

nuestros sectores al igual que sus<br />

necesidades”<br />

P. Alex Ramos<br />

Asesor PJ San Pedro Sula


Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

47


48 IGLESIAVIVASANPEDROSULA<br />

Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

Gestiones I Los representantes de cada zona dieron su informe de trabajo trimestral, abordaron el tema de la parte económica y las<br />

actividades a realizar próximamente.<br />

Misioneros de San Pedro Sula<br />

realizan su reunión ordinaria<br />

Asistieron a este evento los miembros de la<br />

Comisión Arquidiocesana de Misiones (COARMI),<br />

esto para poder conocer sus líneas de acción<br />

Mirtza Rivera |<br />

www.suyapamedios.hn<br />

La Comisión Arquidiocesana<br />

de Misiones<br />

(COARMI) realizó<br />

su reunión<br />

ordinaria en la comunidad<br />

Espíritu Santo de la Parroquia<br />

Guadalupe en la Arquidiócesis<br />

de San Pedro Sula.<br />

Participaron representantes<br />

de todas las cuatro zonas de<br />

esta porción de la Iglesia hondureña<br />

iniciando a la 1:00 p.m.<br />

y culminando a las 5:00 p.m.<br />

El Padre José Antonio Amaya,<br />

responsable de la COAR-<br />

MI, impartió el tema sobre la<br />

misión en general y habló de<br />

la segunda parte del resumen<br />

del Sínodo de la Sinodalidad<br />

en su numeral 8. Además de<br />

esto, motivó a los presentes a<br />

trabajar y seguir en animación<br />

misionera en acompañamiento<br />

y también invitó a muchas<br />

personas para que este año<br />

puedan participar y prepararse<br />

para el “Año de la Misión en<br />

el 2025”.<br />

La secretaria de COARMI, Ana<br />

Lourdes Pérez Salinas, comen-<br />

“La misión es,<br />

por tanto, una<br />

‘incansable<br />

salida hacia toda<br />

la humanidad’,<br />

sin excluir a<br />

nadie, ‘para<br />

invitarla al<br />

encuentro y a la<br />

comunión con<br />

Dios’”<br />

Francisco<br />

Papa<br />

tó que están preparando las<br />

bases del Festival Misionero<br />

y que el material de formación<br />

de misiones ya está impreso<br />

y listo para distribuirlo<br />

en las parroquias.


Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

49


50<br />

HONDURASENFAMILIA<br />

INFANTILES<br />

Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

Colores<br />

que dan vida<br />

CRECIENDO<br />

EN SABIDURÍA<br />

Nosotros creemos<br />

en Jesús<br />

E<br />

n la noche del primer<br />

domingo después de que<br />

Jesús fue crucificado, sus<br />

discípulos estaban juntos en una<br />

habitación cerrada. Tenían miedo<br />

de los que habían crucificado a Jesús.<br />

De repente, Jesús se les apareció en la<br />

habitación cerrada con los discípulos. Era<br />

difícil de creer, pero lo vieron, y Jesús les<br />

mostró sus heridas en las manos y en el<br />

costado, así que supieron que era Él. Uno<br />

de los discípulos, Tomás, no estaba con los<br />

demás cuando Jesús se les apareció. Cuando<br />

se lo contaron a Tomás, él no les creyó.<br />

Tomás había visto a Jesús crucificado<br />

y enterrado. ¿Cómo podía estar vivo?<br />

Tomás dijo: “A menos que vea la herida<br />

en su costado y ponga mi dedo en<br />

los agujeros donde estaban<br />

los clavos en sus manos, no<br />

lo creeré”. Una semana<br />

Busca<br />

en la Biblia<br />

1. ¿Cómo tenemos<br />

que acercarnos a la<br />

misericordia de Dios?<br />

(Hebreos 4, 16)<br />

2. ¿Cuáles eran las dudas<br />

que tenía Santo Tomás?<br />

(Juan 20,24-29)<br />

después, los discípulos<br />

estaban de nuevo en la<br />

habitación cerrada, y esta vez,<br />

Tomás estaba con ellos. Una<br />

vez más, Jesús vino y se puso<br />

en medio de los discípulos. Jesús le dijo<br />

a Tomás: “Pon tu dedo aquí; mira mis<br />

manos. Extiende tu mano y métela en<br />

mi costado. Deja de dudar y cree”. Tomás<br />

cayó de rodillas y le respondió a Jesús:<br />

“¡Señor mío y Dios mío!”. Jesús le dijo:<br />

“Porque me has visto, has creído; dichosos<br />

los que no han visto y han creído”. Tú y yo<br />

nunca hemos visto a Jesús con nuestros<br />

propios ojos. La pregunta es, ¿seremos del<br />

grupo de personas bendecidas porque<br />

creemos, aunque no hayamos visto?<br />

Amado Dios, ayúdanos a creer en nuestro<br />

corazón las verdades que encontramos<br />

en tu Santa Palabra aunque no las<br />

hayamos visto con nuestros<br />

propios ojos. En el nombre<br />

de Jesús. Amén<br />

Crucigrama<br />

HORIZONT<strong>AL</strong><br />

3. El que no cree que algo es<br />

verdad.<br />

5. Creer en algo de lo que no hay<br />

pruebas.<br />

7. Encontrarse en un estado de<br />

placer o gozo.<br />

8. Sujeción afilada y puntiaguda<br />

diseñada para clavarse en la<br />

madera.<br />

3. ¿Cuál es la promesa de<br />

Dios que se cumple con la<br />

Resurrección?<br />

(Romanos 6,5-6)<br />

MANOS, TOMÁS, <strong>AL</strong>EGRE, INCRÉDULO, CERRADO,<br />

CLAVOS, FE, PUERTA<br />

VERTIC<strong>AL</strong><br />

1. Entrada a un edificio o<br />

habitación.<br />

2. Discípulo que no creía sin ver.<br />

4. No abierto.<br />

6. Las partes del cuerpo del final<br />

de los brazos.


Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

51


52 EDITORI<strong>AL</strong>&OPINIONES<br />

Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

NUESTRA VOZ |<br />

La Cincuentena Pascual en tiempos de crisis<br />

Una vez más durante cincuenta<br />

días celebramos<br />

la fiesta central de nuestra<br />

fe, una vez más el<br />

vencedor de la muerte, Jesús resucitado,<br />

toca nuestra puerta y los<br />

cristianos católicos nos preparamos<br />

para celebrar, hacer memoria<br />

y renovar nuestra fe, pero no hay<br />

duda que siendo sensibles a lo que<br />

ocurre en nuestro país, surgen muchas<br />

preguntas en torno a ¿Cómo<br />

celebrar la Pascua? de modo tal<br />

que hagamos presente a Jesús en<br />

nuestro entorno; ¿Cómo celebrar<br />

al Dios de la vida en un ambiente<br />

de muerte?; ¿Cómo celebrar<br />

la esperanza en medio de tanta<br />

desesperanza?; ¿Cómo decirle al<br />

hermano que Dios le ama, cuando<br />

solo ha recibido desprecio y maltrato?<br />

Los tiempos que vivimos<br />

en Honduras son difíciles, ya no<br />

solo es la injusta diferencia económica,<br />

que siempre ha estado ahí,<br />

que siempre ha estado presente,<br />

sino que son tiempos de desave-<br />

“Lo crucial en este<br />

tiempo de Pascua<br />

es descubrir y<br />

experimentar que Jesús,<br />

crucificado y resucitado,<br />

nos invita a buscar<br />

caminos de encuentro”<br />

nencia y de desencuentro abierto<br />

y generalizado, de descalificación<br />

automática a quien piensa igual,<br />

diferente y de polarización extrema<br />

y dura; son tiempos en que<br />

pareciera que la política, bueno, la<br />

mala política, nos degrada y envilece<br />

cada día más, hemos perdido<br />

la noción y el valor de centrarnos<br />

en el bien común, hemos perdido<br />

la lucidez de lo que es justo, está<br />

imperando casi una guerra de<br />

unos pocos contra una gran mayoría.<br />

En este contexto, nuevamente<br />

nos preguntamos, ¿Cómo vivir la<br />

Pascua y ser consecuentes? Esta<br />

interrogante nos obliga a volver la<br />

mirada al crucificado y resucitado,<br />

para andar su camino, regresar a<br />

Galilea, allí donde “todo empezó”,<br />

allí donde Jesús desgastó su vida,<br />

sanando, enseñando, en el mismo<br />

lugar donde despertó las ganas<br />

de vivir, porque creer en Cristo<br />

Resucitado debe impulsarnos a<br />

mirar el futuro con esperanza, esa<br />

que genera una nueva manera de<br />

vivir, de estar, de sentir sin importar<br />

las circunstancias que vivamos<br />

o las desigualdades a las que nos<br />

vemos sometidos. Lo más rebelde<br />

que hizo Jesús fue despertar la esperanza<br />

en aquel pueblo sometido,<br />

despreciado y olvidado; a ellos<br />

les anunció su proyecto, el proyecto<br />

de un mundo más humano, más<br />

justo, más respetuoso y solidario.<br />

Pero este atrevimiento de despertar<br />

la esperanza fue considerado<br />

subversivo, no podía permitirse<br />

que alguien anuncie a un Dios cercano<br />

a los pobres, cercano a los<br />

que sufren; por eso, los poderosos<br />

se confabularon para llevar a<br />

Jesús a la cruz y acabar definitivamente<br />

con él. Lo extraordinario<br />

es que ya crucificado no pudieron<br />

acabar con él, porque Dios lo resucitó<br />

y desde entonces hay esperanza<br />

para todos, especialmente<br />

para los crucificados de mil maneras<br />

a lo largo de la historia de<br />

la humanidad. Por eso, lo crucial<br />

en este tiempo de Pascua es descubrir<br />

y experimentar que Jesús,<br />

crucificado y resucitado, nos invita<br />

a buscar caminos de encuentro,<br />

de diálogo, de respeto con el que<br />

piensa distinto; el resucitado nos<br />

convoca a hacer el camino de la<br />

justicia, a ponernos del lado de<br />

los sufrientes y abandonados, a<br />

anunciar el Reino de Dios y despertar<br />

la esperanza de un mundo<br />

distinto, la esperanza de mirar el<br />

futuro, aliviando el sufrimiento de<br />

los heridos y sufrientes del camino,<br />

de ponerse en marcha de no<br />

quedarse anclado o inmóvil.<br />

Juan Ángel<br />

López Padilla<br />

Sacerdote<br />

La Pascua debería ser siempre<br />

un volver a empezar,<br />

un renacer de la esperanza<br />

y una certeza firme que la<br />

muerte y el dolor, no han tenido<br />

ni tendrán la última palabra. Lamentablemente,<br />

parece que no<br />

se han enterado de ello, algunos<br />

de los que se dicen cristianos y<br />

hasta se echan sus buenas bendiciones<br />

al final de sus discursos,<br />

pero solo se hacen llamar así,<br />

porque no lo son. Vivimos en<br />

un mundo increíblemente complejo<br />

en el cual el sentido de la<br />

Pascua va diluyéndose a causa<br />

de la poca fidelidad de los que<br />

estamos llamados a ser testigos<br />

y que hemos convertido con mucho,<br />

la transmisión del mensaje<br />

de alegría Pascual, en una serie<br />

de celebraciones litúrgicas, que,<br />

aunque tienen un inmenso valor,<br />

no son suficientes para llevar<br />

adelante la misión que directamente<br />

el Señor nos encomendó.<br />

Precisamente, sobre esto,<br />

REFLEXIÓN | La misión Pascual<br />

se reflexionaba grandemente<br />

en la Octava de Pascua, porque<br />

el final del evangelio de Lucas<br />

es sumamente claro al recordarnos<br />

que la misión encomendada<br />

a la comunidad cristiana parte<br />

del anuncio del triunfo de Cristo<br />

sobre la muerte, pasa por el<br />

llamado a la conversión, para el<br />

perdón de los pecados, y es un<br />

mensaje que debe extenderse a<br />

todos los pueblos y a todas las<br />

generaciones. Hablar de Cristo,<br />

nunca ha sido realmente difícil.<br />

Hablar con Cristo y vivir según<br />

Cristo, es lo complicado, lo necesario<br />

y lo que Él mismo nos pidió.<br />

Leyendo algunas de las publicaciones<br />

de estos últimos días me<br />

sorprendía gratamente, escuchar<br />

que en muchos de los países de<br />

la Europa occidental que fueron<br />

pilares por siglos del cristianismo,<br />

este año aumentó el número de<br />

los bautizados adultos en la vigilia<br />

de la Pascua. Claro, más allá<br />

de alegrarnos por la conversión<br />

“Hablar de Cristo,<br />

nunca ha sido<br />

realmente difícil.<br />

Hablar con Cristo y<br />

vivir según Cristo, es lo<br />

complicado”<br />

de algunos hermanos venidos<br />

de otras religiones, los cierto es<br />

que muchos de los que se hicieron<br />

bautizar esta Pascua sencillamente<br />

no fueron bautizados<br />

cuando eran niños. De ahí la necesidad,<br />

lo que repetimos hasta<br />

la saciedad, de familias realmente<br />

cristianas que sostengan, acompañen<br />

y promuevan la fe de los<br />

suyos. Sin embargo, ha habido<br />

una publicación que me ha impactado<br />

grandemente. Se trata<br />

de una investigación realizada<br />

en los últimos meses, en primer<br />

lugar para las iglesias nacidas de<br />

la reforma protestante. De entre<br />

las preguntas que se les formuló<br />

a estos hermanos que participaron<br />

de dicha encuesta, se les preguntaba:<br />

¿cree usted que Cristo<br />

es la primera y más importante<br />

criatura de Dios? Cerca del 73%,<br />

respondieron que sí. Llamarse<br />

cristiano creyendo semejante herejía,<br />

no sólo raya en lo absurdo,<br />

sino que es profundamente alarmante.<br />

No quiero que nada de<br />

esto, sea visto como una crítica,<br />

al contrario. Fueron los mismos<br />

defensores de la doctrina que se<br />

sintetiza en aquello de que Cristo<br />

es verdadero Dios y verdadero<br />

hombre, los que promovieron la<br />

celebración de la Pascua como<br />

el punto clave para comprender<br />

que el triunfo sobre la muerte,<br />

no fue un asunto de ayer, sino<br />

una verdad que se actualiza en<br />

nosotros.<br />

DIRECCIÓN<br />

Oficinas en el Edificio San Pablo VI<br />

atrás de la Basílica de Nuestra Señora<br />

de Suyapa<br />

www.suyapamedios.hn<br />

Tels.: 2257-1296; 2257-0952<br />

Fax: 2257-1001<br />

Apartado Postal No. 3404<br />

SECRETARIO EJECUTIVO FECS<br />

P. José Antonio Chavarría<br />

DIRECTORA FECS<br />

Ph.D. Sandra Velásquez<br />

COORDINADOR <strong>DE</strong> CONTENIDOS<br />

Oscar Josué Cerrato<br />

EDITORI<strong>AL</strong><br />

Fernando Canchón<br />

EDITOR<br />

Marco Cálix<br />

DIAGRAMACIÓN<br />

Martín Aurelio Cáceres Ramírez<br />

<strong>FI<strong>DE</strong>S</strong> DIGIT<strong>AL</strong><br />

Martín Cáceres/Jimmy Varela<br />

PERIODISTAS<br />

Janeth Lagos<br />

Lilian Flores<br />

Eddy Romero<br />

Lucia Medina<br />

Melvin Rápalo<br />

CIRCULAMOS<br />

Arquidiócesis<br />

de Tegucigalpa<br />

Arquidiócesis de<br />

San Pedro Sula<br />

Comayagua<br />

Santa Rosa<br />

de Copán<br />

Juticalpa<br />

Trujillo<br />

La Ceiba<br />

Yoro<br />

Choluteca<br />

Danlí<br />

SUYAPAMEDIOS: SUYAPATV | LA VOZ <strong>DE</strong> SUYAPA 910 AM | SUYAPA FM ESTÉREO 102.1 | STVE TELEBÁSICA | <strong>FI<strong>DE</strong>S</strong> | SUYAPAMEDIOS.HN


OPINIONES<br />

53<br />

Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

P<strong>AL</strong>ABRA <strong>DE</strong> VIDA |<br />

“Creyente…”<br />

Tony Salinas Avery<br />

Sacerdote<br />

El conjunto de las lecturas<br />

de este domingo como<br />

de todo el tiempo pascual,<br />

se puede decir es<br />

un llamado a la fe que nace del<br />

testimonio individual, pero por<br />

igual comunitario de los que<br />

creen en Cristo Resucitado. En<br />

la persona de Tomás apóstol,<br />

se ve el camino fatigoso de<br />

muchos a creer en verdad, si<br />

antes no hacen una verificación<br />

basada en el “ver” y “tocar”.<br />

Jesús quiere que Tomás pase<br />

del creer en Él como Maestro, a<br />

un reconocerle como Mesías. Él<br />

quiere que llegue a la profesión<br />

de fe plena, o sea en el Hijo<br />

de Dios enviado por el Padre<br />

para salvar a la humanidad. El<br />

encuentro de Tomás ocho días<br />

después de la resurrección con<br />

el propio Jesús, llevará a éste<br />

discípulo incrédulo al vértice<br />

supremo de la fe. Efectivamente<br />

ahora su credo es perfecto:<br />

“¡Señor mío y Dios mío!”. Pero<br />

Jesús alaba a todos aquellos<br />

que llegan a la fe sin tener<br />

que verse condicionados por<br />

el “ver” y “tocar” para creer.<br />

La antigua tradición oriental<br />

afirmaba que el maestro<br />

despierta la conciencia del<br />

discípulo a través del toque,<br />

de la palabra, de la mirada.<br />

También Jesús dirigiéndose<br />

a Tomás, mueve todos estos<br />

recursos de la comunicación<br />

precisamente para que en el<br />

discípulo se despierte la fe.<br />

También a los discípulos, según<br />

otra narración de aparición<br />

referida por Lucas, el Resucitado<br />

había dicho: “Mirad mis manos<br />

y mis pies: ¡Soy yo! ¡Tocadme y<br />

mirad!” (24, 39). No por nada la<br />

Primera Carta de Juan comienza<br />

recordando: “Lo que hemos<br />

oído, lo que hemos visto con<br />

nuestros ojos, lo que hemos<br />

contemplado y lo que han<br />

tocado nuestras manos” (1, 1).<br />

Pero la fe nos pide lanzarnos<br />

sin pruebas y contrapruebas<br />

milagrosas o complejas demostraciones.<br />

Basta como lo hace<br />

este tiempo de Pascua, dejarnos<br />

predicar por el testimonio de la<br />

Escritura y de los que viven la<br />

experiencia pascual, para que<br />

por el oír vayamos también a la<br />

fe. ¡Feliz domingo Pascual de<br />

la Divina Misericordia!<br />

CAMINAR |<br />

El mito de Sísifo<br />

José Nelson Durón V.<br />

Columnista<br />

“La santísima<br />

Divina Misericordia<br />

hará que la<br />

inteligencia y la<br />

sabiduría del pueblo<br />

hondureño se<br />

eleven a posiciones<br />

memorables”<br />

Sísifo, personaje de la<br />

mitología griega, hizo<br />

enfadar a los dioses por<br />

su extraordinaria astucia.<br />

Como castigo, fue condenado<br />

a perder la vista y a empujar<br />

perpetuamente un peñasco gigante<br />

montaña arriba y hasta<br />

la cima, sólo para que volviese<br />

a caer rodando hasta el valle,<br />

desde donde debía recogerlo y<br />

empujarlo nuevamente hasta la<br />

cumbre; y así indefinidamente.<br />

Descontando numerosos ensayos<br />

realizados por estudiosos y, claro,<br />

la absurdidad del mito, quisiéramos<br />

hacer una similitud entre el<br />

desgraciado Sísifo y los pueblos<br />

en general, que, después de cada<br />

período de gobierno, caen en los<br />

mitos de políticos inescrupulosos<br />

que construyen descaradamente<br />

engaños sobre el permanente<br />

anhelo de los pueblos, del ser<br />

humano en general, en alcanzar<br />

utopías temporales. Los personajes<br />

mismos se convierten en<br />

mitos que se desvanecen en el<br />

tiempo, pese a intentos de reverdecerlos<br />

periódicamente con intereses<br />

variopintos: Napoleón,<br />

Franco, Bolívar, Fidel, el Che,<br />

Carías, Morazán y tantos otros.<br />

Pareciera que la conocida visión<br />

circular cosmológica de nuestros<br />

antepasados es aprovechada para<br />

introducir, por ejemplo, ideas de<br />

refundación, de cambio y de nuevas<br />

sociedades, que solo sirven<br />

para enriquecer a unos pocos y<br />

empobrecer a muchos; a justificar<br />

traer médicos cubanos mientras<br />

los hondureños obligadamente<br />

reposan; a ocultar inexplicados<br />

vuelos nocturnos de aviones inmensos;<br />

a enviar delegaciones<br />

para tratar de justificar ante los<br />

inocentes del mundo descaradas<br />

imposiciones político electorales<br />

en Venezuela, mientras en el país<br />

ya se tejen negociaciones con estúpidas<br />

falsedades y promesas.<br />

Estúpido quiere decir tonto, fútil<br />

y falso, así que la frase anterior<br />

es una cacofonía, como son los<br />

mitos y sus personajes. Aunque<br />

pueda parecerlo, no es un sueño<br />

nuestra esperanza de que surja un<br />

grupo de catrachos idóneos, capacitados,<br />

honrados y diligentes,<br />

con un programa de gobierno ejecutable,<br />

auténtico y de obligatoria<br />

ejecución, que tirando sus redes a<br />

la derecha, como instruye el Señor<br />

resucitado a sus discípulos (Juan<br />

21, 6), reciban del Señor la misión<br />

de enderezar nuestro destino por<br />

rutas de real desarrollo, justicia y<br />

progreso. De nuevo invitamos a<br />

hondureños auténticos, dispuestos<br />

a convertirse en administradores<br />

del más alto interés nacional y del<br />

bien común, que conjunten de entre<br />

la inmensa mayoría buena de<br />

la población nacional, sin colas<br />

sensibles y sin conexiones con el<br />

tenebroso mundo de la ambición<br />

y sin nexos con personajes que ya<br />

deben solubilizarse en la memoria<br />

nacional, para que propongan<br />

un plan de trabajo y de desarrollo<br />

real, factible y sostenible. La<br />

santísima Divina Misericordia hará<br />

que la inteligencia y la sabiduría<br />

del pueblo hondureño se eleven a<br />

posiciones memorables, una sociedad<br />

capaz de autogestionar su<br />

bienestar y desarrollo. Los mitos,<br />

a ser juzgados apropiadamente<br />

y luego al baúl del olvido y del<br />

desecho.<br />

Carlos Eduardo<br />

Echeverría Coto, Diácono<br />

ceecheverria@unicah.edu<br />

“Recordemos<br />

que lo esencial<br />

es reconocer a<br />

Jesús como el<br />

Salvador que<br />

padeció, murió<br />

y resucitó por<br />

nosotros”<br />

V<strong>AL</strong>ORES, RAZÓN Y FE |<br />

Itinerario Espiritual<br />

Preparándonos a la<br />

Pascua, la sobriedad<br />

de la Cuaresma<br />

nos invitó a la conversión,<br />

al tiempo que se nos<br />

predicó que éste no fuera un<br />

período anual más, sino que<br />

fuese un verdadero punto de<br />

inflexión. En otras palabras,<br />

que no fuera una conversión<br />

sin raíces, pasajera, formal.<br />

De lo que se trata es de perseverar<br />

y continuar en un itinerario<br />

espiritual creciente. El<br />

mismo concepto de itinerario<br />

espiritual hace referencia a<br />

un determinado camino, con<br />

medios apropiados, para llegar<br />

a una meta precisa. En<br />

efecto, nuestro cristianismo<br />

no consiste en una práctica<br />

cultual dominical a la que se<br />

asiste. En primer lugar no<br />

asisto a Misa, sino que debo<br />

participar, celebrar, bajo la<br />

presidencia sacerdotal. En<br />

segundo lugar es ahí donde<br />

me alimento de la Palabra y<br />

de la Eucaristía, para el resto<br />

de los días de cada semana.<br />

Mi religión debe guiar mis<br />

pasos a todas horas del día<br />

y todos los días. Además de<br />

la Santa Misa crezco en la<br />

oración, con prácticas tales<br />

como el Santo Rosario o la<br />

Coronilla de la Divina Misericordia.<br />

También sigo en ascenso<br />

con la lectura de las<br />

Sagradas Escrituras, con la<br />

ayuda de textos diarios de<br />

meditación o la práctica frecuentes<br />

de la Lectio Divina.<br />

El objetivo es escuchar en<br />

serio a Dios y preguntarme<br />

qué me está diciendo a mí en<br />

particular. Parte fundamental<br />

del itinerario espiritual es la<br />

realización de obras de misericordia,<br />

tanto materiales<br />

como espirituales, porque<br />

debemos socorrer a nuestros<br />

hermanos más necesitados<br />

y porque la nuestra es una<br />

religión basada en el amor:<br />

“El que quiera ser el mayor,<br />

sea el servidor de los demás”<br />

(Mt 20, 26). Para ascender<br />

en el itinerario espiritual no<br />

es preciso ser teólogo, ni experto<br />

en catecismo, por muy<br />

conveniente que ello sea. Recordemos<br />

que lo esencial es<br />

reconocer a Jesús como el<br />

Salvador que padeció, murió<br />

y resucitó por nosotros,<br />

buscarle o dejarse encontrar<br />

por Él y desarrollar una relación<br />

personal y constante<br />

con Él. El itinerario espiritual<br />

de cada quien no tiene por<br />

qué ser copia fiel de ninguno<br />

otro, pero sin olvidar que<br />

somos comunidad y que<br />

estamos llamado a caminar<br />

juntos, como Pueblo de Dios.<br />

El itinerario debe ser por<br />

supuesto sinodal, avanzando<br />

como Iglesia Universal,<br />

Iglesia Nacional, Iglesia<br />

Diocesana, Iglesia Parroquial<br />

e Iglesia Doméstica<br />

hacia la casa del Padre. Que<br />

este tiempo de Pascua sea<br />

propicio para ascender en<br />

nuestro itinerario espiritual.<br />

Y pidámosle a Dios “Concédenos<br />

realizar en la vida,<br />

cuanto celebramos en la<br />

fe”, Amén.


54<br />

Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong>


BUENASNUEVAS<br />

55<br />

Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

TU P<strong>AL</strong>ABRA ME DA VIDA<br />

Lunes 8 de abril<br />

Solemnidad<br />

Anunciación del<br />

Señor<br />

Apocalipsis de San<br />

Juan 12, 7 12<br />

Salmos <strong>13</strong>7<br />

Carta a los hebreos<br />

10, 4-10<br />

Lucas 1, 26-38<br />

Martes 9<br />

Hechos de los<br />

Apóstoles 4, 32-37<br />

Salmo 92<br />

Juan 3, 7-15<br />

Miércoles 10<br />

Hechos de los<br />

Apóstoles 5, 17-26<br />

Salmo 33<br />

Juan 3, 16-21<br />

Jueves 11<br />

Hechos de los<br />

Apóstoles 5, 27-33<br />

Salmo 33<br />

Juan 3, 31-36<br />

Viernes 12<br />

Hechos de los<br />

Apóstoles 5, 34-42<br />

Salmo 26<br />

Juan 6, 1-15<br />

Sábado <strong>13</strong><br />

Hechos de los<br />

Apóstoles 6, 1-7<br />

Salmo 32<br />

Juan 6, 16-21<br />

Domingo 14<br />

III Domingo de<br />

Pascua<br />

Hechos de los<br />

Apóstoles 3, <strong>13</strong>-15.<br />

17-19<br />

Salmo 4<br />

Primera carta de<br />

San Juan 2, 1-5<br />

Lucas 24, 35-48<br />

EL PAPA FRANCISCO<br />

TE RECUERDA...<br />

“La buena<br />

noticia de la<br />

Resurrección<br />

debería<br />

transparentarse<br />

en nuestro rostro,<br />

en nuestros<br />

sentimientos y<br />

actos, en el modo<br />

cómo tratamos a<br />

los otros”<br />

LECTURAS PARA EL II DOMINGO <strong>DE</strong> PASCUA<br />

PRIMERA LECTURA<br />

Hechos de los Apóstoles 4, 32-35<br />

La multitud de los que habían creído<br />

tenía un solo corazón y una sola<br />

alma; todo lo poseían en común y<br />

nadie consideraba suyo nada de lo<br />

que tenía. Con grandes muestras<br />

de poder, los apóstoles daban<br />

testimonio de la Resurrección del<br />

Señor Jesús y todos gozaban de gran<br />

estimación entre el pueblo. Ninguno<br />

pasaba necesidad, pues los que<br />

poseían terrenos o casas, los vendían,<br />

llevaban el dinero y lo ponían a<br />

disposición de los apóstoles, y luego<br />

se distribuía según lo que necesitaba<br />

cada uno.<br />

S<strong>AL</strong>MO RESPONSORI<strong>AL</strong><br />

Salmo 117<br />

La misericordia del Señor es eterna.<br />

Aleluya.<br />

Diga la casa de Israel: “Su<br />

misericordia es eterna”. Diga la<br />

casa de Aarón: “Su misericordia<br />

es eterna”. Digan los que temen al<br />

Señor: “Su misericordia es eterna”.<br />

La misericordia del Señor es eterna.<br />

Aleluya.<br />

La diestra del Señor es poderosa, la<br />

diestra del Señor es nuestro orgullo.<br />

No moriré, continuaré viviendo para<br />

contar lo que el Señor ha hecho. Me<br />

castigó, me castigó el Señor; pero no<br />

me abandonó a la muerte.<br />

La misericordia del Señor es eterna.<br />

Aleluya.<br />

La piedra que desecharon los<br />

constructores, es ahora la piedra<br />

angular. Esto es obra de la mano del<br />

Señor, es un milagro patente. Este<br />

es el día del triunfo del Señor, día de<br />

júbilo y de gozo.<br />

La misericordia del Señor es eterna.<br />

Aleluya.<br />

SEGUNDA LECTURA<br />

Primera carta de San Juan 5, 1-6<br />

Queridos hermanos: Todo el que cree que<br />

Jesús es el Mesías, ha nacido de Dios. Todo<br />

el que ama a un padre, ama también a los<br />

hijos de éste. Conocemos que amamos a<br />

los hijos de Dios, en que amamos a Dios<br />

y cumplimos sus mandamientos, pues el<br />

amor de Dios consiste en que cumplamos<br />

sus preceptos. Y sus mandamientos no son<br />

pesados, porque todo el que ha nacido de<br />

Dios vence al mundo. Y nuestra fe es la que<br />

nos ha dado la victoria sobre el mundo.<br />

Porque, ¿quién es el que vence al mundo?<br />

Sólo el que cree que Jesús es el Hijo de Dios.<br />

Jesucristo es el que se manifestó por medio<br />

del agua y de la sangre; él vino, no sólo<br />

con agua, sino con agua y con sangre. Y el<br />

Espíritu es el que da testimonio, porque el<br />

Espíritu es la verdad.<br />

SANTO EVANGELIO<br />

San Juan 20, 19-31<br />

Al anochecer del día de la Resurrección,<br />

estando cerradas las puertas de la casa<br />

donde se hallaban los discípulos, por miedo<br />

a los judíos, se presentó Jesús en medio de<br />

ellos y les dijo: “La paz esté con ustedes”.<br />

Dicho esto, les mostró las manos y el<br />

costado. Cuando los discípulos vieron al<br />

Señor, se llenaron de alegría. De nuevo les<br />

dijo Jesús: “La paz esté con ustedes. Como el<br />

Padre me ha enviado, así también los envío<br />

yo”. Después de decir esto, sopló sobre ellos<br />

y les dijo: “Reciban al Espíritu Santo. A los<br />

que les perdonen los pecados, les quedarán<br />

perdonados; y a los que no se los perdonen,<br />

les quedarán sin perdonar”. Tomás, uno de<br />

los Doce, a quien llamaban el Gemelo, no<br />

estaba con ellos cuando vino Jesús, y los<br />

otros discípulos le decían: “Hemos visto al<br />

Señor”. Pero él les contestó: “Si no veo en<br />

sus manos la señal de los clavos y si no meto<br />

mi dedo en los agujeros de los clavos y no<br />

meto mi mano en su costado, no creeré”.<br />

Ocho días después, estaban reunidos los<br />

discípulos a puerta cerrada y Tomás estaba<br />

con ellos. Jesús se presentó de nuevo en<br />

medio de ellos y les dijo: “La paz esté con<br />

ustedes”. Luego le dijo a Tomás: “Aquí<br />

están mis manos; acerca tu dedo. Trae acá<br />

tu mano, métela en mi costado y no sigas<br />

dudando, sino cree”. Tomás le respondió:<br />

“¡Señor mío y Dios mío!” Jesús añadió: “Tú<br />

crees porque me has visto; dichosos los que<br />

creen sin haber visto”. Otras muchas señales<br />

milagrosas hizo Jesús en presencia de sus<br />

discípulos, pero no están escritas en este<br />

libro. Se escribieron éstas para que ustedes<br />

crean que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios,<br />

y para que, creyendo, tengan vida en su<br />

nombre.


56<br />

Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong>


BUENASNUEVAS<br />

57<br />

Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

PEDIMOS LA INTERCESIÓN <strong>DE</strong> LOS SANTOS<br />

SAN JUAN BAUTISTA <strong>DE</strong> LA S<strong>AL</strong>LE - 7 <strong>DE</strong> <strong>ABRIL</strong><br />

E<br />

s el fundador de<br />

los Hermanos<br />

Cristianos y nació<br />

en Francia en<br />

1651. Nació en Reims<br />

y murió en Rouen, las<br />

dos ciudades que hizo<br />

famosas Santa Juana de<br />

Arco. Su vida coincide<br />

casi exactamente con<br />

los años del famoso rey<br />

Luis XIV. Probablemente<br />

su existencia habría<br />

pasado desapercibida si<br />

se hubiera contentado<br />

con vivir de acuerdo a su<br />

clase social adinerada, sin<br />

preocuparse por hacer<br />

ninguna obra excepcional<br />

en favor del pueblo<br />

necesitado. Pero la fuerza<br />

misteriosa de la gracia de<br />

Dios encontró en él un<br />

instrumento dócil para<br />

renovar la pedagogía<br />

y fundar las primeras<br />

escuelas profesionales y<br />

las más antiguas escuelas<br />

normales y fundar una<br />

comunidad religiosa que<br />

se ha mantenido en los<br />

principales puestos en<br />

la educación en todo el<br />

mundo. Este santo fue un<br />

genio de la pedagogía,<br />

o arte de educar. Si<br />

San Juan Bautista de la<br />

Salle viviera hoy aquí<br />

en la tierra abriría los<br />

ojos aterrado al ver<br />

que la educación se ha<br />

secularizado, es decir,<br />

que se ha organizado<br />

como si Dios no existiera<br />

y sólo se preocupa<br />

por hacer de los seres<br />

humanos unos animalitos<br />

muy bien amaestrados,<br />

pero sin fe, sin mirar a la<br />

eternidad ni importarle<br />

nada la salvación del<br />

alma. Porque para él, lo<br />

imprescindible, lo que<br />

constituía su obsesión, era<br />

obtener la salvación del<br />

alma de los educandos<br />

PATRONO <strong>DE</strong> LOS EDUCADORES<br />

“Haciendo a los demás todo el bien que<br />

deseamos que los demás no hagan a<br />

nosotros”<br />

y hacerlos crecer en la<br />

fe. Si no hubiera sido<br />

por estos dos fines, él<br />

no habría emprendido<br />

ninguna obra especial,<br />

porque esto era lo que<br />

en verdad le interesaba<br />

y le llamaba la atención:<br />

hacer que los educandos<br />

amaran y obedecieran<br />

a Dios y consiguieran<br />

llegar al reino eterno del<br />

cielo. Juan Bautista había<br />

estudiado en el famoso<br />

seminario de San Suplicio<br />

en París y allí recibió una<br />

formidable formación que<br />

le sirvió para toda su vida.<br />

Fue ordenado sacerdote<br />

y por su posición social y<br />

sus hermosas cualidades<br />

parecía destinado para<br />

altos cargos eclesiásticos,<br />

cuando de pronto al morir<br />

su director espiritual lo<br />

dejó como encargado<br />

de una obra para niños<br />

pobres que el santo<br />

sacerdote había fundado:<br />

una escuela para niños<br />

y un orfanato para niñas<br />

pobres, dirigido por unas<br />

hermanitas llamadas de<br />

El Niño Jesús. Allí en<br />

esa obra lo esperaba<br />

la Divina Providencia<br />

para encaminarlo hacia<br />

la gran obra que le<br />

tenía destinada: ser<br />

el reformador de la<br />

educación. San Juan<br />

Bautista de la Salle murió<br />

el 7 de abril de 1619 a los<br />

68 años. Fue declarado<br />

santo por el Sumo<br />

Pontífice León XIII en el<br />

año 1900. El Papa Pío XII<br />

lo nombró Patrono de los<br />

Educadores del mundo<br />

entero.<br />

Sabías que....<br />

1<br />

Motivador<br />

No se cansaba de recomendar con<br />

sus palabras y sus buenos ejemplos,<br />

a sus religiosos y amigos que la<br />

preocupación número uno del educador debe<br />

ser siempre el tratar de que los educandos<br />

crezcan en el amor a Dios y en la caridad<br />

hacia el prójimo, y que cada maestro debe<br />

esforzarse con toda su alma por tratar de<br />

que los jovencitos conserven su inocencia<br />

si no la han perdido o que recuperen su<br />

amistad con Dios por medio de la conversión.<br />

2<br />

Sencillez<br />

Su humildad era tan grande que<br />

se creía indigno de ser el superior<br />

de la comunidad. Estaba siempre<br />

dispuesto a dejar su alto puesto y alguna<br />

vez que por calumnias dispuso la autoridad<br />

superior quitarlo de ese cargo, él aceptó<br />

inmediatamente. Pero todos los Hermanos<br />

firmaron un memorial anunciando que no<br />

aceptaban por el momento a ningún otro<br />

como superior sino al Santo Fundador y<br />

tuvo que aceptar el seguir con el superiorato.<br />

3<br />

Cambios<br />

En su juventud, por ser de familia<br />

muy adinerada, había gozado de<br />

una alimentación refinada y muy<br />

sabrosa. Cuando se dedicó a vivir la pobreza<br />

de una comunidad fervorosa y en la cual,<br />

los alimentos eran rudos y desagradables,<br />

tenía que aguantar muchas horas sin<br />

comer, para que su estómago fuera capaz<br />

de recibirle esos alimentos tan burdos.<br />

4<br />

Renuncias<br />

Los últimos años cuando renunció<br />

a ser Superior General de su<br />

Congregación, pedía permiso al<br />

superior hasta para hacer los más pequeños<br />

gastos. Los viajes aunque a veces muy<br />

largos, los hacía casi siempre a pie, y<br />

pidiendo limosna para alimentarse por el<br />

camino, durmiendo en casitas pobrísimas,<br />

llenas de plagas y de incomodidades.<br />

5<br />

Educador<br />

La Salle le dio un viraje de 180 grados<br />

a los antiguos métodos de educación.<br />

Antes se enseñaba a cada niño<br />

por aparte. Ahora La Salle los reúne por<br />

grupos para darles clases (en la actualidad<br />

eso parece tan natural, pero en aquel<br />

tiempo era una novedad). Antiguamente<br />

se educaba con base en gritos y golpes.<br />

El padre Juan Bautista reemplazaba el<br />

sistema del terror por el método del amor<br />

y de la convicción.<br />

Oración a San Juan Bautista de la Salle<br />

Santo educador: tú que<br />

recomendabas que se le<br />

concediera la máxima importancia<br />

a la clase de religión,<br />

considerándola la más provechosa<br />

de todas en todo colegio y escuela,<br />

pídele al buen Dios que la clase de<br />

religión vuelva a estar en primerísimo<br />

lugar en nuestros centros de educación<br />

y no vaya a ser reemplazada<br />

jamás por otras asignaturas menos<br />

importantes. Y ruégale a Dios que<br />

nos envíe muchos y santos y muy<br />

fervorosos profesores de religión.<br />

¡Oh glorioso San Juan Bautista de<br />

La Salle, apóstol de la niñez y de la<br />

juventud, sed desde lo alto del cielo<br />

nuestro guía y protector. Interceded<br />

por nosotros, asistidnos, para que<br />

preservados de toda mancha de<br />

error y de corrupción, permanezcamos<br />

fieles a Jesucristo y a la cabeza<br />

infalible de la Iglesia, el Sumo<br />

Pontífice. Haced que, ejercitándonos<br />

en las virtudes en que fuisteis tan<br />

admirable ejemplar, merezcamos ser<br />

participantes de la gloria que ahora<br />

gozáis en la patria celestial. Amén.


58<br />

Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!