11.01.2013 Views

Celulosa Arauco y Constitución S.A. Memoria Anual 2008

Celulosa Arauco y Constitución S.A. Memoria Anual 2008

Celulosa Arauco y Constitución S.A. Memoria Anual 2008

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A.<br />

<strong>Memoria</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2008</strong>


CONTENIDO<br />

1. IDENTIFICACION DE LA ENTIDAD<br />

2. PROPIEDAD Y CONTROL DE LA ENTIDAD<br />

3. ADMINISTRACION Y PERSONAL<br />

• Organización Interna<br />

• Directorio<br />

• Administración<br />

• Personal<br />

4. REMUNERACIONES<br />

5. ACTIVIDADES Y NEGOCIOS DE LA ENTIDAD<br />

a) Información histórica<br />

b) Sectores en que participa<br />

c) Descripción de las actividades, negocios y políticas de investigación y desarrollo de la<br />

entidad y análisis de mercado<br />

• <strong>Arauco</strong> y la Sostenibilidad<br />

• Comercialización y distribución<br />

• Forestal<br />

• <strong>Celulosa</strong><br />

• Madera Aserrada<br />

• Paneles<br />

• Generación de energía<br />

• Medio Ambiente<br />

• Seguridad y Salud Ocupacional<br />

• Comunidad<br />

• Educación<br />

• Principales inmuebles<br />

• Marcas<br />

• Seguros<br />

• Contratos<br />

• Clientes<br />

• Maquinarias y equipos<br />

d) Grupo <strong>Arauco</strong><br />

6. FACTORES DE RIESGO<br />

7. POLITICAS DE INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO<br />

8. INFORMACION SOBRE FILIALES Y COLIGADAS<br />

9. UTILIDAD DISTRIBUIBLE<br />

10. POLITICA DE DIVIDENDOS


11. TRANSACCIONES DE ACCIONES<br />

12. HECHOS RELEVANTES<br />

13. COMENTARIOS DE ACCIONISTAS<br />

14. ESTADOS FINANCIEROS<br />

Estados financieros individuales<br />

Estados financieros consolidados<br />

Resumen de estados financieros de filiales<br />

15. ANALISIS RAZONADOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS<br />

Individual<br />

Consolidado


1. IDENTIFICACION DE LA ENTIDAD<br />

Antecedentes Legales de la Sociedad<br />

Razón Social: <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A.<br />

R.U.T.: 93.458.000-1<br />

Domicilio Legal: Av. El Golf 150, 14º Piso, Las Condes, Santiago, Chile.<br />

Tipo de Entidad: Sociedad Anónima Cerrada<br />

Inscripción en el Registro de Valores: Nº 042 de 14 de junio de 1982.<br />

Documentos Constitutivos: <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A. fue constituida por Escritura Pública<br />

de fecha 28 de octubre de 1970, otorgada ante el Notario Público de Santiago, don Ramón Valdivieso<br />

Sánchez y modificada por la Escritura Pública de fecha 6 de mayo de 1971, otorgada ante el Notario<br />

Público de Santiago, don Sergio Rodríguez Garcés. Se autorizó su existencia el 18 de agosto de<br />

1971, por la Resolución Nº 300-S de la Superintendencia de Valores y Seguros, llevándose a cabo la<br />

inscripción pertinente a fojas 6.433 Nº 2.994 del Registro de Comercio del Conservador de Bienes<br />

Raíces de Santiago correspondiente al año 1971. El extracto respectivo se publicó además en el<br />

Diario Oficial del 4 de septiembre de 1971.<br />

Direcciones<br />

Oficina Santiago<br />

Domicilio : Av. El Golf 150, 14º Piso, Las Condes, Santiago<br />

Teléfono : 461 7200<br />

Fax : 6985967<br />

Correo electrónico : info@arauco.cl<br />

Oficina Concepción<br />

Domicilio : Los Canelos 71 San Pedro, Concepción<br />

Teléfono : 41-2867800<br />

Fax : 41-2372693<br />

Planta <strong>Arauco</strong><br />

Domicilio : Los Horcones s/n, <strong>Arauco</strong><br />

Teléfono : 41-2509400<br />

Fax : 41-2509401/2509402<br />

Planta <strong>Constitución</strong><br />

Domicilio : Av. Mac-Iver 505, <strong>Constitución</strong><br />

Teléfono : 71-<strong>2008</strong>00<br />

Fax : 71-671036


Planta Licancel<br />

Domicilio : Camino a Iloca Km. 3, Licantén, Curicó<br />

Teléfono : 75-205000<br />

Fax : 75-460028<br />

Planta Valdivia<br />

Domicilio : Ruta 5 Sur, Km .788 San José de la Mariquina, Valdivia<br />

Teléfono : 63-271700<br />

Fax : 63-248620<br />

CFI Nueva Aldea<br />

Domicilio : Ruta del Itata, Km. 21, Nueva Aldea, Comuna de Ranquil<br />

Teléfono : 41-2862000<br />

Fax : 41-2862006


2. PROPIEDAD Y CONTROL DE LA ENTIDAD<br />

Accionistas<br />

En cumplimiento con la Norma de Carácter General Nº 30, impartida por la Superintendencia de Valores y<br />

Seguros, se presenta a continuación una lista de los accionistas de la Sociedad, indicando el número de<br />

acciones que cada uno de ellos poseía al 31 de diciembre de <strong>2008</strong>.<br />

Nombre Nº de acciones Participación patrimonial<br />

Empresas Copec S.A. (*) 113.127.452 99,977911 %<br />

Chilur S.A 24.746 0,021870 %<br />

María Raquel Cruchaga Montes 153 0,000135 %<br />

Antarchile S.A. 95 0,000084 %<br />

Total 113.152.446 100,000000 %<br />

(*)Controlador


3. ADMINISTRACIÓN Y PERSONAL<br />

Organización interna<br />

La empresa es dirigida por un directorio de nueve miembros, ninguno de los cuales ocupa<br />

simultáneamente el cargo de ejecutivo de la firma. El directorio en ejercicio fue nombrado en abril de <strong>2008</strong>,<br />

según lo establecido por las leyes chilenas y la Superintendencia de Valores y Seguros.<br />

La administración de ARAUCO está encabezada por la Gerencia General, de la cual dependen las<br />

gerencias de Area Forestal, Area <strong>Celulosa</strong>, Area Madera Aserrada, Área Paneles, Asuntos Corporativos y<br />

Comerciales, Gestión Corporativa; Asuntos Legales, Contraloría y Negocios Argentina y Brasil.<br />

Durante el año <strong>2008</strong>, con el fin de fortalecer la estructura corporativa de la compañía y responder a los<br />

nuevos requerimientos que demanda su crecimiento, ARAUCO creó la gerencia de Gestión Corporativa, a<br />

la cual reportan las gerencias de Administración, Finanzas, Ingeniería y Construcción, Medio Ambiente,<br />

Seguridad y Salud Ocupacional y Recursos Humanos. Asimismo, se creó la Gerencia de Negocios<br />

Argentina y Brasil, de la cual dependen las gerencias de <strong>Arauco</strong> Argentina y <strong>Arauco</strong> Brasil.<br />

La estructura organizacional de ARAUCO es responsable de implementar las directrices económicas,<br />

ambientales, sociales y de seguridad y salud ocupacional que tiene la compañía.<br />

DIRECTORIO RUT<br />

Presidente Sr. José Tomás Guzmán D. 2.779.390-8<br />

Abogado<br />

1 er Vicepresidente Sr. Roberto Angelini R. 5.625.652-0<br />

Ingeniero Civil<br />

2 do Vicepresidente Sr. Manuel Bezanilla U. 4.775.030-k<br />

Abogado<br />

Directores Sr. Jorge Andueza F. 5.038.906-5<br />

Ingeniero Civil<br />

Sr. Alberto Etchegaray A. 5.163.821-2<br />

Ingeniero Civil<br />

Sr. Jorge Bunster B. 6.066.143-K<br />

Ingeniero Comercial<br />

Sr. Carlos Croxatto S. 401.301-8<br />

Ingeniero Civil<br />

Sr. Timothy Purcell 14.577.313-K<br />

Ingeniero Comercial<br />

Sr. Eduardo Navarro B. 10.365.719-9<br />

Ingeniero Comercial


ADMINISTRACIÓN RUT<br />

Gerente General Sr. Matías Domeyko C. 5.868.254-3<br />

Ingeniero Comercial<br />

Gerente <strong>Celulosa</strong> Sr. Franco Bozzalla T. 7.748.803-0<br />

Ingeniero Civil<br />

Gerente Argentina y Brasil Sr. Cristián Infante B. 10.316.500-8<br />

Ingeniero Civil<br />

Gerente Madera Aserrada Sr. Antonio Luque G. 6.958.976-6<br />

Ingeniero Civil<br />

Gerente Forestal Sr. Alvaro Saavedra F. 6.389.110-K<br />

Ingeniero Civil<br />

Gerente Paneles Sr. Gonzalo Zegers R. 7.052.220-9<br />

Ingeniero Comercial<br />

Gerente de Gestión Corporativa Sr. Jorge Garnham M. 6.375.136-7<br />

Ingeniero Civil<br />

Gerente Asuntos Legales Sr. Felipe Guzmán R. 11.472.151-4<br />

Abogado<br />

Gerente de Asuntos Corporativos Sr. Charles Kimber W. 7.987.584-8<br />

y Comerciales Ingeniero Comercial<br />

Gerente Contralor Sr. Robinson Tajmuch V. 7.527.701-6<br />

Contador Público y Auditor<br />

Gerente de Finanzas Sr. Gianfranco Truffello J. 7.627.588-2<br />

Ingeniero Civil Industrial<br />

Gerente de Administración Sr. Juan Pablo Guzmán R. 7.287.559-1<br />

Ingeniero Comercial<br />

Gerente de Recursos Humanos Sr. Mauricio Pinto P. 8.350.542-7<br />

Ingeniero Comercial<br />

Gerente de Informática Sr. Rodrigo Picas O. 7.981.229-3<br />

Ingeniero Civil<br />

Gerente de Proyecto Emisarios Sr. Mario Urrutia Y. 5.328.185-0<br />

Ingeniero Civil<br />

Gerente Planta <strong>Constitución</strong> Sr. Fernando Herrera R. 4.645.406-5<br />

Ingeniero Civil Eléctrico<br />

Gerente Planta <strong>Arauco</strong> Sr. Edison Durán O. 5.882.851-3<br />

Ingeniero Civil<br />

Gerente Planta Nueva Aldea Sr. Gunars Luks G. 6.902.632-K<br />

Ingeniero Ejecución Mecánico


ADMINISTRACIÓN RUT<br />

Gerente Planta Valdivia Sr. Sergio Carreño M. 5.355.754-6<br />

Ingeniero Civil Químico<br />

Gerente Planta Licancel Sr. Félix Hernaiz B. 9.206.491-3<br />

Ingeniero Civil Eléctrico<br />

Gerente de Ingeniería y Construcción Sr. Hernán Arriagada C. 4.773.797-4<br />

Ingeniero Civil<br />

Gerente Operaciones <strong>Celulosa</strong> Sr. José Vivanco R. 4.336.451-0<br />

Ingeniero de Ejecución Químico<br />

Gerente Estudios Industriales Sr. Raúl Benaprés W. 5.392.248-1<br />

Ingeniero Civil Industrial<br />

Gerente Asuntos Públicos y Responsabilidad Sr. Ivan Chamorro L. 12.629.662-2<br />

Corporativa Ingeniero Civil Industrial<br />

Gerente Medio Ambiente Sr. Andrés Camaño M. 8.764.514-2<br />

Biólogo Marino<br />

Gerente Marketing Sr. Francisco Lozano C. 9.119.193-8<br />

Ingeniero Civil Industrial<br />

Gerente Argentina Sr. Pablo Mainardi Extranjero<br />

Ingeniero Industrial<br />

Gerente Brasil Sr. Carlos Bianchi F. 7.368.964-3<br />

Ingeniero Civil Industrial<br />

Gerente Comercial Sr. Ricardo Strauszer Z. 7.005.449-3<br />

Ingeniero Comercial<br />

Gerente Servicios Logísticos Sr. Alberto Walker G. 7.072.063-9<br />

Ingeniero Civil Mecánico<br />

Gerente <strong>Arauco</strong> Generación Sr. Carlos Rauld J. 8.526.498-2<br />

Ingeniero Civil Industrial<br />

En cumplimiento con lo dispuesto por la Norma de Carácter General Nº 30 de la Superintendencia de<br />

Valores y Seguros, se informan a continuación las nóminas de los directores o ejecutivos de la sociedad<br />

que a su vez desempeñan cargos de directores o ejecutivos en otras empresas filiales o coligadas,<br />

identificándose en cada caso el nombre de la empresa y el cargo desempeñado.


Directores de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A., que a su vez desempeñan cargos de directores o<br />

ejecutivos en empresas filiales o coligadas:<br />

Nombre Empresa Filial o Coligada Cargo desempeñado<br />

José T. Guzmán D. Forestal <strong>Arauco</strong> S.A. Presidente del Directorio<br />

Industrias Forestales S.A. (Argentina) Presidente del Directorio<br />

Fundación Educacional <strong>Arauco</strong> Presidente del Directorio<br />

Inversiones Celco S..L. (España) Presidente del Directorio<br />

Roberto Angelini R. Forestal <strong>Arauco</strong> S.A. Vice Presidente<br />

Industrias Forestales S.A. (Argentina) Director<br />

Fundación Educacional <strong>Arauco</strong> Director<br />

Carlos Croxatto S. Forestal <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

Industrias Forestales S.A. (Argentina) Director<br />

Fundación Educacional <strong>Arauco</strong> Director<br />

Puerto de Lirquén S.A. Director<br />

Manuel Bezanilla U. Forestal <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

<strong>Arauco</strong> Forest Brasil S.A. (Brasil) Director<br />

Placas do Paraná S.A. (Brasil) Director<br />

Alberto Etchegaray A. Fundación Educacional <strong>Arauco</strong> Director<br />

Ejecutivos de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A., y sus filiales que a su vez desempeñan cargos de<br />

directores o ejecutivos en otras empresas filiales o coligadas:<br />

Nombre Empresa Filial o Coligada Cargo desempeñado<br />

Matías Domeyko C. Forestal <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

Aserraderos <strong>Arauco</strong> S.A. Presidente del Directorio<br />

Paneles <strong>Arauco</strong> S.A. Presidente del Directorio<br />

Bosques <strong>Arauco</strong> S.A. Presidente del Directorio<br />

Forestal Celco S.A. Presidente del Directorio<br />

Forestal Valdivia S.A. Presidente del Directorio<br />

Forestal Cholguán S.A. Presidente del Directorio<br />

<strong>Arauco</strong> Forest Products B.V. (Holanda) Presidente del Directorio<br />

Alto Paraná S.A. (Argentina) Presidente del Directorio<br />

<strong>Arauco</strong> Generación S.A. Director<br />

Puerto de Lirquén S.A. Director<br />

Fundación Educacional <strong>Arauco</strong> Director<br />

Industrias Forestales S.A. (Argentina) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Internacional S.A. Presidente del Directorio<br />

Inversiones Celco S.L. (España) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Perú S.A. (Perú) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Ecuador S.A. (Ecuador) Director<br />

Eka Chile S.A. Director<br />

Faplac S.A. (Argentina) Director<br />

Nuestra Señora del Carmen S.A. (Argentina) Vice Presidente<br />

<strong>Arauco</strong> Forest Brasil S.A. (Brasil) Director<br />

Placas Do Paraná S.A. (Brasil) Presidente del Directorio<br />

Investigaciones Forestales Bioforest S.A. Director


Nombre Empresa Filial o Coligada Cargo desempeñado<br />

Alvaro Saavedra F. Aserraderos <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

Paneles <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

Bosques <strong>Arauco</strong> S.A. Gerente<br />

Forestal Celco S.A. Director<br />

Forestal Valdivia S.A. Director<br />

Forestal Cholguán S.A. Director<br />

Investigaciones Forestales Bioforest S.A. Presidente del Directorio<br />

Servicios Logísticos <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

Forestal Cono Sur S.A. (Uruguay) Presidente del Directorio<br />

Forestal <strong>Arauco</strong> S.A. Gerente<br />

Forestal Los Lagos S.A. Director<br />

<strong>Arauco</strong> Forest Brasil S.A. (Brasil) Director<br />

Placas do Paraná S.A. (Brasil) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Florestal Arapoti S.A. (Brasil) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Generación S.A. Director<br />

Compañía Puerto Coronel S.A. Director<br />

Inversiones Puerto Coronel S.A. Director<br />

Charles Kimber W. Aserraderos <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

Paneles <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

Forestal Cholguán S.A. Director<br />

Forestal Los Lagos S.A. Director<br />

<strong>Arauco</strong> Distribución S.A. Presidente del Directorio<br />

Servicios Logísticos <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

<strong>Arauco</strong>mex S.A. de C.V. (México) Presidente del Directorio<br />

<strong>Arauco</strong> Wood Products Inc.(U.S.A.) Director<br />

Agenciamiento y Servicios Profesionales S.A. (México) Presidente del Directorio<br />

<strong>Arauco</strong> Forest Products B.V. (Holanda) Director<br />

Southwood <strong>Arauco</strong> Lumber and Millwork LLC (U.S.A.) Director<br />

Fundación Educacional <strong>Arauco</strong> Director<br />

<strong>Arauco</strong> Colombia S.A. (Colombia) Presidente del Directorio<br />

Investigaciones Forestales Bioforest S.A. Director<br />

Jorge Garnham M. Forestal Celco S.A. Director<br />

Servicios Logísticos <strong>Arauco</strong> S.A. Presidente del Directorio<br />

Compañía Puerto de Coronel S.A. Director<br />

Forestal Cholguán S.A. Director<br />

Forestal Valdivia S.A. Director<br />

Bosques <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

Paneles <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

<strong>Arauco</strong> Generación S.A. Director<br />

Aserraderos <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

Eka Chile S.A. Director<br />

<strong>Arauco</strong> Distribución S.A. Director<br />

Investigaciones Forestales Bioforest S.A. Director<br />

Puerto de Lirquén S.A. Director<br />

Franco Bozzalla T. Aserraderos <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

Forestal Cholguán S.A. Director<br />

Servicios Logísticos <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

<strong>Arauco</strong> Perú S.A. (Perú) Director<br />

Paneles <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

Molduras Trupán S.A. Presidente del Directorio<br />

<strong>Arauco</strong> Forest Products B.V. (Holanda) Director


Nombre Empresa Filial o Coligada Cargo desempeñado<br />

<strong>Arauco</strong> Florestal Arapoti S.A. (Brasil) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Generación S.A. Director<br />

Investigaciones Forestales Bioforest S.A. Director<br />

Eka Chile S.A. Director<br />

Antonio Luque G. <strong>Arauco</strong> Wood Products, Inc. S.A. (U.S.A.) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Distribución S.A. Director<br />

Forestal Cholguán S.A. Director<br />

Servicios Logísticos <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

Agenciamiento y Servicios Profesionales S.A. (México) Director<br />

<strong>Arauco</strong>mex S.A. de C.V. (México) Director<br />

Paneles <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

<strong>Arauco</strong> Colombia S.A. (Colombia) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Forest Brasil S.A. (Brasil) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Generación S.A. Director<br />

Aserraderos <strong>Arauco</strong> S.A. Gerente<br />

Forestal <strong>Arauco</strong> Guatemala S.A. (Guatemala) Presidente del Directorio<br />

<strong>Arauco</strong> Honduras SRL de C.V. (Honduras) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Ecuador S.A. (Ecuador) Director<br />

Molduras Trupán S.A. Director<br />

<strong>Arauco</strong> Florestal Arapoti S.A. (Brasil) Director<br />

Placas do Paraná S.A. (Brasil) Director<br />

Jorge Serón F. Controladora de Plagas Forestales S.A. Presidente del Directorio<br />

Bosques <strong>Arauco</strong> S.A. Gerente<br />

Forestal Los Lagos S.A. Director<br />

Forestal Celco S.A. Director<br />

Forestal Valdivia S.A. Director<br />

Rigoberto Rojo G. Forestal Celco S.A. Gerente<br />

Forestal Cholguán S.A. Gerente<br />

Controladora de Plagas Forestales S.A. Director<br />

Bosques <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

Forestal Valdivia S.A. Director<br />

Victor Cubillos D. Forestal Valdivia S.A. Gerente<br />

Bosques <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

Forestal Celco S.A. Director<br />

Robinson Tajmuch V. Forestal <strong>Arauco</strong> Guatemala S.A. (Guatemala) Vice Presidente<br />

<strong>Arauco</strong> Denmark Aps. (Dinamarca) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Ecuador S.A. (Ecuador) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Internacional S.A. Director-Gerente<br />

<strong>Arauco</strong> Perú S.A. (Perú) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Honduras SRL de C.V. (Honduras) Director<br />

Forestal Los Lagos S.A. Director<br />

<strong>Arauco</strong> Forest Products B.V. (Holanda) Director<br />

Inversiones Celco S.L. (España) Director<br />

Agenciamiento y Servicios Profesionales S.A. (México) Director<br />

<strong>Arauco</strong>mex S.A. de C.V. (México) Director<br />

Aserraderos <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

Bosques <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

Forestal Celco S.A. Director<br />

Forestal Cholguán S.A. Director<br />

Forestal Valdivia S.A. Director


Nombre Empresa Filial o Coligada Cargo desempeñado<br />

Paneles <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

<strong>Arauco</strong> Colombia S.A. (Colombia) Director<br />

Ricardo Strauzer Z. <strong>Arauco</strong> Denmark ApS (Dinamarca) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Forest Products B.V. (Holanda) Director<br />

Carlos Granier A. Forestal Cono Sur S.A. (Uruguay) Director<br />

Carlos Bianchi F. <strong>Arauco</strong> Florestal Arapoti S.A. (Brasil) Gerente<br />

Placas Do Paraná S.A. (Brasil) Gerente<br />

<strong>Arauco</strong> Florestal Brasil S.A. (Brasil) Gerente<br />

Cristian Infante B. Leasing Forestal S.A. (Argentina) Presidente del<br />

Directorio Forestal Cono Sur S.A. (Uruguay) Director<br />

Alto Paraná S.A. (Argentina) Vice Presidente<br />

Industrias Forestales S.A. (Argentina) Gerente<br />

Faplac S.A. (Argentina) Presidente del<br />

Directorio<br />

<strong>Arauco</strong> Forest Brasil S.A. (Brasil) Director<br />

Placas do Paraná S.A. (Brasil) Director<br />

Flooring S.A. (Argentina) Presidente del<br />

Directorio<br />

<strong>Arauco</strong> Florestal Arapoti S.A. (Brasil) Director<br />

Forestal Nuestra Señora del Carmen S.A. (Argentina) Presidente del Directorio<br />

Ricardo Schaffner B. Bosques <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

Forestal Valdivia S.A. Director<br />

Forestal Celco S.A. Director<br />

Alberto Walker G. Servicios Logísticos <strong>Arauco</strong> S.A. Gerente<br />

Compañía Puerto de Coronel S.A. Director<br />

<strong>Arauco</strong> Wood Products, Inc. (U.S.A.) Director<br />

Gianfranco Truffello J. <strong>Arauco</strong> Colombia S.A. (Colombia) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Internacional S.A. Director<br />

Inversiones Celco S.L. (España) Director<br />

Forestal <strong>Arauco</strong> Guatemala S.A. (Guatemala) Director<br />

Agenciamiento y Servicios Profesionales S.A. (México) Director<br />

<strong>Arauco</strong>mex S.A. de C.V. (México) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Distribución S.A. Director<br />

Francisco Figueroa D. <strong>Arauco</strong> Wood Products, Inc. (U.S.A.) Gerente<br />

Hernán Arriagada C. <strong>Arauco</strong> Generación S.A. Director<br />

Juan Pablo Guzmán R. <strong>Arauco</strong> Colombia S.A. (Colombia) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Wood Products, Inc. (U.S.A.) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Internacional S.A. Director<br />

Inversiones Celco S.L. (España) Director<br />

Agenciamiento y Servicios Profesionales S.A. (México) Director<br />

<strong>Arauco</strong>mex S.A. de C.V. (México) Director<br />

Tito Jara F. Molduras Trupán S.A. Director


Nombre Empresa Filial o Coligada Cargo desempeñado<br />

Gonzalo Zegers R. Agenciamiento y Servicios Profesionales S.A. (México) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Colombia S.A. (Colombia) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Distribución S.A. Director<br />

<strong>Arauco</strong> Forest Brasil S.A. (Brasil) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Generación S.A. Director<br />

<strong>Arauco</strong>mex S.A. de C.V. (México) Director<br />

Aserraderos <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

Forestal Cholguán S.A. Director<br />

Paneles <strong>Arauco</strong> S.A. Gerente<br />

Placas do Paraná S.A. (Brasil) Director<br />

Servicios Logísticos <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

Erwin Kaufmann <strong>Arauco</strong> Colombia S.A. (Colombia) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Wood Products Inc. (U.S.A.) Director<br />

Francisco Lozano <strong>Arauco</strong> Colombia S.A. (Colombia) Director<br />

Rodrigo Monreal <strong>Arauco</strong> Colombia S.A. (Colombia) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Wood Products Inc. (U.S.A.) Director<br />

Personal<br />

Al 31 de diciembre de <strong>2008</strong> la dotación de personal de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A., ascendía<br />

a 2.165 personas las que incluye 70 ejecutivos, 579 profesionales y técnicos y 1.516 trabajadores.<br />

A igual fecha, la dotación consolidada del personal de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A. y de<br />

aquellas empresas donde tiene una participación patrimonial superior al 50%, era de 7.815<br />

trabajadores, incluyendo 275 ejecutivos, 2.509 profesionales y técnicos y 5.031 trabajadores.


4. REMUNERACIONES<br />

Directorio<br />

De conformidad a lo dispuesto de la Ley N° 18.046, la Junta Ordinaria de Accionistas celebrada el día<br />

22 de abril de <strong>2008</strong> acordó la remuneración del Directorio para el presente ejercicio. El detalle de los<br />

montos pagados en los años <strong>2008</strong> y 2007 respectivamente se indican en los siguientes cuadros:<br />

Las cifras indicadas en pesos chilenos están actualizadas al 31 de diciembre de <strong>2008</strong>.<br />

<strong>2008</strong><br />

REMUNERACIONES DEL<br />

DIRECTORIO<br />

CELULOSA<br />

ARAUCO Y<br />

CONSTITUCIÓN<br />

S.A.<br />

M$<br />

FORESTAL<br />

ARAUCO S.A.<br />

M$<br />

PANELES<br />

ARAUCO<br />

S.A.<br />

M$<br />

FORESTAL<br />

CHOLGUAN<br />

S.A.<br />

M$<br />

INDUSTRIAS<br />

FORESTALES<br />

S.A.<br />

MUS$<br />

ARAUCO<br />

FOREST<br />

BRASIL SA.<br />

MUS$<br />

PLACAS DO<br />

PARANA S.A.<br />

MUS$<br />

JOSE TOMAS GUZMAN D. 46.141 46.141 - - 44 - -<br />

ROBERTO ANGELINI R. 38.451 38.451 - - 44 - -<br />

CARLOS CROXATTO S. 82.435 30.761 - - 44 - -<br />

JORGE ANDUEZA F. 30.761 - - - - -<br />

JORGE BUNSTER B. 30.761 - - - - - -<br />

ALBERTO ETCHEGARAY A. 30.761 - - - - - -<br />

MANUEL BEZANILLA U. 38.451 30.761 - - - 6 6<br />

TIMOTHY PURCELL 30.761 - - - - - -<br />

EDUARDO NAVARRO B. 30.761 - - - - - -<br />

EDUARDO ZAÑARTU B. - - - 6.408 - - -<br />

MATÍAS DOMEYKO C. - 30.761 6.142 6.408 44 6 6<br />

ANTONIO LUQUE G. - - 6.142 6.408 - 4 4<br />

JORGE GARNHAM M. - - 6.142 6.408 - - -<br />

ALVARO SAAVEDRA F. - - 6.142 6.408 - 6 6<br />

ROBINSON TAJMUCH V. - - 2.647 1.604 - - -<br />

FRANCO BOZZALLA T. - - 2.647 6.408 - 5 6<br />

CHARLES KIMBER W. - - 6.142 6.408 - - -<br />

CRISTIAN INFANTE - - - - - 6 6<br />

GONZALO ZEGERS R. - - - 1.604 - 2 2<br />

MANFRED MAYER W. - - 6.142 - - - -<br />

RENÉ KATZ S. - - 6.142 - - - -<br />

JUAN CAMBIASO P. - - - - 32 - -<br />

Pago por funciones distintas al cargo de Director (montos incluidos en cuadro anterior)<br />

CELULOSA INDUSTRIAS<br />

ARAUCO Y FORESTALES<br />

CONSTITUCIÓN<br />

S.A.<br />

S.A.<br />

M$<br />

MUS$<br />

ROBERTO ANGELINI R. - 12<br />

CARLOS CROXATTO S. 51.674 12<br />

JOSE TOMAS GUZMAN D. - 12<br />

MATIAS DOMEYKO C. - 12<br />

TOTAL<br />

51.674<br />

48


2007<br />

REMUNERACIONES DEL<br />

DIRECTORIO<br />

CELULOSA<br />

ARAUCO Y<br />

CONSTITUCIÓN<br />

S.A.<br />

M$<br />

FORESTAL<br />

ARAUCO<br />

S.A.<br />

M$<br />

PANELES<br />

ARAUCO<br />

S.A.<br />

M$<br />

FORESTAL<br />

CHOLGUAN<br />

S.A.<br />

M$<br />

INDUSTRIAS<br />

FORESTALES<br />

S.A.<br />

MUS$<br />

ARAUCO<br />

FOREST<br />

BRASIL<br />

MUS$<br />

PLACAS DO<br />

PARANA S.A.<br />

MUS$<br />

JOSE TOMAS GUZMAN D. 35.872 46.153 - - 26 - -<br />

ROBERTO ANGELINI R. 67.576 30.750 - - 26 - -<br />

ANACLETO ANGELINI F. 15.386 - - - - - -<br />

CARLOS CROXATTO S. 76.643 25.629 - - 26 - -<br />

JORGE ANDUEZA F. 25.629 - - - - - -<br />

JORGE BUNSTER B. 25.629 - - - - - -<br />

ALBERTO ETCHEGARAY A. 35.910 - - - - - -<br />

MANUEL BEZANILLA U. 30.750 25.629 - - - 6 6<br />

TIMOTHY PURCELL 25.629 - - - - - -<br />

EDUARDO NAVARRO B. 7.684 - - - - - -<br />

EDUARDO ZAÑARTU B. - - - 6.410 - - -<br />

MATIAS DOMEYKO C. - 25.629 6.148 6.410 27 6 6<br />

ANTONIO LUQUE G. - - 6.148 6.410 - - -<br />

JORGE GARNHAM M. - - 6.148 6.410 - - -<br />

ALVARO SAAVEDRA F. - - 6.148 6.410 - 6 6<br />

FRANCO BOZZALLA T. - - - 6.410 - 6 6<br />

CHARLES KIMBER W. - - 6.148 6.410 - - -<br />

CRISTIAN INFANTE - - - - - 6 6<br />

MANFRED MAYER W. - - 6.148 - - - -<br />

RENE KATZ S. - - 6.148 - -<br />

JUAN CAMBIASO P. - - - - 18 - -<br />

TOTAL<br />

346.708<br />

153.790<br />

43.036<br />

44.870<br />

Pago por funciones distintas al cargo de Director (montos incluidos en cuadro anterior)<br />

CELULOSA<br />

ARAUCO Y<br />

CONSTITUCIÓN<br />

S.A.<br />

M$<br />

INDUSTRIAS<br />

FORESTALES<br />

S.A.<br />

MUS$<br />

ROBERTO ANGELINI R. 36.826 8<br />

CARLOS CROXATTO S. 51.014 8<br />

JOSE TOMAS GUZMAN D. - 8<br />

MATIAS DOMEYKO C. - 9<br />

TOTAL<br />

87.840<br />

Corresponde a la próxima Junta Ordinaria de Accionistas fijar la remuneración de los Directores para<br />

el ejercicio 2009.<br />

Gerentes y Ejecutivos<br />

Al 31 de diciembre de <strong>2008</strong>, la remuneración total percibida por los ejecutivos de la sociedad fue de<br />

M$11.854.653 (histórico), y el pago por concepto de indemnizaciones fue de M$458.318 (histórico).<br />

33<br />

123<br />

-<br />

30<br />

-<br />

30


5. ACTIVIDADES Y NEGOCIOS DE LA ENTIDAD<br />

a) Información histórica<br />

<strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A. es una sociedad anónima abierta que se formó en septiembre de<br />

1979, tras la fusión de Industrias de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> S.A. y <strong>Celulosa</strong> <strong>Constitución</strong> S.A. Ambas<br />

empresas fueron creadas en 1967 y 1969, respectivamente, por la entidad estatal chilena CORFO<br />

(Corporación de Fomento de la Producción), con el fin de desarrollar los recursos forestales del país,<br />

mejorar la calidad del suelo en terrenos agrícolas degradados y fomentar el empleo en zonas aisladas.<br />

Una década después, en 1977 y 1979, respectivamente, las compañías fueron privatizadas por<br />

CORFO y adquiridas, y luego fusionadas, por la Compañía de Petróleos de Chile S.A. (hoy Empresas<br />

Copec), entidad que hasta el día de hoy es el principal propietario y controlador de la empresa, con un<br />

99,9% de las acciones.<br />

Ser un referente mundial en el desarrollo sustentable de productos forestales, es la Visión que ha<br />

impulsado a ARAUCO durante más de 40 años de trayectoria, en un sector productivo de gran<br />

relevancia para el desarrollo de los países donde la compañía lleva a cabo sus actividades. Este<br />

enfoque le ha significado alcanzar una sólida posición como una de las mayores empresas forestales<br />

de América Latina en términos de superficie y rendimiento de sus plantaciones, fabricación de celulosa<br />

kraft de mercado, producción de madera aserrada, paneles de madera y fabricación de molduras de<br />

madera.<br />

b) Sectores en que participa<br />

La empresa realiza directamente actividades de producción y venta de celulosa y es la sociedad matriz<br />

de un conjunto de empresas industriales y forestales.<br />

Es una de las mayores empresas forestales de América Latina, en términos de superficie y<br />

rendimiento de sus plantaciones, fabricación de celulosa kraft de mercado y producción de madera<br />

aserrada y paneles. Está organizada en cuatro áreas estratégicas de negocios: forestal, celulosa,<br />

madera aserrada y paneles. Sus oficinas comerciales y su amplia red de agentes a nivel mundial<br />

permiten comercializar sus productos en más de 50 países. Sus plantaciones forestales se concentran<br />

en Chile, Argentina, Brasil y Uruguay, mientras que sus instalaciones industriales están emplazadas en<br />

Chile, Argentina y Brasil.<br />

En el año <strong>2008</strong> las ventas consolidadas de la sociedad alcanzaron a 3.689 millones de dólares y su<br />

utilidad neta ascendió a 479 millones de dólares.<br />

c) Descripción de las actividades, negocios y políticas de investigación y desarrollo de la<br />

entidad y análisis de mercado<br />

<strong>Arauco</strong> y la Sostenibilidad<br />

La Visión y los Compromisos conforman el soporte desde el cual se proponen iniciativas, definen<br />

líneas de acción y despliegan sus actividades, además de guiar la relación con todas las partes<br />

interesadas: accionistas e inversionistas, trabajadores y colaboradores, autoridades, comunidades<br />

vecinas, organizaciones e instituciones sociales, comunidad científica, clientes, proveedores, líderes<br />

de opinión y opinión pública en general; regulando así el accionar de la compañía en todas las<br />

dimensiones de su quehacer: empresa, seguridad y salud ocupacional, medio ambiente, comunidad y<br />

educación.<br />

La incorporación de los compromisos corporativos a la gestión diaria de cada operación da como<br />

resultado un actuar profesional basado en el mejoramiento continuo y en la vinculación con las<br />

diferentes partes interesadas; estableciendo estándares propios de autoexigencia, desarrollando<br />

pautas de gestión y transfiriendo buenas prácticas para mejorar el desempeño y la relación con las


partes interesadas.<br />

Nuestra Visión<br />

Ser un referente mundial en el desarrollo sustentable de productos forestales.<br />

Nuestro Negocio<br />

Maximizar el valor de nuestros bosques de manera sustentable, integrando producción forestal de<br />

excelencia con transformación industrial eficiente en productos de valor agregado para su<br />

comercialización en el mercado mundial de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes.<br />

Nuestros Compromisos<br />

• Garantizar el máximo retorno a nuestros accionistas, a través de una gestión eficiente,<br />

responsable y de calidad en todos nuestros procesos, aplicando para ello sistemas y<br />

procedimientos que aseguren la maximización del valor de nuestro negocio.<br />

• Promover el uso sustentable de los recursos naturales de nuestro entorno, invirtiendo en<br />

investigación, innovación tecnológica y capacitación, para prevenir y reducir progresiva, continua<br />

y sistemáticamente los impactos ambientales de nuestras actividades, productos y servicios.<br />

• Entregar a todos nuestros clientes productos y servicios de calidad, de manera sostenida en el<br />

tiempo, impulsando a nuestros proveedores a hacerse parte de nuestra cadena de valor y<br />

calidad.<br />

• Velar por la seguridad y la salud ocupacional tanto de nuestros trabajadores como de los de<br />

nuestras empresas colaboradoras, y procurar reducir en forma continua y progresiva los riesgos<br />

a la seguridad de nuestras operaciones y servicios.<br />

• Generar las condiciones para el desarrollo de todos los integrantes de la compañía,<br />

promoviendo ambientes laborales basados en el respeto, honestidad, calidad profesional,<br />

capacitación y trabajo en equipo.<br />

• Construir relaciones permanentes y de mutua colaboración con las comunidades en donde se<br />

encuentran nuestras operaciones, incorporando sus inquietudes y necesidades en nuestra toma<br />

de decisiones y apoyando su desarrollo.<br />

• Mantener una comunicación transparente y honesta con los distintos actores relevantes para<br />

nuestra empresa.<br />

• Cumplir todos los requisitos legales vigentes y otros compromisos que regulan nuestro negocio<br />

y, en la medida de nuestras posibilidades, superar positivamente los estándares establecidos.<br />

• Disponer y aplicar los sistemas y procedimientos que nos permitan administrar los riesgos de<br />

nuestro negocio, evaluando regularmente nuestro desempeño en todos los procesos, tomando a<br />

tiempo las medidas correctivas que sean necesarias y proporcionando información transparente<br />

y oportuna acerca de nuestro progreso.<br />

• Difundir, capacitar e involucrar en el cumplimiento de estos compromisos a nuestros<br />

trabajadores, contratistas y proveedores, haciendo que esta política se implemente con la<br />

colaboración y esfuerzo de todos.


COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN<br />

La estrategia de comercialización de ARAUCO busca satisfacer las necesidades de los clientes en<br />

forma eficiente y eficaz. Para esto la empresa cuenta con una fuerza de ventas especializada y<br />

profesional que mantiene contacto permanente con sus clientes, además de un sistema de<br />

distribución altamente desarrollado, permitiendo la entrega de sus productos a más de 65 países en<br />

el mundo.<br />

La empresa comercializa su amplia variedad de productos de acuerdo a las necesidades de cada<br />

mercado, definiendo así la mejor estrategia para cada uno: desde representantes de ventas en los 5<br />

continentes hasta oficinas comerciales establecidas y consolidadas en Argentina, Brasil, Chile,<br />

Colombia, Estados Unidos, Holanda, Japón, México y Perú; alcanzando una amplia cobertura en los<br />

mercados más relevantes.<br />

Es así como la venta de celulosa se orienta principalmente a los mercados asiáticos y europeos; la<br />

madera aserrada y la remanufacturada se comercializan mayormente en América del Norte, Asia y<br />

Medio Oriente, mientras que para los paneles los principales mercados son América del Norte y<br />

Latinoamérica.<br />

Este esquema de comercialización se basa en un sistema de producción industrial flexible y una<br />

estructura comercial capaz de analizar y detectar con rapidez las nuevas oportunidades y cambios en<br />

el mercado. Ello, sumado a la eficiencia productiva de las unidades industriales y a la capacidad para<br />

responder a la demanda con un gran mix de productos de alta calidad, ha llevado a la compañía a<br />

insertarse con éxito en los mercados internacionales de celulosa, madera aserrada y paneles, la<br />

mejor opción en soluciones constructivas en madera.<br />

En cuanto a la distribución, la unidad de Servicios Logísticos de la empresa ha desarrollado un<br />

sistema de vanguardia en materia de transporte, embarque, almacenaje y distribución de productos,<br />

los que se exportan hacia sus mercados de destino a través de puertos de alta eficiencia. Por otra<br />

parte, la compañía cuenta con sistemas de distribución local, con bodegas cercanas a los centros de<br />

consumo y distribución a puntos de venta, todo lo cual garantiza confiabilidad en las entregas y<br />

asegura un rápido abastecimiento a todos sus clientes.


FORESTAL<br />

El área forestal constituye la base del negocio de ARAUCO, proporcionando la materia prima para la<br />

producción de todos sus productos industriales. Es el manejo sustentable de su patrimonio forestal,<br />

realizado bajo estrictos estándares internacionales, la constante investigación e innovación<br />

desarrollada para su aprovechamiento integral con máxima productividad, y su capacidad para<br />

abastecer de materia prima a las instalaciones industriales, lo que asegura la competitividad futura de<br />

la compañía.<br />

Actualmente, ARAUCO posee 1,5 millón de hectáreas de superficie distribuidas en Chile, Argentina,<br />

Brasil y Uruguay, lo que la convierte en la compañía con mayor patrimonio forestal de Latinoamérica.<br />

Más de un 20% (309 mil hectáreas) de este patrimonio corresponde a bosque nativo, el cual es<br />

protegido y conservado activamente para asegurar una plena armonía con las distintas faenas que se<br />

desarrollan en el resto del patrimonio.<br />

En <strong>2008</strong> la cosecha de plantaciones efectuada por el área forestal en Chile, Argentina, Brasil y<br />

Uruguay (37,7 mil hectáreas) generó 26,6 millones de m3 de materia prima para la producción de<br />

celulosa, paneles y madera aserrada de la empresa. Las ventas a terceros, por su parte, alcanzaron<br />

los 2,2 millones de m3 equivalentes a 102 millones de dólares, un 3% de las ventas consolidadas de<br />

la compañía.<br />

Adicionalmente, nuevas inversiones en terrenos, plantaciones, silvicultura y otras adquisiciones en<br />

Chile, Argentina, Brasil y Uruguay por 223 millones de dólares hechas durante el año <strong>2008</strong>, le<br />

permitirán a la compañía seguir potenciando su crecimiento hacia el futuro.<br />

Para asegurar la sostenibilidad futura de estas inversiones, la compañía cuenta con sistemas<br />

certificados de gestión ambiental y manejo forestal sustentable, los cuales fueron exitosamente<br />

renovados durante el año <strong>2008</strong>. Asimismo, a partir del mismo año, ARAUCO cuenta con la primera<br />

certificación de Cadena de Custodia y Maderas Controladas FSC en Chile para su filial Forestal Celco<br />

S.A., la que le permite a la planta de celulosa Nueva Aldea, sumado a su certificación de Cadena de<br />

Custodia de dicha planta, ofrecer celulosa de fibra corta controlada FSC.<br />

Patrimonio Forestal (1,51 millones de hectáreas)<br />

Argentina<br />

17%<br />

Uruguay<br />

3%<br />

Brasil<br />

8%<br />

Chile<br />

72%


50<br />

45<br />

40<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

Plantaciones y Cosechas <strong>Anual</strong>es (miles de hectáreas)<br />

2005 2006 2007 <strong>2008</strong> 2010<br />

Patrimonio Forestales (1,51 millones de hectáreas)<br />

Bosque Nativo<br />

20%<br />

Otros Usos<br />

15%<br />

Por Plantar<br />

3%<br />

Eucalipto<br />

9%<br />

Pino<br />

53%<br />

Hectáreas Plantadas<br />

Hectáreas Cosechadas


CELULOSA<br />

El área celulosa utiliza madera proveniente exclusivamente de plantaciones de pino y eucalipto, para<br />

la producción de distintos tipos de celulosa o pulpa de madera. La celulosa blanqueada se utiliza,<br />

principalmente, como materia prima para la fabricación de papeles de impresión y escritura, así como<br />

en la elaboración de papeles sanitarios y de envolver de alta calidad. La celulosa sin blanquear, por<br />

su parte, se utiliza en la fabricación de material para embalaje, filtros, productos de fibrocemento,<br />

papeles dieléctricos y otros. En tanto, la celulosa Fluff, es usada en la elaboración de pañales y<br />

productos de higiene femeninos.<br />

Las seis plantas que posee ARAUCO, cinco en Chile y una en Argentina, tienen una capacidad total<br />

de producción de aproximadamente tres millones de toneladas al año, lo cual ubica a la empresa<br />

entre los principales productores a nivel mundial. Este producto es comercializado en más de 40<br />

países, principalmente en Europa y Asia, donde ha logrado una sólida posición competitiva gracias a<br />

la excelente y estable calidad del producto y a su capacidad logística para responder a los<br />

requerimientos de los clientes, lo que le ha valido un ventajoso posicionamiento en el mercado<br />

mundial.<br />

Durante el año <strong>2008</strong>, las ventas de celulosa alcanzaron los 1.793 millones de dólares representando<br />

el 49% de las ventas consolidadas de la compañía. Si bien durante el primer semestre de <strong>2008</strong> la<br />

situación del mercado de la celulosa se mostró favorable, a partir del segundo semestre comenzó a<br />

percibirse un deterioro de la demanda, especialmente en los mercados europeos y asiáticos,<br />

originada en la contracción de la economía mundial, lo que afecta el precio de la celulosa junto al de<br />

otros commodities.<br />

La producción de celulosa de ARAUCO es reconocida debido a sus altos estándares, los que se<br />

derivan de la utilización en todas sus plantas de tecnologías de punta. Lo anterior se complementa<br />

con sistemas de gestión ambiental y cadena de custodia certificados, y sistemas de tratamiento de<br />

efluentes, control de olores y emisiones atmosféricas de última generación. Todo lo cual que le<br />

permite cumplir con estándares internacionales y con las normas vigentes en los distintos países en<br />

que la compañía opera (ver sección Balance Ambiental de este Reporte).<br />

En consonancia con lo anterior, en enero de <strong>2008</strong>, la planta Licancel reinició su producción con un<br />

nuevo sistema de tratamiento de efluentes, a la vez que la planta Valdivia recibió la autorización para<br />

recuperar su producción hasta alcanzar su capacidad de diseño. Así, mismo, durante el año <strong>2008</strong> se<br />

completó la construcción del ducto de la planta Nueva Aldea, el cual iniciará sus operaciones el<br />

segundo trimestre de 2009.


3.500.000<br />

3.000.000<br />

2.500.000<br />

2.000.000<br />

1.500.000<br />

1.000.000<br />

500.000<br />

0<br />

Producción de <strong>Celulosa</strong> por Producto (miles de Adt)<br />

2005 2006 2007 <strong>2008</strong><br />

Ventas de <strong>Celulosa</strong> por Mercado (%) (1.793 millones de dólares)<br />

Resto de Asia<br />

23%<br />

China<br />

31%<br />

América<br />

18%<br />

África<br />

2%<br />

Europa<br />

26%<br />

Fluff<br />

Pino Cruda<br />

Eucalipto<br />

Pino Blanqueada


MADERA ASERRADA<br />

El área madera aserrada elabora una amplia variedad de productos de madera y remanufacturados<br />

con distintos grados de terminación y apariencia, los que cubren una multiplicidad de usos para la<br />

industria del mueble, el embalaje, la construcción y la remodelación.<br />

Con 14 aserraderos, 12 en Chile y 2 en Argentina, ARAUCO posee una capacidad de producción de<br />

3,4 millones de m3 de madera aserrada, lo que posiciona a la empresa como el principal productor de<br />

maderas del hemisferio sur.<br />

Adicionalmente, ARAUCO cuenta con 6 plantas de remanufactura, 5 en Chile y 1 en Argentina, las<br />

cuales reprocesan la madera aserrada, elaborando productos remanufacturados de alta calidad, tales<br />

como molduras fingerjoint y sólidas, así como piezas precortadas.<br />

Todos estos productos son comercializados en más de 28 países, alcanzando los 709 millones<br />

dólares en <strong>2008</strong>, lo que representa el 19% de las ventas consolidadas de la compañía.<br />

Debido a la contracción experimentada en la economía mundial durante <strong>2008</strong> y la consiguiente<br />

disminución en la demanda de productos de madera aserrada y manufacturada, ARAUCO debió<br />

reducir su volumen de producción y redireccionar sus productos hacia nuevos mercados como los<br />

asiáticos y del medio oriente. Esto llevó a tener al ajuste de jornadas y turnos de producción y el<br />

cierre temporal de tres aserraderos en Chile y uno en Brasil.<br />

A pesar de lo anterior, la empresa ha continuado con su proceso de renovación y mejoramiento de<br />

activos y de productividad y rendimiento tanto operacionales como de seguridad, con el objeto de<br />

sobreponerse a las actuales dificultades y aumentar su competitividad en el largo plazo. Para ello, en<br />

<strong>2008</strong> se presentaron ante la autoridad los proyectos de ampliación del aserradero Viñales y de una<br />

nueva planta térmica de biomasa para la generación de energía eléctrica y vapor para este complejo.<br />

Una vez obtenidas las aprobaciones ambientales correspondientes, la Administración de ARAUCO<br />

definirá, de acuerdo a las condiciones de mercado, la fecha de su implementación. Además se realizó la<br />

ampliación y modernización de las plantas de secado de Valdivia, Viñales y Horcones I.<br />

3500<br />

3000<br />

2500<br />

2000<br />

1500<br />

1000<br />

500<br />

0<br />

Producción de Madera Aserrada por Producto (miles de m3)<br />

2005 2006 2007 <strong>2008</strong><br />

Madera Verde<br />

Madera Seca<br />

Remanufactura


EEUU y Canadá<br />

31%<br />

Ventas de Madera Aserrada por Mercado (%)<br />

(709 millones de dólares)<br />

Europa<br />

3%<br />

A i O í<br />

Africa y Medio Oriente<br />

15%<br />

Resto de América<br />

30%


PANELES<br />

El área paneles fabrica una variedad de productos de paneles y molduras de distintos tipos dirigidos a<br />

las industrias de la mueblería, decoración y construcción.<br />

En sus 8 plantas industriales, 4 en Chile, 2 en Argentina y 2 en Brasil, ARAUCO alcanza una<br />

capacidad de producción total anual de 2,6 millones de m3, de paneles terciados, aglomerados<br />

(PBO), MDF (Medium Density Fiberboard), HB (Hardboard) y molduras, posicionando a la empresa<br />

como uno de los líderes mundiales en la producción de paneles.<br />

Durante el ejercicio alcanzaron los 932 millones de dólares, lo que representó el 25% de las ventas<br />

consolidadas de la compañía.<br />

Desde el punto de vista comercial, durante el año <strong>2008</strong> se vivieron dos situaciones muy diferentes.<br />

Hasta el mes de agosto se mantuvieron buenos proecios y una positiva demanda para todas las<br />

líneas de productos. Sin embargo, a contar de septiembre, se comenzó a experimentar una<br />

contracción en la demanda, la cual se inició en Estados Unidos y luego se extendió al resto del<br />

mundo, terminando el año con una fuerte caída de precios.<br />

En cuanto a las inversiones, durante el año se terminó el proyecto de ampliación de la planta de<br />

terciados Nueva Aldea, al poner en marcha la ampliación del secador, con lo que se completó una<br />

inversión de 51 millones de dólares. También se finalizó un proyecto de 12 millones de dólares de<br />

inversión para una nueva línea de revestimiento de tableros aglomerados con papel de melamina y<br />

una nueva línea de impregnación de papel melamínico en la planta Faplac en Argentina.<br />

Finalmente, se inició la puesta en marcha del proyecto de mejoramiento del sistema de tratamiento de<br />

efluentes de la planta de HB Cholguán, inversión de 5 millones de dólares dirigida a mejorar la calidad<br />

de los efluentes de la planta.<br />

2.500.000<br />

2.000.000<br />

1.500.000<br />

1.000.000<br />

500.000<br />

0<br />

Producción de Paneles por Producto (miles de m3)<br />

2005 2006 2007 <strong>2008</strong><br />

Aglomerado<br />

HB<br />

Terciado<br />

MDF


Ventas de Paneles por Mercado (%)<br />

(932 millones de dólares)<br />

Europa<br />

9%<br />

Otros<br />

4%<br />

Brasil<br />

30%<br />

Resto de América<br />

42% EEUU & Canadá<br />

15%


GENERACIÓN DE ENERGÍA<br />

Gracias al aprovechamiento integral de sus bosques, ARAUCO genera energía limpia y renovable<br />

que autoabastece de manera sustentable la mayoría sus procesos industriales, a la vez que<br />

contribuye al consumo del país. Esta energía proviene de 7 plantas de generación eléctrica que<br />

utilizan como combustible la biomasa de subproductos forestales, licor negro y residuos de la<br />

industria de la madera y de la celulosa. Además, la compañía cuenta con 2 unidades de respaldo a<br />

gas y diesel, las que sumadas a las anteriores alcanzan una capacidad instalada de 538 MW de<br />

energía eléctrica.<br />

Estas plantas, además de autoabastecer las operaciones industriales de ARAUCO, cuentan con una<br />

capacidad excedente de 162 MW para ser inyectados energía al Sistema Interconectado Central<br />

(SIC) cuando les sea requerido, lo que representa una potencia equivalente a la que requiere la suma<br />

de las ciudades de Talca, Chillán y Valdivia, en Chile.<br />

Para mejorar la eficiencia del sistema de suministro de energía, desde <strong>2008</strong> ARAUCO se encuentra<br />

realizando un proyecto en la planta de celulosa <strong>Arauco</strong>, en la Región del Bío Bío, a través de la<br />

instalación de una cuarta caldera de poder de alta presión, con capacidad de producción de 210 t/h<br />

de vapor, y un turbo generador de cogeneración, de 31 MW de capacidad, que estarán operativos el<br />

cuarto trimestre de 2009. Las nuevas instalaciones permitirán satisfacer los requerimientos propios de<br />

energía eléctrica e incrementar sus aportes al Sistema Interconectado Central hasta un total de 32<br />

MW.<br />

Adicionalmente, ARAUCO ha presentado ante la autoridad ambiental correspondiente un proyecto de<br />

construcción de una planta térmica de cogeneración a partir de biomasa forestal, de 41 MW de<br />

capacidad, en el sector de Viñales, en <strong>Constitución</strong>. Una vez obtenidas las aprobaciones ambientales<br />

correspondientes, la Administración de ARAUCO definirá, de acuerdo a las condiciones de mercado,<br />

la fecha de su implementación. La concreción de este proyecto permitirá dar mayores garantías de<br />

abastecimiento energético permanente a esta ciudad, anulando los efectos de una eventual<br />

interrupción del suministro proveniente desde San Javier.<br />

Ambos proyectos se realizan en el marco del Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kioto<br />

y permiten generar energía neutra en CO2, desplazando la generación de electricidad de a partir de<br />

fuentes de origen fósil y reduciendo emisiones de gases de efecto invernadero, aumentando así la<br />

contribución de ARAUCO a la mitigación del cambio climático.<br />

3500<br />

3000<br />

2500<br />

2000<br />

1500<br />

1000<br />

500<br />

0<br />

1784<br />

Destino de la Energía (GWh)<br />

2069<br />

2214<br />

476 582 671<br />

2006 2007 <strong>2008</strong><br />

Consumida por <strong>Arauco</strong><br />

Inyectada al SIC


3500<br />

3000<br />

2500<br />

2000<br />

1500<br />

1000<br />

500<br />

0<br />

2062<br />

Fuentes de Energía (GWh)<br />

2406<br />

2722<br />

198 245 163<br />

2006 2007 <strong>2008</strong><br />

Autogenerada<br />

Comprada


MEDIO AMBIENTE<br />

Gestión en Medio Ambiente<br />

Para ARAUCO, la sostenibilidad se traduce en una estrategia de gestión que incorpora valores,<br />

compromisos y estándares, y junto con la adopción de las mejores prácticas y tecnologías disponibles<br />

en la industria, en busca de la mejora continua de la gestión ambiental de la empresa. Es el área de<br />

Medio Ambiente, con sus especialistas en cada área de negocios, la que vela por que estos<br />

lineamientos sean llevados a la práctica en el día a día de la operación.<br />

Todas las unidades productivas cuentan con sistemas de gestión ambiental certificados que refuerzan<br />

el compromiso con el desempeño ambiental y aseguran la trazabilidad de las materias primas. Una<br />

demostración de esto último lo constituye la reciente certificación de Maderas Controladas FSC que<br />

permite verificar un abastecimiento seguro de eucalipto para la planta de celulosa Nueva Aldea de<br />

Chile, pudiendo ofrecer a sus clientes celulosa de fibra corta controlada FSC. Esta modalidad se irá<br />

incorporando gradualmente en las demás operaciones de la compañía.<br />

Asimismo, en el mes de octubre de <strong>2008</strong>, las plantas de paneles Trupán y Molduras Trupán de Chile<br />

fueron certificadas por PSI - CARB (Pittsburgh Services Industries - California Air Resources Board),<br />

acreditándose para comercializar tableros y molduras de MDF en el estado de California, cumpliendo<br />

niveles de emisión de formaldehído inferiores a 0.21 ppm.<br />

Por otro lado, ARAUCO ha participado desde sus orígenes en los Acuerdos de Producción Limpia<br />

(APL) de la industria de la celulosa (1998); madera aserrada y remanufacturas (1999); y tableros y<br />

chapas (2007) impulsados por el gobierno de Chile.<br />

El APL de aserraderos y remanufacturas se renovó en 2004 y en Junio de <strong>2008</strong> se recibió el<br />

certificado que demuestra pleno cumplimiento de las metas propuestas por parte de todas las plantas<br />

de ARAUCO. Asimismo, el área paneles, cumplió con el 100% del programa fijado en el APL de 2007<br />

para el año <strong>2008</strong>.<br />

Durante <strong>2008</strong>, la empresa realizó inversiones medioambientales por US$ 125 millones en control de<br />

emisiones atmosféricas, mejoramiento de procesos, manejo de aguas manejo de residuos y<br />

tratamiento de efluentes, con el fin de mejorar el desempeño ambiental de sus unidades de negocio.<br />

Tratamiento de<br />

efluentes<br />

13%<br />

Manejo de residuos<br />

11%<br />

Manejo de aguas<br />

23%<br />

Inversiones Medioambientales<br />

(125 millones de dólares)<br />

Otros<br />

4%<br />

Control de<br />

emisiones<br />

atmosféricas<br />

30%<br />

Mejoramiento de<br />

Procesos<br />

19%


Cumplimiento de objetivos <strong>2008</strong>:<br />

Objetivo <strong>2008</strong> Cumplimiento/Estado<br />

de Avance<br />

Elaborar los Estándares de Gestión de Medio Ambiente, Seguridad y Salud Cumplido<br />

Ocupacional de la empresa y comunicarlos a la organización durante el año 2009.<br />

Desarrollar guías de apoyo a la implementación de los Estándares de Gestión 50% avance<br />

MASSO<br />

Finalizar la construcción del sistema de conducción y descarga submarina de los 95% avance<br />

efluentes del CFI Nueva Aldea e iniciar su operación.<br />

Continuar con las investigaciones necesarias para desarrollar el estudio de impacto Cumplido<br />

ambiental del proyecto de sistema de conducción y descarga submarina de los<br />

efluentes de la planta de celulosa Valdivia.<br />

Construcción de un vertedero industrial de última generación para los residuos Cumplido<br />

industriales no peligrosos del CFI Horcones.<br />

Establecer un Comité de Gestión de Parques y Áreas de Conservación para Cumplido<br />

asegurar usos acordes con sus vocaciones ambientales y sociales.<br />

Desarrollar estudio de línea base y estado de conservación de humedales del Diferido para 2010<br />

patrimonio forestal en Argentina.<br />

Profundizar estudios de los Bosques de Alto Valor de Conservación en Argentina. Diferido para 2010<br />

Identificación de áreas de interés especial del patrimonio forestal en Argentina. Diferido para 2010<br />

Mejorar la gestión de residuos industriales líquidos en Argentina. Cumplido<br />

Finalizar inversiones ambientales comprometidas en acuerdo de producción limpia<br />

de celulosa en Argentina.<br />

Re-programación para<br />

2009 debido a retrasos<br />

por permisos en trámite.<br />

Terminar línea base en el río Paraná, Argentina. Cumplido<br />

Estudio satelital de uso de suelo en predios forestales en Argentina. Diferido para 2010<br />

Objetivos 2009:<br />

• Determinar el nivel de emisiones de gases de efecto invernadero proveniente de las<br />

operaciones de ARAUCO en Chile, Argentina y Brasil mediante el proyecto "Huella de<br />

Carbono ARAUCO"<br />

• Comunicar los Estándares de Gestión de Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional de<br />

la empresa a la organización.<br />

• Desarrollar guías de apoyo a la implementación de los Estándares de Gestión MASSO.<br />

• Operar de acuerdo a diseño el sistema de conducción y descarga submarina de los efluentes<br />

del CFI Nueva Aldea.<br />

• Finalizar inversiones ambientales comprometidas en acuerdo de producción limpia de<br />

celulosa en Argentina.<br />

Adicionalmente, durante el año <strong>2008</strong> se elaboraron e ingresaron para su evaluación 13 Estudios y<br />

Declaraciones de Impacto Ambiental al Sistema de Evaluación e Impacto Ambiental en Chile.


Estudios y Declaraciones de Impacto Ambiental<br />

Nombre Proyecto Ubicación Area Tipo Estado<br />

Actualización proyecto instalación caldera de<br />

biomasa Aserradero Coronel<br />

Modificación del Consumo de Combustibles para<br />

la Producción de <strong>Celulosa</strong> y Generación Eléctrica<br />

en Planta Valdivia mediante el Uso Combinado de<br />

Subproductos Forestales y Petróleo<br />

Planta de Cogeneración de Energía Eléctrica y<br />

Vapor con Biomasa en CFI Horcones<br />

Región del Bío<br />

Bío<br />

Valdivia,<br />

Región de los<br />

Ríos<br />

<strong>Arauco</strong>,<br />

Región del Bío<br />

Bío<br />

Utilización y Manejo de Subproductos <strong>Arauco</strong>,<br />

Región del Bío<br />

Bío<br />

Recepción y Despacho de Licores en CFI Nueva<br />

Aldea<br />

Nueva Aldea,<br />

Región del Bío<br />

Bío<br />

Aumento consumo Planta Astillado Licantén Licantén,<br />

Región del<br />

Maule<br />

Optimización Proceso Planta Trozado Nueva<br />

Aldea<br />

Mejoramiento del Sistema de Tratamiento de<br />

Residuos Industriales Líquidos de Planta<br />

Cholguán<br />

Región del Bío<br />

Bío<br />

Región del Bío<br />

Bío<br />

Paneles Paillaco Región de los<br />

Ríos<br />

Reemplazo de la Laguna de Derrames de<br />

Emergencia de Planta Valdivia por dos Lagunas<br />

de Derrame<br />

Incorporación de un sistema de filtración por<br />

membranas al Tratamiento de Efluentes y otras<br />

mejoras ambientales en Planta Valdivia<br />

Valdivia,<br />

Región de los<br />

Ríos<br />

Valdivia,<br />

Región de los<br />

Ríos<br />

Ampliación Aserradero Viñales Región del<br />

Maule<br />

Planta térmica cogeneración Viñales Región del<br />

Maule<br />

MADERA<br />

ASERRADA<br />

DIA Aprobada<br />

CELULOSA DIA Aprobada<br />

CELULOSA DIA Aprobada<br />

CELULOSA DIA Aprobada<br />

CELULOSA DIA Aprobada<br />

FORESTAL DIA Aprobada<br />

FORESTAL DIA Aprobada<br />

PANELES DIA Aprobada<br />

PANELES DIA Aprobada<br />

CELULOSA DIA En calificación<br />

CELULOSA DIA En calificación<br />

MADERA<br />

ASERRADA<br />

MADERA<br />

ASERRADA<br />

DIA Aprobada<br />

DIA En calificación


Balance Ambiental<br />

Trabajar con los más altos estándares operacionales para entregar sólo lo mejor, es otra forma de<br />

sembrar futuro.<br />

<strong>Arauco</strong> utiliza en sus procesos productivos diversos insumos como madera, productos químicos,<br />

agua, etc., los que a su vez generan emisiones líquidas y gaseosas. Como una forma de hacer más<br />

eficiente la gestión de la empresa se han realizado importantes avances en la reducción del consumo<br />

y emisiones.<br />

Es así como los rollizos que se obtienen al cosechar una plantación de pino o eucalipto, se trozan y<br />

se seleccionan de acuerdo con sus características y luego son distribuidos a las plantas de madera<br />

aserrada, madera remanufacturada, paneles o celulosa según sea el mejor uso que se le pueda dar a<br />

la madera, asegurando una utilización integral de este recurso.<br />

Los subproductos de la madera procesada (corteza, despuntes, viruta y aserrín) se destinan a la<br />

elaboración de otros productos industriales o son utilizados como combustible en las plantas de cogeneración<br />

eléctrica, logrando el aprovechamiento integral del recurso forestal.


Asimismo, ARAUCO ha ido incorporando las mejores tecnologías disponibles en sus procesos<br />

productivos a fin de reducir el consumo de agua por unidad producida, minimizando su pérdida en<br />

cada proceso, reutilizando y recirculando al máximo las aguas residuales.<br />

La empresa ha realizado diversas medidas de optimización y reducción de residuos logrando que la<br />

generación total de estos derivados disminuyan en las operaciones industriales de ARAUCO. Cabe<br />

destacar que del total de residuos sólo un 4%, 7% y 14% de ellos son residuos peligrosos en los<br />

casos de celulosa, madera aserrada y paneles respectivamente.<br />

En el caso de las emisiones atmosféricas los sistemas implementados en sus procesos productivos<br />

han permitido remover partículas con eficiencia en torno a 99%. Además, la generación de energía a<br />

partir de biomasa evita la contaminación asociada a los combustibles tradicionales y reduce las<br />

emisiones de gases de efecto invernadero.<br />

En cuanto a los residuos líquidos, la empresa ejerce un control permanente sobre la calidad de los<br />

efluentes de los distintos procesos industriales a través de monitoreos continuos de los sistemas de<br />

tratamiento, mediciones en línea, auditorías y convenios de vigilancia ambiental. Estas medidas<br />

permiten minimizar los riesgos e informar oportunamente de cualquier evolución de interés.<br />

En relación a los residuos sólidos, ARAUCO busca minimizar su generación en los procesos y faenas<br />

productivas mediante el reciclaje y la reutilización, para lo cual la compañía dispone de un registro de<br />

empresas especializadas en la búsqueda de estas alternativas.<br />

Investigaciones<br />

Parte importante de la gestión ambiental de ARAUCO es contar con información de carácter científico<br />

que sirva para disminuir el posible impacto ambiental de la empresa. Con este fin el área de Medio<br />

Ambiente de la empresa, junto a importantes universidades y centros de estudio, realiza una serie de<br />

investigaciones, las que contribuyen a ampliar el conocimiento científico acerca de los ecosistemas,<br />

en los siguientes ámbitos:<br />

• Oceanografía<br />

• Condiciones hidrográficas de cursos de agua<br />

• Flora<br />

• Fauna<br />

• Hábitats y dinámica poblacional de algunas especies en zonas de influencia.<br />

Asimismo, durante el año <strong>2008</strong> ARAUCO presentó en diversos Congresos y Seminarios, los<br />

resultados obtenidos de las investigaciones mencionadas anteriormente y los de los programas de<br />

monitoreo que la empresa realiza como parte de los requerimientos ambientales (ver más detalles en<br />

www.arauco.cl).<br />

Biotecnología y Protección de la Biodiversidad<br />

“<strong>Arauco</strong> se ha convertido en líder en innovación en el sector forestal al crear hace 19 años Bioforest,<br />

centro de investigación que proyecta hacia el futuro buscando hoy las respuestas a los problemas<br />

que tendrá que enfrentar en 15 o 20 años más, transformando la investigación en una actividad<br />

eficiente y rentable”<br />

La conservación y cuidado del patrimonio natural de ARAUCO es parte fundamental de la<br />

sostenibilidad de su gestión productiva<br />

A través de Bioforest, su propio centro de investigación científico-tecnológica, la empresa aplica<br />

procedimientos de vanguardia en bio-tecnología, buscando maneras innovadoras de incrementar la


calidad, productividad y rendimiento de sus plantaciones; desarrollando herramientas y planes para el<br />

cuidado de la amplia biodiversidad de su patrimonio forestal; e introduciendo mejoras a los procesos<br />

de producción de celulosa. Para esto realiza investigaciones en las áreas forestal y celulosa en:<br />

• Producción de Pulpa<br />

• Productos de Fibra<br />

• Genética<br />

• Productividad de Sitios<br />

• Manejo Ecosistémico<br />

• Propiedades de la Madera<br />

• Protección Fitosanitaria.<br />

• Proyectos Estratégicos<br />

Más del 20% de la superficie de ARAUCO, 309 mil hectáreas, corresponde a bosque nativo,<br />

protegido y conservado bajo estrictas normas internacionales y estándares de gestión definidos por<br />

Bioforest. Esta superficie incluye zonas que destacan por su biodiversidad. En Chile, estas zonas se<br />

han designado Áreas de Alto Valor Ambiental (AAVA), y en ellas se hace un esfuerzo decidido por la<br />

protección y recuperación de especies de alto valor. Hasta el año <strong>2008</strong> se han declarado 25 zonas<br />

con esta denominación, que comprenden una superficie superior a las 2.600 hectáreas distribuidas<br />

entre las regiones del Maule y Los Lagos.<br />

Adicionalmente, la compañía ha destinado una amplia superficie de su patrimonio forestal a<br />

protección y conservación de la biodiversidad, en la que ha establecido programas y convenios para<br />

llevar a cabo actividades de restauración, conservación, investigación, educación ambiental y difusión<br />

de la fauna, flora, habitats y ecosistemas sensibles. En el año 2003 ARAUCO firmó un Compromiso<br />

de No-Sustitución del Bosque Nativo con ONG´s internacionales y nacionales que considera todo el<br />

patrimonio de ARAUCO.<br />

Programas de Conservación y Protección de la Biodiversidad<br />

Programa Descripción Participantes Ubicación Superficie<br />

Conservación del<br />

Huemul (2003)<br />

Conservación Huillín<br />

(<strong>2008</strong>)<br />

Convenio de<br />

Protección del Sitio<br />

Prioritario Fundo<br />

Nonguén (2005)<br />

Acuerdos de<br />

Conservación<br />

Cordillera de<br />

Nahuelbuta (2005)<br />

Cooperar en la<br />

recuperación e investigación<br />

del huemul.<br />

Protección del hábitat<br />

del huillín, especie<br />

en peligro de<br />

extinción.<br />

Contribuir a su<br />

conservación.<br />

Protección de<br />

ecosistemas<br />

forestales y bosque<br />

nativo<br />

Parque Oncol Área silvestre<br />

protegida abierta a la<br />

comunidad, Refugio<br />

de “Selva Valdiviana”<br />

Santuario de la<br />

Naturaleza y Reserva<br />

Nacional Los<br />

Huemules del<br />

Niblinto.<br />

CODEFF Región de<br />

los Ríos<br />

ONGs locales y<br />

empresas forestales.<br />

Sector forestal chileno,<br />

ONGs, Forest<br />

Ethics, Gobierno de<br />

Chile, comunidades<br />

locales.<br />

Comunidad local y<br />

científica<br />

Corredor Biológico Chillán<br />

– Laguna del Laja,<br />

Cordillera de Los Andes,<br />

Chile<br />

Sectores pantanosos y<br />

ripareanos de la Región de<br />

Los Ríos, Chile<br />

Concepción, Región del<br />

Bío Bío, Chile<br />

Cordillera de Nahuelbuta<br />

de la Región del Bío Bío,<br />

Chile<br />

Cordillera de la Costa de<br />

Valdivia, Región de Los<br />

Ríos, Chile<br />

13 mil hectáreas<br />

254 hectáreas<br />

N/A<br />

23,8 mil hectáreas<br />

745 hectáreas


Reserva Forestal<br />

San Jorge<br />

Área de<br />

Conservación Los<br />

Palmitos<br />

Área de<br />

Conservación Valle<br />

del Alegría<br />

Área de<br />

Conservación Piray<br />

– San Pedro<br />

Área Conservación<br />

Biósfera<br />

Área donde se<br />

encuentran especies<br />

protegidas como el<br />

Palo rosa y el<br />

yaguareté. Ubicación<br />

estratégica que permite<br />

la conexión<br />

entre el Parque<br />

Nacional Iguazú y los<br />

Parques Provinciales<br />

Uruzú y Uruguaí<br />

Área donde se<br />

encuentran especies<br />

protegidas como la<br />

Araucaria angustifolia<br />

y el tapir. Ubicación<br />

estratégica que permite<br />

ensanchar una<br />

zona angosta del<br />

Parque Provincial<br />

Uruguay.<br />

Área en la cual se<br />

encuentran especies<br />

protegidas como<br />

Helechos arborescentes<br />

y el<br />

coludito de los pinos.<br />

Protección de la<br />

cuenca<br />

Alegría<br />

del Arroyo<br />

Área de Bosque<br />

Nativo que permite la<br />

continuidad del<br />

Corredor Verde en<br />

una zona de fragilidad<br />

ecológica.<br />

Predio ubicado en el<br />

área de la Reserva<br />

de Biós-fera Yabotí<br />

Morungava Programa de<br />

Educación Ambiental<br />

Infantil<br />

Arapotí Reserva Particular de<br />

Patrimonio Natural<br />

destinadas a la<br />

conservación y<br />

protección, y Programa<br />

de Educación<br />

Ambiental infantil<br />

Comunidad local y<br />

científica<br />

Comunidad local y<br />

científica<br />

Comunidad local y<br />

científica<br />

Comunidad local y<br />

científica<br />

Comunidad local y<br />

científica<br />

Gobierno estadual,<br />

comunidad<br />

Gobierno estadual,<br />

comunidad<br />

Norte de la Provincia de<br />

Misiones – Corredor Verde<br />

Provincial, Argentina<br />

Norte de la Provincia de<br />

Misiones, Argentina<br />

Límite Parque Provincial<br />

Cruce Caballero, Provincia<br />

de Misiones, Argentina<br />

Zona Centro del Corredor<br />

Verde Provincial, Provincia<br />

de Misiones, Argentina<br />

Zona Sureste del Corredor<br />

Verde Provincial, Provincia<br />

de Misiones, Argentina<br />

16,6 mil hectáreas<br />

3,0 mil hectáreas<br />

8,6 mil hectáreas<br />

17,4 mil hectáreas<br />

0,77 mil hectáreas<br />

Estado de Paraná, Brasil 10 hectáreas<br />

Estado de Paraná, Brasil 218 hectáreas


Bonos de Carbono<br />

La capacidad de ARAUCO de autoabastecer sus requerimientos energéticos y de generar<br />

excedentes a la red mediante sus centrales de cogeneración de energía eléctrica le permitió hacer las<br />

primeras emisiones de Certificados de Reducción de Emisiones (Bonos de Carbono) del sector<br />

forestal chileno en el año 2007. A fines del <strong>2008</strong>, la emisión total de Certificados de Reducción de<br />

Emisiones alcanzó un total de 753 mil toneladas de CO2 equivalentes, situando a ARAUCO como la<br />

empresa líder en la emisión de este tipo de certificados a partir de proyectos de cogeneración que<br />

utilizan biomasa forestal renovable a nivel mundial.<br />

Durante el <strong>2008</strong> se realizó la segunda emisión de Bonos de Carbono, correspondiente a las plantas<br />

cogeneradoras de energía eléctrica de Trupan y Nueva Aldea, ambas en la región del Bío Bío. En<br />

dicha oportunidad se vendieron 255,592 Certificados de Reducción de Emisiones (CERs),<br />

correspondientes a un número igual de toneladas de CO2 equivalentes abatidas durante un año.<br />

Dichos certificados fueron colocados en el mercado internacional a través de la primera plataforma<br />

comercial online lanzada por CantorCO2e, broker líder en este mercado.<br />

Actualmente, la compañía cuenta con 7 plantas de cogeneración a partir de biomasa, de las cuales 3<br />

son proyectos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y se encuentran registrados<br />

en el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kioto.<br />

Protección Contra Incendios y Educación Ambiental<br />

La protección contra incendios en ARAUCO es una tarea que abarca la prevención, vigilancia y<br />

combate de incendios tanto de plantaciones como de bosque nativo y pastizales.<br />

El trabajo de prevención contempla campañas nacionales y locales para fomentar la valoración y<br />

cuidado por la actividad forestal, como lo son las charlas de educación ambiental y prevención de<br />

incendios a escuelas realizadas en conjunto con otras empresas forestales, o en forma individual.<br />

La campaña de charlas de educación ambiental y prevención de incendios, abarca más de 800<br />

escuelas visitadas anualmente en las distintas regiones donde la compañía tiene operaciones y busca<br />

difundir la actividad forestal entre maestros y estudiantes, acercando sus actividades a los niños y<br />

familiarizándolos con la importancia de estas para el desarrollo económico y social a nivel local, de<br />

manera de poner en valor las plantaciones y el bosque nativo y fomentar su cuidado.<br />

Cada año ARAUCO debe combatir miles de incendios destinado millones de dólares a esta labor.<br />

Durante la temporada 2007-<strong>2008</strong>, se debieron combatir más de 1.200 incendios, de los cuales más<br />

de un 33% correspondió a labores de combate en predios de terceros.<br />

Cabe destacar que, según las estadísticas que maneja CONAF, la mayoría de estos incendios tienen<br />

un origen intencional lo que reafirma el valor de las labores de prevención y vigilancia que realiza el<br />

sector forestal y cada empresa en particular, y pone de manifiesto la importancia de la colaboración<br />

con las autoridades, dado que estos actos constituyen delitos, en muchas ocasiones.<br />

Transporte<br />

El sistema de transporte, tanto de materias primas como de productos terminados y personal, está<br />

siendo constantemente optimizado para maximizar la eficiencia de esta actividad. Esto también<br />

incluye observar el consumo energético de esta área, cuya “huella de carbono” se ha incluido en el<br />

cálculo general iniciado en <strong>2008</strong> para todas las operaciones de ARAUCO.<br />

Asimismo, se optimiza la planificación de rutas y faenas para minimizar posibles impactos, ya que el<br />

transporte de rollizos desde el lugar de cosecha forestal hacia las instalaciones industriales se realiza<br />

por caminos de ripio, tierra y pavimento, actividad que puede generar molestias a la comunidad.


Adicionalmente, la tecnología SIG (Sistema de Información Geográfico) junto a la información del<br />

Sistema de Información Patrimonial, más aquella levantada sobre partes interesadas y sitios<br />

sensibles en cada zona, generan un soporte informático que permite la identificación temprana de<br />

riesgos ambientales y sociales, permitiendo a la empresa actuar en forma preventiva y oportuna.<br />

Con el fin de aportar al desarrollo y mejoramiento de la infraestructura vial para dar mayor eficiencia<br />

al transporte forestal y minimizar los impactos ambientales y sociales del tráfico de materias primas y<br />

productos terminados, ARAUCO colabora con importantes inversiones en mantención,<br />

pavimentación, reparación y construcción de obras de arte y caminos públicos, las que durante <strong>2008</strong><br />

superaron los 1.700 millones de pesos.<br />

Huella de Carbono ARAUCO<br />

A fines de <strong>2008</strong>, la compañía dio inicio al proyecto "Huella de Carbono ARAUCO", dirigido a<br />

determinar el nivel de emisiones de gases de efecto invernadero proveniente de sus<br />

operaciones en Chile, Argentina y Brasil.<br />

Con este proyecto, pionero en Sudamérica, la compañía busca determinar las emisiones de<br />

gases de efecto invernadero directas e indirectas, incluyendo las originadas en las faenas de<br />

cosecha y el transporte de materias primas y productos terminados.<br />

El estudio también determinará la cantidad de carbono secuestrado en la masa forestal de la<br />

empresa y la cantidad de carbono retenido en los productos terminados, así como las<br />

emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de la biomasa, las que se registrarán<br />

separadamente como “carbono neutras”.<br />

El proyecto "Huella de Carbono ARAUCO" cuenta con la asesoría de Fundación Chile y<br />

finalizará a fines del primer semestre de 2009.<br />

“Al emprender el proyecto “Huella de Carbono” ARAUCO demuestra ser un productor<br />

responsable de celulosa, paneles y productos de madera destinados al mercado global,<br />

ejerciendo un liderazgo continuo”, comenta Aldo Cerda, vicepresidente de Desarrollo Forestal<br />

de Fundación Chile. Al respecto agrega que la iniciativa “contribuirá a minimizar el impacto de<br />

la industria chilena sobre el calentamiento global”.<br />

Estudio de la Universidad de Chile descarta responsabilidad de la planta de celulosa Valdivia<br />

en muerte y migración de cisnes del río Cruces<br />

Durante <strong>2008</strong>, la Universidad de Chile expuso las conclusiones del informe encargado por la<br />

Corporación Nacional Forestal (CONAF) y con la participación de Ramsar (Convención Internacional<br />

para la Protección de Humedales en el mundo) para investigar la muerte y migración de cisnes que<br />

habitaban en el humedal Carlos Anwandter, hecho ocurrido principalmente en 2004. Dicho informe<br />

concluye que el hecho se debió exclusivamente a causas naturales, radicadas en tres factores<br />

producidos simultáneamente durante el mes de mayo de 2004: ausencia de lluvia, bajo caudal de los<br />

ríos y del humedal, y tres eventos de bajas temperaturas de niveles iguales o inferiores a los 0°C.<br />

La suma de estas causas fue lo que produjo la desaparición del luchecillo, principal alimento de los<br />

cisnes del lugar y, en consecuencia, la muerte y migración de estas aves. El informe también analiza<br />

las demás hipótesis planteadas por los estudios previos, entre ellas la que responsabilizaba a la<br />

planta de celulosa Valdivia, siendo todas estas descartadas (ver también “On the sudden<br />

disappearance of Egeria densa from a Ramsar wetland site of Southern Chile; a climatic event trigger<br />

model”, Marín et al, en Book of Abstracts del “World Congress on the structure and function of<br />

shallow lakes”, 23-28 Noviembre, <strong>2008</strong>, Punta del Este Uruguay).


Seguridad y Salud Ocupacional<br />

“Nuestros programas y acciones en Seguridad y Salud Ocupacional están destinados a prevenir y<br />

proveer un ambiente de trabajo seguro y saludable a todos nuestros trabajadores y colaboradores.<br />

Nuestros desafíos, más allá de los sistemas de gestión actualmente en operación, están centrados en<br />

fortalecer la conducta segura de todos nuestros trabajadores para que sean ellos los que tomen las<br />

decisiones correctas en sus respectivos puestos de trabajo.”<br />

Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional<br />

ARAUCO para sus sostenibilidad hace hincapié en la relevancia de la gestión de los aspectos de<br />

Seguridad y Salud Ocupacional (SSO). Por ello, durante <strong>2008</strong> se continuó con los procesos de<br />

certificación de los sistemas OHSAS 18001 en las distintas unidades de negocios (ver sección<br />

Indicadores de este Reporte), con el fin de mejorar de forma continua los indicadores y evitar la<br />

ocurrencia de accidentes con resultados fatales entre los trabajadores y colaboradores.<br />

Asimismo, para fortalecer la gestión de los sistemas integrados MASSO, durante el período se<br />

realizaron más de 250 mil horas hombre de capacitación en conductas preventivas, identificación de<br />

riesgos, manejo de herramientas y maquinarias, conducción defensiva, procedimientos, legislación,<br />

incendios y otras materias, para trabajadores y colaboradores de las cuatro unidades de negocios en<br />

materias de seguridad y salud ocupacional.<br />

En conjunto con la Universidad de Concepción, a partir de 2006 se implementa un programa de<br />

entrenamiento para fortalecer las competencias de los expertos en prevención de riesgos laborales, al<br />

cual asisten profesionales de todas las unidades de negocios de ARAUCO. Este programa abarcó<br />

todo <strong>2008</strong> y continuará durante el 2009.<br />

La empresa fortalece ademásla prevención de los riesgos laborales mediante la implementación de<br />

estándares de seguridad, la identificación de Riesgos y el uso de herramientas preventivas como<br />

“Pare y Piense”, ”Observaciones Planeadas” y programas de certificación de competencias laborales<br />

para trabajadores y colaboradores.<br />

Dentro de las actividades realizadas durante el año con sus colaboradores, estuvo la implementación<br />

y certificación de un sistema de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, denominado “PEC<br />

estándar, Programa Empresa Certificada”, de la Mutual de Seguridad. En este programa se trabajó<br />

con gran cantidad de empresas de servicios del área celulosa, logrando 44 de ellas alcanzar la<br />

certificación.<br />

Adicionalmente, se implementó en la 5 plantas de celulosa de Chile un sistema operativo de control<br />

de riesgos para las empresas de servicios.<br />

Con esto se logró una reducción del 45% de los accidentes con tiempo perdido, un 43% del índice de<br />

frecuencia de accidentes, 43% en la tasa de accidentabilidad y una reducción del 24% en la tasa de<br />

siniestralidad.<br />

Estos programas se complementan con programas de auditoría a nivel corporativo en las distintas<br />

áreas de negocios para dar cumplimiento a los requisitos de desempeño definidos por ARAUCO.<br />

Especial énfasis se le da al desarrollo de programas de Higiene y Salud Ocupacional y de control<br />

operacional en las distintas unidades de negocios, los que buscan mejorar el desempeño y evitar<br />

accidentes dentro de la compañía.<br />

Adicionalmente, como una forma de potenciar los programas de prevención de riesgos y seguridad<br />

laboral que ya se implementan en las distintas áreas de negocio, ARAUCO desarrolla una campaña<br />

comunicacional interna denominada “Trabajo Bien, Trabajo Seguro”, donde uno de los objetivos es<br />

incorporar el autocuidado en el quehacer de cada uno de los integrantes de la empresa.<br />

Finalmente se establecieron y unificaron criterios de medición para los indicadores de seguridad y<br />

salud ocupacional de las operaciones fuera de Chile, habiéndose estandarizado la medición de los


mismos.<br />

Cumplimiento de objetivos <strong>2008</strong>:<br />

Objetivo <strong>2008</strong> Cumplimiento/Estado de Avance<br />

Durante el <strong>2008</strong> se trabaja en establecer estándares de Cumplido<br />

gestión corporativos con el objetivo de entregar<br />

herramientas para mejorar la administración de los<br />

aspectos de seguridad y salud ocupacional. Estos<br />

estándares deberán ser validados, publicados y difundidos<br />

en 2009.<br />

Establecer estándares operacionales críticos para distintas<br />

actividades que históricamente han generado incidentes<br />

de alto potencial de gravedad.<br />

50% de avance<br />

Establecer un programa de auditorías de las condiciones<br />

básicas en los lugares de trabajo en Chile.<br />

Cumplido<br />

Establecer y unificar los criterios de medición de los<br />

indicadores de SSO en las operaciones fuera de Chile.<br />

Cumplido<br />

Fortalecer la estructura de gestión y prevención de riesgos Se genera una estructura de<br />

de la actividad forestal en Argentina: ampliar y mejorar la prevencionistas para las emsefores y un<br />

atención y seguimiento de la accidentología.<br />

servicio médico que hoy atiende al 80% de<br />

los empleados contratistas forestales<br />

Modernización de unidades de transporte del personal de<br />

faenas forestales en Argentina.<br />

Cumplido parcialmente<br />

Aplicación de buenas prácticas de nutrición y alimentación Cumplido. Se centraliza el servicio de<br />

del personal forestal en Argentina.<br />

viandas para todos los contratistas<br />

forestales.<br />

Implementación de proceso de certificación de<br />

competencias laborales del personal forestal en Argentina.<br />

Reducción de los índices de frecuencia y gravedad en<br />

Argentina.<br />

Cumplido. Se certifican las competencias<br />

de los motosierristas.<br />

Cumplido índice de frecuencia. (Reducción<br />

de 28,75 % respecto al IF del año 2007 y<br />

una reducción de 58,2 % respecto al IF del<br />

año 2006).


Estadística de Accidentabilidad<br />

En cuanto a la accidentabilidad en las operaciones de ARAUCO, a partir del año <strong>2008</strong> los indicadores<br />

utilizados para medir el desempeño de Seguridad y Salud Ocupacional, como benchmark de<br />

mercado, corresponden a los indicadores de Índice de Gravedad de accidentes con tiempo perdido<br />

(IG) e Índice de Frecuencia de accidentes con tiempo perdido (IF), los cuales consideran las<br />

operaciones en Argentina, Brasil y Chile. Durante el año <strong>2008</strong>, IG fue de 315,63, representando una<br />

disminución de un 1,7% con respecto al año anterior. El IF fue de 9,68, mostrando una disminución<br />

de un 15,1% comparado con el año 2007.<br />

325<br />

320<br />

315<br />

310<br />

305<br />

300<br />

295<br />

290<br />

12<br />

11,5<br />

11<br />

10,5<br />

10<br />

9,5<br />

9<br />

8,5<br />

302,2<br />

Indice de Gravedad Accidentes con tiempo perdido<br />

321,23<br />

315,63<br />

2006 2007 <strong>2008</strong><br />

11,2<br />

Indice de Frecuencia Accidentes con tiempo perdido<br />

11,4<br />

9,68<br />

2006 2007 <strong>2008</strong><br />

Nota: El Indicador de Índice de Frecuencia del año 2006 no incluye información de Bioforest,<br />

Gerencia de Ingeniería y Construcción, <strong>Arauco</strong> Distribución S.A., Argentina y Brasil


COMUNIDAD<br />

Las operaciones de ARAUCO generan una serie de oportunidades de negocios y empleo para la<br />

comunidad circundante, la que abarca más de 100 comunas y departamentos en Argentina, Brasil,<br />

Chile y Uruguay. En efecto, cerca de 35.000 trabajadores, así como 1.200 pequeñas, medianas y<br />

grandes empresas de servicios, encuentran en las actividades de la compañía empleo directo o<br />

indirecto y oportunidades de desarrollo económico y social, para mejorar su calidad de vida y la de<br />

sus familias.<br />

Trabajadores y Colaboradores<br />

ARAUCO ve en el desarrollo laboral y humano de sus trabajadores la oportunidad de crecer y<br />

contribuir no sólo a nivel de la empresa, sino que también a nivel de país. Asimismo la empresa<br />

considera prioritaria la preocupación permanente por los integrantes de la compañía y sus familias.<br />

Durante <strong>2008</strong> se trabajó en el fortalecimiento de las capacidades de los equipos, desarrollando y<br />

complementando habilidades orientadas a la productividad, el trabajo seguro y a impulsar un buen<br />

ambiente de trabajo. Con este fin se llevaron a cabo dos estudios que abarcaron todas las<br />

operaciones de la compañía en Chile.<br />

El primer estudio, fue una encuesta de clima organizacional que nos permite generar una guía para<br />

focalizar los esfuerzos y acciones hacia aquellos aspectos de la organización que deben mejorarse,<br />

con miras a desarrollar un buen clima laboral, mejorar los canales de comunicación interno, ofrecer<br />

oportunidades de crecimiento y desarrollo, diseñar sistemas de reconocimiento y fortalecer el<br />

compromiso de todos los trabajadores con el logro de la visión. A la fecha se están revisando los<br />

resultados para proceder a generar los planes de acción durante el año 2009.<br />

El segundo de estos estudios consistió en la participación por segundo año consecutivo en el<br />

“Barómetro de Ética y Valores Empresariales” de la fundación Generación Empresarial, esta vez con<br />

todas las unidades de la empresa que no participaron en la versión 2007. Este estudio, estuvo<br />

orientado a conocer la difusión, presencia y aplicación de parámetros valóricos y éticos en la<br />

conducción y comportamiento de los miembros de la empresa.<br />

Además, se llevaron a cabo diversas iniciativas para el entrenamiento de habilidades laborales y<br />

sociales, las que completaron más de 370 mil horas hombre de capacitación:<br />

- Programas de Efectividad de Equipos Directivos; iniciativa que se encuentra en desarrollo, habiendo<br />

logrado excelentes resultados a la fecha, y que continuará durante los próximos años.<br />

- Trabajo de desarrollo de competencias laborales, orientado a definir con precisión las actividades de<br />

capacitación necesarias para apoyar el buen desempeño y desarrollo de las personas que trabajan<br />

en cada unidad productiva.<br />

Simultáneamente, se continuó con la participación en el programa de certificación de competencias<br />

laborales en Chile de la Corporación Chilena de la Madera (CORMA), la que entrega un<br />

reconocimiento formal a las capacidades adquiridas por los trabajadores para la ejecución de sus<br />

labores, según estándares consensuados por la industria. Esto permite, conocer el estado del grupo<br />

laboral en diferentes ámbitos y detectar oportunidades de mejora, además de potenciar la<br />

empleabilidad de los trabajadores del sector. Durante <strong>2008</strong>, 1,721 trabajadores de las áreas celulosa<br />

y paneles, obtuvieron o renovaron su certificado de competencias laborales. En Chile, la empresa ha<br />

liderado la participación en este sistema con un número creciente de trabajadores certificados desde<br />

2000, el que a <strong>2008</strong> alcanzó a 10.282.<br />

Adicionalmente, se continúa con el programa “Excelencia Operacional”, el cual se ha adoptado como<br />

un estándar para el desarrollo del recurso humano en ARAUCO y se implementa en todas las áreas


de negocios de la compañía.<br />

2000<br />

1800<br />

1600<br />

1400<br />

1200<br />

1000<br />

800<br />

600<br />

400<br />

200<br />

0<br />

Trabajadores acreditados en competencias laborales (N° de acreditaciones)<br />

971<br />

Relaciones con la Comunidad<br />

1667<br />

1721<br />

2006 2007 <strong>2008</strong><br />

“Ante el convencimiento de que la sociedad actual aspira a que las actividades productivas se<br />

realicen de manera sostenible es que ARAUCO ha asumido sus programas de relación con la<br />

comunidad como parte fundamental del desarrollo del negocio, concentrando así su trabajo en el<br />

desarrollo económico y social y mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades vecinas a sus<br />

actividades”<br />

ARAUCO ha adquirido un compromiso de largo plazo con las comunidades vecinas a sus<br />

operaciones e instalaciones. Este compromiso se manifiesta en el desarrollo de diversas iniciativas<br />

que tienen un impacto positivo para su bienestar, con especial atención en las siguientes áreas:<br />

• Desarrollo Económico: Se contribuye al desarrollo de los sectores productivos aledaños a las<br />

plantas y a la empleabilidad de las comunidades, transfiriendo experiencia, capacidad de<br />

gestión y tecnologías, entregando capacitación, ofreciendo oportunidades de negocio para<br />

empresarios locales y potenciando su productividad y emprendimiento.<br />

• Desarrollo Social: Apoyo concentrado en la entrega de educación y cultura, factor clave para<br />

el desarrollo del país; además de promover la práctica del deporte, que contribuye a la<br />

generación de hábitos y virtudes claves para la competitividad y la empleabilidad de las<br />

personas.<br />

• Calidad de vida: Se generan mejorías en este ámbito al apoyar la inversión en infraestructura<br />

pública, equipamiento y vivienda social, además de servir de apoyo en emergencias.


Desarrollo<br />

Económico; 32,7%<br />

APORTES SOCIALES DE ARAUCO <strong>2008</strong><br />

Dedicación a cada área de trabajo<br />

(% de la inversión)<br />

Mejoramiento<br />

Calidad de Vida;<br />

12,2%<br />

Desarrollo Social;<br />

55,1%<br />

Por otra parte, para la compañía es muy importante generar relaciones constructivas y permanentes<br />

con sus partes interesadas o stakeholders por lo que la compañía busca vincularse a través de<br />

diversas actividades empresariales, industriales y de responsabilidad social.<br />

Con el fin de generar relaciones expeditas y cercanas con la comunidad, la empresa se ha<br />

organizado en Chile a través de su unidad de Asuntos Públicos y Responsabilidad Corporativa,<br />

estableciendo oficinas de Asuntos Públicos en las regiones del Maule, Bío Bío y Los Ríos,<br />

manteniendo un diálogo permanente con las comunidades, autoridades y demás partes interesadas<br />

relevantes y desarrollando proyectos conjuntos orientados al desarrollo socioeconómico local.<br />

Asimismo, las operaciones en el extranjero cuentan con sus propias unidades para estas tareas, las<br />

que son apoyadas desde Chile.<br />

Adicionalmente existen los siguientes mecanismos de diálogo y colaboración, generando una<br />

vinculación eficaz y oportuna:<br />

• Participación en seminarios profesionales y estudiantiles.<br />

• Reuniones con asociaciones y agrupaciones civiles, comunitarias y gremiales.<br />

• Visitas a universidades, colegios técnicos y juntas de vecinos, asociaciones y agrupaciones<br />

sociales, autoridades locales, regionales y nacionales.<br />

• Política de puertas abiertas a la comunidad para visitar las instalaciones industriales (14 mil<br />

visitantes en <strong>2008</strong>) y Parques y Centros de Visitantes (Parque Oncol: 13 mil visitantes en <strong>2008</strong>;<br />

Centro Forestal de Visitantes Quivolgo: 11 mil visitantes en <strong>2008</strong>)<br />

• Reuniones y visitas a instalaciones industriales periódicas con autoridades y organizaciones de la<br />

sociedad civil.<br />

• Línea telefónica gratuita (800 370 222) que abarca las áreas de influencia de los CFI Horcones<br />

(2007), Nueva Aldea (2006) y Valdivia (2006) y Alto Paraná (800 888 2772), Argentina (2007).<br />

• Sistematización de comunicaciones a través del Sistema de Gestión Integrada (SGI).<br />

• Campañas de comunicación y difusión.


• Participación en campañas de seguridad públicas.<br />

• Página web www.arauco.cl. (sobre 250 mil visitas en <strong>2008</strong>)<br />

• Revistas informativas en cada complejo.<br />

• Participación en ferias nacionales y locales: Expocorma (bi-anual), Fital <strong>2008</strong>, Expo Construcción<br />

<strong>2008</strong>; Bienal de Arquitectura (bi-anual); entre otras.<br />

• Mesas de trabajo integradas por diferentes agrupaciones sociales, instituciones gubernamentales<br />

y privadas, en las cuales se definen objetivos y metas comunes, estableciendo vías para la<br />

colaboración y definiendo planes de trabajo para fomentar el desarrollo productivo local.<br />

Asimismo, ARAUCO es socio de 38 organizaciones gremiales sectoriales y nacionales y miembro de<br />

diversas cámaras de comercio bilaterales y agrupaciones sociales y profesionales en los países<br />

donde desarrolla sus actividades forestales, industriales y comerciales.<br />

Finalmente, diversas fundaciones y organizaciones no gubernamentales, sociales, religiosas, medio<br />

ambientales, educacionales y culturales, cooperan con ARAUCO en el desarrollo de proyectos<br />

orientados a potenciar el desarrollo local, las oportunidades para la comunidad y el cuidado por el<br />

medio ambiente y los recursos naturales (ver más detalles en www.arauco.cl).<br />

Comunidades Indígenas<br />

El respeto por la cosmovisión y opiniones de las comunidades mapuches vecinas a las operaciones<br />

de la empresa es un antecedente importante para encontrar oportunidades para la colaboración y el<br />

establecimiento de una relación de cooperación activa orientada a potenciar el desarrollo y asegurar<br />

que no se produzcan situaciones de discriminación ni violación a sus derechos.<br />

Así, representantes de la empresa se reúnen habitualmente con líderes de estas comunidades, a fin<br />

de establecer vías de cooperación para potenciar su desarrollo y acoger sus inquietudes. Fruto de<br />

estos encuentros son los diversos programas de trabajo que la compañía ha desarrollado durante el<br />

período 2006-<strong>2008</strong>, dirigidos a potenciar la productividad y el emprendimiento en estas comunidades.<br />

Durante <strong>2008</strong>, se llevaron a cabo 26 programas de colaboración con comunidades indígenas,<br />

orientados a potenciar y rescatar elementos y oficios culturales, apoyar la productividad de sus<br />

emprendimientos con capacitación, formalización y fomento productivo y apoyar sus celebraciones y<br />

actividades culturales.<br />

Diversas asociaciones y comunidades indígenas contaron con el apoyo de la compañía para el<br />

desarrollo de sus actividades culturales y productivas, entre ellas la Asociación Indígena Relmu<br />

Witral, que se convirtió en proveedor de ARAUCO y pasó a formar parte de la asociación empresarial<br />

Integrare (www.integrare.cl) cuyo objetivo es impulsar oportunidades de negocios entre entidades que<br />

representan la diversidad humana y las empresas del país.<br />

Al mismo tiempo, se continuó el trabajo de cooperación con la Asociación Indígena de Alepue y su<br />

emprendimiento en torno a la producción y comercialización de la murta, y se siguió trabajando por el<br />

fomento de las actividades culturales y comerciales de la Asociación Millaray y la Comunidad Los<br />

Michales, así como con otras asociaciones y comunidades Mapuche, Pehuenche y Lafkenche, de las<br />

regiones del Bío Bío, Araucanía y Los Ríos.<br />

Adicionalmente, desde 2005 existen convenios vigentes para la transferencia de predios a través del<br />

Fondo de Tierras y Aguas de la CONADI (Corporación Nacional de Desarrollo Indígena) a diversas<br />

comunidades que así lo han solicitado según lo estipulado por la Ley Indígena.


EDUCACION<br />

ARAUCO tiene la certeza de que la educación es un factor clave para el desarrollo del país. Cada vez<br />

que se brindan espacios para el progreso en esta área las personas beneficiadas logran desplegar<br />

sus potencialidades y optar a mayores oportunidades, convirtiéndose en valioso capital para una<br />

nación que busca generar crecimiento.<br />

Este firme convencimiento se manifiesta en un trabajo sostenido en el tiempo, tanto en Chile como en<br />

el extranjero, que busca contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación y el acceso a ella en<br />

las zonas donde la empresa opera, traduciéndose en propuestas concretas que benefician a<br />

estudiantes, docentes, sus familias y el país.<br />

Colegios<br />

Los colegios <strong>Arauco</strong>, <strong>Constitución</strong> y Cholguan, ubicados en las comunas del mismo nombre en Chile,<br />

fueron fundados por la empresa como una forma de potenciar la inicialmente escasa oferta<br />

educacional. Gestionados y financiados por la empresa, imparten educación parvularia, básica y<br />

media científico-humanista a estudiantes de estas localidades.<br />

Hoy, estos establecimientos son reconocidos en el país por el alto nivel de sus resultados en las<br />

pruebas SIMCE y PSU, donde continuamente figuran entre los más destacados a nivel nacional y<br />

regional. Durante el año <strong>2008</strong> se obtuvieron los puntajes de las pruebas SIMCE rendidas el año 2007,<br />

ubicándose el Colegio <strong>Constitución</strong> en el primer lugar nacional entre los establecimientos particulares<br />

en las pruebas de Lenguaje y Matemáticas, para los octavos básicos y el segundo lugar en<br />

Matemáticas para los cuartos básicos.<br />

El Colegio <strong>Arauco</strong>, de la comuna de <strong>Arauco</strong>, logró el tercer lugar dentro de los colegios particulares a<br />

nivel nacional en la prueba de Matemáticas rendida por los cuartos básicos y los lugares noveno y<br />

undécimo en la de Ciencias Naturales y en la de Ciencias de los cuartos y los octavos básicos,<br />

respectivamente. Por su parte, el Colegio Cholguan logró el octavo lugar entre los particulares<br />

subvencionados de todo el país en la prueba de Matemáticas rendida por los octavos básicos.<br />

En el caso de la prueba PSU rendida el año <strong>2008</strong>, el Colegio Cholguan se situó en el cuarto lugar a<br />

nivel nacional entre los colegios subvencionados.<br />

Colegio <strong>Arauco</strong> [1] Colegio <strong>Constitución</strong> [1] Colegio Cholguan [2]<br />

Establecimiento particular Establecimiento particular Establecimiento particular<br />

pagado<br />

pagado<br />

gratuito<br />

Educación científica humanista Educación científica humanista Educación científica humanista<br />

de Kinder a Cuarto Medio de Kinder a Cuarto Medio de Kinder a Cuarto Medio<br />

Abierto a toda la comunidad Abierto a toda la comunidad Abierto a toda la comunidad<br />

bicación: <strong>Arauco</strong>, Comuna de Ubicación: <strong>Constitución</strong>, Comuna Ubicación: Cholguan, Comuna<br />

<strong>Arauco</strong>, Región del Bío Bío de <strong>Constitución</strong>, Región del de Yungay, Región del Bío Bío<br />

Creación: 1981<br />

Maule<br />

Creación: 1981 Creación: 1989<br />

[1] Parte del valor de la colegiatura es subvencionada por ARAUCO<br />

[2] El total del valor de la colegiatura es subvencionada por el Estado de Chile


Fundación Educacional <strong>Arauco</strong><br />

“Hoy existe un amplio consenso social de que la educación debe ser una prioridad nacional, ya que<br />

es la herramienta precisa y adecuada para mejorar la calidad de vida de las personas. Por lo mismo,<br />

estamos muy orgullosos de que en estos 20 años ARAUCO, a través de su Fundación Educacional,<br />

haya decidido trabajar en 509 escuelas municipales, apoyando la labor de más de 4.300 profesores<br />

quienes tienen la laor de formar a más de 78.000 niñños de nuestro país.”<br />

En 1989 la empresa crea la Fundación Educacional <strong>Arauco</strong> con el objetivo de acompañar y fortalecer<br />

el trabajo de los profesores de escuelas municipales.<br />

Hasta <strong>2008</strong>, Fundación Educacional <strong>Arauco</strong> ha desarrollado programas educativos en 31 comunas de<br />

las regiones del Maule, Bío Bío y Los Ríos, donde la compañía mantiene presencia industrial y<br />

forestal, beneficiando a cerca de 4.300 profesores.<br />

Los docentes son beneficiados a través de programas de amplia cobertura, que se concentran en<br />

desarrollar las siguientes áreas educacionales: lenguaje oral y escrito, razonamiento lógico<br />

matemático, gestión pedagógica, necesidades educativas especiales, autoestima, y estimulación<br />

psicosocial, entre otras.<br />

Benenficiarios Históricos<br />

1989-2005 1989-2006 1989-2007 1989-<strong>2008</strong>*<br />

Comunas 11 21 29 31<br />

Escuelas 208 440 470 509<br />

Profesores 1.574 3.400 4.066 4.386<br />

Alumnos 36.903 68.000 71.268 78.000<br />

Con el objeto de compartir su experiencia y estimular la investigación educativa y difundir el aporte<br />

del sector privado a la educación, durante el año <strong>2008</strong> se realizaron las siguientes publicaciones:<br />

� 4º edición del libro “Pruebas de Dominio Lector”, publicado por Ediciones Universidad<br />

Católica del Chile.<br />

� 4º edición del libro “Matemática recreativa en el Aula”, publicado por Ediciones Universidad<br />

Católica del Chile.<br />

� 5º edición (edición especial aniversario) del libro “Lo que se dice y canta en <strong>Arauco</strong>”,<br />

publicado por Editorial Andrés Bello en el año <strong>2008</strong>.<br />

� Informe Final del Programa Raíces de Apoyo al Desarrollo del Lenguaje, <strong>Arauco</strong>, Ránquil,<br />

Los Álamos, 2003-2006.<br />

� Artículo “Un Modelo de Desarrollo Profesional Docente. La propuesta de la Fundación<br />

Educacional <strong>Arauco</strong>” en Sotomayor, C. & Walker, H. (editores).<br />

En <strong>2008</strong> se evaluó a 5.000 niños y alrededor de 770 profesores, con el fin de poder conocer el<br />

impacto de los programas realizados por la Fundación.<br />

En lo que representa un valioso reconocimiento al trabajo de la Fundación, en <strong>2008</strong>, el Ministerio de<br />

Educación (Mineduc) recomendó a todas las escuelas municipales del país la utilización, entre otras<br />

herramientas de diagnóstico, de las Pruebas de Dominio Lector publicadas por Fundación<br />

Educacional <strong>Arauco</strong> el año 2004 para evaluar la calidad y velocidad de la lectura oral.


Fundación Educacional <strong>Arauco</strong> y el valor del profesor<br />

La Fundación Educacional <strong>Arauco</strong> está pronta a celebrar 20 años contribuyendo al desarrollo de la<br />

educación municipal y de la cultura en las comunidades donde la compañía mantiene sus<br />

operaciones. Para conmemorar este hito, la Fundación inició en <strong>2008</strong> algunas actividades, entre<br />

ellas la inauguración de una serie de seminarios anuales y la instauración de dos premios<br />

educacionales que serán entregados anualmente.<br />

Para dar inicio a estas actividades, el 2 de diciembre de <strong>2008</strong>, la Fundación realizó el seminario “El<br />

Valor del Profesor”, el primero de una serie de encuentros que buscan abrir espacios de reflexión,<br />

permitiendo compartir experiencias y desafíos en temas relacionados, en esta primera oportunidad,<br />

con la importancia del profesor en el mejoramiento de la calidad de la educación.<br />

Asimismo, y como una manera de fomentar y reconocer los esfuerzos para mejorar la educación<br />

municipal, la Fundación instauró dos premios, patrocinados por el Ministerio de Educación, que<br />

destacan el trabajo realizado con los profesores:<br />

• "Fundación Educacional <strong>Arauco</strong> Comunal: al compromiso con los logros en la<br />

lectura de sus estudiantes", reconociendo a aquellas comunas donde se logra mejorar el<br />

nivel lector de sus alumnos<br />

• "Fundación Educacional <strong>Arauco</strong> al Maestro: un homenaje a Mabel Condemarín", que<br />

distingue a un docente cuya comunidad educativa reconoce como maestro destacado.<br />

A veinte años de su creación, el trabajo de la Fundación ha logrado importantes reconocimientos<br />

por su aporte a la educación municipal, los que se resumen en la opinión que entrega Amanda<br />

Cespedes, Neurosiquiatra infantil experta educacional, quien dice que “La Fundación <strong>Arauco</strong> ha<br />

hecho un aporte maravilloso a nivel nacional. Si se mira retrospectivamente, podemos ver que en<br />

estos 20 años ha habido un cambio de mirada importantísimo a nivel del profesorado,<br />

especialmente en valorar y empoderar al profesorado en términos de lo que significa su labor” .<br />

Fundación Alto Paraná<br />

Como una forma de elevar la calidad educativa de los niños y jóvenes de la provincia de Misiones,<br />

Argentina, la filial de ARAUCO en dicho país, Alto Paraná S.A., creó en 1985 la Fundación Alto<br />

Paraná.<br />

Entre sus actividades, la Fundación apadrina y apoya la gestión de las siguientes instituciones<br />

educacionales:<br />

• Asociación Escolar de Puerto Esperanza, administradora del Instituto Educativo Los Lapachos. La<br />

Fundación entrega becas a estudiantes de escasos recursos e invierte en infraestructura y<br />

equipamiento educacional.<br />

• Centro de Capacitación Docente Los Lapachos, reconocido por el Ministerio de Educación de<br />

Misiones. A la fecha, más de 300 profesores han sido capacitados.<br />

• Instituto Nuestra Señora de los Milagros, administrado por la Asociación Civil Educativa Piray,<br />

cuenta con una matrícula de más de 600 alumnos.<br />

Junto con la colaboración de autoridades, comunidad educativa, apoderados y alumnos, Fundación<br />

Alto Paraná desarrolló programas de mejoramiento de escuelas rurales en Puerto Libertad, Colonia<br />

Delicia y Puerto Piray. Actualmente beneficia a 32 becarios y desde su creación, gracias a este<br />

programa, 300 estudiantes de Misiones han obtenido su diploma de bachiller, 90 estudiantes se<br />

diplomaron en educación terciaria y 24 se diplomaron en el nivel universitario.


En <strong>2008</strong>, además, se pone en funcionamiento un Centro de Formación Profesional que en su<br />

primer año de actividad brinda la posibilidad de capacitación a 150 personas en actividades como<br />

electricidad y soldadura, entre otras.<br />

Fundación Belén Educa<br />

Desde el año 2006, ARAUCO apoya los programas la Fundación Belén Educa, entidad dependiente<br />

del Arzobispado de Santiago, que proporciona educación de calidad a niños y jóvenes de sectores<br />

populares de Chile, a través de siete establecimientos: Cardenal Raúl Silva Henríquez, Cardenal<br />

Carlos Oviedo Cavada, Cardenal Juan Francisco Fresno, Cardenal José María Caro, Arzobispo<br />

Crescente Errázuriz, Arzobispo Manuel Vicuña y Juan Luis Undurraga Aninat.<br />

Estos programas entregan educación subvencionada a más de 8.000 niños de las comunas más<br />

necesitadas de Santiago: La Pintana, San Joaquín (La Legua), Maipú, Puente Alto y Quilicura.<br />

Durante <strong>2008</strong>, y como parte del IV Encuentro <strong>Anual</strong>, “Educación & Empresa” (Eneduc), organizado<br />

por la Sofofa y la Confederación de la Producción y el Comercio, (CPC), Fundación Belén Educa fue<br />

galardonada por su aporte educacional a establecimientos de nivel escolar en cinco comunas de<br />

Santiago.<br />

Prácticas Educacionales<br />

Cada año ARAUCO recibe en sus unidades productivas a los alumnos de más de 30 instituciones<br />

educacionales técnicas y duales y 20 universidades para realizar sus prácticas en las instalaciones<br />

industriales y operaciones forestales de la empresa.<br />

Durante su estadía, los estudiantes adquieren ventajas competitivas para enfrentar con mayor<br />

preparación el mercado laboral o bien continuar sus estudios hacia instancias superiores. Una vez<br />

finalizado el programa, usualmente se selecciona de entre los alumnos a un número de profesionales<br />

y técnicos de excelencia para que se incorporen a la compañía o a empresas que prestan servicios.


Principales inmuebles<br />

a) Sitio Industrial Planta <strong>Constitución</strong>, inscrito a fs.296 Vta. N°232 del Registro de Propiedad de 1977<br />

del Conservador de Bienes Raíces de <strong>Constitución</strong>.<br />

b) Predios en que se encuentra emplazada la Planta Licancel.<br />

1. QUELMEN: inscrito a fs. 1082 N° 807 del Registro de Propiedad del año 1999 del CBR<br />

de Licantén.<br />

2. LOURDES: inscrito a fs. 1081 N° 806 del Registro de Propiedad del año 1999 del CBR<br />

de Licantén.<br />

3. Lote B- UNO LOURDES: inscrito a fs. 1019 N° 489 del Registro de Propiedad del año<br />

2006 del Conservador de Bienes Raíces de Licantén.<br />

c) Sitio Industrial Plantas <strong>Arauco</strong> I y <strong>Arauco</strong> II, inscritos a fs. 330 Vta. N° 422 del Registro de<br />

Propiedad de 1979 del Conservador de Bienes Raíces de <strong>Arauco</strong>.<br />

d) Planta Valdivia<br />

Fs. 1.000 N° 1142 año 1995;<br />

Fs. 1.001 N° 1143 año 1995;<br />

Fs. 806 N° 1003 año 2001; y<br />

Fs. 807 N° 1004 año 2001<br />

Todas estas inscripciones corresponden al Conservador de Bienes Raíces de San José de la<br />

Mariquina.<br />

e) Planta Nueva Aldea<br />

Terreno inscrito a fojas 794 N° 497 del año 2004 del Registro de Propiedad del Conservador de<br />

Bienes Raíces de Coelemu.<br />

f) Oficinas<br />

1. Oficina 701 del 7° piso, inscrita a fs. 58274 N° 55695 del Registro de Propiedad del año 2001 del<br />

Conservador de Bienes Raíces de Santiago.<br />

2. Derechos en el Local comercial N° 101 inscrito a fs. 58274 N° 55695 del Registro de Propiedad del<br />

año 2001 del Conservador de Bienes Raíces de Santiago.<br />

3. Oficinas 1101, 1201, 1301 y 1401, por las cuales se tiene suscrito un contrato como arrendatario<br />

con opción de compra, de fecha 22 de Junio del año 2004, otorgado en la Notaría de Santiago de don<br />

René Benavente Cash y que expira en el año 2009.<br />

Estacionamientos ubicados en los subterráneos para los distintos inmuebles señalados, con las<br />

inscripciones correspondientes.<br />

En los inmuebles señalados en el número 3 se encuentran instaladas las oficinas de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong><br />

y <strong>Constitución</strong> S.A., Forestal <strong>Arauco</strong> S.A., y otras filiales.<br />

Todos los inmuebles forman parte del Edificio A o Edificio Oriente, ubicados en Avenida El Golf N°<br />

150, Comuna de Las Condes.<br />

En los inmuebles señalados en a), b), c), d) y e) se encuentran emplazadas cinco Plantas<br />

pertenecientes a la sociedad, productoras de celulosa, lo que constituye el giro de la compañía.


Marcas<br />

Las principales marcas vigentes y en uso son “ <strong>Arauco</strong>” y “Celco” para distinguir celulosa.<br />

También dichas marcas se encuentran inscritas en diversos países extranjeros donde se comercializa<br />

y su período de duración es variable según el país respectivo, renovándose ellas periódicamente.<br />

Seguros<br />

Los principales bienes asegurados por <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A. son Planta <strong>Arauco</strong>, Planta<br />

<strong>Constitución</strong>, Planta Licancel, Planta Valdivia y Planta Nueva Aldea, para las cuales existe una<br />

cobertura de seguro de todo riesgo industrial que incluye perjuicios por paralización. También están<br />

asegurados todos los edificios no industriales y los contenidos que posee la Sociedad en distintas<br />

ubicaciones, como también otros bienes como equipos móviles y vehículos.<br />

Indirectamente, <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A. es propietaria de instalaciones industriales en<br />

Argentina y Brasil, que también tienen seguros de todo riesgo industrial.<br />

La sociedad tiene la propiedad indirecta de plantaciones forestales, plantas de aserraderos y de<br />

remanufactura así como plantas de paneles Estas plantas también se encuentran aseguradas tanto<br />

en sus bienes físicos como los perjuicios por paralización.<br />

Contratos<br />

Los principales contratos relacionados con proveedores son los siguientes:<br />

Proveedor Insumo<br />

Copec S.A. Petróleo Nº6<br />

Eka Chile S.A. Clorato de sodio<br />

Occidental Chemical Chile Ltda. Soda cáustica y cloro<br />

Industrias Chilenas de Alambres S.A. Alambre galvanizado<br />

Oxiquim S.A. Mezclas adhesivas<br />

Quimetal Industrial S.A. Sulfato de Aluminio<br />

Clientes<br />

Los principales clientes de la Sociedad son Ahlstrom, Asian Pulp & Paper (APP), Burgo, China<br />

National Light Industry, CNPPC, Hansol Paper Co. Ltd., Itochu Corporation Tokyo Headoffice, Lecta,<br />

Welbon, Xiamen C&D Inc.


Maquinarias y equipos<br />

Existen varios miles de bienes clasificados en este rubro. Dentro de éstos se pueden mencionar los<br />

siguientes :<br />

- Calderas<br />

- Digestores<br />

- Bombas<br />

- Motores<br />

- Estanques<br />

- Válvulas<br />

- Máquinas para embalaje<br />

- Evaporadores<br />

- Descortezadores<br />

- Hornos secadores<br />

La propiedad de dichos bienes se acreditan con facturas o documentos de importación según hayan<br />

sido adquiridos en el mercado nacional o en el extranjero.


d) Grupo <strong>Arauco</strong><br />

<strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y<br />

<strong>Constitución</strong> S.A.<br />

98,0000 <strong>Arauco</strong> 2,0000 99,9987 0,0013<br />

<strong>Arauco</strong> Perú S.A.<br />

Generación S.A.<br />

99,0000<br />

1,0000<br />

Aserraderos<br />

<strong>Arauco</strong> S.A.<br />

99,9000<br />

<strong>Arauco</strong> Ecuador<br />

50,0000 <strong>Arauco</strong><br />

Distribución S.A.<br />

50,0000<br />

S.A.<br />

0,1000<br />

35,0000 Servicios Logisticos 20,0000 99,9384 <strong>Arauco</strong> Honduras 0,0616<br />

<strong>Arauco</strong> S.A.<br />

45,0000<br />

S.R.L.de C.V.<br />

99,9248 98,03766<br />

99,0000 Paneles <strong>Arauco</strong> 1,0000 Forestal <strong>Arauco</strong><br />

1,9623 <strong>Arauco</strong><br />

99,9980 Agenciam. y Servicios 0,0020<br />

S.A.<br />

S.A.<br />

Internacional S.A.<br />

Profesionales S.A. de C.V.<br />

99,0000 25,0000<br />

1,0000 Molduras Trupan<br />

Genómica<br />

99,9995 <strong>Arauco</strong>mex S.A. 0,0005<br />

S.A.<br />

Forestal S.A.<br />

1,5000 1,5000<br />

de C.V.<br />

1,5000 <strong>Arauco</strong><br />

Colombia S.A.<br />

1,5000<br />

1,0000 Investigaciones Forestales 99,0000 94,0000 99,8777 Forestal <strong>Arauco</strong> 0,1223<br />

Bioforest S.A.<br />

Guatemala S.A.<br />

1,0000 Bosques <strong>Arauco</strong> 99,0000 99,6047 <strong>Arauco</strong> Wood 0,3953<br />

S.A.<br />

29,2500<br />

Products Inc.<br />

19,1800 Controladora de 5,3200 Southwoods - <strong>Arauco</strong> 100,0000<br />

Plagas Forestales S.A.<br />

Lumber and Millwork, LLC<br />

1,0000 Forestal Celco 99,0000 7,6000 68,1096 Inversiones Celco 31,8904<br />

S.A.<br />

S.L.<br />

<strong>Arauco</strong> Forest 100,0000 <strong>Arauco</strong> Denmark 0,0080<br />

80,0000<br />

Products B.V.<br />

APS<br />

1,0000 Forestal Valdivia 99,0000 Forestal Los<br />

99,9920<br />

S.A.<br />

Lagos S.A.<br />

Stora Enso Arapoti Ind.<br />

DYNEA<br />

92,1793 Placas do Paraná 7,8207<br />

S.A.<br />

Forestal Cholguán 97,5014<br />

de Papel S.A.<br />

S.A.<br />

20,0000 49,9969<br />

20,0000<br />

Sercor S.A.<br />

66,2860 <strong>Arauco</strong> Forest 33,7140<br />

50,0000 Inversiones Puerto 99,9700 Puerto de Coronel<br />

Brasil S.A.<br />

Coronel S.A.<br />

S.A.<br />

20,1381 Puerto de Lirquén 99,9900 Depósitos Portuarios<br />

S.A.<br />

Lirquén S.A.<br />

2,0000 Leasing Forestal 98,0000 Forestal Misiones 3,0000 99,0000<br />

S.A.<br />

S.A.<br />

1,0000<br />

50,0000<br />

EKA Chile S.A.<br />

Lucchese S.A.<br />

99,9900<br />

Alto Paraná S.A.<br />

99,9775<br />

Savitar<br />

80,0000<br />

100,0000 Forestal Cono<br />

Sur S.A.<br />

0,0000<br />

3,5000 90,0000 Forestal Nuestra 10,0000<br />

20,0000<br />

Faplac S.A.<br />

96,5000<br />

Sra. del Carmen S.A.<br />

40,0000<br />

Flooring S.A.<br />

<strong>Arauco</strong> Florestal<br />

Arapoti S.A.<br />

60,0000 90,0230 Industrias<br />

Forestales S.A.<br />

9,9770


6. FACTORES DE RIESGO<br />

El principal factor de riesgo para la empresa lo constituyen las fluctuaciones que experimentan<br />

los precios en los mercados mundiales tanto de la celulosa como de los productos forestales.<br />

Si bien este factor está más allá del control de la empresa, su estrategia de diversificación de<br />

mercados y la mantención de altos niveles de calidad, así como su buena estructura de costos,<br />

permiten reducir su efecto potencial.


7. POLÍTICAS DE INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO<br />

Los recursos financieros de la Compañía son fundamentalmente los fondos de la operación,<br />

además, también se financia con deuda tanto local como extranjera, ya sea en dólares, pesos o<br />

unidades de fomento.<br />

Para optimizar el acceso al mercado financiero internacional y local, la Sociedad mantiene<br />

contratos de largo plazo con agencias de riesgo tanto en Chile como en Estados Unidos. Además,<br />

se mantienen relaciones de largo plazo con importantes Instituciones Financieras a nivel mundial.<br />

La política de la Compañía es mantener una estructura de financiamiento que sea adecuada dada<br />

la ciclicidad de precios de algunos de sus productos, así como los planes de inversión, de modo de<br />

asegurar el cumplimiento tanto de capital como de intereses.<br />

Los fondos disponibles son colocados en el sistema financiero de acuerdo a una política de<br />

colocaciones aprobada por la Administración superior de <strong>Arauco</strong>, la que limita las colocaciones por<br />

moneda, banco e instrumento. Se busca obtener una rentabilidad razonable con niveles bajos de<br />

riesgo y adecuada liquidez.<br />

La Compañía revisa periódicamente su exposición a riesgos provenientes de fluctuaciones tanto de<br />

monedas como de tasas de interés, determinando caso a caso las medidas a tomar.<br />

Respecto al riesgo comercial, éste es evaluado permanentemente tanto en lo concerniente a<br />

Cartas de Crédito, como a ventas open account, de modo de mantener este tipo de riesgos en<br />

niveles razonables.<br />

Bancos en Chile<br />

Banco Santander<br />

Banco BBVA<br />

Banco Crédito e Inversiones<br />

Banco de Chile<br />

Banco del Estado de Chile<br />

Banco Security<br />

Banco Itaú<br />

Deutsche Bank<br />

HSBC<br />

J.P. Morgan Chase<br />

Scotiabank


Bancos e Instituciones Financieras en el Exterior<br />

J.P. Morgan Chase<br />

Banco Bilbao Vizcaya Argentaria – BBVA<br />

Bank of Tokyo - Mitsubishi<br />

Bank of Nova Scotia<br />

Bayerische Landesbank<br />

BNP Paribas<br />

Citibank N.A.<br />

Calyon<br />

HSBC<br />

ING Bank<br />

Mizuho Bank<br />

Rabobank<br />

Banco Santander<br />

Societé Générale<br />

Deutsche Bank


8. INFORMACIÓN SOBRE FILIALES Y COLIGADAS<br />

FORESTAL ARAUCO S.A.<br />

Directores : Sr. José Tomás Guzmán D.<br />

Sr. Roberto Angelini R.<br />

Sr. Manuel Bezanilla U.<br />

Sr. Carlos Croxatto S.<br />

Sr. Matías Domeyko C.<br />

Gerente : Sr. Alvaro Saavedra F.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 572.240<br />

Porcentaje de participación total de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A.: 99,9248%.<br />

Formada en 1969 como subsidiaria forestal de Industrias de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> S.A. Posteriormente<br />

en 1989, se constituyó en la empresa matriz de las filiales forestales de ARAUCO. Sus principales<br />

funciones son coordinar las actividades operacionales y definir las políticas de desarrollo de<br />

Forestal Celco S.A., Bosques <strong>Arauco</strong> S.A., Forestal Valdivia S.A. y Forestal Cholguán S.A.<br />

La inversión en Forestal <strong>Arauco</strong> S.A. representa un 31,9814% del activo de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y<br />

<strong>Constitución</strong> S.A.<br />

BOSQUES ARAUCO S.A.<br />

Directores : Sr. Matías Domeyko C.<br />

Sr. Robinson Tajmuch V.<br />

Sr. Rigoberto Rojo G.<br />

Sr. Ricardo Schaffner B.<br />

Sr. Victor Cubillos D.<br />

Sr. Álvaro Saavedra F.<br />

Sr. Jorge Garnham M.<br />

Gerente : Sr. Jorge Serón F.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 160.278<br />

Porcentaje de participación total de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A.: 99,9256%.<br />

Se formó en mayo de 1969 con la misión de abastecer de rollizos pulpables a Planta <strong>Arauco</strong>.<br />

Hoy en día ejecuta actividades de forestación, reforestación, manejo y cosecha de bosques de su<br />

propiedad, ubicados fundamentalmente en la VIII Región, cuya producción es vendida tanto a<br />

clientes relacionados como externos.<br />

La inversión directa en Bosques <strong>Arauco</strong> S.A. representa un 0,1106% del activo de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong><br />

y <strong>Constitución</strong> S.A.


FORESTAL CELCO S.A.<br />

Directores : Sr. Matías Domeyko C.<br />

Sr. Robinson Tajmuch V.<br />

Sr. Jorge Serón F.<br />

Sr. Victor Cubillos D.<br />

Sr. Ricardo Schaffner B.<br />

Sr. Jorge Garnham M.<br />

Sr. Alvaro Saavedra F.<br />

Gerente : Sr. Rigoberto Rojo R.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 324.180<br />

Porcentaje de participación total de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A.: 99,9256%.<br />

Se constituyó el 9 Noviembre de 1978, con la finalidad de abastecer de rollizos pulpables a Planta<br />

<strong>Constitución</strong>.<br />

En la actualidad, desarrolla actividades de forestación, reforestación, manejo y cosecha de predios<br />

ubicados en la VII y VIII Regiones. Esta producción de rollizos es vendida tanto a clientes<br />

relacionados como externos.<br />

La inversión directa en Forestal Celco S.A. representa un 0,1306% del activo de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y<br />

<strong>Constitución</strong> S.A.<br />

FORESTAL VALDIVIA S.A.<br />

Directores : Sr. Matías Domeyko C.<br />

Sr. Robinson Tajmuch V.<br />

Sr. Jorge Garnham M.<br />

Sr. Jorge Serón F.<br />

Sr. Rigoberto Rojo G.<br />

Sr. Ricardo Schaffner B.<br />

Sr. Alvaro Saavedra F.<br />

Gerente : Sr. Víctor Cubillos D.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 345.356<br />

Porcentaje de participación total de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A.: 99,9256%.<br />

Se constituyó el 1 de diciembre de 1989, con la finalidad de abastecer de rollizos pulpables a<br />

Planta Valdivia.<br />

La sociedad realiza actividades de forestación, reforestación, manejo y cosecha de bosques de su<br />

propiedad ubicados en la IX y X Región.<br />

La inversión directa en Forestal Valdivia S.A. representa un 0,07595% del activo de <strong>Celulosa</strong><br />

<strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A.


FORESTAL LOS LAGOS S.A.<br />

Directores : Sr. Alvaro Saavedra F.<br />

Sr. Charles Kimber W.<br />

Sr. Jorge Serón F.<br />

Sr. Robinson Tajmuch V.<br />

Sr. José Rafael Campino T.<br />

Gerente : Sr. Manuel Arriagada B.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 32.034<br />

Porcentaje de participación total de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A.: 79,9405%.<br />

Constituida en 1990 con la finalidad de establecer un programa de plantaciones de eucaliptus<br />

globulus al sur de la X región. El 6 de enero de 2005 esta compañía pasó a ser filial de Forestal<br />

Valdivia S.A.. Actualmente Forestal Valdivia S.A. posee el 80% de Forestal Los Lagos S.A.<br />

FORESTAL CHOLGUÁN S.A.<br />

Directores : Sr. Matías Domeyko C.<br />

Sr. Robinson Tajmuch V.<br />

Sr. Gonzalo Zegers R.<br />

Sr. Alvaro Saavedra F.<br />

Sr. Eduardo Zañartu B.<br />

Sr. Jorge Garnham M.<br />

Sr. Antonio Luque G.<br />

Sr. Charles Kimber W.<br />

Sr. Franco Bozzalla T.<br />

Gerente : Sr. Rigoberto Rojo G.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 56.082<br />

Porcentaje de participación total de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A.: 97,4281%.<br />

Fue creada el 29 de noviembre de 1978 y adquirida por ARAUCO a través de su filial Forestal<br />

<strong>Arauco</strong> S.A.<br />

En la actualidad, desarrolla actividades de forestación, reforestación, manejo y cosecha de predios<br />

ubicados principalmente en la VIII Región.<br />

INVESTIGACIONES FORESTALES BIOFOREST S.A.<br />

Directores : Sr. Alvaro Saavedra F.<br />

Sr. Matías Domeyko C.<br />

Sr. Jorge Garnham M.<br />

Sr. Franco Bozzalla T.<br />

Sr. Charles Kimber W.<br />

Gerente : Sr. Eduardo Rodríguez T.<br />

Capital suscrito y pagado : M$ 199.362<br />

Porcentaje de participación total de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A.: 99,9256%.<br />

Se formó en 1990 con el propósito de realizar investigación aplicada a fin de maximizar la<br />

productividad potencial de los recursos forestales de ARAUCO.<br />

La inversión directa en Investigaciones Forestales Bioforest S.A. representa un 0,00008% del<br />

activo de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A.


SERVICIOS LOGISTICOS ARAUCO S.A.<br />

Directores : Sr. Jorge Garnham M.<br />

Sr. Gonzalo Zegers R.<br />

Sr. Alvaro Saavedra F.<br />

Sr. Antonio Luque G.<br />

Sr. Franco Bozzalla T.<br />

Sr. Charles Kimber W.<br />

Gerente : Sr. Alberto Walker G.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 416<br />

Porcentaje de participación total de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A.: 99,9995%.<br />

La sociedad Servicios Logísticos <strong>Arauco</strong> S.A. se constituyó en agosto de 2001 a partir del cambio<br />

de giro de Portuaria <strong>Arauco</strong> S.A.. Esta asume adicionalmente a la actividad portuaria, todos los<br />

aspectos que están involucrados desde que los productos terminados salen de las plantas<br />

industriales hasta su entrega a los clientes en el destino final.<br />

La inversión directa en Servicios Logísticos <strong>Arauco</strong> S.A. representa un 0,0076% del activo de<br />

<strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A.<br />

ASERRADEROS ARAUCO S.A.<br />

Directores : Sr. Matías Domeyko C.<br />

Sr. Franco Bozzalla T.<br />

Sr. Robinson Tajmuch V.<br />

Sr. Gonzalo Zegers R.<br />

Sr. Alvaro Saavedra F.<br />

Sr. Charles Kimber W.<br />

Sr. Jorge Garnham M.<br />

Gerente : Sr. Antonio Luque G.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 144.189.<br />

Porcentaje de participación total de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A.: 99,9992%.<br />

Se constituyó en 1993 y sus principales funciones son producir y comercializar madera aserrada y<br />

productos de manufacturas.<br />

La inversión directa en Aserraderos <strong>Arauco</strong> S.A. representa un 5,4041% del activo de <strong>Celulosa</strong><br />

<strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A.<br />

PANELES ARAUCO S.A.<br />

Directores : Sr. Matías Domeyko C.<br />

Sr. Jorge Garnham M.<br />

Sr. Franco Bozzalla T.<br />

Sr. Robinson Tajmuch V.<br />

Sr. René Katz S.<br />

Sr. Antonio Luque G.<br />

Sr. Alvaro Saavedra F.<br />

Sr. Charles Kimber W.<br />

Sr. Manfred Mayer W.<br />

Gerente : Sr. Gonzalo Zegers R.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 92.812<br />

Porcentaje de participación total de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A.: 99,9992%.<br />

Se constituyó el 13 de noviembre de 1986 con el objeto de producir y comercializar madera<br />

contrachapada y otros tipos de paneles de pino radiata.


La inversión directa en Paneles <strong>Arauco</strong> S.A. representa un 5,6071% del activo de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong><br />

y <strong>Constitución</strong> S.A.<br />

ALTO PARANÁ S.A. (ARGENTINA)<br />

Directores : Sr. Matías Domeyko C.<br />

Sr. Ignacio Adrián Lerer<br />

Sr. Cristian Infante B.<br />

Gerente : Sr. Cristián Infante B.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 499.958<br />

Porcentaje de participación indirecto de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A.: 99,9762%.<br />

Fue creada el 8 de septiembre de 1975 y adquirida en diciembre de 1996 por ARAUCO a través de<br />

su filial Industrias Forestales S.A. Es la encargada de la producción y comercialización de todos<br />

los productos de <strong>Arauco</strong>. Actualmente cuenta con una planta de celulosa, dos aserraderos, dos<br />

plantas de manufactura, una planta de tableros de M.D.F. y una planta de tableros aglomerados.<br />

INDUSTRIAS FORESTALES S.A. (ARGENTINA)<br />

Directores : Sr. José Tomás Guzmán D.<br />

Sr. Juan Cambiaso P.<br />

Sr. Roberto Angelini R.<br />

Sr. Carlos Croxatto S.<br />

Sr. Matías Domeyko C.<br />

Gerente : Sr. Cristián Infante B.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 258.033<br />

Porcentaje de participación total de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A.: 99,9987%.<br />

Fue creada el 12 de diciembre de 1996 y tiene como objeto canalizar las inversiones de <strong>Arauco</strong> en<br />

Argentina.<br />

La empresa es dueña del 99,99% de las acciones de Alto Paraná S.A. y de un 99% de las<br />

acciones de Forestal Misiones S.A. y de un 2% de las acciones de Leasing Forestal S.A.<br />

La inversión directa en Industrias Forestales S.A. representa un 0,7967% del activo de <strong>Celulosa</strong><br />

<strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A.<br />

FORESTAL MISIONES S.A. (ARGENTINA)<br />

Directores : Sr. Juan Cambiaso P.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 3<br />

Porcentaje de participación total de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A.: 99,9885%.<br />

Se constituyó en 1998 con el nombre de Industrial y Forestal Misiones S.A.. En octubre de 2000<br />

se modificó la razón social a la denominación actual.<br />

Su propósito es desarrollar en Argentina la actividad de aserraderos y tableros en fibra.


ARAUCO DISTRIBUCION S.A.<br />

Directores : Sr. Charles Kimber W.<br />

Sr. Antonio Luque G.<br />

Sr. Gonzalo Zegers R.<br />

Sr. Gianfranco Truffello J.<br />

Sr. Jorge Garnham M.<br />

Sr. Erwin Kaufmann S.<br />

Sr. Rodrigo Monreal H.<br />

Gerente : Sr. Cristian Larraín R.<br />

Capital suscrito y pagado : M$ 9.131.347<br />

Porcentaje de participación total de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A.: 99,9992%.<br />

Se creó el 7 de Septiembre de 1995 para la distribución de los productos de Aserraderos <strong>Arauco</strong><br />

S.A. y Paneles <strong>Arauco</strong> S.A. en el mercado nacional, a través de un moderno centro de distribución<br />

en las afueras de Santiago.<br />

COMPAÑÍA PUERTO DE CORONEL S.A. (FILIAL DE INVERSIONES PUERTO CORONEL S.A.)<br />

Directores : Sr. Eduardo Hartwig I.<br />

Sr. Alvaro Brunet L.<br />

Sr. Alberto Walker G.<br />

Sr. José Cox D.<br />

Sr. Enrique Elgueta G.<br />

Sr. Alvaro Saavedra F.<br />

Gerente : Sr. Alberto Miranda G.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 29.961<br />

Porcentaje de participación total de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A.: 50%.<br />

La sociedad fue creada en 1989 con el propósito de construir, explotar y operar un puerto de carga<br />

en la bahía de Coronel, Región del Bío Bío.<br />

La inversión en Inversiones Puerto Coronel S.A. representa un 0,3059% del activo de <strong>Celulosa</strong><br />

<strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A.<br />

PUERTO DE LIRQUÉN S.A.<br />

Directores : Sr. Emilio Pellegrini R.<br />

Sr. Jaime Lea-Plaza S.<br />

Sr. Juan Carlos Eyzaguirre E.<br />

Sr. Gonzalo García B.<br />

Sr. Matías Domeyko C.<br />

Sr. Pedro Schlack H.<br />

Sr. Jorge Garnham M.<br />

Gerente : Sr. Juan Manuel Gutiérrez P.<br />

Capital suscrito y pagado : M$ 7.115.694<br />

Porcentaje de participación total de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A.: 20,1381%.<br />

Se constituyó en 1970, como continuadora de las actividades portuarias de la empresa Muelles y<br />

Bosques S.A.<br />

Su principal actividad es actuar como operador en la movilización portuaria y en la estiba y<br />

desestiba de naves en el Puerto de Lirquén, VIII Región, el cual le pertenece a través de su filial<br />

Portuaria Lirquén S.A.


La inversión en Puerto de Lirquén S.A. representa un 0,2962% del activo de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y<br />

<strong>Constitución</strong> S.A.<br />

ARAUCO GENERACIÓN S.A.<br />

Directores : Sr. Matías Domeyko C.<br />

Sr. Jorge Garnham M.<br />

Sr. Hernán Arriagada C.<br />

Sr. Alvaro Saavedra F.<br />

Sr. Franco Bozzalla T.<br />

Sr. Antonio Luque G.<br />

Sr. Gonzalo Zegers R.<br />

Gerente : Sr. Carlos Rauld J.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 15.980<br />

Porcentaje de participación total de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A.: 99,9985%.<br />

Esta sociedad inició sus operaciones en el sector energético en 1994 con el objeto de<br />

comercializar la electricidad producida a partir de los excedentes energéticos de las plantas de<br />

celulosa.<br />

La inversión directa en <strong>Arauco</strong> Generación S.A. representa un 0,2648% del activo de <strong>Celulosa</strong><br />

<strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A.<br />

ARAUCO WOOD PRODUCTS, INC. S.A. (U.S.A.)<br />

Directores : Sr. Charles Kimber W.<br />

Sr. Antonio Luque G.<br />

Sr. Francisco Lozano C.<br />

Sr. Rodrigo Monreal H.<br />

Sr. Erwin Kaufmann S.<br />

Sr. Juan Pablo Guzmán R.<br />

Sr. Alberto Walker G.<br />

Gerente : Sr. Francisco Figueroa D.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 65<br />

Porcentaje de participación total de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A.: 99,9986%.<br />

Fue creada el 2 de junio de 1995 con el propósito de actuar en el mercado de Norte América para<br />

la comercialización de todos los productos de <strong>Arauco</strong>.<br />

En octubre de 2002, <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A. y su filial Forestal <strong>Arauco</strong> S.A. vendieron<br />

252 acciones a la filial <strong>Arauco</strong> Internacional S.A., quedando ésta con una participación de un<br />

99,6047%.<br />

MOLDURAS TRUPAN S.A.<br />

Directores : Sr. Franco Bozzalla T.<br />

Sr. Antonio Luque G.<br />

Sr. Tito Jara F.<br />

Gerente : Sr. Gonzalo Etcheberry B..<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 7.661<br />

Porcentaje de participación total de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A.: 99,9992%.<br />

Se constituyó el 20 de febrero de 2004 con el propósito de producir y comercializar molduras de<br />

MDF.


ARAUCO FOREST PRODUCTS B.V. (HOLANDA)<br />

Directores : Sr. Matías Domeyko C.<br />

Sr. Charles Kimber W.<br />

Sr. Robinson Tajmuch V.<br />

Sr. Ricardo Strauszer Z.<br />

Sr. Franco Bozzalla T.<br />

Gerente : Sr. Alfonso Valdés G.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 706.115<br />

Porcentaje de participación total de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A.: 99,9991%.<br />

Fue creada en Diciembre de 1999, con el propósito de actuar como agente en el mercado europeo,<br />

para la comercialización de los productos de madera y paneles de las empresas ARAUCO. A partir<br />

de abril de 2003 también actúa como Agente de Ventas de <strong>Celulosa</strong> en el mercado europeo.<br />

Esta empresa es filial directa de <strong>Arauco</strong> Denmark ApS.<br />

FORESTAL CONO SUR S.A. (URUGUAY)<br />

Directores : Sr. Alvaro Saavedra F.<br />

Sr. Cristian Infante B.<br />

Sr. Carlos Granier A.<br />

Administrador General : Sr. Carlos Granier A.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 47.321<br />

Porcentaje de participación total de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A.: 99,9986%.<br />

Actualmente, <strong>Arauco</strong> Internacional S.A. es dueña del 99,999% de Forestal Cono Sur S.A.<br />

Fue creada en 1996 y adquirida por <strong>Arauco</strong> a través de su filial Forestal Cholguán S.A.<br />

Su propósito es establecer un futuro polo de desarrollo forestal-industrial en la zona noroeste de la<br />

República Oriental del Uruguay, así como también desarrollar actividades de forestación,<br />

industrialización y comercialización de los productos de la madera.<br />

ARAUCO INTERNACIONAL S.A.<br />

Directores : Sr. Matías Domeyko C.<br />

Sr. Gianfranco Truffello J.<br />

Sr. Robinson Tajmuch V.<br />

Sr. Juan Pablo Guzmán R.<br />

Gerente : Sr. Robinson Tajmuch V.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 752.318<br />

Porcentaje de participación total de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A.: 99,9986%.<br />

Fue creada en 1989 como Agrícola y Ganadera Tolhuaca S.A. con el propósito de realizar<br />

explotación agrícola y ganadera en predios de terceros con masa ganadera propia, medierías de<br />

animales, ventas de talajes y siembras propias o por medio de terceros, así como también la<br />

comercialización de los productos de las referidas actividades.<br />

El 14 de diciembre de 2001 se modificaron los estatutos y el objeto social por el de efectuar<br />

inversiones, tanto en bienes raíces o muebles, acciones, bonos y demás valores inmobiliarios, etc.<br />

El 16 de octubre de 2002 pasó a ser filial de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A., con el propósito<br />

de consolidar todas las empresas internacionales de <strong>Arauco</strong>.


La inversión directa en <strong>Arauco</strong> Internacional S.A. representa un 13,4047% del activo de <strong>Celulosa</strong><br />

<strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A.<br />

CONTROLADORA DE PLAGAS FORESTALES S.A.<br />

Directores : Sr. Jorge Serón F.<br />

Sr. Daniel Contesse G.<br />

Sr. Rodrigo Vicencio A.<br />

Sr. Rigoberto Rojo G.<br />

Sr. Luis de Ferrari F.<br />

Gerente : Sr. Osvaldo Ramírez G.<br />

Capital suscrito y pagado : M$ 440.591<br />

Porcentaje de participación total de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A.: 61,1714%.<br />

Fue creada en 1989 con el propósito de realizar explotación agrícola y ganadera en predios de<br />

terceros con masa ganadera propia, medierías de animales, ventas de talajes y siembras propias o<br />

por medio de terceros, así como también la comercialización de los productos de las referidas<br />

actividades.<br />

ARAUCO PERU S.A. (PERÚ)<br />

Directores : Sr. Matías Domeyko C.<br />

Sr. Robinson Tajmuch V.<br />

Sr. Franco Bozzalla T.<br />

Gerente : Sr. Enrique Bazán B.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 22<br />

Porcentaje de participación total de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A.: 99,9986%.<br />

Fue creada el 27 de octubre de 1997 bajo el nombre de Cholguán Lima S.A., con el propósito de<br />

actuar en el mercado peruano para la comercialización de los productos Cholguán. En 2001,<br />

cambia la razón social a <strong>Arauco</strong> Perú S.A. aumentando con ello su oferta de tableros con la<br />

inclusión de los productos Trupán, <strong>Arauco</strong>ply y Postes Impregnados.<br />

LEASING FORESTAL S.A. (ARGENTINA)<br />

Directores : Sr. Ignacio Adrián Lerer<br />

Sr. Nicolás Burr G<br />

Sr. Cristian Infante B.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 3.407<br />

Porcentaje de participación total de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A.: 99,9767%.<br />

La Sociedad fue constituida el 23 de diciembre de 1998 con un plazo de duración de 99 años<br />

teniendo como objeto la industrialización y comercialización de paneles y tableros de densidad<br />

media (MDF) de madera prensada, desfibrada, aglomerada, contrachapada, laminada y<br />

ennoblecida.


ARAUCO HONDURAS S.R.L. de C.V. (HONDURAS)<br />

Directores : Sr. Antonio Luque G.<br />

Sr. Robinson Tajmuch V.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 101<br />

Porcentaje de participación total de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A.: 99,9986%.<br />

Fue constituida el 13 de septiembre de 2000 bajo las leyes de Honduras. Su objeto es la<br />

producción, fabricación, compra, venta, comercialización, distribución, importación y exportación de<br />

madera en bruto o elaboradas, incluso dimensionadas y/o manufacturadas para fines especiales,<br />

productos y subproductos forestales y de la industrialización de la madera, pudiendo realizar estas<br />

actividades sea directa o a través de terceros o en asociación con terceros bajo cualquier forma<br />

legal.<br />

ARAUCOMEX S.A. DE C.V. (MÉXICO)<br />

Directores : Sr. Charles Kimber W.<br />

Sr. Antonio Luque G.<br />

Sr. Juan Pablo Guzmán R.<br />

Sr. Francisco Lozano C.<br />

Sr. Robinson Tajmuch V.<br />

Sr. Gianfranco Truffello J.<br />

Sr. Gonzalo Zegers R.<br />

Sr. Erwin Kaufmann S.<br />

Sr. Rodrigo Monreal H.<br />

Gerente : Sr. Andrés Vial R.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 17.516<br />

Porcentaje de participación total de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A.: 99,9986%.<br />

Fue creada el 1 de septiembre de 2000, con el propósito de actuar en el mercado de México, para<br />

la comercialización de todos los productos <strong>Arauco</strong>.<br />

FORESTAL ARAUCO GUATEMALA S.A. (GUATEMALA)<br />

Directores : Sr. Antonio Luque G.<br />

Sr. Gianfranco Truffello J.<br />

Sr. Robinson Tajmuch V.<br />

Sr. Estuardo Paganini S.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 122<br />

Porcentaje de participación total de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A.: 99,9986%.<br />

Fue constituida el 17 de julio de 2000, bajo las leyes de la República de Guatemala. Su objeto es<br />

la producción, fabricación, compra, venta, comercialización, importación y exportación de maderas<br />

en bruto o elaboradas.<br />

ARAUCO ECUADOR S.A. (ECUADOR)<br />

Directores : Sr. Antonio Luque G.<br />

Sr. Matías Domeyko C.<br />

Sr. Robinson Tajmuch V.<br />

Gerente : Sr. Darwin Soto A.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 236<br />

Porcentaje de participación total de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A.: 99,9986%.


Fue constituida el 3 de agosto de 2001, con domicilio en la ciudad de Guayaquil.<br />

Las operaciones de <strong>Arauco</strong> Ecuador S.A. corresponden mayormente a la importación y venta de<br />

pallets, comprados a su compañía relacionada Aserraderos <strong>Arauco</strong> S.A.<br />

INVERSIONES CELCO S.L. (ESPAÑA)<br />

Directores : Sr. José Tomás Guzmán D.<br />

Sr. Matías Domeyko C.<br />

Sr. Robinson Tajmuch V.<br />

Sr. John E. Kieddell<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 706<br />

Porcentaje de participación total de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A.: 99,999%.<br />

La sociedad se constituyó el 17 de diciembre de 2002, en Madrid, España. Tiene por objeto la<br />

adquisición, tenencia, administración y gestión de títulos y acciones o cualquier forma de<br />

representación de participaciones en el capital de entidades no residentes.<br />

AGENCIAMIENTO Y SERVICIOS PROFESIONALES S.A. DE C.V. (MÉXICO)<br />

Directores : Sr. Charles Kimber W.<br />

Sr. Antonio Luque G.<br />

Sr. Erwin Kaufmann S.<br />

Sr. Rodrigo Monreal H.<br />

Sr. Juan Pablo Guzmán R.<br />

Sr. Francisco Lozano C.<br />

Sr. Robinson Tajmuch V.<br />

Sr. Gianfranco Truffello J.<br />

: Sr. Gonzalo Zegers R.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 5<br />

Porcentaje de participación total de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A.: 99,9986%.<br />

La sociedad tiene por objeto seleccionar y capacitar todo tipo de personal. Adquirir y vender toda<br />

clase de bienes muebles e inmuebles.<br />

EKA CHILE S.A.<br />

Directores : Sr. Gustavo Romero Z.<br />

Sr. Byron Smith<br />

Sr. Franco Bozzalla T.<br />

Sr. Jorge Garnham M.<br />

Gerente : Sr. Isaac Morend Derensinsky<br />

Capital suscrito y pagado : M$ 30.511.255<br />

Porcentaje de participación total de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A.: 50%.<br />

La Sociedad de constituyó el 20 de Septiembre de 2002, posteriormente se forma en Enero de<br />

2003 tras una asociación entre EKA Chemicals y <strong>Arauco</strong> con la misión de abastecer de clorato a<br />

las plantas de celulosa.<br />

Hoy en día produce, importa y comercializa productos químicos y maquinarias y equipos para su<br />

procesamiento industrial. Además, presta servicios para la mantención de los equipos antes<br />

señalados.<br />

La inversión en Eka Chile S.A. representa un 0,3372% del activo de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y<br />

<strong>Constitución</strong> S.A.


FAPLAC S.A. (ARGENTINA)<br />

Directores : Sr. Cristián Infante B.<br />

Sr. Matías Domeyko C.<br />

Sr. Ignacio Adrian Lerer<br />

Gerente : Sr. Walter Portela C.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 51.615<br />

Esta empresa fue adquirida por Industrias Forestales S.A., a través de sus filiales Ecoboard S.A. y<br />

Ecoresin S.A.<br />

Su principal actividad es la elaboración y comercialización de paneles de madera reconstituida<br />

para la industria del mueble y la construcción, y la elaboración de metanol y otros subproductos<br />

químicos.<br />

FLOORING S.A. (ARGENTINA)<br />

Directores : Sr. Cristián Infante B.<br />

Sr. Ignacio Adrian Lerer<br />

Gerente : Sr. Nicolás Burr G.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 7.258<br />

Tiene como actividad la elaboración y comercialización de materiales para la construcción, tales<br />

como revestimiento de pisos, paredes y zócalos.<br />

ARAUCO FOREST BRASIL S.A. (BRASIL)<br />

Directores : Sr. Matías Domeyko C.<br />

Sr. Cristián Infante B.<br />

Sr. Manuel Bezanilla U.<br />

Sr. Alvaro Saavedra F.<br />

Sr. Gonzalo Zegers R.<br />

Sr. Antonio Luque G.<br />

Gerente : Sr. Carlos Bianchi F.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 119.893<br />

Porcentaje de participación total de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A.: 99,9988%<br />

Anteriormente L.D. Forest Products S.A.. Fue constituida el 29 de junio de 1994 y adquirida por<br />

<strong>Arauco</strong> en marzo de 2005.<br />

Es responsable de la forestación, reforestación, manejo y cosecha de bosques de su propiedad,<br />

ubicados principalmente en el estado de Paraná.


PLACAS DO PARANA S.A. (BRASIL)<br />

Directores : Sr. Matías Domeyko C.<br />

Sr. Cristián Infante B.<br />

Sr. Gonzalo Zegers R.<br />

Sr. Manuel Bezanilla U.<br />

Sr. Alvaro Saavedra F.<br />

Sr. Antonio Luque G.<br />

Gerente : Sr. Carlos Bianchi F.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 75.301<br />

Porcentaje de participación total de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A.: 99,9987%<br />

Constituida el 10 de agosto de 1965 y adquirida por <strong>Arauco</strong> en marzo de 2005.<br />

Es responsable de la producción y comercialización de tableros MDF y tableros aglomerados en<br />

Brasil.<br />

Actualmente cuenta con una planta de tableros MDF y una de tableros aglomerados.<br />

ARAUCO FLORESTAL ARAPOTI S.A. (BRASIL)<br />

Directores : Sr. Franco Bozzalla T.<br />

Sr. Cristian Infante B.<br />

Sr. Alvaro Saavedra F.<br />

Sr. Antonio Luque G.<br />

Sr. Pablo Alberto Mainardi<br />

Sr. Glauco Boueri A.<br />

Sr. Weine Allan Olof G.<br />

Gerente : Sr. Carlos Bianchi F.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 109.200<br />

Porcentaje de participación total en <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A.: 79,9989%.<br />

Fue constituida el 9 de diciembre de 2004 y adquirida por <strong>Arauco</strong> el 31 de octubre de 2007.<br />

Es responsable de la forestación, reforestación, cosecha y comercialización de productos y<br />

subproductos forestales y de la producción y comercio de semillas de eucalipto y pino.<br />

ARAUCO COLOMBIA S.A. (COLOMBIA)<br />

Directores : Sr. Charles Kimber W.<br />

Sr. Robinson Tajmuch V.<br />

Sr. Juan Pablo Guzmán R.<br />

Sr. Antonio Luque G.<br />

Sr. Erwin Kaufmann S.<br />

Sr. Gonzalo Zegers R.<br />

Sr. Rodrigo Monreal H.<br />

Sr. Gianfranco Truffello J.<br />

Sr. Francisco Lozano C.<br />

Gerente : Sr. Juan Pablo Vaccarro A.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$102<br />

La sociedad fue constituida el 15 de febrero de <strong>2008</strong> con el propósito de fabricación,<br />

comercialización y distribución dentro y fuera del territorio nacional de celulosa kraft y de maderas<br />

en todas sus formas.


FORESTAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN S.A. (ARGENTINA)<br />

Directores : Sr. Cristian Infante B.<br />

Sr. Matias Domeyko C.<br />

Sr. Ignacio Adrián Lerer<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$3.370<br />

Porcentaje de participación total en <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong> S.A.: 99,9987%.<br />

La sociedad fue creada el 17 de febrero de 2003 teniendo como propósito la explotación de<br />

bosques e industrialización de productos y subproductos derivados de dicha explotación.


9. UTILIDAD DISTRIBUIBLE<br />

La determinación de la utilidad distribuible como dividendo es la siguiente:<br />

Utilidad del ejercicio <strong>2008</strong> MUS$ 478.746<br />

Menos:<br />

Amortización de mayor valor inversiones consolidado MUS$ 5.295<br />

Utilidad líquida consolidada MUS$ 473.451<br />

Dividendo estimado a repartir sobre utilidad líquida consolidada (**) MUS$ 189.381<br />

Dividendo provisorio (*) MUS$ 100.932<br />

Dividendo estimado por repartir en año 2009 MUS$ 88.449<br />

Los dividendos por acción distribuidos los últimos 3 años son los siguientes: US$1,5230 por 2005,<br />

US$2,2998 por 2006, US$2,8615 en 2007 y en el año <strong>2008</strong> se repartió un dividendo provisorio de<br />

US$0,8920 por acción (*).<br />

(**) Monto a ser acordado en Junta Ordinaria de Accionistas.


10. POLITICA DE DIVIDENDOS<br />

La política de dividendos es determinada anualmente por la Junta Ordinaria de Accionistas, en<br />

conformidad con los resultados y los planes de capitalización de la sociedad, sujetas a las<br />

limitaciones impuestas por los estatutos sociales y por los contratos de crédito suscritos con<br />

entidades financieras.


11. TRANSACCIONES DE ACCIONES<br />

En los ejercicios terminados al 31 de diciembre de <strong>2008</strong> y 2007, no se efectuaron transacciones de<br />

acciones.


12. HECHOS RELEVANTES<br />

Durante el ejercicio se comunicó a la Superintendencia de Valores y Seguros, en calidad de<br />

hechos relevantes los siguientes eventos:<br />

Sociedad Matriz<br />

1) En sesión celebrada el día 24 de Junio de <strong>2008</strong>, el Directorio de <strong>Celulosa</strong> <strong>Arauco</strong> y <strong>Constitución</strong><br />

S.A. acordó inscribir en la Superintendencia de Valores y Seguros dos líneas de bonos locales, en<br />

adelante las "Líneas de Bonos", por una cantidad total entre ambas de 10.000.000 de Unidades de<br />

Fomento.<br />

El plazo máximo de la primera Línea de Bonos será de 10 años, en tanto que el de la segunda<br />

Línea de Bonos será de 30 años, ambos plazos contados desde la fecha en que la línea respectiva<br />

sea inscrita en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros.<br />

Las Líneas de Bonos no tendrán garantías especiales, y los bonos que se emitan con cargo a las<br />

mismas podrán ser colocados en el mercado en general, serán al portador, se emitirán<br />

desmaterializados, no serán convertibles en acciones de la sociedad, y podrán estar denominados<br />

en pesos, en Unidades de Fomento o en Dólares de los Estados Unidos de América.<br />

Una vez inscritas las Líneas de Bonos en el Registro de Valores, corresponderá al Directorio<br />

aprobar la emisión y colocación de los bonos correspondientes.<br />

Estas Líneas de Bonos se han acordado para que la compañía cuente con nuevas alternativas de<br />

financiamiento, con el objeto de optimizar las condiciones financieras de los créditos actualmente<br />

vigentes, y para el financiamiento de las operaciones de la empresa.<br />

2) El 6 de noviembre de <strong>2008</strong>, la Compañía ha procedido a colocar bonos en el mercado local,<br />

bonos que son desmaterializados y al portador, cuyas condiciones más relevantes son las<br />

siguientes:<br />

1. Bonos de la Serie "F", emitidos con cargo a la línea de bonos aprobada por el Directorio con<br />

fecha 24 de Junio pasado e inscrita en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y<br />

Seguros con el Nº 545. Dicha colocación fue por una suma total de 5.000.000 Unidades de<br />

Fomento ("UF"), a 21 años plazo, con diez años de gracia, y en la que se obtuvo una tasa de<br />

colocación de 4,82%.<br />

Los Bonos de la Serie "F" devengarán sobre el capital insoluto, expresado en UF, un interés de<br />

cupón del 4,25% anual, compuesto, vencido, calculado sobre la base de semestres iguales de 180<br />

días, equivalente a una tasa de 2,1029% semestral. Los intereses se devengarán a partir del día<br />

30.10.<strong>2008</strong>.<br />

2. Bonos de la Serie "E", emitidos con cargo a la línea de bonos aprobada por el Directorio con<br />

fecha 24 de Junio pasado e inscrita en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y<br />

Seguros con el Nº 544. Esta última colocación fue por una suma total de 1.000.000 de Unidades<br />

de Fomento, a seis años plazo, con tres años de gracia, la que alcanzó una tasa de colocación de<br />

4,66%.<br />

Los Bonos de la Serie "E" devengarán sobre el capital insoluto, expresado en UF, un interés de<br />

cupón del 4% anual, compuesto, vencido, calculado sobre la base de semestres iguales de 180<br />

días, equivalente a una tasa de 1,9804% semestral.<br />

3. Ambas series de bonos cuentan con una clasificación de riesgo local de AA.


El agente colocador de la colocación, fue IM Trust S.A., Corredores de Bolsa, sociedad con la cual<br />

no existe relación de propiedad.<br />

El spread sobre el bono emitido por el Banco Central de Chile en UF ("BCU") a 20 años obtenido<br />

para la Serie "F", fue de 142 puntos base; en tanto, el spread sobre el BCU a 5 años obtenido para<br />

la Serie "E" fue de 126 puntos base.<br />

4. Otras condiciones relevantes de los bonos antes mencionados son las siguientes:<br />

i) Los Bonos de la serie "E" podrán ser rescatados a partir del 30 de Octubre de 2011, en tanto<br />

que los de la Serie "F" podrán ser rescatados a partir del 30 de Octubre de 2014.<br />

ii) Los Bonos no tendrán garantía alguna.<br />

iii) Los fondos provenientes de las colocaciones antes mencionadas, se destinarán al<br />

refinanciamiento de pasivos de corto y largo plazo de la Compañía.<br />

Se estima que las colocaciones de bonos a que se ha hecho referencia, no tendrán efectos<br />

significativos en los estados de resultados de la Compañía.<br />

Filial Forestal Cholguán S.A.<br />

1) El Directorio de la sociedad, en sesión celebrada el 31 de Marzo de <strong>2008</strong>, procedió a convocar y<br />

citar oficialmente a la Vigésimo Novena Junta Ordinaria de Accionistas de la Compañía, la que se<br />

celebró el 22 de Abril de <strong>2008</strong>. De igual manera y en la misma sesión, el Directorio de la sociedad,<br />

procedió a convocar y citar oficialmente a Junta Extraordinaria de Accionistas de la Compañía,<br />

para el mismo día.<br />

La Junta Ordinaria fue convocada para someter a su consideración y decisión las materias que se<br />

señalan:<br />

a) Pronunciarse respecto de la <strong>Memoria</strong> <strong>Anual</strong> del Directorio, Balance y demás Estados<br />

Financieros de la sociedad y del Informe de los Auditores Externos, por el ejercicio cerrado al 31 de<br />

Diciembre de 2007, y para dar cuenta de la marcha de los negocios sociales, y sobre la distribución<br />

de las utilidades.<br />

b) De conformidad con el Acuerdo del Directorio adoptado en su sesión de 31 de Marzo de <strong>2008</strong>,<br />

se propuso a consideración y decisión de la Vigésimo Novena Junta Ordinaria de Accionistas, el<br />

pago de un dividendo No. 31 definitivo de US$ 0,005448498.- por acción, que se pagó en dinero<br />

efectivo, en pesos chilenos, conforme a su equivalencia al día 2 de Mayo de <strong>2008</strong>.<br />

El dividendo, previa aprobación de la Junta Ordinaria de Accionistas, se pagará a partir del día 8 de<br />

Mayo de <strong>2008</strong>, en la Sub Gerencia de Acciones de la empresa ubicada en Avenida El Golf No.<br />

140, Comuna de Las Condes, Sub Gerencia que atiende de Lunes a Viernes inclusive, de 9:00 a<br />

17:00 horas. El pago del dividendo a los accionistas de provincia se efectuará mediante el giro de<br />

cheques nominativos a su favor, remitidos por correo, en la forma explicada a los señores<br />

Accionistas de la sociedad o mediante depósito en la cuenta corriente de los señores accionistas y<br />

adoptándose todas las providencias indicadas por la Superintendencia sobre esta materia. Tendrán<br />

derecho a acceder a estos dividendos los accionistas que figuren inscritos en el Registro de<br />

Accionistas de la Sociedad al día 2 de Mayo de <strong>2008</strong>.<br />

Oportunamente, la sociedad dará cumplimiento a lo establecido en la sección 7 de la Circular 660<br />

de 22 de Octubre de 1986 de la Superintendencia de Valores y Seguros, informando a los señores<br />

accionistas acerca de las características tributarias del dividendo, sin perjuicio de plantearlo<br />

también en la Junta Ordinaria referida.


c) Dar cuenta de las operaciones realizadas por la Compañía a que se refiere el artículo 44 de la<br />

Ley N0 18.046;<br />

d) Fijar la remuneración del Directorio y del Comité de Directores para el próximo ejercicio y<br />

presupuesto de gastos para éste último;<br />

e) Designar Auditores Externos, y<br />

f) Tratar cualquiera otra materia de interés social de competencia del tipo de Junta recién señalado.<br />

La Junta Extraordinaria fue convocada para someter a su consideración y decisión las materias<br />

que se pasan a señalar:<br />

a.-)Modificar los Estatutos sociales agregando al artículo 30 de los mismos, relativo al objeto : la<br />

extracción y venta de áridos.<br />

b.-)Dar cumplimiento a las instrucciones de la Superintendencia de Valores, en el sentido de<br />

ajustar los artículos 70; 90; 170; 260 numeral 3 y 310 de los Estatutos Sociales a las disposiciones<br />

de la Ley 18.046 sobre Sociedades Anónimas, debiendo acordarse las reformas estatutarias que<br />

correspondan al efecto; y<br />

c.-)Agregar al estatuto social las disposiciones transitorias que fueren necesarias para dejar<br />

constancia de los acuerdos de la Junta.<br />

En cuanto a las informaciones adicionales o conexas con la realización de las Juntas señaladas<br />

podemos exponer al Sr. Superintendente las siguientes:<br />

A) Tendrán derecho a participar en las Juntas referidas, los accionistas que lo sean al 16 de Abril<br />

de <strong>2008</strong>, según el Registro de Accionistas respectivo. La calificación de poderes, si fuere<br />

procedente, se llevará a cabo el 22 de Abril próximo a la hora de iniciación de la Junta de<br />

Accionistas.<br />

B) Los avisos de citación de la Vigésimo Novena Junta Ordinaria así como de la Junta<br />

Extraordinaria se publicarán en el Diario La Nación, los días 4,11 y 18 de Abril de <strong>2008</strong>.<br />

C) El Balance y los demás Estados Financieros de la sociedad se publicarán el día 8 de Abril de<br />

<strong>2008</strong> en el Diario "La Segunda".<br />

2) La administración de la Sociedad comunicó con carácter de hecho esencial, en carta de fecha<br />

23 de septiembre de <strong>2008</strong>, que la Junta Extraordinaria de Accionistas, celebrada el 22 de<br />

septiembre de <strong>2008</strong>, adoptó, entre otros, el acuerdo de modificar el artículo 12 permanente de los<br />

estatutos sociales, aumentando el número de miembros del Directorio de 7 a 9, y modificar<br />

consecuentemente el artículo 18 permanente, estableciendo que quórum mínimo para sesionar,<br />

será de 5 miembros.


13. COMENTARIOS DE ACCIONISTAS<br />

La Sociedad durante el ejercicio <strong>2008</strong>, no ha recibido por parte de los accionistas la formulación de<br />

comentarios y proposiciones.


14. ESTADOS FINANCIEROS<br />

A continuación se presentan los Informes de los auditores externos, los correspondientes estados<br />

financieros individuales y consolidados y un resumen de los estados financieros de las filiales al 31<br />

de diciembre de <strong>2008</strong> y 2007.


15. ANALISIS RAZONADOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS<br />

A continuación se presentan los Análisis Razonados de los Estados Financieros tanto individuales<br />

como consolidados.


INDIVIDUAL<br />

1. ANALISIS DE LA SITUACION FINANCIERA<br />

a) Balance General<br />

Los principales rubros de activos y pasivos al cierre de cada ejercicio, son los siguientes:<br />

Activos 31/12/<strong>2008</strong><br />

31/12/2007<br />

MUS$<br />

MUS$<br />

Activo circulante 1.453.621 1.439.204<br />

Activo fijo neto 1.929.124 1.918.591<br />

Otros activos 5.029.620 5.038.044<br />

Total activos 8.412.365 8.395.839<br />

Pasivos<br />

31/12/<strong>2008</strong><br />

31/12/2007<br />

MUS$<br />

MUS$<br />

Pasivo circulante 700.802 861.271<br />

Pasivo largo plazo 2.088.409 2.120.771<br />

Patrimonio 5.623.154 5.413.797<br />

Total pasivos 8.412.365 8.395.839<br />

Principales indicadores financieros y operacionales relativos al balance:<br />

Indices de liquidez 31/12/08 31/12/07<br />

Liquidez corriente 2,07 1,67<br />

Razón ácida 1,74 1,53<br />

Indices de endeudamiento 31/12/08 31/12/07<br />

Razón de endeudamiento 0,50 0,55<br />

Deuda corto plazo en relación a deuda total 0,25 0,29<br />

Deuda largo plazo en relación a deuda total 0,75 0,71<br />

Cobertura de gastos financieros 4,34 5,81<br />

Indices de actividad 31/12/08 31/12/07<br />

Rotación de inventarios (veces) 6,56 8,62<br />

Permanencia de inventarios (días) 54,89 41,77<br />

Al 31 de diciembre de <strong>2008</strong>, los activos totales tuvieron un aumento de MMUS$16 con respecto a<br />

los existentes al cierre del ejercicio anterior, lo que equivale a un 0,2% de variación, que se explica<br />

principalmente por incrementos en existencias por MMUS$98, impuestos por recuperar por<br />

MMUS$36, compensado por una disminución en valores negociables por MMUS$74 y documentos<br />

y cuentas por cobrar empresas relacionadas por MMUS$43.<br />

Por otra parte, los pasivos exigibles disminuyeron en MMUS$193, originados fundamentalmente<br />

por una disminución en las obligaciones bancarias por MMUS$226, en las cuentas por pagar<br />

empresas relacionadas por MMUS$203, compensado parcialmente por un aumento de MMUS$204<br />

en las obligaciones por bonos y de MMUS$30 en impuestos diferidos.<br />

Los índices de liquidez corriente y razón ácida, presentan un aumento en el ejercicio actual, debido<br />

fundamentalmente a una disminución en los pasivos circulantes, por disminución de las<br />

obligaciones con bancos y de documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas,<br />

compensado por un aumento de obligaciones por bonos.<br />

Al 31 de diciembre <strong>2008</strong> los pasivos a corto plazo representaron un 25% de los pasivos


totales, en tanto que al cierre del ejercicio 2007 representaban un 29%, esto influenciado<br />

principalmente por una disminución de las obligaciones con bancos y de las cuentas por pagar a<br />

empresas relacionadas corto plazo.<br />

El índice de cobertura de gastos financieros presenta una disminución de 5,81 veces a 4,34 veces,<br />

explicado principalmente por una mayor disminución proporcional del resultado del ejercicio en<br />

relación a los gastos financieros del mismo.<br />

El índice de rotación de inventarios baja en el ejercicio actual por un mayor aumento proporcional<br />

del volumen de la producción en relación al aumento de los volúmenes de venta.<br />

Consecuentemente la permanencia de inventarios sube en relación al ejercicio 2007.<br />

b) Estado de Resultados<br />

Resultado de explotación<br />

El resultado operacional para el ejercicio <strong>2008</strong> presenta una utilidad de MMUS$372, cifra menor en<br />

MMUS$165, a la registrada en el ejercicio anterior (MMUS$537), ocasionada por un aumento en<br />

los Ingresos de explotación por mayores volúmenes de venta, compensado por un mayor aumento<br />

proporcional en Costos de explotación y por mayores fletes y gastos de ventas.<br />

Resultado fuera de explotación<br />

El resultado fuera de la explotación en el ejercicio actual presenta una utilidad de MMUS$151,<br />

inferior a la utilidad del ejercicio anterior de MMUS$233. Esta menor utilidad de MMUS$82 se<br />

explica por el efecto de las siguientes variaciones:<br />

Rubros MMUS$<br />

Utilidad inversión empresas relacionadas (88)<br />

Gastos financieros (9)<br />

Diferencia de cambio (16)<br />

Otros ingresos fuera de la explotación 10<br />

Ingresos financieros 15<br />

Otros rubros 6<br />

Menor utilidad no operacional (82)<br />

La menor utilidad en Inversión en empresas relacionadas se debe principalmente a una<br />

disminución en los resultados de las filiales Forestal <strong>Arauco</strong> S.A., Paneles <strong>Arauco</strong> S.A. y<br />

Aserraderos <strong>Arauco</strong> S.A., compensada por aumento en el resultado de <strong>Arauco</strong> Internacional S.A.<br />

El aumento de los Ingresos fuera de la explotación se debe principalmente a ingreso por<br />

indemnización de seguro por MMUS$8.<br />

Las principales cifras e indicadores relativos a cuentas de resultado son los siguientes:<br />

Ingresos de explotación 31/12/08 31/12/07<br />

MUS$<br />

MUS$<br />

Ventas al exterior 1.536.310 1.494.821<br />

Ventas nacionales 133.523 100.886<br />

Total ingresos de explotación 1.669.833 1.595.707


Costos de explotación 31/12/08 31/12/07<br />

MUS$<br />

MUS$<br />

Madera 399.374 320.975<br />

Depreciación activo fijo 131.616 142.524<br />

Otros costos de explotación 467.932 345.455<br />

Total costos de explotación 998.922 808.954<br />

Indices de rentabilidad 31/12/08 31/12/07<br />

Rentabilidad del patrimonio 8,68 13,58<br />

Rentabilidad del activo 5,70 8,75<br />

Rendimiento de activos operacionales 11,04 16,79<br />

Utilidad por acción (US$) 4,23 6,15<br />

RAIIDAIE MUS$ * 818.525 1.080.805<br />

Utilidad después de impuestos MUS$ 478.746 695.665<br />

Resultado operacional MUS$ 372.239 536.594<br />

Gastos financieros MUS$ (169.012) (159.888)<br />

Resultado no operacional MUS$ 150.808 232.902<br />

(*) Resultado antes de impuestos, depreciación, amortización y gastos financieros.<br />

2. DIFERENCIA ENTRE VALORES ECONOMICOS Y DE LIBROS DE LOS ACTIVOS<br />

Los activos y pasivos se presentan en los estados financieros de acuerdo a principios y normas de<br />

contabilidad generalmente aceptadas y a instrucciones impartidas por la Superintendencia de<br />

Valores y Seguros. Adicionalmente, estimamos que no existen diferencias sustanciales entre el<br />

valor económico de los activos y el que reflejan los estados financieros de la Sociedad.<br />

3. SITUACION DE MERCADO<br />

<strong>Celulosa</strong><br />

Si bien durante el primer semestre del año tanto los precios como el volumen de ventas de<br />

celulosa fueron relativamente satisfactorios, a partir del segundo semestre los precios de este<br />

producto se vieron afectados por el deterioro del escenario económico mundial. Especialmente<br />

pronunciada fue la caída de precios durante el último trimestre de <strong>2008</strong>, período en que el precio<br />

CIF de las exportaciones de celulosa de la compañía cayó aproximadamente un 30% respecto del<br />

nivel observado en el período comprendido entre enero y septiembre.<br />

La crisis internacional ha impactado en forma importante a nuestros clientes de la industria<br />

papelera en la cual la celulosa constituye el principal insumo. A lo largo de <strong>2008</strong> y especialmente<br />

durante los últimos meses del año, nuestros clientes de diversos mercados han debido afrontar<br />

restricciones de índole financiera en momentos en que la demanda de papel, cuyo consumo está<br />

directamente asociado al nivel de actividad económica, ha caído fuertemente.<br />

Las perspectivas para la celulosa, al igual que para otros commodities, dependen de la<br />

recuperación del entorno económico mundial y no puede descartarse a priori que la situación<br />

recesiva se mantenga durante la mayor parte de 2009. Sin embargo, la substancial ventaja<br />

comparativa en la producción de celulosa que tiene <strong>Arauco</strong> respecto de otros productores,<br />

permitirá a la empresa afrontar exitosamente este ciclo negativo.<br />

Para los primeros meses de 2009, se prevé un escenario relativamente más complejo para la<br />

celulosa de fibra corta debido al elevado stock existente de este producto en los mercados


mundiales. En cambio, se estima que la situación del mercado de la celulosa de fibra larga debiera<br />

mostrarse más balanceada lo cual frenaría el deterioro en los precios del producto.<br />

Madera<br />

El mercado inmobiliario y de la construcción en Estados Unidos continuó con tendencia a la baja<br />

durante el último trimestre del año <strong>2008</strong>. La construcción de casas sigue cayendo, llegando a<br />

niveles cercanos a 550.000 casas por año a diciembre del <strong>2008</strong>, lo que se compara negativamente<br />

con los 2 millones de casas iniciadas hace 2 años. Los actuales niveles de construcción son los<br />

más bajos de los últimos 50 años. Aún existe un stock importante de casas sin vender, lo que no<br />

permitirá la recuperación del sector hasta el segundo semestre de este año.<br />

Esta ha afectado negativamente los volúmenes de venta de molduras y madera al compararlos con<br />

el año anterior. Los precios de las molduras y madera en Estados Unidos han caído durante el<br />

último trimestre del año <strong>2008</strong>.<br />

Durante el último trimestre del <strong>2008</strong> se produjo una caída importante en la demanda de productos<br />

forestales en todos los mercados. Esto ha implicado una disminución en los precios de venta de<br />

todos los productos de madera. Por otra parte la caída del precio del petróleo y la menor actividad<br />

productiva en el mundo esta haciendo caer los fletes marítimos, generando así un beneficio para<br />

las exportaciones.<br />

Paneles<br />

Al cierre del cuarto trimestre del año las ventas de la División Paneles muestran una baja del<br />

14,0% en dólares frente a igual período del año anterior. Sin embargo, los volúmenes de venta<br />

cayeron en este trimestre un 16,5%. Con este resultado, la facturación del año <strong>2008</strong> presenta un<br />

crecimiento del 9,9% respecto del año 2007. Los porcentajes antes mencionados no consideran la<br />

venta de energía tanto a otras empresas de la compañía como al Sistema Interconectado Central.<br />

Durante este último trimestre las ventas de Terciado (<strong>Arauco</strong>Ply) comenzaron a caer, tanto en<br />

volumen como en precios. Esta caída se da prácticamente en todos los mercados, pero con más<br />

fuerza se presenta en USA y Europa. La devaluación de varias monedas en el mundo, obliga a<br />

bajar precios para seguir competitivos. Así mismo, la devaluación del peso chileno, hace caer<br />

bruscamente los retornos en dólares de las ventas internas.<br />

Las ventas de molduras de MDF (Truchoice) presentaron un comportamiento bastante plano con<br />

una tendencia a la baja hacia fines de año, producto de la menor actividad en Norte América. La<br />

crisis que vive el sector inmobiliario en Estados Unidos se sigue agudizando, afectando las ventas<br />

de nuestras molduras.<br />

Esta situación está empezando a afectar fuertemente la demanda por tableros orientados al mundo<br />

de la mueblería como son MDF, Aglomerados y Hardboard (que operan con las marcas Trupán,<br />

Faplac y Cholguán). La fuerte caída en la venta de molduras, nos ha obligado a buscar mercados<br />

alternativos, tales como Asia. Las ventas de tableros en Latinoamérica mantienen su nivel.<br />

A nivel productivo, las plantas anteriores se encuentran operando dentro de lo planificado.<br />

El último trimestre del <strong>2008</strong>, muestra una situación generalizada de menor demanda y de baja de<br />

precios que se ha ido haciendo más profunda y afectando a más mercados. Las proyecciones por<br />

lo tanto para el 2009, se han ido ajustando a la baja.


4. ANALISIS DEL FLUJO DE EFECTIVO<br />

Los principales componentes del flujo neto de efectivo originado en cada ejercicio, son los<br />

siguientes:<br />

31/12/08<br />

MUS$<br />

31/12/07<br />

MUS$<br />

Flujos positivos (negativos)<br />

Flujo neto originado por actividades de la operación 644.478 512.495<br />

Flujo originado por actividades de financiamiento:<br />

- Obligaciones con el público (bonos) 202.537 (130.000)<br />

- Obtención y pagos de préstamos (226.850) 241.279<br />

- Pago de dividendos (297.950) (284.279)<br />

Flujo originado por actividades de inversión:<br />

- Compra y venta de inversiones permanentes (8.052) (63.804)<br />

- Incorporación y venta de activos fijos<br />

- Préstamos y recaudación de préstamos a<br />

(173.810) (172.916)<br />

empresas relacionadas<br />

(174.204) (104.622)<br />

- Otros desembolsos o ingresos de inversión (5.227) (4.548)<br />

Flujo neto positivo (negativo) (39.078) (6.395)<br />

El flujo neto originado por actividades de la operación presenta un aumento en el ejercicio <strong>2008</strong> en<br />

relación al ejercicio del año anterior, explicado por mayores recaudaciones de clientes y<br />

dividendos, compensado parcialmente por mayores pagos de proveedores y personal.<br />

Respecto al flujo originado por actividades de financiamiento, el saldo negativo de MMUS$173 en<br />

el ejercicio 2007 se compara con un saldo negativo de MMUS$322 en el ejercicio actual. Esta<br />

variación se explica fundamentalmente por una disminución en la obtención de préstamos<br />

bancarios, compensado parcialmente por un aumento en las obligaciones con el público.<br />

En relación al flujo de inversión, presenta saldos negativos en ambos ejercicios (saldo negativo de<br />

MMUS$346 en 2007, que se compara con un saldo también negativo de MMUS$361 en el ejercicio<br />

<strong>2008</strong>), debido principalmente a mayor pago neto de préstamos a empresas relacionadas y por<br />

menores desembolsos por compras de inversiones permanentes en el ejercicio actual.<br />

5. ANALISIS DE RIESGO DE MERCADO<br />

En relación a los riesgos económicos derivados de variaciones en la tasa de interés, la compañía<br />

mantiene, al 31 de diciembre de <strong>2008</strong>, una relación entre deudas con tasas fijas y deudas totales<br />

de 80,7%, política consistente con la industria en la cual participa. Con respecto a variaciones en<br />

los precios de venta de celulosa y productos forestales, la Compañía no participa de operaciones<br />

de futuros ni otros mercados de cobertura, ya que, al mantener una de las estructuras de costos<br />

más bajas de la industria, los riesgos por fluctuaciones de precios son acotados.<br />

Tal como se menciona en nota No. 2 b) a los estados financieros, la Sociedad lleva su contabilidad<br />

en dólares estadounidenses a partir del 1 de enero de 2002. Tanto las cuentas por cobrar como<br />

los pasivos financieros están denominados principalmente en dólares estadounidenses, así como<br />

la mayor parte de sus ingresos. Debido a lo anterior, la exposición a variaciones en el tipo de<br />

cambio se ve significativamente disminuida.


CONSOLIDADO<br />

1. ANALISIS DE LA SITUACION FINANCIERA<br />

a) Balance General<br />

Los principales rubros de activos y pasivos al cierre de cada ejercicio, son los siguientes:<br />

Activos 31/12/<strong>2008</strong><br />

31/12/2007<br />

MUS$<br />

MUS$<br />

Activo circulante 1.952.170 1.935.765<br />

Activo fijo neto 6.789.583 6.577.787<br />

Otros activos 112.009 120.835<br />

Total activos 8.853.762 8.634.387<br />

Pasivos<br />

31/12/<strong>2008</strong><br />

31/12/2007<br />

MUS$<br />

MUS$<br />

Pasivo circulante 682.783 630.706<br />

Pasivo largo plazo<br />

2.480.065<br />

2.523.261<br />

Interés minoritario<br />

67.760<br />

66.623<br />

Patrimonio 5.623.154 5.413.797<br />

Total pasivos 8.853.762 8.634.387<br />

Al 31 diciembre de <strong>2008</strong>, los activos aumentaron en MMUS$219 con respecto a los existentes al<br />

ejercicio anterior, lo que equivale a un 2,5% de variación. Este incremento proviene principalmente<br />

de aumentos en los rubros activo fijo, existencias e impuestos por recuperar, compensados<br />

parcialmente por una disminución de valores negociables y deudores por venta.<br />

Por otra parte, los pasivos exigibles aumentaron en MMUS$9 lo que se explica fundamentalmente<br />

por un aumento neto de los rubros obligaciones con el público, impuesto diferido, compensado<br />

parcialmente por una disminución en obligación con el banco.<br />

Principales indicadores financieros y operacionales relativos al balance:<br />

Indices de liquidez 31/12/08 31/12/07<br />

Liquidez corriente 2,86 3,07<br />

Razón ácida 1,45 1,77<br />

Indices de endeudamiento 31/12/08 31/12/07<br />

Razón de endeudamiento 0,56 0,58<br />

Deuda corto plazo en relación a deuda total 0,22 0,20<br />

Deuda largo plazo en relación a deuda total 0,78 0,80<br />

Cobertura de gastos financieros 4,63 5,83<br />

Indices de actividad 31/12/08 31/12/07<br />

Rotación de inventarios (veces)<br />

Rotación de inventario (excluye bosques y plantaciones)<br />

Permanencia de inventarios (días)<br />

Permanencia de inventarios (excluye bosques y plantaciones)<br />

2,70<br />

4,17<br />

133,25<br />

86,37<br />

2,79<br />

4,51<br />

129,01<br />

79,87<br />

El índice de liquidez corriente presenta una disminución en el ejercicio actual, con respecto al<br />

ejercicio 2007, debido a un mayor aumento proporcional de los pasivos circulantes respecto de los<br />

activos circulantes, explicado principalmente por un aumento de las obligaciones con el público y<br />

cuentas por pagar y una disminución de valores negociables y de deudores por venta,


compensado parcialmente por un aumento de las existencias y una disminución de las<br />

obligaciones con banco.<br />

El índice de razón ácida tiene una disminución en el ejercicio actual influenciada, al igual que el<br />

índice de liquidez, por un mayor aumento proporcional de los pasivos circulantes respecto de los<br />

activos circulantes, explicado por mayores saldos de obligaciones con el público y cuentas por<br />

pagar, y por menores saldos de inversiones financieras y deudores por venta, compensado por una<br />

disminución de las obligaciones con banco.<br />

Al 31 de diciembre de <strong>2008</strong> la deuda a corto plazo representa un 22% de los pasivos totales y al<br />

cierre del ejercicio anterior, ésta representaba un 20%, debido a un incremento de los pasivos<br />

circulantes y a una disminución de los pasivos de largo plazo, explicado por un incremento de las<br />

obligaciones con el público y cuentas por pagar en el circulante, compensado con la disminución<br />

de las obligaciones con bancos y otros pasivos en el largo plazo.<br />

El índice de cobertura de gastos financieros presenta una disminución de 5,83 a 4,63 veces,<br />

debido fundamentalmente a una mayor disminución proporcional en la utilidad del ejercicio actual,<br />

en relación a la disminución de los gastos financieros del mismo ejercicio.<br />

El índice de rotación de inventarios presenta una disminución en <strong>2008</strong> en relación al ejercicio<br />

anterior. Debido a un mayor incremento proporcional en los volúmenes de producción en relación<br />

al aumento de los volúmenes de venta. Por esta misma razón, el índice de permanencia de<br />

inventarios sube en <strong>2008</strong>.<br />

b) Estado de Resultados<br />

Resultado de explotación<br />

El resultado operacional presenta una utilidad de MMUS$782 cifra menor en MMUS$227 a la<br />

registrada en el ejercicio anterior (MMUS$1.009), ocasionada principalmente por un mayor<br />

aumento proporcional de los costos de explotación y de los gastos de administración y ventas, en<br />

relación al aumento de los ingresos de explotación.<br />

Resultado fuera de explotación<br />

El resultado fuera de explotación registra una pérdida de MMUS$188 en comparación a una<br />

pérdida de MMUS$139 en el ejercicio anterior, variación negativa de MMUS$49, que se explica<br />

por el efecto de las siguientes variaciones:<br />

Rubros MMUS$<br />

Ingresos financieros 12<br />

Gastos financieros 4<br />

Otros egresos fuera de la explotación (11)<br />

Diferencia de cambio<br />

(61)<br />

Otros rubros<br />

7<br />

Mayor Pérdida no operacional (49)<br />

La pérdida por diferencia de cambio se debe principalmente a una fuerte apreciación del dólar<br />

respecto del peso chileno, del euro y del real, monedas en las cuales la Sociedad posee<br />

inversiones financieras, impuestos por recuperar y otras cuentas por cobrar.<br />

Los principales indicadores relativos a cuentas de resultado así como el desglose de los ingresos y<br />

costos de la explotación, son los siguientes:


Ingresos de explotación 31/12/08 31/12/07<br />

MUS$<br />

MUS$<br />

Sector <strong>Celulosa</strong> 1.792.966 1.729.860<br />

Sector Aserraderos y Paneles<br />

1.665.552 1.647.846<br />

Sector Forestal<br />

102.084<br />

82.570<br />

Sector Servicios<br />

128.462 115.456<br />

Total ingresos de explotación 3.689.064 3.575.732<br />

Costos de explotación 31/12/08 31/12/07<br />

MUS$<br />

MUS$<br />

Madera<br />

542.666 529.324<br />

Faenas forestales<br />

406.304 311.896<br />

Depreciación activo fijo 220.993 238.851<br />

Otros costos de explotación 1.026.329 857.969<br />

Total costos de explotación 2.196.292 1.938.040<br />

Indices de rentabilidad 31/12/08 31/12/07<br />

Rentabilidad del patrimonio 8,68 13,58<br />

Rentabilidad del activo 5,48 8,46<br />

Rendimiento de activos operacionales 9,06 12,42<br />

Utilidad por acción (US$) 4,23 6,15<br />

RAIIDAIE MUS$ (1) 990.818 1.303.310<br />

Utilidad después de impuestos MUS$ 474.506 692.691<br />

Resultado operacional MUS$ 782.023 1.008.562<br />

Gastos financieros MUS$ (177.006) (180.771)<br />

Resultado no operacional MUS$ (188.252) (139.134)<br />

(1) Resultado antes de impuestos, interés minoritario, depreciación, amortización y gastos<br />

financieros.<br />

2. DIFERENCIA ENTRE VALORES ECONOMICOS Y DE LIBROS DE LOS ACTIVOS<br />

Los activos y pasivos se presentan en los estados financieros de acuerdo a principios y normas de<br />

contabilidad generalmente aceptadas y a instrucciones impartidas por la Superintendencia de<br />

Valores y Seguros. Adicionalmente, estimamos que no existen diferencias sustanciales entre el<br />

valor económico de los activos y el que reflejan los estados financieros de la sociedad.<br />

3. SITUACION DE MERCADO<br />

<strong>Celulosa</strong><br />

Si bien durante el primer semestre del año tanto los precios como el volumen de ventas de<br />

celulosa fueron relativamente satisfactorios, a partir del segundo semestre los precios de este<br />

producto se vieron afectados por el deterioro del escenario económico mundial. Especialmente<br />

pronunciada fue la caída de precios durante el último trimestre de <strong>2008</strong>, período en que el precio<br />

CIF de las exportaciones de celulosa de la compañía cayó aproximadamente un 30% respecto del<br />

nivel observado en el período comprendido entre enero y septiembre.<br />

La crisis internacional ha impactado en forma importante a nuestros clientes de la industria<br />

papelera en la cual la celulosa constituye el principal insumo. A lo largo de <strong>2008</strong> y especialmente<br />

durante los últimos meses del año, nuestros clientes de diversos mercados han debido afrontar<br />

restricciones de índole financiera en momentos en que la demanda de papel, cuyo consumo está<br />

directamente asociado al nivel de actividad económica, ha caído fuertemente.


Las perspectivas para la celulosa, al igual que para otros commodities, dependen de la<br />

recuperación del entorno económico mundial y no puede descartarse a priori que la situación<br />

recesiva se mantenga durante la mayor parte de 2009. Sin embargo, la substancial ventaja<br />

comparativa en la producción de celulosa que tiene <strong>Arauco</strong> respecto de otros productores,<br />

permitirá a la empresa afrontar exitosamente este ciclo negativo.<br />

Para los primeros meses de 2009, se prevé un escenario relativamente más complejo para la<br />

celulosa de fibra corta debido al elevado stock existente de este producto en los mercados<br />

mundiales. En cambio, se estima que la situación del mercado de la celulosa de fibra larga debiera<br />

mostrarse más balanceada lo cual frenaría el deterioro en los precios del producto.<br />

Madera<br />

El mercado inmobiliario y de la construcción en Estados Unidos continuó con tendencia a la baja<br />

durante el último trimestre del año <strong>2008</strong>. La construcción de casas sigue cayendo, llegando a<br />

niveles cercanos a 550.000 casas por año a diciembre del <strong>2008</strong>, lo que se compara<br />

negativamente con los 2 millones de casas iniciadas hace 2 años. Los actuales niveles de<br />

construcción son los más bajos de los últimos 50 años. Aún existe un stock importante de casas sin<br />

vender, lo que no permitirá la recuperación del sector hasta el segundo semestre de este año.<br />

Esta ha afectado negativamente los volúmenes de venta de molduras y madera al compararlos con<br />

el año anterior. Los precios de las molduras y madera en Estados Unidos han caído durante el<br />

último trimestre del año <strong>2008</strong>.<br />

Durante el último trimestre del <strong>2008</strong> se produjo una caída importante en la demanda de productos<br />

forestales en todos los mercados. Esto ha implicado una disminución en los precios de venta de<br />

todos los productos de madera. Por otra parte la caída del precio del petróleo y la menor actividad<br />

productiva en el mundo esta haciendo caer los fletes marítimos, generando así un beneficio para<br />

las exportaciones.<br />

Paneles<br />

Al cierre del cuarto trimestre del año las ventas de la División Paneles muestran una baja del<br />

14,0% en dólares frente a igual período del año anterior. Sin embargo, los volúmenes de venta<br />

cayeron en este trimestre un 16,5%. Con este resultado, la facturación del año <strong>2008</strong> presenta un<br />

crecimiento del 9,9% respecto del año 2007. Los porcentajes antes mencionados no consideran la<br />

venta de energía tanto a otras empresas de la compañía como al Sistema Interconectado Central.<br />

Durante este último trimestre las ventas de Terciado (<strong>Arauco</strong>Ply) comenzaron a caer, tanto en<br />

volumen como en precios. Esta caída se da prácticamente en todos los mercados, pero con más<br />

fuerza se presenta en USA y Europa. La devaluación de varias monedas en el mundo, obliga a<br />

bajar precios para seguir competitivos. Así mismo, la devaluación del peso chileno, hace caer<br />

bruscamente los retornos en dólares de las ventas internas.<br />

Las ventas de molduras de MDF (Truchoice) presentaron un comportamiento bastante plano con<br />

una tendencia a la baja hacia fines de año, producto de la menor actividad en Norte América. La<br />

crisis que vive el sector inmobiliario en Estados Unidos se sigue agudizando, afectando las ventas<br />

de nuestras molduras.<br />

Esta situación está empezando a afectar fuertemente la demanda por tableros orientados al mundo<br />

de la mueblería como son MDF, Aglomerados y Hardboard (que operan con las marcas Trupan,<br />

Faplac y Cholguan). La fuerte caída en la venta de molduras, nos ha obligado a buscar mercados<br />

alternativos, tales como Asia. Las ventas de tableros en Latinoamérica mantienen su nivel.<br />

A nivel productivo, las plantas anteriores se encuentran operando dentro de lo planificado.


El último trimestre del <strong>2008</strong>, muestra una situación generalizada de menor demanda y de baja de<br />

precios que se ha ido haciendo más profunda y afectando a más mercados. Las proyecciones por<br />

lo tanto para el 2009, se han ido ajustando a la baja.<br />

4. ANALISIS DEL FLUJO DE EFECTIVO<br />

Los principales componentes del flujo neto de efectivo originado en cada ejercicio, son los<br />

siguientes:<br />

31/12/08<br />

MUS$<br />

31/12/07<br />

MUS$<br />

Flujos positivos (negativos)<br />

Flujo neto originado por actividades de la operación 783.408 1.003.542<br />

Flujo originado por actividades de financiamiento:<br />

- Obtención y pagos de préstamos (229.147) (39.222)<br />

- Obtención y pagos de bonos 202.537 134.801<br />

- Pago de dividendos (300.663) (284.343)<br />

- Otros - -<br />

Flujo originado por actividades de inversión:<br />

- Compra y venta de inversiones permanentes<br />

(10.353) (212.052)<br />

- Compra y venta de otras inversiones<br />

19<br />

9<br />

- Incorporación y venta de activos fijos (513.706) (535.280)<br />

- Otros (7.151) 4.629<br />

Flujo neto positivo (negativo) (75.056) 72.084<br />

El flujo operacional presenta un saldo positivo de MMUS$783 en el ejercicio actual (saldo positivo<br />

de MMUS$1.004 en 2007). La disminución de este flujo se debe a un incremento en el pago a<br />

proveedores y personal, compensado parcialmente por mayor recaudación de deudores por<br />

ventas.<br />

Respecto al flujo por actividades de financiamiento, el saldo negativo de MMUS$327 en el ejercicio<br />

actual se compara con un saldo negativo de MMUS$189 en el ejercicio anterior. Esta variación se<br />

explica principalmente por un mayor pago de préstamos neto, compensado parcialmente con una<br />

mayor obtención de obligaciones con el público.<br />

En relación al flujo de inversión, al cierre del ejercicio actual se presenta un menor saldo negativo,<br />

debido principalmente a menores desembolsos por inversiones permanentes.<br />

5. ANALISIS DE RIESGO DE MERCADO<br />

En relación a los riesgos económicos derivados de variaciones en la tasa de interés, la compañía<br />

mantiene al 31 de diciembre de <strong>2008</strong>, una relación entre deudas con tasas fijas y deudas totales<br />

consolidadas de 82,4%, aproximadamente, política consistente con la industria en la cual participa.<br />

Con respecto a variaciones en los precios de venta de celulosa y productos forestales, la<br />

Compañía no participa de operaciones de futuros ni otros mercados de cobertura, ya que, al<br />

mantener una de las estructuras de costos más bajas de la industria, los riesgos por fluctuaciones<br />

de precios son acotados.<br />

Tal como se menciona en nota No. 2 b) los estados financieros de la sociedad matriz y de la<br />

mayoría de las filiales se presentan en dólares estadounidenses. Tanto las cuentas por cobrar<br />

como los pasivos financieros están denominados en dólares estadounidenses, así como la mayor<br />

parte de sus ingresos. Debido a lo anterior, la exposición a variaciones en el tipo de cambio se ve<br />

significativamente disminuida.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!