11.01.2013 Views

Memoria Arauco 2010

Memoria Arauco 2010

Memoria Arauco 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong>


CONTENIDO<br />

Página<br />

CARTA DEL PRESIDENTE ..................................................................................... 3<br />

CARTA DEL GERENTE GENERAL ........................................................................... 5<br />

1. IDENTIFICACION DE LA ENTIDAD ............................................................. 8<br />

2. PROPIEDAD Y CONTROL DE LA ENTIDAD ................................................... 8<br />

3. ADMINISTRACION Y PERSONAL ................................................................ 9<br />

• Directorio<br />

• Administración<br />

• Personal<br />

4. ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD ........................................................ 17<br />

5. PRESENCIA GLOBAL DE ARAUCO ............................................................. 26<br />

6. GOBIERNO CORPORATIVO ...................................................................... 41<br />

7. ACTIVIDADES Y NEGOCIOS DE LA ENTIDAD ............................................ 49<br />

a) Información histórica<br />

b) Resultados Financieros<br />

c) Negocios de <strong>Arauco</strong><br />

• Forestal<br />

• Celulosa<br />

• Paneles<br />

• Madera Aserrada<br />

• Energía<br />

d) Otros<br />

• Principales inmuebles<br />

• Seguros<br />

• Contratos<br />

• Clientes<br />

• Maquinarias y equipos<br />

e) Grupo <strong>Arauco</strong><br />

8. RELACION CON PUBLICOS DE INTERES ................................................... 66<br />

9. COMPROMISOS DE ARAUCO CON INICIATIVAS EXTERNAS ...................... 72<br />

10. PREMIOS Y DISTINCIONES EN <strong>2010</strong> ....................................................... 78<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 1


11. TERREMOTO Y RECONSTRUCCION ........................................................... 80<br />

12. FACTORES DE RIESGO ............................................................................. 85<br />

13. POLITICAS DE INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO .................................. 86<br />

14. POLITICA AMBIENTAL ............................................................................. 87<br />

15. NUESTRAS PERSONAS ........................................................................... 106<br />

16. RELACION CON LA COMUNIDAD ............................................................ 124<br />

17. INFORMACION SOBRE SUBSIDIARIAS Y ASOCIADAS ............................ 148<br />

18. UTILIDAD LIQUIDA DISTRIBUIBLE ....................................................... 169<br />

19. POLITICA DE DIVIDENDOS .................................................................... 170<br />

20. TRANSACCIONES DE ACCIONES ............................................................ 170<br />

21. HECHOS RELEVANTES ............................................................................ 170<br />

22. COMENTARIOS DE ACCIONISTAS .......................................................... 177<br />

23. ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS .................................................... 177<br />

24. RESUMEN DE ESTADOS FINANCIEROS DE SUBSIDIARIAS Y PRINCIPALES<br />

ASOCIADAS ........................................................................................... 291<br />

25. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS ......................... 305<br />

26. OFICINAS COMERCIALES ....................................................................... 311<br />

27. DIRECCIONES ........................................................................................ 313<br />

28. GLOSARIO ............................................................................................. 317<br />

29. CERTIFICACIONES ................................................................................. 323<br />

DECLARACION DE RESPONSABILIDAD .................................................. 328<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 2


CARTA DEL PRESIDENTE<br />

El año <strong>2010</strong> quedará en la memoria de nuestra compañía. El terremoto y el tsunami<br />

nos golpearon en forma directa: afectaron a nuestros trabajadores y sus familias,<br />

dañaron parte de las comunidades donde operamos hace más de 40 años y paralizaron<br />

varias de nuestras plantas. Con dolor y pesar tuvimos que lamentar la partida de seis<br />

de nuestros colaboradores.<br />

Para ARAUCO el terremoto fue un llamado a la responsabilidad. Desde el primer<br />

momento tuvimos la convicción de que sólo podríamos ponernos de pie si lo hacíamos<br />

en conjunto con nuestros trabajadores y la comunidad. Sentimos la responsabilidad de<br />

trabajar en conjunto y de actuar con sentido de país. Iniciamos esta tarea<br />

transmitiendo tranquilidad a las personas. Sabíamos que lo que hiciéramos nosotros<br />

sería una señal para los demás.<br />

Fuimos capaces de recuperar nuestras instalaciones y restablecer nuestras operaciones<br />

en tiempo récord. En definitiva, todas nuestras acciones se orientaron a entregar una<br />

respuesta inmediata a la emergencia, pero al mismo tiempo nos preocupamos por<br />

generar iniciativas en el mediano y largo plazo las que se tradujeron en un apoyo real<br />

para el desarrollo del país. Nos enorgullece profundamente la forma en que actuamos,<br />

unidos con la comunidad y los trabajadores y porque la eficiencia con la que actuamos<br />

en los negocios, la logramos aplicar en esta difícil situación. Sin embargo, no todo fue<br />

adversidad. El año <strong>2010</strong> será recordado por la consolidación de nuestro proceso de<br />

internacionalización. Hace sólo algunos años decidimos construir parte importante de<br />

nuestro futuro fuera de nuestras fronteras, asumiendo el desafío de globalizar nuestra<br />

empresa, asegurando su sustentabilidad económica y social.<br />

La decisión de invertir en Uruguay US$ 1.900 millones, en conjunto con Stora Enso,<br />

para levantar una moderna y eficiente planta de celulosa, más los pasos dados en<br />

Brasil para afianzar nuestro patrimonio y la apertura de una oficina comercial en China,<br />

son señales concretas en esta dirección.<br />

La globalización está teniendo múltiples efectos sobre la sociedad, el modo en el que<br />

vivimos, los hábitos de consumo, el medio ambiente; pero por sobre todo está<br />

impactando de manera transversal en los modelos de organización empresarial.<br />

Estamos conscientes del desafío que implica ser una empresa global: a mayor<br />

apertura, mayor innovación. Recién estamos comenzando y nos espera un largo<br />

camino.<br />

En <strong>2010</strong> vivimos avances relevantes en la forma de dialogar con nuestro entorno. La<br />

decisión de implementar la certificación de Manejo Forestal FSC en nuestras<br />

operaciones nos permitió repensar la forma de relacionarnos con las comunidades y<br />

reconocer públicamente que nuestro crecimiento, así como la naturaleza de las<br />

operaciones forestales, ha generado importantes beneficios, pero también diversos<br />

impactos. Por eso, durante <strong>2010</strong> trabajamos arduamente para acercarnos al estándar<br />

internacional del Forest Stewardship Council (FSC) que promueve un manejo forestal<br />

ambientalmente responsable, socialmente beneficioso y económicamente viable.<br />

Hemos hecho este proceso a través del diálogo porque estamos seguros de que la<br />

única forma de avanzar frente a desafíos de gran envergadura es dando lugar a la<br />

participación y actuando con absoluta transparencia ante la comunidad.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 3


Durante este año pondremos en práctica nuevos programas de capacitación orientados<br />

a todo nuestro personal y también a nuestros proveedores, buscando que no sólo<br />

compartamos el trabajo diario, sino además una visión de negocio particular<br />

caracterizada por la vocación de crecimiento y la inclusión de prácticas y estándares de<br />

excelencia.<br />

Finalmente, el <strong>2010</strong> nos deja optimistas y preparados para enfrentar los desafíos que<br />

vienen y las responsabilidades asumidas. Nos comprometimos con el Pacto Global de<br />

Naciones Unidas y sus principios en materia de normas laborales, medio ambiente,<br />

derechos humanos y lucha contra la corrupción. Se trata de estándares de categoría<br />

mundial, que se suman a nuestras políticas y compromisos adquiridos en el marco del<br />

proceso de crecimiento y globalización que llevamos adelante.<br />

Sin duda queda mucho por hacer y sobre la marcha vendrán nuevos aprendizajes y<br />

desafíos. Sin embargo, estamos orgullosos de lo que se ha construido y de ser capaces<br />

de dar vida a nuestra visión y políticas a través de iniciativas que cumplen con<br />

nuestros compromisos con el país, las personas y el entorno.<br />

Sabemos que para tener resultados sostenibles en el tiempo se debe contar con un<br />

equipo humano comprometido y del más alto nivel. El trabajo de nuestros<br />

colaboradores y trabajadores ha sido fundamental en la construcción de nuestra<br />

empresa. Estamos avanzando en el camino correcto con el fin de hacer de <strong>Arauco</strong> un<br />

referente en el desarrollo sustentable de productos forestales.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 4


CARTA DEL GERENTE GENERAL<br />

El presente Reporte de Sustentabilidad cubre uno de los períodos más intensos de la<br />

historia de ARAUCO. Nunca antes la empresa se había enfrentado a condiciones tan<br />

difíciles y un desafío de coraje y creatividad como el que se nos planteó a lo largo del<br />

año <strong>2010</strong>.<br />

Cuatro temas fueron particularmente relevantes para la gestión: el crecimiento del<br />

negocio, el compromiso con el entorno y con las personas, y el terremoto que afectó a<br />

Chile y a la empresa.<br />

Crecimiento del negocio<br />

Durante el año <strong>2010</strong>, el repunte de la demanda global de celulosa y productos<br />

forestales y el crecimiento sostenido del mercado asiático, nos permitieron alcanzar<br />

ventas por US$3.788 millones, un 22% más que el año 2009. Adicionalmente, como<br />

consecuencia de las mejores condiciones de mercado nuestros productos obtuvieron<br />

mayores márgenes en todos los negocios de la compañía y las utilidades del ejercicio<br />

alcanzaron los US$701 millones, un 130% mayor que el año 2009.<br />

Durante el <strong>2010</strong> desarrollamos diversos proyectos. Presentamos y recibimos la<br />

aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental de la Planta de Paneles en la<br />

comuna de Teno y nos encontramos desarrollando un programa para capacitar a los<br />

trabajadores locales para que tengan la posibilidad de ser incorporados a la empresa.<br />

Por otro lado, en Uruguay participamos junto con nuestros socios de Stora Enso en el<br />

desarrollo del proyecto Montes de Plata que se constituye como la principal inversión<br />

productiva en el Uruguay, mediante la construcción de una planta de celulosa de 1,3<br />

millones de toneladas al año.<br />

Y como parte de nuestro proceso de globalización, abrimos una oficina comercial en<br />

China, permitiéndonos entregar una mejor atención a los clientes de uno de los<br />

mercados de mayor crecimiento y dinamismo de nuestro negocio, y donde tenemos<br />

una relación de más de 30 años.<br />

ARAUCO cuenta con clientes en más de 70 países alrededor del mundo, ofreciendo una<br />

amplia gama de productos, respondiendo así a nuestra estrategia de sustentabilidad<br />

con el cumplimiento de estándares globales.<br />

También, cambiamos el nombre de nuestra filial <strong>Arauco</strong> Generación a <strong>Arauco</strong><br />

Bioenergía, negocio que concentra todas las iniciativas y proyectos orientados a la<br />

comercialización de energías limpias a través de biomasa, expresando nuestro<br />

compromiso con las Energías Renovables no Convencionales, fuentes claves para el<br />

desarrollo de nuestras operaciones y que, al mismo tiempo, nos permiten entregar<br />

excedentes de 180 MW al Sistema Interconectado Central (SIC) en Chile. Asimismo,<br />

hicimos dos colocaciones de bonos en el mercado nacional y en Estados Unidos,<br />

operaciones que destacaron por su éxito y por contar con la más baja tasa en la<br />

historia de ARAUCO.<br />

Compromiso con las personas<br />

En el desarrollo de las personas, logramos importantes progresos y profundizamos el<br />

apoyo a las empresas colaboradoras y prestadoras de servicio, fortaleciendo y<br />

mejorando nuestro modelo de relaciones laborales.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 5


Estructuramos el programa de Bienestar, a través de la Gerencia de Personas, para<br />

beneficiar a los trabajadores y sus familias. En la misma línea, lanzamos la campaña<br />

de reglas claves con el fin de mejorar nuestros estándares en seguridad.<br />

Finalmente, contamos con un exitoso plan de Excelencia Operacional en todos nuestros<br />

negocios, luego que el negocio forestal se sumara a este programa en <strong>2010</strong>. Hoy<br />

podemos decir con orgullo que este año el Aserradero Nueva Aldea de ARAUCO obtuvo<br />

el máximo reconocimiento en la primera versión del Premio a la Innovación Operativa<br />

(PIO), organizado conjuntamente por la Universidad Católica, el Centro para la<br />

Excelencia Operacional (CEOP), la Cámara de la Producción y del Comercio y la<br />

Asociación Chilena de Seguridad.<br />

Compromiso con el entorno<br />

Somos una empresa comprometida con la sociedad, las comunidades y el<br />

medioambiente, contando con programas de relacionamiento con nuestras<br />

comunidades en todos los países donde operamos y que se presentan a lo largo del<br />

reporte. En <strong>2010</strong> ratificamos este compromiso adhiriendo formalmente al Pacto Global<br />

de Naciones Unidas y a los diez principios sobre derechos laborales, protección al<br />

medioambiente, derechos humanos y anticorrupción que lo conforman. A partir del<br />

presente reporte, cumpliremos todos los años con la responsabilidad de publicar las<br />

Comunicaciones de Progreso en la implementación de dichos principios en nuestra<br />

empresa.<br />

La Fundación Educacional <strong>Arauco</strong>, caracterizada por la apertura y el diálogo, ha<br />

continuado desarrollando un trabajo de calidad y de alto compromiso para mejorar la<br />

educación escolar en las zonas en que operamos en Chile.<br />

Adicionalmente, los colegios relacionados con nuestra empresa en Chile fueron<br />

reconocidos, una vez más, por su calidad y excelentes resultados.<br />

La empresa desarrolla una serie de iniciativas de inversión social con las comunidades<br />

que se relaciona en las zonas donde tiene sus operaciones forestales e industriales y<br />

que responden a las necesidades de dichas comunidades.<br />

Asimismo la empresa está desarrollando fuertemente un programa de vivienda para<br />

sus trabajadores.<br />

Por otro lado, continuamos con el proceso par a obtener la certificación FSC, mediante<br />

un trabajo innovativo, de diálogo y participación con los diversos grupos de interés, el<br />

cual estoy seguro cumpliremos a cabalidad.<br />

El terremoto<br />

No puedo dejar de mencionar el impacto que tuvo en Chile y en nuestra empresa el<br />

terremoto y posterior tsunami del 27 de febrero. Con enorme pesar, perdimos a 6 de<br />

nuestros compañeros de labores y colaboradores. Presenciamos el estado de<br />

devastación en que quedaron las zonas donde operamos y que paradójicamente fueron<br />

epicentro de esta catástrofe.<br />

El daño que sufrimos fue de proporciones mayores: De nuestras 35 instalaciones<br />

productivas, 30 se encontraban en las zonas más afectadas por la catástrofe; más de<br />

20 mil de nuestros trabajadores y colaboradores viven en esos territorios; uno de<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 6


nuestros aserraderos resultó completamente destruido y 34 de nuestras instalaciones<br />

quedaron paralizadas.<br />

En el centro de nuestra preocupación estuvieron nuestros trabajadores, colaboradores<br />

y sus familias. Desarrollamos múltiples iniciativas de ayuda en la comunidad,<br />

cubriendo necesidades básicas, como agua, alimentos y enseres, y colaborando con<br />

iniciativas más amplias, como la campaña “Chile ayuda a Chile”, el Plan Maestro para<br />

la Reconstrucción Sustentable de Constitución, PRES, la reconstrucción del centro<br />

cultural de <strong>Arauco</strong>, el apoyo con terrenos para viviendas definitivas de familias<br />

afectadas en conjunto con SERVIU, el apoyo a pequeños comerciantes a través de reemprendimiento<br />

en la comuna de <strong>Arauco</strong>, el Programa “Mar de Esperanza” y el<br />

Programa de Acompañamiento en Crisis de la Fundación <strong>Arauco</strong>.<br />

Salvo el aserradero Mutrún, que resultó completamente destruido, actualmente todas<br />

nuestras instalaciones se encuentran funcionando, incluyendo la línea II de la planta<br />

<strong>Arauco</strong>, la cual reinició sus operaciones en enero de 2011. Fue una experiencia muy<br />

dura que nos permitió corroborar nuestra profunda relación y responsabilidad con el<br />

entorno en que operamos. Esta manera de actuar, fue reconocida internacionalmente<br />

mediante el premio Pulp & Paper International <strong>2010</strong> (PPI) organizados por RISI, que<br />

distingue a las empresas de la industria del papel y la celulosa que demuestren<br />

liderazgo, visión, innovación y logros estratégicos. ARAUCO se hizo acreedora de este<br />

reconocimiento por el enfoque integral y estratégico que demostró en la reconstrucción<br />

de sus operaciones y de las comunidades cercanas.<br />

Los logros obtenidos en un año tan difícil como fue el <strong>2010</strong> para ARAUCO, son el fruto<br />

del esfuerzo y compromiso de nuestros empleados y contratistas, a quienes hago<br />

llegar nuestra gratitud y especial reconocimiento.<br />

En 2011 aspiramos a cumplir importantes logros: seguir creciendo y avanzar en el<br />

desafío de convertirnos en una empresa global para ser un referente mundial en el<br />

desarrollo sustentable de productos forestales.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 7


1. IDENTIFICACION DE LA ENTIDAD<br />

Antecedentes Legales de la Sociedad<br />

Razón Social: Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.<br />

R.U.T.: 93.458.000-1<br />

Domicilio Legal: Av. El Golf 150, 14º Piso, Las Condes, Santiago, Chile.<br />

Tipo de Entidad: Sociedad Anónima Cerrada.<br />

Inscripción en el Registro de Valores: Nº 042 de 14 de junio de 1982.<br />

Documentos Constitutivos: Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A. fue constituida por<br />

Escritura Pública de fecha 28 de octubre de 1970, otorgada ante el Notario Público de<br />

Santiago, don Ramón Valdivieso Sánchez y modificada por la Escritura Pública de<br />

fecha 6 de mayo de 1971, otorgada ante el Notario Público de Santiago, don Sergio<br />

Rodríguez Garcés. Se autorizó su existencia el 18 de agosto de 1971, por la<br />

Resolución Nº 300-S de la Superintendencia de Valores y Seguros, llevándose a cabo<br />

la inscripción pertinente a fojas 6.433 Nº 2.994 del Registro de Comercio del<br />

Conservador de Bienes Raíces de Santiago correspondiente al año 1971. El extracto<br />

respectivo se publicó además en el Diario Oficial del 4 de septiembre de 1971.<br />

2. PROPIEDAD Y CONTROL DE LA ENTIDAD<br />

Accionistas<br />

En cumplimiento con la Norma de Carácter General Nº 283, impartida por la<br />

Superintendencia de Valores y Seguros, se presenta a continuación una lista de los<br />

accionistas de la Sociedad, indicando el número de acciones que cada uno de ellos<br />

poseía al 31 de diciembre de <strong>2010</strong>.<br />

Nombre Nº de acciones Participación Patrimonial<br />

Empresas Copec S.A. 113.127.452 99,977911%<br />

Chilur S.A 24.746 0,021870%<br />

María Raquel Cruchaga Montes 153 0,000135%<br />

AntarChile S.A.<br />

95 0,000084%<br />

Total 113.152.446 100,000000%<br />

<strong>Arauco</strong> está controlada por Empresas Copec S.A., que posee el 99,9779 % de las<br />

acciones de la Sociedad. Empresas Copec S.A. es una sociedad anónima abierta que<br />

se encuentra inscrita en el Registro de Valores bajo el Nº 0028 y está sujeta a la<br />

fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros.<br />

Los controladores finales de la Sociedad son doña María Noseda Zambra de Angelini,<br />

don Roberto Angelini Rossi y doña Patricia Angelini Rossi a través de Inversiones<br />

Angelini y Cía. Ltda., sociedad que a su vez posee el 63,4015% de las acciones de<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 8


AntarChile S.A., esta última empresa controladora de nuestra matriz Empresas Copec<br />

S.A.<br />

3. ADMINISTRACION Y PERSONAL<br />

DIRECTORIO RUT<br />

Presidente Sr. José Tomás Guzmán D. 2.779.390-8<br />

Abogado<br />

1 er Vicepresidente Sr. Roberto Angelini R. 5.625.652-0<br />

Ingeniero Civil<br />

2 do Vicepresidente Sr. Manuel Bezanilla U. 4.775.030-k<br />

Abogado<br />

Directores Sr. Jorge Andueza F. 5.038.906-5<br />

Ingeniero Civil<br />

Sr. Alberto Etchegaray A. 5.163.821-2<br />

Ingeniero Civil<br />

Sr. Carlos Croxatto S. 401.301-8<br />

Ingeniero Civil<br />

Sr. Timothy Purcell 14.577.313-K<br />

Ingeniero Comercial<br />

Sr. Eduardo Navarro B. 10.365.719-9<br />

Ingeniero Comercial<br />

Sr. José Rafael Campino T. (*) 5.588.010-7<br />

Ingeniero Civil<br />

(*) En marzo de <strong>2010</strong> dejó de ser Director el Sr. Jorge Bunster B., asumiendo en dicho cargo el Sr. José Rafael Campino T.<br />

ADMINISTRACIÓN RUT<br />

Gerente General Sr. Matías Domeyko C. 5.868.254-3<br />

Ingeniero Comercial<br />

Gerente Celulosa Sr. Franco Bozzalla T. 7.748.803-0<br />

Ingeniero Civil<br />

Gerente Asuntos Legales Sr. Felipe Guzmán R. 11.472.151-4<br />

Abogado<br />

Gerente Corporativo Región Atlántica Sr. Cristián Infante B. 10.316.500-8<br />

Ingeniero Civil<br />

Gerente de Gestión Corporativa Sr. Jorge Garnham M. (*) 6.375.136-7<br />

Ingeniero Civil<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 9


ADMINISTRACIÓN RUT<br />

Gerente de Asuntos Corporativos Sr. Charles Kimber W. 7.987.584-8<br />

y Comerciales Ingeniero Comercial<br />

Gerente Madera Aserrada Sr. Antonio Luque G. 6.958.976-6<br />

Ingeniero Civil<br />

Gerente Forestal Sr. Alvaro Saavedra F. 6.389.110-K<br />

Ingeniero Civil<br />

Gerente Paneles Sr. Gonzalo Zegers R. 7.052.220-9<br />

Ingeniero Comercial<br />

Gerente Contralor Sr. Robinson Tajmuch V. 7.527.701-6<br />

Contador Público y Auditor<br />

Gerente de Finanzas Sr. Gianfranco Truffello J. 7.627.588-2<br />

Ingeniero Civil Industrial<br />

Gerente de Administración Sr. Juan Pablo Guzmán R. 7.287.559-1<br />

Ingeniero Comercial<br />

Gerente de Personas Sr. Mauricio Pinto P. 8.350.542-7<br />

Ingeniero Comercial<br />

Gerente de Informática Sr. Rodrigo Picas O. 7.981.229-3<br />

Ingeniero Civil<br />

Gerente Técnico Proyecto Emisarios Sr. Marcelo Subiabre F. 9.714.172-K<br />

Ingeniero Civil Quìmico<br />

Gerente Planta Constitución Sr. Fernando Herrera R. 4.645.406-5<br />

Ingeniero Civil Eléctrico<br />

Gerente Planta <strong>Arauco</strong> Sr. Edison Durán O. 5.882.851-3<br />

Ingeniero Civil<br />

Gerente Planta Nueva Aldea Sr. Gunars Luks G. 6.902.632-K<br />

Ingeniero Ejecución Mecánico<br />

Gerente Planta Valdivia Sr. Sergio Carreño M. 5.355.754-6<br />

Ingeniero Civil Químico<br />

Gerente Planta Licancel Sr. Félix Hernaiz B. 9.206.491-3<br />

Ingeniero Civil Eléctrico<br />

Gerente de Ingeniería y Construcción Sr. Hernán Arriagada C. 4.773.797-4<br />

Ingeniero Civil<br />

(*) Trabajó en <strong>Arauco</strong> hasta marzo de 2011, siendo reemplazado en su cargo por el Sr. Cristián Infante B.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 10


ADMINISTRACIÓN RUT<br />

Gerente Comercial Celulosa Sr. Ricardo Strauszer Z. 7.005.449-3<br />

Ingeniero Comercial<br />

Gerente Operaciones Celulosa Sr. José Vivanco R. 4.336.451-0<br />

Ingeniero de Ejecución Químico<br />

Gerente Estudios Industriales Sr. Raúl Benaprés W. 5.392.248-1<br />

Ingeniero Civil Industrial<br />

Gerente Asuntos Públicos y Sr. Ivan Chamorro L. 12.629.662-2<br />

Responsabilidad Corporativa Ingeniero Civil Industrial<br />

Gerente Medio Ambiente, Seguridad Sr. Andrés Camaño M. 8.764.514-2<br />

Y Salud Ocupacional Biólogo Marino<br />

Gerente Marketing Sr. Francisco Lozano C. 9.119.193-8<br />

Ingeniero Civil Industrial<br />

Gerente Argentina Sr. Pablo Mainardi Extranjero<br />

Ingeniero Industrial<br />

Gerente Brasil Sr. Carlos Bianchi F. 7.368.964-3<br />

Ingeniero Civil Industrial<br />

Gerente Servicios Logísticos Sr. Alberto Walker G. 7.072.063-9<br />

Ingeniero Civil Mecánico<br />

Gerente <strong>Arauco</strong> Bioenergía Sr. Carlos Rauld J. 8.526.498-2<br />

Ingeniero Civil Industrial<br />

Se informa a continuación la nómina de los directores o ejecutivos de la sociedad que a<br />

su vez desempeñan cargos de directores o ejecutivos en otras empresas filiales o<br />

coligadas, identificándose en cada caso el nombre de la empresa y el cargo<br />

desempeñado.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 11


Directores de Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A., que a su vez desempeñan cargos de<br />

directores o ejecutivos en empresas filiales o coligadas:<br />

Nombre Empresa Filial o Coligada Cargo desempeñado<br />

José T. Guzmán D. Forestal <strong>Arauco</strong> S.A. Presidente Directorio<br />

Industrias Forestales S.A. (Argentina) Presidente Directorio<br />

Fundación Educacional <strong>Arauco</strong> Presidente Directorio<br />

Inversiones Celco S.L. (España) Presidente Directorio<br />

Roberto Angelini R. Forestal <strong>Arauco</strong> S.A. Vice Presidente<br />

Industrias Forestales S.A. (Argentina) Director<br />

Fundación Educacional <strong>Arauco</strong> Director<br />

Carlos Croxatto S. Forestal <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

Industrias Forestales S.A. (Argentina) Director<br />

Fundación Educacional <strong>Arauco</strong> Director<br />

Puerto de Lirquén S.A. Director<br />

Manuel Bezanilla U. Forestal <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

<strong>Arauco</strong> Forest Brasil S.A. (Brasil) Director<br />

<strong>Arauco</strong> do Brasil S.A. (Brasil) Director<br />

Inversiones <strong>Arauco</strong> Internacional Ltda. Director<br />

Alberto Etchegaray A. Fundación Educacional <strong>Arauco</strong> Director<br />

Ejecutivos de Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A., y sus filiales que a su vez<br />

desempeñan cargos de directores o ejecutivos en otras empresas filiales o coligadas:<br />

Nombre Empresa Filial o Coligada Cargo desempeñado<br />

Matías Domeyko C. Forestal <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

Aserraderos <strong>Arauco</strong> S.A. Presidente Directorio<br />

Paneles <strong>Arauco</strong> S.A. Presidente Directorio<br />

Bosques <strong>Arauco</strong> S.A. Presidente Directorio<br />

Forestal Celco S.A. Presidente Directorio<br />

Forestal Valdivia S.A. Presidente Directorio<br />

Forestal Cholguán S.A. Presidente Directorio<br />

<strong>Arauco</strong> Forest Products B.V. (Holanda) Presidente Directorio<br />

<strong>Arauco</strong> Bioenergía S.A. Director<br />

Industrias Forestales S.A. (Argentina) Director<br />

Inversiones <strong>Arauco</strong> Internacional Ltda. Presidente Directorio<br />

Inversiones Celco S.L. (España) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Ecuador S.A. (Ecuador) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Forest Brasil S.A. (Brasil) Director<br />

Investigaciones Forestales Bioforest S.A. Director<br />

<strong>Arauco</strong> do Brasil S.A. (Brasil) Director<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 12


Nombre Empresa Filial o Coligada Cargo desempeñado<br />

Alvaro Saavedra F. Aserraderos <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

Paneles <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

Bosques <strong>Arauco</strong> S.A. Gerente<br />

Forestal Celco S.A. Director<br />

Forestal Valdivia S.A. Director<br />

Forestal Cholguán S.A. Director<br />

Investigaciones Forestales Bioforest S.A. Presidente Directorio<br />

Servicios Logísticos <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

Forestal Cono Sur S.A. (Uruguay) Presidente Directorio<br />

Forestal <strong>Arauco</strong> S.A. Gerente<br />

Forestal Los Lagos S.A. Director<br />

<strong>Arauco</strong> Forest Brasil S.A. (Brasil) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Florestal Arapoti S.A. (Brasil) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Bioenergía S.A. Director<br />

<strong>Arauco</strong> do Brasil S.A. (Brasil) Director<br />

Catan Empreedimentos e Participacoes S.A.(Brasil) Director<br />

Mahal Empreendimentos e Participacoes S.A. (Brasil) Director<br />

Charles Kimber W. Aserraderos <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

Paneles <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

Forestal Cholguán S.A. Director<br />

Forestal Los Lagos S.A. Director<br />

<strong>Arauco</strong> Distribución S.A. Presidente Directorio<br />

Servicios Logísticos <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

<strong>Arauco</strong>mex S.A. de C.V. (México) Presidente Directorio<br />

<strong>Arauco</strong> Wood Products Inc.(U.S.A.) Director<br />

Agenc. y Servicios Profesionales S.A.(México) Presidente Directorio<br />

<strong>Arauco</strong> Forest Products B.V. (Holanda) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Colombia S.A. (Colombia) Presidente Directorio<br />

Investigaciones Forestales Bioforest S.A. Director<br />

<strong>Arauco</strong> Australia S.A. (Australia) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Perú S.A. (Perú) Presidente Directorio<br />

Jorge Garnham M. Forestal Celco S.A. Director<br />

Servicios Logísticos <strong>Arauco</strong> S.A. Presidente Directorio<br />

Forestal Cholguán S.A. Director<br />

Forestal Valdivia S.A. Director<br />

Bosques <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

Paneles <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

<strong>Arauco</strong> Bioenergía S.A. Director<br />

Aserraderos <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

Investigaciones Forestales Bioforest S.A. Director<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 13


Nombre Empresa Filial o Coligada Cargo desempeñado<br />

Franco Bozzalla T. Aserraderos <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

Forestal Cholguán S.A. Director<br />

Servicios Logísticos <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

Paneles <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

<strong>Arauco</strong> Forest Products B.V. (Holanda) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Bioenergía S.A. Director<br />

Investigaciones Forestales Bioforest S.A. Director<br />

Antonio Luque G. <strong>Arauco</strong> Wood Products, Inc. S.A. (U.S.A.) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Distribución S.A. Director<br />

Forestal Cholguán S.A. Director<br />

Servicios Logísticos <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

Agenc. y Servicios Profesionales S.A.(México) Director<br />

<strong>Arauco</strong>mex S.A. de C.V. (México) Director<br />

Paneles <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

<strong>Arauco</strong> Colombia S.A. (Colombia) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Forest Brasil S.A. (Brasil) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Bioenergía S.A. Director<br />

Aserraderos <strong>Arauco</strong> S.A. Gerente<br />

<strong>Arauco</strong> Ecuador S.A. (Ecuador) Director<br />

<strong>Arauco</strong> do Brasil S.A. (Brasil) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Australia S.A. (Australia) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Perú S.A. (Perú) Director<br />

Jorge Serón F. Controladora de Plagas Forestales S.A. Presidente Directorio<br />

Forestal Los Lagos S.A. Director<br />

Forestal Celco S.A. Director<br />

Forestal Valdivia S.A. Director<br />

Rigoberto Rojo G. Forestal Cholguán S.A. Gerente<br />

Controladora de Plagas Forestales S.A. Director<br />

Bosques <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

Forestal Valdivia S.A. Director<br />

Victor Cubillos D. Forestal Valdivia S.A. Gerente<br />

Bosques <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

Forestal Celco S.A. Director<br />

Robinson Tajmuch V. <strong>Arauco</strong> Denmark Aps. (Dinamarca) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Ecuador S.A. (Ecuador) Director<br />

Inversiones <strong>Arauco</strong> Internacional Ltda. Director-Gerente<br />

<strong>Arauco</strong> Perú S.A. (Perú) Director<br />

Forestal Los Lagos S.A. Director<br />

<strong>Arauco</strong> Forest Products B.V. (Holanda) Director<br />

Inversiones Celco S.L. (España) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Distribución S.A. Director<br />

<strong>Arauco</strong> Holanda Cooperatief U.A. (Holanda) Director<br />

Catan Empreedimentos e Participacoes S.A.(Brasil) Director<br />

Mahal Empreendimentos e Participacoes S.A. (Brasil) Director<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 14


Nombre Empresa Filial o Coligada Cargo desempeñado<br />

Agenc. y Servicios Profesionales S.A.(México) Director<br />

<strong>Arauco</strong>mex S.A. de C.V. (México) Director<br />

Aserraderos <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

Bosques <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

Forestal Celco S.A. Director<br />

Forestal Cholguán S.A. Director<br />

Forestal Valdivia S.A. Director<br />

Paneles <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

<strong>Arauco</strong> Colombia S.A. (Colombia) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Australia S.A. (Australia) Director<br />

Ricardo Strauszer Z. <strong>Arauco</strong> Denmark ApS (Dinamarca) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Forest Products B.V. (Holanda) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Holanda Cooperatief U.A. (Holanda) Director<br />

Carlos Bianchi F. <strong>Arauco</strong> Florestal Arapoti S.A. (Brasil) Director-Gerente<br />

<strong>Arauco</strong> Forest Brasil S.A. (Brasil) Gerente<br />

<strong>Arauco</strong> do Brasil S.A. (Brasil) Gerente<br />

Cristian Infante B. Leasing Forestal S.A. (Argentina) Presidente Directorio<br />

<strong>Arauco</strong> Forest Brasil S.A. (Brasil) Director<br />

<strong>Arauco</strong> do Brasil S.A. (Brasil) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Florestal Arapoti S.A. (Brasil) Director<br />

Forestal Nstra. Sra. del Carmen S.A. (Argentina) Presidente Directorio<br />

Aserraderos <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

Paneles <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

Catan Empreedimentos e Participacoes S.A.(Brasil) Director<br />

Mahal Empreendimentos e Participacoes S.A. (Brasil) Director<br />

Ricardo Schaffner B. Bosques <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

Forestal Valdivia S.A. Director<br />

Forestal Celco S.A. Director<br />

Alberto Walker G. Servicios Logísticos <strong>Arauco</strong> S.A. Gerente<br />

<strong>Arauco</strong> Wood Products, Inc. (U.S.A.) Director<br />

Gianfranco Truffello J. <strong>Arauco</strong> Colombia S.A. (Colombia) Director<br />

Inversiones <strong>Arauco</strong> Internacional Ltda. Director<br />

Inversiones Celco S.L. (España) Director<br />

Agenc. y Servicios Profesionales S.A.(México) Director<br />

<strong>Arauco</strong>mex S.A. de C.V. (México) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Distribución S.A. Director<br />

<strong>Arauco</strong> Wood Products, Inc. (U.S.A.) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Perú S.A. (Perú) Director<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 15


Nombre Empresa Filial o Coligada Cargo desempeñado<br />

Hernán Arriagada C. <strong>Arauco</strong> Bioenergía S.A. Director<br />

Juan Pablo Guzmán R. <strong>Arauco</strong> Wood Products, Inc. (U.S.A.) Director<br />

Agenc. y Servicios Profesionales S.A.(México) Director<br />

Eduardo Rodríguez T. Investigaciones Forestales Bioforest S.A. Gerente<br />

Gonzalo Zegers R. <strong>Arauco</strong> Australia S.A. (Australia) Director<br />

Agenc. y Servicios Profesionales S.A.(México) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Colombia S.A. (Colombia) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Distribución S.A. Director<br />

<strong>Arauco</strong> Forest Brasil S.A. (Brasil) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Bioenergía S.A. Director<br />

<strong>Arauco</strong>mex S.A. de C.V. (México) Director<br />

Aserraderos <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

Forestal Cholguán S.A. Director<br />

Paneles <strong>Arauco</strong> S.A. Gerente<br />

<strong>Arauco</strong> do Brasil S.A. (Brasil) Director<br />

Servicios Logísticos <strong>Arauco</strong> S.A. Director<br />

<strong>Arauco</strong> Wood Products Inc. (U.S.A.) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Perú S.A. (Perú) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Forest Products B.V. (Holanda) Director<br />

Erwin Kaufmann S. <strong>Arauco</strong> Wood Products Inc. (U.S.A.) Director<br />

Agenc. y Servicios Profesionales S.A.(México) Director<br />

Francisco Lozano C. <strong>Arauco</strong> Colombia S.A. (Colombia) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Wood Products Inc. (U.S.A.) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Perú S.A. (Perú) Director<br />

<strong>Arauco</strong>mex S.A. de C.V. (México) Director<br />

Agenc. y Servicios Profesionales S.A.(México) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Distribución S.A. Director<br />

Rodrigo Monreal H. <strong>Arauco</strong> Wood Products Inc. (U.S.A.) Director<br />

Cristian Larraín R. <strong>Arauco</strong> Distribución S.A. Director<br />

<strong>Arauco</strong>mex S.A. de C.V. (México) Director<br />

Agenc. y Servicios Profesionales S.A.(México) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Colombia S.A. (Colombia) Director<br />

<strong>Arauco</strong> Perú S.A. (Perú) Director<br />

Pablo Mainardi Alto Paraná S.A.(Argentina) Director<br />

Leasing Forestal S.A.(Argentina) Vice Pdte. Directorio<br />

Ignacio A. Lerer Alto Paraná S.A.(Argentina) Director<br />

Leasing Forestal S.A.(Argentina) Director<br />

Eduardo Zañartu B. Forestal Cholguán S.A. Director<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 16


PERSONAL<br />

Al 31 de diciembre de <strong>2010</strong> la dotación de personal de Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución<br />

S.A., ascendía a 2.245 personas las que incluye 85 ejecutivos, 654 profesionales y<br />

técnicos y 1.506 trabajadores.<br />

A igual fecha, la dotación consolidada del personal de Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución<br />

S.A. y de aquellas empresas donde tiene una participación patrimonial superior al<br />

50%, era de 9.034 trabajadores, incluyendo 302 ejecutivos, 3.086 profesionales y<br />

técnicos y 5.646 trabajadores.<br />

4. ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD<br />

La estrategia de sustentabilidad de ARAUCO se basa en la convicción de que una<br />

empresa responsable, junto con maximizar la creación de valor para los accionistas,<br />

debe crear valor para las personas, las comunidades y el medio ambiente.<br />

La visión de ARAUCO es ser un referente mundial en el desarrollo sustentable de<br />

productos forestales. Esta visión se expresa a través de la búsqueda de oportunidades<br />

para un crecimiento sustentable, la inversión en plantaciones y tecnología de punta, la<br />

expansión a nuevos mercados, la ampliación de la oferta de productos para responder<br />

a las necesidades de nuestros clientes, la mantención de un equipo humano de calidad<br />

y una gestión eficiente y responsable con el entorno, con las comunidades vecinas y<br />

con las futuras generaciones.<br />

Los criterios que guían esta estrategia son la globalización de la empresa, su capacidad<br />

de adaptación frente a los cambios, la diversificación productiva, la adopción de los<br />

más exigentes estándares internacionales, la innovación como eje central y el foco en<br />

el desarrollo de las personas. Una definición estratégica relevante fue redefinir las<br />

relaciones de ARAUCO con su entorno, a partir de un modelo de gestión basado en el<br />

diálogo y la apertura a la comunidad, el trabajo en red, la colaboración multisectorial,<br />

la capacidad de innovación y el desarrollo del conocimiento.<br />

Para poder cumplir una tarea de esta envergadura, ARAUCO estima fundamental<br />

convocar a todos los actores de interés, construir confianzas, lograr consensos a partir<br />

de puntos de vista diversos, e impulsar iniciativas y proyectos conjuntos, a través de<br />

un proceso de participación constructivo, que pone por delante el bien común.<br />

Una clave del modelo de trabajo colaborativo apunta a identificar las mejores ideas y<br />

prácticas de los diferentes actores sociales, considerando la experiencia nacional e<br />

internacional y los distintos saberes, científico, académico, profesional y ciudadano.<br />

Modelo de Negocios<br />

El modelo de negocio y gestión de ARAUCO, diseñado para enfrentar el desafío de la<br />

globalización y el cumplimiento de estándares mundiales, define objetivos que<br />

combinan aspectos operacionales, comerciales, ambientales y sociales, según se<br />

detalla a continuación:<br />

• Mejorar la tasa de crecimiento y calidad de las plantaciones, a través de técnicas<br />

avanzadas de manejo forestal.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 17


• Ejecutar un plan de inversiones diseñado para fortalecer las ventajas competitivas a<br />

través de economías de escala y la diferenciación, mejorando la eficiencia y<br />

productividad de las actividades industriales, y optimizando el uso de los bosques<br />

produciendo también energía mediante biomasa.<br />

• Desarrollar las instalaciones productivas, de transporte, embarque, red de<br />

almacenamiento y distribución de productos, que permita a ARAUCO alcanzar el mayor<br />

número de países a nivel mundial.<br />

• Expansión internacional a nuevas regiones que presentan ventajas competitivas en el<br />

sector forestal.<br />

• Foco en las personas, generación de empleo, estimular el desarrollo productivo,<br />

brindar oportunidades a proveedores locales, y promover competencias laborales y de<br />

educación, para un desarrollo económico y social que genera proyectos para mejorar la<br />

calidad de vida de las personas.<br />

• Una clara orientación hacia los clientes, ofreciendo una amplia variedad de productos<br />

de acuerdo a las necesidades de cada mercado, con una búsqueda permanente de<br />

nuevas oportunidades, alcanzando y detectando en forma certera los cambios y<br />

oportunidades que se presentan.<br />

• Cumplir con los objetivos establecidos en la política MACSSO, los criterios y<br />

parámetros definidos en los sistemas de gestión y procedimientos establecidos.<br />

• Promover la investigación y capacitación ambiental y administrar en forma adecuada<br />

los servicios ecosistémicos de sus plantaciones y Bosques de Alto Valor de<br />

Conservación.<br />

Innovación<br />

Ser un líder global en la industria forestal y en el desarrollo de productos forestales de<br />

manera sustentable requiere mantener liderazgo en el desarrollo de productos, en la<br />

excelencia en operaciones y en el manejo de sustentabilidad medioambiental y social.<br />

La manera de generar y sostener esto es mediante eficiencia, diferenciación, equipos<br />

de alto desempeño e innovación. ARAUCO entiende innovación como cualquier negocio<br />

nuevo implementado en producto, servicio, proceso, modelo, etc., que cree valor para<br />

mercados actuales y futuros y genere retornos incrementales para la empresa.<br />

En este contexto, la Arquitectura Estratégica de Innovación en ARAUCO se define en<br />

torno a tres dimensiones rectoras: nuevas ofertas de valor, eficiencia en nuestras<br />

operaciones y sustentabilidad e impacto social.<br />

• Nuevas Ofertas de Valor: incluye nuevos productos, servicios y modelos de negocio<br />

en torno a la madera, así como tratamientos de la madera, nuevos usos, y generación<br />

de modelos de negocio que utilicen el conocimiento y expertise de ARAUCO para la<br />

generación de valor en el mercado.<br />

• Eficiencia en Nuestras Operaciones: está asociado con nuevos procesos, maneras de<br />

organizar el trabajo, y estrategias orientadas a disminución de costos, mejoramiento<br />

de calidad de productos, red de proveedores, y estrategia tecnológica, diferenciación,<br />

entre otras.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 18


• Sustentabilidad e Impacto Social: tiene como objetivo mejorar de manera<br />

significativa la sustentabilidad de las operaciones y la calidad de vida de los<br />

trabajadores, familias y comunidades donde la empresa tiene operaciones.<br />

Esta visión nos permite:<br />

- Renovar la propuesta de valor y estimular la tasa de crecimiento de largo plazo;<br />

- Generar reputación corporativa a través de un nuevo valor para la marca ARAUCO,<br />

tanto a nivel productivo como social y medio ambiental; y<br />

- Apoyar el desarrollo de personas con inquietud y perfil innovador.<br />

Compromisos de <strong>Arauco</strong><br />

En el marco de su estrategia de sustentabilidad, ARAUCO ha asumido compromisos<br />

concretos con el medioambiente y la sociedad, que aplican a todas sus operaciones y<br />

que inciden en el proceso de toma de decisiones de la empresa.<br />

Los compromisos más relevantes son:<br />

• Una estrategia centrada en las personas, con foco en seguridad y salud ocupacional,<br />

capacitación, gestión de talentos y liderazgo.<br />

• Inversión para contar con las mejores tecnologías disponibles en las instalaciones<br />

productivas<br />

• Cumplimiento de estándares medioambientales y sociales exigentes, propios de la<br />

globalización.<br />

• Protección y conservación de la biodiversidad<br />

• Desarrollo de fuentes de Energías Renovables no Convencionales (ERNC)<br />

comercializables.<br />

Los compromisos de ARAUCO se reflejan en objetivos y metas, cuyo cumplimiento se<br />

reporta anualmente.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 19


Análisis de riesgos relacionados con la sustentabilidad de ARAUCO<br />

ARAUCO ha identificado y evaluado diversos riesgos asociados a eventuales cambios<br />

de las condiciones económicas, políticas, sociales y competitivas de sus principales<br />

mercados.<br />

De ocurrir, cada uno de los siguientes factores de riesgo para ARAUCO y la industria<br />

forestal, podrían afectar el negocio, la posición financiera y los resultados<br />

operacionales de la empresa:<br />

• Fluctuaciones de precios de mercado para nuestros productos.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 20


• Competencia a nuestros productos a nivel global.<br />

• Situación del desarrollo económico, particularmente en Asia y los Estados Unidos de<br />

Norteamérica, y eventual declinación de la demanda por los productos.<br />

• Riesgos al libre comercio internacional, y condiciones económicas de nuestros<br />

principales mercados de exportación.<br />

• Exposición a daños causados a nuestra propiedad en Chile por efecto de terremotos,<br />

inundaciones y tsunamis, dada nuestra localización en un área sísmica.<br />

• Cumplimiento de la regulación ambiental y el costo de respuesta ante contingencias<br />

y obligaciones ambientales.<br />

• Asuntos ambientales relacionados con el inicio de operación de la planta Valdivia.<br />

• Reclamaciones tributarias sustanciales en Argentina.<br />

• Disrupción material de las instalaciones productivas, como consecuencia de desastres<br />

naturales y contingencias, entre ellas interrupción de suministro de energía, fallas de<br />

equipos, problemas laborales y otros problemas operacionales.<br />

• Efecto del cambio climático.<br />

Desafíos y Compromisos 2011<br />

Los principales desafíos de ARAUCO para el año 2011 son los siguientes:<br />

• Mantener y profundizar el modelo de negocios con estándares globales.<br />

• Velar por el cumplimiento de altos estándares en seguridad y salud ocupacional.<br />

• Mantener el crecimiento constante de todos los negocios.<br />

• Fomentar el talento y liderazgo en las personas.<br />

• Mantener relaciones permanentes y de mutua colaboración con las comunidades<br />

donde opera.<br />

• Mantener el liderazgo mediante eficiencia, equipos de alto desempeño e innovación.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 21


<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 22


Perfil de <strong>Arauco</strong><br />

ARAUCO nace hace más de cuarenta años con el objetivo de ser un referente mundial<br />

en el desarrollo sustentable de productos forestales. Este enfoque le ha permitido<br />

alcanzar una sólida posición como una de las mayores empresas forestales de América<br />

Latina en términos de superficie y rendimiento de sus plantaciones. ARAUCO es líder<br />

mundial en la producción de celulosa de mercado, madera aserrada, remanufactura y<br />

paneles.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 23


Cambios Significativos en Tamaño y Estructura de <strong>Arauco</strong> en <strong>2010</strong><br />

En <strong>2010</strong> se registraron los siguientes cambios en la estructura, propiedad y capacidad<br />

instalada de ARAUCO:<br />

• Nueva oficina comercial en China<br />

ARAUCO abrió en enero de <strong>2010</strong> su onceava oficina en el extranjero, en Shanghai,<br />

China. Con esta apertura, la compañía mantendrá mayor cercanía con sus clientes<br />

chinos de celulosa.<br />

• Creación de Sociedad Montes del Plata<br />

Durante el <strong>2010</strong> ARAUCO y la sueco-finlandesa Stora Enso constituyeron Montes del<br />

Plata, controlada en partes iguales por ambos socios, con el fin de administrar los<br />

activos forestales adquiridos por el joint venture conformado en mayo de 2009 y la<br />

construcción de una planta de celulosa de última generación en Punta Pereira,<br />

departamento de Colonia, Uruguay.<br />

Con una inversión de US$1.900 millones, la planta tendrá una capacidad de producción<br />

de aproximadamente 1,3 millones de toneladas al año; un puerto y una unidad<br />

generadora de energía en base a biomasa forestal.<br />

En <strong>2010</strong> la sociedad avanzó en la realización del Estudio de Factibilidad, la redacción<br />

del Contrato de Inversión y se obtuvo el principal permiso ambiental del Ministerio de<br />

Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de Uruguay.<br />

• Inversiones Forestales<br />

Durante <strong>2010</strong> se destinaron US$222 millones a plantación de bosques, instalaciones,<br />

viviendas, maquinarias, equipos y otros activos fijos, actividades de mantención y a la<br />

adquisición de 35 mil hectáreas de terrenos y plantaciones en Chile, Argentina, Brasil y<br />

Uruguay.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 24


• Proyecto Caldera 4 Planta <strong>Arauco</strong><br />

Durante el segundo semestre de <strong>2010</strong> se inició la fase de puesta en marcha del<br />

Proyecto Caldera 4 en Planta <strong>Arauco</strong>. El proyecto consiste en la instalación de una<br />

caldera de poder con capacidad de producción de 210 ton/hora de vapor a base de<br />

biomasa forestal y un turbogenerador de 31 MW. Una vez que el proyecto alcance su<br />

condición de operación regular se espera que los aportes de la Planta <strong>Arauco</strong> al<br />

Sistema Interconectado Central de Chile alcancen un total de 32 MW.<br />

• <strong>Arauco</strong> Generación cambia su nombre por <strong>Arauco</strong> Bioenergía<br />

<strong>Arauco</strong> Generación cambió su nombre por <strong>Arauco</strong> Bioenergía concentrando todas las<br />

iniciativas y proyectos orientados a la comercialización de energía limpia a través de<br />

biomasa, fortaleciendo con ello su compromiso de promover el uso sustentable de los<br />

recursos naturales.<br />

• Adquisición de Dynea Brasil<br />

En abril <strong>2010</strong> la subsidiaria <strong>Arauco</strong> do Brasil adquirió el 50% de las acciones de Dynea<br />

Brasil S.A. en US$15 millones, pasando a controlar el 100% de sus acciones. Su<br />

principal activo es una planta productiva con capacidad de 150.000 toneladas anuales<br />

de resinas urea formol, fenol formol y de melamina formol.<br />

• Cierre Aserradero Mutrún<br />

Producto del terremoto y posterior maremoto que afectó en febrero de <strong>2010</strong> al sur de<br />

Chile, el aserradero Mutrún, ubicado en Constitución, fue arrasado por el agua. Dicha<br />

instalación representaba, a la fecha de su destrucción, el 6% de la producción de<br />

madera aserrada de ARAUCO en Chile.<br />

• Reapertura Aserradero Horcones II<br />

En julio de <strong>2010</strong> ARAUCO reinició operaciones el Aserradero Horcones II, ubicado en la<br />

comuna de <strong>Arauco</strong> en Chile. Esta unidad productiva se encontraba cerrada desde<br />

diciembre 2009, producto de la crisis que afectó al sector. El Aserradero tiene una<br />

capacidad productiva mensual de 14.500 m3 de madera verde, y sus principales<br />

destinos de producción son el mercado nacional, Medio Oriente, Asia y Centroamérica.<br />

• Ampliación Aserradero Viñales<br />

El Aserradero Viñales, que se localiza en la comuna de Constitución, Región del Maule,<br />

Chile, fue ampliada a un costo de US$17 millones con el fin de aumentar su capacidad<br />

de producción, la ampliación implicará un aumento de 234.000m3/año a<br />

336.000m3/año. Actualmente el aserradero se encuentra en una fase de aumento de<br />

producción progresivo para alcanzar su máxima capacidad en el 2011.<br />

• Construcción Planta Térmica Viñales<br />

En junio de <strong>2010</strong> se inició la construcción de la Planta Térmica Viñales, en un recinto<br />

contiguo al aserradero del mismo nombre ubicado en las cercanías de Constitución. El<br />

proyecto consiste en la instalación de una caldera de poder con una capacidad de<br />

producción de 210 ton/hora de vapor a base de biomasa forestal, y de un<br />

turbogenerador de una capacidad de 41 MW. La planta aportará hasta 31 MW al SIC.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 25


• Aumento Capacidad Planta de Celulosa Nueva Aldea<br />

Este proyecto tiene como objetivo aumentar la capacidad productiva de la Planta de<br />

Celulosa Nueva Aldea en Chile desde su actual nivel de producción, hacia un valor que<br />

superará el millón de ADt/año. La iniciativa contempla ajustes en la planta incluyendo<br />

nuevos equipos y actualizaciones, así como el uso de pino y/o eucalipto como materias<br />

primas en las líneas de producción existentes. El proyecto se encuentra actualmente<br />

en su etapa de construcción y con un 55% de avance.<br />

• Emisión de Bonos Financieros<br />

ARAUCO realizó en <strong>2010</strong> dos exitosas emisiones de bonos financieros a las tasas de<br />

interés más bajas obtenidas en su historia: En septiembre <strong>2010</strong> colocó en el mercado<br />

chileno bonos a 10 años plazo, por 5 millones de UF (aproximadamente US$ 210<br />

millones), con un interés de UF + 3,18 anual. El mismo mes emitió bonos en los<br />

Estados Unidos por otros US$ 400 millones, a 10 años plazo y una tasa de 5,115%<br />

anual.<br />

5. PRESENCIA GLOBAL DE ARAUCO<br />

ARAUCO tiene presencia en 71 países alrededor del mundo, ofreciendo a través de sus<br />

oficinas comerciales o representantes, una amplia variedad de productos de celulosa,<br />

madera aserrada, paneles y molduras de acuerdo a las necesidades de cada mercado.<br />

ARAUCO tiene oficinas comerciales en 11 países: Argentina, Australia, Brasil, Chile,<br />

China, Colombia, Estados Unidos & Canadá, Holanda, Japón, México, Perú.<br />

Cuenta con cuatro centros operativos localizados en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.<br />

Tiene representantes en 11 países: Corea, Filipinas, India, Indonesia, Malasia, Medio<br />

Oriente, Noruega, Sudáfrica, Tailandia, Taiwán, Venezuela.<br />

Principales mercados de <strong>Arauco</strong><br />

El 75,4% de las propiedades, plantas, equipamiento y activos forestales de ARAUCO<br />

están ubicados en Chile, y el 73,8% de los ingresos son atribuibles a las operaciones<br />

chilenas. En el caso de Argentina, el 10,8% de las propiedades, plantas, equipamiento<br />

y activos forestales, y el 14,6% de los ingresos son atribuibles a dicho país.<br />

Finalmente, el 13,8% de las propiedades, plantas, equipamiento y activos forestales y<br />

el 11,6% de los ingresos son atribuibles a las operaciones brasileras.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 26


Mercado de Celulosa<br />

La celulosa de ARAUCO se comercializa en 43 países. Las ventas de celulosa durante<br />

<strong>2010</strong> alcanzaron US$1.790 millones representando el 47% de las ventas consolidadas<br />

de la empresa y el 59% de las ventas totales tuvo por destino Asia.<br />

China es el principal mercado representando el 36% de los ingresos de la compañía<br />

por este concepto, y ARAUCO es, a su vez, el principal proveedor de celulosa del país.<br />

La relación comercial con China suma 33 años y más de 300 clientes.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 27


Mercado de Paneles<br />

Los productos de paneles se comercializaron en 59 países. Durante el <strong>2010</strong>, las ventas<br />

de paneles alcanzaron los US$1.109 millones, lo que representó el 29% de las ventas<br />

consolidadas de la compañía. Su principal destino de ventas es América Latina, que<br />

representa el 75% del total de ventas de paneles de ARAUCO.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 28


Mercado de Madera Aserrada<br />

Los productos de madera y remanufactura son comercializados en 38 países, cubriendo<br />

una multiplicidad de usos para las industrias del mueble, embalaje, la construcción y<br />

remodelación.<br />

Las ventas de madera aserrada y remanufactura en <strong>2010</strong> alcanzaron US$621 millones,<br />

lo cual representó el 16% de las ventas consolidadas de la compañía y su principal<br />

destino de ventas fue América.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 29


Participación de ARAUCO en Ferias Internacionales<br />

En <strong>2010</strong>, ARAUCO participó en numerosas ferias internacionales para dar a conocer la<br />

empresa y sus productos, según se detalla en tabla adjunta. Además, desarrolló<br />

importantes actividades de extensión con clientes, para lo cual elaboró material<br />

informativo con un enfoque multicultural, publicado en diversos idiomas, como<br />

español, inglés, chino y portugués.<br />

En junio de <strong>2010</strong> se celebró la Semana de ARAUCO en Asia durante la Expo Shanghai,<br />

donde se invitaron a 800 clientes de celulosa, paneles y madera aserrada a participar<br />

en distintas actividades.<br />

En noviembre de <strong>2010</strong> ARAUCO organizó la Semana de ARAUCO con sus principales<br />

clientes europeos en Londres, donde recibió a 36 clientes, instancia en la cual<br />

revisaron los hitos de la empresa en <strong>2010</strong> y sus futuros desafíos.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 30


<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 31


<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 32


Nuestros Productos<br />

La visión de ARAUCO de ser un líder global en la industria forestal y desarrollar<br />

productos forestales sustentables la cual exige fabricar productos de alta calidad,<br />

manteniendo la excelencia y eficiencia en las operaciones, asegurando un manejo<br />

socio-ambiental que cumpla con los más altos estándares internacionales.<br />

ARAUCO busca ser reconocida como un proveedor global especializado en productos<br />

forestales sustentables de calidad para la industria del papel, la construcción y<br />

mueblería.<br />

Cumple con estándares que aseguren la trazabilidad de los productos, a partir del<br />

manejo sustentable de bosques, la medición y la reducción de la huella de carbono.<br />

Los productos para el sector de la construcción y mueblería buscan contribuir a<br />

proyectos más eficientes y amigables con el medioambiente y las comunidades, y a<br />

fortalecer sus clientes, ofreciendo información técnica que ayuda a los mueblistas y<br />

constructores.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 33


Sistema Global de Marcas<br />

La marca corporativa ARAUCO, es el respaldo que proporciona liderazgo, credibilidad,<br />

innovación, calidad, sostenibilidad y confiabilidad a las marcas de sus productos.<br />

El rol de las submarcas es generar diferenciación, extendiendo la marca respaldadora<br />

ARAUCO, a un segmento nuevo y significativo.<br />

Las submarcas representan la proposición de valor-beneficio, incorporando<br />

asociaciones relevantes y diferenciadoras para el cliente que conducen a la decisión de<br />

compra.<br />

El objetivo del Sistema de Marca ARAUCO y sus productos es crear un círculo virtuoso<br />

entre la marca de la compañía que, debe entregar confianza, y el producto, que busca<br />

diferenciación en el competitivo mercado mundial<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 34


Principales Productos de <strong>Arauco</strong> por negocio<br />

ARAUCO desarrolla una amplia gama de productos en cada uno de sus negocios en<br />

función de las necesidades de los distintos mercados en que tiene presencia.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 35


<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 36


ARAUCO Soluciones Sostenibles<br />

ARAUCO ha desarrollado el programa ARAUCO Soluciones Sostenibles para promover y<br />

difundir los beneficios de la construcción en madera y mueblería en arquitectos,<br />

empresas constructoras, mueblistas y público en general. De esta forma ellos puedan<br />

utilizar con confianza y seguridad los productos e información técnica y así sus<br />

proyectos sean más eficientes, de calidad y amigables con el medio ambiente. Este<br />

programa entrega orientación al usuario en su decisión, proceso construtivo y uso<br />

seguro a través de investigación tecnológica, capacitación y difusión de sus beneficios.<br />

En <strong>2010</strong> el programa <strong>Arauco</strong> Soluciones Sostenibles siguió innovando en los contenidos<br />

y explorando nuevas formas de comunicación con los públicos interesados:<br />

• El sitio web www.araucosoluciones.com fue rediseñado para un más fácil acceso a la<br />

información. Hoy cuenta con más de 14 mil inscritos. Además, se le dio más impulso<br />

en las redes sociales, encontrándose hoy en facebook, twitter, youtube y flikr. Para el<br />

año 2011 la meta es tener 35 mil inscritos e implementar el sitio en Brasil y Argentina.<br />

• En respuesta a las necesidades creadas a consecuencia del terremoto en Chile, la<br />

serie “Como Hacer” dio énfasis a temas relacionados con autoconstrucción,<br />

incorporando nuevos proyectos de viviendas con sus respectivos planos y listados de<br />

materiales. Adicionalmente, produjo una serie de videos de cómo construir pisos,<br />

paredes y techos de una casa de madera. En materia de mueblería, agregó<br />

información sobre cómo trabajar los paneles de ARAUCO, así como proyectos de<br />

muebles fáciles de armar. Actualmente la serie “Cómo Hacer” está segmentada en<br />

cuatro categorías, mueblería, construcción, proyectos y sugerencias y cuenta con 26<br />

proyectos. Para el año 2011 la meta es tener 40.<br />

• En materia de capacitación, en <strong>2010</strong> el Programa superó los logros de 2009,<br />

alcanzando trece mil vendedores de tiendas, mueblistas, constructores, profesionales y<br />

estudiantes.<br />

• Para ampliar la forma de comunicar este programa, ARAUCO desarrolló una<br />

propuesta para los puntos de venta de nuestros clientes en Latinoamérica denominado<br />

<strong>Arauco</strong> Soluciones Sostenibles. Dicha propuesta considera la intervención del punto de<br />

venta, fachada, exhibidor, es información técnica, capacitaciones, apoyo en el diseño<br />

del layout del punto de venta y comunicación. Durante el año <strong>2010</strong> se implementaron<br />

77 tiendas ubicadas en Brasil, Argentina, Perú, Colombia y México. Para el año 2011 la<br />

meta es la ampliación en 89 puntos de venta adicionales.<br />

• En Argentina, ARAUCO publicó el libro Tecnología y Construcción en Madera, cuyos<br />

autores son los arquitectos Jorge Barroso y Diego García Pezzano, quienes adaptaron<br />

el libro Ingeniería y Construcción en Madera, publicado en Chile. El libro está dividido<br />

en 6 capítulos: El recurso forestal, descripción técnica de los productos, las<br />

propiedades de la madera, las tecnologías constructivas en madera, el sistema de<br />

bastidores y tablas y planillas.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 37


<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 38


Promoción de soluciones de construcción y mueblería<br />

Para promover proyectos de construcción y mueblería más eficientes y amigables con<br />

el medioambiente, ARAUCO difunde la serie de publicaciones “Cómo Hacer”, la cual se<br />

divide en 4 categorías: construcción, proyectos, mueblería y sugerencias. Estas se<br />

presentaron como volantes o libros que fueron distribuidas en distintos puntos de<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 39


venta, capacitaciones o ferias. Además, se encuentran disponibles como fichas<br />

navegables y descargables en el por tal web www.arauco.cl<br />

Salud y Seguridad del Cliente<br />

ARAUCO vende celulosa y productos forestales que no involucran riesgos para la salud<br />

y seguridad de las personas.<br />

La empresa cumple con estrictos estándares de emisión de formaldehído de los<br />

productos de paneles que comercializa en distintos mercados. Por ejemplo, en Estados<br />

Unidos la empresa cumple con las normativas del California Air Resources Board<br />

(CARB), que regula emisiones de formaldehído provenientes de maderas aglomeradas<br />

y productos terminados que contengan dicho producto. Estándares similares existen en<br />

Europa, Australia y Japón.<br />

Desde enero de 2009, los productos de molduras MDF de ARAUCO, comercializados<br />

con la marca TruChoice, cumplen la primera etapa de requerimientos CARB. Las<br />

emisiones de formaldehido del MDF son inferiores a 0,21 partículas por millón, según<br />

lo estable la norma ASTM EI333 Chamber Test.<br />

El negocio de paneles implementa un programa activo de investigación y desarrollo<br />

para asegurar que sus productos se adelanten a cambios en estas normativas.<br />

ARAUCO estima que los productos MDF de su marca TruChoice ARAUCO cumplirán con<br />

los requerimientos de emisiones de formaldehído de la fase 2 de CARB (emisiones<br />

inferiores a 0,11ppm utilizando el método de prueba ASTM EI333) en enero de 2011,<br />

muy por delante de la fecha establecida por la normativa.<br />

Asimismo, ARAUCO tiene la capacidad de elaborar, a pedido de sus clientes, paneles<br />

MDF que cumplen con la normativa europea de emisiones (European Emissions<br />

Regulations EI), con la normativa de Australia y Nueva Zelanda (ANZ) y la japonesa<br />

(JAS).<br />

Satisfacción al Cliente<br />

ARAUCO entrega productos de alta calidad que han pasado a ser un referente en el<br />

mercado. En <strong>2010</strong> ARAUCO no realizó estudios de satisfacción de clientes. Este tipo de<br />

estudios se llevan a cabo cada dos años. Sin embargo, se realizaron reuniones<br />

periódicas con clientes a través de las cuales se recibió retroalimentación acerca de<br />

esta materia.<br />

Comunicaciones de Marketing y Etiquetado de Productos<br />

En productos forestales, la empresa cumple con la legislación de cada país en materia<br />

de comunicación y marketing y lo que comunica ARAUCO en relación a sus productos<br />

es cumplido por la empresa.<br />

Los etiquetados tienen por objetivo identificar los productos, asignar los clientes a los<br />

cuales están destinados los productos y transparentar las especificaciones técnicas del<br />

contenido.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 40


Cumplimiento de normas sobre productos de ARAUCO y su comercialización<br />

En relación al cumplimiento de normas sobre productos y su comercialización, en <strong>2010</strong><br />

el grupo ARAUCO no registró eventos en relación a los siguientes aspectos:<br />

• Incumplimiento de la regulación legal o de códigos voluntarios relativos a impactos<br />

de sus productos en la salud y la seguridad de las personas.<br />

• Incumplimientos de la regulación y de los códigos voluntarios relativos a la<br />

información y al etiquetado de productos.<br />

• Reclamos o demandas en relación con el respeto a la privacidad y la fuga de datos<br />

de clientes<br />

• Incumplimiento de las regulaciones relativas a las comunicaciones de marketing,<br />

entre las que se incluye la publicidad, la promoción y el patrocinio.<br />

• Multas significativas fruto del incumplimiento de la normativa en relación con el<br />

suministro y el uso de productos y servicios de ARAUCO.<br />

6. GOBIERNO CORPORATIVO<br />

La visión y los compromisos de ARAUCO son la base de la vinculación económica,<br />

ambiental y social de la empresa con sus grupos de interés.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 41


<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 42


Código de Ética<br />

En <strong>2010</strong> el directorio de ARAUCO aprobó la versión actualizada del Código de Ética de<br />

la empresa, en el cual se agregan dos nuevos capítulos, referidos a “Representación de<br />

la Empresa” y “Libre Competencia”. En el primero se definen aquellas instancias en<br />

que los empleados de ARAUCO tienen poder para actuar en nombre de la empresa. El<br />

segundo busca promover y respetar la libre competencia para cumplir con la<br />

legislación vigente y fomentar la práctica sana de los negocios. Estos capítulos se<br />

suman a los previamente existentes, que definen el marco de actuación en relación a<br />

temas como Conflicto de Intereses, Atenciones y Regalos, Relación con los<br />

Proveedores, Relación con los Clientes, Relación con el Medio Ambiente, Manejo de<br />

Información, Exactitud de la Información, e Integridad Personal. Todos los<br />

trabajadores de ARAUCO y sus filiales tienen la obligación de cumplir este Código de<br />

Ética, las políticas que lo regulen, la normativa vigente y el respectivo Reglamento<br />

Interno.<br />

ARAUCO entrega y/o pone a disposición de cada trabajador un ejemplar del Código de<br />

Ética al momento de su contratación.<br />

Principios<br />

• Principio de Precaución<br />

ARAUCO adhirió en <strong>2010</strong> al Pacto Global de Naciones Unidas y los diez principios que lo<br />

sustentan. Entre los anteriores se incluye el Principio Número 7 sobre Medio Ambiente,<br />

derivado del Artículo 15 de la Declaración de Río sobre Medioambiente y Desarrollo, y<br />

que compromete a ARAUCO a “apoyar la aplicación de un criterio de precaución<br />

respecto de los problemas ambientales”, de desarrollar este principio en sus áreas de<br />

influencia y de cumplir firmemente con este compromiso.<br />

• Campaña “Cada mes un principio” para el proceso de certificación FSC ARAUCO<br />

desarrolló en <strong>2010</strong> la campaña “Cada mes un principio” para involucrar a toda la<br />

organización en el conocimiento y comprensión de los 10 Principios y 56 Criterios que<br />

guían el estándar internacional Forest Stewardship Council (FSC) para el Manejo<br />

Forestal Responsable.<br />

La campaña consistió en la realización de encuentros “en cascada” entre los equipos de<br />

trabajo y colaboradores directos en torno al Principio del Mes. La campaña se difundió<br />

a nivel interno con gráficas en afiches, artículos de escritorio, talleres y charlas<br />

relacionadas al principio tratado en el mes.<br />

Estructura de Gobierno de <strong>Arauco</strong><br />

Directorio<br />

El Directorio de Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A. es el órgano superior de<br />

administración de la sociedad y su principal misión es maximizar el valor de la empresa<br />

a largo plazo para sus accionistas, clientes, proveedores, trabajadores, colaboradores y<br />

sus familias, asegurando la viabilidad futura y competitividad de la compañía.<br />

El Directorio se rige por los estatutos de la sociedad, que establecen que éste estará<br />

compuesto por nueve miembros, ninguno de los cuales puede ocupar un cargo<br />

ejecutivo en la firma. La totalidad de los directores de ARAUCO son nombrados por el<br />

principal accionista.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 43


El actual Directorio de ARAUCO fue nombrado en abril de <strong>2010</strong> y dura 3 años en sus<br />

funciones.<br />

El Directorio no cuenta con procedimientos específicos respecto de las siguientes<br />

materias:<br />

- Capacitación y experiencia exigida a los miembros del Directorio en aspectos<br />

sociales, ambientales y económicos.<br />

- Evaluación del desempeño del directorio en relación a materias económicas,<br />

ambientales y sociales.<br />

ARAUCO no ha establecido procedimientos, ni una periodicidad determinada para que<br />

el Directorio evalúe el desempeño económico, social y ambiental de la empresa. Sin<br />

embargo, en las reuniones mensuales del Directorio, el gerente general de ARAUCO<br />

rinde cuentas sobre el desempeño en estas materias.<br />

Por otra parte, ARAUCO está sujeta a las normas de la Superintendencia de Valores y<br />

Seguros de Chile (SVS), debiendo presentar ante tal institución sus estados financieros<br />

cada tres meses.<br />

Los estados financieros al 30 de junio y 31 de diciembre son auditados en forma<br />

externa.<br />

Las situaciones susceptibles de crear conflictos de interés en el Directorio están<br />

establecidas expresamente en el Código de Ética de ARAUCO y en el Manual de<br />

Información al Mercado. Por otra parte, la Política General de Habitualidad, establece<br />

los límites de las operaciones de la empresa con sus partes relacionadas. Para más<br />

detalles visite la sección Gobierno Corporativo de la página web www.arauco.cl<br />

Comité de ética<br />

El directorio de ARAUCO cuenta con un Comité de Ética, que se reúne periódicamente.<br />

Su responsabilidad es asegurar la difusión y aplicación del Código de Ética. El<br />

nombramiento de sus integrantes corresponde al Directorio de ARAUCO y lo componen<br />

el Segundo Vicepresidente, el Gerente General, el Gerente de Asuntos Legales y el<br />

Gerente de Gestión Corporativa de ARAUCO.<br />

El Comité de Ética tiene las siguientes funciones:<br />

• Promover los valores y conductas que se fomentan en el Código de Ética.<br />

• Ser un órgano de consulta.<br />

• Canalizar casos<br />

• Aprobar correcciones que garanticen la consistencia del Código.<br />

• Revisar las solicitudes de aclaración del Personal.<br />

• Actualizar y modificar el Código de Ética.<br />

• Investigar, documentar y canalizar casos a la instancia apropiada.<br />

• Promover consistencia a nivel global en la interpretación y aplicación del Código de<br />

Ética.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 44


Procedimiento de Denuncia de Fraudes<br />

El Procedimiento de Denuncia de Fraudes es un mecanismo de comunicación directa de<br />

los trabajadores con el Directorio de ARAUCO para informar incumplimientos al Código<br />

de Ética.<br />

Para estos efectos, la empresa pone a disposición de sus trabajadores una plataforma<br />

de reporte confidencial electrónica, que es recibido únicamente por el secretario del<br />

Directorio.<br />

El procedimiento de denuncia, investigación y solución de fraudes, tiene el fin de<br />

garantizar el anonimato del denunciante, evitar filtración de información o involucrar a<br />

inocentes y garantizar las eventuales acciones legales.<br />

Las denuncias pueden ser efectuadas en forma directa o anónima por trabajadores,<br />

clientes, proveedores, accionistas y terceros, con respecto a la observancia de los<br />

Principios Empresariales, Normas de Conducta Ética, Conflictos de Interés y todo tema<br />

relacionado a incumplimiento regulatorio, control interno, alteración de los Estados<br />

Financieros y situaciones o hechos que requieren la atención de la Administración y/o<br />

del Directorio.<br />

El procedimiento considera los siguientes aspectos:<br />

Protección de las Personas Denunciantes; Canales de Denuncia de Fraude; Recepción,<br />

Registro, Tratamiento y Resolución de la Denuncia; Confidencialidad, Informe de<br />

Investigación<br />

Administración Superior<br />

ARAUCO es una organización que cuenta con un esquema matricial basado en un alto<br />

desempeño y eficiencia, como parte de su modelo de gestión.<br />

El Directorio de ARAUCO designa a los miembros de la alta gerencia de la empresa, los<br />

que son responsables de implementar los programas económicos, ambientales,<br />

sociales y de salud y seguridad ocupacional de la compañía.<br />

Al ser una empresa que ha crecido de manera importante, ARAUCO cuenta con una<br />

organización cada día más compleja, donde existe una alta especialización de acuerdo<br />

a los requerimientos de cada función, alineada con la visión, el compromiso y los<br />

objetivos de negocio que se ha planteado la empresa.<br />

El modelo que utiliza para cumplir el objetivo de la globalización, compromete a<br />

ARAUCO a seguir invirtiendo en las personas a través de programas de seguridad y<br />

salud ocupacional, capacitación, y gestión de talentos y liderazgo.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 45


Remuneración de la Alta Dirección<br />

La remuneración de directores, gerentes y subgerentes de ARAUCO, consiste en un<br />

valor fijo mensual. ARAUCO, en forma discrecional entrega ocasionalmente un bono<br />

anual voluntario, adicional a la remuneración establecida.<br />

No se ha establecido una relación entre la remuneración de la alta dirección y<br />

administración de la empresa y el desempeño económico, social y ambiental de<br />

ARAUCO.<br />

Directorio<br />

De conformidad a lo dispuesto de la Ley N° 18.046, la Junta Ordinaria de Accionistas<br />

celebrada el día 27 de abril de <strong>2010</strong> acordó la remuneración del Directorio para el<br />

presente ejercicio. El detalle de los montos pagados en los años <strong>2010</strong> y 2009<br />

respectivamente se indican en los siguientes cuadros:<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 46


<strong>2010</strong><br />

REMUNERACIONES<br />

DEL<br />

DIRECTORIO<br />

CELULOSA<br />

ARAUCO Y<br />

CONSTITUCIÓN<br />

S.A.<br />

M$<br />

FORESTAL<br />

ARAUCO<br />

S.A.<br />

M$<br />

PANELES<br />

ARAUCO<br />

S.A.<br />

M$<br />

FORESTAL<br />

CHOLGUAN<br />

S.A.<br />

M$<br />

INDUSTRIAS<br />

FORESTALES<br />

S.A.<br />

MUS$<br />

ARAUCO<br />

FOREST<br />

BRASIL<br />

SA.<br />

MUS$<br />

ARAUCO<br />

DO<br />

BRASIL<br />

S.A.<br />

MUS$<br />

Jose Tomás Guzman D. 45.757 45.757 36<br />

Roberto Angelini R. 38.131 38.131 36<br />

Carlos Croxatto S. 72.700 30.505 36<br />

Jorge Andueza F. 30.505<br />

Jorge Bunster B. 7.533<br />

José Rafael Campino T. 22.972<br />

Alberto Etchegaray A. 30.505<br />

Manuel Bezanilla U. 38.131 30.505 3 3<br />

Timothy Purcell 30.505<br />

Eduardo Navarro B. 30.505<br />

Eduardo Zañartu B. 6.431<br />

Matías Domeyko C. 30.505 6.356 6.431 36 3 3<br />

Antonio Luque G. 6.356 6.431 3 3<br />

Jorge Garnham M. 6.355 6.430<br />

Alvaro Saavedra F. 6.355 6.430 3 3<br />

Robinson Tajmuch 6.355 6.430<br />

Franco Bozzalla T. 6.355 6.430<br />

Charles Kimber W. 6.355 6.430<br />

Cristián Infante 6.355 3 3<br />

Gonzalo Zegers R. 6.430 3 3<br />

Manfred Mayer W. 6.355<br />

René Katz S. 6.355<br />

Juan Cambiaso P. 36<br />

TOTALES 347.244 175.403 63.552 57.873 180 18 18<br />

Pago por funciones distintas al cargo de Director (montos incluidos en cuadro<br />

anterior):<br />

CELULOSA<br />

ARAUCO Y<br />

CONSTITUCIÓN<br />

S.A.<br />

M$<br />

INDUSTRIAS<br />

FORESTALES<br />

S.A.<br />

MUS$<br />

Roberto Angelini R. 15<br />

Carlos Croxatto S. 42.195 15<br />

José Tomás Guzman D. 15<br />

Matías Domeyko C. 15<br />

TOTALES 42.195 60<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 47


2009<br />

REMUNERACIONES DEL<br />

DIRECTORIO<br />

CELULOSA<br />

ARAUCO Y<br />

CONSTITUCIÓN<br />

S.A.<br />

M$<br />

FORESTAL<br />

ARAUCO<br />

S.A.<br />

M$<br />

PANELES<br />

ARAUCO<br />

S.A.<br />

M$<br />

FORESTAL<br />

CHOLGUAN<br />

S.A.<br />

M$<br />

INDUSTRIAS<br />

FORESTALES<br />

S.A.<br />

MUS$<br />

ARAUCO<br />

FOREST<br />

BRASIL<br />

SA.<br />

MUS$<br />

PLACAS<br />

DO<br />

PARANA<br />

MUS$<br />

Jose Tomás Guzmán D. 45.348 45.348 48<br />

Roberto Angelini R. 37.790 37.789 48<br />

Anacleto Angelini F.<br />

Carlos Croxatto S. 80.581 30.231 48<br />

Jorge Andueza F. 30.230<br />

Jorge Bunster B. 30.230<br />

Alberto Etchegaray A. 30.230<br />

Manuel Bezanilla U. 37.790 30.231 3 3<br />

Timothy Purcell 30.230<br />

Eduardo Navarro B. 30.230<br />

Eduardo Zañartu B. 6.298<br />

Matías Domeyko C. 30.231 6.298 6.298 48 3 3<br />

Antonio Luque G. 6.298 6.298 3 3<br />

Jorge Garnham M. 6.298 6.298<br />

Alvaro Saavedra F. 6.298 6.298 3 3<br />

Matías Domeyko C. 6.298 6.298<br />

Antonio Luque G. 6.298 6.298<br />

Jorge Garnham M. 6.298 6.298<br />

Alvaro Saavedra F. 4.189 3 3<br />

Gonzalo Zegers R. 6.298 3 3<br />

Manfred Mayer W. 6.298<br />

René Katz S. 6.298<br />

Juan Cambiaso P. 36<br />

TOTALES 352.659 173.830 60.871 56.682 228 18 18<br />

Pago por funciones distintas al cargo de Director (montos incluidos en cuadro<br />

anterior):<br />

CELULOSA<br />

ARAUCO Y<br />

CONSTITUCIÓN<br />

S.A.<br />

M$<br />

INDUSTRIAS<br />

FORESTALES<br />

S.A.<br />

MUS$<br />

Roberto Angelini R. 12<br />

Carlos Croxatto S. 50.351 12<br />

José Tomás Guzman D. 12<br />

Matías Domeyko C. 12<br />

TOTALES 50.351 48<br />

Corresponde a la próxima Junta Ordinaria de Accionistas fijar la remuneración de los<br />

Directores para el ejercicio 2011.<br />

Gerentes y Ejecutivos<br />

Al 31 de diciembre de <strong>2010</strong>, la remuneración total percibida por los ejecutivos de la<br />

sociedad fue de M$20.671.256 y el pago por concepto de indemnizaciones fue de<br />

M$975.532.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 48


7. ACTIVIDADES Y NEGOCIOS DE LA ENTIDAD<br />

a) INFORMACION HISTORICA<br />

Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A. es una sociedad anónima cerrada que se formó en<br />

septiembre de 1979, tras la fusión de Industrias de Celulosa <strong>Arauco</strong> S.A. y Celulosa<br />

Constitución S.A. Ambas empresas fueron creadas en 1967 y 1969, respectivamente,<br />

por la entidad estatal chilena CORFO (Corporación de Fomento de la Producción), con el<br />

fin de desarrollar los recursos forestales del país, mejorar la calidad del suelo en<br />

terrenos agrícolas degradados y fomentar el empleo en zonas aisladas.<br />

Una década después, en 1977 y 1979, respectivamente, las compañías fueron<br />

privatizadas por CORFO y adquiridas, y luego fusionadas, por la Compañía de Petróleos<br />

de Chile S.A. (hoy Empresas Copec), entidad que hasta el día de hoy es el principal<br />

propietario y controlador de la empresa, con un 99,9779% de las acciones.<br />

b) RESULTADOS FINANCIEROS<br />

ARAUCO busca maximizar el valor de sus bosques de manera sustentable, integrando<br />

producción forestal de excelencia con transformación industrial eficiente en productos<br />

de valor agregado para su comercialización en el mercado mundial de acuerdo a las<br />

necesidades de sus clientes mediante una gestión eficiente y responsable con el<br />

entorno, con las comunidades vecinas y con las futuras generaciones.<br />

ARAUCO posee una Gerencia Corporativa de Finanzas que administra el capital de la<br />

compañía y a su vez obtiene financiamiento de diversas fuentes para las operaciones y<br />

proyectos que ejecuta. Adicionalmente, planifica y controla la situación financiera de la<br />

empresa para garantizar niveles adecuados de liquidez y brinda asistencia a los<br />

distintos negocios de la compañía a través de las áreas de tesorería, crédito y<br />

cobranzas y planificación financiera.<br />

Durante <strong>2010</strong>, las utilidades de ARAUCO alcanzaron los US$700,7 millones, un 130,1%<br />

mayor que el año 2009, debido principalmente a mayores márgenes en todos los<br />

negocios de la compañía por mejores condiciones de mercado lo que también explica<br />

que las ventas alcanzaran los US$ 3.788 millones, un 21,7% mayor que el año 2009.<br />

El EBITDA obtenido para el año <strong>2010</strong> fue de US$1.405,9 millones, un 92,9% mayor<br />

que el año 2009. Esta alza se explica en gran medida por un incremento en el margen<br />

bruto de un 55,1% con respecto al año 2009 dado principalmente por mejores precios<br />

de venta promedio de todos los productos.<br />

Para el año <strong>2010</strong> las inversiones se enfocaron principalmente en la mantención de las<br />

operaciones y reparaciones ligadas al terremoto que afectó nuestro país el 27 de<br />

febrero de <strong>2010</strong> totalizando US$688,3 millones, un 4,7% menor durante el año 2009.<br />

Una porción de nuestras inversiones se destinó a la compra de equipos para el<br />

proyecto de planta de MDP en Teno, que tiene contemplado iniciar operaciones a<br />

comienzos del año 2012.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 49


Riesgos y Oportunidades Financieras Relacionados con El Cambio Climático<br />

Oportunidades financieras<br />

ARAUCO utiliza desde el año 2007 el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del<br />

Protocolo de Kyoto sobre cambio Climático, en sus proyectos de generación de energía<br />

a partir de biomasa. El MDL fue diseñado en el marco de este acuerdo internacional,<br />

para verificar y certificar reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)<br />

de proyectos que se realizan en países en vías de desarrollo. En estos proyectos, la<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 50


educción de emisiones se expresa en Certificados de Reducción de Emisiones (CER’s o<br />

bonos de carbono), que se transan en los mercados de carbono. Cada CER representa<br />

una tonelada métrica de dióxido de carbono equivalente que no fue emitida a la<br />

atmósfera.<br />

ARAUCO ha comercializado 1.070.788 bonos de carbono, obteniendo por este concepto<br />

ingresos por un total de US$ 21,4 millones. Sin embargo, en <strong>2010</strong> no registró ventas<br />

de CER’s.<br />

Riesgos financieros<br />

ARAUCO ha identificado diversos riesgos para las actividades de la empresa que se<br />

derivan del cambio climático. De materializarse, estos riesgos podrían generar efectos<br />

adversos sobre los resultados financieros de la empresa, aún cuando no se ha<br />

dimensionado la magnitud de los eventuales impactos económicos, debido a la<br />

dificultad para predecir los fenómenos asociados al cambio climático. Los principales<br />

riesgos identificados son:<br />

• Mayores costos de energía, transporte y materias primas, como consecuencias de<br />

nuevas normas y regulaciones internacionales y a nivel local, para reducir la huella de<br />

carbono.<br />

• Necesidad de inversiones adicionales en instalaciones y equipos para reducir<br />

emisiones de GEI.<br />

• Efectos adversos en las plantaciones forestales en regiones de Chile y otros países<br />

que presentan actualmente condiciones ideales para ciclos cortos de crecimiento. Los<br />

cambios en los patrones del clima podrían disminuir la velocidad de crecimiento de los<br />

bosques, deteriorar la calidad de las plantaciones, y afectar los costos de producción.<br />

Presencia de <strong>Arauco</strong> en el Mercado<br />

ARAUCO posee un política de remuneraciones para su personal propio y contratista en<br />

los distintos países donde opera, que busca garantizar estándares básicos de salarios<br />

para todos.<br />

Desde noviembre de <strong>2010</strong> y como resultado de esta política, en Chile se paga una<br />

renta mínima imponible de $280 mil brutos. La renta mínima legal en Chile es de $172<br />

mil.<br />

Desarrollo de Proveedores Locales<br />

Con el fin de potenciar la cadena productiva del mercado forestal, ARAUCO impulsa<br />

desde 2009 el Programa de Desarrollo de Proveedores Locales (PDP). El foco del<br />

programa es estimular adquisiciones a proveedores locales para apoyarlos en su<br />

desarrollo económico y bienestar social.<br />

Con el fin de identificar, capacitar, habilitar y gestionar proveedores locales para la<br />

empresa, se han conformado Consejos de Desarrollo Local, en los que participan<br />

representantes de las áreas de abastecimiento de distintas empresas, en conjunto con<br />

instituciones enfocadas en el desarrollo de proveedores como CORFO, entre otras.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 51


Uno de los resultados a destacar es el programa de inclusión de proveedores locales en<br />

la provincia de <strong>Arauco</strong>, donde las compras locales de ARAUCO aumentaron de 30% al<br />

40%.<br />

En la misma línea, ARAUCO en Chile participa en la iniciativa empresarial Integrare,<br />

que impulsa una plataforma integrada de adquisiciones corporativas a microempresas<br />

y pequeñas empresas. A través de este mecanismo, en la empresa realizó<br />

adquisiciones a 12 pequeñas empresas, por un volumen total de US$936 mil. (Ver<br />

capítulo Sociedad: Fundación Integrare)<br />

Contratación Local<br />

En sus procesos de selección de personal, ARAUCO privilegia la contratación de<br />

candidatos locales. Cada vez que la empresa inicia operaciones en una nueva localidad,<br />

se relaciona con los distintos actores relevantes de la comunidad, como Oficinas de<br />

Empleo Municipales, universidades, institutos profesionales, centros de formación<br />

técnica, y liceos, con el fin de crear canales formales de postulación a los puestos de<br />

trabajo que ofrecerá en la zona.<br />

Impactos Económicos Indirectos<br />

Inversiones en infraestructura<br />

Desde sus orígenes, ARAUCO ha realizado cuantiosas inversiones en obras de<br />

infraestructura requeridas para sus actividades productivas, muchas de las cuales<br />

sirven además al beneficio público. Por ejemplo, la empresa ha construido caminos y<br />

puentes en las zonas donde tiene operaciones forestales, disponibles para uso público.<br />

En Chile, la empresa invirtió 49,5 millones de dólares durante el año <strong>2010</strong> en la<br />

construcción de una red de 2.500 kilómetros de caminos. Además, las unidades<br />

forestales de ARAUCO realizan esfuerzos constantes para mejorar el estado de los<br />

caminos, destinando 9,6 millones de dólares en mantención de caminos durante el año<br />

<strong>2010</strong>, incluyendo puentes, alcantarillados, señalización, entre otros. De este monto,<br />

1,9 millones de dólares fueron invertidos en mejoras de caminos y accesos públicos.<br />

El impacto económico de estas inversiones en el desarrollo económico local no ha sido<br />

cuantificado.<br />

Impactos económicos indirectos<br />

Los impactos económicos indirectos de ARAUCO en las comunidades en que opera y los<br />

mercados en que tiene presencia, por una parte se derivan fundamentalmente de<br />

aspectos como el desarrollo del empleo local y la ampliación de la oferta de<br />

proveedores de productos y servicios, y por otra parte, de la disponibilidad de<br />

productos y soluciones sustentables para la construcción, que contribuyen a mejorar la<br />

calidad de vida de las personas.<br />

ARAUCO no ha cuantificado el alcance de dichos impactos económicos. Sin embargo, a<br />

través de la implementación del Modelo Integral de Desarrollo Sustentable, en <strong>2010</strong><br />

ARAUCO comenzará a identificar y sistematizar sus impactos económicos directos e<br />

indirectos en las comunidades.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 52


c) NEGOCIOS DE ARAUCO<br />

ARAUCO cuenta con cinco negocios: Forestal, Celulosa, Paneles, Madera Aserrada y<br />

Energía.<br />

Una síntesis de las actividades, activos e instalaciones, principales productos y<br />

producción se describe a continuación para cada negocio:<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 53


Forestal<br />

ARAUCO es la empresa con mayor patrimonio forestal en América Latina. Posee<br />

1.006.660 hectáreas de plantaciones en Chile, Argentina, Brasil y Uruguay.<br />

Durante el <strong>2010</strong>, el negocio forestal de ARAUCO cosechó 42.981 hectáreas de<br />

plantaciones forestales y plantó 62.893 hectáreas de pino y eucalipto en Chile, Brasil,<br />

Argentina y Uruguay.<br />

El principal rol del negocio forestal de ARAUCO es abastecer la demanda de sus<br />

instalaciones industriales destinada a las más diversas aplicaciones: celulosa, madera<br />

aserrada, remanufactura, paneles, molduras, generación de energía limpia, entre<br />

otros.<br />

En <strong>2010</strong>, ARAUCO procesó 24,8 millones de metros cúbicos de madera en sus<br />

instalaciones industriales y vendió 2,9 millones de metros cúbicos a terceros,<br />

principalmente en Chile, destinados a las industrias locales de madera aserrada y<br />

terciado, equivalente al 4,1% de las ventas totales de ARAUCO en <strong>2010</strong>.<br />

Cerca del 75% de la madera consumida y vendida proviene de plantaciones forestales<br />

de la empresa.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 54


En <strong>2010</strong> el negocio Forestal de ARAUCO realizó inversiones US$222 millones en los<br />

países donde opera, destinados a financiar actividades de mantención y protección de<br />

terrenos, adquisición de terrenos, plantaciones, maquinarias y equipos.<br />

Mejoramiento Genético<br />

Como parte de su tarea de investigación en el <strong>2010</strong> el negocio Forestal identificó<br />

material genético y desarrolló plantaciones clonales en Chile, Argentina y Brasil. En<br />

Chile, logró el establecimiento de 9.130 hectáreas de plantación clonal en pino radiata.<br />

En Argentina se plantaron 4.000 hectáreas con plantas de alto valor genético,<br />

producidas mediante propagación vegetativa, de pino taeda y en <strong>Arauco</strong> do Brasil se<br />

establecieron 75.000 plantas madres de pino taeda, las que permitirán iniciar en los<br />

próximos años plantas de alto valor genético, producidas mediante propagación<br />

vegetativa. También en Brasil se plantó con clones sobre el 90% de la superficie<br />

establecida con Eucaliptos.<br />

Bioforest<br />

ARAUCO cuenta desde hace 20 años con un centro de investigación científicotecnológico<br />

denominado Bioforest, que desarrolla procedimientos de vanguardia en<br />

biotecnología tanto en el negocio forestal como de celulosa. Los objetivos son los<br />

siguientes:<br />

• Incrementar la calidad, productividad y rendimiento de nuestras plantaciones con<br />

particular énfasis en mejorar la calidad de los suelos.<br />

• Introducir mejoras a los procesos de producción de celulosa.<br />

• Desarrollar herramientas para el cuidado de la biodiversidad.<br />

Bioforest cuenta con personal altamente calificado, instrumentos de primera línea y<br />

laboratorios, viveros e invernaderos, además de trabajo en terreno, para desarrollar<br />

tecnología forestal aplicada, abarcando áreas de investigación tales como producción<br />

de pulpa, productos de fibra, genética, productividad de sitios, manejo ecosistémico,<br />

propiedades de la madera, protección fitosanitaria y otros proyectos estratégicos.<br />

Algunos ejemplos de los avances desarrollados durante el año <strong>2010</strong> son:<br />

• Recomendaciones para aplicar silvicultura de precisión en parte de las plantaciones<br />

de ARAUCO. Entre éstas destaca; preparación del sitio para plantar, control de malezas<br />

y densidad inicial de plantaciones.<br />

• Se desarrollaron aplicaciones para definir caminos de cosecha que minimicen el<br />

aporte de sedimentos a los cursos de agua y se cuantificó el efecto de la maquinaria de<br />

cosecha en el suelo y su efecto en el crecimiento de las plantaciones futuras.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 55


• Se estructuró el conocimiento desarrollado sobre el hongo Neonectria fuckeliana, lo<br />

que permitió iniciar programas de supresión.<br />

• Junto con otras empresas forestales, se definió una estrategia de supresión de la<br />

avispa taladradora de los pinos -Sirex- en la VIII región.<br />

• A fin de potenciar la investigación en Bioforest Celulosa, formada hace más de un<br />

año, durante <strong>2010</strong> se creó una nueva estructura con tres divisiones: Producción de<br />

Celulosa, Productos de Fibra y Medio Ambiente Industrial. Estas tres divisiones están,<br />

como las restantes divisiones de Bioforest (Genética, Protección Fitosanitaria,<br />

Productividad de Sitios, Propiedades de la Madera, Manejo Ecosistémico), dirigidas por<br />

un especialista con postgrado en el área respectiva.<br />

• Bioforest Celulosa se concentró el año <strong>2010</strong> en el inicio de programas de<br />

investigación que son de mediano y largo plazo. Es el caso de proyectos relacionados<br />

con la reducción del uso de químicos en el proceso de blanqueo de la celulosa;<br />

estudios para la reducción del consumo de agua en el proceso de producción de<br />

celulosa y para aumentar la productividad del proceso de cocción de la madera en la<br />

producción de celulosa.<br />

• A su vez, se generó información para optimizar el consumo de madera en el proceso<br />

de producción de celulosa y comenzó el análisis para contar con un acabado<br />

conocimiento de la fibra que ARAUCO produce. Con este objetivo es que Bioforest<br />

Celulosa está implementando y espera poner en marcha dentro de 2011 un laboratorio<br />

de investigación de calidad mundial.<br />

Celulosa<br />

ARAUCO es la segunda productora de celulosa de mercado del mundo. Tiene el 7,8%<br />

de participación en el mercado de Celulosa Blanqueada de Pino (BSK), 3,6% en<br />

Celulosa Blanqueada de Eucalipto (BHK) y cerca de 16,9% de participación en el<br />

mercado de Celulosa Cruda sin Blanquear (UKP).<br />

ARAUCO cuenta con seis plantas de celulosa, cinco en Chile y una en Argentina, las<br />

que tienen una capacidad total de producción de 3,2 millones de toneladas métricas.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 56


La celulosa de ARAUCO, es producida a partir de madera proveniente de plantaciones<br />

de pino y eucalipto manejadas en forma sustentable.<br />

Como consecuencia del terremoto que afectó a Chile, al cierre del período <strong>2010</strong> la línea<br />

2 de la planta <strong>Arauco</strong> aún se encontraba detenida, reiniciando sus operaciones en<br />

enero de 2011.<br />

La producción del <strong>2010</strong> disminuyó en un -23,6% con respecto al 2009. La principal<br />

razón que explica esta disminución es el terremoto del 27 de Febrero que afectó a<br />

todas las plantas en distinto grado y el tsunami que afectó a la Planta Constitución.<br />

En <strong>2010</strong>, el negocio de celulosa de ARAUCO realizó inversiones por un total de US$322<br />

millones en mejoras operacionales, ambientales, energéticas y en iniciativas de salud y<br />

seguridad ocupacional.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 57


Paneles<br />

ARAUCO es uno de los líderes mundiales en la fabricación y venta de paneles, con una<br />

capacidad instalada de 3,18 millones de metros cúbicos de paneles y 326.000 metros<br />

cúbicos de molduras de MDF, en 8 plantas ubicadas en Chile, Argentina y Brasil.<br />

La empresa actualmente opera tres plantas en Chile, dos en Argentina y tres en Brasil.<br />

También posee dos plantas de resina localizadas en Argentina y Brasil.<br />

La variación de la producción de paneles con respecto al año anterior se debió<br />

principalmente en el caso de Plywood y HB a efectos del Terremoto; y en MDF y PB<br />

producto del aumento en la capacidad de producción por la compra de Tafisa Brasil<br />

durante el año 2009.<br />

En <strong>2010</strong>, el negocio de paneles de ARAUCO realizó inversiones por un total de US$80<br />

millones en mejoras operacionales y ambientales.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 58


Madera Aserrada<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 59


ARAUCO es el principal productor de maderas del hemisferio sur. El negocio de madera<br />

aserrada elabora una amplia variedad de productos de madera y remanufacturados<br />

con distintos grados de terminación, apariencia y procesos de valor agregado.<br />

Cuenta con ocho plantas de madera aserrada en Chile y una en Argentina, con una<br />

capacidad combinada de 2,77 millones de metros cúbicos de madera verde y 2,3<br />

millones de metros cúbicos de madera seca. Además, ARAUCO posee seis plantas de<br />

remanufactura, cinco en Chile y una en Argentina. Elabora 474 mil metros cúbicos de<br />

productos remanufacturados de alta calidad, tales como piezas precortadas y molduras<br />

de tipo finger-joint y sólidas.<br />

En Chile durante el <strong>2010</strong> el negocio de madera de ARAUCO se vio impactado por el<br />

cierre del Aserradero Mutrún, producto de su desaparición por el terremoto y posterior<br />

tsunami del 27 de febrero, y por la reapertura del Aserradero Horcones II, el cual se<br />

encontraba cerrado desde diciembre de 2009 producto de la crisis que afectaba al<br />

sector.<br />

En <strong>2010</strong>, el negocio de madera aserrada de ARAUCO realizó inversiones por un total de<br />

US$55 millones en mejoras operacionales y energéticas.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 60


Bioenergía<br />

<strong>Arauco</strong> Bioenergía es el negocio de energía de ARAUCO que se dedica a la<br />

comercialización de energía limpia a partir de biomasa forestal, una Energía Renovable<br />

No Convencional (ERNC).<br />

En Chile, ARAUCO cuenta con nueve plantas de cogeneración eléctrica, siete de estas<br />

plantas cogeneradoras (generan simultáneamente electricidad y vapor de procesos)<br />

que utilizan biomasa y/o licor negro como combustible para la generación de energía y<br />

dos turbinas de respaldo que operan en base a petróleo diesel. En total, su capacidad<br />

instalada es de 569 MW, con la que abastece primordialmente las necesidades de sus<br />

procesos industriales, contando con un excedente de energías hasta por 180 MW para<br />

los requerimientos del Sistema Interconectado Central (SIC).<br />

En el <strong>2010</strong> la empresa generó en Chile un total de 2.329 GWh, consumiendo en sus<br />

operaciones un total de 1.817 GWh, lo que le permitió entregar al SIC excedentes<br />

brutos por un total de 640 GWh. Parte del consumo se abasteció con compras del SIC<br />

por un total de 128 GWh.<br />

Cabe mencionar que, en el año <strong>2010</strong>, los ingresos por ventas de excedentes de<br />

energía al SIC (Chile) aumentaron en un 14% respecto al año 2009,<br />

fundamentalmente por el aumento de los precios de energía del mercado spot.<br />

La producción de excedentes de energía a través de <strong>Arauco</strong> Bioenergía representó un<br />

1,5% de la generación total del SIC.<br />

Adicionalmente, ARAUCO cuenta con 2 plantas cogeneradoras de energía en Argentina,<br />

con una capacidad instalada total de 77,5 MW, en las plantas Piray y Esperanza, las<br />

cuales también satisfacen las necesidades de energía eléctrica y térmica de sus<br />

operaciones.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 61


Protocolo de Kioto<br />

Debido a que la biomasa forestal es considerada como un combustible que genera<br />

emisiones neutras de CO2 (el CO2 es re-capturado por los bosques en crecimiento,<br />

que son manejados sustentablemente), ARAUCO ha utilizado el Mecanismo de<br />

Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kioto, para potenciar la generación de<br />

energía eléctrica adicional en algunas de sus instalaciones industriales, la que conlleva<br />

a una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).<br />

La empresa ha registrado 4 plantas bajo el MDL y hasta fines del <strong>2010</strong> ha obtenido<br />

ingresos por la venta de 1.070.788 Certificados de Reducción de Emisiones (CERs o<br />

bonos de carbono) desde que la compañía inició su comercialización de Bonos en el<br />

año 2007. En <strong>2010</strong>, no se registraron ventas de CERs.<br />

d) OTROS<br />

Principales inmuebles<br />

a) Sitio Industrial Planta Constitución, inscrito a fs.296 Vta. N°232 del Registro de<br />

Propiedad de 1977 del Conservador de Bienes Raíces de Constitución.<br />

b) Predios en que se encuentra emplazada la Planta Licancel.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 62


1. QUELMEN: inscrito a fojas 1082 N° 807 del Registro de Propiedad del año 1999 del<br />

CBR de Licantén.<br />

2. LOURDES: inscrito a fojas 1081 N° 806 del Registro de Propiedad del año 1999 del<br />

CBR de Licantén.<br />

3. Lote B- UNO LOURDES: inscrito a fojas 1019 N° 489 del Registro de Propiedad del<br />

año 2006 del Conservador de Bienes Raíces de Licantén.<br />

c) Sitio Industrial Plantas <strong>Arauco</strong> I y <strong>Arauco</strong> II, inscritos a fojas 330 Vta. N° 422 del<br />

Registro de Propiedad de 1979 del Conservador de Bienes Raíces de <strong>Arauco</strong>.<br />

d) Planta Valdivia<br />

Fs. 1.000 N° 1142 año 1995;<br />

Fs. 1.001 N° 1143 año 1995;<br />

Fs. 806 N° 1003 año 2001; y<br />

Fs. 807 N° 1004 año 2001<br />

Todas estas inscripciones corresponden al Conservador de Bienes Raíces de San José<br />

de la Mariquina.<br />

e) Planta Nueva Aldea<br />

Terreno inscrito a fojas 794 N° 497 del año 2004 del Registro de Propiedad del<br />

Conservador de Bienes Raíces de Coelemu.<br />

f) Oficinas<br />

1. Oficina 701 del 7° piso, inscrita a fojas. 58274 N° 55695 del Registro de Propiedad<br />

del año 2001 del Conservador de Bienes Raíces de Santiago.<br />

2. Derechos en el Local comercial N° 101 inscrito a fojas 58274 N° 55695 del<br />

Registro de Propiedad del año 2001 del Conservador de Bienes Raíces de<br />

Santiago.<br />

3. Oficinas 1101, 1201, 1301 y 1401, inscritas a fojas 5989 N°8729, a fojas 5990<br />

N°8730, a fojas 5991 N°8731 y a fojas 5992 N° 8732 del Registro de Propiedad<br />

del año <strong>2010</strong> del Conservador de Bienes Raíces de Santiago.<br />

Estacionamientos ubicados en los subterráneos para los distintos inmuebles señalados,<br />

con las inscripciones correspondientes.<br />

En los inmuebles señalados en el número 3 se encuentran instaladas las oficinas de<br />

Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A., Forestal <strong>Arauco</strong> S.A., y otras filiales.<br />

Todos los inmuebles forman parte del Edificio A o Edificio Oriente, ubicados en Avenida<br />

El Golf N° 150, Comuna de Las Condes.<br />

Seguros<br />

Los principales bienes asegurados por Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A. son Planta<br />

<strong>Arauco</strong>, Planta Constitución, Planta Licancel, Planta Valdivia y Planta Nueva Aldea, para<br />

las cuales existe una cobertura de seguro de todo riesgo industrial que incluye<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 63


perjuicios por paralización. También están asegurados todos los edificios no<br />

industriales y los contenidos que posee la Sociedad en distintas ubicaciones, como<br />

también otros bienes como equipos móviles y vehículos.<br />

Indirectamente, Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A. es propietaria de instalaciones<br />

industriales en Argentina y Brasil, que también tienen seguros de todo riesgo<br />

industrial.<br />

La sociedad tiene la propiedad indirecta de plantaciones forestales, plantas de<br />

aserraderos y de remanufactura así como plantas de paneles Estas plantas también se<br />

encuentran aseguradas tanto en sus bienes físicos como los perjuicios por paralización.<br />

Contratos<br />

Los principales contratos relacionados con proveedores son los siguientes:<br />

Proveedor Insumo<br />

Copec S.A. Petróleo Nº6<br />

Eka Chile S.A. Clorato de sodio<br />

Occidental Chemical Chile Ltda. Soda cáustica y cloro<br />

Quimetal Industrial S.A. Sulfato de Aluminio<br />

Peróxidos do Brasil Peróxido de Hidrógeno<br />

Industrias Chilenas de Alambres S.A. Alambre galvanizado<br />

Oxiquim S.A. Mezclas adhesivas<br />

Clientes<br />

Los principales clientes de la Sociedad son Ahlstrom, China National Light Industry,<br />

CNPPC, Hansol Paper Co. Ltd., Lecta, Welbon, Xiamen C&D Inc, Wepa.<br />

Maquinarias y equipos<br />

Existen varios miles de bienes clasificados en este rubro. Dentro de éstos se pueden<br />

mencionar los siguientes:<br />

- Calderas<br />

- Digestores<br />

- Bombas<br />

- Motores<br />

- Estanques<br />

- Válvulas<br />

- Máquinas para embalaje<br />

- Evaporadores<br />

- Descortezadores<br />

- Hornos secadores<br />

La propiedad de dichos bienes se acreditan con facturas o documentos de importación<br />

según hayan sido adquiridos en el mercado nacional o en el extranjero.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 64


e) GRUPO ARAUCO<br />

98,0000 <strong>Arauco</strong><br />

Generación S.A.<br />

2,0000<br />

99,0000<br />

Aserraderos<br />

<strong>Arauco</strong> S.A.<br />

45,0000<br />

99,0000 Paneles <strong>Arauco</strong> 1,0000<br />

S.A.<br />

1,0000 Investigaciones<br />

Forestales Bioforest S.A.<br />

99,0000<br />

1,0000 Bosques <strong>Arauco</strong> 99,0000<br />

S.A.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 65<br />

1,394243<br />

98,60576<br />

1,0000 50,0000 50,00 50,00<br />

Celulosa y<br />

Energía Punta<br />

Pereira 50,0000 S.A.<br />

50,0000<br />

100,0000<br />

99,9248 99,9000 0,1000<br />

25,0000 1,5000 1,5000 99,9980 0,0020<br />

1,5000<br />

<strong>Arauco</strong><br />

Colombia S.A. 1,5000<br />

94,0000 99,9995 <strong>Arauco</strong>mex S.A. 0,0005<br />

de C.V.<br />

99,6047<br />

<strong>Arauco</strong> Wood<br />

Products Inc.<br />

0,3953<br />

1,0000 99,0000 7,6000 100,0000 0,0080 100,0000 0,0000<br />

Forestal Celco<br />

S.A.<br />

1,0000 Forestal Valdivia 99,0000<br />

S.A.<br />

Forestal<br />

Cholguán S.A.<br />

97,5014<br />

20,0000<br />

80,0000 99,9920<br />

20,0000<br />

Mahal Emp. e<br />

Part. S.A.<br />

100,0000<br />

50,0000 Inversiones Puerto<br />

Coronel S.A.<br />

99,9700 Puerto de<br />

Coronel S.A.<br />

Catan Emp. e<br />

Part. S.A.<br />

25,3000<br />

74,7000<br />

20,1381 Puerto de<br />

Lirquén S.A.<br />

99,9900<br />

Forestal <strong>Arauco</strong><br />

S.A.<br />

Genómica<br />

Forestal S.A.<br />

Sercor S.A.<br />

Depósitos Portuarios<br />

Lirquén S.A.<br />

Forestal Los<br />

Lagos S.A.<br />

Celulosa <strong>Arauco</strong> y<br />

Constitución S.A.<br />

<strong>Arauco</strong> Forest<br />

Products B.V.<br />

Stora Enso Arapoti<br />

Ind. de Papel S.A.<br />

Emp. Florestais<br />

Santa Cruz Ltda.<br />

100,0000<br />

97,5010<br />

<strong>Arauco</strong> Do Brasil<br />

S.A. 2,4990<br />

76,8007<br />

<strong>Arauco</strong> Forest<br />

Brasil S.A. 23,1991<br />

50,0000<br />

EKA Chile S.A.<br />

2,0000 Leasing Forestal 98,0000<br />

S.A.<br />

Alto Paraná S.A.<br />

99,9775 82,4200 Forestal Nuestra 9,1600<br />

Sra. del Carmen S.A.<br />

8,4200<br />

Savitar<br />

Eufores S.A.<br />

80,0000<br />

20,0000<br />

Zona Franca<br />

Punta Pereira<br />

S.A<br />

Inversiones<br />

<strong>Arauco</strong><br />

Internacional Ltda.<br />

<strong>Arauco</strong> Denmark<br />

APS<br />

80,0000<br />

Forestal Cono<br />

Sur S.A.<br />

Stora Enso<br />

Uruguay S.A.<br />

50,0000 <strong>Arauco</strong> 50,0000 100,0000 99,000<br />

Distribución S.A.<br />

Terminal Logística El Esparragal 1,0000<br />

99,9987 0,0013<br />

<strong>Arauco</strong> Perú S.A.<br />

e Ind.M'Bopicuá Asoc.Agraria<br />

35,0000 Servicios Logisticos 20,0000<br />

<strong>Arauco</strong> S.A.<br />

S.A.<br />

de R.L.<br />

100,00 <strong>Arauco</strong> Australia<br />

S.A.<br />

<strong>Arauco</strong> Ecuador<br />

S.A.<br />

Agenciam. y Servicios<br />

Profesionales S.A. de<br />

27,7100 99,0000 1,0000<br />

<strong>Arauco</strong> Holanda<br />

19,1800 Controladora de 5,3200<br />

Cooperatief U.A.<br />

Plagas Forestales S.A.<br />

Inversiones<br />

Celco S.L.<br />

<strong>Arauco</strong> Florestal<br />

Arapoti S.A.<br />

90,0230 Industrias<br />

Forestales S.A.<br />

9,9770


8. RELACION CON PUBLICOS DE INTERES<br />

Grupos de Interés de ARAUCO<br />

Los grupos de interés de ARAUCO están conformados por accionistas, clientes,<br />

trabajadores, colaboradores, empresas de servicios, proveedores, comunidades<br />

locales, organizaciones sociales, autoridades, gobiernos locales, agencias<br />

gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, asociaciones y gremios,<br />

instituciones educacionales y científicas, medios de comunicación, líderes de opinión y<br />

público en general.<br />

Participación de Públicos de Interés<br />

ARAUCO promueve la participación de sus diferentes públicos de interés y considera<br />

sus percepciones, intereses y expectativas. Para estos efectos ha creado diversas<br />

instancias formales y permanentes donde participan periódicamente distintos públicos<br />

de interés.<br />

Durante <strong>2010</strong> ARAUCO trabajó bajo la metodología de Foros Híbridos, formato que<br />

reúne en torno temas comunes a personas con distintos saberes, experiencias y<br />

conocimientos con el objeto de debatir sobre las controversias y llegar a consensos y<br />

acuerdos sobre distintos temas en discusión.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 66


EL FIN COMO PROCESO:<br />

FSC y una Metodología Innovadora para el Diálogo de Controversias<br />

En Mayo del año 2009, ARAUCO tomó la decisión de implementar la certificación de<br />

Manejo Forestal FSC. Para ello, era necesario generar un proceso de implementación<br />

transparente, riguroso y participativo dejando atrás una relación unidireccional hacia<br />

las partes interesadas.<br />

Para esto, se puso en marcha el método de Foros Híbridos con el fin de promover un<br />

mayor diálogo, diversidad y desjerarquización.<br />

Durante <strong>2010</strong> el trabajo se centró en abordar las principales controversias de ARAUCO<br />

con sus públicos de interés ambiental, social, laboral, comunitario y económico. Estas<br />

controversias fueron detectadas en la pre-auditoría efectuada a partes interesadas a<br />

fines de 2009 por el cuerpo certificador Woodmark, los que se reflejan en 82<br />

indicadores del estándar FSC con hallazgos o debilidades a mejorar<br />

Qué hemos hecho y en qué estamos<br />

Para abordar este proceso la compañía se estructuró, encabezado por un comité de<br />

dirección, de una manera que le permitiera tomar decisiones rápidas e implementar los<br />

cambios necesarios.<br />

En julio de <strong>2010</strong>, se dio a conocer el método al interior de la organización y comenzó el<br />

proceso de formar los foros. Para esto se diseño una estructura organizacional para<br />

conducir el proceso.<br />

Se creó una instancia híbrida llamada Foro Base, compuesta por 17 personas, internas<br />

y externas, que define los temas específicos, propone a los miembros de los foros<br />

temáticos y analiza las propuestas de solución a las controversias generadas por Foros<br />

Temáticos.<br />

Este foro sumó en el año un total de seis encuentros, que dieron lugar a otros 6 foros<br />

temáticos:<br />

Comunidades Mapuche, Relaciones Laborales, Bosques de Alto Valor de Conservación y<br />

Desarrollo Local.<br />

El 23 de septiembre se puso en marcha el primer foro temático, referido al tema<br />

Laboral. Su objetivo fue analizar las relaciones laborales entre ARAUCO, contratistas y<br />

trabajadores; establecer mecanismos para las competencias laborales y estudiar a<br />

fondo el ciclo de vida de un trabajador forestal. En un total de nueve sesiones llegaron<br />

a propuestas concretas que entregaron al Foro Base.<br />

Durante el último trimestre del <strong>2010</strong> se dio curso a los foros sobre Comunidades<br />

Mapuche, Desarrollo.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 67


Local y Bosques de Alto Valor de Conservación. Lo más relevante de esta etapa es que<br />

se logró enriquecer el vínculo con las partes interesadas, sumando puntos de vista que<br />

han enriquecido el diálogo al interior de la empresa. A partir del trabajo de estos foros,<br />

se ha generado un conjunto de propuestas y visiones sobre las temáticas en curso.<br />

Relevante ha sido también la participación de la sociedad sobre las temáticas que se<br />

discuten en los foros. Sus opiniones se expresan libremente en el sitio web<br />

www.foroabierto.cl. Desde que se puso en marcha (a mediados de <strong>2010</strong>), se ha<br />

contabilizado más de 3.500 visitas.<br />

Paralelo al trabajo de los foros, se ha trabajado en la incorporación de los Principios del<br />

FSC al interior de la organización. En agosto de <strong>2010</strong> se lanzó la Campaña “Cada mes<br />

un Principio” para familiarizar a la organización con el lenguaje y los objetivos de los<br />

10 Principios y 56 Criterios que guían el FSC para el Manejo Forestal Responsable. La<br />

campaña está diseñada para aumentar la conciencia y la comprensión del sello entre<br />

los trabajadores, y desafiarlos a integrar en su trabajo, el espíritu del FSC.<br />

Esta campaña se apoya con material gráfico y talleres. Durante <strong>2010</strong> se realizó 10<br />

eventos en los que participaron cerca de 400 personas en temas relacionados con la<br />

legislación aplicable al rubro forestal, los derechos de uso y tenencia de la tierra,<br />

derechos de los pueblos indígenas y de los trabajadores, además de conocer los<br />

beneficios del bosque.<br />

Cada mes<br />

A modo de referencia, se destaca las seis sesiones de Charlas: “Un acercamiento a la<br />

Historia y características del Pueblo Mapuche” que se realizaron en Constitución,<br />

Chillán, <strong>Arauco</strong>, Concepción, Valdivia y Santiago y que permitió conocer parte de la<br />

cosmogonía de esta cultura y que fueron propuestas por el foro temático sobre<br />

Comunidades Mapuche.<br />

FSC: más que requisitos, oportunidades<br />

La labor de los foros temáticos está apoyada por grupos técnicos de ARAUCO, que<br />

trabajan en la implementación del estándar internacional. Estos 12 grupos, suman 60<br />

personas y llevan 14 meses buscando propuestas de solución que permitan acortar las<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 68


echas señaladas por Woodmark en el Manejo Forestal de las filiales del negocio<br />

forestal.<br />

El proceso continúa durante el año 2011, el que se inauguró en marzo con una serie de<br />

encuentros –internos y públicos- con el objeto de dar cuenta el trabajo realizado a la<br />

fecha y discutir los desafíos pendientes.<br />

Gestión de Intereses y Expectativas<br />

Para la gestión de intereses y expectativas, ARAUCO puso en marcha en <strong>2010</strong> el<br />

modelo de Foros Híbridos con el fin de implementar la Certificación de Manejo Forestal<br />

FSC en Chile, el cual se encuentra hoy en desarrollo. (Ver Proceso de Certificación<br />

Manejo Forestal FSC en Chile).<br />

Para la conducción de este proceso se creó un Foro Base, que durante el año, sesionó<br />

6 veces, para definir los temas que tratarían los foros temáticos, sus integrantes y<br />

reglas de trabajo. A fines de <strong>2010</strong>, se armaron 4 foros temáticos que sesionaron en 25<br />

ocasiones.<br />

Otra experiencia emblemática se desarrolló en Constitución, Provincia del Maule, donde<br />

se utilizó el modelo de foros híbridos y se realizaron foros temáticos con el objeto de<br />

diseñar la nueva ciudad tras las cuantiosas pérdidas que dejó el terremoto.<br />

Cada etapa del Plan de Reconstrucción Sustentable de Constitución (PRES), impulsado<br />

por ARAUCO, la Municipalidad y el Ministerio de la Vivienda, fue validada por los<br />

vecinos junto a más de 50 expertos que están trabajando en la iniciativa. (Ver Sección<br />

Terremoto y Reconstrucción, Plan de Reconstrucción Sustentable de Constitución<br />

(PRES).<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 69


Mecanismos de Comunicación y Retroalimentación<br />

ARAUCO posee distintos canales para recibir retroalimentación de sus partes<br />

interesadas.<br />

• Línea 800<br />

ARAUCO recibe llamadas telefónicas a través de los cuales sus grupos de interés<br />

realizan consultas, reclamos, solicitudes, denuncias, entre otros.<br />

En <strong>2010</strong> se generaron 941 llamadas en Chile, Argentina y Brasil y la mayor parte de<br />

éstas (53%) representó llamadas para hacer consultas. En el caso de Chile y Argentina<br />

ARAUCO utiliza para este fin una línea telefónica gratuita 800.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 70


• Página Web ARAUCO<br />

La página web de ARAUCO se actualiza constantemente para ofrecer información<br />

actual a todos sus grupos de interés. Anualmente el sitio web de ARAUCO recibe más<br />

de 360.000 visitas.<br />

La empresa también cuenta con un sitio específico para productos<br />

(www.araucosoluciones.com).<br />

A la fecha, 140.000 personas se han inscrito en la web para recibir información de la<br />

compañía. Además, se le dio impulso en las redes sociales y hoy cuenta con 4.750 fans<br />

en Facebook y presencia en otras redes sociales como Youtube, Flickr y Twitter.<br />

• Visitas Guiadas<br />

Desde el 2006 ARAUCO realiza voluntariamente visitas guiadas de la comunidad a las<br />

plantas de la compañía en Chile, dando la oportunidad de conocer el funcionamiento de<br />

los complejos industriales. El programa de visitas se basa principalmente en un<br />

sistema de puertas abiertas a la comunidad y a las personas a fin de fortalecer las<br />

relaciones de confianza.<br />

En <strong>2010</strong> se registró un total de 7.811 visitas a las instalaciones que opera ARAUCO en<br />

Chile, Argentina y Brasil.<br />

• Reputación Corporativa <strong>2010</strong><br />

ARAUCO participó en <strong>2010</strong> en el Quinto Estudio de Reputación Corporativa, realizado<br />

en Chile por el Reputation Institute y la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia<br />

Universidad Católica de Chile a través de la metodología RepTrak Pulse. El informe<br />

muestra los índices de reputación por compañía y sector a nivel nacional y mundial,<br />

medidos conforme a la metodología Pulse. El estudio nacional se realizó en julio <strong>2010</strong>.<br />

Asimismo, y a través de una aplicación simplificada del modelo RepTrak, se informó<br />

a ARAUCO sobre la incidencia de las siete dimensiones en la reputación de la empresa<br />

y la personalidad de marca.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 71


9. COMPROMISOS DE ARAUCO CON INICIATIVAS EXTERNAS<br />

Adopción de Principios Internacionales<br />

ARAUCO apoya principios internacionales y numerosas iniciativas y programas sociales,<br />

ambientales y económicos desarrollados externamente.<br />

Pacto Global de Naciones Unidas<br />

En septiembre de <strong>2010</strong>, ARAUCO adhirió formalmente al Pacto Global de Naciones<br />

Unidas y los diez principios referentes al respeto por los derechos humanos, los<br />

derechos laborales, la protección del medio ambiente y la anti-corrupción.<br />

En carta dirigida al Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, el gerente<br />

general de ARAUCO señala que, “con esta carta queremos expresarle nuestra intención<br />

de apoyar y desarrollar estos principios en nuestras áreas de influencia. Es nuestra<br />

intención hacer del Global Compact y de sus principios parte de la estrategia, la cultura<br />

y las acciones cotidianas de nuestra compañía, y de cumplir firmemente con este<br />

compromiso, tanto ante nuestros empleados como ante nuestros socios, clientes y<br />

consumidores.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 72


Apoyamos los informes de transparencia empresarial y nos comprometemos a reflejar<br />

nuestra adhesión al Pacto Mundial en el informe anual de la empresa y otros<br />

documentos públicos”.<br />

Proceso de Certificación de Manejo Forestal FSC<br />

En mayo del año 2009, ARAUCO tomó la decisión de implementar la certificación de<br />

Manejo Forestal FSC para Chile. Para ello se encuentra desarrollando un proceso<br />

transparente, riguroso y participativo con sus partes interesadas. (Ver sección<br />

Participación de Públicos de Interés: “El fin como proceso: FSC y una metodología<br />

innovadora para el diálogo de controversias”)<br />

Certificaciones<br />

Durante <strong>2010</strong>, ARAUCO continuó con su programa de cumplimiento de estándares<br />

internacionales, a través de la obtención y mantención de certificación externas y<br />

sellos internacionales, como una herramienta para cumplir con sus compromisos y<br />

proveer mejoras continuas en su gestión (Ver Anexo Certificaciones).<br />

Apoyo a Iniciativas Externas<br />

Las iniciativas externas apoyadas por ARAUCO durante <strong>2010</strong> se presentan a<br />

continuación:<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 73


Participación en Asociaciones<br />

ARAUCO participa activamente en más de 60 organizaciones gremiales y sociales;<br />

trabaja con 7 universidades y 50 centros científicos, y una gran cantidad de ONGs,<br />

medios de comunicación, instituciones gubernamentales y gobiernos locales,<br />

haciéndose parte activa de la sociedad, y la comunidad y contribuyendo al logro de<br />

objetivos de interés mutuo.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 74


A nivel internacional, estas son algunas de las asociaciones o gremios a los que<br />

ARAUCO pertenece.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 75


<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 76


<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 77


10. PREMIOS Y DISTINCIONES EN <strong>2010</strong><br />

Durante el <strong>2010</strong> ARAUCO recibió numerosos reconocimientos por su desempeño en<br />

diversos aspectos de la sustentabilidad de la empresa y su entorno, según se detalla<br />

en la tabla adjunta.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 78


<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 79


11. TERREMOTO Y RECONSTRUCCION<br />

El 27 de febrero de <strong>2010</strong>, un terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter afectó las<br />

zonas centro y sur de Chile Varios tsunamis sucesivos después del terremoto<br />

devastaron las costas de las regiones de O´Higgins, Maule y Bio Bío. Miles de personas<br />

damnificadas, viviendas destruidas, así como servicios sociales, conectividad e<br />

infraestructura productiva dañada, fueron los saldos que dejaron los siniestros.<br />

Para ARAUCO el terremoto y posterior tsunami significó grandes pérdidas:<br />

• 6 trabajadores y colaboradores fallecidos<br />

• 162 familias afectadas, de las cuales 133 sufrieron pérdida total de sus viviendas<br />

• Más de 20 mil trabajadores en la zona afectada<br />

• De 35 instalaciones productivas, 30 se encontraban en el centro de la zona arrasada.<br />

• 5 plantas de celulosa paralizadas y dos de ellas con severos daños<br />

• 1 aserradero completamente destruido por el maremoto<br />

A pesar de la grave situación que afectó a ARAUCO y sus trabajadores, la empresa hizo<br />

un esfuerzo por mantener la estabilidad laboral y las remuneraciones para todos los<br />

trabajadores propios y contratistas.<br />

Para enfrentar la situación el trabajo se organizó en cuatro etapas las cuales se definen<br />

como catástrofe, emergencia, reconstrucción y reflexión.<br />

Catástrofe<br />

Esta etapa estuvo centrada en las personas, las cuales eran la prioridad en ese<br />

momento. Se trabajó en el restablecimiento de las comunicaciones para iniciar un<br />

catastro del estado de nuestros trabajadores y de las comunidades donde se opera, la<br />

gerencia de personas se trasladó a las zonas afectadas logrando ubicar al 100% de sus<br />

trabajadores. Con esto se realizó un catastro que permitió definir que 1.260 familias<br />

presentaron daños en sus viviendas y 95 familias pérdidas de enseres.<br />

Por otro lado se trabajó en cuantificar/dimensionar el daño debido a que 30 de<br />

nuestras instalaciones productivas se encontraban en la zona de mayor impacto.<br />

Emergencia<br />

El Plan de emergencia se resume en una serie de iniciativas.<br />

• Plan de acción asistencial a través de la entrega de raciones de alimentos<br />

preparados; canastas familiares; ropa, linternas, frazadas, sacos de dormir y<br />

colchonetas; rollos de plástico para forrar carpas; pañales y bidones de agua. Para<br />

esto se dispuso del gimnasio <strong>Arauco</strong> y del Colegio Constitución para que la<br />

Municipalidad pueda acopiar ayuda para la comunidad.<br />

• Aporte de <strong>Arauco</strong> a Teletón “Chile ayuda a Chile” donde ARAUCO entregó $1.500<br />

millones.<br />

Como parte de la emergencia, ARAUCO también trabajó de la mano con la Fundación<br />

Un Techo para Chile, y garantizó la madera necesaria para las más de 20.000<br />

viviendas de emergencia que se debían construir antes de la llegada del invierno.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 80


Se habilitaron plantas de viviendas de emergencia en Constitución y Coronel para el<br />

armado de viviendas de emergencia con lo cual se logró construir cerca de 25,000<br />

viviendas antes del 15 de junio, pudiendo así las familias enfrentar el invierno de una<br />

manera más digna así las familias enfrentar el invierno de una manera más digna.<br />

• Programa de Acompañamiento en Crisis desarrollado por la Fundación Educacional<br />

<strong>Arauco</strong>, la Gerencia de Personas ARAUCO y el Centro de Estudios y Promoción del Buen<br />

Trato de la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Católica, entregando<br />

apoyo psicológico para los trabajadores de la empresa y a los habitantes de las<br />

comunas más afectadas por el terremoto. En total participaron 1.129 personas de 20<br />

comunas de las regiones del Maule y del Bío Bío.<br />

• Plan de ayuda para trabajadores de ARAUCO, con el fin de apoyar a quienes sufrieron<br />

daños en sus hogares producto del terremoto y en algunos casos también del tsunami,<br />

identificando las siguientes categorías de ayuda:<br />

o Anticipo por pérdida total<br />

o daños mayores en la vivienda<br />

o Anticipo por viviendas con daños menores y/o pérdida de enseres<br />

o Anticipo por arriendo de casa o Apoyo psicológico<br />

• Entrega de terrenos para la instalación de viviendas de emergencia en el sector de<br />

Puertas Verdes, Constitución, Fundo el Coihueco de Penco, Fundo el Molino de Dichato,<br />

comuna de Tomé, predio La Araucana en Los Álamos y predios Reserva Los Ríos, El<br />

Descabezado 2 y Herrera en Curanilahue.<br />

• Maquinaria pesada para el despeje de calles y la remoción de escombros,<br />

voluntariado corporativo, alianza con Aramark para proveer dos cocinas de<br />

campamento y preparar 7.000 raciones de comida en Constitución y apoyo de<br />

contratista COMIN para la revisión de 4.500 viviendas, 25 mediaguas y faenas de<br />

limpieza<br />

Reconstrucción<br />

En la etapa de reconstrucción se encuentran las siguientes iniciativas:<br />

• Campaña “Mar de Esperanza” en apoyo de pescadores del Bío Bío<br />

Dada la importancia del sector de pescadores artesanales en las regiones en que opera<br />

la empresa, en abril de <strong>2010</strong> ARAUCO, junto a la Universidad de Concepción, Radio Bio<br />

Bio y Ferepa Bio Bio firmaron un convenio para desarrollar el Programa Mar de<br />

Esperanza cuyo fin fue apoyar a a los pescadores afectados por el terremoto y<br />

tsunami, y que destruyó al menos 500 embarcaciones.<br />

La alianza estratégica permitió realizar una campaña solidaria que reunió la suma de<br />

$283.285.513, donados por empresas, organizaciones, sindicatos, instituciones<br />

nacionales y extranjeras y personas naturales y donde ARAUCO entregó 100 millones<br />

de pesos.<br />

Los fondos recibidos, fueron invertidos en la adquisición de 35 embarcaciones<br />

equipadas, que fueron entregadas a pescadores de las regiones afectadas,<br />

beneficiando directamente 140 familias.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 81


• Apoyo a las ciudades de <strong>Arauco</strong> y Constitución<br />

Dada la situación tan crítica, ARAUCO asumió un rol determinante en la reconstrucción<br />

de los territorios más afectados por el terremoto y tsunami: Constitución y <strong>Arauco</strong>.<br />

- Constitución: Plan de Reconstrucción Sustentable de Constitución (PRES), a través<br />

del cual ARAUCO, el Ministerio de Vivienda y la Municipalidad de Constitución<br />

establecen una alianza público privada para determinar la forma de llevar a cabo la<br />

reconstrucción<br />

- <strong>Arauco</strong>: Reconstrucción del centro cultural, la cual se llevará a cabo con el apoyo de<br />

los clientes de ARAUCO, quienes hicieron un aporte de US$ 2 millones; apoyo con<br />

terreno para viviendas definitivas de familias afectadas en conjunto con SERVIU;<br />

apoyo a pequeños comerciantes a través de re-emprendimiento.<br />

- Curanilahue: Conformación mesa técnica con el fin de gestionar temas de<br />

reconstrucción como búsqueda de soluciones para damnificados; fondo de apoyo para<br />

el pequeño comercio (capital semilla); y apoyo en financiamiento de demolición de<br />

Liceo de Curanilahue.<br />

• Normalización operaciones en unidades industriales<br />

Durante el mes de abril la gran mayoría de la actividad industrial de ARAUCO se<br />

normalizó, con la excepción de la planta de celulosa en Constitución y la línea 2 de<br />

celulosa de la Planta <strong>Arauco</strong>.<br />

La Planta Constitución, reinició su proceso de producción el 20 de mayo con la<br />

presencia de cientos de sus trabajadores directos e indirectos; la ministra de Trabajo y<br />

Previsión Social, Camila Merino; el alcalde de Constitución, Hugo Tillería; y el gerente<br />

general de ARAUCO, Matías Domeyko.<br />

La Línea 2 de la Planta <strong>Arauco</strong> continuó con la reparación de daños durante el año<br />

<strong>2010</strong> y en enero de 2011 reinició sus operaciones.<br />

Reflexión<br />

ARAUCO consideró importante dejar un testimonio histórico que diera cuenta a las<br />

futuras generaciones de lo que ocurrió y honrar la memoria de las víctimas y la<br />

entereza de quienes han participado de las tareas de reconstrucción.<br />

Las siguientes son algunas acciones desarrolladas por ARAUCO:<br />

• Durante el <strong>2010</strong> ARAUCO apoyó la producción de la película “Mauchos” dirigida por<br />

Ricardo Larraín y Sebastián Moreno. El documental ambientado en Constitución, refleja<br />

el largo y difícil proceso que han debido seguir los “mauchos” (habitantes de la cuenca<br />

del Maule) para reconstruir sus casas, calles y escuelas, para seguir adelante con la<br />

vida que tenían antes del terremoto. La película fue estrenada el 5 de enero en la Plaza<br />

Arturo Prat de Constitución, evento en el cual asistieron alrededor de 3.500 personas.<br />

• La elaboración del Libro “Nuestro Terremoto”, el cual fue desarrollado por Alfredo<br />

Sepúlveda y Francisco Aravena de la Universidad Alberto Hurtado y relata las<br />

experiencias de algunos trabajadores de ARAUCO y lo que éstos vivieron antes y<br />

después del terremoto y tsunami.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 82


El libro se estará publicando en el 2011.<br />

• La Fundación Educacional <strong>Arauco</strong> apoyó la Producción video “Chile país Sísmico” el<br />

cual fue entregado al Ministro de Educación en octubre <strong>2010</strong> y se realizó una<br />

distribución a nivel nacional. Adicionalmente, la Fundación apoyó en la recepción,<br />

coordinación y distribución de una donación de más de 4.000 libros a 21 bibliotecas<br />

públicas de 21 comunas del Maule, Bio Bio y Los Ríos.<br />

En resumen, todas las iniciativas realizadas el <strong>2010</strong>, sumaron cerca de 3.500 millones<br />

de pesos.<br />

El 18 de marzo del <strong>2010</strong> en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Constitución y el<br />

Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se firmó una alianza público-privada para<br />

desarrollar un Plan de Reconstrucción Sustentable (PRES) para la ciudad de<br />

Constitución. La tarea fue generar y consensuar un Plan Maestro en un plazo de 90<br />

días.<br />

Un equipo de profesionales y técnicos de la oficina chilena de arquitectura Elemental,<br />

de la firma inglesa de ingeniería y desarrollo urbano ARUP, de la Universidad de Talca,<br />

de Fundación Chile y de Marketek, fue convocado para elaborar el diseño de este Plan.<br />

¿Cómo se logró?<br />

El PRES debía funcionar en base a tres pilares:<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 83


Participación Ciudadana<br />

El PRES implicó coordinar el trabajo de expertos con las autoridades y conciliar los<br />

avances con las opiniones y aportes de los propios habitantes de la ciudad de<br />

Constitución.<br />

Las inquietudes y opiniones de las personas que participaron, se canalizaron a través<br />

de múltiples instancias que se generaron en una Casa Abierta, que se convirtió en el<br />

lugar para conversar y debatir sobre el futuro de la ciudad y para escuchar e<br />

incorporar las ideas de la comunidad en los proyectos y propuestas del equipo técnico.<br />

Se realizaron 45 foros sectoriales; 50 reuniones solicitadas por vecinos; decenas de<br />

reuniones en domicilios; 9 foros abiertos; dos consultas ciudadanas vinculantes y<br />

reuniones semanales con el Comité Consultivo, integrado por representantes de las<br />

asociaciones vecinales, las organizaciones sindicales y las agrupaciones gremiales. En<br />

los 90 días dispuestos inicialmente, la Casa recibió 6.300 visitas y la página web<br />

(www.presconstitucion.cl) 10.700. Más de 1.200 ideas fueron depositadas en el buzón<br />

habilitado y se contabilizaron 4.230 votos en las consultas ciudadanas vinculantes.<br />

En ese mismo período se llevaron a cabo más de cien reuniones con el sector público y<br />

privado para verificar la viabilidad técnica, social y económica de la futura<br />

implementación de los proyectos. La clave fue la participación ciudadana, que permitió<br />

ir ajustando y enriqueciendo la propuesta original al incorporar la visión de los vecinos<br />

respecto de los problemas de la ciudadanía, su mirada de futuro y la priorización que le<br />

dieron a los proyectos una vez que se inició el proceso de reconstrucción.<br />

Estrategia/Proyectos<br />

• El PRES generó propuestas y proyectos en cinco áreas, todas ellas impregnadas de<br />

un factor común: Sustentabilidad.<br />

• Infraestructura: El plan propone que la solución de mitigación contra el desborde del<br />

río y tsunami se aproveche también para generar un nuevo frente de desarrollo de la<br />

ciudad en torno al río.<br />

• Espacio público y equipamiento: Se plantea el desarrollo de infraestructura<br />

productiva y turística en zona estratégica, la que potenciará las actividades pesqueras<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 84


y de astillero existentes, además de incorporar un nuevo mercado, muelles turísticos y<br />

zonas de esparcimiento.<br />

• Diversificación económica: Durante el proceso de participación ciudadana los vecinos<br />

transmitieron la necesidad de diversificar la base productiva de la ciudad. Por una<br />

parte hubo que hacerse cargo de la vieja aspiración de reactivar el turismo y por otra,<br />

aprovechar la reconstrucción como una forma de agregar identidad forestal a<br />

Constitución.<br />

• Energía: El desarrollo energético consta de tres ejes. Uno asociado a los residuos que<br />

genera la ciudad, otra a nuevas tecnologías de energía renovable no convencional y un<br />

tercero a fuentes de energía existentes que hoy no se están aprovechando de manera<br />

eficiente<br />

• Vivienda: Se desarrollaron siete tipos de casas y departamentos asociados a<br />

subsidios existentes y a las diferentes zonas geográficas posibles de reconstruir.<br />

Conclusiones PRES<br />

Además de los trabajos de reposición de edificios públicos y de vivienda con diseños<br />

que buscan cuidar el carácter de la ciudad, el PRES consiste básicamente en:<br />

1. Hacer una ciudad con ADN anti-maremoto por medio de un parque costero de<br />

mitigación.<br />

2. El Parque cambia el eje de la ciudad hacia el borde del río, capitalizando su<br />

patrimonio natural y fundacional.<br />

3. Este Espacio Público repara una deuda histórica del estándar urbano de Constitución<br />

subiendo de 2,2 m2 por habitante a 6,6 m2 por habitante. (OMS recomienda 9m2 por<br />

habitante, Ñuñoa tiene 7,2 m2 por habitante).<br />

4. La operación permite recuperar el potencial turístico de la ciudad, diversificando su<br />

estructura productiva.<br />

5. Además, permite hacerse cargo de las inundaciones de los esteros, una prioridad<br />

para la comunidad.<br />

12. FACTORES DE RIESGO<br />

El principal factor de riesgo para la empresa lo constituyen las fluctuaciones que<br />

experimentan los precios en los mercados mundiales tanto de la celulosa como de los<br />

productos forestales. Si bien este factor está más allá del control de la empresa, su<br />

estrategia de diversificación de mercados y la mantención de altos niveles de calidad,<br />

así como su buena estructura de costos, permiten reducir su efecto potencial.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 85


13. POLITICAS DE INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO<br />

Los recursos financieros de la Compañía son fundamentalmente los fondos de la<br />

operación, además, también se financia con deuda tanto local como extranjera, ya sea<br />

en dólares, pesos o unidades de fomento.<br />

Para optimizar el acceso al mercado financiero internacional y local, la Sociedad<br />

mantiene contratos de largo plazo con agencias de riesgo tanto en Chile como en<br />

Estados Unidos. Además, se mantienen relaciones de largo plazo con importantes<br />

Instituciones Financieras a nivel mundial.<br />

La política de la Compañía es mantener una estructura de financiamiento que sea<br />

adecuada dada la ciclicidad de precios de algunos de sus productos, así como los<br />

planes de inversión, de modo de asegurar el cumplimiento tanto de capital como de<br />

intereses.<br />

Los fondos disponibles son colocados en el sistema financiero de acuerdo a una política<br />

de colocaciones aprobada por la Administración superior de <strong>Arauco</strong>, la que limita las<br />

colocaciones por moneda, banco e instrumento. Se busca obtener una rentabilidad<br />

razonable con niveles bajos de riesgo y adecuada liquidez.<br />

La Compañía revisa periódicamente su exposición a riesgos provenientes de<br />

fluctuaciones tanto de monedas como de tasas de interés, determinando caso a caso<br />

las medidas a tomar.<br />

Respecto al riesgo comercial, éste es evaluado permanentemente tanto en lo<br />

concerniente a Cartas de Crédito, como a ventas open account, de modo de mantener<br />

este tipo de riesgos en niveles razonables.<br />

Bancos en Chile<br />

Banco Santander<br />

Banco BBVA<br />

Banco Crédito e Inversiones<br />

Banco de Chile<br />

Banco del Estado de Chile<br />

Banco Security<br />

Banco Itaú<br />

Deutsche Bank<br />

HSBC<br />

J.P. Morgan Chase<br />

Scotiabank<br />

Banco Bice<br />

Corpbanca<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 86


Bancos e Instituciones Financieras en el Exterior<br />

J.P. Morgan Chase<br />

Banco Santander<br />

Banco Bilbao Vizcaya Argentaria – BBVA<br />

Bank of Tokyo - Mitsubishi<br />

BNP Paribas<br />

Citibank N.A.<br />

HSBC<br />

Rabobank<br />

Societé Générale<br />

Deutsche Bank<br />

Nordea Bank<br />

14. POLITICA AMBIENTAL<br />

El compromiso de ARAUCO con la protección del medioambiente y el uso sustentable<br />

de los recursos naturales se refleja en su Política de Medio Ambiente, Calidad,<br />

Seguridad y Salud Ocupacional (MACSSO), que debe ser cumplida en todas sus<br />

plantas, instalaciones y actividades.<br />

Esta política corporativa hace foco en la prevención y reducción progresiva y<br />

sistemática de los impactos ambientales derivados de las actividades, productos y<br />

servicios de la empresa, así como también en la necesidad de velar por la seguridad y<br />

salud ocupacional de los trabajadores y las empresas colaboradoras.<br />

Política de Medio Ambiente, Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional de <strong>Arauco</strong><br />

Considerando que la protección del medio ambiente, la calidad de sus productos y la<br />

seguridad y salud ocupacional de sus empleados y colaboradores son condiciones<br />

necesarias para el desarrollo sustentable, ARAUCO desarrolló la política ambiental<br />

MACSSO a través de la cual compromete a todos sus negocios y personal a lo<br />

siguiente:<br />

• Cumplir con la legislación y otros compromisos suscritos en materia de medio<br />

ambiente, calidad, seguridad y salud ocupacional en sus actividades, productos y<br />

servicios, incluidos los principios y criterios de los estándares FSC y CERTFOR.<br />

• Cumplir los requisitos de nuestros clientes orientados a desarrollar relaciones de<br />

largo plazo.<br />

• Preestablecer y evaluar objetivos y metas con el fin de reducir en forma continua y<br />

progresiva los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Asimismo, disminuir continua,<br />

como también en la necesidad de velar por la seguridad y salud ocupacional de los<br />

trabajadores y las empresas colaboradoras, y progresivamente, mediante el uso de las<br />

tecnologías disponibles más adecuadas, los aspectos significativos en el<br />

medioambiente, ocasionados por sus actividades, productos y/o servicios.<br />

• Prevenir los accidentes, enfermedades profesionales y la contaminación ambiental en<br />

sus actividades, productos y servicios.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 87


• Asegurar que todos los empleados, propios y de empresas de servicios, reciban la<br />

capacitación adecuada para cumplir con sus obligaciones, y proporcionarles los medios<br />

para que realicen un trabajo seguro y responsable hacia la calidad, medio ambiente,<br />

seguridad y salud ocupacional.<br />

• Difundir estos conceptos y compromisos entre su personal, empresas de servicios,<br />

proveedores relevantes y otras partes interesadas.<br />

Todo el personal que trabaja en ARAUCO es responsable de cumplir y hacer cumplir<br />

esta política de Medio Ambiente, Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional, teniéndola<br />

presente en su comportamiento y decisiones diarias.<br />

Gestión Ambiental<br />

La responsabilidad ambiental en ARAUCO es de cada una de las personas que forman<br />

parte de los distintos niveles de su organización. Para fines de gestión la organización<br />

cuenta con una Gerencia Corporativa de Medio Ambiente, Seguridad y Salud<br />

Ocupacional (MASSO), a la cual reportan los Gerentes MASSO de los Negocios de<br />

Celulosa, Paneles, Aserraderos y Forestal.<br />

La función de esta Gerencia es proveer asistencia para asegurar el cumplimiento de los<br />

diferentes compromisos establecidos en la política MASSO, los criterios y parámetros<br />

definidos en los sistemas de gestión y procedimientos establecidos.<br />

Además, ARAUCO promueve la investigación y capacitación ambiental a través de<br />

iniciativas propias, o en alianzas con centros académicos y otras organizaciones<br />

especializadas, de manera de sentar las bases del conocimiento científico que le<br />

permita conocer y administrar en forma adecuada los servicios ecosistémicos de sus<br />

plantaciones y bosques de Alto Valor de Conservación.<br />

Estándares Corporativos para el desempeño en Medio Ambiente, Seguridad y<br />

Salud Ocupacional<br />

Con el fin de contar con un marco complementario del sistema de administración en<br />

base a la evaluación de riesgo consistente con la ISO 14001, OHSAS 18001 y otros<br />

estándares internacionales, ARAUCO desarrolló el año <strong>2010</strong> los Estándares<br />

Corporativos para el desempeño en Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional.<br />

Estos estándares tienen dos objetivos: definir criterios auditables para evaluar los<br />

sistemas de administración en Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional de<br />

ARAUCO; e impulsar un mejoramiento continuo en estas áreas de gestión.<br />

En <strong>2010</strong> estos estándares fueron difundidos a nivel ejecutivo en todas las unidades de<br />

negocios de la empresa. En 2011 los estándares serán implementados<br />

progresivamente en los respectivos sistemas de gestión.<br />

Estándares y certificaciones internacionales<br />

ARAUCO usa diversos protocolos internacionales para certificar su gestión ambiental y<br />

comunicar los resultados obtenidos en forma transparente.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 88


Las plantaciones forestales y operaciones industriales de ARAUCO se encuentran<br />

certificadas bajo algunos de los siguientes esquemas:<br />

• International Standards Organization Quality Management y Environmental<br />

Management (ISO 14001)<br />

• Occupational Health and Safety Assessment Series (OHSAS 18001)<br />

• Estándares de Manejo Forestal Sustentable y Cadena de Custodia de Chile<br />

(CERTFOR)<br />

• Certificación Forestal de Brasil (CERFLOR)<br />

• Forest Stewardship Council (FSC) para Manejo Forestal, en bosques de Brasil,<br />

Argentina y Uruguay, además de Cadena de Custodia y Madera Controlada en las<br />

distintas unidades forestales del grupo.<br />

(Ver detalle por unidad en Anexo Certificaciones)<br />

Gestión de Licencias Ambientales<br />

En <strong>2010</strong> ARAUCO presentó 8 proyectos al Sistema de Evaluación de Impacto<br />

Ambiental, referidos a diversos proyectos destinados a mejorar la eficiencia de sus<br />

plantas industriales en los distintos países en que opera.<br />

En el mismo período se aprobaron 5 Estudios de Impacto Ambiental y 13 Declaraciones<br />

de Impacto Ambiental (DIA’s).<br />

(Ver detalle en ANEXO “Permisos ambientales tramitados y aprobados en <strong>2010</strong>, por<br />

país”).<br />

Gestión de Materiales<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 89


Uso de Materiales Reciclados<br />

Como la producción de celulosa es un proceso prácticamente cerrado (sólo existen<br />

pérdidas por fallas de sistemas y equilibrios termodinámicos), se reciclan la soda<br />

caústica y la Cal casi en su totalidad, a excepción de los make up que se van<br />

agregando para mantener el estado y equilibrio del sistema.<br />

Gestión de la Energía<br />

Eficiencia Energética<br />

El modelo de eficiencia energética responde a la visión de ARAUCO y el uso integral del<br />

bosque, lo que permite reutilizar la biomasa como un combustible de cogeneración<br />

neutro. Este modelo ha permitido aumentar el aporte al SIC en un 14% durante <strong>2010</strong><br />

respecto al año anterior.<br />

Al mismo tiempo, ARAUCO ha utilizado el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del<br />

Protocolo de Kioto, para potenciar la generación de energía eléctrica adicional en<br />

algunas de sus instalaciones industriales, la que conlleva a una reducción de emisiones<br />

de gases de efecto invernadero (GEI).<br />

La empresa ha registrado 4 plantas bajo el MDL y hasta fines del <strong>2010</strong> ha obtenido<br />

ingresos por la venta de 1.070.851 Certificados de Reducción de Emisiones (CERs o<br />

bonos de carbono) desde que la compañía inició su comercialización de Bonos en el<br />

año 2007.<br />

Adicionalmente, en ARAUCO distintas unidades de negocio desarrollan iniciativas<br />

puntuales para disminuir el consumo de energía. Por ejemplo, Paneles <strong>Arauco</strong><br />

implementó en <strong>2010</strong>, medidas, que permitieron cumplir el compromiso adquirido en el<br />

Acuerdo de Producción de reducir el consumo energético en sus instalaciones de Chile<br />

con campañas de sensibilización para el uso racional de la energía eléctrica, proyectos<br />

de excelencia operacional para disminuir los consumos de las líneas productivas,<br />

estableciendo controles para detener equipos eléctricos y optimizar la operación, y<br />

proyectos de aprovechamiento de luz natural.<br />

Energías Renovables<br />

Para contribuir a la mitigación del cambio climático, ARAUCO ha implementado<br />

tecnologías de punta para producir energías más limpias y renovables. ARAUCO opera<br />

7 plantas de cogeneración eléctrica ubicadas en Chile y 2 en Argentina, las que<br />

producen energía sobre la base de residuos de biomasa industrial y desechos<br />

forestales. De esta forma autoabastece las necesidades de energía de la mayoría de<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 90


sus procesos industriales de manera sustentable y además aporta excedentes a la<br />

oferta energética del país.<br />

Gestión del Agua<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 91


No existen antecedentes ni evidencias sobre afectación de fuentes de agua por la<br />

captación de recursos hídricos utilizados para las actividades y operaciones de los<br />

negocios de ARAUCO.<br />

En ARAUCO se registran iniciativas puntuales para el reciclaje y la reutilización de agua<br />

en los procesos productivos. Algunas de ellas son las siguientes:<br />

• Las plantas de Paneles en Chile utilizan procesos de recirculación de aguas de las<br />

cancha de riego de trozos, principalmente en las plantas de Plywood.<br />

• En Aserraderos Chile, el agua reciclada durante <strong>2010</strong> fue de 13%, llegando a<br />

113.700 metros cúbicos en el proceso de secado.<br />

• En Argentina la optimización se produce en las canchas de riego, donde en <strong>2010</strong> el<br />

agua reutilizada fue de 61.320 metros cúbicos.<br />

La División Manejo Ecosistémico de Bioforest posee un programa de Agua y Suelos que<br />

desarrolla herramientas para velar por la mantención de la calidad y cantidad de agua,<br />

así como la conservación de suelos bajo una perspectiva ecosistémica.<br />

Durante <strong>2010</strong> se inició el proceso de identificación y actualización, según casos<br />

particulares, de fuentes abastecedoras de agua potable para todo el patrimonio de<br />

ARAUCO. En esta materia se identificaron más de 1.200 fuentes abastecedoras en todo<br />

el patrimonio forestal y cuya caracterización permite realizar manejos para prevenir<br />

efectos en la calidad y cantidad de agua entregada por los predios. A su vez, se calculó<br />

la hidrografía que potencialmente podría ser afectada por la oferta de cosecha <strong>2010</strong>-<br />

2011 de manera de identificar con antelación las bocatomas que podrían impactarse.<br />

Durante <strong>2010</strong> se aplicaron sistemas para apoyar el trabajo que realizan las unidades<br />

de caminos y de planificación a objeto de realizar, si fuera necesario, obras de drenaje<br />

y conocer a cabalidad los índices ambientales de los caminos.<br />

Inversión en Medio Ambiente<br />

En <strong>2010</strong> ARAUCO desembolsó US$ 45 millones para inversiones ambientales en los<br />

países donde opera. En 2009 la cifra fue de 69 millones de dólares, un 35% superior,<br />

debido a que se realizaron grandes inversiones en nuevas obras, mientras en <strong>2010</strong> el<br />

foco estuvo en mantener la infraestructura existente.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 92


Gestión de la Biodiversidad<br />

Áreas de alto valor en biodiversidad en el patrimonio forestal de ARAUCO<br />

El 23% del patrimonio forestal de ARAUCO, que equivale a 373.573 hectáreas, está<br />

constituido por bosques nativos. Esta superficie está destinada a la conservación de la<br />

biodiversidad debido a las numerosas especies de flora y fauna definidas como de alto<br />

valor para la conservación, muchas de ellas clasificada en las categorías de raras,<br />

amenazadas o en peligro de extinción.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 93


Programas de protección de la biodiversidad<br />

La conservación de la biodiversidad es un foco estratégico de la gestión ambiental de<br />

ARAUCO, que se materializa mediante diversos enfoques metodológicos, programas e<br />

iniciativas en cada uno de los países en que la empresa desarrolla actividades<br />

forestales e industriales.<br />

En <strong>2010</strong>, ARAUCO participó en numerosos programas con el objetivo de proteger<br />

hábitats de alto valor de biodiversidad y especies protegidas.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 94


<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 95


Estrategia para la gestión de impactos sobre la biodiversidad<br />

Además de destinar grandes superficies de bosques nativos a la conservación, ARAUCO<br />

cuenta con un sistema de información que le permite identificar y proteger Áreas de<br />

Alto Valor Ambiental (AAVA) en Biodiversidad que forman parte de su patrimonio<br />

forestal.<br />

La protección de estos ecosistemas en las áreas de influencia de ARAUCO, incluye el<br />

relevamiento de los recursos agua, suelo y biodiversidad en las operaciones de<br />

cosecha; monitoreo de calidad del agua en faenas; monitoreo de dinámica y estructura<br />

de bosques; monitoreo de tránsito de maquinarias; habilitación de terrenos; control de<br />

malezas; y, manejo de productos químicos. También se realiza un control patrimonial<br />

tendiente a evitar la caza, la pesca, la ocupación ilegal y la cosecha ilegal, además de<br />

la prevención de incendios.<br />

Para gestionar estos impactos, ARAUCO desarrolla estrategias de gestión específicas<br />

en cada uno de los países en que desarrolla actividades forestales:<br />

Chile<br />

ARAUCO inició en 2003 la identificación de valores de conservación de la biodiversidad<br />

en su patrimonio, basada en el modelo “Planeamiento Sistémico de la Conservación”<br />

(PSC), procediendo a clasificarlos en 7 temas: Flora Amenazada, Hábitat de Fauna<br />

Prioritaria, Núcleos de Ecosistemas Nativos, Corredores de Alta Conectividad, Sitios<br />

Prioritarios CONAMA, Humedales y Tipos Forestales. La metodología propone tres<br />

etapas: Identificación de presencia o ausencia de cada categoría de conservación,<br />

prácticas de Manejo, y Monitoreo.<br />

La iniciativa ha permitido identificar y dar protección a 32 Áreas de Alto Valor<br />

Ambiental. El manejo de estas zonas obedece a planes específicos de conservación,<br />

con calendarios de actividades que se implementan y revisan periódicamente, con<br />

interacción de las partes interesadas.<br />

La empresa mantiene información sobre especies de flora amenazada (especies en<br />

peligro, vulnerables y raras) en el Sistema de Información Patrimonial de la empresa,<br />

SIP. Argentina ARAUCO implementó en Argentina la metodología FSC para identificar<br />

los sitios con biodiversidad, denominados Bosques de Alto Valor de Conservación<br />

(BAVC).<br />

La compañía posee en la Provincia de Misiones 110 mil hectáreas que forman parte del<br />

ecosistema de Selva Paranaense, que se encuentran principalmente cubiertas por<br />

Bosques Nativos de una de las ecorregiones incluidas en la lista de los “Global 200<br />

Hotspots”, o “zonas calientes de biodiversidad” del mundo, destinadas a la<br />

conservación de ambientes. Más de 46 mil hectáreas están agrupadas en cinco<br />

grandes bloques de conservación que fortalecen considerablemente la red de áreas<br />

protegidas de la Provincia de Misiones. En las 46 mil hectáreas de bosque nativo del<br />

patrimonio de Alto Paraná, poco más de 19 mil hectáreas son BAVC. Las restantes 64<br />

mil hectáreas constituyen una importante red de corredores biológicos que<br />

interconectan a los grandes bloques de conservación y protegen cursos de agua.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 96


En 2006 se detectó la presencia de atributos de Alto Valor de Conservación en los<br />

grandes bloques de conservación mediante un estudio desarrollado por la Facultad de<br />

Ciencias Forestales (FCF) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). Desde el año<br />

2008 se desarrolla en conjunto con el Ministerio de Ecología de la Provincia de Misiones<br />

el Programa de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas mediante el cual, en <strong>2010</strong>,<br />

se han restaurado 230 hectáreas.<br />

Brasil<br />

<strong>Arauco</strong> Florestal Arapoti en Brasil cuenta con 49.987 hectáreas certificadas bajo el<br />

estándar FSC. De esta superficie, 16.906 ha son bosque nativo, y 218,5 hectáreas son<br />

Bosques de Alto Valor Conservación (BAVC). En <strong>2010</strong>, implementó una metodología<br />

para monitorear la flora y fauna en la región de Arapoti.<br />

<strong>Arauco</strong> Forest Brasil cuenta con 35.225 hectáreas de bosque nativo, y de éstas, 12<br />

hectáreas corresponden a BAVC .<br />

Como parte del proceso de ampliación, la planta de Jaguariaíva elaboró en <strong>2010</strong> un<br />

plan de control ambiental e identificó los principales impactos ambientales de la planta<br />

sobre la flora, fauna y la población de la región. También recuperó cerca de 65.000 m²<br />

de área de preservación dañada por la erosión causada por agua lluvia.<br />

Uruguay<br />

En Uruguay, Montes del Plata cuenta con Áreas de Alto Valor de Conservación (AAVC)<br />

y Preservación ubicadas en Capilla Vieja (1.921 ha) y Santo Domingo (110 ha de<br />

humedales y palmares). Para determinar dichas áreas, se identificaron y clasificaron<br />

los principales ecosistemas de Uruguay. En 2011 se realizarán monitoreos de flora y<br />

fauna y se desarrollará un programa de eco-zonas para clasificar y estudiar el<br />

patrimonio de Montes del Plata.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 97


<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 98


<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 99


En <strong>2010</strong>, las actividades y operaciones de ARAUCO no registraron impactos negativos<br />

relevantes sobre la biodiversidad como, por ejemplo, derrames o incendios<br />

significativos.<br />

Programa de Investigación Marina de Excelencia en torno a la Desembocadura<br />

del Río Itata (PIMEX – Nueva Aldea)<br />

El Programa de Investigación Marina de Excelencia en torno a la Desembocadura del<br />

Río Itata, PIMEX-Nueva Aldea, se inició en 2006 para el estudio de temáticas científicas<br />

relevantes señaladas por grupos de interés durante el proceso de evaluación de<br />

impacto ambiental del Complejo Forestal Industrial Nueva Aldea. Los estudios<br />

desarrollados por el PIMEX son adicionales al monitoreo requerido por la legislación<br />

ambiental en Chile.<br />

El programa PIMEX cuenta con 33 investigadores y un directorio representativo de<br />

quienes participan en la Mesa de Diálogo de Nueva Aldea, una instancia de trabajo<br />

entre pescadores artesanales, la empresa, el Gobierno Regional y la Universidad de<br />

Concepción, que ha funcionado durante cuatro años.<br />

Para llegar a una cabal comprensión de la estructura y funcionamiento del ecosistema,<br />

PIMEX Nueva Aldea estableció dos áreas de investigación: Ecología y Oceanografía<br />

Física y Química.<br />

En <strong>2010</strong>, PIMEX realizó 10 publicaciones científicas, realizó presentaciones en 3<br />

congresos internacionales, realizó 17 presentaciones en seminarios y congresos<br />

chilenos y sir vió de guía a cuatro tesis de pre y post grado. Por otra parte, ARAUCO<br />

entregó un aporte destinado a la rehabilitación de las dependencias del PIMEX en la<br />

Estación de Biología Marina de Dichato de la Universidad de Concepción, las cuales<br />

resultaron gravemente dañadas producto del maremoto que afectó la localidad de<br />

Dichato el 27 de febrero de <strong>2010</strong>.<br />

Protección de Humedales<br />

En Chile, ARAUCO desarrolla un programa de protección de humedales ubicados en<br />

áreas vecinas a las operaciones de la empresa. En <strong>2010</strong> el programa desarrolló<br />

diversas acciones para contribuir a su sustentabilidad.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 100


Actividades de extensión académica y capacitación<br />

• Junto con otras tres destacadas empresas, ARAUCO organizó y convocó al “Primer<br />

Encuentro de Gestión Empresarial de Humedales”, que se realizó en Santiago, Chile,<br />

durante octubre de <strong>2010</strong>. El encuentro se enmarcó en el acuerdo de la Convención de<br />

Ramsar de “Promover la participación del sector privado en la conservación y el uso<br />

racional de los humedales”, fue patrocinado por el Ministerio de Medio Ambiente de<br />

Chile, y contó con la asistencia de ONG’s como World Wildlife Fund (WWF), Wildlife<br />

Conservation Society (WCS), y organizaciones intergubernamentales como la Unión<br />

Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN, académicos y científicos.<br />

• En Chile, ARAUCO participó en la organización del Seminario “Aproximaciones<br />

Innovadoras para Conservar Diversidad Biológica” en conjunto con la Fundación<br />

Domeyko de la Universidad de Chile.<br />

• En Chile <strong>Arauco</strong> promovió la realización de 3 seminarios para evaluar los efectos<br />

naturales físico químicos biológicos y sociales derivados del terremoto y posterior<br />

tsunami del 27 de febrero del <strong>2010</strong>. En conjunto con el Capítulo de Ciencias del Mar de<br />

la Red Cruz del Sur integrado por la Pontificia Universidad Católica de Chile y la<br />

Universidad de Concepción se dio inicio a la generación de boletines científicos los<br />

cuales fueron distribuidos a las partes interesadas y tomadores de decisión a nivel<br />

nacional.<br />

• En Chile <strong>Arauco</strong> participó con 15 presentaciones en el Congreso de Ciencias del Mar y<br />

además organizó y apoyó en el contexto de este Congreso la realización del Seminario<br />

Cambio Climático y sus efectos en el Ambiente Marino en conjunto con el Capítulo<br />

Ciencias del Mar Red Cruz del Sur.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 101


• Montes del Plata realizó en Uruguay una jornada de charlas con expertos en temas<br />

de áreas protegidas relacionados con la iniciativa de incorporación de los “Bosques del<br />

Queguay” a las áreas protegidas (SNAP).<br />

• En adhesión al año de la Biodiversidad de Naciones Unidas, se dictaron charlas sobre<br />

Biodiversidad en escuelas rurales del área de influencia de la zona de conservación de<br />

Santo Domingo, en el departamento de Paysandú, Uruguay y se reintrodujeron 20<br />

coatíes (Nasua nasua) en los bosque nativos.<br />

Especies en peligro de extinción<br />

En Chile, los ecosistemas nativos que forman parte del patrimonio forestal de ARAUCO<br />

albergan diversas especies incluidas en el Libro Rojo de Flora Terrestre y el Libro Rojo<br />

de los Vertebrados Terrestres. La empresa ha identificado 21 especies de flora y fauna<br />

amenazadas.<br />

• En <strong>2010</strong>, se detectó la presencia de ejemplares del zorro de Darwin o Zorro chilote<br />

(Pseudalopex fulvipes), especie que habita la cordillera de Nahuelbuta e inició un<br />

programa de monitoreo que tiene como objetivo cuantificar la población de zorros<br />

presentes y conocer mejor el comportamiento de esta especie.<br />

• Miembros del Instituto de Zoología la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral<br />

de Chile y de la Universidad de Concepción redescubrieron ejemplares adultos del<br />

anfibio Alsodes Vanzolinii en el patrimonio de ARAUCO, específicamente en el sector de<br />

Ramadillas al sureste de la comuna de <strong>Arauco</strong>, Cordillera de Nahuelbuta. Considerada<br />

como una especie en peligro crítico de extinción, no había sido reportado ningún<br />

ejemplar adulto desde su descripción original en la década de los 70.<br />

En Argentina, 42 especies que habitan en las áreas de operaciones de ARAUCO se<br />

encuentran en diferentes categorías de la lista roja de la UICN. La más crítica de ellas<br />

es la Araucaria angustifolia. Esta especie, junto a Aspidosperma polyneuron, está<br />

protegida por la legislación provincial en la categoría de Monumentos Naturales. Otras<br />

25 especies animales y 14 especies vegetales también se encuentran protegidas.<br />

En Brasil, entre las 231 especies de aves identificadas en el patrimonio de la empresa,<br />

12 han sido clasificadas como amenazadas en el Estado de Paraná. Estos bosques<br />

también incluyen más de 275 hectáreas de araucaria nativa, una especie que se<br />

encuentra protegida.<br />

En Brasil, también se realizan estudios y proyectos sobre las áreas de flora y fauna<br />

como parte esencial del cumplimiento del estándar internacional FSC para las unidades<br />

de manejo forestal. En estos estudios se identifican especies amenazadas o en algún<br />

grado de vulnerabilidad con el fin de establecer medidas de protección.<br />

Un estudio realizado en <strong>2010</strong> en la región de Arapoti evidenció nueve especies<br />

amenazadas, la mayoría de mamíferos; en la región de Morungavá se encontraron tres<br />

especies amenazadas y en Campo do Tenente un total de 15 especies.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 102


Emisiones<br />

Emisiones de Gases de Efecto Invernadero<br />

El cálculo de emisiones de directas e indirectas de gases de efecto invernadero más<br />

reciente realizado por ARAUCO corresponde al año 2008.<br />

Para 2008 las emisiones totales de GEI en millones de toneladas de CO2 equivalente,<br />

estimadas en base a la producción por cada unidad de negocio a nivel consolidado<br />

fueron las siguientes:<br />

• Forestal 0,0329 millones de toneladas<br />

• Celulosa 0,7077 millones de toneladas<br />

• Paneles 0,1413 millones de toneladas<br />

• Madera Aserrada 0,0350 millones de toneladas<br />

El cálculo de emisiones del año 2009 se realizará en 2011.<br />

Debido a los efectos del terremoto, la empresa decidió no medir sus emisiones de<br />

gases de efecto invernadero el año <strong>2010</strong>.<br />

Iniciativas para reducir emisiones de Gases de Efecto Invernadero<br />

Con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas<br />

con sus operaciones, ARAUCO utiliza fuentes renovables de energía en sus operaciones<br />

tales como biomasa forestal. La cogeneración a partir de biomasa, permite una alta<br />

eficiencia térmica.<br />

Junto con satisfacer las necesidades propias de energía, ARAUCO en Chile genera<br />

excedentes que se entrega al Sistema Interconectado Central (SIC) para distribuir esa<br />

energía en la zona centro sur del país.<br />

En Brasil, ARAUCO genera vapor utilizando la energía liberada en el proceso de<br />

fabricación de tableros y por ello, las emisiones sólo se producen cuando la planta de<br />

formol se detiene para mantenimiento.<br />

Vertidos<br />

Nuevos Emisarios<br />

La planta de celulosa Nueva Aldea inició en diciembre de 2009 el período de marcha<br />

blanca de su emisario de 52 Km. de longitud, con la primera descarga al mar de<br />

efluente tratado. El periodo de marcha blanca consideraba una duración de 6 meses,<br />

interrumpido por el terremoto del 27 de Febrero de <strong>2010</strong>. A causa del terremoto fue<br />

necesario realizar reparaciones en algunos puntos de la parte terrestre del emisario y<br />

una vez finalizadas éstas, se reinició el proceso de marcha blanca entre julio de <strong>2010</strong>,<br />

y enero del 2011.<br />

La Comisión Regional del Medio Ambiente de la Región de los Ríos en Chile aprobó el<br />

proyecto “Sistema de Conducción y Descarga al Mar de los Efluentes Tratados de<br />

Planta Valdivia”, que ARAUCO ingresó al Sistema de Calificación Ambiental el 19 de<br />

febrero de 2009. En <strong>2010</strong> se trabajó en gestionar los permisos sectoriales y se avanzó<br />

en la ingeniería de proyecto.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 103


Derrames y afectación de cuencas<br />

ARAUCO no registró derrames significativos en <strong>2010</strong>. Tampoco se identificaron daños a<br />

recursos hídricos y hábitats relacionados.<br />

Gestión de Residuos Sólidos<br />

Las unidades de negocio del grupo ARAUCO aplican diferentes sistemas para disponer<br />

de los residuos sólidos no peligrosos. Más del 60% de los desechos se destina a<br />

vertederos.<br />

En forma incipiente, la empresa desarrolla iniciativas de reciclaje de papeles, cartones<br />

y latas, y desechos plásticos, además de campañas de sensibilización y educación.<br />

ARAUCO no registra actividades de transporte uso o disposición de residuos peligrosos<br />

según la clasificación del Convenio de Basilea.<br />

Gestión de impactos ambientales de productos y embalajes<br />

Los productos y servicios de los negocios de Celulosa, Madera Aserrada, Paneles y<br />

Energía de ARAUCO son reflejo de una gestión sostenible que combina alta calidad con<br />

procesos de producción certificados de mínimo impacto ambiental, cumpliendo así con<br />

los requerimientos los clientes presentes en más de 75 países alrededor del mundo.<br />

Todos los productos de ARAUCO son elaborados en base a materias primas<br />

provenientes de bosques manejados de forma sostenible, y que sirven de depósitos<br />

naturales de carbono.<br />

ARAUCO en general, no recupera los productos y los embalajes al final de su vida útil.<br />

Sin embargo, el negocio de Madera Aserrada en Chile cuenta con una iniciativa para<br />

recuperar los zunchos metálicos y reutilizarlos para el movimiento de paquetes de<br />

maderas en planta.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 104


Cumplimiento de Normativa Ambiental<br />

En <strong>2010</strong> ARAUCO recibió las siguientes multas y sanciones no monetarias por el<br />

incumplimiento de la normativa ambiental:<br />

• Mitigación por daño a Araucarias<br />

En Chile, la Ilustrísima Corte de Concepción, resolvió con fecha 5 de Noviembre de<br />

<strong>2010</strong> que Bosques <strong>Arauco</strong> S.A. debía cumplir con medidas de mitigación por el daño<br />

causado en 2003 a 33 ejemplares de araucaria en el predio "Los Morros", de su<br />

propiedad.<br />

Los 33 ejemplares afectados correspondían a una regeneración natural, de una altura<br />

aproximada entre 0,30 y 2 metros, los que fueron dañados involuntariamente durante<br />

las actividades de cosecha de rodales plantados con pino de Bosques <strong>Arauco</strong>.<br />

El fallo judicial dispuso las siguientes medidas de reparación: plantación de más de 300<br />

araucarias; cercamiento del área, asegurando la exclusión de ganado, restauración de<br />

la vegetación de quebradas, la corrección de los cursos de agua para evitar<br />

escurrimientos y la instalación de señalética. Otras medidas son la plantación de 2,36<br />

hectáreas, más un área de amortiguación a una densidad de mil plantas por hectárea,<br />

utilizar plantas producidas en viveros provenientes de la recolección de semillas del<br />

área de Nahuelbuta, controlar la competencia de otras especies mediante desbroce<br />

manual, recuperar superficies de araucarias, entre otras. En gran parte, estas medidas<br />

habían sido incorporadas al plan de mitigación de la empresa iniciado en 2003, que<br />

incluye acciones correctivas para evitar que el hecho pueda repetirse en el futuro.<br />

• Pago de $600 millones por transacción en juicio por contaminación del río Mataquito<br />

El Fisco de Chile, representado por el Consejo de Defensa del Estado, presentó el 7 de<br />

septiembre de 2007 una demanda civil en contra de ARAUCO, solicitando que se<br />

condenara a la empresa al pago de indemnización por supuesto daño al patrimonio de<br />

Chile causado por el derrame de residuos industriales líquidos no tratados en el cauce<br />

del río Mataquito en la comuna Lincancel, Región del Maule.<br />

Con fecha 29 de enero de <strong>2010</strong> las partes llegaron a una transacción total, poniendo<br />

término al juicio, comprometiéndose la empresa a pagar la suma de $600 millones.<br />

Gestión de impactos ambientales del transporte<br />

Con el objetivo de reducir el impacto de sus operaciones en el medioambiente y en<br />

comunidades vecinas, ARAUCO busca optimizar el transporte de su materia prima,<br />

productos terminados y su personal. La tecnología Sistema de Información Geográfica<br />

(SIG), permite diseñar los recorridos y horarios de transporte óptimos, minimizando<br />

los inconvenientes a residentes locales y previniendo riesgos ambientales.<br />

Prevención y Combate de Incendios Forestales<br />

Los incendios forestales constituyen una amenaza constante para la industria forestal y<br />

la conservación de la biodiversidad.<br />

En <strong>2010</strong> ARAUCO destinó US$ 16,1 millones a la implementación de sus programas de<br />

prevención y combate de incendios y combatió un total de 1.630 incendios forestales.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 105


Considerando que el 70% de los incendios se produce fuera de los predios de la<br />

empresa, el programa de prevención y combate de incendios que desarrolla ARAUCO,<br />

apunta a informar y crear conciencia sobre la materia, así como fortalecer los vínculos<br />

y mantener el diálogo continuo con las comunidades de las áreas de influencia de la<br />

empresa. En <strong>2010</strong> ARAUCO desarrolló las siguientes iniciativas:<br />

• Programa “Vivamos el Bosque”, un ciclo de talleres y charlas para promover la<br />

conciencia ambiental en 150 escuelas rurales de la Región de la Araucanía y la Región<br />

de los Lagos, Chile, sensibilizando a 3.500 alumnos.<br />

• Programa “Vivamos sin incendios forestales”: Talleres a escuelas rurales y juntas de<br />

vecinos, a fin de crear conciencia de que los incendios forestales no tienen fronteras y,<br />

por lo tanto, afectan tanto a las empresas forestales como a las personas que viven en<br />

el entorno.<br />

• Programa de Prevención Silvícola”. Charlas a los vecinos, en zonas aledañas a los<br />

predios de <strong>Arauco</strong> en las regiones del Maule y Bio Bio, Chile, con objeto de disminuir<br />

las situaciones de riesgo de incendios<br />

• En Brasil, el esfuerzo se concentra en la capacitación a brigadistas. En <strong>2010</strong> se<br />

realizaron 13 actividades de simulacro y seis jornadas de capacitación.<br />

• En Argentina, durante <strong>2010</strong> se realizaron charlas de concientización sobre la<br />

prevención y combate de incendios en siete escuelas primarias de las localidades de<br />

Puerto Libertad y Puerto Piray desde la Unidad de Incendios en conjunto con el área de<br />

Gestión Comunitaria de la Gerencia de Operaciones Forestales.<br />

• En Argentina, se desarrolló además una jornada de capacitación sobre Manejo del<br />

Fuego con la Fundación Temaiken, en el Parque Provincial Cruce Caballero destinado a<br />

guardaparques provinciales. Por otra parte se desarrolló una jornada de Manejo del<br />

Fuego, con invitación del Programa Nacional de Manejo del Fuego, Programa Provincial<br />

de Manejo del Fuego y empresas vinculadas al Consorcio de Protección Iguazu.<br />

15. NUESTRAS PERSONAS<br />

Los trabajadores de ARAUCO son el motor del crecimiento sustentable de la<br />

organización. Miles de personas -entre empleados y colaboradores- dan vida a la<br />

empresa y hacen posible el logro de los desafíos planteados.<br />

ARAUCO tiene la misión de generar las condiciones para el desarrollo de todos los<br />

integrantes de la compañía, promoviendo ambientes laborales basados en el respeto,<br />

la honestidad, la calidad profesional, la capacitación y el trabajo en equipo.<br />

ARAUCO gestiona las temáticas relacionadas con las personas, a través de una mirada<br />

integral, que incluye desde el incremento en el sueldo mínimo y el apoyo en la entrega<br />

de viviendas a los trabajadores con menores recursos, la maximización del potencial<br />

de cada persona a través de la Gestión del Desempeño y programas de capacitación<br />

específicos.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 106


En el <strong>2010</strong>, de acuerdo a la necesidad detectada en la Encuesta de Clima realizada el<br />

año 2008 con la colaboración de la empresa HAY Group, se creó el área de Servicio a<br />

Personas, con el propósito de gestionar cinco temas claves para el desarrollo integral<br />

de los trabajadores de ARAUCO: educación, salud, previsión, deporte y familia.<br />

La retención del talento, el desarrollo de las competencias del líder de ARAUCO y la<br />

atracción de profesionales jóvenes, constituyen otro de los ámbitos de acción que el<br />

área de Personas comenzó a trabajar en <strong>2010</strong> y cuyos resultados comenzarán a<br />

sentirse con más fuerza en la organización a partir del año 2011.<br />

Empleo<br />

Dotación de ARAUCO<br />

ARAUCO cuenta con un total de 35.704 trabajadores directos e indirectos. Dado que<br />

sus operaciones se concentran principalmente en Chile, la mayor cantidad de sus<br />

trabajadores se desempeñan en este país, donde cuenta con 5.259 trabajadores<br />

directos y 22.028 colaboradores.<br />

Rotación media de empleados<br />

El nivel promedio de rotación de empleados de ARAUCO alcanzó en <strong>2010</strong> un 7%. En<br />

Chile, la rotación del personal directo de la compañía fue de un 2%. Se presentó una<br />

rotación de un 8% en las mujeres y un 2% entre los hombres.<br />

En Argentina, la rotación promedio de los empleados fue de un -0,4%. La rotación más<br />

alta se presentó en las mujeres, con un -4%, mientras que los hombres tuvieron una<br />

rotación media de -0,1%. En Brasil, la rotación promedio del personal directo durante<br />

el <strong>2010</strong> fue de un 28%, debido a un cambio en la legislación vigente que significó<br />

incorporar a los trabajadores contratistas a planta, contratando a más de 500<br />

personas. La rotación más alta se presentó entre los hombres con un 29%, mientras<br />

que las mujeres tuvieron una rotación de 18%.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 107


Beneficios sociales a trabajadores<br />

ARAUCO provee diversos beneficios sociales a sus trabajadores con jornada completa,<br />

dependiendo del país donde se encuentre. Entre los beneficios destacan la política de<br />

remuneraciones, beneficios de educación, alimentación, salud y seguro de vida.<br />

Sueldo mínimo<br />

En Chile, ARAUCO aumentó el sueldo mínimo para todos sus trabajadores en <strong>2010</strong>,<br />

buscando garantizar estándares básicos de salario para todos los trabajadores propios<br />

y colaboradores que trabajan en empresas de ser vicios. En Brasil, ARAUCO paga el<br />

sueldo mínimo legal de la provincia de Paraná, que es un 22% superior al sueldo<br />

mínimo nacional. En Argentina, la remuneración de los empleados está siempre por<br />

encima del salario mínimo legal.<br />

Alimentación<br />

En Chile, los trabajadores de ARAUCO contratados a plazo fijo o indefinido cuentan con<br />

beneficios de alimentación, ya sea a través de un casino propio o de una asignación de<br />

colación.<br />

En Argentina y en Brasil, se provee alimentación en cumplimiento del marco legal.<br />

Salud y Seguro de Vida<br />

Los trabajadores de ARAUCO en Chile, reciben el beneficio de un Seguro de Vida<br />

gratuito y dos seguros adicionales con copago por parte del empleado: Seguro de<br />

Salud Complementario y Seguro de Salud Catastrófico.<br />

En Brasil se entrega un Seguro de Vida, con un aporte equivalente al 0,035% del<br />

sueldo, por parte del empleado, y dos seguros adicionales: Seguro de Salud<br />

Complementario y Seguro de Salud Catastrófico, ambos con copago. Además, todos<br />

los empleados participan en un plan de salud con cobertura total y copago del<br />

empleado.<br />

En Argentina la empresa reintegra los costos en que incurren los trabajadores por<br />

concepto de compra de medicamentos.<br />

En Chile y Brasil, ARAUCO realiza en forma anual un proceso de vacunación gratuita<br />

para prevenir la Influenza en el período de invierno.<br />

Becas de Excelencia Académica a hijos de trabajadores<br />

En <strong>2010</strong>, la empresa inició un programa de becas con el objetivo de reconocer y<br />

apoyar económicamente a los hijos de trabajadores en Chile que siguen estudios<br />

superiores. Los criterios de ARAUCO para otorgar una beca de Excelencia Académica<br />

son destacado rendimiento, condición económica, antigüedad del trabajador y salud<br />

familiar. La beca cubre el período completo de estudios, y contempla un pago un<br />

monto anual para alumnos de carreras técnicas y para las carreras universitarias. En<br />

<strong>2010</strong>, cien jóvenes recibieron la beca de Excelencia Académica.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 108


Relación Empresa - Trabajadores<br />

y Libertad de Asociación<br />

Durante la admisión de nuevos empleados, <strong>Arauco</strong> informa al respectivo sindicato para<br />

que el nuevo empleado pueda decidir libremente su asociación formal.<br />

Convenios Colectivos<br />

Gran parte de los trabajadores de ARAUCO está cubierta por un convenio colectivo.<br />

Medidas para evitar Riesgos a la Libertad de Asociación<br />

ARAUCO no ha detectado actividades en la empresa y sus empresas contratistas en<br />

donde existan riesgos para que los trabajadores ejerzan el derecho a la libertad de<br />

asociación y de acogerse a convenios colectivos.<br />

En Argentina, ARAUCO realiza diversas acciones para proteger el derecho de sus<br />

trabajadores a la libre asociación. Además existe el compromiso mutuo de utilizar el<br />

diálogo.<br />

En Brasil, cada unidad de negocios cuenta con una comisión interna de representantes<br />

de los sindicatos. El diálogo es abierto y continuo. Durante la admisión de nuevos<br />

empleados, ARAUCO informa al respectivo sindicato para que el nuevo empleado<br />

pueda decidir libremente por su asociación formal.<br />

En Argentina, personal del Aserradero Bossetti enmarcado en el convenio de la Unión<br />

de Sindicatos de la Industria Maderera de la República Argentina, fue trasladado a<br />

trabajar a otras plantas, con acuerdo homologado ante la autoridad laboral para evitar<br />

el perjuicio del “Ius variandi” o modificación unilateral de las condiciones de trabajo, y<br />

a la representatividad gremial. La empresa, habilitó un espacio para reuniones y<br />

actividades de la Comisión Directiva Sindical en la planta, en cumplimiento de la Ley<br />

de Asociaciones Sindicales. También se estableció un compromiso y se difundieron las<br />

pautas de Relaciones Laborales de Buena Fe: Respeto, Responsabilidad Dirigencial,<br />

Verdad. Información. Comunicación Honesta, Plena Vigencia del Convenio Colectivo de<br />

Trabajo. Visión Positiva y Compromiso mutuo para la solución de conflictos vía diálogo.<br />

Procedimientos de aviso previo de cambios organizacionales<br />

En los convenios colectivos de ARAUCO, no se establecen períodos de preaviso<br />

especificados para informar cambios organizacionales. En el caso de desvinculaciones,<br />

éstas se avisan con 30 días de anticipación, o se paga un mes adicional por no aviso<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 109


previo al personal desvinculado, todo de acuerdo a lo que establece la ley laboral<br />

vigente.<br />

Con respecto a los cambios de estructura, el tiempo de anticipación con que se<br />

informan a los empleados depende de cada caso. A los empleados involucrados en el<br />

cambio, se les informa antes que al resto de los empleados.<br />

Salud y Seguridad en el Trabajo<br />

Los nuevos empleados y contratistas son formalmente capacitados al momento de su<br />

inducción al trabajo. Anualmente, ARAUCO conduce una campaña de capacitación<br />

continuada de todos los empleados y contratistas.<br />

ARAUCO considera fundamental mantener condiciones óptimas de seguridad para<br />

garantizar la salud de todos sus trabajadores y colaboradores. Es por ello que la<br />

empresa a través de la Gerencia Corporativa de Medio Ambiente Seguridad y Salud<br />

Ocupacional ha desarrollado estrategias y programas que buscan minimizar los riesgos<br />

de accidentes en las instalaciones industriales y filiales forestales. Este esfuerzo se ha<br />

traducido en una reducción significativa en los índices de frecuencia y gravedad de los<br />

accidentes.<br />

Estándares Operacionales Corporativos (EOC)<br />

ARAUCO implementó los Estándares Operacionales Corporativos (EOC) para garantizar<br />

la seguridad en todos los procesos productivos. De esta manera y con el objetivo de<br />

reducir el número de incidentes graves, se desarrollaron siete EOC en base a las<br />

estadísticas de accidentes ocurridos en los últimos años en la empresa y la industria en<br />

general.<br />

Los EOC de ARAUCO buscan reducir accidentes en los trabajadores que realizan las<br />

siguientes actividades: Trabajos en Altura, Equipos Móviles Industriales, Trabajos en<br />

Espacios Confinados, Protección de Maquinaria, Equipo, Aislamiento y Bloqueo de<br />

Sistemas Energizados, Transporte de Carga y Transporte de Personas.<br />

Porcentaje de trabajadores representados en comités de seguridad y salud<br />

ARAUCO cuenta con comités mixtos de Seguridad y Salud en todos los países donde<br />

opera, cuya función es detectar y evaluar los riesgos de accidentes y enfermedades<br />

profesionales.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 110


Indicadores de Salud y Seguridad<br />

En <strong>2010</strong>, el número de accidentes laborales en ARAUCO se redujo en un 29,3% en<br />

comparación con 2009. Asimismo, los índices de gravedad y frecuencia de accidentes<br />

bajaron en un 29,3% y un 31,5%, respectivamente.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 111


<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 112


<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 113


(*) En 2009 se registró un accidente de un helicóptero operado por la empresa Flight Service, en la región<br />

del Maule, que chocó con un cerro cerca de la localidad de Chanco cuando combatía un incendio forestal de<br />

terceros. En el accidente murieron el piloto y los 12 brigadistas que iban a bordo.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 114


<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 115


Programas corporativos de educación en seguridad<br />

Los principales programas de educación y capacitación que desarrolló ARAUCO el año<br />

<strong>2010</strong> dirigidos a trabajadores, sus familias o a miembros de la comunidad, para<br />

mejorar las competencias en estos aspectos y de esta manera reducir de forma<br />

continua los riesgos asociados a la seguridad en las operaciones y servicios, fueron los<br />

siguientes:<br />

Campaña de Reglas Claves de Seguridad<br />

Para fortalecer la prevención de accidentes, seguridad y salud de los trabajadores, y<br />

con el slogan “Como en el fútbol, las reglas claves que cuidan tu vida son simples y<br />

claras”, ARAUCO desarrolló en todos sus negocios el programa Reglas Claves de<br />

Seguridad. Estas reglas tienen el propósito de inhibir la ejecución de acciones<br />

inseguras que puedan poner en riesgo la vida o la integridad física de las personas y<br />

deben ser respetadas y cumplidas siempre y en todo lugar.<br />

En Brasil, esta iniciativa se desarrolló bajo el concepto del “Termo de Compromiso de<br />

Seguridad”, firmado anualmente por todos los empleados y contratistas.<br />

Todos los nuevos empleados y contratistas, son formalmente capacitados al momento<br />

de inducción al trabajo. Anualmente, durante el primer semestre, ARAUCO conduce<br />

una campaña para capacitación continuada de todos los empleados y contratistas.<br />

Capacitaciones estándares EOC<br />

ARAUCO inició un programa de capacitación de su personal en Chile, Argentina y Brasil<br />

sobre los estándares EOC de “Trabajos en Altura” y de “Aislamiento y Bloqueo de<br />

Sistemas Energizados”. La capacitación es complementada con manuales,<br />

procedimientos y permisos de trabajo específicos.<br />

En Brasil, cada empleado potencialmente expuesto es capacitado anualmente y, los<br />

nuevos funcionarios que realizarán trabajos potencialmente expuestos, se les realiza<br />

capacitación durante su inducción.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 116


Higiene y Ergonomía<br />

Veintitrés profesionales de Prevención de Riesgos, además de dos profesionales de Alto<br />

Paraná (Argentina), participaron en el curso de “Ergonomía y Biomecánica aplicada a la<br />

Prevención de Trastornos Músculo Esqueléticos”, con una duración de 40 horas.<br />

En Higiene Industrial, se desarrollaron programas para la identificación, evaluación y<br />

aplicación de estrategias de control de agentes contaminantes presentes en los lugares<br />

de trabajo y se definieron exámenes pre-ocupacionales para aplicar a los trabajadores<br />

que ingresan a la compañía.<br />

En Alto Paraná, Argentina, se desarrolló el curso “Diagnóstico de Higiene Industrial”<br />

para confeccionar un Manual de Higiene Laboral que establezca estrategias de<br />

evaluación de agentes contaminantes de acuerdo a la Legislación argentina.<br />

En Brasil, los equipos de MASSO son re-entrenados anualmente y son responsables por<br />

el liderazgo de los comités internos de ergonomía, presentes en todas las unidades.<br />

Programa Expertos en Prevención de Riesgos<br />

El año <strong>2010</strong> concluyó el postítulo que organizó la Universidad de Concepción y la<br />

Gerencia Corporativa MASSO para que algunos trabajadores de ARAUCO pudieran<br />

obtener la acreditación como Expertos en Prevención de Riesgos.<br />

El proceso formativo tuvo una duración de dos años y su objetivo fue brindar<br />

herramientas para que los profesionales de ARAUCO alcanzaran un nivel de<br />

competencias óptimo en temas de seguridad y salud ocupacional.<br />

Por otra parte, ARAUCO continuó en Brasil con el programa de capacitación práctica de<br />

conducción segura de vehículos (BTW - Behind the Wheel) y capacitó en <strong>2010</strong> a 67<br />

conductores en vehículos livianos y vehículos 4x4.<br />

Asuntos de salud y seguridad cubiertos en acuerdos formales con sindicatos<br />

Los asuntos de salud y seguridad de los trabajadores de ARAUCO, no son cubiertos por<br />

acuerdos formales con sindicatos.<br />

Formación y Educación de los Trabajadores<br />

El Programa de Excelencia Operacional de ARAUCO (PGEO), es un sistema de<br />

mejoramiento continuo participativo y está enfocado en alcanzar los más altos<br />

estándares económicos, de seguridad y medio ambiente en la empresa.<br />

Horas de formación al año por empleado<br />

En <strong>2010</strong>, los trabajadores de ARAUCO en Chile recibieron un total de 75.657 horas de<br />

capacitación. En su mayor parte, la capacitación fue dirigida a los trabajadores con<br />

cargos de profesionales y técnicos.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 117


La capacitación brindada por ARAUCO en <strong>2010</strong> se resume en la siguiente tabla:<br />

En Brasil se impartieron 91.022 horas de capacitación total, divididos de la siguiente<br />

forma: Trabajadores, 60%; Técnicos y profesionales administrativos, 35% y<br />

Ejecutivos, 5%.<br />

En Argentina, el promedio de horas de capacitación por año fue de 9,1 horas por<br />

empleado. Los operarios se capacitan en promedio 12 horas anuales, totalizando<br />

alrededor de 16 mil horas anuales de capacitación.<br />

Gestión de habilidades y formación continua<br />

ARAUCO desarrolla varias iniciativas para colaborar con la formación continua de todos<br />

sus trabajadores. Algunos de los programas de gestión de habilidades y formación<br />

continua desarrollados en el <strong>2010</strong> fueron las siguientes:<br />

Gestión de Habilidades y Formación Continua<br />

Nombre del Programa Descripción<br />

Equipos Directivos<br />

Programa lanzado hace 5 años, que tiene como objetivo reforzar habilidades directivas<br />

a través de coaching individual y talleres.<br />

En <strong>2010</strong>, el programa se incorporó al área MASSO, Celulosa, <strong>Arauco</strong> Trading y<br />

Fundación Educacional <strong>Arauco</strong>. También se aplicó en las oficinas comerciales de<br />

México, Perú y Colombia.<br />

En total durante el <strong>2010</strong> se brindaron 594 horas de coaching, alcanzando un total de<br />

2.085 horas desde el lanzamiento del programa.<br />

Formación de Líderes<br />

Este programa tiene como objetivo desarrollar las competencias necesarias en las<br />

personas para que puedan enfrentar los desafíos del negocio.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 118


El programa busca abarcar dimensiones relacionadas con la Efectividad Personal, la<br />

Gestión y Liderazgo de Personas y la Gestión Efectiva dentro de la Organización. Para<br />

el año 2011, se estima que el programa tendrá un alcance de 500 personas, todos<br />

líderes de distintas áreas, que participarán de los módulos del primer ciclo.<br />

Gestión de Talentos<br />

Se lanzó en el <strong>2010</strong> como plan piloto dentro del área Celulosa y se pretende ampliar a<br />

toda la empresa durante el año 2011. Cuenta con distintos objetivos entre los cuales<br />

destacan: identificar y desarrollar profesionales con alto potencial, cubrir puestos<br />

claves con especialistas, contar con un grupo de profesionales que permitan la<br />

renovación de la estructura.<br />

En el <strong>2010</strong> fueron identificados 113 talentos, de un universo aproximado de 570<br />

profesionales de las plantas de Celulosa.<br />

En 2011, las personas seleccionadas participarán de un programa de formación y<br />

desarrollo orientado a potenciar sus fortalezas.<br />

Competencias Laborales<br />

En Chile, el proyecto Formación de Competencias Laborales que ARAUCO lleva a cabo<br />

con Fundación Chile, tiene como objetivo, mejorar el desempeño de los trabajadores a<br />

través de una capacitación continua. La formación de competencias de los trabajadores<br />

se ha enfocado en una primera instancia, en las faenas más riesgosas según la<br />

accidentalidad histórica, como aquellas relacionadas con la producción del bosque,<br />

cosecha (especialmente en torres y huinches), transporte de madera y raleo comercial.<br />

En Argentina se certifican competencias laborales de los operarios forestales desde el<br />

2007, en conjunto con la Asociación Forestal Argentina y la Unión Argentina de<br />

Trabajadores Rurales y Estibadores. Se han certificado las competencias de 286<br />

motosierristas, 386 aplicadores de Agroquímicos, 57 Combatientes de Incendios y 60<br />

Encargados de Cosecha y Silvicultura.<br />

En Brasil se certifican competencias laborares de los operarios forestales en base<br />

anual, en conjunto con entidades de formación técnica como, por ejemplo, el Servicio<br />

Nacional de Aprendizaje Rural (SERNAR). En <strong>2010</strong>, se certificaron las competencias de<br />

14 motosierristas, 94 aplicadores de Agroquímicos, 170 combatientes de incendio, 31<br />

operadores de máquinas forestales, 52 operadores de cosecha por torre de madereo.<br />

En el área industrial, en conjunto con entidades de formación técnica, como por<br />

ejemplo, el Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (SENAI), se certificaron las<br />

competencias de 63 mantenedores eléctricos, 76 operadores de vasos sometidos a<br />

presión, 213 operadores de espacios confinados, 151 operadores de autoelevador y 41<br />

operadores de máquinas pesadas (grúas, tractores). Además, todas las unidades<br />

cuentan con brigadas de respuesta a emergencias recapacitadas anualmente.<br />

Excelencia Operacional<br />

El Programa de Excelencia Operacional de ARAUCO (PGEO), es un sistema de<br />

mejoramiento continuo participativo y está enfocado en alcanzar los más altos<br />

estándares económicos, de seguridad y medio ambiente en la empresa.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 119


El PGEO, fue lanzado en 2003 con el objetivo de promover el crecimiento personal, la<br />

confianza y el desempeño de los trabajadores de las áreas de celulosa, paneles y<br />

madera aserrada de ARAUCO.<br />

El PGEO, busca la participación directa de los trabajadores en la mejora continua de los<br />

procesos productivos. También, facilita el intercambio de las mejores prácticas y entre<br />

empresas. El programa consiste en formar equipos de personas para recomendar e<br />

implementar soluciones creativas para mejorar el desempeño en seguridad, mejorar el<br />

desempeño ambiental, mejorar la calidad del producto, aumentar la productividad y<br />

reducir costos.<br />

En <strong>2010</strong>, el PGEO capacitó a 4.931 trabajadores. En sus 7 años de existencia el<br />

programa ha entrenado a un total de 11.771 trabajadores, logrando generar una<br />

cultura de mejoramiento continuo en los procesos productivos de los trabajadores y los<br />

colaboradores de ARAUCO.<br />

Proyectos Ganadores Programa Excelencia Operacional <strong>2010</strong><br />

UBICACIÓN Y NOMBRE<br />

DEL PROYECTO<br />

PANELES ARAUCO S.A<br />

Planta Trupán<br />

Cholguán, Chile<br />

Aumento de Productividad<br />

de Pintado en Tándem en<br />

Línea de Molduras<br />

Planta Zárate;<br />

Argentina<br />

Recuperación de Agua<br />

Residual Proveniente del<br />

Horno Tocchio de<br />

Impregnación<br />

Planta Nueva Aldea,<br />

Chile<br />

OBJETIVOS SOLUCIÓN /PROPUESTA RESULTADOS<br />

Aumentar la productividad del<br />

tándem en línea con moldureras<br />

y disminuir los consumos de<br />

sustrato de MDF para la<br />

fabricación de molduras<br />

prepintadas TRUCHOICE.<br />

Reutilizar el agua proveniente de<br />

la limpieza del horno Tocchio<br />

Aumentar productividad de<br />

secado y disminuir las<br />

probabilidades de amago de<br />

Se implementó un tope entre la<br />

moldurera y el tándem, además de<br />

modificar las variables de los<br />

sensores en los transportes para<br />

mejorar el traspaso de una<br />

moldura a otra<br />

La propuesta de mejora consistió<br />

en la reutilización del agua residual<br />

de lavado (2.000 lts /día) generada<br />

en la limpieza del horno Tocchio,<br />

utilizándola como agua de proceso,<br />

diluyéndola en la preparación de<br />

resinas del área de encolado en<br />

aglomerado. Para la misma se<br />

planeó la modificación de la<br />

alimentación al tanque mediante la<br />

colocación de una cañería y una<br />

bomba que realice la dosificación.<br />

Se instaló un sistema de riego a la<br />

entrada de los secadores que<br />

permite aumentar la humedad de<br />

Productividad promedio aumentó 67% en<br />

perfiles evaluados y 19% en el tándem.<br />

Aumentó el rendimiento de corte<br />

ahorrando 8,1 m3 de tableros MDF.<br />

Disminuyó consumo de gas en 5.352<br />

lts/mes y de energía eléctrica en 9,77<br />

MW/mes.<br />

Disminuyó el consumo de agua en la<br />

preparación de resina en el área de cocina<br />

de cola de aglomerados en 60.000<br />

lts/mes.<br />

Esta mejora tuvo una alta repercusión en<br />

la generación de productos terminados<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 120


Aumento de Productividad<br />

de Secado Mediante<br />

Humectación de Chapa<br />

CELULOSA ARAUCO S.A<br />

Planta Valdivia, Chile<br />

Mecanismo para<br />

reemplazo de variadores<br />

de frecuencia<br />

Planta <strong>Arauco</strong>, Chile<br />

Mejora en la Formación de<br />

Hoja mediante Regulación<br />

del Angulo de la Mesa de<br />

Formación<br />

Planta <strong>Arauco</strong>, Chile<br />

Mejora en Chute Descarga<br />

canalón Trampa de Piedra<br />

Superior Línea Eucaliptos<br />

FORESTAL ARAUCO S.A<br />

Bosques <strong>Arauco</strong> S.A.<br />

Empresa de Servicio:<br />

Forestal Araucaria<br />

Lientur<br />

Arnés para Motorsierrista<br />

Forestal Celco S.A.<br />

Empresa de Servicio:<br />

Servicios<br />

Especializados Corte<br />

Alto Ltda.<br />

Uso de parador de cadena<br />

alternativo de motosierras<br />

Stihl MS 381<br />

incendio por atascos. la chapa mediante agua industrial.<br />

Para lograr el objetivo de humectar<br />

la chapa, hubo que fabricar 6<br />

líneas de agua con 3 a 4 boquillas<br />

para cada uno de los 6 niveles del<br />

secador.<br />

Reducir hasta en un 50% el<br />

tiempo de entrega de equipo de<br />

operaciones y reinicio de<br />

producción de la planta afectada<br />

fallas destructivas.<br />

Disminuir la cantidad de personas<br />

que se requiere para reparar una<br />

falla de este tipo.<br />

Reducir el secado a la salida del<br />

secador, sin producir pérdidas de<br />

producción por sellamiento de<br />

hoja. Hasta julio de 2009 era<br />

imposible llegar a los valores de<br />

secado promedio objetivo del<br />

tablero de gestión, dado que esto<br />

producía tacos en la cortadora y<br />

recirculaciones por sellamiento<br />

de la hoja.<br />

Disminuir al menos en un 30%<br />

los tiempos perdidos y la<br />

ocurrencia de atochamiento de<br />

corteza en ese punto.<br />

Disminuir flujo de corteza en<br />

cúmulos al transportador 255.<br />

Llevar a cero el consumo de<br />

agua adicional.<br />

Aumentar la seguridad y<br />

ergonomía del motosierrista<br />

forestal al permitir que éste se<br />

traslade con las manos<br />

desocupadas y con sus<br />

implementos de trabajo<br />

correctamente asegurados.<br />

Garantizar la producción segura<br />

de madera en faenas de<br />

cosecha tradicional, con<br />

motosierristas de volteo y de<br />

cancha.<br />

Se fabricó un mecanismo probado<br />

física y eléctricamente en<br />

variadores de frecuencia de<br />

diferentes dimensiones y pesos.<br />

Se reguló el ángulo de la mesa de<br />

formación para disminuir el agua<br />

drenada en esa zona y aumentar la<br />

actividad en la tela formadora.<br />

Por diseño, la pared sur de la<br />

estructura donde ingresan los<br />

rodillos tiene un ángulo de 45°en la<br />

reducción al canalón de<br />

evacuación. Este ángulo, debe ser<br />

como mínimo de 60° (para evitar<br />

atochamientos que hasta antes del<br />

proyecto se hacía con agua). Con<br />

esta mejora, se modificó el ángulo<br />

de caída de la pared sur del Chute<br />

de descarga.<br />

Re-Diseño y Confección de Mochila<br />

para traslado de motosierra y<br />

equipamiento del motosierrista lo<br />

que permitió reducir el riesgo de<br />

caída y la accidentalidad. La<br />

solución incorporó un arnés para<br />

mejorar la condición de seguridad<br />

durante el desplazamiento del<br />

motosierrista.<br />

Se propone reemplazar el parador<br />

de cadena de fábrica por una pieza<br />

alternativa más resistente y<br />

duradera.<br />

(metros cúbicos adicionales de tableros).<br />

Aumentó la productividad de los secadores<br />

intervenidos (3 de 4) en 7,18%, o sea de<br />

45,43 a 48,69 m3/hora. Además,<br />

disminuyó a cero el amago de incendio en<br />

el secador.<br />

Redujo el tiempo perdido en 63%.<br />

Disminuyó consumo de vapor y en<br />

consecuencia, del consumo de fuel oil en la<br />

caldera de poder.<br />

Eliminación de recirculación en cortadora<br />

por sellamiento de hoja.<br />

Aumentó la capacidad de producción para<br />

la pulpa procesada, por aumento de la<br />

disponibilidad de vapor.<br />

Se eliminan los atochamientos por la caída<br />

libre de la corteza, ramas y piedras.<br />

Se elimina 100% uso de agua fresca.<br />

Menor riesgo de caídas al equilibrar y<br />

estabilizar la carga en su espalda.<br />

Disminución en 50% del Índice de Riesgo<br />

en caso de caídas.<br />

Disminución de 50% en la severidad por<br />

caída.<br />

Mejor ergonomía en el desplazamiento del<br />

motosierrista con su equipamiento.<br />

Disminución de la probabilidad de<br />

derrames de combustible en el traslado o<br />

desplazamiento del motosierrista o ante la<br />

ocurrencia de caídas.<br />

Mayor productividad potencial del<br />

motosierrista en el número de árboles a<br />

voltear.<br />

Ahorro de dinero para el motosierrista al<br />

no tener que cambiar en reiteradas<br />

oportunidades en el mes el parador de<br />

cadena.<br />

Disminuye el riesgo de que se rompa el<br />

parador de cadena de la motosierra<br />

mientras el trabajador está operando con<br />

ésta, pudiendo causarle cortes y heridas<br />

con el riesgo de generar incapacidades<br />

parciales o totales de caídas.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 121


Forestal Valdivia S.A<br />

Empresa de Servicio:<br />

Forestal Traverso S.A<br />

Protección de Flexibles<br />

en Garra de Cargador<br />

Frontal<br />

Forestal Valdivia S.A<br />

Empresa de Servicio:<br />

Katango<br />

Enrollador de Eslingas<br />

para Sujeción de Carga de<br />

Camiones<br />

ASERRADEROS S.A<br />

Aserradero Horcones II<br />

Producto 100% Terminado<br />

Aserraderos Nueva<br />

Aldea<br />

Disminución de Índice de<br />

Riesgos en Toma de<br />

Inventarios de Rollizos.<br />

Remanufactura Viñales<br />

Disminución de Astillado<br />

en<br />

unión Finger Joint<br />

Aumentar la producción y<br />

disminuir los costos de<br />

mantención en faenas de<br />

cosecha con cargadores<br />

frontalesCase y John Deere.<br />

Facilitar el uso y prolongar la<br />

vida útil de las eslingas<br />

utilizadas en el amarre de carga<br />

de camiones forestales.<br />

Producir en el aserradero la<br />

madera terminada, clasificada,<br />

empaquetada y enzunchada.<br />

Hasta antes de la puesta en<br />

marcha de este proyecto, el 85%<br />

de la madera no salía terminada<br />

por lo que había que tener<br />

personas en patio para clasificar,<br />

empaquetar y enzunchar.<br />

Disminuir el riesgo al que está<br />

sometido el personal de control<br />

producción al realizar inventario<br />

de rollizos. La meta es bajar el<br />

índice de riesgo de 20 a 10.<br />

Hasta antes de la aplicación de<br />

este proyecto, la toma de<br />

inventario se hacía en cancha<br />

marcando con tiza los rollizos. El<br />

personal está expuesto a mayor<br />

riesgo, cuando deben marcar los<br />

rollizos que se encuentran en la<br />

parte superior de la ruma, ya que<br />

deben subirse a una escalera<br />

para alcanzarlos.<br />

Mejorar la calidad de las uniones,<br />

disminuir pérdidas por unión<br />

astilladas y aumentar la vida útil<br />

de perros de Finger Joint.<br />

Implementar una rejilla protectora<br />

en la zona donde se encuentran las<br />

mangueras de la garra del<br />

Cargador Frontal para evitar el<br />

ingreso de trozos de madera que<br />

pudieran perjudicar de forma<br />

prematura la vida útil de los<br />

flexibles de las mangueras<br />

hidráulicas de alimentación de la<br />

garra del cargador.<br />

Implementar un carrete que<br />

permita recoger ordenada y<br />

rápidamente las eslingas utilizadas<br />

para asegurar la carga<br />

Incorporar más trabajadores en la<br />

mesa de clasificación y en las<br />

palilleras.<br />

Incorporar plataforma en Kallfass.<br />

Modificar diseño de la máquina<br />

para poder instalar de forma<br />

rápida el vinyl y poder producir<br />

paquetes con anchos menores a<br />

900mm.<br />

Se instalaron espejos frente al<br />

operador de kallfass para que<br />

tener una mayor visibilidad e<br />

iluminación en el sector de<br />

clasificaciones.<br />

Se adquiere dispositivo de<br />

pulverización de uso común en<br />

jardinería, que dispara pintura al<br />

agua a distancia y pinta el cabezal<br />

de los rollizos. De esta manera se<br />

logra realizar las labores de<br />

inventario más rápidamente y sin<br />

riesgo asociado a caídas de distinto<br />

nivel. Para facilitar el conteo de<br />

rollizos, se le agregó un contador<br />

mecánico, el cual es accionado<br />

cada vez que se presiona el gatillo.<br />

Hasta antes de la aplicación de la<br />

mejora, el porcentaje de<br />

reparación de molduras por la<br />

causa de astillado de unión Finger,<br />

había aumentado. La propuesta<br />

fue cambiar el sentido de la<br />

perforación, de tal forma de que el<br />

perro avance sobre la estría en 2<br />

mm. Con esto se consigue el<br />

desplazamiento, que permite<br />

regular y mantener la tolerancia,<br />

hasta el término de vida útil del<br />

perro.<br />

Disminución de accidentes ambientales<br />

producto de derrames de lubricantes.<br />

Disminución de la probabilidad de<br />

contaminación al suelo, agua y<br />

biodiversidad.<br />

Disminución de la generación de residuos<br />

peligrosos.<br />

Mejora el indicador de desempeño<br />

ambiental de la empresa.<br />

Menor Índice de Riesgo de la actividad.<br />

Mejora la postura del enrollado de eslinga,<br />

disminuyendo así potenciales accidentes<br />

STP y CTP.<br />

Un 43% de menos tiempo requerido para<br />

enrollar las 8 eslingas que posee el<br />

camión.<br />

Se elimina la clasificación en patio.<br />

Índice de Riesgo disminuyó en un 38% en<br />

Kallfass y en un 100% en patio.<br />

Índice de Riesgo Medio Ambiental<br />

disminuyo en 33%.<br />

Se produce el 100% de madera terminada.<br />

Disminuyó en 65% los tiempos muertos<br />

por atochamientos en Kallfass A y B, lo<br />

que impacta positivamente en los costos<br />

fijos unitarios.<br />

Se disminuye la probabilidad de caída, al<br />

evitar el uso de la escalera y de<br />

atrapamiento, al no tener contacto físico<br />

con los rollizos.<br />

Se supera la meta de disminuir los índices<br />

de riesgo asociados al inventario desde 20<br />

a 5.<br />

Se minimizan errores de conteo gracias al<br />

contador incorporado.<br />

Se comprueba que dispositivo de marcado<br />

funciona independiente de la altura del<br />

trabajador que lo ocupe.<br />

Se logró bajar el astillado de 7,3% a 4 % y<br />

aumentó en tres veces la vida útil de los<br />

perros Finger Joint.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 122


Otras iniciativas de formación<br />

En Argentina, ARAUCO ha capacitado a 50 trabajadores pensando en el final de sus<br />

carreras profesionales, ya sea por jubilación o por desvinculación de la compañía. La<br />

empresa también ofrece a todos sus operarios la posibilidad de participar en el<br />

Programa de Alfabetización con el objetivo de alcanzar el analfabetismo cero.<br />

En Brasil, en <strong>2010</strong> se capacitó a 65 nuevos socorristas en faenas forestales.<br />

Gestión de Desempeño<br />

ARAUCO ha desarrollado el proceso Gestión de Desempeño como metodología para<br />

mejorar continuamente el desempeño de cada trabajador mediante la identificación y<br />

medición de las competencias que posee en comparación con las requeridas en su<br />

posición actual.<br />

Luego de establecer los objetivos que debe cumplir cada trabajador, se procede a<br />

realizar una evaluación de desempeño que tiene una duración de entre 10-12 meses.<br />

Además cada trabajador debe realizarse una autoevaluación, la que evalúa los<br />

objetivos cumplidos así como las competencias asignadas a su perfil de cargo.<br />

Luego, el supervisor debe realizar una evaluación de su equipo directo y presentar a<br />

sus evaluados ante un comité evaluador, el cual está integrado por: Gerente y<br />

Subgerentes del área correspondiente, como también un representante del área de<br />

Personas, quienes complementarán la evaluación.<br />

El comité aprueba la evaluación final de cada trabajador y entrega directrices respecto<br />

del plan de acción a desarrollar durante el próximo período.<br />

El <strong>2010</strong>, la Gestión de Desempeño de ARAUCO comprendió 1.319 personas<br />

incorporadas en el proceso. Adicionalmente, este año se realizó la Gestión de<br />

Desempeño en las oficinas comerciales de México, Perú y Colombia, donde se<br />

evaluaron a 105 personas más. En Argentina el 33% de la dotación total ha sido<br />

capacitada en la utilización e instrucción de la nueva herramienta utilizada por<br />

ARAUCO. En Brasil, este proceso es aplicado al 100% de los empleados.<br />

Cumplimiento Normas Laborales<br />

Durante el <strong>2010</strong>, <strong>Arauco</strong> no recibió multas significativas ni sanciones no monetarias<br />

derivadas del incumplimiento de las leyes y regulaciones laborales.<br />

Diversidad e Igualdad de Oportunidades<br />

La composición del Directorio y la Alta Gerencia de ARAUCO no está determinada por<br />

factores de diversidad, como género, grupo erario, o pertenencia a minorías, sino<br />

exclusivamente por condiciones de idoneidad para cumplir con las responsabilidades y<br />

funciones inherentes al cargo.<br />

La composición de la dotación de trabajadores de ARAUCO por género se muestra en la<br />

tabla, predominando los trabajadores de género masculino.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 123


En ARAUCO, las personas que desempeñan similares cargos y niveles de<br />

responsabilidad perciben remuneraciones similares, sin distinciones de género.<br />

Derechos Humanos<br />

ARAUCO rechaza cualquier práctica relativa a trabajo infantil o trabajos forzados,<br />

según lo ha declarado formalmente mediante la adhesión a los principios contenidos en<br />

el Pacto Global de Naciones Unidas. Ni en la propia empresa, como tampoco en las<br />

empresas contratistas, se han detectado actividades que conllevan un riesgo potencial<br />

de incidentes de explotación infantil. Tampoco se han detectado actividades que<br />

involucren episodios de trabajo forzado o no consentido.<br />

El personal de seguridad de ARAUCO, recibe cursos de formación especializados, que<br />

cubren materias relativas a los derechos humanos.<br />

16. RELACION CON LA COMUNIDAD<br />

El modelo de relacionamiento es expresión de nuestra Visión y responde a los<br />

compromisos adquiridos por ARAUCO, los cuales apuntan a construir relaciones de<br />

mutua colaboración con las comunidades; promover el uso sustentable de los recursos,<br />

y mantener una comunicación permanente y transversal con toda la sociedad y sus<br />

distintos actores.<br />

Los compromisos representan las directrices de la compañía y se manifiestan a través<br />

de un sistema para fomentar el relacionamiento con la comunidad llamado Modelo<br />

Integrado de Desarrollo Sustentable (MIDES), el cual tiene como objetivo generar<br />

relaciones permanentes de confianza y beneficio mutuo con la comunidad, buscando la<br />

creación de valor socio-ambiental.<br />

Programas de Aportes a la Comunidad: Inversión Social e Involucramiento<br />

Para colaborar con un mejoramiento de las diferentes comunidades donde opera, así<br />

como de sus trabajadores y sociedad en general, ARAUCO invirtió en <strong>2010</strong> un total de<br />

US$12 millones en programas de aporte a la comunidad, en todos los países donde<br />

participa.<br />

La mayor parte de las inversiones se concentraron en Chile, país donde la inversión<br />

alcanzó US$11 millones y donde la principal preocupación se orientó a ayudar a las<br />

comunidades afectadas por el terremoto y el tsunami del 27F.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 124


<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 125


Chile<br />

El MIDES considera un “Sistema de Gestión Territorial” a través del cual se identifican<br />

las Áreas de Influencia de ARAUCO, es decir aquellas comunas donde la empresa tiene<br />

presencia forestal. En total se establecieron 124 Áreas de Influencia distribuidas en las<br />

regiones Libertador Bernardo O´Higgins, Maule, Bío Bío, Araucanía y Los Ríos.<br />

Asimismo, a través de este sistema se identificaron 31 Comunas que conforman el<br />

Territorio de Interés de ARAUCO, es decir, aquellas comunas donde se concentran la<br />

mayor par te de las actividades sociales, ya que son zonas con características<br />

especiales que requieren de atención.<br />

En general en estos territorios destaca:<br />

• La presencia de plantas industriales de ARAUCO<br />

• La alta concentración de plantaciones forestales<br />

• La vulnerabilidad social (altos niveles de pobreza y/o desempleo)<br />

• Historia y trayectoria de la empresa con el territorio<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 126


Mediante el Sistema de Gestión Territorial, se busca tener un Estándar de Convivencia<br />

Sustentable a través de la implementación de Programas de Involucramiento (Área de<br />

influencia) y Programas Corporativos de Inversión Social (Territorios de Interés),<br />

dentro de los cuales se desarrollan Planes Territoriales de Desarrollo.<br />

El estándar de Convivencia Sustentable cuenta con los siguientes programas:<br />

Programas de Involucramiento:<br />

Mecanismos de Diálogo y de Comunicación abierta, que permiten construir relaciones<br />

permanentes con los grupos de interés del Área de Influencia.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 127


Programas Corporativos de Inversión Social:<br />

Programas Corporativos destinados a crear valor social en la comunidad, mediante<br />

proyectos que generen capacidades perdurables en el tiempo y permitan acceder a una<br />

mejor calidad de vida a la comunidad del Territorio de Interés.<br />

Planes Territoriales:<br />

Son la expresión en terreno de los programas de involucramiento y de inversión social<br />

que se aplican considerando la participación local.<br />

Programas de Involucramiento<br />

El Estándar de Convivencia Sustentable, busca a través de los Programas de<br />

Involucramiento, crear espacios de comunicación, generar mecanismos de integración<br />

y ser transparentes y estar abiertos al diálogo.<br />

Consulta<br />

Los programas de involucramiento consideran la consulta a los grupos de Interés y sus<br />

inquietudes en la toma de decisiones.<br />

El área forestal busca hacerse parte de las comunidades considerando sus necesidades<br />

e inquietudes en sus operaciones.<br />

Para lo anterior, la empresa contempla mecanismos de diálogo, participación y<br />

consulta, que permitan incorporar las inquietudes de las comunidades y su<br />

conocimiento en el diseño del proceso de planificación de las operaciones.<br />

Este diseño de consulta nace al alero del proceso de certificación de FSC a fines del<br />

año <strong>2010</strong>, con las primeras instancias formales de consulta en algunos territorios, para<br />

consolidar así durante el año 2011, un proceso continuo y permanente de consulta en<br />

los territorios en torno a las operaciones forestales.<br />

Los programas de Involucramiento que ARAUCO desarrolla en su área de influencia,<br />

considera la inclusión de la comunidad en ciertos beneficios derivados del negocio, así<br />

como también en programas que permitan un mayor conocimiento mutuo.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 128


<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 129


Programas de Extensión<br />

ARAUCO desarrolla distintos programas de extensión para acercarse a la comunidad.<br />

Visitas Guiadas<br />

Desde el 2006 ARAUCO realiza visitas guiadas de la comunidad a las plantas de la<br />

compañía, dando la oportunidad de conocer el complejo de la empresa y su<br />

funcionamiento. En <strong>2010</strong> se realizó un total de 6.591 visitas a las plantas que opera<br />

ARAUCO en Chile. (Más información en sección “Mecanismos de Comunicación y<br />

Retroalimentación)<br />

En <strong>2010</strong> un total de 150 escuelas participaron en el programa de Educación Ambiental,<br />

“Vivamos el Bosque”, que consiste en un ciclo de charlas didácticas audiovisuales<br />

destinadas a alumnos de enseñanza básica en escuelas rurales, beneficiando a 3.395<br />

alumnos.<br />

Deporte<br />

<strong>Arauco</strong> promueve instancias de involucramiento con la comunidad, a través de la<br />

organización de actividades deportivas, como actividades de encuentro entre la<br />

comunidad y la empresa:<br />

• Copa Nueva Aldea: 240 personas, de 12 equipos, pertenecientes a seis comunas y/o<br />

localidades de la zona de influencia del Complejo Forestal Industrial Nueva Aldea.<br />

• Copa <strong>Arauco</strong> Mariquina: se jugó con alumnos de Escuelas Municipales de 4º a 8º<br />

básico, congregó a 270 alumnos.<br />

• Campamento de Básquetbol: Los días 23 y 24 de julio se realizó en San José de la<br />

Mariquina un Campamento de Basquetbol a la que asistieron cerca de 100 niños para<br />

ponerse a las instrucciones del entrenador estadounidense Matt Logan. También se<br />

realizó una clínica para entrenadores de básquetbol<br />

• “Copa <strong>Arauco</strong> - Unidos por el deporte”: Se llevó a cabo la 4ta versión de la Copa en<br />

la Provincia de <strong>Arauco</strong>, donde participaron más de 1.100 estudiantes de las 7 comunas<br />

de la Provincia.<br />

Programas Corporativos de Inversión Social<br />

Los programas corporativos han sido definidos de acuerdo a las necesidades<br />

manifestadas por la comunidad, en los ámbitos donde ARAUCO puede hacer un aporte<br />

de acuerdo a sus competencias, conocimientos y capacidades.<br />

Los programas corporativos se desarrollan en los territorios de acuerdo a las<br />

particularidades de cada territorio, los intereses de los grupos de interés de cada lugar,<br />

diseñando así PLANES TERRITORIALES.<br />

Con esto, ARAUCO ha definido programas corporativos que comprende, iniciativas de<br />

involucramiento y de inversión social en siete ejes distintos:<br />

• Desarrollo de la Cadena Productiva<br />

• Programas de Empleo Local<br />

• Compatibilidad y Diversificación Productiva<br />

• Programas de Educación y Cultura<br />

• Programa de Vivienda<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 130


• Programa de Desarrollo de Comunidades Indígenas<br />

• Bosque Nativo y Áreas de Alto Valor Ambiental<br />

Desarrollo de la Cadena Productiva<br />

<strong>Arauco</strong> aspira a hacer un aporte significativo al desarrollo local transfiriendo<br />

experiencias, tecnologías y oportunidades a la red de empresas locales.<br />

Forestación Campesina<br />

En la comuna de Pelluhue, Región del Maule, se desarrolló el programa de Forestación<br />

Campesina, iniciativa impulsada en conjunto con la Corporación de la Madera (CORMA)<br />

y las municipalidades.<br />

Este programa, cuyo objetivo es superar la pobreza rural de familias de escasos<br />

recursos, consiste en la donación de plantas de pino radiata, así como en capacitar a<br />

los pobladores acerca de las técnicas y nuevas tecnologías para el cultivo de plantas.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 131


En <strong>2010</strong> ARAUCO donó un total de 950.000 plantas a través del programa Forestación<br />

Campesina y desde su creación en 1998 se han donado 6.250.430 plantas.<br />

Fundación Integrare<br />

Fundación Integrare es una Asociación Empresarial sin fines de lucro que busca<br />

promover y facilitar las oportunidades de trabajo a grupos minoritarios de la sociedad<br />

como personas con discapacidad, indígenas, inmigrantes y mujeres emprendedoras,<br />

para así permitirles una mayor y mejor participación en la actividad económica del<br />

país. El trabajo de Integrare se orienta a facilitar la interacción entre las partes con el<br />

propósito que las compañías incorporen a sus cadenas de suministros, los productos y<br />

servicios que ofrecen los proveedores registrados en Integrare.<br />

ARAUCO participa en Integrare y su directorio desde sus inicios en el año 2008,<br />

participando en negocios inclusivos en la zona de Santiago. La experiencia ha sido muy<br />

positiva. En <strong>2010</strong> se extendió también a proveedores de la VIII Región.<br />

En el <strong>2010</strong> ARAUCO realizó negocios con los proveedores de Integrare por US$936 mil<br />

un 87% más que lo establecido como meta para el año y casi tres veces más de la<br />

cantidad de negocios realizados en el 2009, año en que se realizaron negocios por<br />

US$365 mil.<br />

Programas de Empleo Local<br />

Superar la pobreza depende de factores diversos, en los que el empleo de calidad y<br />

perspectivas tiene un rol central.<br />

Objetivo<br />

Potenciar la empleabilidad de los territorios donde se encuentra ARAUCO, apoyando la<br />

formación y el desarrollo de las capacidades que requiere contratar la empresa, tanto<br />

para proyectos nuevos como para la contratación permanente de la empresa.<br />

Territorio Resultados<br />

Teno Capacitación Planta de Paneles de Teno<br />

En conjunto con Inacap y la oficina municipal de intermediación laboral (OMIL) de la<br />

Municipalidad de Teno, ARAUCO creó un programa de capacitación para contratar<br />

mano de obra local en la nueva Planta de Paneles de Teno, que se espera comience a<br />

operar a fines de 2011. El programa que iniciará en marzo 2011, tendrá una duración<br />

de 5 meses y beneficiará a 600 personas.<br />

<strong>Arauco</strong> Convenio con Centro de Formación Técnica de Lebu<br />

El convenio contempla una etapa de “Alternancia Laboral”, donde los alumnos asisten a<br />

jornadas a la empresa para comenzar el proceso de interiorización con la parte práctica<br />

de sus carreras. En <strong>2010</strong> un total de 27 alumnos de las carreras Técnico Nivel Superior<br />

en Electricidad y Electrónica Industrial, y Técnico Nivel Superior en Instrumentación y<br />

Control Industrial se beneficiaron con la iniciativa.<br />

Región de Los Ríos Convenios de Cooperación Liceos Forestales<br />

ARAUCO firmó convenios con Liceos Forestales para contribuir con la formación técnica<br />

de sus alumnos. Algunas iniciativas llevadas a cabo destacaron charlas técnicas de<br />

producción de plantas, cosecha mecanizada, seguridad y salud ocupacional, pasantías<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 132


para docentes en temas de protección contra incendios y seguridad y salud<br />

ocupacional, prácticas de observación en Vivero Los Castaños, de silvicultura en<br />

terreno técnicas en brigadas de incendios forestales, giras de estudios a instalaciones<br />

industriales de la empresa y visitas guiadas al Parque Oncol. En <strong>2010</strong> un total de 150<br />

alumnos de 3º y 4º medio se vieron beneficiados.<br />

Región del Maule<br />

Con el fin de contribuir a la emplebilidad de la región, la empresa invirtió en cursos de:<br />

Gestión Turística, Producción Eventos, Inglés Básico Aplicado al Turismo, Educación<br />

Ambiental sobre Ciclo Forestal, Guía Turístico y Cuidado Integral Adulto Mayor.<br />

Prácticas Técnico Profesionales ARAUCO<br />

Para contribuir con el crecimiento y desarrollo de los estudiantes, ARAUCO cuenta con<br />

un programa de prácticas técnicas y profesionales. Además, brinda oportunidades para<br />

que estudiantes en niveles avanzados desarrollen su trabajo de memoria o tesis.<br />

En el <strong>2010</strong> un total de 346 estudiantes se beneficiaron con el programa de prácticas y<br />

para el 2011 el número de beneficiados se espera aumente a 351.<br />

Programas de Compatibilidad y Diversificación Productiva<br />

Objetivo<br />

Contribuir con el desarrollo sustentable de los territorios vecinos de ARAUCO,<br />

apoyando actividades productivas distintas a las forestales, pero que benefician a las<br />

comunidades tanto a nivel cultural como económico.<br />

La empresa apoya proyectos de contribución socio-ambiental en las siguientes<br />

actividades productivas: Pescadores Artesanales, Turismo, Viñateros, Artesanos, entre<br />

otros.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 133


Metodología<br />

Para el desarrollo de este programa ARAUCO lleva a cabo mesas de trabajo,<br />

donaciones para infraestructura o capital de trabajo, etc. Algunas de las acciones<br />

ejecutadas en <strong>2010</strong> fueron:<br />

Territorio Resultados<br />

Provincia de <strong>Arauco</strong> Cofinanciamiento de campaña de promoción turística de la<br />

Provincia de <strong>Arauco</strong><br />

Nueva Aldea<br />

• Participación en la Mesa de Diálogo Público Privada con pescadores de la zona<br />

adyacente a la desembocadura del río ITATA en la que participan también el gobierno y<br />

la Universidad de Concepción. Los proyectos desarrollados en <strong>2010</strong> se agrupan en 3<br />

categorías, aportando en cada una de ellas:<br />

1. Fortalecimiento organizacional<br />

2. Fomento al Desarrollo Productivo<br />

3. Mejoramiento calidad de vida<br />

Programa de apoyo en gestión a las Artesanas de Quinchamalí, quienes participaron en<br />

el Encuentro de Arte Originario en Santa Cruz.<br />

• Apoyo a Viñas de Nueva Aldea a través de CoopAldea<br />

Región de Los Ríos Pescadores Artesanales Mehuín: se generó en marzo de 2009 una<br />

mesa de trabajo con la Federación de Pescadores Artesanales de Mehuín comuna de<br />

Mariquina y los sindicatos que la componen (600 pescadores, buzos y recolectores),<br />

instancia permanente de colaboración y diálogo entre ambas partes. En este marco<br />

surgen las siguientes líneas de trabajo:<br />

1.- Fortalecimiento de las capacidades técnicas y organizacionales de la Federación de<br />

Pescadores, <strong>Arauco</strong> aporta los honorarios de 2 profesionales quienes desde la<br />

federación trabajan asesorando técnicamente para mejorar las condiciones productivas<br />

y capacidades organizacionales de los sindicatos y sus asociados, levantando ideas,<br />

generando proyectos y atrayendo recursos desde los instrumentos públicos de fomento<br />

productivo.<br />

2.- Mejoramiento de la productividad de las Áreas de Manejo y Extracción de Recursos<br />

Bentónicos (AMERB) de los sindicatos de pescadores de la federación. En <strong>2010</strong> se<br />

apoyan 2 iniciativas de vigilancia para mejorar condiciones productivas (Sindicato<br />

Mississippi y Sindicato de Maiquillahue); iniciativa de diversificación productiva del<br />

AMERB de Sindicato Mississippi a través de instalación de colectores; asesores técnico<br />

de federación aportan gestión para la atracción de recursos públicos para el<br />

financiamiento de estudios de situación base (1) y seguimiento en Áreas de Manejo.<br />

3.- Diversificación productiva, colaborar en la ampliación de la actividad económica<br />

apoyando iniciativas complementarias a la pesca artesanal, tales como el turismo a<br />

través iniciativa en ejecución. Desde noviembre de <strong>2010</strong> se desarrolla en conjunto al<br />

Sindicato de Mujeres Trabajadoras de Productos del Mar actividades de ecoturismo en<br />

el Humedal del Río Lingue.<br />

Región del Bío Bío Pescadores de la Región del Bio Bio: Se participa en una mesa de<br />

diálogo de carácter permanente con pescadores de la región, con el objetivo de buscar<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 134


formas de compatibilizar ambas actividades. Los pescadores de esta mesa, como otros<br />

de la región, fueron beneficiados con el proyecto Mar Esperanza (en ayuda a los<br />

pescadores damnificados por el maremoto de febrero), y se ha apoyado en<br />

infraestructura y capacitación.<br />

Turismo en Parque Oncol ARAUCO suscribió con CORFO el tercer año del Programa de<br />

Desarrollo de Proveedores del Parque Oncol, el cual implica una inversión de más de<br />

40 millones de pesos para capacitar a los trabajadores del Parque y mejorar la calidad<br />

de los servicios ofrecidos con el fin de promover el turismo en la zona.<br />

Programas de Educación y Cultura<br />

ARAUCO decidió hace mas de 20 años que era estratégico para Chile trabajar en la<br />

calidad de la educación, estando esta tarea en el centro de la sustentabilidad del país.<br />

En esta materia, sus acciones aportan a entregar un mejor acceso educacional a las<br />

comunidades y se canalizan a través de: Fundación Educacional <strong>Arauco</strong>, los colegios<br />

Constitución, Cholguán y <strong>Arauco</strong>, Fundación Belén Educa y los programas de fomento a<br />

la cultura.<br />

Fundación Educacional <strong>Arauco</strong><br />

Desde el año 1989, Fundación Educacional <strong>Arauco</strong> tiene como misión apoyar la<br />

educación municipal y el acceso a la cultura para entregar a los niños y jóvenes<br />

mayores oportunidades. Tiene como objetivo acompañar y fortalecer el trabajo de los<br />

profesores de escuelas municipales ubicadas en las regiones del Maule, Bio Bío y Los<br />

Ríos. Para lograrlo, diseña, implementa y evalúa programas de perfeccionamiento<br />

docente que permitan mejorar las oportunidades de los alumnos.<br />

En 21 años se han realizado más de 73 programas de perfeccionamiento destinados a<br />

profesores principalmente de enseñanza prebásica y básica, en áreas como lenguaje<br />

oral y escrito, razonamiento lógico-matemático, autoestima, estimulación psicosocial,<br />

gestión pedagógica y educación especial.<br />

Programas <strong>2010</strong> Fundación Educacional ARAUCO<br />

Nombre del Programa Objetivo y Logros Región.<br />

Programa Interactivo para el Desarrollo de la Educación Básica Rural.<br />

Desarrollar temas como el lenguaje oral y escrito, razonamiento lógico matemático,<br />

autoestima, gestión pedagógica, y liderazgo pedagógico de los Directores de las<br />

escuelas Constitución y Empedrado, Región del Maule.<br />

Programa de Apoyos Culturales Apoyar a la Orquesta Sinfónica Juvenil de Talca,<br />

<strong>Arauco</strong> y Curanilahue. Región del Maule, Bío Bío y Los Ríos.<br />

Programa de Autoestima y Fortalecimiento de los equipos docentes.<br />

Favorecer la autoestima personal de los docentes. Fortalecer el equipo de trabajo y<br />

mejorar el clima social del establecimiento, Entregar un modelo de trabajo en<br />

autoestima, transferible al quehacer con los alumnos.<br />

Valdivia, Región de los Ríos; Curepto, Región del Maule<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 135


Programas Sembrar Fomentar el desarrollo Psicosocial de niños menores de 5 años<br />

Quillón-Coelemu, Ninhue, Región del Bio Bio.<br />

Programa en Lectura y Escritura Temprana Estimular la lectura y escritura Valdivia,<br />

Región de los Ríos.<br />

Programa Raíces- MAT para el Desarrollo del Razonamiento Lógico Matemático.<br />

Desarrollo del razonamiento lógico matemático Mariquina, Lanco, Máfil, Región de los<br />

Ríos<br />

<strong>Arauco</strong> Lee-contempla dos programas:<br />

• Bibliomóvil<br />

• Plan Lector<br />

Fomentar la lectura en Chile <strong>Arauco</strong>, Cañete, Contulmo,<br />

Lebu, Los Álamos, Tirúa, Curanilahue, Región del Bío Bío<br />

• Plan Lector Lograr que niños provenientes de zonas apartadas lean al menos ocho<br />

libros durante el año. En <strong>2010</strong> se entregaron 12.442 libros a escuelas de la provincia,<br />

beneficiando a 123 escuelas, 617 profesores y 11.238 alumnos.<br />

• Bibliomóvil Implementar una biblioteca móvil con entre 1.000 a 1.900 libros y<br />

material de estudio para alumnos, profesores, apoderados y la comunidad en general.<br />

Publicaciones En <strong>2010</strong> se publicaron los siguientes textos:<br />

• Pruebas de Comprensión Lectora y Producción de Textos<br />

Autor: Fundación Educacional <strong>Arauco</strong>, Ana María Gajardo y Alejandra Medina. Editorial:<br />

Ediciones UC. Año: <strong>2010</strong><br />

• Informe Final programa de “Acompañamiento en Crisis”.<br />

• Distribución del Informe Final Bibliomóviles, Valle del Itata.<br />

• Informe final Programa Raíces de Apoyo al Desarrollo, Licantén (2006 - 2009).<br />

Seminario “El Valor del Desarrollo Socioemocional” En <strong>2010</strong> se desarrolló el Tercer<br />

encuentro de carácter regional que organiza anualmente Fundación Educacional<br />

<strong>Arauco</strong>. El encuentro contó con la participación de 3 destacados expositores: el<br />

psicólogo español, Pablo Fernández Berrocal; Andrés Vargas, representante del<br />

Ministerio de Educación y Alejandra Torretti, directora técnica del área de Formación de<br />

Fundación Educacional <strong>Arauco</strong>. Esta iniciativa es una invitación abierta a la comunidad<br />

educativa de la región de Los Ríos; especialmente, a aquellas comunas en las que la<br />

Fundación realiza programas de perfeccionamiento docente, esto es en Valdivia, Lanco,<br />

Máfil y Mariquina. Adicionalmente, al cierre de la jornada de este Seminario, se realizó<br />

la ceremonia de entrega de los Premios Fundación Educacional <strong>Arauco</strong> <strong>2010</strong>:<br />

• El premio "Fundación Educacional <strong>Arauco</strong> Comunal” por el compromiso con la lectura<br />

de los estudiantes, fue otorgado la comuna de Lanco ubicada en la Región de Los Ríos.<br />

• El premio "Fundación Educacional <strong>Arauco</strong> al Maestro” el cual distingue a un docente<br />

por su comunidad educativa, fue otorgado a Ana María González docente de la comuna<br />

de Mariquina, Región de Los Ríos.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 136


Cobertura Territorial Fundación Educacional ARAUCO<br />

Colegios<br />

El convencimiento de ARAUCO de que la educación es un factor clave para el desarrollo<br />

del país, se ha manifestado también en un trabajo que tiene como objetivo mejorar la<br />

calidad de la educación y ampliar su acceso en las zonas donde la empresa opera,<br />

traduciéndose en propuestas concretas que benefician a estudiantes, docentes, sus<br />

familias y el país.<br />

Los colegios <strong>Arauco</strong>, Constitución y Cholguán, los cuales son gestionados y financiados<br />

por ARAUCO, imparten educación parvularia, básica y media científico-humanista a<br />

niños y jóvenes de estas localidades.<br />

El desempeño de estos colegios se refleja en los excelentes resultados alcanzado por<br />

sus estudiantes en las pruebas SIMCE y PSU, que figuran entre los más destacados a<br />

nivel nacional.<br />

En la prueba Simce 2009, cuyos resultados fueron entregados en <strong>2010</strong>, los colegios de<br />

ARAUCO ocuparon los primeros lugares. El colegio Constitución obtuvo el primer lugar<br />

tanto en cuarto como en octavo básico. Los cuartos básicos de los colegios <strong>Arauco</strong> y<br />

Cholguán se ubicaron en el puesto 16, mientras que el octavo básico del Colegio<br />

Cholguán obtuvo la posición 28. Asimismo, los Colegios <strong>Arauco</strong>, Cholguán y<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 137


Constitución destacaron con excelentes resultados a nivel nacional y regional de la PSU<br />

<strong>2010</strong>.<br />

Fomento a la Cultura<br />

Como complemento a la labor de la fundación, ARAUCO también invirtió en programas<br />

que apoyan el acceso a la cultura, a través de diversas iniciativas.<br />

Programas Fomento a la Cultura<br />

Territorio Iniciativas<br />

<strong>Arauco</strong><br />

• Fomento a la lectura en la provincia<br />

• Fortalecimiento a la Orquesta Juvenil de Curanilahue<br />

• Estudio de necesidad y expectativas culturales de la Provincia de <strong>Arauco</strong><br />

• Convenio con Orquesta Ayekafe de <strong>Arauco</strong><br />

Región de Los Ríos, localidad de Mehuín<br />

Habilitación de un Infocentro que cuenta con 15 computadores con conexión a Internet<br />

satelital de alta velocidad. Además, ya se han realizado capacitaciones en<br />

alfabetización digital, Web 2.0 y Office para dirigentes comunitarios, emprendedoras,<br />

dirigentes mapuches y jóvenes del sector.<br />

Maule<br />

• Fortalecimiento y apoyo a la Orquesta Juvenil de Talca<br />

Fundación Belén Educa, Chile<br />

ARAUCO, a través de Empresas Copec, su principal accionista, realiza cada año una<br />

contribución financiera significativa para la operación de los ocho colegios de<br />

Fundación Belén Educa y entrega becas para que alumnos puedan continuar sus<br />

estudios o diversos programas. Además, los ejecutivos de Empresas Copec juegan un<br />

rol activo en la supervisión de la gestión de estos establecimientos.<br />

Fundación Belén Educa es una entidad dependiente del Arzobispado de Santiago que<br />

entrega educación de calidad y católica, a niños de familias de escasos recursos.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 138


En su red de ocho colegios -ubicados en los sectores más vulnerables de las comunas<br />

de Puente Alto, La Pintana, San Joaquín (La Legua-Emergencia), Quilicura, Pudahuel y<br />

Maipú- estudian 10 mil 800 alumnos y trabajan 550 profesores altamente motivados.<br />

Más de la mitad de los alumnos egresados el 2009 y el <strong>2010</strong> han seguido estudios<br />

superiores.<br />

Programas de Vivienda<br />

En ARAUCO trabajan más de 30 mil personas. Todos ellos y sus familias deben<br />

desarrollarse junto a la empresa siendo la vivienda de calidad base de su desarrollo.<br />

ARAUCO juega un rol clave en el desarrollo de Viviendas Sociales, tanto para sus<br />

trabajadores como para sectores vulnerables donde tiene sus operaciones:<br />

En los temas de vivienda se ha trabajado en tres ámbitos:<br />

Vivienda para los trabajadores y colaboradores.<br />

Plan de Vivienda ahora Trabajadores tiene como objetivo:<br />

• Apoyar decidida y activamente el acceso a una solución habitacional a los<br />

trabajadores directos de ARAUCO y los de las empresas que prestan servicios a la<br />

empresa.<br />

• Generar barrios y viviendas con un estándar ARAUCO, que satisfagan a los<br />

trabajadores.<br />

• Crear y fortalecer un circuito de fidelidad entre Trabajadores, Contratistas y ARAUCO.<br />

• Poner en valor la madera en los proyectos habitacionales que se desarrollen.<br />

• Propiciar iniciativas que generen oportunidades de desarrollo económico local en las<br />

comunas donde se emplacen los proyectos de Vivienda.<br />

Este desafío implica crear y desarrollar un estándar ARAUCO en la mayoría de las<br />

localidades del país en donde se desarrollan las actividades y negocios de la empresa,<br />

un estándar que imponga un sello e imagen única, característica y que cambie la forma<br />

de concebir una vivienda, un barrio, una ciudad.<br />

Para ello este estándar tendrá ciertos atributos o virtudes, debe ser capaz de ser<br />

conducido por un Modelo de Gestión que le imprima creatividad y eficiencia, debe<br />

generar espacios de Participación de todos los que estarán involucrados en el Plan<br />

principalmente los trabajadores.<br />

Este estándar incorporará Excelencia Técnica que se traducirá en diseños conceptuales<br />

de viviendas que defiendan y protejan el valor de la vivienda desarrollando barrios<br />

armoniosos que promuevan la seguridad, la convivencia y el desarrollo de las familias,<br />

también deberá incorporar Viabilidad Financiera al considerar proyecto realistas y<br />

financiables con los recursos estatales disponibles y el esfuerzo de los trabajadores.<br />

En definitiva el PVT es concebido para y por los trabajadores, por lo tanto su esfuerzo<br />

y desarrollo será pensando en la satisfacción de los trabajadores.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 139


<strong>Arauco</strong> sin campamentos<br />

Programa que busca solucionar el problema de vivienda que tiene las familias que<br />

habitan en campamentos en la provincia de <strong>Arauco</strong>. El programa ha sido planificado,<br />

gestionado e implementado en conjunto con Un Techo para Chile, el SERVIU y las<br />

municipalidades. El programa tiene como fin beneficiar a más de 1.000 familias.<br />

Terrenos para viviendas<br />

Debido a los daños ocasionados por el terremoto, ARAUCO dispuso cerca de 37<br />

hectáreas para viviendas sociales en beneficio de 1.600 familias.<br />

Programas de Desarrollo del Pueblo Mapuche<br />

La cultura del pueblo Mapuche es viva y fuerte; y fuente de aprendizaje para ARAUCO.<br />

La compañía aspira a que la relación con estas comunidades se base en el<br />

reconocimiento mutuo y el trabajo en común.<br />

Objetivo<br />

Rescatar la cultura y contribuir con el desarrollo económico de las comunidades<br />

mapuches vecinas de ARAUCO, específicamente en las siguientes zonas:<br />

Territorio Iniciativas<br />

Provincia de <strong>Arauco</strong><br />

• Tejedoras Mapuches Relmu – Witral: apoyo en infraestructura, capital de trabajo y<br />

apoyo de profesionales<br />

Región de Los Ríos<br />

• Taller de Platería de la Asociación de Mujeres Mapuche Huilliche Millaray en la<br />

comuna de Mariquina: Apoyo en capacitación para el rescate del oficio de orfebrería,<br />

tradición amenazada de extinguirse en la zona. Este año se trabajó la innovación en<br />

los diseños a través de la incrustación de piedras y madera (picoyo). También se<br />

capacitó en los elementos de cosmovisión mapuche necesarios para otorgar mayor<br />

valor a las piezas. Finalmente, se apoyó la comercialización y el diseño de la marca.<br />

Las artesanas diseñaron y confeccionaron el regalo corporativo para los clientes de<br />

<strong>Arauco</strong> en la Expo Shanghai, que consistió en la confección de 700 broches de adorno<br />

de plata con diseños mapuches.<br />

También se les apoyó para que estuvieran presentes en el Encuentro de Arte Originario<br />

en Santa Cruz.<br />

• Taller de Telar, Mapudungún y Cosmovisión Mapuche Asociación Domo – Witral, de la<br />

comuna de Mariquina: El segundo año de apoyo a esta iniciativa se centró en<br />

perfeccionar la técnica del telar mapuche y mejorar los diseños a través de la mixtura<br />

del telar con tejido a palillo y croché. Se apoyó el incremento de la producción del<br />

grupo a través de maquinaria y se construyó una estrategia de comercialización y<br />

marca de la agrupación.<br />

• Taller de Telar, Mapudungún y Cosmovisión Mapuche Comunidad Indígena<br />

Kollagtuwe Mapu, sector de Maiquillahue, comuna de Mariquina: Esta iniciativa le<br />

entregó a las mujeres socias de esta comunidad las primeras técnicas en el proceso del<br />

telar mapuche: lavar la lana, escarmenarla, teñirla con productos naturales y<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 140


confeccionar prendas tales como ponchos, chalecos, bajadas de cama, gorros, carteras<br />

y otros.<br />

• Taller de Telar impartido en la Escuela Martín Tejeda, del sector de Cuyinhue, en la<br />

comuna de Mariquina: Vecinas de este sector se reunieron semanalmente en la escuela<br />

para aprender las nociones básicas del proceso del telar mapuche.<br />

• Proyecto de Siembra de papas y construcción y gestión de invernaderos con asesoría<br />

y capacitación para la Comunidad Indígena Coipuco, de Mehuín Bajo, en la comuna de<br />

Mariquina.<br />

• Proyecto de siembra de papas con asesoría y capacitación para la Comunidad<br />

Indígena Kollagtuwe mapu, del sector Maiquillahue, en la comuna de Mariquina.<br />

• Proyecto de siembra de papas con asesoría y capacitación para el Sindicato de<br />

Pequeños Agricultores de Chan Chan, en la costa de la comuna de Mariquina.<br />

• Mejoramiento Sistema de Captación y Distribución de Agua Potable para el sector de<br />

Cheuque, en la comuna de Mariquina.<br />

Foro Mapuche<br />

En el marco del proceso de certificación FSC, se conformó el Foro Mapuche, con el<br />

desafío de avanzar en el conocimiento de la realidad Mapuche y su cultura, de manera<br />

de generar una relación que respete con las particularidades de las distintas<br />

comunidades. El foro trabaja en torno a cuáles debieran ser los criterios que debe<br />

adoptar ARAUCO para garantizar el diálogo y el respeto en la relación con las<br />

comunidades Mapuche. Se está trabajando en forma participativa e inclusiva en<br />

programas que respondan a construir relaciones de confianza y de beneficio mutuo.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 141


Ciclo de Charlas "Un acercamiento a la Historia y características del pueblo Mapuche".<br />

Como parte de las actividades del proceso de certificación FSC, el área Forestal de<br />

ARAUCO inició en noviembre <strong>2010</strong> un programa de charlas y relatos sobre el pueblo<br />

Mapuche denominadas "Un acercamiento a la Historia y características del Pueblo<br />

Mapuche". La iniciativa tiene como objetivo profundizar en el Principio 3 del FSC<br />

"Derechos de los pueblos indígenas" en el marco de la campaña "Cada mes un<br />

principio". En <strong>2010</strong> participaron más de 160 personas de la organización en estos<br />

talleres.<br />

Programas de Bosque Nativo y áreas de Alto Valor Ambiental<br />

Programa de Educación Ambiental “Vivamos El Bosque” Forestal Valdivia, en conjunto<br />

con la Corporación Chilena de la Madera de la Región de los Ríos-Los Lagos, trabaja<br />

desde el año 2001 en un programa educativo de difusión forestal denominado<br />

“Vivamos el Bosque”, que consiste en un ciclo de charlas didácticas audiovisuales<br />

destinadas a alumnos de enseñanza básica en escuelas rurales.<br />

Algunos de los temas abordados son: los beneficios que entregan los bosques, la<br />

prevención de incendios forestales, los procesos industriales de la madera, importancia<br />

y cuidados del recurso agua, suelo y bosque, y un taller práctico de siembra.<br />

El programa se complementa con la organización anual de un concurso de dibujo y<br />

narración de cuentos, como también con la ejecución de proyectos ambientales.<br />

En diez años de trabajo, el programa ha integrado a comunas como Carahue,<br />

Pitrufquén, Toltén, Gorbea, Loncoche, Lanco, Panguipulli, Los Lagos, Futrono,<br />

Mariquina, Máfil, Paillaco, Valdivia, Corral, La Unión, San Pablo, Río Negro,Osorno,<br />

Purranque, San Juan de la Costa. Abarcando, geográficamente, desde la Región de la<br />

Araucanía hasta la Región de los Lagos.<br />

En <strong>2010</strong> un total de 150 escuelas participaron en el programa, beneficiando a 3.395<br />

alumnos.<br />

Educación Ambiental Parque Oncol<br />

Para acercar a las comunidades a la biodiversidad, ARAUCO desarrolla un programa de<br />

visitas guiadas al Parque Oncol. En <strong>2010</strong> un total de 34.264 personas que visitaron el<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 142


Parque Oncol, participaron en actividades de educación ambiental. (Más información<br />

del Parque Oncol en el Capítulo Medio Ambiente)<br />

Sociedad y Comunidad en Argentina<br />

Siguiendo con el modelo de Programas Corporativos desarrollado en Chile, en<br />

Argentina ARAUCO lleva a cabo distintas iniciativas incorporadas en ejes específicos<br />

como: Programas de Empleabilidad Local, Programas de Educación y Cultura,<br />

Programas de Salud, y Programas de Bosque Nativo y Áreas de Alto Valor Ambiental.<br />

Programas de Empleabilidad Local<br />

Nombre del Programa Objetivo<br />

Desarrollo turístico<br />

Apoyar la gestión coordinada y eficiente para el desarrollo turístico de Puerto Libertad<br />

con el fin de convertir a la zona en un atractivo turístico al lograr la sinergia entre el<br />

turismo y la industria foresto-industrial.<br />

Apoyo a Organizaciones Sociales<br />

Grupo Solidario<br />

Promover el desarrollo sustentable de las organizaciones sociales de la comunidad,<br />

ofreciendo capacitaciones para sus líderes.<br />

Certificación de Competencias laborales<br />

Ofrecer cursos de capacitación a los operarios de ARAUCO para lograr certificarlos<br />

como mecanismo de reconocimiento en las tareas que desempeña.<br />

Programa de Desarrollo Local y Sectorial - Nodo Triple Hélice<br />

Difundir y transmitir conocimientos de Innovación y Desarrollo en el campo de la<br />

fabricación de muebles sustentables para lograr la inserción de estos productos en<br />

mercados internacionales.<br />

Programas de Educación y Cultura<br />

Dada la importancia que tiene la educación para ARAUCO, en Argentina la Fundación<br />

Alto Paraná trabaja desde 1985 para elevar la calidad educativa en la Provincia de<br />

Misiones. La Fundación apoya la gestión de dos centros educativos en Puerto Piray y<br />

Puerto Esperanza en donde se imparte enseñanza inicial, primaria, media y formación<br />

a maestros y profesores.<br />

Otras iniciativas que desarrolló ARAUCO en Argentina para mejorar la calidad educativa<br />

de sus habitantes fueron:<br />

Nombre del Programa Objetivo<br />

Programa de Alfabetización Rural Capacitar a los operarios de ARAUCO para formarse<br />

en la alfabetización básica.<br />

Concurso Modelando Futuro Incentivar a alumnos de nivel medio para que compitan<br />

con trabajos de investigación científica y artística basados en los usos sustentables de<br />

los productos del bosque.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 143


Programas de Salud<br />

Nombre del Programa Objetivo<br />

Maratón Solidaria Comunidad Recaudar fondos para ser distribuidos en hospitales de la<br />

zona norte de la Provincia de Misiones, otras entidades de bien público y<br />

establecimientos educativos del norte de la Provincia de Misiones.<br />

Programa Salud y Sanidad de la Fundación Alto Paraná.<br />

Brindar apoyo a los centros de salud de Misiones, tanto en atención como en equipo.<br />

Además promover la difusión de información sobre prevención de diferentes<br />

enfermedades a través de charlas y conferencias.<br />

Programas de Bosque Nativo y Áreas de Alto Valor Ambiental<br />

Nombre del Programa Objetivo<br />

Protección de la Naturaleza Proteger y recuperar más de 110.000 hectáreas de monte<br />

nativo en áreas de reserva en franjas protectoras entre cultivos y ríos.<br />

Padrinazgo de árboles Concientizar a los alumnos de las escuelas en la zona norte de<br />

Misiones sobre la importancia de la preservación de especies nativas, a través de la<br />

plantación de árboles.<br />

Recuperación de Áreas Riparias en Alto Paraná<br />

Recuperar un 100% de las áreas protectoras que en épocas anteriores han sido<br />

utilizadas para la reforestación con especies plantadas.<br />

Sociedad y Comunidad en Brasil<br />

Durante el <strong>2010</strong>, ARAUCO en Brasil continuó con sus esfuerzos para establecer<br />

relaciones sustentables con las comunidades donde opera. Para ello, desarrolló<br />

programas enmarcados dentro de tres ejes centrales: Programas de Empleabilidad<br />

Local, Programas de Educación y Cultura y Programas de Salud.<br />

Programas de Empleabilidad Local<br />

Nombre Objetivo<br />

Proyecto Pescar Rescatar a jóvenes de 16 a 18 años en situación de vulnerabilidad<br />

social, capacitándolos para iniciar su vida laboral. Con su implementación se logró<br />

beneficiar a 51 alumnos.<br />

Inclusión Digital Promover la inclusión digital de jóvenes y adultos. Luego del<br />

desarrollo del programa se logró aumentar en un 45% la renta familiar.<br />

Programa JAA - Joven Agricultor<br />

Aprendiz<br />

Formar a jóvenes, despertando su visión empresarial y capacidad emprendedora. Con<br />

el programa se aumentó en un 14% la renta familiar y se beneficiaron 84 personas.<br />

Garantía de cuota mínima a los aserraderos.<br />

Garantizar una cuota mínima de madera a los aserraderos locales para beneficiar a<br />

194 personas.<br />

Apicultura Potenciar la actividad de apicultura a través de capacitaciones técnicas en la<br />

región de Arapoti.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 144


Se beneficiaron en total 20 apicultores locales.<br />

Programas de Educación y Cultura<br />

Nombre Objetivo<br />

Educación Ambiental Divulgar conceptos de educación y preservación ambiental a<br />

2.036 alumnos de la red municipal de enseñanza, así como desmitificar la práctica de<br />

las actividades forestales. Tras su implementación se logró reducir en un 98% la<br />

basura en las escuelas.<br />

Incentivo a la Educación Apoyar a 234 jóvenes y adultos para terminar la enseñanza<br />

básica y media. Se logró elevar en un 21% la escolaridad en trabajadores forestales.<br />

Teatro Educativo Transmitir conceptos educativos a la población a través de la cultura<br />

y el arte. Se beneficiaron 12.065 alumnos de la red municipal de enseñanza.<br />

Premio Viva el Medio Ambiente Fomentar la creación de proyectos que contribuyan a la<br />

preservación del medio ambiente. Con esta iniciativa se logró generar mayor<br />

conciencia ambiental en un total de 3.051 alumnos de entre 7 y 10 años de edad.<br />

Taller de Teatro Estimular a jóvenes y adolescentes interesarse por el arte. Su<br />

implementación logró una mejora del 12% en el desempeño escolar, una elevación del<br />

90% en la autoestima y del 86% en la relación familiar de los participantes.<br />

Charlas para la Red Municipal de Educación<br />

Capacitar a los profesores de la red pública de enseñanza. Se beneficiaron 428<br />

profesores de la red pública de enseñanza.<br />

Talleres de Artesanía Capacitar a residentes del entorno en situación de vulnerabilidad<br />

para que a través de su mano de obra aumenten sus ingresos familiares. Con la<br />

implementación 53 personas se vieron beneficiadas y lograron aumentar en un 36% su<br />

contribución al presupuesto familiar.<br />

Proyecto Judo para Todos Estimular a jóvenes y adolescentes a practicar deporte. Se<br />

beneficiaron 118 jóvenes en una situación de vulnerabilidad social.<br />

Programas de Salud<br />

Nombre Objetivo<br />

Colecta Selectiva Construir el Centro Reciclaje e implementar la colecta selectiva del<br />

municipio para reducir el volumen de desechos destinados a vertederos.<br />

Programa de Higiene Bucal Despertar en 1.445 alumnos de la red pública de<br />

enseñanza los hábitos de higiene bucal. En Ouro Verde la iniciativa logró reducir en un<br />

110% el índice de caries.<br />

Programa de Salud de la Familia Promover los hábitos de una buena salud hacia los<br />

miembros de la comunidad utilizando orientaciones preventivas. La iniciativa benefició<br />

a 8.248 personas y se logró reducir en un 81% el índice de embarazos adolescentes y<br />

en un 50% los casos de SIDA.<br />

Huerto Escolar Desarrollar un huerto en la escuela para mejorar la alimentación de los<br />

alumnos municipales.<br />

Se beneficiaron en total a 160 alumnos.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 145


Terrenos para el Pastoreo de Ganado, Montes del Plata, Uruguay.<br />

La sociedad Montes del Plata, desarrolló en <strong>2010</strong> un programa social dirigido a los<br />

ganaderos de la zona. Se trata de arrendar terrenos ideales para el pastoreo de<br />

ganado a un bajo costo.<br />

Hasta el momento se han firmado contratos con alrededor de 200 productores locales<br />

por un total de 100.000 hectáreas.<br />

Con este programa, Montes del Plata busca aumentar las oportunidades económicas,<br />

laborales y sociales de los productores locales. Además, ofrecen otro tipo de beneficios<br />

como asistencia veterinaria y capacitaciones técnicas. Gracias a la disponibilidad de<br />

terrenos adicionales, algunos ganaderos han logrado cuadruplicar su producción<br />

lechera.<br />

La ganadería es una de las actividades productivas más importantes en Uruguay,<br />

donde Montes del Plata está aplicando una técnica innovadora que consiste en sembrar<br />

árboles en los terrenos ideales para el pastoreo de ganado.<br />

Responsabilidad con la Sociedad<br />

Derechos Indígenas<br />

Durante el <strong>2010</strong> no se registraron incidentes relacionados con violaciones de los<br />

derechos de los indígenas y medidas adoptadas.<br />

Derechos Humanos en las prácticas de inversión e incidentes de discriminación<br />

ARAUCO no cuenta con cláusulas de derechos humanos en los acuerdos de inversión,<br />

ni tiene registrados incidentes de discriminación.<br />

Riesgos de Corrupción<br />

La aceptación del Código de Ética por parte de los trabajadores, así como el<br />

Procedimiento de Fraude que sigue ARAUCO buscan reducir al máximo y eliminar<br />

cualquier riesgo de corrupción. En Chile, la empresa implementó un modelo de control<br />

interno integral el cual considera:<br />

1. Controles Generales o Nivel de Entidad; estos permiten generar un ambiente<br />

apropiado de control en toda la compañía, relacionándose con temas tales como:<br />

independencia del Directorio con la Administración, Código de Ética, Denuncias de<br />

Fraude, Reglamentos Internos, Clima laboral, Selección de personal, evaluación de<br />

desempeño, etc.<br />

2. Controles de Proceso: tienen por objetivo controlar y evaluar aquellos procesos, que<br />

de forma directa, forman parte de los flujos de reporte financiero, desde el inicio de las<br />

transacciones hasta su registro.<br />

3. Controles de Sistemas de Información (IT): Sirven a la administración para<br />

controlar y evaluar los sistemas que soportan los procesos, en cuando a la integridad,<br />

seguridad y exactitud de la información. En este contexto se evalúan controles<br />

asociados con el Desarrollo e Implementación de Sistemas y Mantenimiento de<br />

Programas, Operación y Redes, y Seguridad de Acceso a Bases de Datos y Programas.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 146


Este modelo de control interno en base a riesgos, tiene más de 1.500 controles entre<br />

las distintas filiales los cuales son revisados y evaluado anualmente por auditorías<br />

internas y externas, no encontrando a la fecha deficiencias importantes por si solas o<br />

en conjunto.<br />

Muchos de estos controles directa o indirectamente se relacionan con temas de fraude<br />

y corrupción.<br />

Dado que a fines del año 2009 entró en vigencia en Chile la ley 20.393 que establece<br />

la responsabilidad penal para las personas jurídicas por los delitos de lavado de<br />

activos, financiamiento del terrorismo y cohecho a funcionario público nacional o<br />

extranjero, a fines del <strong>2010</strong> Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A tomó la decisión de<br />

implementar en la compañía un Modelo de Previsión de Delito y el Directorio designó<br />

como encargado al Subgerente de Proyectos y Riesgos de la Gerencia de Contraloría.<br />

En <strong>2010</strong> se trabajó en las definiciones de la Política y el Modelo de Prevención de<br />

Delito, se espera que ambos documentos sean aprobados por el Directorio en el mes<br />

de marzo del 2011, y en la identificación de riesgos y definido controles. Durante el I<br />

semestre del 2011 se trabajará en la implementación del modelo y su puesta en<br />

marcha.<br />

Políticas y procedimientos anti-corrupción de ARAUCO<br />

Cuando ingresan a la compañía, todos los empleados deben firmar un documento de<br />

recepción del Código de Ética, previa lectura del mismo, ya sea a través de un<br />

ejemplar impreso o de su lectura por la intranet donde se instruye sobre temas de<br />

anti-corrupción.<br />

Dicho Código se mantiene publicado en la web e intranet de ARAUCO, para que todo<br />

aquel que quiera revisarlo pueda hacerlo libremente.<br />

Durante <strong>2010</strong> no se registraron incidentes de corrupción.<br />

Política Pública<br />

ARAUCO no participa en instancias de desarrollo de políticas públicas.<br />

Durante <strong>2010</strong> no se realizaron aportes a partidos políticos o instituciones relacionadas.<br />

Prácticas monopólicas y cumplimiento normativo<br />

En <strong>2010</strong> no hubo causas contra ARAUCO en ninguno de los países donde opera,<br />

relacionadas con prácticas monopólicas o libre competencia, ni tampoco debido a la<br />

falta de cumplimiento normativo.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 147


17. INFORMACIÓN SOBRE SUBSIDIARIAS Y ASOCIADAS<br />

AGENCIAMIENTO Y SERVICIOS PROFESIONALES S.A. DE C.V. (MÉXICO)<br />

Fecha de Constitución : 13 de junio de 2001<br />

Directores : Sr. Charles Kimber W.<br />

Sr. Antonio Luque G.<br />

Sr. Francisco Lozano C.<br />

Sr. Robinson Tajmuch V.<br />

Sr. Gianfranco Truffello J.<br />

Sr. Gonzalo Zegers R.<br />

Sr. Cristián Larraín R.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 5<br />

Porcentaje de participación total de Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.: 99,9990%.<br />

Objeto Social : Seleccionar, contratar, entrenar y capacitar, promover y<br />

supervisar todo tipo de personal así como prestar dichos servicios a cualquier tipo de<br />

personas físicas o morales.<br />

ALTO PARANÁ S.A. (ARGENTINA)<br />

Fecha de Constitución : 8 de septiembre de 1975<br />

Directores : Sr. Ignacio Adrián Lerer<br />

Sr. Cristian Infante B.<br />

Sr. Pablo Alberto Mainardi<br />

Gerente : Sr. Pablo Alberto Mainardi<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 565.599<br />

Porcentaje de participación indirecto de Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución<br />

S.A.:99,9766%.<br />

Objeto Social : Fabricar pasta celulósica de fibra larga y demás tipos;<br />

fabricar o producir insumos, subproductos o productos del sector celulósico-papelero;<br />

forestar y explotar bosques directa o indirectamente; comprar, vender, importar,<br />

exportar y distribuir materias primas, insumos, subproductos y productos<br />

comprendidos en su objeto, transportar los mismos y/o otras materias primas,<br />

insumos, subproductos y productos; prestar servicios de asesoramiento y<br />

administración de empresas que tuvieren los objetos antes mencionados o requirieren<br />

de aplicación de servicios técnicos o experiencia adquiridos en el desarrollo de sus<br />

actividades; invertir o realizar aportes de capital para negocios realizados o a<br />

realizarse, estuvieran o no vinculados a los objetos antes mencionados.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 148


ARAUCO AUSTRALIA S.A.(AUSTRALIA)<br />

Fecha de Constitución : 8 de julio de 2009<br />

Directores : Sr. Charles Kimber W.<br />

Sr. Antonio Luque G.<br />

Sr. Robinson Tajmuch V.<br />

Sr. Gonzalo Zegers R.<br />

Sr. Robert Busch L.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$61<br />

Porcentaje de participación total en Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.: 99,9990%.<br />

Objeto Social : Distribución y marketing de productos forestales.<br />

ARAUCO BIOENERGIA S.A.<br />

Fecha de Constitución : 22 de diciembre de 1988<br />

Directores : Sr. Matías Domeyko C.<br />

Sr. Jorge Garnham M.<br />

Sr. Hernán Arriagada C.<br />

Sr. Alvaro Saavedra F.<br />

Sr. Franco Bozzalla T.<br />

Sr. Antonio Luque G.<br />

Sr. Gonzalo Zegers R.<br />

Gerente : Sr. Carlos Rauld J.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 15.980<br />

Porcentaje de participación total de Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.: 99,9985%.<br />

Objeto Social : Generación y suministro de energía eléctrica; prestación<br />

de servicios de ingeniería en general.<br />

La inversión directa en <strong>Arauco</strong> Bioenergía S.A. representa un 0,2648% del activo de<br />

Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.<br />

ARAUCO COLOMBIA S.A. (COLOMBIA)<br />

Fecha de Constitución : 22 de febrero de 2008<br />

Directores : Sr. Charles Kimber W.<br />

Sr. Robinson Tajmuch V.<br />

Sr. Antonio Luque G.<br />

Sr. Gonzalo Zegers R.<br />

Sr. Gianfranco Truffello J.<br />

Sr. Cristián Larraín R.<br />

Sr. Francisco Lozano C.<br />

Gerente : Sr. Juan Pablo Vaccarro A.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$102<br />

Porcentaje de participación total de Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.: 99,9980%.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 149


Objeto Social : Fabricar, comercializar y distribuir celulosa kraft de<br />

mercado, madera aserrada o en otras formas, paneles de madera en todas sus clases,<br />

productos laminados y molduras de madera, y otros productos destinados para la<br />

industria de muebles, el mercado de la construcción y/o embalaje, fabricados con<br />

materia prima nacional y/o importada, con marcas propias o de terceros; intermediar,<br />

vender y distribuir al por mayor toda clase de derivado de celulosa y/o madera;<br />

realizar actividades de forestación y reforestación.<br />

ARAUCO DENMARK APS (DINAMARCA)<br />

Fecha de Constitución : 4 de julio de 2000<br />

Directores : Sr. Robinson Tajmuch V.<br />

Sr. Ricardo Strauszer Z.<br />

Sr. Steen Halmind<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$659<br />

Porcentaje de participación total en Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.: 99,9990%.<br />

Objeto Social : Realizar negocios, tanto industriales como financieros, y<br />

cualquier actividad relacionada que el directorio considere necesario.<br />

ARAUCO DISTRIBUCION S.A.<br />

Fecha de Constitución : 7 de septiembre de 1995<br />

Directores : Sr. Charles Kimber W.<br />

Sr. Antonio Luque G.<br />

Sr. Gonzalo Zegers R.<br />

Sr. Gianfranco Truffello J.<br />

Sr. Robinson Tajmuch V.<br />

Sr. Cristián Larraín R.<br />

Sr. Francisco Lozano C.<br />

Gerente : Sr. Andrés Vial R.<br />

Capital suscrito y pagado : M$ 8.385.074<br />

Porcentaje de participación total de Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.: 99,9992%.<br />

Objeto Social : Comercialización y distribución en el mercado nacional<br />

de los productos y soluciones de <strong>Arauco</strong>.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 150


ARAUCO DO BRASIL S.A. (BRASIL)<br />

Fecha de Constitución : 10 de agosto de 1965<br />

Directores : Sr. Matías Domeyko C.<br />

Sr. Cristián Infante B.<br />

Sr. Gonzalo Zegers R.<br />

Sr. Manuel Bezanilla U.<br />

Sr. Alvaro Saavedra F.<br />

Sr. Antonio Luque G.<br />

Gerente : Sr. Carlos Bianchi F.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 280.170<br />

Porcentaje de participación total de Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.: 99,9990%<br />

Constituida el 10 de agosto de 1965 y adquirida por <strong>Arauco</strong> en marzo de 2005.<br />

Objeto Social : Fabricación, industrialización y comercialización de<br />

paneles de madera; industrialización y comercialización de maderas aserradas, brutas<br />

o aplanadas, y productos químicos en general; forestación, reforestación, y sus<br />

actividades asociadas; producción y comercialización de semillas, plantines, maderas y<br />

sus subproductos; prestación de servicios relacionados a los procesos mencionados;<br />

exportación e importación, en nombre propio o de terceros, de productos industriales,<br />

agrícolas, de los productos antes mencionados, materias primas, máquinas,<br />

equipamientos, componentes y piezas de reposición, relacionados o no con las<br />

actividades de la Sociedad.<br />

ARAUCO ECUADOR S.A. (ECUADOR)<br />

Fecha de Constitución : 16 de mayo de 2001<br />

Directores : Sr. Antonio Luque G.<br />

Sr. Matías Domeyko C.<br />

Sr. Robinson Tajmuch V.<br />

Gerente : Sr. Darwin Soto A.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 318<br />

Porcentaje de participación total de Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.: 99,9990%.<br />

Objeto Social : Producción, fabricación, compra, venta, distribución,<br />

comercialización, importación y exportación de maderas en bruto y elaboradas,<br />

dimensionadas y/o manufacturadas para fines especiales, pallets, sus componentes,<br />

derivados y otros productos y/o subproductos forestales y de la industrialización de la<br />

madera; importación de bienes y equipos necesarios; intervenir como socio o<br />

accionista en la formación de sociedades o compañías, aportar capital o adquirir<br />

participaciones o acciones sociales de otras compañías.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 151


ARAUCO FOREST BRASIL S.A. (BRASIL)<br />

Fecha de Constitución : 29 de junio de 1994<br />

Directores : Sr. Matías Domeyko C.<br />

Sr. Cristián Infante B.<br />

Sr. Manuel Bezanilla U.<br />

Sr. Alvaro Saavedra F.<br />

Sr. Gonzalo Zegers R.<br />

Sr. Antonio Luque G.<br />

Gerente : Sr. Carlos Bianchi F.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 214.054<br />

Porcentaje de participación total de Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.: 99,9991%<br />

Objeto Social : Forestación, reforestación y sus actividades asociadas<br />

como mejoramiento genético, silvicultura, manejo y cosecha de maderas; producción y<br />

comercialización de semillas, plantines, madera y sus subproductos.<br />

ARAUCO FOREST PRODUCTS B.V. (HOLANDA)<br />

Fecha de Constitución : 23 de diciembre de 1999<br />

Directores : Sr. Matías Domeyko C.<br />

Sr. Charles Kimber W.<br />

Sr. Robinson Tajmuch V.<br />

Sr. Ricardo Strauszer Z.<br />

Sr. Franco Bozzalla T.<br />

Sr. Gonzalo Zegers R.<br />

Gerente : Sr. Alfonso Valdés G.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 664<br />

Porcentaje de participación total de Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.: 99,9990%.<br />

Objeto Social: Actuar como representante del grupo <strong>Arauco</strong> en Europa para la<br />

comercialización de sus productos en este mercado.<br />

Esta empresa es filial directa de <strong>Arauco</strong> Denmark ApS.<br />

ARAUCO FLORESTAL ARAPOTI S.A. (BRASIL)<br />

Fecha de Constitución : 9 de diciembre de 2004<br />

Directores : Sr. Cristian Infante B.<br />

Sr. Alvaro Saavedra F.<br />

Sr. Roberto Trevisán<br />

Sr. Davi Augusto Olbertz<br />

Sr. Glauco Boueri A.<br />

Sr. Weine Allan Olof G.<br />

Sr. Carlos Bianchi F.<br />

Gerente : Sr. Carlos Bianchi F.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 81.702<br />

Porcentaje de participación total en Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.: 79,9992%.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 152


Objeto Social : Forestación, reforestación, cosecha y comercialización de<br />

los productos y subproductos obtenidos con la exploración de esas actividades;<br />

producción y comercialización de semillas de eucalipto y pino; representación de otras<br />

sociedades nacionales o extranjeras, por cuenta propia o de terceros.<br />

ARAUCO HOLANDA COOPERATIEF U.A. (HOLANDA)<br />

Fecha de Constitución : 29 de septiembre de <strong>2010</strong><br />

Directores : Sr. Robinson Tajmuch V.<br />

Sr. Ricardo Strauszer Z.<br />

Gerente : Sr. Alfonso Valdés G.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 132<br />

Porcentaje de participación total de Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.: 99,9990%.<br />

Objeto Social : Adquirir, mantener y/o enajenar inversiones y<br />

administrar estas inversiones en forma continua; adquirir, mantener y/o enajenar<br />

participaciones, compañías y empresas.<br />

ARAUCO PERU S.A. (PERÚ)<br />

Fecha de Constitución : 27 de octubre de 1997<br />

Directores : Sr. Charles Kimber W.<br />

Sr. Robinson Tajmuch V.<br />

Sr. Antonio Luque G.<br />

Sr. Francisco Lozano C.<br />

Sr. Gonzalo Zegers R.<br />

Sr. Cristián Larraín R.<br />

Sr. Gianfranco Truffelo J.<br />

Gerente : Sr. Enrique Bazán B.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 22<br />

Porcentaje de participación total de Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.: 99,9990%.<br />

Objeto Social : Compra, venta, distribución, comercialización,<br />

importación o exportación, por cuenta propia o ajena de toda clase de maderas,<br />

productos forestales, subproductos o derivados, así como cualquier otra actividad que<br />

la Junta General de Accionistas decida emprender.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 153


ARAUCO WOOD PRODUCTS, INC. S.A. (U.S.A.)<br />

Fecha de Constitución : 2 de junio de 1995.<br />

Directores : Sr. Charles Kimber W.<br />

Sr. Antonio Luque G.<br />

Sr. Francisco Lozano C.<br />

Sr. Rodrigo Monreal H.<br />

Sr. Robinson Tajmuch V.<br />

Sr. Juan Pablo Guzmán R.<br />

Sr. Alberto Walker G.<br />

Sr. Gonzalo Zegers R.<br />

Sr. Gianfranco Truffello J.<br />

Gerente : Sr. Francisco Figueroa D.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 65<br />

Porcentaje de participación total de Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.: 99,9990%.<br />

Objeto Social : Venta y distribución de productos forestales en<br />

Norteamérica.<br />

En octubre de 2002, Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A. y su filial Forestal <strong>Arauco</strong> S.A.<br />

vendieron 252 acciones a la filial <strong>Arauco</strong> Internacional S.A. (actual Inversiones <strong>Arauco</strong><br />

Internacional Ltda.), quedando ésta con una participación de un 99,6047%.<br />

ARAUCOMEX S.A. DE C.V. (MÉXICO)<br />

Fecha de Constitución : 1 de septiembre de 2000<br />

Directores : Sr. Charles Kimber W.<br />

Sr. Antonio Luque G.<br />

Sr. Robinson Tajmuch V.<br />

Sr. Gianfranco Truffello J.<br />

Sr. Gonzalo Zegers R.<br />

Sr. Cristián Larraín R.<br />

Gerente : Sr. Rigoberto Rojo R.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 20<br />

Porcentaje de participación total de Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.: 99,9990%.<br />

Objeto Social : Compra, venta, importación, exportación,<br />

comercialización y distribución de celulosa, tableros fabricados de madera y/o<br />

derivados de madera y de madera en todas sus formas, en bruto o elaboradas, incluso<br />

dimensionada y/o manufacturada para fines especiales o generales, pudiendo realizar<br />

estas actividades, ya sea directamente o a través de terceros o en asociación con<br />

terceros bajo cualquier forma legal; transformación de productos de madera y<br />

celulosa, incluyendo la elaboración de tarimas y la maquila de cualquier tipo de<br />

producto o forma derivada de la madera o de la celulosa.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 154


ASERRADEROS ARAUCO S.A.<br />

Fecha de Constitución : 27 de mayo de 1993<br />

Directores : Sr. Matías Domeyko C.<br />

Sr. Franco Bozzalla T.<br />

Sr. Robinson Tajmuch V.<br />

Sr. Gonzalo Zegers R.<br />

Sr. Alvaro Saavedra F.<br />

Sr. Charles Kimber W.<br />

Sr. Jorge Garnham M.<br />

Sr. Cristian Infante B.<br />

Gerente : Sr. Antonio Luque G.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 144.189.<br />

Porcentaje de participación total de Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.: 99,9992%.<br />

Objeto Social : Forestación, reforestación y manejo de terrenos de<br />

aptitud preferentemente forestal, sean propios o de terceros, la explotación en<br />

cualquiera de sus formas de bosques, tanto nativos como artificiales; industrialización<br />

de productos derivados, complementarios o desechos de la actividad forestal,<br />

comercialización en cualquiera de sus formas de maquinarias, equipos, implementos e<br />

insumos forestales; construcción, desarrollo, operación y explotación de una planta<br />

industrial para la producción de celulosa, y demás derivados y/o subproductos de la<br />

madera; realización de toda clase de actos y celebración de contratos relacionados con<br />

la industrialización, comercialización y transporte de productos forestales.<br />

La inversión directa en Aserraderos <strong>Arauco</strong> S.A. representa un 5,4041% del activo de<br />

Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.<br />

BOSQUES ARAUCO S.A.<br />

Fecha de Constitución : 26 de mayo de 1969<br />

Directores : Sr. Matías Domeyko C.<br />

Sr. Robinson Tajmuch V.<br />

Sr. Rigoberto Rojo G.<br />

Sr. Ricardo Schaffner B.<br />

Sr. Victor Cubillos D.<br />

Sr. Álvaro Saavedra F.<br />

Sr. Jorge Garnham M.<br />

Gerente : Sr. Jorge Serón F.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 160.278<br />

Porcentaje de participación total de Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.: 99,9256%.<br />

Objeto Social : Actividad forestal en predios y viveros propios o que<br />

explote a cualquier título, especialmente mediante la forestación, cuidado, manejo,<br />

cosecha, industrialización y venta de plantaciones y productos forestales.<br />

La inversión directa en Bosques <strong>Arauco</strong> S.A. representa un 0,1106% del activo de<br />

Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 155


CELULOSA Y ENERGÍA PUNTA PEREIRA S.A. (URUGUAY)<br />

Fecha de Constitución : 4 de mayo de 2005<br />

Directores : Franco Bozzalla T.<br />

Matías Domeyko C.<br />

Nils Grafström<br />

Cristián Infante B.<br />

Jouko Karvinen<br />

Bernd Rettig<br />

Álvaro Saavedra F.<br />

Elisabet Salander B.<br />

Gerente : Erwin Kaufmann S.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 42.946<br />

Portcentaje de participación total de Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.S.: 50%.<br />

Objeto Social : Usuaria de Zona Franca, pudiendo desarrollar en ella con<br />

las exenciones tributarias y demás beneficios que se detallan en la ley Nº 15.921, toda<br />

clase de actividades industriales, comerciales o de servicios, tales como: a)<br />

comercialización, depósito, almacenamiento, acondicionamiento, selección,<br />

clasificación, fraccionamiento, armado, desarmado, manipulación o mezcla de<br />

mercancías o materias primas de procedencia extranjera o nacional; instalación y<br />

funcionamiento de establecimientos fabriles; prestación de servicios financieros, de<br />

informática, reparaciones y mantenimiento, profesionales y otros que se requieran<br />

para el mejor funcionamiento de las actividades instaladas y la venta de dichos<br />

servicios a otros países.<br />

COMPAÑÍA PUERTO DE CORONEL S.A. (FILIAL DE INVERSIONES PUERTO<br />

CORONEL S.A.)<br />

Fecha de Constitución : 23 de marzo de 1989<br />

Directores : Sr. Eduardo Hartwig I.<br />

Sr. Alvaro Brunet L.<br />

Sr. Alberto Walker G.<br />

Sr. José Cox D.<br />

Sr. Enrique Elgueta G.<br />

Sr. Alvaro Saavedra F.<br />

Gerente : Sr. Alberto Miranda G.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 45.961<br />

Porcentaje de participación total de Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.: 50%.<br />

Objeto Social : Estudio, evaluación, diseño, construcción y desarrollo de<br />

un puerto de carga general en la Bahía de Coronel en la Octava Región, Chile;<br />

operación y explotación de dicho puerto y sus instalaciones; prestación de servicios de<br />

bodegaje, carguío, atención de naves y todos aquellos relacionados con el transporte<br />

marítimo o accesorios al mismo; desarrollo y ejecución de estudios y asesorías<br />

portuarias y realización de toda clase de actividades que se relacionen directa o<br />

indirectamente con la actividad portuaria.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 156


La inversión en Inversiones Puerto Coronel S.A. representa un 0,3059% del activo de<br />

Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.<br />

CONTROLADORA DE PLAGAS FORESTALES S.A.<br />

Fecha de Constitución : 12 de noviembre de 1992<br />

Directores : Sr. Jorge Serón F.<br />

Sr. Daniel Contesse G.<br />

Sr. Rodrigo Vicencio A.<br />

Sr. Rigoberto Rojo G.<br />

Sr. Luis de Ferrari F.<br />

Gerente : Sr. Osvaldo Ramírez G.<br />

Capital suscrito y pagado : M$ 441.221<br />

Porcentaje de participación total de Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.: 59,6326%.<br />

Objeto Social : Producción, compra y venta de elementos forestales, y el<br />

otorgamiento de servicios, destinados a proteger y mejorar el cultivo y desarrollo de<br />

especies arbóreas de cualquier tipo; producción, investigación y capacitación en<br />

recursos forestales y actividades que obligan relación con lo anterior, pudiendo realizar<br />

todos los actos que directa o indirectamente conduzcan al cumplimiento de dicho<br />

objeto.<br />

EKA CHILE S.A.<br />

Fecha de Constitución : 20 de septiembre de 2002.<br />

Directores : Sr. Gustavo Romero Z.<br />

Sr. Mario Houde<br />

Sr. Franco Bozzalla T.<br />

Sr. Jorge Garnham M.<br />

Gerente : Sr. Isaac Morend D.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 43.707<br />

Porcentaje de participación total de Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.: 50%.<br />

Objeto Social : Producción, importación, exportación y, en general, la<br />

adquisición, enajenación y comercialización de productos químicos, y de maquinarias y<br />

equipos para el procesamiento industrial de estos productos; prestación de servicios<br />

para la mantención de las maquinarias y equipos anteriormente señalados.<br />

La inversión en Eka Chile S.A. representa un 0,3372% del activo de Celulosa <strong>Arauco</strong> y<br />

Constitución S.A.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 157


EL ESPARRAGAL ASOCIACIÓN AGRARIA DE RESPONSABILIDAD LTDA.<br />

(URUGUAY)<br />

Fecha de Constitución : 30 de mayo de 2007<br />

Directores : Franco Bozzalla T.<br />

Matías Domeyko C.<br />

Nils Grafstrom<br />

Cristián Infante B.<br />

Jouko Karvinen<br />

Bernd Rettig<br />

Álvaro Saavedra F.<br />

Elisabet Salander B.<br />

Gerente : Erwin Kaufmann S.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 21.218<br />

Objeto Social : Producción de madera con fines industriales; realización<br />

de actividades necesarias al fin propuesto, como forestación, tratamientos silvícolas,<br />

explotación forestal y venta de madera; realización de todos los aprovechamientos<br />

secundarios que las forestaciones permitan, y cualquier otra explotación<br />

complementaria de forestación en los predios de la sociedad; compra, venta,<br />

arrendamiento y toda clase de operaciones con bienes inmuebles y cualquier otra<br />

actividad calificada como agraria de acuerdo a lo establecido en la ley Nº 17.777.<br />

EMPREENDIMENTOS FLORESTAIS SANTA CRUZ LTDA. (BRASIL)<br />

Fecha de Constitución : 17 de noviembre de 2008<br />

Administradores : Roberto Trevisan<br />

Leandro Gervasio Suski<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 39.001<br />

Objeto Social : Forestación, reforestación, cosecha y comercialización de<br />

productos y subproductos obtenidos de esa actividad; producción, reenvasado,<br />

almacenamiento y comercio de semillas de eucalipto y pino; exportación e<br />

importación, en nombre propio o de terceros, de los productos antes mencionados y de<br />

productos industriales y agrícolas, como materias primas, máquinas, equipamientos y<br />

piezas de reposición, relacionados o no con las actividades de la sociedad; realización<br />

de inversiones y aplicaciones financieras o de otra naturaleza y administración de<br />

bienes propios.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 158


EUFORES S.A. (URUGUAY)<br />

Fecha de Constitución : 15 de abril de 1983.<br />

Directores : Franco Bozzalla T.<br />

Matías Domeyko C.<br />

Nils Grafstrom<br />

Cristián Infante B.<br />

Jouko Karvinen<br />

Bernd Rettig<br />

Álvaro Saavedra F.<br />

Elisabet Salander B.<br />

Gerente General : Erwin Kaufmann S.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 348.266<br />

Porcentaje de participación total de Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.: 50%.<br />

Objeto Social : Producción de madera con fines industriales; realización<br />

de actividades silvícolas, explotación forestal y venta de madera; realización de los<br />

aprovechamientos secundarios que las forestaciones permitan, y cualquier otra<br />

explotación complementaria de forestación en los predios de la sociedad.<br />

FORESTAL ARAUCO S.A.<br />

Fecha de Constitución : 29 de diciembre de 1989<br />

Directores : Sr. José Tomás Guzmán D.<br />

Sr. Roberto Angelini R.<br />

Sr. Manuel Bezanilla U.<br />

Sr. Carlos Croxatto S.<br />

Sr. Matías Domeyko C.<br />

Gerente : Sr. Alvaro Saavedra F.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 572.240<br />

Porcentaje de participación total de Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.: 99,9248%.<br />

Objeto Social : Efectuar inversiones, sean estas en bienes muebles,<br />

corporales o incorporales, acciones de sociedades anónimas abiertas, cerradas, bonos,<br />

efectos de comercio y demás valores mobiliarios; compra, venta, importación,<br />

exportación y distribución, por cuenta propia o de terceros, de maderas en bruto,<br />

aserradas, industrializadas, celulosa, productos y subproductos forestales y de la<br />

industrialización de la madera; prestar a terceros servicios forestales, agrícolas,<br />

ganaderos y de investigación y desarrollo en estas áreas y la asesoría en la venta y<br />

exportación de celulosa, productos y subproductos de la actividad forestal.<br />

La inversión en Forestal <strong>Arauco</strong> S.A. representa un 31,9814% del activo de Celulosa<br />

<strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 159


FORESTAL CELCO S.A.<br />

Fecha de Constitución : 9 de noviembre de 1978<br />

Directores : Sr. Matías Domeyko C.<br />

Sr. Robinson Tajmuch V.<br />

Sr. Jorge Serón F.<br />

Sr. Victor Cubillos D.<br />

Sr. Ricardo Schaffner B.<br />

Sr. Jorge Garnham M.<br />

Sr. Alvaro Saavedra F.<br />

Gerente : Sr. Rigoberto Rojo R.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 424.180<br />

Porcentaje de participación total de Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.: 99,9256%.<br />

Objeto Social : Actividad forestal en predios y viveros propios o que<br />

explote a cualquier título, especialmente mediante la forestación, reforestación, raleo,<br />

cuidado, manejo, explotación e industrialización de bosques artificiales y nativos;<br />

actividades agrícolas y ganaderas en los predios propios o que explote a cualquier<br />

título; venta y exportación de los productos y subproductos de sus actividades<br />

forestales, industriales, agrícolas y ganaderas; prestación a terceros de servicios<br />

forestales, agrícolas y ganaderos; arrendar a terceros bienes muebles; prestación de<br />

servicios de protección contra incendios forestales; cultivo de uva y producción<br />

vitivinícola.<br />

La inversión directa en Forestal Celco S.A. representa un 0,1306% del activo de<br />

Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.<br />

FORESTAL CHOLGUÁN S.A.<br />

Fecha de Constitución : 29 de noviembre de 1978<br />

Directores : Sr. Matías Domeyko C.<br />

Sr. Robinson Tajmuch V.<br />

Sr. Gonzalo Zegers R.<br />

Sr. Alvaro Saavedra F.<br />

Sr. Eduardo Zañartu B.<br />

Sr. Jorge Garnham M.<br />

Sr. Antonio Luque G.<br />

Sr. Charles Kimber W.<br />

Sr. Franco Bozzalla T.<br />

Gerente : Sr. Rigoberto Rojo G.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 56.082<br />

Porcentaje de participación total de Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.: 97,4281%.<br />

Objeto Social : Dedicarse a la actividad forestal, en todas sus formas,<br />

incluyéndose especialmente la adquisición, a cualquier título de predios rústicos,<br />

básicamente de aptitud forestal; la forestación y reforestación de los mismos; la<br />

ejecución de todos los trabajos relacionados con la mantención y cuidado de los<br />

bosques y su explotación y, en general, la ejecución de cualquier otra actividad o<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 160


negocio que se relacione con el ramo agrícola-forestal; la industrialización de maderas,<br />

ya sea directamente o participando la compañía como socia o accionista de otras<br />

sociedades cuyo giro principal sea el recién señalado.<br />

FORESTAL CONO SUR S.A. (URUGUAY)-MONTES DEL PLATA<br />

Fecha de Constitución : 18 de septiembre de 1996<br />

Directores : Sr. Franco Bozzalla T.<br />

Sr. Cristian Infante B.<br />

Sr. Alvaro Saavedra F.<br />

Sr. Matías Domeyko C.<br />

Sr. Jouko Karvinen<br />

Sra. Elizabeth Salander B.<br />

Sr. Bernd Rehig<br />

Sr. Nils Grafstrom<br />

Administrador General : Sr. Carlos Granier A.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 256.969<br />

Actualmente, Inversiones <strong>Arauco</strong> Internacional Ltda. es dueña del 50,0000% de<br />

Forestal Cono Sur S.A., a través de un negocio conjunto con Stora Enso.<br />

Objeto Social : Forestación, industrialización y comercialización en todas<br />

sus formas de madera, exportaciones, importaciones y otros.<br />

FORESTAL LOS LAGOS S.A.<br />

Fecha de Constitución : 17 de octubre de 1990<br />

Directores : Sr. Alvaro Saavedra F.<br />

Sr. Charles Kimber W.<br />

Sr. Jorge Serón F.<br />

Sr. Robinson Tajmuch V.<br />

Sr. José Rafael Campino T.<br />

Gerente : Sr. Manuel Arriagada B.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 32.034<br />

Porcentaje de participación total de Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.: 79,9405%.<br />

Objeto Social : Explotar bosques; realizar otras actividades de servicios<br />

conexas a la silvicultura; fabricar otros productos de madera.<br />

FORESTAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN S.A. (ARGENTINA)<br />

Fecha de Constitución : 17 de febrero de 2003<br />

Directores : Sr. Cristian Infante B.<br />

Sr. Pablo Alberto Mainardi<br />

Sr. Ignacio Adrián Lerer<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 2.882<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 161


Porcentaje de participación total en Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.: 99,9991%.<br />

Objeto Social : Realizar actividades de forestación, agropecuaria,<br />

comerciales, bienes raíces y mandataria.<br />

FORESTAL VALDIVIA S.A.<br />

Fecha de Constitución : 1 de diciembre de 1989.<br />

Directores : Sr. Matías Domeyko C.<br />

Sr. Robinson Tajmuch V.<br />

Sr. Jorge Garnham M.<br />

Sr. Jorge Serón F.<br />

Sr. Rigoberto Rojo G.<br />

Sr. Ricardo Schaffner B.<br />

Sr. Alvaro Saavedra F.<br />

Gerente : Sr. Víctor Cubillos D.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 345.958<br />

Porcentaje de participación total de Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.: 99,9256%.<br />

Objeto Social : Forestación y reforestación, formación de bosques<br />

principalmente de pino radiata; manejo, corta y cosecha de plantaciones forestales,<br />

industrialización de la madera en cualquiera de sus formas; comercialización de<br />

productos forestales y madereros y cualquier otra actividad relacionada con el giro<br />

forestal.<br />

La inversión directa en Forestal Valdivia S.A. representa un 0,07595% del activo de<br />

Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.<br />

GENÓMICA FORESTAL S.A.<br />

Fecha de Constitución : 25 de octubre de 2006<br />

Directores : Jaime Baeza H.<br />

Aldo Cerda Molina<br />

Daniel Contesse G.<br />

Antonio Lara A.<br />

Eduardo Rodríguez T.<br />

Gerente : Christian Villagra O.<br />

Capital suscrito y pagado : M$ 5.000<br />

Objeto Social : Realizar toda clase de servicios y actividades destinadas<br />

al desarrollo de la genómica forestal, mediante el uso de herramientas biotecnológicas,<br />

moleculares y bioinformáticas; prestación de servicios de tecnología, ingeniería,<br />

biotecnología y bioinformática; compra, venta y comercialización de semillas,<br />

utensilios, y toda clase de bienes corporales e incorporales necesarios para el<br />

cumplimiento del giro; administración y ejecución de proyectos de Genómica Forestal.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 162


INVERSIONES ARAUCO INTERNACIONAL LTDA.<br />

Fecha de Constitución : 7 de septiembre de 1989<br />

Directores : Sr. Matías Domeyko C.<br />

Sr. Gianfranco Truffello J.<br />

Sr. Robinson Tajmuch V.<br />

Sr. Manuel Bezanilla U.<br />

Gerente : Sr. Robinson Tajmuch V.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 1.315.276<br />

Porcentaje de participación total de Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.: 99,9990%.<br />

Objeto Social : Efectuar inversiones, en el país y/o en el extranjero,<br />

tanto en bienes raíces o muebles, corporales o incorporales, acciones, bonos y demás<br />

valores mobiliarios, derechos en sociedades de personas, y en toda clase de bienes;<br />

pudiendo asimismo realizar cualquiera actividad complementaria o accesoria de las<br />

anteriormente señaladas.<br />

La inversión directa en Inversiones <strong>Arauco</strong> Internacional Ltda. representa un<br />

13,4047% del activo de Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.<br />

INDUSTRIAS FORESTALES S.A. (ARGENTINA)<br />

Fecha de Constitución : 12 de diciembre de 1996<br />

Directores : Sr. José Tomás Guzmán D.<br />

Sr. Juan Cambiaso P.<br />

Sr. Roberto Angelini R.<br />

Sr. Carlos Croxatto S.<br />

Sr. Matías Domeyko C.<br />

Gerente : Sr. Cristián Infante B.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 258.033<br />

Porcentaje de participación total de Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.: 99,9991%.<br />

Objeto Social : Participar en empresas mediante la creación de<br />

sociedades por acciones, uniones transitorias de empresas, agrupaciones de<br />

colaboración y cualquier otra forma de asociación, y en general compra, venta y<br />

negociación de títulos, acciones y toda clase de valores mobiliarios y papeles de<br />

crédito.<br />

La empresa es dueña del 99,99% de las acciones de Alto Paraná S.A. y de un 99% de<br />

las acciones de Forestal Misiones S.A. y de un 2% de las acciones de Leasing Forestal<br />

S.A.<br />

La inversión directa en Industrias Forestales S.A. representa un 0,7967% del activo de<br />

Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 163


INVERSIONES CELCO S.L. (ESPAÑA)<br />

Fecha de Constitución : 17 de diciembre de 2002<br />

Directores : Sr. José Tomás Guzmán D.<br />

Sr. Matías Domeyko C.<br />

Sr. Robinson Tajmuch V.<br />

Sr. John E. Kieddell<br />

Sra. Paz Mendoza D-A.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 741<br />

Porcentaje de participación total de Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.: 99,9990%.<br />

Objeto Social : Prestar servicios financieros tales como gestión y<br />

colocación de los recursos propios y los del grupo empresarial del que forme parte, así<br />

como prestar cualesquiera otros servicios a las entidades participadas y a otras<br />

entidades vinculadas.<br />

INVERSIONES PUERTO CORONEL S.A.<br />

Fecha de Constitución : 4 de enero de 1996<br />

Directores : Eduardo Hartwig I.<br />

Álvaro Brunet L.<br />

José Cox Donoso<br />

Enrique Elgueta G.<br />

Álvaro Saavedra F.<br />

Alberto Walker G.<br />

Gerente General : Alberto Miranda G.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 48.182<br />

Objeto Social : Realización de inversiones en toda clase de bienes<br />

muebles e inmuebles, sean estos corporales o incorporales, la adquisición de acciones<br />

de sociedades anónimas o de sociedades encomandita por acciones, derechos de<br />

sociedades de personas, deventures, bonos, efectos de comercio y toda clase de<br />

valores mobiliarios o instrumentos de inversión y la administración de estas<br />

inversiones y sus frutos, y el desarrollo y/o participación en toda clase de negocios,<br />

proyectos, empresas y sociedades relacionadas con las actividades industriales,<br />

portuarias, forestales y comercial.<br />

INVESTIGACIONES FORESTALES BIOFOREST S.A.<br />

Fecha de Constitución : 11 de abril de 1990<br />

Directores : Sr. Alvaro Saavedra F.<br />

Sr. Matías Domeyko C.<br />

Sr. Jorge Garnham M.<br />

Sr. Franco Bozzalla T.<br />

Sr. Charles Kimber W.<br />

Gerente : Sr. Eduardo Rodríguez T.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 164


Capital suscrito y pagado : M$ 183.069<br />

Porcentaje de participación total de Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.: 99,9256%.<br />

Objeto Social : Desarrollar tecnologías que permitan lograr un alto<br />

grado de conocimiento de los recursos forestales, de manera de maximizar su<br />

productividad.<br />

La inversión directa en Investigaciones Forestales Bioforest S.A. representa un<br />

0,00008% del activo de Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.<br />

LEASING FORESTAL S.A. (ARGENTINA)<br />

Fecha de Constitución : 17 de diciembre de 1998<br />

Directores : Sr. Ignacio Adrián Lerer<br />

Sr. Pablo Alberto Mainardi<br />

Sr. Cristian Infante B.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 3.327<br />

Porcentaje de participación total de Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.: 99,9771%.<br />

Objeto Social : Celebración de contratos de leasing.<br />

PANELES ARAUCO S.A.<br />

Fecha de Constitución : 13 de noviembre de 1986<br />

Directores : Sr. Matías Domeyko C.<br />

Sr. Jorge Garnham M.<br />

Sr. Franco Bozzalla T.<br />

Sr. Robinson Tajmuch V.<br />

Sr. René Katz S.<br />

Sr. Antonio Luque G.<br />

Sr. Alvaro Saavedra F.<br />

Sr. Charles Kimber W.<br />

Sr. Manfred Mayer W.<br />

Sr. Cristian Infante B.<br />

Gerente : Sr. Gonzalo Zegers R.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 92.812<br />

Porcentaje de participación total de Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.: 99,9992%.<br />

Objeto Social : Industrialización de bosques de su propiedad o de<br />

terceros, especialmente mediante la elaboración de paneles y tableros de densidad<br />

media, madera prensada, desfibrada, aglomerada, contrachapeada, laminada o<br />

ennoblecida; comercialización de los productos y subproductos de su actividad<br />

industrial y de toda clase de partes, piezas y elementos elaborados con madera<br />

industrializada; venta, distribución, comercialización, importación y exportación, por<br />

cuenta propia o ajena, de toda clase de materias primas complementarias y de<br />

productos y subproductos de la madera natural y/o industrializada; prestación de<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 165


servicios relacionados u otras actividades similares; producción, compra, venta,<br />

transporte y distribución de energía eléctrica y vapor de agua; generación, compra,<br />

venta y comercialización en general de Reducciones Certificadas de Emisiones de<br />

Gases de Efecto Invernadero, denominados Bonos de Carbono; prestación de servicios<br />

específicos de administración de empresas, incluso en materias de informática.<br />

La inversión directa en Paneles <strong>Arauco</strong> S.A. representa un 5,6071% del activo de<br />

Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.<br />

PUERTO DE LIRQUÉN S.A.<br />

Fecha de Constitución : 18 de febrero de 1970<br />

Directores : Sr. Emilio Pellegrini R.<br />

Sr. Jaime Lea-Plaza S.<br />

Sr. Juan Carlos Eyzaguirre E.<br />

Sr. Gonzalo García B.<br />

Sr. Matías Domeyko C.<br />

Sr. Pedro Schlack H.<br />

Sr. Jorge Garnham M.<br />

Gerente : Sr. Juan Manuel Gutiérrez P.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 11.180<br />

Porcentaje de participación total de Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.: 20,1381%.<br />

Objeto Social : Explotar muelles y bodegas, tanto propios como de<br />

terceros, realizar operaciones de carga y descarga de toda clase de mercaderías y<br />

ejecutar operaciones de almacenamiento, transporte y movilización de productos.<br />

La inversión en Puerto de Lirquén S.A. representa un 0,2962% del activo de Celulosa<br />

<strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.<br />

SAVITAR S.A. (ARGENTINA)<br />

Fecha de Constitución : 20 de septiembre de 1966<br />

Directores : Pablo Mainardi<br />

Ignacio Adrián Lerer<br />

Pablo Franzini<br />

Gerente : Pablo Mainardi<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 1.309<br />

Objeto Social: Realizar actividades comerciales y de inversión.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 166


SERVICIOS LOGISTICOS ARAUCO S.A.<br />

Fecha de Constitución : 27 de abril de 1992<br />

Directores : Sr. Jorge Garnham M.<br />

Sr. Gonzalo Zegers R.<br />

Sr. Alvaro Saavedra F.<br />

Sr. Antonio Luque G.<br />

Sr. Franco Bozzalla T.<br />

Sr. Charles Kimber W.<br />

Gerente : Sr. Alberto Walker G.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 417<br />

Porcentaje de participación total de Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.: 99,9995%.<br />

Objeto Social : Servir de intermediaria para la contratación de<br />

operaciones portuarias en general, dentro de las cuales quedan comprendidas, entre<br />

otras, las labores de muellaje, lanchaje, movilización de carga, almacenaje, estiba y<br />

desestiba de naves; prestar directamente los servicios de operaciones portuarias<br />

anteriores; servir de intermediaria para la contratación de servicios de transporte, sea<br />

este terrestre, aéreo, marítimo o fluvial; prestar directamente los servicios de<br />

transporte anteriores; prestar servicios logísticos relacionados con las actividades<br />

anteriores.<br />

La inversión directa en Servicios Logísticos <strong>Arauco</strong> S.A. representa un 0,0076% del<br />

activo de Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.<br />

STORA ENSO ARAPOTI INDUSTRIA DE PAPEL S.A. (BRASIL)<br />

Fecha de Constitución : 26 de septiembre de 2005<br />

Directores : Carlos Bianchi F.<br />

Glauco Boueri A.<br />

Nils Grafstrom.<br />

Cristián Infante B.<br />

Alm Jarmo P.<br />

Vanhainen Juha K.<br />

José Miranda de Almeida<br />

Gerente : Nils Grafstrom.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 260.245<br />

Objeto Social : Industrializar y comercializar pasta mecánica, cartones,<br />

papel y celulosa, y materias primas, productos y subproductos relacionados;<br />

comercialización de equipos, máquinas, mercaderías y otros bienes relacionados con la<br />

industrialización de celulosa, papel y relacionados; exportación e importación de<br />

productos y subproductos de las actividades anteriores; prestar servicios fitosanitarios,<br />

soporte técnico y otros servicios relacionados con las actividades anteriores.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 167


STORA ENSO URUGUAY S.A. (URUGUAY)<br />

Fecha de Constitución : 8 de noviembre de 2004<br />

Directores : Franco Bozzalla T.<br />

Matías Domeyko C.<br />

Nils Grafstrom.<br />

Cristián Infante B.<br />

Jouko Karvinen<br />

Bernd Rettig<br />

Álvaro Saavedra F.<br />

Elisabet Salander B.<br />

Gerente : Erwin Kaufmann S.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 174.015<br />

Porcentaje de participación total de Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.: 50%.<br />

Objeto Social : Explotación agropecuaria, forestación, fruticultura,<br />

citricultura y sus derivados, industrialización de estos productos y sus derivados;<br />

realizar inversiones en sociedades vinculadas a las actividades antes mencionadas,<br />

pudiendo desarrollar actividades relacionadas y vinculadas con inversiones en el país y<br />

en el exterior, en empresas públicas, privadas y mixtas, nacionales o extranjeras.<br />

TERMINAL LOGÍSTICA E INDUSTRIAL M’BOPICUÁ S.A. (URUGUAY)<br />

Fecha de Constitución : 22 de julio de 1999<br />

Directores : Franco Bozzalla T.<br />

Matías Domeyko C.<br />

Nils Grafstrom.<br />

Cristián Infante B.<br />

Jouko Karvinen<br />

Bernd Rettig<br />

Álvaro Saavedra F.<br />

Elisabet Salander B.<br />

Gerente : Erwin Kaufmann S.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 19.379<br />

Objeto Social : Realizar la ejecución y financiación de las obras de<br />

infraestructura de la terminal logística portuaria y polígono industrial, los actos y<br />

gestiones necesarios o conducentes para la obtención de las autorizaciones y permisos<br />

que jurídicamente correspondan, la difusión, promoción y posicionamiento del<br />

proyecto; explotación y administración de las actividades logísticas e industriales a<br />

desarrollarse dentro de la terminal logística, puerto y polígono industrial; explotación<br />

de marcas y bienes incorporales análogos; compra venta, arrendamiento,<br />

administración, construcción y toda clase de operaciones con bienes inmuebles;<br />

participación, constitución o adquisición de empresas que operen en los ramos<br />

preindicados; importaciones, exportaciones, representaciones, comisiones y<br />

consignaciones; explotar establecimientos industriales, comerciales y de almacenaje de<br />

mercaderías y ejercer otras actividades afines o relacionadas directamente con el<br />

objeto social; formar parte de grupos de interés y económicos.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 168


ZONA FRANCA PUNTA PEREIRA S.A. (URUGUAY)<br />

Fecha de Constitución : 24 de mayo de 2006<br />

Directores : Franco Bozzalla T.<br />

Matías Domeyko C.<br />

Nils Grafstrom.<br />

Cristián Infante B.<br />

Jouko Karvinen<br />

Bernd Rettig<br />

Álvaro Saavedra F.<br />

Elisabet Salander B.<br />

Gerente : Erwin Kaufmann S.<br />

Capital suscrito y pagado : MUS$ 47.353<br />

Objeto Social: Explotación de una zona franca de acuerdo a lo establecido en la ley<br />

Nº 15.921 y sus decretos reglamentarios, pudiendo realizar toda clase de operaciones<br />

inherentes a tal explotación, que estén permitidas o permitan en el futuro las normas<br />

aplicables a las sociedades explotadoras de zonas francas.<br />

18. UTILIDAD LIQUIDA DISTRIBUIBLE<br />

La determinación de la utilidad distribuible como dividendo es la siguiente:<br />

Utilidad Líquida<br />

Distribuible<br />

MUS$<br />

Ganancia atribuible a la controladora al 31-12-<strong>2010</strong> 694.750<br />

Ajustes a realizar:<br />

Activos biológicos<br />

No realizados (221.502)<br />

Realizados 200.320<br />

Impuestos diferidos (1.744)<br />

Activos biológicos(neto) (22.926)<br />

Minusvalía comprada (1.113)<br />

Total ajustes (24.039)<br />

Utilidad líquida distribuible al 31-12-<strong>2010</strong> 670.711<br />

Para mayor información, ver Nota 25 de Informe IFRS adjunto en este documento en el punto 22.<br />

Los dividendos por acción distribuidos los últimos 3 años son los siguientes:<br />

US$1,6737 en 2008, US$ 0,7310 en 2009 y en el año <strong>2010</strong> se repartió un dividendo<br />

provisorio de US$ 0,7557.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 169


19. POLITICA DE DIVIDENDOS<br />

El artículo Nº 79 de la Ley de Sociedades Anónimas de Chile establece que, salvo<br />

acuerdo diferente adoptado en la junta respectiva, por la unanimidad de las acciones<br />

emitidas, las sociedades anónimas abiertas deberán distribuir anualmente como<br />

dividendo en dinero a sus accionistas, a prorrata de sus acciones o en la proporción<br />

que establezcan los estatutos si hubiere acciones preferidas, a lo menos el 30% de las<br />

utilidades líquidas de cada ejercicio, excepto cuando corresponda absorber pérdidas<br />

acumuladas provenientes de ejercicios anteriores.<br />

La Junta General de Accionistas de la Sociedad es la que acuerda anualmente<br />

mantener el reparto de dividendos en un 40% de la utilidad líquida distribuible,<br />

contemplándose la posibilidad de reparto de un dividendo provisorio a fin de año. Los<br />

dividendos a pagar se reconocen como un pasivo en los estados financieros en el<br />

periodo en que son declarados y aprobados por los accionistas de la Sociedad o cuando<br />

se configura la obligación correspondiente en función de las disposiciones legales<br />

vigentes o las políticas de distribución establecidas por la Junta de Accionistas.<br />

Los dividendos provisorios y definitivos, se registran como menor Patrimonio en el<br />

momento de su aprobación por el órgano competente, que en el primer caso<br />

normalmente es el Directorio de la Sociedad, mientras que en el segundo la<br />

responsabilidad recae en la Junta General de Accionistas.<br />

20. TRANSACCIONES DE ACCIONES<br />

En los ejercicios terminados al 31 de diciembre de <strong>2010</strong> y 2009, no se efectuaron<br />

transacciones de acciones.<br />

21. HECHOS RELEVANTES<br />

Durante el ejercicio se comunicó a la Superintendencia de Valores y Seguros, en<br />

calidad de hechos relevantes los siguientes eventos:<br />

Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.<br />

1) El día 26 de octubre de <strong>2010</strong> el directorio de la Compañía ha tomado conocimiento<br />

de la aprobación, por parte de su filial Paneles <strong>Arauco</strong> S.A., del proyecto “Planta de<br />

Paneles MDP Teno”, ubicado en la comuna de Teno, Provincia de Curicó, VII Región del<br />

Maule.<br />

Dicho proyecto consiste en la construcción y operación de una planta que elaborará<br />

paneles o tableros MDP (tableros de partículas de densidad media). La capacidad<br />

productiva del proyecto se proyecta en un promedio de 300.000 m3 anuales de<br />

producto terminado, de los cuales aproximadamente 250.000 m3/año serán revestidos<br />

con papel melamínico.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 170


Se estima que el Proyecto generará empleo, en su etapa de construcción, para un<br />

promedio de 350 personas (pudiendo llegar hasta un máximo de 600) y, durante la<br />

etapa de operación, para un promedio de 300 personas.<br />

La ejecución de este Proyecto requiere de una inversión estimada de US$110.000.000,<br />

inversión que se financiará con recursos propios.<br />

<strong>Arauco</strong> estima que esta transacción tendrá positivos efectos en los resultados de la<br />

Compañía, sin perjuicio que por el momento estos efectos no son cuantificables.<br />

2) El día 14 de septiembre de <strong>2010</strong>, Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A. ha procedido<br />

a fijar el precio y condiciones de los bonos que se emitirán en los Estados Unidos el 21<br />

de septiembre de <strong>2010</strong>, por una suma de US$ 400.000.000. El plazo de los bonos es<br />

de 10 años. La tasa de interés es de 5,0% anual. El capital será pagado a la fecha de<br />

vencimiento de los bonos, fijado para el día 21 de enero de 2021, en tanto que el<br />

interés será pagado en forma semestral.<br />

Los fondos resultantes de la emisión, serán destinados al refinanciamiento de pasivos<br />

de la Compañía, y a otros fines corporativos.<br />

3) El día 2 de septiembre de <strong>2010</strong>, la Compañía ha procedido a colocar bonos en el<br />

mercado local, bonos que son desmaterializados y al portador, cuyas condiciones más<br />

relevantes son las siguientes:<br />

1. Bonos de la Serie “J”, emitidos con cargo a la línea de bonos aprobada por el<br />

Directorio con fecha 16 de Agosto pasado e inscrita en el Registro de Valores de la<br />

Superintendencia de Valores y Seguros con el Nº 588.<br />

Esta colocación ha sido efectuada por una suma total de 5.000.000 de Unidades de<br />

Fomento (“UF”), a 10 años plazo. Los intereses se devengarán a contar del 1º de<br />

Septiembre de <strong>2010</strong>, y se pagarán semestralmente, los días 1º de Marzo y 1º de<br />

Septiembre de cada año, a contar del día 1º de Marzo de 2011. La amortización del<br />

capital se efectuará en una sola cuota pagadera el día 1º de Septiembre de 2020.<br />

La emisión alcanzó una tasa de colocación de 3,18%.<br />

Los Bonos de la Serie “J” devengarán sobre el capital insoluto, expresado en UF, un<br />

interés de cupón del 3,25% anual, compuesto, vencido, calculado sobre la base de<br />

semestres iguales de 180 días, equivalente a una tasa de 1,6120% semestral.<br />

2. Esta serie de bonos cuenta con una clasificación de riesgo local de AA.<br />

Los agentes colocadores de la colocación, fueron BBVA Corredores de Bolsa Limitada y<br />

CorpBanca Corredores de Bolsa S.A, sociedades con las cuales no existe relación de<br />

propiedad.<br />

3. Otras condiciones relevantes de los bonos antes mencionados son las siguientes:<br />

i) El Bono de la Serie “J” podrá ser rescatado a partir del 1º de Septiembre de 2013.<br />

ii) Los Bonos no tendrán garantía alguna.<br />

iii) Los fondos provenientes de la colocación antes mencionada, se destinarán al<br />

refinanciamiento de pasivos de corto y largo plazo de la Compañía.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 171


Se estima que las colocaciones de bonos a que se ha hecho referencia, no tendrán<br />

efectos significativos en los estados de resultados de la Compañía.<br />

4) Con fecha 28 de abril de <strong>2010</strong> se complementó la información respecto al avance en<br />

el restablecimiento de las operaciones de la compañía que fueron afectadas por el<br />

terremoto y maremoto ocurridos el 27 de febrero de <strong>2010</strong>.<br />

Como fue informado en su oportunidad, la Planta de Celulosa Valdivia, ubicada en San<br />

José de la Mariquina, XIV Región de los Ríos, que tiene una capacidad de producción<br />

autorizada de 550.000 toneladas anuales de celulosa, se encuentra operando<br />

normalmente desde el 21 de Marzo pasado.<br />

En relación a las plantas de celulosa Licancel, Nueva Aldea y Línea I de <strong>Arauco</strong>, éstas<br />

han iniciado esta semana su proceso de producción, y se espera que retomen su<br />

capacidad de producción dentro de los próximos días<br />

Planta Licancel, ubicada en Licantén, VII Región del Maule, tiene una capacidad de<br />

producción de aproximadamente 140.000 toneladas anuales de celulosa. Por su parte,<br />

Planta Nueva Aldea, ubicada en Nueva Aldea, VIII Región del Bío Bío, tiene una<br />

capacidad de producción de aproximadamente 1.000.000 toneladas anuales de<br />

celulosa. Por último, la Línea I de Planta <strong>Arauco</strong>, ubicada en Horcones, VIII Región del<br />

Bío Bío, tiene una capacidad de producción de aproximadamente 290.000 toneladas<br />

anuales de celulosa.<br />

Respecto a la Planta Constitución, ubicada en la ciudad del mismo nombre, VII Región<br />

del Maule, que tiene una capacidad de producción de aproximadamente 355.000<br />

toneladas anuales de celulosa, se estima que iniciará su proceso de producción durante<br />

el mes de mayo próximo.<br />

Por último, en relación a la Línea II de la Planta <strong>Arauco</strong>, que tiene una capacidad de<br />

producción de aproximadamente 500.000 toneladas anuales de celulosa, se sigue en el<br />

proceso de reparación de los daños causados, donde la caldera recuperadora marca la<br />

ruta crítica, por lo que aún no es posible precisar cuándo reiniciará su producción.<br />

Finalmente, informamos que ya se encuentran completamente normalizadas todas las<br />

demás actividades forestales e industriales de la Compañía, tales como plantas de<br />

paneles, aserraderos, plantas de remanufactura de madera y centrales de generación<br />

de energía en base a biomasa.<br />

5) Con fecha 6 de abril de <strong>2010</strong> se comunicó lo siguiente: La Compañía cuenta con<br />

diversas pólizas de seguros que tienen por objeto cubrir los eventuales daños que<br />

pudiesen ocasionarse a los activos tanto propios como de sus filiales, considerando<br />

diversos riesgos.<br />

En relación a las pólizas que cubren riesgos por daños por terremoto y sus<br />

consecuencias, la Compañía tiene asegurados los activos físicos (como plantas e<br />

instalaciones industriales), así como las pérdidas por paralización y/o mayores gastos<br />

en la producción de celulosa, paneles, energía y madera aserrada, en máximo de<br />

indemnización de US$ 650.000.000 por evento. Los deducibles por concepto de daños<br />

por terremoto en relación a bienes físicos ascienden a la suma de US$ 3.000.000 y,<br />

respecto a las pérdidas por paralización, ascienden a 21 días de paralización.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 172


6) Con fecha 31 de marzo de <strong>2010</strong> se complementó la información respecto al avance<br />

en el restablecimiento de las operaciones de la compañía que fueron afectadas por el<br />

terremoto y maremoto ocurridos el 27 de febrero de <strong>2010</strong>.<br />

I. Área Celulosa<br />

Planta Valdivia: Como fue comunicado oportunamente, Planta de Celulosa Valdivia,<br />

ubicada en San José de la Mariquina, XIV Región de los Ríos, que tiene una capacidad<br />

de producción de 550.000 toneladas anuales de celulosa, se encuentra operando desde<br />

el 21 de Marzo pasado.<br />

Planta Licancel: Se ha programado que en el curso de los próximos diez días, Planta<br />

Licancel, ubicada en Licantén, VII Región del Maule, reinicie su producción. Dicha<br />

planta tiene una capacidad de producción de aproximadamente 140.000 toneladas<br />

anuales de celulosa.<br />

Planta Nueva Aldea: Se ha programado que, en el curso del mes de Abril, Planta Nueva<br />

Aldea, ubicada en Nueva Aldea, VIII Región del Bío Bío, reinicie su producción. Dicha<br />

planta tiene una capacidad de producción de aproximadamente 1.000.000 toneladas<br />

anuales de celulosa.<br />

Planta <strong>Arauco</strong>: La Planta de celulosa ubicada en Horcones, VIII Región del Bío Bío,<br />

cuenta con dos líneas de producción. Respecto de la Línea I, que tiene una capacidad<br />

de producción de aproximadamente 290.000 toneladas anuales de celulosa, se ha<br />

programado que durante el mes de Abril reinicie su producción. En relación a la Línea<br />

II, que tiene una capacidad de producción de aproximadamente 500.000 toneladas<br />

anuales de celulosa, se sigue en el proceso de reparación de los daños causados, no<br />

pudiendo aún precisarse cuándo reiniciará su producción.<br />

Planta Constitución: En relación a la Planta de celulosa Constitución, ubicada en la<br />

ciudad del mismo nombre, VII Región del Maule, que tiene una capacidad de<br />

producción de aproximadamente 355.000 toneladas anuales de celulosa, se sigue en el<br />

proceso de reparación de los daños causados por el terremoto, no pudiendo aún<br />

precisarse cuándo reiniciará su producción.<br />

En virtud de lo antes señalado, se espera que durante el mes de Abril de este año, en<br />

forma gradual, se complete alrededor del 70% de la capacidad de producción de<br />

celulosa de la compañía en Chile.<br />

II. Área Paneles<br />

Planta Trupán Cholguán. Este complejo industrial, ubicado en Cholguán, VIII Región<br />

del Bío Bío, contempla tres líneas de producción. La Línea 1 de MDF de esta planta,<br />

que tiene una capacidad de producción de aproximadamente 180.000 metros cúbicos<br />

al año, se encuentra operando normalmente. Respecto de la Línea 2 de MDF, que tiene<br />

una capacidad de producción anual de aproximadamente 350.000 metros cúbicos, se<br />

ha programado que reinicie su producción dentro de la próxima semana. Por último, la<br />

Línea HB Cholguán, que tiene una capacidad de producción de aproximadamente<br />

60.000 metros cúbicos al año, se encuentra operando normalmente.<br />

Planta de Terciados Nueva Aldea: Esta Planta, que está ubicada en Nueva Aldea, VIII<br />

Región del Bío Bío, y que tiene una capacidad de producción de aproximadamente<br />

435.000 metros cúbicos al año, se encuentra operando normalmente.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 173


Planta de Terciados ubicada en Horcones: Se ha programado que, en el curso del mes<br />

de Abril, esta planta, ubicada en Horcones, VIII Región del Bío Bío, reinicie su<br />

producción. Dicha planta tiene una capacidad de producción de aproximadamente<br />

340.000 metros cúbicos.<br />

En virtud de lo antes señalado, parte importante del área de paneles ya se encuentra<br />

en pleno funcionamiento, y se ha programado que se complete el 100% de la<br />

producción durante el mes de Abril.<br />

III. Área Aserraderos<br />

De los siete aserraderos que opera Aserraderos <strong>Arauco</strong> en Chile, filial de Celulosa<br />

<strong>Arauco</strong> y Constitución S.A., seis ya se encuentran produciendo normalmente, y el<br />

séptimo, denominado Horcones I, tiene programado su reinicio de operaciones para<br />

dentro del mes de Abril.<br />

De las cinco plantas de remanufacturas que opera Aserraderos <strong>Arauco</strong> en Chile, cuatro<br />

de ellas se encuentran produciendo normalmente, esperándose que la ubicada en<br />

Horcones reinicie sus operaciones durante la próxima semana.<br />

En virtud de lo antes señalado, parte importante de esta área industrial ya se<br />

encuentra en pleno funcionamiento, y se ha programado que se complete el 100% de<br />

la producción durante el mes de Abril.<br />

Además de lo anterior, <strong>Arauco</strong> reiniciará las actividades productivas del Aserradero<br />

Horcones II, ubicado en la comuna de <strong>Arauco</strong>, que se encontraba detenido desde el<br />

año pasado, considerando la crisis internacional que afectó al sector. De acuerdo a lo<br />

programado, dicho aserradero debería iniciar su producción en el mes de Junio<br />

próximo, lo que significará la contratación de más de doscientas personas. La<br />

capacidad de producción mensual en régimen de Horcones II es de aproximadamente<br />

14.500 m3.<br />

Por último, y en virtud de que se ha programado que la gran mayoría de la actividad<br />

industrial de <strong>Arauco</strong> debiera encontrarse normalizada durante el mes de Abril, con la<br />

excepción de la planta de celulosa en Constitución y la línea 2 de celulosa de la planta<br />

<strong>Arauco</strong>, será posible también normalizar gran parte de la actividad forestal, destinada<br />

al abastecimiento de sus establecimientos industriales.<br />

7) En virtud del terremoto y tsunami que afectaron el día 27 de febrero de <strong>2010</strong> la<br />

zona centro sur de Chile, nuestros complejos industriales debieron paralizar sus<br />

actividades. Al mismo tiempo, se inició el proceso de evaluación del estado de cada<br />

una de las instalaciones y de los daños que éstas presentaban.<br />

<strong>Arauco</strong> reinició a partir de la semana del 15 de marzo de <strong>2010</strong>, la operación de las<br />

siguientes instalaciones industriales, según se señala a continuación:<br />

Área Aserraderos: De los siete aserraderos de la Compañía que operan en Chile, cuatro<br />

han entrado en operaciones (ubicados en Constitución, Nueva Aldea y Cholguán). Por<br />

su parte, de las seis plantas de remanufactura de propiedad de la Compañía, cuatro<br />

han entrado en operaciones (ubicadas en Constitución, Valdivia y Cholguán). El<br />

aserradero Mutrún, de Constitución, fue arrasado por las aguas. Dicha instalación<br />

representaba el 6% de la producción de madera aserrada de <strong>Arauco</strong> en Chile.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 174


Área Paneles: De las cuatro plantas de paneles de propiedad de la Compañía en Chile,<br />

dos han iniciado sus operaciones. En efecto, Planta Trupán ha iniciado la operación de<br />

una línea de MDF, y Planta Nueva Aldea ha iniciado la operación de dos líneas de<br />

terciado. Además, la planta generadora de energía en base a biomasa ubicada en<br />

Planta de Paneles Nueva Aldea ha iniciado sus operaciones, y está entregando energía<br />

eléctrica al Sistema Interconectado Central (SIC).<br />

Área Celulosa: Las cinco plantas de celulosa de la Compañía ubicadas en Chile siguen<br />

avanzando en su proceso de evaluación de daños y desarrollo de los trabajos para<br />

normalizar sus operaciones. No obstante, la planta generadora de energía en base a<br />

biomasa ubicada en Planta de Celulosa Valdivia ha iniciado sus operaciones, y está<br />

entregando energía eléctrica al Sistema Interconectado Central (SIC).<br />

En cuanto al resto de las instalaciones de la Compañía en Chile, éstas se encuentran<br />

con los equipos especializados necesarios para evaluar daños y desarrollar los trabajos<br />

que se requieren para normalizar lo antes posible sus operaciones. Lo anterior es sin<br />

perjuicio del aserradero Valdivia, el cual ha mantenido su funcionamiento durante este<br />

periodo.<br />

<strong>Arauco</strong> y sus subsidiarias cuentan con seguros contratados que cubren los daños<br />

producidos a partir del terremoto y tsunami mencionado. Las pólizas contratadas<br />

aseguran nuestros activos, entre los cuales se encuentran las Plantas y sus<br />

instalaciones industriales y no industriales, equipos, materiales, productos, así como<br />

también las pérdidas por paralización en la producción de celulosa, paneles y energía.<br />

8) Con fecha 8 de febrero de <strong>2010</strong>, nuestra filial argentina Alto Paraná S.A. (APSA),<br />

fue notificada de una sentencia administrativa del Tribunal Fiscal de la Nación<br />

Argentina, ordenándole pagar 300.965.382 pesos argentinos por concepto de<br />

impuestos e intereses devengados hasta el 14 de diciembre de 2007, y 116.942.825<br />

pesos argentinos por concepto de multa. Tales montos surgen de rechazar deducciones<br />

efectuadas por la filial frente al Impuesto a las Ganancias de ciertos gastos, intereses y<br />

diferencias de cambio generadas por un endeudamiento contraído por dicha empresa<br />

el año 2001.<br />

La filial argentina apeló de esta decisión ante el tribunal judicial respectivo, esto es la<br />

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, de ese<br />

mismo país, por cuanto estima que estos cobros son improcedentes en su totalidad.<br />

El 15 de febrero de <strong>2010</strong> APSA recurrió esta sentencia del TFN ante la Cámara<br />

Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal.<br />

Con fecha 18 de Marzo de <strong>2010</strong> la misma Cámara Federal dictó una medida para mejor<br />

resolver en la cual ordenó a la AFIP abstenerse de requerir la traba de medidas<br />

precautorias preventivas, exigir administrativamente el pago, emitir boleta de deuda, o<br />

iniciar acciones judiciales de cobranza, incluyendo la traba de embargos y otras<br />

medidas precautorias ejecutivas contra APSA hasta que dicho Tribunal decida acerca<br />

de la medida cautelar que interpuso APSA con el mismo fin.<br />

En base a la opinión de los abogados de la filial en Argentina, existen sólidos<br />

argumentos y precedentes jurisprudenciales para que prospere el reclamo ante los<br />

Tribunales de Justicia Superiores de ese país.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 175


Forestal Cholguán S.A.<br />

1) Con fecha 30 de noviembre de <strong>2010</strong>, don Rigoberto Rojo Guerra ha informado que a<br />

partir del 1 de enero del año 2011 dejará su cargo de Gerente General de la Sociedad.<br />

Se deja constancia dl especial reconocimiento del Directorio a su valiosa labor<br />

desarrollada en beneficio de la Sociedad.<br />

En reemplazo del señor Rojo asumirá, a partir de la fecha antes señalada, don Jorge<br />

Serón Ferré como Gerente General de la Sociedad.<br />

2) Con fecha 22 de marzo de <strong>2010</strong> la Sociedad ha informado con carácter de hecho<br />

esencial a la Superintendencia de Valores y Seguros lo siguiente:<br />

La administración de la sociedad comunicó que el Directorio de la sociedad, en sesión<br />

celebrada el 22 de marzo de <strong>2010</strong>, procedió a convocar y citar oficialmente a la<br />

Trigésimo Primera Junta Ordinaria de Accionistas de la Compañía, la que se celebró el<br />

27 de abril a las 15:30 hrs.<br />

La Junta Ordinaria fue convocada para someter a su consideración y decisión las<br />

materias que se pasan a señalar:<br />

1. Pronunciarse respecto de la <strong>Memoria</strong> anual del Directorio, balance y demás<br />

estados financieros de la sociedad y del informe de los auditores externos, por<br />

el ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2009, y para dar cuenta de la marcha<br />

de los negocios sociales y sobre la distribución de las utilidades.<br />

2. De conformidad con el acuerdo del Directorio adoptado en su sesión de 22 de<br />

marzo de <strong>2010</strong>, se propuso a consideración y decisión de la Junta, el pago de<br />

un dividendo N° 33 definitivo de US$ 0,00744467971 por acción, que se pagó<br />

en dinero efectivo a partir del día 7 de mayo de <strong>2010</strong>, en pesos chilenos,<br />

conforme a su equivalencia al día 3 de mayo de <strong>2010</strong>. Tendrán derecho a estos<br />

dividendos los accionistas que figuren inscritos en el Registro de accionistas de<br />

la sociedad al día 30 de abril de <strong>2010</strong>.<br />

3. Dar cuenta de los acuerdos del Directorio, en cumplimiento del artículo 147 de<br />

la Ley N° 18.046.<br />

4. Fijar la remuneración del Directorio para el próximo ejercicio y presupuesto de<br />

gastos para este último.<br />

5. Designar auditores externos.<br />

6. Informar sobre la política de dividendos de la Compañía, y<br />

7. Tratar cualquier otra materia de interés social de competencia del tipo de Junta<br />

recién señalado.<br />

3) Con fecha 3 de marzo de <strong>2010</strong> la Sociedad ha informado con carácter de hecho<br />

esencial a la Superintendencia de Valores y Seguros lo siguiente:<br />

Como consecuencia de los últimos acontecimientos relacionados con el terremoto y<br />

posterior maremoto, a esta fecha todas las actividades forestales se encuentran<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 176


paralizadas debido a falta de suministros y a la situación que se vive en el área donde<br />

la Compañía realiza sus actividades.<br />

La Compañía posee un patrimonio compuesto en casi su totalidad por activos<br />

forestales. A esta fecha, no hemos podido realizar una revisión exhaustiva de dichos<br />

activos forestales, pero no es de suponer que existan daños a los mismos.<br />

La Compañía informará a la Superintendencia de su cargo en caso de cualquier cambio<br />

sustantivo a la situación antes descrita.<br />

22. COMENTARIOS DE ACCIONISTAS<br />

La Sociedad durante el ejercicio <strong>2010</strong>, no ha recibido por parte de los accionistas la<br />

formulación de comentarios y proposiciones.<br />

23. ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS<br />

A continuación se presenta el Informe IFRS de ARAUCO con el correspondiente<br />

dictamen de los auditores externos al 31 de diciembre de <strong>2010</strong>.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 177


ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS<br />

AL 31 DE DICIEMBRE DE <strong>2010</strong> Y 2009<br />

IFRS - International Financial Reporting Standards<br />

NIC - Normas Internacionales de Contabilidad<br />

NIIF - Normas Internacionales de Información Financiera<br />

CINIIF - Comité de Interpretaciones de las Normas Internacionales de<br />

Información Financiera<br />

MUS$ - Miles de dólares estadounidenses<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 178


<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 179


INDICE<br />

Página<br />

Estado de Situación Financiera Clasificado ................................................................. 181<br />

Estado de Resultados por Función ............................................................................. 183<br />

Estado de Resultados Integral .................................................................................. 184<br />

Estado de Cambios en el Patrimonio Neto .................................................................. 185<br />

Estado de Flujos de Efectivo-Método Directo .............................................................. 186<br />

NOTA 1 - Presentación de estados financieros ............................................................ 187<br />

NOTA 2 - Otra información a revelar ......................................................................... 202<br />

NOTA 3 - Inventarios .............................................................................................. 206<br />

NOTA 4 - Estados de flujo de efectivo ....................................................................... 207<br />

NOTA 5 - Políticas contables, cambios en las estimaciones contables ............................. 209<br />

NOTA 6 - Impuestos ............................................................................................... 210<br />

NOTA 7 - Propiedades, plantas y equipos ................................................................... 214<br />

NOTA 8 - Arrendamientos ........................................................................................ 218<br />

NOTA 9 - Ingresos ordinarios ................................................................................... 219<br />

NOTA 10 - Beneficios a los empleados ....................................................................... 220<br />

NOTA 11- Moneda nacional y extranjera y Efecto de las variaciones en las tasas de<br />

cambio .................................................................................................................. 221<br />

NOTA 12 - Costos por préstamos .............................................................................. 224<br />

NOTA 13 - Partes relacionadas ................................................................................. 224<br />

NOTA 14 - Estados Financieros Consolidados y separados ............................................ 227<br />

NOTA 15 - Inversiones en asociadas ......................................................................... 233<br />

NOTA 16 - Participación en negocios conjuntos ........................................................... 236<br />

NOTA 17 - Deterioro del valor de los activos .............................................................. 240<br />

NOTA 18 – Provisiones, activos contingentes y pasivos contingentes ............................. 244<br />

NOTA 19 – Activos intangibles .................................................................................. 251<br />

NOTA 20 – Activos biológicos ................................................................................... 253<br />

NOTA 21 – Medio ambiente ...................................................................................... 256<br />

NOTA 22 – Activos disponibles para la venta .............................................................. 259<br />

NOTA 23 – Instrumentos financieros ......................................................................... 260<br />

NOTA 24 – Segmentos de operación ......................................................................... 282<br />

NOTA 25 – Utilidad líquida distribuible y Ganancias por acción ..................................... 287<br />

NOTA 26 – Hechos ocurridos después de la fecha de balance ....................................... 289<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 180


ESTADO DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO<br />

Nota 31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

MUS$ MUS$<br />

Activos<br />

Activos Corrientes<br />

Efectivo y Equivalentes al Efectivo 4 1.043.834 534.199<br />

Otros Activos Financieros Corrientes 23 2.909 8.426<br />

Otros Activos No Financieros, Corriente 177.140 118.133<br />

Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar<br />

Corrientes<br />

23 774.289 558.441<br />

Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas, Corriente 13 18.074 16.327<br />

Inventarios 3 727.535 620.058<br />

Activos Biológicos Corrientes 20 344.096 310.832<br />

Activos por Impuestos Corrientes 50.131 105.897<br />

Total de Activos Corrientes distintos de los Activos o<br />

Grupos de Activos para su Disposición Clasificados<br />

como Mantenidos para la Venta o como Mantenidos<br />

para Distribuir a los Propietarios<br />

Activos no Corrientes o Grupos de Activos para su Disposición<br />

Clasificados como Mantenidos para la Venta<br />

3.138.008 2.272.313<br />

22 14.108 0<br />

Activos no Corrientes o Grupos de Activos para su<br />

Disposición Clasificados como Mantenidos para la<br />

Venta o como Mantenidos para Distribuir a los<br />

Propietarios<br />

14.108 0<br />

Activos Corrientes Totales<br />

Activos No Corrientes<br />

3.152.116 2.272.313<br />

Otros Activos Financieros No Corrientes 23 65.372 29.078<br />

Otros Activos No Financieros No Corrientes 52.352 35.196<br />

Inversiones Contabilizadas Utilizando el Método de la<br />

Participación<br />

15 498.204 476.101<br />

Activos Intangibles Distintos de la Plusvalía 19 11.127 11.154<br />

Plusvalía 66.231 63.776<br />

Propiedades, Planta y Equipo 7 5.088.745 4.969.753<br />

Activos Biológicos No Corrientes 20 3.446.862 3.446.696<br />

Activos por Impuestos Diferidos 6 125.323 109.760<br />

Total de Activos No Corrientes 9.354.216 9.141.514<br />

Total de Activos 12.506.332 11.413.827<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 181


ESTADO DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO (continuación)<br />

Nota 31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

MUS$ MUS$<br />

Patrimonio y Pasivos<br />

Pasivos<br />

Pasivos Corrientes<br />

Otros Pasivos Financieros Corrientes 23 554.673 535.557<br />

Cuentas por Pagar Comerciales y Otras Cuentas por Pagar 23 362.182 321.892<br />

Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas, Corriente 13 9.209 10.136<br />

Otras Provisiones, corrientes 18 5.842 5.169<br />

Pasivos por Impuestos Corrientes 62.887 2.202<br />

Provisiones Corrientes por Beneficios a los Empleados 10 3.312 2.372<br />

Otros Pasivos No Financieros Corrientes 25 210.956 74.085<br />

Total de Pasivos Corrientes distintos de los Pasivos<br />

Incluidos en Grupos de Pasivos para su Disposición<br />

Clasificados como Mantenidos para la Venta<br />

1.209.061 951.413<br />

Pasivos Corrientes Totales<br />

Pasivos No Corrientes<br />

1.209.061 951.413<br />

Otros Pasivos Financieros No Corrientes 2.909.429 2.678.010<br />

Otras Provisiones, no corrientes 18 7.609 9.463<br />

Pasivo por Impuestos Diferidos 6 1.369.489 1.256.090<br />

Provisiones No Corrientes por Beneficios a los Empleados 10 35.964 25.295<br />

Otros Pasivos No Financieros No Corrientes 134.205 111.123<br />

Total de Pasivos No Corrientes 4.456.696 4.079.981<br />

Total Pasivos<br />

Patrimonio<br />

5.665.757 5.031.394<br />

Capital Emitido 353.176 353.176<br />

Ganancias (Pérdidas) Acumuladas 6.320.264 5.893.799<br />

Otras Reservas 58.754 21.618<br />

Patrimonio Atribuible a los Propietarios de la<br />

Controladora<br />

6.732.194 6.268.593<br />

Participaciones No Controladoras 108.381 113.840<br />

Patrimonio Total 6.840.575 6.382.433<br />

Total de Patrimonio y Pasivos 12.506.332 11.413.827<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 182


ESTADO DE RESULTADOS POR FUNCION<br />

Nota<br />

<strong>2010</strong> 2009<br />

MUS$ MUS$<br />

Estado de Resultados<br />

Ganancia(Pérdida)<br />

Ingresos de Actividades Ordinarias 9 3.788.354 3.113.045<br />

Costo de Ventas (2.298.191) (2.152.535)<br />

Ganancia Bruta 1.490.163 960.510<br />

Otros Ingresos por Función 2 378.188 181.383<br />

Costos de Distribución 2 (379.579) (388.535)<br />

Gasto de Administración 2 (323.916) (249.340)<br />

Otros Gastos por Función 2 (50.642) (59.681)<br />

Otras Ganancias (Pérdidas) 292 64.102<br />

Ingresos Financieros 22.154 19.313<br />

Costos Financieros 2 (213.912) (193.872)<br />

Participación en las Ganancias (Pérdidas) de Asociadas y Negocios<br />

Conjuntos que se Contabilicen Utilizando el Método de la Participación 15 (7.693) 6.621<br />

Diferencias de cambio (16.288) 17.632<br />

Ganancia (Pérdida) antes de Impuestos 898.767 358.133<br />

Gastos por Impuestos a las Ganancias 6 (198.018) (53.537)<br />

Ganancia (Pérdida) Procedente de Operaciones Continuadas 700.749 304.596<br />

Ganancia (Pérdida) de Operaciones Discontinuadas 0 0<br />

Ganancia (Pérdida) 700.749 304.596<br />

Ganancia (Pérdida) Atribuible a<br />

Ganancia (Pérdida) Atribuible a los Propietarios de la Controladora 694.750 300.898<br />

Ganancia (Pérdida) Atribuible a Participaciones No Controladoras 5.999 3.698<br />

Ganancia (Pérdida) 700.749 304.596<br />

Ganancias por Acción<br />

Ganancias por Acción Básica<br />

Ganancia (Pérdida) por Acción Básica en Operaciones Continuadas 0,0061399 0,0026592<br />

Ganancia (Pérdida) por Acción Básica en Operaciones Discontinuadas<br />

0 0<br />

Ganancia (Pérdida)por Acción Básica 0,0061399 0,0026592<br />

Ganancias por Acción Diluidas<br />

Ganancia (Pérdida) Diluida por Acción Procedente de Operaciones<br />

Continuadas 0,0061399 0,0026592<br />

Ganancia (Pérdida) Diluida por Acción Procedente de Operaciones<br />

Discontinuadas 0 0<br />

Ganancia (Pérdida)Diluida por Acción 0,0061399 0,0026592<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 183


ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 184<br />

Nota<br />

<strong>2010</strong> 2009<br />

MUS$ MUS$<br />

ESTADO DEL RESULTADO INTEGRAL<br />

Ganancia (Pérdida) 700.749 304.596<br />

Componentes de Otro Resultado Integral, antes de Impuestos<br />

Diferencias de Cambio por Conversión<br />

Ganancias (Pérdidas) por Diferencias de Cambio de Conversión, antes de Impuestos 11 47.070 177.480<br />

Otro Resultado Integral, antes de Impuestos, Diferencias de Cambio por<br />

Conversión 47.070 177.480<br />

Coberturas del Flujo de Efectivo<br />

Ganancias (Pérdidas) por Coberturas de Flujos de Efectivo, antes de Impuestos (11.155) (5.807)<br />

Otro Resultado Integral, antes de Impuestos, Coberturas del Flujo de Efectivo (11.155) (5.807)<br />

Participación en el Otro Resultado Integral de Asociadas y Negocios Conjuntos<br />

Contabilizados Utilizando el Método de la Participación 1.247 1.902<br />

Otros Componentes de Otro Resultado Integral, antes de Impuestos 37.162 173.575<br />

Impuesto a las Ganancias Relacionado con Componentes de Otro Resultado<br />

Integral<br />

Impuesto a las ganancias relacionado con coberturas de flujos de efectivo de otro<br />

resultado integral 1.896 987<br />

Suma de impuestos a las ganancias relacionados con componentes de otro<br />

resultado integral 1.896 987<br />

Otro resultado integral 39.058 174.562<br />

Resultado integral total 739.807 479.158<br />

Resultado Integral Atribuible a<br />

Resultado Integral Atribuible a los Propietarios de la Controladora 731.886 461.754<br />

Resultado Integral Atribuible a los Participaciones No Controladoras 7.921 17.404<br />

Resultado Integral Total 739.807 479.158


ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO<br />

Capital emitido<br />

MUS$<br />

Reservas por<br />

Diferencias de Cambio<br />

por Conversión<br />

MUS$<br />

Reservas de<br />

Coberturas de<br />

Flujo de Caja<br />

MUS$<br />

Otras Reservas<br />

Varias<br />

MUS$<br />

Patrimonio Atribuible a<br />

los Propietarios de la<br />

Controladora<br />

MUS$<br />

Participaciones No<br />

Controladoras<br />

MUS$<br />

Patrimonio Total<br />

MUS$<br />

31-12-<strong>2010</strong><br />

Saldo Inicial Ejercicio Actual 01-01-<strong>2010</strong><br />

353.176 27.551 (4.820) (1.113) 21.618 5.893.799 6.268.593 113.840 6.382.433<br />

Saldo Inicial Reexpresado<br />

Cambios en Patrimonio<br />

Resultado Integral<br />

353.176 27.551 (4.820) (1.113) 21.618 5.893.799 6.268.593 113.840 6.382.433<br />

Ganancia (Pérdida) 0 694.750 694.750 5.999 700.749<br />

Otro Resultado Integral 45.148 (9.259) 1.247 37.136 37.136 1.922 39.058<br />

Resultado Integral 45.148 (9.259) 1.247 37.136 694.750 731.886 7.921 739.807<br />

Dividendos<br />

0 (268.285) (268.285) (268.285)<br />

Incremento(Disminución) por Transferencias y Otros Cambios<br />

0 0 (13.380) (13.380)<br />

Total de Cambios en Patrimonio 0 45.148 (9.259) 1.247 37.136 426.465 463.601 (5.459) 458.142<br />

Saldo Final Ejercicio Actual 31-12-<strong>2010</strong><br />

353.176 72.699 (14.079) 134 58.754 6.320.264 6.732.194 108.381 6.840.575<br />

Capital emitido<br />

MUS$<br />

Reservas por<br />

Diferencias de Cambio<br />

por Conversión<br />

MUS$<br />

Reservas de<br />

Coberturas de<br />

Flujo de Caja<br />

MUS$<br />

Otras Reservas<br />

Varias<br />

MUS$<br />

31-12-2009<br />

Saldo Inicial Ejercicio Actual 01-01-2009<br />

353.176 (136.223) 0 (3.015) (139.238) 5.675.616 5.889.554 117.682 6.007.236<br />

Saldo Inicial Reexpresado<br />

Cambios en Patrimonio<br />

Resultado Integral<br />

353.176 (136.223) 0 (3.015) (139.238) 5.675.616 5.889.554 117.682 6.007.236<br />

Ganancia (Pérdida) 0 300.898 300.898 3.698 304.596<br />

Otro Resultado Integral 163.774 (4.820) 1.902 160.856 160.856 13.706 174.562<br />

Resultado Integral 163.774 (4.820) 1.902 160.856 300.898 461.754 17.404 479.158<br />

Dividendos<br />

0 (82.715) (82.715) (82.715)<br />

Incremento(Disminución) por Transferencias y Otros Cambios<br />

0 0 (21.246) (21.246)<br />

Total de Cambios en Patrimonio 0 163.774 (4.820) 1.902 160.856 218.183 379.039 (3.842) 375.197<br />

Saldo Final Ejercicio Anterior 31-12-2009<br />

353.176 27.551 (4.820) (1.113) 21.618 5.893.799 6.268.593 113.840 6.382.433<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 185<br />

Otras<br />

Reservas<br />

MUS$<br />

Otras<br />

Reservas<br />

MUS$<br />

Ganancias<br />

(Pérdidas)<br />

Acumuladas<br />

MUS$<br />

Ganancias<br />

(Pérdidas)<br />

Acumuladas<br />

MUS$<br />

Patrimonio Atribuible a<br />

los Propietarios de la<br />

Controladora<br />

MUS$<br />

Participaciones No<br />

Controladoras<br />

MUS$<br />

Patrimonio Total<br />

MUS$


ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO-METODO DIRECTO<br />

Flujos de Efectivo por (Utilizados en) Operaciones, Método Directo 31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

MUS$ MUS$<br />

Estado de Flujos de Efectivo<br />

Flujos de Efectivo Procedentes de (Utilizados en) Actividades de Operación<br />

Clases de Cobros por Actividades de Operación<br />

Cobros Procedentes de las Ventas de Bienes y Prestación de Servicios 3.984.173 3.675.727<br />

Cobros Procedentes de Primas y Prestaciones, Anualidades y Otros Beneficios de Pólizas<br />

Suscritas<br />

292.240 0<br />

Otros Cobros por Actividades de Operación 172.278 147.533<br />

Clases de Pagos<br />

Pagos a Proveedores por el Suministro de Bienes y Servicios (2.877.218) (2.785.842)<br />

Pagos a y por Cuenta de los Empleados (263.151) (190.821)<br />

Otros Pagos por Actividades de Operación (2.338) (3.915)<br />

Dividendos Recibidos 6.353 17.084<br />

Intereses Pagados (190.351) (152.343)<br />

Intereses Recibidos 6.528 18.601<br />

Impuestos a las Ganancias Reembolsados (Pagados) 10.964 8.675<br />

Otras Entradas (Salidas) de Efectivo (2.203) 16.326<br />

Flujos de Efectivo Netos Procedentes de (Utilizados en) Actividades de Operación 1.137.275 751.025<br />

Flujos de Efectivo Procedentes de (Utilizados en) Actividades de Inversión<br />

Flujos de Efectivo Procedentes de la Pérdida de Control de Subsidiarias y Otros Negocios 0 7<br />

Flujos de Efectivo Utilizados para Obtener el Control de Subsidiarias u Otros Negocios (6.977) (174.111)<br />

Flujos de Efectivo Utilizados en la Compra de Participaciones No Controladoras (8.000) 0<br />

Otros Pagos para Adquirir Participaciones en Negocios Conjuntos (39.559) (128.279)<br />

Préstamos a empresas relacionadas 0 (51.225)<br />

Importes Procedentes de la Venta de Propiedades, Planta y Equipo 8.669 4.006<br />

Compras de Propiedades, Planta y Equipo (516.001) (275.151)<br />

Compras de Activos Intangibles (1.594) (1.378)<br />

Importes Procedentes de Otros Activos a Largo Plazo 1.471 2.185<br />

Compras de Otros Activos a Largo Plazo (116.191) (92.002)<br />

Cobros a entidades relacionadas 10.559 0<br />

Otras Entradas (Salidas) de Efectivo (1.791) (1.343)<br />

Flujos de Efectivo Netos Procedente de (Utilizados en) Actividades de Inversión (669.414) (717.291)<br />

Flujos de Efectivo Procedentes de (Utilizados en) Actividades de Financiación<br />

Importes procedentes de préstamos de largo plazo 612.403 1.181.963<br />

Importes procedentes de préstamos de corto plazo 212.865 0<br />

Total Importes Procedentes de Préstamos 825.268 1.181.963<br />

Pagos de Préstamos (634.146) (746.531)<br />

Dividendos Pagados (158.781) (135.175)<br />

Otras Entradas (Salidas) de Efectivo 1.511 2.115<br />

Flujos de Efectivo Netos Procedentes de (Utilizados en) Actividades de Financiación 33.852 302.372<br />

Incremento Neto(Disminución) en el Efectivo y Equivalentes al Efectivo, antes del<br />

Efecto de los Cambios en la Tasa de Cambio<br />

501.713 336.106<br />

Efectos de la Variación en la Tasa de Cambio sobre el Efectivo y Equivalentes al Efectivo 7.922 30.785<br />

Incremento(Disminución) Neto de Efectivo y Equivalentes al Efectivo 509.635 366.891<br />

Efectivo y Equivalentes al Efectivo al Principio del Periodo 534.199 167.308<br />

Efectivo y Equivalentes al Efectivo al Final del Periodo 1.043.834 534.199<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 186


NOTA 1. PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS (NIC 1)<br />

Información sobre la Entidad<br />

Con fecha 14 de junio de 1982, Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A., RUT 93.458.000-1,<br />

Sociedad Anónima cerrada, se inscribió en el Registro de Valores de la Superintendencia<br />

de Valores y Seguros, correspondiéndole el Nº 042 de dicho registro, encontrándose por<br />

tanto sujeta a la fiscalización de esta Superintendencia.<br />

Además se encuentra inscrita en el Registro de Valores la filial Forestal Cholguán S.A.<br />

(Registro Nº 030).<br />

El domicilio principal de la entidad es Avenida el Golf 150 piso 14, Las Condes, Santiago,<br />

Chile.<br />

Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A. y subsidiarias (en adelante “<strong>Arauco</strong>”) tiene como<br />

actividad principal, la producción y venta de productos ligados al área forestal e industrial<br />

maderera. Sus operaciones principales se enfocan a las áreas de negocios de Celulosa,<br />

Paneles, Madera Aserrada y Forestal.<br />

<strong>Arauco</strong> está controlada por Empresas Copec S.A., que posee el 99,9779 % de las<br />

acciones de la Sociedad. Empresas Copec S.A. es una sociedad anónima abierta que se<br />

encuentra inscrita en el Registro de Valores bajo el Nº 0028 y está sujeta a la<br />

fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros.<br />

Los controladores finales de la Sociedad son doña María Noseda Zambra de Angelini, don<br />

Roberto Angelini Rossi y doña Patricia Angelini Rossi a través de Inversiones Angelini y<br />

Cía. Ltda., sociedad que a su vez posee el 63,4015% de las acciones de AntarChile S.A.,<br />

esta última empresa controladora de nuestra matriz Empresas Copec S.A.<br />

Los Estados Financieros Consolidados de <strong>Arauco</strong>, fueron preparados sobre la base de<br />

empresa en marcha.<br />

Presentación de Estados Financieros<br />

Los estados financieros presentados por <strong>Arauco</strong> al 31 de diciembre de <strong>2010</strong> son:<br />

- Estado de Situación Financiera Clasificado<br />

- Estado de Resultados por Función<br />

- Estado de Resultados Integral<br />

- Estado de Cambios en el Patrimonio Neto<br />

- Estado de Flujo de Efectivo-Método Directo<br />

- Informaciones explicativas a revelar (notas)<br />

Periodo Cubierto por los Estados Financieros<br />

Del 1 de enero al 31 de diciembre de <strong>2010</strong><br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 187


Fecha de Aprobación de los Estados Financieros<br />

La autorización para la emisión y publicación de los presentes Estados Financieros<br />

Consolidados correspondientes al ejercicio terminado al 31 de diciembre de <strong>2010</strong> fue<br />

aprobada por el Directorio en Sesión Extraordinaria N° 438 del 04 de marzo de 2011.<br />

Moneda Funcional<br />

<strong>Arauco</strong> ha definido que su moneda funcional es el Dólar Estadounidense, dado que casi la<br />

totalidad de las operaciones de venta de sus productos son exportaciones, en tanto que<br />

los costos están relacionados o indexados en gran medida al dólar.<br />

Para el segmento de la celulosa la mayor parte de las operaciones de venta de este<br />

producto son exportaciones, siendo que los costos están relacionados fundamentalmente<br />

por el costo de las plantaciones, que es transada en dólares.<br />

Para los segmentos de aserraderos y paneles, si bien sus mercados corresponden a un<br />

mix de ventas nacionales y exportaciones, los precios de los productos son definidos en<br />

dólares, así como la estructura de costos de materias primas.<br />

Con respecto a los Costos de explotación, si bien el gasto de mano de obra y servicios en<br />

general se facturan y pagan en moneda local, éste no alcanza la relevancia que se puede<br />

aplicar a las materias primas y depreciaciones de equipos, cuyos mercados son mundiales<br />

y se ven influenciados principalmente en dólares.<br />

La moneda de financiamiento de las operaciones es principalmente el dólar.<br />

La moneda de presentación del Informe es Dólar Estadounidense, con un nivel de<br />

precisión de las cifras de miles de dólares sin decimales.<br />

En los presentes estados financieros se ha presentado toda la información significativa<br />

requerida por las NIIF.<br />

Información Adicional que es Relevante para la Comprensión de los Estados<br />

Financieros<br />

La sociedad Fondo de Inversión Bío Bío y su subsidiaria Forestal Río Grande S.A., son<br />

entidades que califican en su conjunto como Sociedades de Cometido Especial, debido a<br />

que existe control y con <strong>Arauco</strong> se mantienen contratos exclusivos de suministro de<br />

madera y compras futuras de predios, y un contrato de administración forestal.<br />

Considerando lo anterior estas sociedades son consolidadas, formando parte de los<br />

estados financieros del Grupo <strong>Arauco</strong>.<br />

Cumplimiento y Adopción de NIIF<br />

Los Estados Financieros de <strong>Arauco</strong> presentan en todos sus aspectos significativos, la<br />

situación financiera, los resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo de acuerdo<br />

con las Normas Internacionales de Información Financiera.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 188


Esta presentación exige proporcionar la representación fiel de los efectos de las<br />

transacciones, así como los otros hechos y condiciones, de acuerdo con las definiciones y<br />

los criterios de reconocimiento de activos, pasivos, ingresos y gastos establecidos en el<br />

marco conceptual de las NIIF.<br />

Declaración de Cumplimiento con NIIF<br />

Los presentes Estados Financieros Consolidados han sido preparados de acuerdo con<br />

Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por el International<br />

Accounting Standards Board ("IASB"), y representan la adopción integral, explícita y sin<br />

reservas de las referidas normas internacionales.<br />

Información a Revelar sobre Capital<br />

Información de los Objetivos, Políticas, y los Procesos que la Entidad Aplica para<br />

Gestionar Capital<br />

Las políticas de administración de capital de <strong>Arauco</strong> tienen por objetivo:<br />

a) Asegurar el normal funcionamiento de sus operaciones y la continuidad del<br />

negocio en el largo plazo.<br />

b) Asegurar el financiamiento de nuevas inversiones a fin de mantener un<br />

crecimiento sostenido en el tiempo.<br />

c) Mantener una estructura de capital adecuada acorde a los ciclos económicos que<br />

impactan al negocio y a la naturaleza de la industria.<br />

d) Maximizar el valor de la compañía, proveyendo un retorno adecuado para los<br />

accionistas.<br />

Información Cualitativa sobre Objetivos, Políticas, y los Procesos que la Entidad<br />

Aplica para Gestionar Capital<br />

<strong>Arauco</strong> administra como capital el patrimonio a valor libro más la deuda financiera<br />

(deudas con bancos e instituciones financieras y bonos).<br />

Información Cuantitativa Sobre Cómo se Gestiona el Capital<br />

Los resguardos financieros a los que está sujeta la compañía se muestran en la siguiente<br />

tabla:<br />

Instrumento<br />

Monto al<br />

31-12-<strong>2010</strong><br />

MUS$<br />

Monto al<br />

31-12-2009<br />

MUS$<br />

Cobertura de<br />

intereses >=<br />

2,0x<br />

Nivel de<br />

Endeudamiento (1)<br />


Al 31 de diciembre de <strong>2010</strong> <strong>Arauco</strong> ha cumplido con todos los resguardos financieros.<br />

A su vez, la clasificación de riesgo de los instrumentos de deuda al 31 de diciembre de<br />

<strong>2010</strong> es la siguiente:<br />

Instrumento Standard & Poor’s Fitch Ratings Moody’s Feller Rate<br />

Bonos Locales - AA - AA<br />

Bonos en el extranjero BBB BBB+ Baa2 -<br />

Los requerimientos de capital son incorporados en base a las necesidades de<br />

financiamiento de la compañía cuidando mantener un nivel de liquidez adecuado y<br />

cumpliendo con los resguardos financieros establecidos en los contratos de deuda<br />

vigentes. La compañía maneja su estructura de capital y realiza ajustes en base a las<br />

condiciones económicas predominantes de manera de mitigar los riesgos asociados a<br />

condiciones de mercado adversas y en base a oportunidades que se puedan generar para<br />

mejorar la posición de liquidez de la compañía.<br />

La estructura financiera de <strong>Arauco</strong> al 31 de diciembre de <strong>2010</strong> y al 31 de diciembre de<br />

2009, es la siguiente:<br />

En miles de dólares 31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

Patrimonio 6.840.575 6.382.433<br />

Préstamos Bancarios 397.556 550.780<br />

Arrendamiento Financiero 393 608<br />

Bonos 3.051.620 2.651.531<br />

Capital 10.290.144 9.585.352<br />

La naturaleza de los requerimientos externos de capital viene dada por la necesidad de<br />

mantener ciertos ratios financieros que aseguren el cumplimiento del pago tanto de<br />

deudas bancarias como de bonos, lo cual entrega directrices sobre rangos de capital<br />

adecuados que permitan dar cumplimiento a estos requerimientos. <strong>Arauco</strong> ha cumplido<br />

los requerimientos externos.<br />

<strong>Arauco</strong> estima poco probable la existencia de riesgos futuros de incertidumbre de los que<br />

pueda resultar algún ajuste significativo de los valores libros de activos y pasivos dentro<br />

del presente año financiero. En el caso del valor razonable de los activos biológicos no se<br />

preveen riesgos de que el valor de los bosques cambiará de forma significativa, esto<br />

considerando que los criterios utilizados consideran su realización en el largo plazo y por<br />

lo tanto las estimaciones utilizadas también son de largo plazo.<br />

Resumen de las principales Políticas Contables<br />

Los presentes Estados Financieros Consolidados al 31 de diciembre de <strong>2010</strong> fueron<br />

preparados de acuerdo a las políticas contables diseñadas en función a las NIIF vigentes<br />

y aplicadas de manera uniforme a todos los ejercicios que se presentan en estos Estados<br />

Financieros Consolidados.<br />

a) Bases de preparación de los Estados Financieros<br />

Los presentes Estados Financieros Consolidados han sido preparados de acuerdo con<br />

Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por el International<br />

Accounting Standards Board ("IASB"), y representan la adopción integral, explícita y sin<br />

reservas de las referidas normas internacionales.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 190


Los Estados Financieros Consolidados han sido preparados de acuerdo con el principio de<br />

costo histórico, modificado por la revaluación de activos biológicos y activos y pasivos<br />

financieros (incluyendo instrumentos financieros derivados) a valor razonable con<br />

cambios en resultados.<br />

b) Estimaciones y juicios críticos de la gerencia<br />

La preparación de los estados financieros de acuerdo con las NIIF requiere que la<br />

Administración haga estimaciones y supuestos subjetivos que afectan los montos<br />

reportados. Las estimaciones se basan en la experiencia histórica y varios otros<br />

supuestos que se cree que son razonables, aunque los resultados reales podrían diferir de<br />

las estimaciones. La Dirección considera que las políticas contables que se presentan a<br />

continuación representan los aspectos que requieren de juicio que pueden dar lugar a los<br />

mayores cambios en los resultados informados.<br />

- Propiedades, planta y equipo<br />

En una adquisición de negocios, un asesor técnico se utiliza para realizar una valoración<br />

justa de los activos fijos adquiridos y para ayudar a determinar su vida útil restante.<br />

Los importes de las propiedades, planta y equipo se revisan cuando los acontecimientos o<br />

cambios en las circunstancias indican que el importe en libros de un activo puede verse<br />

afectada. El importe recuperable de un activo se estima como el mayor entre el valor<br />

razonable menos los costos de venta y el valor de uso, con un cargo por deterioro a ser<br />

reconocido siempre que el importe supere el valor recuperable. El valor de uso se calcula<br />

utilizando un modelo de flujo de caja descontado que es más sensible a la tasa de<br />

descuento, así como los flujos de efectivo futuros esperados.<br />

- Valor justo de instrumentos financieros<br />

El valor razonable de instrumentos financieros que no son comercializados en un mercado<br />

activo se determina mediante el uso de técnicas de valuación. <strong>Arauco</strong> aplica su juicio para<br />

seleccionar una variedad de métodos y aplica supuestos, que se basan principalmente en<br />

las condiciones de mercado existentes a la fecha de cada Estado de Situación Financiera.<br />

- Activos biológicos<br />

La valorización de las plantaciones forestales se basa en modelos de flujo de caja<br />

descontados lo que significa que el valor razonable de los activos biológicos se calcula<br />

utilizando los flujos de efectivo proveniente de operaciones continuas, es decir, sobre la<br />

base de planes de administración forestal sustentable considerando el potencial de<br />

crecimiento de los bosques. Esta valorización se realiza sobre la base de cada rodal<br />

identificado y para cada tipo de especie forestal.<br />

Estos flujos de caja descontados requieren estimaciones en el crecimiento, la cosecha, el<br />

precio de venta y los costos. Por lo tanto, es importante la calidad de las estimaciones de<br />

los futuros niveles de precios y tendencias de las ventas y los costos, así como realizar<br />

periódicamente estudios de los bosques para establecer los volúmenes de madera<br />

disponible para la cosecha y sus actuales tasas de crecimiento. Las principales<br />

consideraciones utilizadas para el cálculo de la valorización de las plantaciones forestales<br />

se presentan en Nota 20.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 191


- Juicios y contingencias<br />

<strong>Arauco</strong> y sus filiales mantienen causas judiciales en proceso, cuyos efectos futuros<br />

requieren ser estimados por la gerencia de la Sociedad, en colaboración con los<br />

asesores legales de la misma. La Sociedad aplica juicio al interpretar los informes de sus<br />

asesores legales, quienes realizan esta estimación en cada cierre contable y/o ante cada<br />

modificación sustancial de las causas o de los orígenes de las mismas. Para el detalle de<br />

los juicios ver Nota 18.<br />

c) Consolidación<br />

Los Estados Financieros Consolidados incluyen todas las sociedades sobre las cuales<br />

<strong>Arauco</strong> tiene el poder de decisión sobre las políticas financieras y operacionales<br />

acompañado normalmente de una participación accionaria de más de la mitad de los<br />

derechos de voto. Las filiales se consolidan a partir de la fecha en que se transfiere el<br />

control al grupo y se excluyen de la consolidación en la fecha en que cesa el mismo.<br />

Los resultados no realizados de las subsidiarias han sido eliminados de los Estados<br />

Financieros Consolidados y el interés no controlante es reconocido en el rubro Patrimonio<br />

del Estado de Situación Financiera.<br />

Los Estados Financieros Consolidados correspondientes al ejercicio terminado al 31 de<br />

diciembre de <strong>2010</strong> incluyen los saldos de las subsidiarias que se presentan en Nota 13, y<br />

los saldos de la sociedad Fondo de Inversión Bío Bío y su subsidiaria Forestal Río Grande<br />

S.A., entidades que califican como Sociedades de Cometido Especial.<br />

Algunas de las subsidiarias consolidadas mantienen sus registros legales en reales y en<br />

pesos chilenos. Para efectos de consolidación, los estados financieros de dichas<br />

sociedades han sido traducidos según lo indicado en Nota 11.<br />

d) Segmentos<br />

<strong>Arauco</strong> ha definido sus segmentos de operación de acuerdo a sus áreas de negocio,<br />

definidas por los productos y servicios que vende a sus clientes. Lo anterior es<br />

consistente con la gestión, asignación de recursos y evaluación de los rendimientos<br />

efectuada por los responsables de tomar las decisiones de operación relevantes de la<br />

compañía. Los responsables de tomar estas decisiones son el Gerente General y los<br />

Gerentes Corporativos de cada unidad de negocio (segmento).<br />

La información financiera detallada por segmentos se presenta en la Nota 24.<br />

e) Moneda funcional<br />

(i) Moneda funcional<br />

Las partidas incluidas en los estados financieros de cada una de las entidades de <strong>Arauco</strong><br />

se valoran utilizando la moneda del entorno económico principal en que la entidad opera<br />

(moneda funcional). Los Estados Financieros Consolidados se presentan en dólares<br />

estadounidenses, que es la moneda funcional de la empresa Matriz y de presentación del<br />

Grupo.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 192


(ii) Conversión en moneda extranjera – Subsidiarias y Asociadas<br />

Los ingresos y gastos de cada cuenta de resultados de las subsidiarias, cuya moneda<br />

funcional y de presentación no es el dólar estadounidense, se traducen en la moneda de<br />

<strong>Arauco</strong> (dólar estadounidense) utilizando el promedio de los tipos de cambio mensuales,<br />

mientras que los activos y pasivos de cada balance de estas subsidiarias se convierten<br />

utilizando los tipos de cambio de cierre. Las diferencias de cambio derivadas de la<br />

conversión de las inversiones netas en entidades extranjeras, se registran directamente<br />

en patrimonio neto en las reservas de conversión, como se muestra en el Estado de<br />

Cambios en el Patrimonio. Las diferencias de conversión de ventas y liquidaciones se<br />

netean con su pérdida o ganancia por la enajenación.<br />

iii) Transacciones en moneda extranjera<br />

Las transacciones en moneda extranjera se convierten utilizando los tipos de cambio<br />

vigentes en las fechas de las transacciones. Las pérdidas y ganancias en moneda<br />

extranjera que resultan de la liquidación de estas transacciones y de la conversión a los<br />

tipos de cambio de cierre de los activos y pasivos monetarios denominados en moneda<br />

extranjera, se reconocen en el estado de resultados, excepto que corresponda su<br />

diferimiento en el patrimonio neto, como es el caso de los derivados de coberturas de<br />

flujos de efectivo.<br />

f) Efectivo y efectivo equivalente<br />

El efectivo y equivalentes al efectivo incluyen el efectivo en caja, en bancos, los depósitos<br />

a plazo en entidades financieras, fondos mutuos y otras inversiones a corto plazo de gran<br />

liquidez con un vencimiento original de tres meses o menos.<br />

g) Instrumentos Financieros<br />

(i) Activos-Pasivos Financieros a Valor Razonable con Cambios en Resultados<br />

Los activos financieros a valor razonable con cambios en resultados son activos<br />

financieros mantenidos para negociar. Un activo financiero se clasifica en esta categoría<br />

si se adquiere principalmente con el propósito de venderse en el corto plazo.<br />

Los derivados también se clasifican como adquiridos para su negociación a menos que<br />

sean designados como coberturas. Los activos de esta categoría se clasifican como<br />

activos corrientes y la posición pasiva de estos instrumentos se presenta en el estado de<br />

situación financiera en la línea Otros pasivos financieros.<br />

Las adquisiciones y enajenaciones de activos financieros se reconocen en la fecha de<br />

negociación, es decir, la fecha en que la Sociedad se compromete a adquirir o vender el<br />

activo.<br />

Los Activos-Pasivos Financieros a Valor Razonable con Cambios en Resultados se<br />

reconocen inicialmente a su valor justo y los costos de transacción se reconocen en el<br />

Estado de Resultados. Posteriormente son registrados a su valor justo también con efecto<br />

en resultados.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 193


(ii) Préstamos y cuentas por cobrar<br />

Los préstamos y cuentas por cobrar son activos financieros no derivados con pagos fijos o<br />

determinables, que no cotizan en un mercado activo. Se incluyen en activos corrientes,<br />

excepto para vencimientos superiores a 12 meses desde la fecha del balance, que se<br />

clasifican como activos no corrientes. Los préstamos y cuentas por cobrar incluyen los<br />

deudores comerciales y otras cuentas por cobrar.<br />

Los préstamos y cuentas por cobrar se registran inicialmente a valor justo y<br />

posteriormente a costo amortizado de acuerdo con el método de la tasa de interés<br />

efectiva menos la provisión de incobrables.<br />

(iii) Pasivos Financieros valorados a costo amortizado<br />

Los préstamos, obligaciones por emisiones de bonos y pasivos financieros de naturaleza<br />

similar se reconocen inicialmente a su valor razonable, neto de los costos en que se haya<br />

incurrido en la transacción. Posteriormente, se valorizan a su costo amortizado y<br />

cualquier diferencia entre los fondos obtenidos (netos de los costos necesarios para su<br />

obtención) y el valor de reembolso, se reconoce en el estado de resultados durante la<br />

vida de la deuda de acuerdo con el método de la tasa de interés efectiva.<br />

Las obligaciones financieras se clasifican como pasivos corrientes a menos que la<br />

Sociedad tenga un derecho incondicional a diferir su liquidación durante al menos 12<br />

meses después de la fecha del balance.<br />

(iv) Acreedores y otras cuentas por pagar<br />

Los acreedores comerciales y otras cuentas por pagar se reconocen inicialmente a su<br />

valor justo y posteriormente se valoran por su costo amortizado utilizando el método de<br />

la tasa de interés efectiva.<br />

(v) Instrumentos de Cobertura<br />

La porción efectiva de los cambios en el valor razonable de los derivados que son<br />

designados y que califican como coberturas de flujo de efectivo se reconoce en el Estado<br />

de Resultados Integral. La ganancia o pérdida relativa a la porción inefectiva se reconoce<br />

de inmediato en el Estado de Resultados dentro de Otros ingresos u Otros gastos por<br />

función, respectivamente.<br />

Cuando un instrumento de cobertura expira o se vende, o cuando deja de cumplir con los<br />

criterios para ser reconocido a través del tratamiento contable de coberturas, cualquier<br />

ganancia o pérdida acumulada en el patrimonio a esa fecha permanece en el patrimonio y<br />

se reconoce cuando la transacción proyectada afecte al estado de resultados. Cuando se<br />

espere que ya no se produzca una transacción proyectada la ganancia o pérdida<br />

acumulada en el patrimonio se transfiere inmediatamente al estado de resultados.<br />

h) Inventarios<br />

Las existencias se valorizan a su costo o a su valor neto realizable, el menor de los dos.<br />

El costo se determina por el método de costo medio ponderado.<br />

El costo de los productos terminados y de los productos en proceso incluye las materias<br />

primas, la mano de obra directa, otros costos directos y gastos generales de fabricación,<br />

pero no incluye los costos por intereses.<br />

Los costos iniciales de cosecha de madera se determinan por su valor razonable menos<br />

los costos de venta en el punto de cosecha.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 194


Los activos biológicos son transferidos a Inventarios en la medida en que los bosques son<br />

cosechados.<br />

El valor neto realizable es el precio de venta estimado en el curso normal del negocio,<br />

menos los costos estimados para terminar su producción y los necesarios para llevar a<br />

cabo la venta.<br />

Cuando las condiciones del mercado generan que los costos de fabricación de un<br />

producto superan a su valor neto de realización, se registra una provisión por el<br />

diferencial del valor. En dicha provisión se consideran también montos relativos a<br />

obsolescencia derivada de baja rotación y obsolescencia técnica.<br />

i) Activos Mantenidos para la Venta<br />

Los activos no corrientes destinados para la venta son medidos al menor valor entre el<br />

valor contable y el valor razonable, menos el costo de venta. Los activos son clasificados<br />

en este rubro cuando el valor contable puede ser recuperado a través de una transacción<br />

de venta, que sea altamente probable de realizar, y que tenga disponibilidad inmediata<br />

en la condición en que se encuentre. La Administración debe estar comprometida con un<br />

plan para vender el activo y debe haberse iniciado en forma activa un programa para<br />

encontrar un comprador y completar el plan, asimismo debe esperarse que la venta<br />

quede calificada para reconocimiento completo dentro de un año siguiente a la fecha de<br />

su clasificación.<br />

Los activos no corrientes clasificados como mantenidos para la venta no se deprecian.<br />

j) Combinaciones de Negocios<br />

Las combinaciones de negocios son contabilizadas usando el método de adquisición. Esto<br />

involucra el reconocimiento de activos identificables (incluyendo activos intangibles<br />

anteriormente no reconocidos) y pasivos (incluyendo pasivos contingentes y excluyendo<br />

reestructuraciones futuras) del negocio adquirido al valor justo.<br />

La plusvalía comprada adquirida en una combinación de negocios es inicialmente medida<br />

al costo, siendo el exceso del costo de la combinación de negocio sobre el interés de la<br />

empresa en el valor justo neto de los activos identificables, pasivos y pasivos<br />

contingentes identificables de la adquisición. Luego del reconocimiento inicial, la plusvalía<br />

comprada es medida al costo menos cualquier pérdida acumulada por deterioro. Para los<br />

propósitos de pruebas de deterioro, la plusvalía comprada adquirida en una combinación<br />

de negocios es asignada desde la fecha de adquisición a cada unidad generadora de<br />

efectivo del Grupo o grupos de unidades generadoras de efectivo que se espera serán<br />

beneficiadas por las sinergias de la combinación, sin perjuicio de si otros activos o<br />

pasivos del Grupo son asignados a esas unidades o grupos de unidades.<br />

Si el costo de adquisición es inferior al valor razonable de los activos netos de la filial<br />

adquirida, la diferencia se reconoce directamente en resultados y se presenta en la línea<br />

Otras Ganancias (Pérdidas).<br />

Los costos de las transacciones son tratados como gastos en el momento en que se<br />

incurren. Para las combinaciones de negocios realizadas por etapas medimos en cada<br />

oportunidad el valor razonable de la sociedad adquirida, reconociendo los efectos de la<br />

variación en la participación de los resultados en el periodo en que se producen en el<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 195


Estado de resultados o en los Otros resultados integrales, dependiendo de donde se había<br />

clasificado la inversión.<br />

Las políticas contables de las filiales se modificarán en caso de ser necesario, para<br />

garantizar su uniformidad con las políticas adoptadas por <strong>Arauco</strong>. Las participaciones no<br />

controladoras se presentan como un componente separado del patrimonio neto.<br />

k) Inversiones en asociadas<br />

Asociadas son todas las entidades sobre las que la Matriz ejerce influencia significativa<br />

pero no tiene control que, generalmente, viene acompañado por una participación de<br />

entre un 20% y un 50% de los derechos de voto. Las inversiones en asociadas se<br />

contabilizan por el método de participación e inicialmente se reconocen por su costo, y su<br />

valor libros se incrementa o disminuye para reconocer la proporción que corresponde en<br />

el resultado del periodo y en los resultados integrales producto de los ajustes de<br />

conversión surgidos de la traducción de los estados financieros a otras monedas. La<br />

inversión del Grupo en asociadas incluye plusvalía comprada (ambas netas de cualquier<br />

pérdida por deterioro acumulada).<br />

Si el costo de adquisición es inferior al valor razonable de los activos netos de la asociada<br />

adquirida, la diferencia se reconoce directamente en resultados y se presenta en la línea<br />

Otras Ganancias (Pérdidas).<br />

l) Activos Intangibles<br />

(i) Programas informáticos<br />

Las licencias para programas informáticos adquiridas, se capitalizan sobre la base de los<br />

costos en que se ha incurrido para adquirirlas y prepararlas para usar en el programa<br />

específico. Estos costos se amortizan durante sus vidas útiles estimadas.<br />

(ii) Derechos<br />

En este ítem se presentan Derechos de agua, servidumbres de paso y otros derechos<br />

adquiridos que se registran a costo histórico y tienen una vida útil indefinida por no<br />

existir un límite predecible para el período durante el cual se espera que el derecho<br />

genere flujos de efectivo. Estos derechos no se amortizan dado que son perpetuos y no<br />

requieren renovación, pero están sujetos a pruebas anuales de deterioro.<br />

m) Plusvalía comprada<br />

La plusvalía comprada representa el exceso del costo de adquisición sobre el valor<br />

razonable de la participación del Grupo en los activos netos identificables de la subsidiaria<br />

adquirida en la fecha de adquisición. La plusvalía comprada no se amortiza, pero es<br />

sometida anualmente a test de deterioro.<br />

n) Propiedades, plantas y equipos<br />

Las Propiedades, plantas y equipos están expuestas a su costo histórico menos su<br />

depreciación y pérdidas por deterioro acumuladas correspondientes. El costo histórico<br />

incluye los gastos directamente atribuibles a la adquisición de las partidas.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 196


Los costos posteriores se incluyen en el valor del activo inicial o se reconocen como un<br />

activo separado, sólo cuando es probable que los beneficios económicos futuros asociados<br />

con los elementos del activo fijo vayan a fluir a la Sociedad y el costo del elemento pueda<br />

determinarse de forma fiable.<br />

La depreciación es calculada por componentes usando el método lineal, considerando<br />

cualquier ajuste por deterioro.<br />

La determinación de la vida útil de las Propiedades, plantas y equipos, se efectúa en base<br />

a las expectativas en que se espera utilizar el activo.<br />

El valor residual y la vida útil de los activos son revisadas, y ajustadas, si corresponde, en<br />

forma anual.<br />

ñ) Arrendamientos<br />

Los arrendamientos de activo fijo cuando <strong>Arauco</strong> tiene sustancialmente todos los riesgos<br />

y ventajas derivados de la propiedad se clasifican como arrendamientos financieros. Los<br />

arrendamientos financieros se capitalizan al inicio del arrendamiento al valor razonable de<br />

la propiedad arrendada o al valor presente de los pagos mínimos por el arrendamiento, el<br />

menor de los dos.<br />

Los arrendamientos en los que el arrendador conserva una parte importante de los<br />

riesgos y ventajas derivados de la titularidad se clasifican como arrendamientos<br />

operativos. Los pagos en concepto de arrendamiento operativo (netos de cualquier<br />

incentivo recibido del arrendador) se cargan en el estado de resultados sobre una base<br />

lineal durante el período del arrendamiento.<br />

o) Activos biológicos<br />

La NIC 41 exige que los activos biológicos, tales como los bosques en pie, se muestren en<br />

el Estado de Situación Financiera a valores justos. Los bosques son registrados al valor<br />

razonable menos los costos estimados en el punto de cosecha, considerando que el valor<br />

razonable de estos activos puede medirse con fiabilidad.<br />

La valorización de las plantaciones forestales se basa en modelos de flujo de caja<br />

descontados lo que significa que el valor razonable de los activos biológicos se calcula<br />

utilizando los flujos de efectivo proveniente de operaciones continuas, es decir, sobre la<br />

base de planes de administración forestal sustentable considerando el potencial de<br />

crecimiento de los bosques. Esta valorización se realiza sobre la base de cada rodal<br />

identificado y para cada tipo de especie forestal.<br />

Las plantaciones forestales que se presentan en activos corrientes corresponden a<br />

aquellas que serán cosechadas y vendidas en el corto plazo.<br />

El crecimiento biológico y los cambios en el valor razonable se reconocen en el Estado de<br />

Resultados en el ítem Otros ingresos por función.<br />

p) Impuestos diferidos<br />

Los impuestos diferidos se calculan, de acuerdo con el método del pasivo, sobre las<br />

diferencias temporarias que surgen entre las bases fiscales de los activos y pasivos y sus<br />

importes en libros en las cuentas anuales consolidadas. Sin embargo, si los impuestos<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 197


diferidos surgen del reconocimiento inicial de un pasivo o un activo en una transacción<br />

distinta de una combinación de negocios que en el momento de la transacción no afecta<br />

ni al resultado contable ni a la ganancia o pérdida fiscal, no se contabiliza. El impuesto<br />

diferido se determina usando las tasas de impuesto (y leyes) aprobadas o a punto de<br />

aprobarse en la fecha del balance y que se espera aplicar cuando el correspondiente<br />

activo por impuesto diferido se realice o el pasivo por impuesto diferido se liquide.<br />

Los activos por impuestos diferidos se reconocen en la medida en que es probable que<br />

vaya a disponerse de beneficios fiscales futuros con los cuales poder compensar las<br />

diferencias temporarias.<br />

q) Provisiones<br />

Las provisiones son reconocidas cuando se tiene una obligación jurídica actual o<br />

constructiva como consecuencia de hechos pasados, que es probable que un pago será<br />

necesario para liquidar la obligación y que se pueda estimar en forma fiable el importe de<br />

la misma. Este importe se cuantifica con la mejor estimación posible al cierre de cada<br />

periodo.<br />

r) Reconocimiento de ingresos ordinarios<br />

Los ingresos se reconocen después que <strong>Arauco</strong> ha transferido los riesgos y beneficios de<br />

la propiedad al comprador y <strong>Arauco</strong> no tiene ningún derecho a disponer de los bienes, ni<br />

tiene el control efectivo de esos productos, lo que significa que los ingresos se registran<br />

en el momento de la entrega de mercancías a los clientes de acuerdo a los términos de la<br />

prestación.<br />

Los ingresos por segmentos mencionados en Nota 24, cumplen con las condiciones<br />

indicadas en párrafo anterior.<br />

Los ingresos procedentes de las ventas a relacionadas entre segmentos (que se realizan a<br />

precios de mercado), se eliminan en los Estados Financieros Consolidados.<br />

s) Dividendo mínimo<br />

El artículo Nº 79 de la Ley de Sociedades Anónimas de Chile establece que, salvo acuerdo<br />

diferente adoptado en la junta respectiva, por la unanimidad de las acciones emitidas, las<br />

sociedades anónimas abiertas deberán distribuir anualmente como dividendo en dinero a<br />

sus accionistas, a prorrata de sus acciones o en la proporción que establezcan los<br />

estatutos si hubiere acciones preferidas, a lo menos el 30% de las utilidades líquidas de<br />

cada ejercicio, excepto cuando corresponda absorber pérdidas acumuladas provenientes<br />

de ejercicios anteriores.<br />

La Junta General de Accionistas de la Sociedad es la que acuerda anualmente mantener<br />

el reparto de dividendos en un 40% de la utilidad líquida distribuible, contemplándose la<br />

posibilidad de reparto de un dividendo provisorio a fin de año. Los dividendos a pagar se<br />

reconocen como un pasivo en los estados financieros en el periodo en que son declarados<br />

y aprobados por los accionistas de la Sociedad o cuando se configura la obligación<br />

correspondiente en función de las disposiciones legales vigentes o las políticas de<br />

distribución establecidas por la Junta de Accionistas.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 198


Los dividendos provisorios y definitivos, se registran como menor Patrimonio en el<br />

momento de su aprobación por el órgano competente, que en el primer caso<br />

normalmente es el Directorio de la Sociedad, mientras que en el segundo la<br />

responsabilidad recae en la Junta General de Accionistas.<br />

El monto de estos dividendos se presenta en el Estado de Situación Financiera en la línea<br />

Otros Pasivos no financieros corrientes.<br />

t) Deterioro<br />

Activos no financieros<br />

Los importes de Propiedades, planta y equipo se someten a pruebas de deterioro siempre<br />

que algún suceso o cambio en las circunstancias del negocio indique que el valor libros de<br />

los activos puede no ser recuperable, mientras que la plusvalía comprada y otros activos<br />

no financieros con vida útil indefinida se testean anualmente. El valor recuperable de un<br />

activo se estima como el mayor valor entre el precio de venta neto y el valor de uso. Una<br />

pérdida por deterioro se reconoce cuando el importe supere el importe recuperable.<br />

Una pérdida por deterioro previamente reconocida se puede revertir si se ha producido un<br />

cambio en las estimaciones utilizadas para determinar el importe recuperable, sin<br />

embargo, no en un monto mayor que el importe determinado y reconocido en años<br />

anteriores. En el caso de la plusvalía comprada, una pérdida reconocida por deterioro no<br />

es reversible.<br />

A efectos de evaluar las pérdidas por deterioro del valor, los activos se agrupan al nivel<br />

más bajo para el que hay flujos de efectivo identificables por separado para cada unidad<br />

generadora de efectivo. Los activos no financieros, distintos de la plusvalía comprada,<br />

que hubieran sufrido una pérdida por deterioro se someten a revisiones a cada fecha de<br />

balance por si se hubieran producido reversiones de la pérdida.<br />

Se consideran "unidades generadoras de efectivo" a los grupos identificables más<br />

pequeños de activos cuyo uso continuo genera entradas de fondos mayormente<br />

independientes de las producidas por el uso de otros activos o grupos de activos.<br />

La plusvalía comprada se asigna a unidades generadoras de efectivo para efectos de<br />

realizar las pruebas de deterioro. La distribución se efectúa entre aquellas unidades<br />

generadoras de efectivo o grupos de unidades generadoras de efectivo que se espera se<br />

beneficiarán de la combinación de negocios de la que surgió la plusvalía.<br />

Activos financieros<br />

Al final de cada periodo se evalúa si hay evidencia objetiva de que los activos o grupo de<br />

activos financieros han sufrido deterioro. Se reconocerán efectos de deterioro en el<br />

resultado sólo si existe evidencia objetiva de que uno o más eventos ocurran después del<br />

reconocimiento inicial del activo financiero y además este deterioro tenga efectos futuros<br />

en los flujos de caja asociados.<br />

La provisión de incobrables de los deudores comerciales se determina cuando existe<br />

evidencia objetiva que <strong>Arauco</strong> no recibirá los pagos de acuerdo a los términos originales<br />

de la venta. Se realizan provisiones cuando el cliente se acoge a algún convenio judicial<br />

de quiebra o cesación de pagos, y castigos cuando <strong>Arauco</strong> ha agotado todas las<br />

instancias del cobro de la deuda en un período de tiempo razonable.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 199


El importe de la pérdida por deterioro se determina como la diferencia entre el valor en<br />

libros del activo y el valor actual de los flujos de efectivo futuros estimados. El valor<br />

determinado se presenta rebajando el ítem que lo genera y la pérdida se reconoce<br />

directamente en resultados. Si la pérdida por deterioro disminuye en periodos<br />

posteriores, ésta se reversa ya sea directamente o ajustando la provisión de incobrables,<br />

reconociéndolo en el resultado del ejercicio.<br />

u) Beneficios al personal<br />

La Sociedad constituye obligaciones por indemnizaciones por cese voluntario de servicios<br />

del personal, para ciertos trabajadores con antigüedad mínima de 5 años, en base a lo<br />

estipulado en los contratos colectivos e individuales del personal.<br />

Las ganancias y pérdidas actuariales se reconocen en resultados en el ejercicio en que se<br />

incurren.<br />

Estas obligaciones se asocian a Beneficios post-empleo de acuerdo a la normativa.<br />

v) Vacaciones del personal<br />

<strong>Arauco</strong> reconoce el gasto por vacaciones del personal sobre base devengada y se registra<br />

a su valor nominal.<br />

Este concepto se presenta en el Estado de situación financiera en la línea Cuentas por<br />

pagar comerciales y otras cuentas por pagar, corriente.<br />

w) Participación en negocios conjuntos<br />

Las participaciones en negocios conjuntos se integran por el método de la participación.<br />

x) Recientes pronunciamientos contables<br />

A la fecha de emisión de los presentes Estados Financieros Consolidados, los siguientes<br />

pronunciamientos contables han sido emitidos por el IASB:<br />

a) Nuevas normativas, modificaciones e interpretaciones obligatorias desde el 1 de enero<br />

de <strong>2010</strong> pero que actualmente no son relevantes para la Sociedad (podrán serlo en<br />

transacciones futuras).<br />

Contenido<br />

Normas y<br />

modificaciones<br />

IFRIC 17 Distribución de activos no efectivos a los accionistas<br />

IFRIC 18 Transferencia de activos desde los clientes<br />

IFRIC 9 Revalorización de derivados implícitos<br />

IFRIC 16 Cobertura en inversiones netas en operaciones extranjeras<br />

IAS 1 (modificada) Presentación de estados financieros<br />

IAS 36 (modificada) Deterioro de activos<br />

IFRS 2 (modificada) Pagos basados en acciones<br />

IFRS 5 (modificada) Activos no corrientes disponibles para la venta<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 200


) Nuevas normas, interpretaciones y enmiendas emitidas, no vigentes para el ejercicio<br />

<strong>2010</strong>, para las cuales no se ha efectuado adopción anticipada de las mismas.<br />

Normas y<br />

Contenido Aplicación obligatoria para<br />

modificaciones<br />

ejercicios iniciados a partir de<br />

IFRS 9 Instrumentos financieros 1º de enero de 2013<br />

IAS 24 (revisada) Revelación de partes relacionadas 1º de enero de 2011<br />

IFRIC 19 Extinción de obligaciones financieras con<br />

instrumentos de capital<br />

1º de julio de <strong>2010</strong><br />

IAS 32 Clasificación de derechos de emisión 1º de febrero de <strong>2010</strong><br />

IFRIC14<br />

Pagos anticipados de obligaciones de tener un<br />

nivel de financiamiento mínimo<br />

1º de enero de 2011<br />

IFRS 7<br />

Revelaciones de Instrumentos financieros<br />

1º de julio de 2011<br />

IAS 12<br />

Impuesto a las ganancias<br />

1º de enero de 2012<br />

<strong>Arauco</strong> estima que la adopción de las normas, enmiendas e interpretaciones, antes<br />

descritas, no tendrán un impacto significativo en los estados financieros de la sociedad en<br />

el periodo de su aplicación inicial.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 201


NOTA 2. OTRA INFORMACION A REVELAR<br />

a) Capital Emitido<br />

A la fecha de los presentes estados financieros el capital suscrito y pagado de la<br />

Sociedad es de MUS$ 353.176.<br />

El 100% del capital corresponde a acciones ordinarias sin serie<br />

31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

Descripción de Clase de Capital en Acciones Ordinarias El 100% del capital<br />

corresponde a acciones<br />

ordinarias sin serie<br />

Número de Acciones Autorizadas por Clase de Capital en Acciones<br />

Ordinarias<br />

113.152.446<br />

Valor Nominal de las Acciones por Clase de Capital en Acciones Ordinarias<br />

Importe del Capital en Acciones por Clase de Acciones Ordinarias que<br />

MUS$ 0,0031211 por acción<br />

Constituyen el Capital<br />

MUS$ 353.176<br />

Derechos, Privilegios y Restricciones para Clase de Capital en Acciones Ordinarias<br />

Por los pasivos presentados en los rubros Otros Pasivos Financieros Corrientes y No Corrientes, existen ciertas<br />

restricciones financieras que la Sociedad Matriz debe cumplir, en caso contrario la deuda bajo estos contratos<br />

se podría volver exigible.<br />

Las restricciones financieras son las siguientes:<br />

i) Razón de endeudamiento no debe ser superior a 1,2<br />

ii) El índice de cobertura de intereses no puede ser inferior a 2,0<br />

A la fecha de cierre, <strong>Arauco</strong> ha cumplido con estas restricciones.<br />

Número de Acciones Emitidas y Totalmente Pagadas por Clase de Capital en<br />

Acciones Ordinarias<br />

b) Dividendos Pagados a las Acciones Ordinarias<br />

31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

113.152.446<br />

El dividendo provisorio pagado es el equivalente al 20% de la utilidad líquida distribuible<br />

calculada al cierre de septiembre del año respectivo y rebajada en el Estado de Cambios<br />

en el Patrimonio Neto.<br />

El dividendo definitivo pagado corresponde al diferencial entre el 40% de la utilidad<br />

líquida distribuible al cierre del año anterior y el monto del dividendo provisorio pagado al<br />

cierre del ejercicio anterior.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 202


Al 31 de diciembre de <strong>2010</strong> se había realizado el siguiente pago de dividendos:<br />

Detalle de Dividendos Pagados, Acciones Ordinarias<br />

Dividendo Pagado Dividendo Provisorio<br />

Clase de Acciones para las cuales existe Dividendo Pagado Acciones ordinarias sin serie<br />

Fecha del Dividendo Pagado 15-12-<strong>2010</strong><br />

Importe de Dividendo MUS$ 85.515 (1)<br />

Número de Acciones sobre las que se Paga Dividendo 113.152.446<br />

Dividendo por Acción, Acciones Ordinarias US$ 0,7557<br />

(1) Este dividendo provisorio mas MUS$ 182.770 reconocido en provisión de dividendo mínimo según lo<br />

informado en Nota 25, conforman los MUS$ 268.285 rebajados del Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.<br />

Detalle de Dividendos Pagados, Acciones Ordinarias<br />

Dividendo Pagado Dividendo Definitivo<br />

Clase de Acciones para las cuales existe Dividendo Pagado Acciones ordinarias sin serie<br />

Fecha del Dividendo Pagado 10-05-<strong>2010</strong><br />

Importe de Dividendo MUS$ 56.758 (2)<br />

Número de Acciones sobre las que se Paga Dividendo 113.152.446<br />

Dividendo por Acción US$ 0,50161<br />

Dividendos pagados durante el ejercicio 2009 y su correspondiente monto por acción:<br />

Detalle de Dividendos Pagados, Acciones Ordinarias<br />

Dividendo Pagado Dividendo Provisorio<br />

Clase de Acciones para las cuales existe Dividendo Pagado Acciones ordinarias sin serie<br />

Fecha del Dividendo Pagado 16-12-2009<br />

Importe de Dividendo MUS$ 25.957 (2)<br />

Número de Acciones sobre las que se Paga Dividendo 113.152.446<br />

Dividendo por Acción, Acciones Ordinarias US$ 0,22940<br />

(2) El monto total es de MUS$ 82.715 que corresponde al dividendo provisionado y rebajado en el Estado de<br />

Cambios en el Patrimonio Neto al 31 de diciembre de 2009.<br />

Detalle de Dividendos Pagados, Acciones Ordinarias<br />

Dividendo Pagado, Acciones Ordinarias Dividendo Definitivo<br />

Clase de Acciones para las cuales existe Dividendo Pagado, Acciones<br />

Ordinarias<br />

Acciones ordinarias sin serie<br />

Fecha del Dividendo Pagado, Acciones Ordinarias 07-05-2009<br />

Importe de Dividendo, Acciones Ordinarias MUS$ 88.449<br />

Número de Acciones sobre las que se Paga Dividendo, Acciones Ordinarias 113.152.446<br />

Dividendo por Acción, Acciones Ordinarias US$ 0,78168<br />

c) Descripción de los componentes de Reservas<br />

OTRAS RESERVAS<br />

El ítem patrimonial de Otras Reservas está conformado por Reservas por diferencias de<br />

cambio por conversión, por Reservas de coberturas de flujo de caja y Otras Reservas<br />

varias. <strong>Arauco</strong> no posee restricciones asociadas con las reservas antes mencionadas.<br />

Reservas por Diferencias de Cambio por Conversión<br />

Corresponde a la Diferencia de Conversión de moneda extranjera de las filiales del grupo<br />

con moneda funcional distinta al dólar estadounidense.<br />

Reservas de Coberturas de Flujo de Caja<br />

Corresponde a la parte de la ganancia o pérdida neta de swaps de cobertura vigentes en<br />

<strong>Arauco</strong> al cierre de cada ejercicio.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 203


Otras Reservas varias<br />

Corresponde principalmente a la participación en los otros resultados integrales de las<br />

inversiones en asociadas.<br />

d) Otros del Estado de Resultados<br />

A continuación se presentan los saldos de Otros Ingresos por función, Otros Gastos por<br />

función, Costos Financieros y Participación en las Ganancias (pérdidas) de asociadas y<br />

negocios conjuntos al 31 de diciembre de <strong>2010</strong> y 2009:<br />

<strong>2010</strong> 2009<br />

MUS$ MUS$<br />

Clases de Otros Ingresos por Función<br />

Total Otros Ingresos por Función 378.188 181.383<br />

Ganancia por cambios en el valor razonable de activos Biológicos 221.501 155.532<br />

Ingresos por venta de bonos de carbono - 5.836<br />

Ingresos por fomento exportación 6.171 4.568<br />

Ingreso Indemnizaciones Seguro por Terremoto 107.658 -<br />

Arriendos percibidos 2.707 4.870<br />

Utilidad por venta de activo fijo 8.303 995<br />

Otros Resultados Varios de Operación 31.848 9.582<br />

Clases de Otros Gastos por función<br />

Total Otros Gastos por Función (50.642) (59.681)<br />

Depreciaciones (1.356) (2.943)<br />

Provisión Contingencias (2.351) (2.699)<br />

Provisiones Activos (2.348) (1.703)<br />

Gastos Plantas Detenidas (5.174) (6.038)<br />

Pérdida por Venta / Siniestro de Activos (5.170) (7.533)<br />

Siniestros forestales (8.223) (2.824)<br />

Otros impuestos (4.730) (5.875)<br />

Servicios y honorarios (2.715) (9.537)<br />

Otros Gastos (18.575) (20.529)<br />

Clases de Costos Financieros<br />

Total Costos Financieros (213.912) (193.872)<br />

Gasto por Intereses (177.337) (162.312)<br />

Préstamos que devengan intereses (177.337) (162.312)<br />

Otros Costos Financieros (36.575) (31.560)<br />

Participación en las Ganancias (Pérdidas) de Asociadas y Negocios Conjuntos<br />

que se contabilicen Utilizando el Método de la Participación<br />

Total (7.693) 6.621<br />

Inversiones en Asociadas 1.906 4.084<br />

Inversiones en Negocios Conjuntos (9.599) 2.537<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 204


A continuación se presenta la apertura de gastos por naturaleza contenidos en los<br />

presentes estados financieros:<br />

Costos de Distribución <strong>2010</strong> 2009<br />

MUS$ MUS$<br />

Gastos de Venta 58.453 33.883<br />

Gastos de Embarque y Flete 321.126 354.652<br />

Total 379.579 388.535<br />

Gastos de Administración <strong>2010</strong> 2009<br />

MUS$ MUS$<br />

Remuneraciones, otras remuneraciones y otros gastos del personal 141.297 101.356<br />

Seguros 9.182 9.575<br />

Depreciaciones no Costeadas 10.880 10.741<br />

Gastos Generales de Administración 162.557 127.668<br />

Total 323.916 249.340<br />

Nota 31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

Gastos por MUS$ MUS$<br />

Depreciación 7 232.040 205.033<br />

Beneficios a los empleados 10 279.813 215.719<br />

Amortización 19 1.615 2.382<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 205


NOTA 3. INVENTARIOS (NIC 2)<br />

31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

Clase de Inventarios MUS$ MUS$<br />

Materias Primas 86.617 85.706<br />

Suministros para la Producción 65.154 64.978<br />

Productos en proceso 62.612 26.154<br />

Bienes Terminados 426.447 335.234<br />

Repuestos 86.532 107.384<br />

Otros Inventarios 173 602<br />

Total Inventarios 727.535 620.058<br />

Al 31 de diciembre de <strong>2010</strong>, se ha reconocido como costo de ventas de los Inventarios<br />

MUS$ 2.249.689 (MUS$ 2.064.372 al 31 de diciembre de 2009).<br />

Al 31 de diciembre de <strong>2010</strong>, se ha reconocido una disminución neta de provisión por<br />

obsolescencia de MUS$ 324 (aumento neto de MUS$ 543 al 31 de diciembre de 2009),<br />

por lo que el saldo de provisión al 31 de diciembre de <strong>2010</strong> es de MUS$ 7.200<br />

(MUS$ 7.524 al 31 de diciembre de 2009).<br />

El monto por castigos al 31 de diciembre de <strong>2010</strong> es de MUS$ 23.438, producidos<br />

principalmente por los inventarios dañados producto del terremoto y maremoto que<br />

afectó la zona Centro Sur de Chile el 27 de febrero de <strong>2010</strong>.<br />

A la fecha de los presentes Estados Financieros, no hay Inventarios entregados en<br />

garantía que informar.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 206


NOTA 4. ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO (NIC 7)<br />

El efectivo y equivalentes al efectivo comprende tanto la caja como los saldos en cuentas<br />

bancarias, depósitos a plazo, pactos de retroventa y fondos mutuos. Estas son<br />

inversiones a corto plazo fácilmente convertibles en importes determinados de efectivo,<br />

estando sujetas a un riesgo poco significativo de cambios en su valor.<br />

El objetivo de la posición en depósitos a plazo y pactos de retroventa es maximizar el<br />

valor de excedentes de caja en el corto plazo. Estos instrumentos están autorizados<br />

dentro de la Política de Colocaciones de <strong>Arauco</strong>, la cual establece el mandato que permite<br />

la inversión en instrumentos de renta fija. Por lo general estos instrumentos tienen<br />

vencimiento menor a 90 días.<br />

<strong>Arauco</strong> invierte en fondos mutuos locales para rentabilizar excedentes de caja en pesos, o<br />

en fondos mutuos internacionales para otras divisas (como dólares o euros). Estos<br />

instrumentos se encuentran aceptados en la Política de Colocaciones de <strong>Arauco</strong>.<br />

A la fecha de los presentes estados financieros, no existen partidas significativas con<br />

restricción de uso que informar.<br />

31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

MUS$ MUS$<br />

Efectivo en Caja 263 244<br />

Saldos en Bancos 69.692 28.756<br />

Depósitos a Corto Plazo 705.694 281.873<br />

Fondos Mutuos 267.811 223.326<br />

Otro Efectivo y Equivalentes al Efectivo 374 -<br />

Total 1.043.834 534.199<br />

Conciliación de Efectivo y Equivalentes al efectivo<br />

Descubierto (o Sobregiro) Bancario Utilizado para la Gestión del Efectivo - -<br />

Otras Partidas de Conciliación, Efectivo y Equivalentes al Efectivo - -<br />

Partidas de Conciliación del Efectivo y Equivalentes al Efectivo, Total - -<br />

Efectivo y Equivalentes al Efectivo 1.043.834 534.199<br />

Efectivo y Equivalentes al Efectivo, Presentados en el Estado de Flujos de Efectivo 1.043.834 534.199<br />

En cuadros adjuntos se presentan el valor del costo de las inversiones efectuadas en<br />

Dynea Brasil S.A. con fecha 15 de marzo de <strong>2010</strong>, Savitar (Forestal Talavera S.A.) con<br />

fecha 30 de junio de 2009 y <strong>Arauco</strong> do Brasil S.A.(ex-Tafisa Brasil) con fecha 26 de<br />

agosto de 2009 (ver Nota 14) y el valor neto de los activos y pasivos de cada entidad<br />

adquirida, descontando el monto del efectivo y efectivo equivalente adquirido, con la<br />

finalidad de distinguir esos flujos de efectivo de aquellos que surgen de las otras<br />

actividades de operación, de inversión o de financiamiento.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 207


<strong>2010</strong><br />

Compra de Inversiones MUS$<br />

Adquisicion: Dynea Brasil S.A.<br />

Suma de Contraprestaciones por Adquisiciones Pagadas en Efectivo y Equivalentes al<br />

Efectivo 15.000<br />

Suma de Efectivo y Equivalentes al Efectivo en Entidades Adquiridas (8.023)<br />

Suma de Activos y Pasivos Diferentes de Efectivo o Equivalentes al Efectivo en Entidades<br />

Adquiridas<br />

Suma de Contraprestaciones por Adquisiciones Pagadas para Adquirir Entidades,<br />

Neto 6.977<br />

MUS$<br />

Suma de Activos y Pasivos Diferentes de Efectivo o Equivalentes al Efectivo en Entidades<br />

Adquiridas 22.613<br />

2009<br />

Compra de Inversiones MUS$<br />

Adquisicion: Tafisa Brasil S.A (actual <strong>Arauco</strong> do Brasil S.A)<br />

Suma de Contraprestaciones por Adquisiciones Pagadas en Efectivo y Equivalentes al<br />

Efectivo 166.977<br />

Suma de Efectivo y Equivalentes al Efectivo en Entidades Adquiridas (2.891)<br />

Suma de Activos y Pasivos Diferentes de Efectivo o Equivalentes al Efectivo en Entidades<br />

Adquiridas<br />

Suma de Contraprestaciones por Adquisiciones Pagadas para Adquirir Entidades,<br />

Neto 164.086<br />

MUS$<br />

Suma de Activos y Pasivos Diferentes de Efectivo o Equivalentes al Efectivo en Entidades<br />

Adquiridas 107.429<br />

2009<br />

Compra de Inversiones MUS$<br />

Adquisicion: Savitar (Forestal Talavera S.A.)<br />

Suma de Contraprestaciones por Adquisiciones Pagadas en Efectivo y Equivalentes al<br />

Efectivo 10.131<br />

Suma de Efectivo y Equivalentes al Efectivo en Entidades Adquiridas (106)<br />

Suma de Activos y Pasivos Diferentes de Efectivo o Equivalentes al Efectivo en Entidades<br />

Adquiridas<br />

Suma de Contraprestaciones por Adquisiciones Pagadas para Adquirir Entidades,<br />

Neto 10.025<br />

MUS$<br />

Suma de Activos y Pasivos Diferentes de Efectivo o Equivalentes al Efectivo en Entidades<br />

Adquiridas 12.367<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 208


NOTA 5. POLITICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES<br />

CONTABLES (NIC 8)<br />

Cambios en Políticas Contables<br />

Estas políticas han sido diseñadas en función a las NIIF vigentes al 31 de diciembre de<br />

<strong>2010</strong> y aplicadas de manera uniforme a todos los ejercicios que se presentan en estos<br />

Estados Financieros Consolidados.<br />

Cambios en Tratamiento de Política Contable<br />

Los estados financieros al 31 de diciembre de <strong>2010</strong> no presentan cambios en las políticas<br />

contables respecto a igual período del año anterior.<br />

Para efectos de presentación, se han efectuado algunas reclasificaciones menores a los<br />

estados financieros del ejercicio anterior.<br />

Los Estados Financieros Consolidados de <strong>Arauco</strong> al 31 de diciembre de 2009 fueron los<br />

primeros estados financieros anuales del grupo preparados de acuerdo con Normas<br />

Internacionales de Información Financiera (NIIF). Anteriormente, los estados financieros<br />

del grupo se preparaban de acuerdo con principios de contabilidad generalmente<br />

aceptados en Chile.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 209


NOTA 6. IMPUESTOS (NIC 12)<br />

La tasa impositiva aplicable a las principales empresas en que <strong>Arauco</strong> tiene participación<br />

es de un 17% en Chile, 35% en Argentina y 34% en Brasil.<br />

Activos por Impuestos Diferidos<br />

En el siguiente cuadro se detallan los activos por impuestos diferidos, referidos a las<br />

fechas indicadas:<br />

31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

Activos por Impuestos Diferidos MUS$ MUS$<br />

Diferencia por Provisiones de Pasivo 4.658 3.759<br />

Diferencia por Pasivos devengados 4.601 6.690<br />

Diferencia por Obligaciones por beneficios post- empleo 6.616 4.677<br />

Diferencia por valorización de Propiedades, Planta y Equipo 2.339 3.065<br />

Diferencia por valorización de Instrumentos Financieros 1.370 1.913<br />

Activos por Impuestos Diferidos Relativos a Pérdidas Fiscales 56.724 53.292<br />

Diferencias por valorización de Activos Biológicos 8.805 11.424<br />

Diferencias por valorización de Inventarios 9.034 1.939<br />

Diferencias por Provisiones de Ingresos 2.765 2.571<br />

Diferencia por valorización Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar 3.940 4.878<br />

Diferencia por valorización Intangible 24.370 10.584<br />

Otros 101 4.968<br />

Total Activos por Impuestos Diferidos 125.323 109.760<br />

Algunas subsidiarias de <strong>Arauco</strong>, a la fecha de los presentes estados financieros presentan<br />

pérdidas tributarias, cuyo total asciende a MUS$ 260.701 (MUS$ 241.596 al 31 de<br />

diciembre de 2009), las que se originan principalmente por pérdidas operacionales y<br />

financieras.<br />

La Sociedad estima que las proyecciones de las utilidades futuras en las sociedades<br />

filiales, que han generado las pérdidas tributarias mencionadas, permiten la recuperación<br />

de estos activos.<br />

Pasivos por Impuestos Diferidos<br />

Corresponden a los montos de impuestos a la renta por pagar en períodos futuros<br />

respecto de diferencias temporarias tributables.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 210


El siguiente cuadro muestra el detalle de los pasivos por impuestos diferidos, referidos a<br />

las fechas indicadas:<br />

31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

Pasivos por Impuestos Diferidos MUS$ MUS$<br />

Diferencias por valorización de Propiedades, Planta y Equipo 686.408 682.540<br />

Diferencias por valorización de Instrumentos Financieros 13.751 7.704<br />

Diferencias por valorización de Activos Biológicos 511.401 508.285<br />

Diferencias por valorización de Inventarios 12.450 10.001<br />

Diferencias por Ingresos anticipados 76.539 0<br />

Diferencias por valorización Gastos Anticipados 35.130 27.006<br />

Otros 33.810 20.554<br />

Total Pasivos por Impuestos Diferidos 1.369.489 1.256.090<br />

De los activos y pasivos por impuestos diferidos mencionados en los cuadros anteriores,<br />

aproximadamente MUS$ 20.668 y MUS$ 170.749 respectivamente, serán utilizados en un<br />

período de 12 meses.<br />

<strong>Arauco</strong> no compensa los activos y pasivos por impuestos diferidos, ya que no tiene<br />

reconocido legalmente el derecho de compensar los importes reconocidos en estos ítems<br />

y corresponden a partidas que recaen sobre distintos sujetos fiscales.<br />

Diferencias Temporarias<br />

A las fechas indicadas, se presentan los siguientes cuadros resumen con las diferencias<br />

temporales por activos y pasivos financieros:<br />

31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

Diferencia Diferencia Diferencia Diferencia<br />

Concepto Diferencia Deducible Imponible Deducible Imponible<br />

MUS$ MUS$ MUS$ MUS$<br />

Activos por impuestos diferidos 68.599 56.468<br />

Pérdida tributaria 56.724 53.292<br />

Pasivos por impuestos diferidos 1.369.489 1.256.090<br />

Total 125.323 1.369.489 109.760 1.256.090<br />

Detalle de Importe en Resultados <strong>2010</strong> 2009<br />

MUS$ MUS$<br />

Activos por impuestos diferidos 7.028 2.037<br />

Pérdida tributaria 1.846 9.400<br />

Pasivos por impuestos diferidos (100.189) (41.438)<br />

Total (91.315) (30.001)<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 211


Gasto por Impuesto a las Ganancias<br />

La composición del gasto por impuesto a las ganancias es como sigue:<br />

Ingreso (Gasto) por Impuesto a las Ganancias <strong>2010</strong> 2009<br />

MUS$ MUS$<br />

Gasto por Impuestos Corrientes (112.840) (32.147)<br />

Beneficio Fiscal que Surge de Activos por Impuestos No Reconocidos<br />

Previamente Usados para Reducir el Gasto por Impuesto Corriente<br />

8.402 6.526<br />

Ajustes al Impuesto Corriente del Periodo Anterior (581) 2.597<br />

Otro Gasto por Impuesto Corriente (1.684) (512)<br />

Total Ingreso (Gasto) por Impuestos Corrientes, Neto (106.703) (23.536)<br />

Gasto Diferido (Ingreso) por Impuestos Relativos a la Creación y Reversión de<br />

Diferencias Temporarias<br />

Gasto Diferido (ingreso) por Impuestos Relativo a Cambios de la Tasa Impositiva<br />

o Nuevas Tasas<br />

Beneficio Fiscal que Surge de Activos por Impuestos No Reconocidos<br />

Previamente usados para Reducir el Gasto por Impuesto Diferido<br />

(68.814) (39.401)<br />

(23.904) -<br />

1.403 9.400<br />

Total Ingreso (Gasto) por Impuestos Diferidos, Neto (91.315) (30.001)<br />

Total Ingreso (Gasto) por Impuesto a las Ganancias (198.018) (53.537)<br />

El Gasto por Impuesto a las Ganancias por empresas Extranjeras y Nacionales, al 31 de<br />

diciembre de <strong>2010</strong> y 2009, es como sigue:<br />

<strong>2010</strong> 2009<br />

MUS$ MUS$<br />

Impuesto Corrientes Extranjero (52.567) (20.350)<br />

Impuesto Corrientes Nacional (54.136) (3.186)<br />

Total Impuesto Corriente (106.703) (23.536)<br />

Impuesto Diferido Extranjero 17.718 1.033<br />

Impuesto Diferido Nacional (109.033) (31.034)<br />

Total Impuesto Diferido (91.315) (30.001)<br />

Total Ingreso (Gasto) por Impuesto a las Ganancias (198.018) (53.537)<br />

Conciliación del Gasto por impuesto a las Ganancias utilizando método de la<br />

Tasa Efectiva<br />

La conciliación del gasto por impuesto a las ganancias es como sigue:<br />

<strong>2010</strong> 2009<br />

MUS$ MUS$<br />

Gasto por Impuestos Utilizando la Tasa Legal (152.790) (60.891)<br />

Efecto Impositivo de Tasas en Otras Jurisdicciones (24.714) (16.669)<br />

Efecto Impositivo de Ingresos Ordinarios No Imponibles 18.493 27.596<br />

Efecto Impositivo de Gastos No Deducibles impositivamente (22.486) (14.846)<br />

Efecto Impositivo de Cambio en las Tasas Impositivas (23.904)<br />

Efecto Impositivo de Impuesto provisto en Exceso en Periodos Anteriores (581) 2.597<br />

Otro Incremento (Decremento) en Cargo por Impuestos Legales 7.964 8.676<br />

Total Ajustes al Gasto por Impuestos Utilizando la Tasa Legal (45.228) 7.354<br />

Gasto por Impuestos Utilizando la Tasa Efectiva (198.018) (53.537)<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 212


El Impuesto diferido relacionado a instrumentos financieros de cobertura, es de un abono<br />

por MUS$ 1.896 al 31 de diciembre de <strong>2010</strong> (MUS$ 987 al 31 de diciembre de 2009), el<br />

que se presenta neto en Reservas de coberturas en el Estado de Cambios en el<br />

Patrimonio Neto.<br />

Con fecha 30 de julio de <strong>2010</strong>, se publicó en el Diario Oficial la Ley N° 20.455, de<br />

financiamiento para la reconstrucción nacional. Una de las principales modificaciones<br />

contempla el alza transitoria del Impuesto de Primera Categoría para los ingresos<br />

percibidos y/o devengados el año comercial 2011 y 2012, con tasas de 20% y 18,5%,<br />

respectivamente.<br />

El efecto del cambio en las tasas de impuesto originó un ajuste a las cuentas de activos y<br />

pasivos por impuestos diferidos, según el perfil proyectado de reverso de las diferencias<br />

temporarias, de los beneficios por pérdidas tributarias y de los otros eventos que crean<br />

diferencias entre la base contable y tributaria de activos y pasivos.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 213


NOTA 7. PROPIEDADES PLANTAS Y EQUIPOS (NIC 16)<br />

31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

Propiedades, Plantas y Equipos MUS$ MUS$<br />

Neto<br />

Obras en Curso 562.309 433.269<br />

Terrenos 821.288 743.950<br />

Edificios 1.417.684 1.353.461<br />

Planta y Equipo 2.188.323 2.328.457<br />

Equipamiento de Tecnologías de la Información 16.963 18.178<br />

Instalaciones Fijas y Accesorios 3.657 5.207<br />

Vehículos de Motor 10.057 9.791<br />

Otros 68.464 77.440<br />

Total 5.088.745 4.969.753<br />

Propiedades, Planta y Equipo, Bruto<br />

Obras en Curso 562.309 433.269<br />

Terrenos 821.288 743.950<br />

Edificios 2.523.397 2.370.295<br />

Planta y Equipo 4.180.142 4.060.145<br />

Equipamiento de Tecnologías de la Información 43.614 42.992<br />

Instalaciones Fijas y Accesorios 17.339 18.675<br />

Vehículos de Motor 32.328 31.066<br />

Otros 110.076 112.629<br />

Total 8.290.493 7.813.021<br />

Depreciación Acumulada y Deterioro del Valor<br />

Edificios (1.105.713) (1.016.834)<br />

Planta y Equipo (1.991.819) (1.731.688)<br />

Equipamiento de Tecnologías de la Información (26.651) (24.814)<br />

Instalaciones Fijas y Accesorios (13.682) (13.468)<br />

Vehículos de Motor (22.271) (21.275)<br />

Otros (41.612) (35.189)<br />

Total (3.201.748) (2.843.268)<br />

Descripción de Propiedades, Planta y Equipo entregados en Garantía<br />

Con respecto a Forestal Río Grande S.A., filial de Fondo de Inversión Bío Bío, Sociedad de<br />

Cometido Especial, informamos que en octubre de 2006 se constituyeron hipotecas de<br />

primer y segundo grado a favor de JPMorgan Chase Bank N.A. y <strong>Arauco</strong>,<br />

respectivamente, y prohibición de gravar y enajenar, sobre los inmuebles que<br />

actualmente son de propiedad de la mencionada Sociedad de Cometido Especial para<br />

garantizar el cumplimiento de las obligaciones del Fondo de Inversión Bío Bío.<br />

En septiembre de 2007, Forestal Río Grande S.A. adquirió un inmueble en la comuna de<br />

Yungay, VIII región, por el cual la sociedad constituyó hipoteca de primer grado y<br />

prohibición de gravar, en favor entre otros de JPMorgan. Asimismo, constituyó hipoteca<br />

de segundo grado y prohibiciones de gravar y enajenar en favor de <strong>Arauco</strong>.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 214


Importe de Propiedades, Planta y Equipo Entregados en<br />

Garantía<br />

31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

MUS$ MUS$<br />

56.272 56.799<br />

Compromisos de desembolsos de proyectos o para adquirir Propiedades, Planta<br />

y Equipo<br />

Importe de compromisos por la adquisición de propiedades,<br />

planta y equipos<br />

Importe de desembolsos sobre cuentas de propiedades,<br />

planta y equipo en proceso de construcción<br />

31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

MUS$ MUS$<br />

268.391 187.441<br />

31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

MUS$ MUS$<br />

361.598 196.271<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 215


Movimientos en Propiedades, Planta y Equipo<br />

En los siguientes cuadros se presenta el movimiento de Propiedades, Planta y Equipo al 31 de diciembre de <strong>2010</strong> y al 31 de<br />

diciembre de 2009:<br />

Obras en Curso Terrenos Edificios<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 216<br />

Plantas y<br />

Equipos<br />

Equip. de<br />

Tecnologías de<br />

la Información<br />

Instalaciones<br />

Fijas y<br />

Accesorios<br />

Vehículos de<br />

motor<br />

Otras<br />

prop.plantas y<br />

equipos<br />

MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$<br />

Saldo Inicio 01-01-<strong>2010</strong><br />

Cambios<br />

433.269 743.950 1.353.461 2.328.457 18.178 5.207 9.791 77.440 4.969.753<br />

Adiciones 361.598 81.610 18.463 14.086 186 234 2.265 4.758 483.200<br />

Adquisiones de Negocios 216 660 4.244 21.420 -<br />

-<br />

14 1.137 27.691<br />

Desapropiaciones (142) (14.107) (3.499) (3.132) (3)<br />

(1)<br />

(215) (4.375) (25.474)<br />

Retiros (1.024) (6) (1.020) (4.315) (11) (39) (2) (408) (6.825)<br />

Gasto por depreciación -<br />

-<br />

TOTAL<br />

(68.237) (160.894) (1.966) (810) (1.892) (1.708) (235.507)<br />

Pérdida por deterioro reconocida en el Estado de Resultados(ver<br />

Nota 17)<br />

-<br />

- (24.198) (110.408) (63)<br />

-<br />

(102) (9.341) (144.112)<br />

Incremento (Decremento) en el Cambio de Moneda Extranjera 1.394 9.350 3.902 19.986 2 (1.395) 64 824 34.127<br />

Reclasificación Activos mantenidos para la venta (1) -<br />

(5.003) (5.877) (3.228) -<br />

-<br />

-<br />

- (14.108)<br />

Otros Incrementos/Decrementos (233.002) 4.834 140.445 86.351 640 461 134 137 -<br />

Total cambios 129.040 77.338 64.223 (140.134) (1.215) (1.550)<br />

266<br />

(8.976) 118.992<br />

Saldo Final 31-12-<strong>2010</strong><br />

(1) Incluye en el valor neto de los activos MUS$ 3.745 de pérdida por deterioro<br />

562.309 821.288 1.417.684 2.188.323 16.963 3.657 10.057 68.464 5.088.745<br />

Movimiento de Activo Fijo Obras en Curso Terrenos Edificios<br />

Plantas y<br />

Equipos<br />

Equip. de<br />

Tecnologías de<br />

la Información<br />

Instalaciones<br />

Fijas y<br />

Accesorios<br />

Vehículos de<br />

motor<br />

Otras<br />

prop.plantas y<br />

equipos<br />

MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$<br />

Saldo Inicio 01-01-2009<br />

Cambios<br />

348.417 689.900 1.307.391 2.172.162 18.621 4.755 9.569 65.156 4.615.971<br />

Adiciones 196.271 36.550 8.023 19.792 73 16 1.607 5.161 267.493<br />

Adquisiones Mediante Combinación de Negocios 4.951 5.548 44.364 192.216 -<br />

-<br />

458 5.870 253.407<br />

Desapropiaciones (212) (181) (110) (1.003) (177) (114) (425) (942) (3.164)<br />

Descontinuación de consolidación por constitución de negocio<br />

conjunto registado bajo metodo de la participación (ver Nota 15)<br />

-<br />

(32.014) -<br />

(27) -<br />

Retiros (1.520) (1.265) (82) (2.805) (3) (55) (23) (1.233) (6.986)<br />

Gasto por depreciación -<br />

- (59.311) (155.981) (1.859) (274) (2.050) (1.618) (221.093)<br />

Pérdida por deterioro reconocida en el Estado de Resultados -<br />

-<br />

(1.416) (1.694)<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

(3.110)<br />

Incremento (Decremento) en el Cambio de Moneda Extranjera 1.528 42.315 11.684 38.296 1 -<br />

454 4.998 99.276<br />

Otros incrementos/Decrementos (116.166) 3.097 42.918 67.501 1.522 879 201 48 -<br />

Total cambios 84.852 54.050 46.070 156.295 (443)<br />

452 222 12.284 353.782<br />

Saldo Final 31-12-2009 433.269 743.950 1.353.461 2.328.457 18.178 5.207 9.791 77.440 4.969.753<br />

-<br />

-<br />

-<br />

TOTAL<br />

(32.041)


La depreciación cargada a resultados al 31 de diciembre de <strong>2010</strong> y 2009 se presenta en<br />

el siguiente cuadro:<br />

31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

Depreciación del Ejercicio MUS$ MUS$<br />

Costos de explotación 187.208 190.945<br />

Gastos de administración 10.880 10.741<br />

Otros Gastos varios de operación (*) 33.952 3.347<br />

Total 232.040 205.033<br />

(*) El saldo del ejercicio <strong>2010</strong> corresponde principalmente a la depreciación referida al costo de las plantas<br />

detenidas producto del terremoto.<br />

La determinación de la vida útil de las Propiedades, plantas y equipos, se efectúa en<br />

base a las expectativas en que se espera utilizar el activo, y éstas son las siguientes:<br />

Mínima Máxima Promedio<br />

Edificios vida útil años 16 89 39<br />

Planta y equipos vida útil años 8 67 29<br />

Equipamiento de técnologías de información vida útil años 6 18 5<br />

Instalaciones fijas y accesorios vida útil años 6 12 10<br />

Vehículos de motor vida útil años 6 26 13<br />

Otras propiedades plantas y equipos vida útil años 5 27 16<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 217


NOTA 8. ARRENDAMIENTOS (NIC 17)<br />

Cuando los activos son arrendados bajo arrendamiento financiero, el valor actual de los<br />

pagos por arrendamiento se reconoce como una cuenta financiera a cobrar. La<br />

diferencia entre el importe bruto a cobrar y el valor actual de dicho importe se reconoce<br />

como rendimiento financiero de capital.<br />

Información a Revelar sobre Arrendamiento Financiero por Clase de Activos,<br />

Arrendatario<br />

31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

MUS$ MUS$<br />

Propiedades, Planta y Equipo en Arrendamiento Financiero 440 608<br />

Maquinarias y Equipos 440 608<br />

Reconciliación de los Pagos Mínimos del arrendamiento Financiero,<br />

Arrendatario<br />

Bruto<br />

31-12-<strong>2010</strong><br />

Interés Valor Presente<br />

MUS$ MUS$ MUS$<br />

No posterior a un Año 354 10 344<br />

Posterior a un Año pero menor de Cinco Años 50 1 49<br />

Más de cinco años - - -<br />

Total 404 11 393<br />

Bruto<br />

31-12-2009<br />

Interés Valor Presente<br />

MUS$ MUS$ MUS$<br />

No posterior a un Año 381 20 361<br />

Posterior a un Año pero menor de Cinco Años 253 6 247<br />

Más de cinco años - - -<br />

Total 634 26 608<br />

Las Obligaciones por Leasing se presentan en el Estado de Situación Financiera en la<br />

línea Otros Pasivos Financieros corrientes y no corrientes dependiendo de los<br />

vencimientos expuestos anteriormente.<br />

Reconciliación de los Pagos Mínimos del arrendamiento Financiero, Arrendador<br />

Bruto<br />

31-12-<strong>2010</strong><br />

Interés Valor Presente<br />

MUS$ MUS$ MUS$<br />

No posterior a un Año 4.767 450 4.317<br />

Posterior a un Año pero menor de Cinco Años 5.957 358 5.599<br />

Más de cinco años - - -<br />

Total 10.724 808 9.916<br />

Bruto<br />

31-12-2009<br />

Interés Valor Presente<br />

MUS$ MUS$ MUS$<br />

No posterior a un Año 4.860 545 4.315<br />

Posterior a un Año pero menor de Cinco Años 7.940 490 7.450<br />

Más de cinco años - - -<br />

Total 12.800 1.035 11.765<br />

Las Cuentas por cobrar por leasing se presentan en el Estado de Situación Financiera<br />

en la línea Deudores comerciales y Otras cuentas por cobrar corriente y no corriente<br />

dependiendo de los vencimientos expuestos anteriormente.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 218


Acuerdos de Arrendamientos Financieros Significativos<br />

<strong>Arauco</strong> mantiene arrendamientos financieros como arrendatario y como arrendador<br />

expuestos en cuadros anteriores, por los cuales no hay cuotas contingentes ni<br />

restricciones que informar.<br />

NOTA 9. INGRESOS ORDINARIOS (NIC 18)<br />

(a) Reconocimiento de Ingresos Ordinarios por Ventas de bienes<br />

Las ventas de bienes se reconocen cuando una entidad de <strong>Arauco</strong> ha transferido al<br />

comprador los riesgos y beneficios significativos derivados de la propiedad de los<br />

bienes, cuando el monto de los ingresos puede cuantificarse confiablemente, cuando<br />

<strong>Arauco</strong> no puede influir en la gestión de los bienes vendidos y cuando es probable que<br />

la Sociedad reciba los beneficios económicos de la transacción.<br />

Las ventas se reconocen en función del precio fijado en el contrato de venta, neto de<br />

los descuentos por volumen y las devoluciones estimadas a la fecha de la venta. Los<br />

descuentos por volumen se evalúan en función de las compras anuales previstas. No<br />

existe un componente de financiación significativo, dado que las ventas se realizan con<br />

un periodo medio de cobro reducido, lo que está en línea con la práctica del mercado.<br />

(b) Reconocimiento de Ingresos Ordinarios por Ventas de Servicios<br />

<strong>Arauco</strong> presta principalmente servicios de energía eléctrica, portuarios y de control de<br />

plagas cuyos ingresos son derivados de contratos a precio fijo que se reconocen<br />

generalmente en el periodo en que se prestan los servicios sobre una base lineal<br />

durante el periodo de duración del contrato.<br />

<strong>2010</strong> 2009<br />

MUS$ MUS$<br />

Venta de Bienes 3.692.221 3.027.796<br />

Prestación de Servicios 96.133 85.249<br />

Total 3.788.354 3.113.045<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 219


NOTA 10. BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS (NIC 19)<br />

Corresponde a la parte de las indemnizaciones por años de servicio cuyo origen son<br />

beneficios establecidos en los contratos de trabajo y/o las indemnizaciones establecidas<br />

en el Código del Trabajo.<br />

Consiste en una estimación de la indemnización por años de servicio a reconocer como<br />

una obligación futura de pago por desvinculación, de acuerdo a los contratos de trabajo<br />

vigentes con los trabajadores y los criterios actuariales de valoración para este tipo de<br />

pasivos.<br />

Los principales factores considerados para el cálculo del valor actuarial de la provisión<br />

de indemnización por años de servicio son la rotación de personal, el incremento<br />

salarial y la mortalidad de los trabajadores considerados en este beneficio.<br />

Clases de Beneficios y Gastos por Empleados<br />

<strong>2010</strong> 2009<br />

MUS$ MUS$<br />

Gastos de Personal 279.813 215.719<br />

Sueldos y Salarios 264.572 209.687<br />

Gasto por Indemnización años de Servicio 15.241 6.032<br />

A continuación, se presentan los saldos y el movimiento de la Indemnización por años<br />

de servicio provisionada al 31 de diciembre de <strong>2010</strong> y al 31 de diciembre de 2009:<br />

31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

MUS$ MUS$<br />

Corriente 3.312 2.372<br />

No Corriente 35.964 25.295<br />

Total 39.276 27.667<br />

Conciliación Valor Presente Indemnización 31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

MUS$ MUS$<br />

Saldo de Inicio 27.667 20.297<br />

Costos de los servicios corrientes 1.851 905<br />

Costo por intereses 1.798 1.614<br />

(Ganancias) pérdidas actuariales 11.256 3.653<br />

Beneficios pagados (provisionados) (5.537) (4.054)<br />

Aumento (disminución) por cambio en moneda extranjera 2.241 5.252<br />

Saldo final 39.276 27.667<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 220


NOTA 11. MONEDA NACIONAL Y EXTRANJERA Y EFECTO DE LAS<br />

VARIACIONES EN LAS TASAS DE CAMBIO(NIC 21)<br />

Moneda nacional y extranjera<br />

Al 31 de diciembre de <strong>2010</strong> y 31 de diciembre de 2009, los activos y pasivos por tipo de<br />

moneda son los siguientes:<br />

31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

MUS$ MUS$<br />

Activos Líquidos 1.046.743 542.625<br />

Dólares 516.201 185.995<br />

Euros 73.573 66.935<br />

Otras monedas 48.511 64.879<br />

$ no reajustables 408.458 224.816<br />

U.F. - -<br />

Efectivo y Equivalentes al Efectivo 1.043.834 534.199<br />

Dólares 513.292 177.569<br />

Euros 73.573 66.935<br />

Otras monedas 48.511 64.879<br />

$ no reajustables 408.458 224.816<br />

Otros activos financieros corrientes 2.909 8.426<br />

Dólares 2.909 8.426<br />

Cuentas por Cobrar de Corto y Largo Plazo<br />

Cuentas por Cobrar de Corto y Largo Plazo 804.328 585.848<br />

Dólares 545.703 412.826<br />

Euros 31.651 19.348<br />

Otras monedas 94.134 36.090<br />

$ no reajustables 124.490 110.394<br />

U.F. 8.350 7.190<br />

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes 774.289 558.441<br />

Dólares 528.657 397.394<br />

Euros 31.651 19.348<br />

Otras monedas 93.075 35.074<br />

$ no reajustables 115.338 102.098<br />

U.F. 5.568 4.527<br />

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar no corrientes 11.965 11.080<br />

Dólares 4.389 4.152<br />

Otras monedas 205 102<br />

$ no reajustables 4.589 4.163<br />

U.F. 2.782 2.663<br />

Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas, Corriente 18.074 16.327<br />

Dólares 12.657 11.280<br />

Otras monedas 854 914<br />

$ no reajustables 4.563 4.133<br />

Resto activos 10.655.261 10.285.354<br />

Dólares 10.276.275 10.016.050<br />

Euros 458 57<br />

Otras monedas 142.569 86.720<br />

$ no reajustables 214.370 163.233<br />

U.F. 21.589 19.294<br />

Total Activos<br />

Total Activos 12.506.332 11.413.827<br />

Dólares 11.338.179 10.614.871<br />

Euros 105.682 86.340<br />

Otras monedas 285.214 187.689<br />

$ no reajustables 747.318 498.443<br />

U.F. 29.939 26.484<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 221


Moneda nacional y extranjera, continuación<br />

Pasivos Corrientes<br />

31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

Hasta 90 días De 91 días a 1 año<br />

Hasta 90 días De 91 días a 1 año<br />

MUS$ MUS$ MUS$ MUS$<br />

Pasivos Corrientes, Total 763.439 445.622 611.908 339.505<br />

Dólares 654.148 440.318 562.286 318.247<br />

Euros 5.105 - 3.922 -<br />

Otras monedas 48.019 2.501 16.962 18.959<br />

$ no reajustables 49.809 - 24.678 -<br />

U.F. 6.358 2.803 4.060 2.299<br />

Otros pasivos financieros corrientes 109.051 445.622 196.052 339.505<br />

Dólares 95.871 440.318 195.047 318.247<br />

Otras monedas 9.980 2.501 27 18.959<br />

U.F. 3.200 2.803 978 2.299<br />

Préstamos Bancarios 50.602 52.214 150.964 52.011<br />

Dólares 40.622 49.713 150.937 33.052<br />

Otras monedas 9.980 2.501 27 18.959<br />

Arrendamiento Financiero 94 250 361 -<br />

U.F. 94 250 361<br />

Otros Préstamos 58.355 393.158 44.727 287.494<br />

Dólares 55.249 390.605 44.110 285.195<br />

U.F. 3.106 2.553 617 2.299<br />

Otros Pasivos Corrientes 654.388 - 415.856 -<br />

Dólares 558.277 - 367.239 -<br />

Euros 5.105 - 3.922 -<br />

Otras monedas 38.039 - 16.935 -<br />

$ no reajustables 49.809 - 24.678 -<br />

U.F. 3.158 - 3.082 -<br />

De 13 Meses a 5<br />

años<br />

31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

Más de 5 años<br />

De 13 Meses a 5<br />

años<br />

Más de 5 años<br />

MUS$ MUS$ MUS$ MUS$<br />

Pasivos No Corrientes<br />

Total Pasivos No Corrientes 2.640.189 1.816.507 2.479.289 1.600.692<br />

Dólares 1.518.182 1.277.116 1.434.486 1.322.361<br />

Otras monedas 301.667 3.578 271.572 4.220<br />

$ no reajustables 684.401 - 651.318 -<br />

U.F. 135.939 535.813 121.913 274.111<br />

Otros pasivos financieros no corrientes 1.092.922 1.816.507 1.077.318 1.600.692<br />

Dólares 950.795 1.277.116 955.080 1.322.361<br />

Otras monedas 6.188 3.578 325 4.220<br />

U.F. 135.939 535.813 121.913 274.111<br />

Prestamos Bancarios 290.815 3.925 271.182 76.623<br />

Dólares 284.627 347 270.857 72.403<br />

Otras monedas 6.188 3.578 325 4.220<br />

Arrendamiento Financiero 49 - 247 -<br />

U.F. 49 - 247 -<br />

Otros Préstamos 802.058 1.812.582 805.889 1.524.069<br />

Dólares 666.168 1.276.769 684.223 1.249.958<br />

U.F. 135.890 535.813 121.666 274.111<br />

Otros Pasivos No Corrientes 1.547.267 - 1.401.971 -<br />

Dólares 567.387 - 479.406 -<br />

Otras monedas 295.479 - 271.247 -<br />

$ no reajustables 684.401 - 651.318 -<br />

U.F. - - - -<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 222


Efecto de las variaciones en las tasas de cambio<br />

La moneda funcional de las subsidiarias y asociadas en Brasil es el Real, por lo cual sus<br />

estados financieros individuales han sido expresados de acuerdo a la moneda de<br />

presentación como sigue:<br />

(i) Los activos y pasivos de cada balance presentado se convierten al tipo de cambio<br />

de cierre;<br />

(ii) Los ingresos y gastos de cada cuenta de resultados se convierten a los tipos de<br />

cambio promedio mensual, dado que a la fecha este promedio es una<br />

aproximación razonable del efecto acumulativo de los tipos de cambio existentes<br />

en las fechas de la transacción; y<br />

(iii) Todas las diferencias de cambio resultantes se reconocen como un componente<br />

separado del patrimonio neto.<br />

En la consolidación, las diferencias de cambio que surgen de la conversión de una<br />

inversión neta en entidades con moneda distinta a dólares estadounidenses, y de<br />

préstamos y otros instrumentos en moneda extranjera designados como coberturas de<br />

esas inversiones, se llevan al Patrimonio.<br />

A continuación, se presentan las subsidiarias cuya moneda funcional es distinta a<br />

dólares estadounidenses:<br />

Subsidiaria País Moneda<br />

Funcional<br />

<strong>Arauco</strong> do Brasil S.A. Brasil Real<br />

<strong>Arauco</strong> Forest Brasil S.A. Brasil Real<br />

<strong>Arauco</strong> Florestal Arapoti S.A. Brasil Real<br />

<strong>Arauco</strong> Distribución S.A. Chile Peso chileno<br />

Investigaciones Forestales Bioforest S.A. Chile Peso chileno<br />

<strong>2010</strong> 2009<br />

MUS$ MUS$<br />

Diferencias de Cambio Reconocidas en Resultados Excepto para instrumentos Financieros Medidos<br />

a Valor Razonable a través de Resultados (7.994) 14.612<br />

Reserva de Conversión 47.070 177.480<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 223


NOTA 12. COSTOS POR PRÉSTAMOS (NIC 23)<br />

<strong>Arauco</strong> capitaliza intereses sobre los proyectos de inversión vigentes. Para el registro de<br />

esta capitalización se calcula la tasa promedio de los préstamos destinados a financiar<br />

dichos proyectos de inversión.<br />

Costos por Intereses Capitalizados, Propiedades, Planta y Equipo<br />

<strong>2010</strong> 2009<br />

MUS$ MUS$<br />

Tasa de Capitalización de Costos por Intereses Capitalizados, Propiedades, Planta y<br />

Equipo 5,94% 5,86%<br />

Importe de los Costos por Intereses Capitalizados, Propiedad, Planta y Equipo 8.613 8.868<br />

NOTA 13. PARTES RELACIONADAS (NIC 24)<br />

Información a Revelar sobre Partes Relacionadas<br />

Se consideran empresas relacionadas las entidades definidas según lo contemplado en<br />

NIC 24 y en la normativa de la Superintendencia de Valores y Seguros y la Ley de<br />

Sociedades Anónimas, las que no difieren significativamente entre sí.<br />

Los saldos por cobrar y pagar a empresas relacionadas al cierre de cada periodo<br />

corresponden principalmente a operaciones comerciales habituales pactadas en pesos<br />

chilenos, cuyos plazos de cobro y/o pago comúnmente no exceden los 30 días y en<br />

general no tienen cláusulas de reajustabilidad ni de intereses.<br />

A la fecha de los presentes estados financieros no existen provisiones por deudas de<br />

dudoso cobro ni hay garantías otorgadas asociadas a los saldos entre empresas<br />

relacionadas.<br />

Nombre de Controladora Principal del Grupo<br />

Los controladores finales de la Sociedad son doña María Noseda Zambra de Angelini,<br />

don Roberto Angelini Rossi y doña Patricia Angelini Rossi a través de Inversiones<br />

Angelini y Cía. Ltda.<br />

Nombre de Entidad Controladora Intermedia que Produce Estados Financieros<br />

Disponibles Públicamente<br />

Empresas Copec S.A.<br />

Remuneraciones Recibidas por el personal Clave de la Gerencia por Categoría<br />

La remuneración del personal clave que incluye a directores, gerentes y sub gerentes,<br />

está compuesta por un valor fijo mensual, donde eventualmente podría existir un bono<br />

anual discrecional.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 224


Explicación de los Términos de la Fijación de Precios de las Transacciones con<br />

Partes Relacionadas<br />

Las transacciones realizadas con entidades relacionadas guardan relación de equidad<br />

con otras operaciones que se efectúan regularmente en el mercado.<br />

Detalle de Identificación de Vínculo entre Controladora y Subsidiaria<br />

RUT Nombre Sociedad<br />

País de Moneda 31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

Origen Funcional Directo Indirecto Total Directo Indirecto Total<br />

- Agenciamiento y Servicios Profesionales S.A. México Dólar estadounidense 0,0020 99,9970<br />

- Alto Paraná S.A. Argentina Dólar estadounidense - 99,9766<br />

- <strong>Arauco</strong> Australia S.A. Australia Dólar estadounidense - 99,9990<br />

96547510-9 <strong>Arauco</strong> Bio Energía S.A.(ex-<strong>Arauco</strong> Generación S.A.) Chile Dólar estadounidense 98,0000 1,9985<br />

- <strong>Arauco</strong> Colombia S.A. Colombia Dólar estadounidense 1,5000 98,4980<br />

- <strong>Arauco</strong> Denmark Aps Dinamarca Dólar estadounidense - 99,9990<br />

96765270-9 <strong>Arauco</strong> Distribución S.A. Chile Pesos chilenos - 99,9992<br />

- <strong>Arauco</strong> do Brasil S.A.(ex-Placas do Paraná S.A.) Brasil Reales 2,4990 97,5000<br />

- <strong>Arauco</strong> Ecuador S.A. Ecuador Dólar estadounidense 0,1000 99,8990<br />

- <strong>Arauco</strong> Florestal Arapoti S.A. Brasil Reales - 79,9992<br />

- <strong>Arauco</strong> Forest Brasil S.A. Brasil Reales 23,1991 76,8000<br />

- <strong>Arauco</strong> Forest Products B.V. Holanda Dólar estadounidense - 99,9990<br />

- <strong>Arauco</strong> Holanda Cooperatief U.A. Holanda Dólar estadounidense - 99,9990<br />

96563550-5 Inversiones <strong>Arauco</strong> Internacional Ltda.(ex-<strong>Arauco</strong><br />

Internacional S.A.)<br />

Chile Dólar estadounidense 98,6058 1,3932<br />

- <strong>Arauco</strong> Perú S.A. Perú Dólar estadounidense 0,0013<br />

- <strong>Arauco</strong> Wood Products, Inc. USA Dólar estadounidense 0,3953<br />

- <strong>Arauco</strong>mex S.A. de C.V. México Dólar estadounidense 0,0005<br />

96565750-9 Aserraderos <strong>Arauco</strong> S.A. Chile Dólar estadounidense 99,0000<br />

82152700-7 Bosques <strong>Arauco</strong> S.A. Chile Dólar estadounidense 1,0000<br />

- Catan Empreendimentos e Participacoes S.A. Brasil Reales -<br />

96657900-5 Controladora de Plagas Forestales S.A. Chile Pesos chilenos -<br />

- Empreendimentos Florestais Santa Cruz Ltda.(ex-<br />

Lucchese Empreendimentos E Participacoes Ltda.)<br />

Brasil Reales -<br />

- Faplac S.A. Argentina Dólar estadounidense -<br />

- Flooring S.A. Argentina Dólar estadounidense -<br />

96573310-8 Forestal <strong>Arauco</strong> S.A. Chile Dólar estadounidense 99,9248<br />

85805200-9 Forestal Celco S.A. Chile Dólar estadounidense 1,0000<br />

93838000-7 Forestal Cholguán S.A. Chile Dólar estadounidense -<br />

78049140-K Forestal Los Lagos S.A. Chile Dólar estadounidense -<br />

- Forestal Misiones S.A. Argentina Dólar estadounidense -<br />

- Forestal Nuestra Señora del Carmen S.A. Argentina Dólar estadounidense 9,1600<br />

96567940-5 Forestal Valdivia S.A. Chile Dólar estadounidense 1,0000<br />

- Industrias Forestales S.A. Argentina Dólar estadounidense 9,9770<br />

- Inversiones Celco S.L. España Dólar estadounidense -<br />

79990550-7 Investigaciones Forestales Bioforest S.A. Chile Pesos chilenos 1,0000<br />

- Leasing Forestal S.A. Argentina Dólar estadounidense -<br />

- Mahal Empreendimentos e Participacoes S.A. Brasil Reales -<br />

96510970-6 Paneles <strong>Arauco</strong> S.A. Chile Dólar estadounidense 99,0000<br />

- Savitar (Forestal Talavera S.A.) Argentina Dólar estadounidense -<br />

96637330-K Servicios Logísticos <strong>Arauco</strong> S.A. Chile Dólar estadounidense 45,0000<br />

% de Participación<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 225<br />

99,9977<br />

99,6037<br />

99,9985<br />

0,9992<br />

98,9256<br />

99,9934<br />

59,6326<br />

99,9766<br />

-<br />

-<br />

-<br />

98,9256<br />

97,4281<br />

79,9405<br />

-<br />

90,8391<br />

98,9256<br />

90,0221<br />

99,9990<br />

98,9256<br />

99,9771<br />

99,9934<br />

0,9992<br />

99,9944<br />

54,9995<br />

99,9990<br />

99,9766<br />

99,9990<br />

99,9985<br />

99,9980<br />

99,9990<br />

99,9992<br />

99,9990<br />

99,9990<br />

79,9992<br />

99,9991<br />

99,9990<br />

99,9990<br />

99,9990<br />

99,9990<br />

99,9990<br />

99,9990<br />

99,9992<br />

99,9256<br />

99,9934<br />

59,6326<br />

99,9766<br />

-<br />

-<br />

99,9248<br />

99,9256<br />

97,4281<br />

79,9405<br />

-<br />

99,9991<br />

99,9256<br />

99,9991<br />

99,9990<br />

99,9256<br />

99,9771<br />

99,9934<br />

99,9992<br />

99,9944<br />

99,9995<br />

0,0020 99,9966 99,9986<br />

- 99,9762 99,9762<br />

- 99,9986 99,9986<br />

98,0000 1,9985 99,9985<br />

1,5000 98,4976 99,9976<br />

- 99,9991 99,9991<br />

- 99,9992 99,9992<br />

- 99,9986 99,9986<br />

0,1000 99,8986 99,9986<br />

- 79,9989 79,9989<br />

33,7137 66,2851 99,9988<br />

- 99,9991 99,9991<br />

- - -<br />

98,0377 1,9609 99,9986<br />

0,0013<br />

0,3953<br />

0,0005<br />

99,0000<br />

1,0000<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

99,9248<br />

1,0000<br />

-<br />

-<br />

-<br />

9,1600<br />

1,0000<br />

9,9770<br />

-<br />

1,0000<br />

-<br />

-<br />

99,0000<br />

-<br />

45,0000<br />

% de Participación<br />

99,9973<br />

99,6033<br />

99,9981<br />

0,9992<br />

98,9256<br />

-<br />

59,6326<br />

99,9885<br />

99,9979<br />

99,9984<br />

-<br />

98,9256<br />

97,4281<br />

79,9405<br />

99,9885<br />

90,8387<br />

98,9256<br />

90,0217<br />

99,9986<br />

98,9256<br />

99,9767<br />

-<br />

0,9992<br />

99,9985<br />

54,9995<br />

99,9986<br />

99,9986<br />

99,9986<br />

99,9992<br />

99,9256<br />

-<br />

59,6326<br />

99,9885<br />

99,9979<br />

99,9984<br />

99,9248<br />

99,9256<br />

97,4281<br />

79,9405<br />

99,9885<br />

99,9987<br />

99,9256<br />

99,9987<br />

99,9986<br />

99,9256<br />

99,9767<br />

-<br />

99,9992<br />

99,9985<br />

99,9995


Se incluyen en el Proceso de Consolidación las Subsidiarias informadas en cuadro<br />

anterior y la Sociedad de Cometido Especial Fondo de Inversión Bío Bío y su subsidiaria<br />

Forestal Río Grande S.A.<br />

Beneficios por Sueldos y por Terminación Recibidos por el Personal Clave de la<br />

Gerencia<br />

<strong>2010</strong> 2009<br />

MUS$ MUS$<br />

Remuneraciones y Gratificaciones 44.386 33.128<br />

Dietas del directorio 1.456 1.333<br />

Beneficios por Terminación 2.296 963<br />

Total 48.138 35.424<br />

Detalle de Partes Relacionadas por Cobrar<br />

Naturaleza País de Tipo de Plazo máximo 31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

Nombre Parte Relacionada Rut relacionada Relación Origen moneda de vencimiento MUS$ MUS$<br />

Forestal Mininco S.A. 91.440.000-7 Director de Matriz común Chile Pesos chilenos 30 días 21 169<br />

CMPC Celulosa S.A. 96.532.330-9 Director de Matriz común Chile Pesos chilenos 30 días 536 -<br />

EKA Chile S.A. 99.500.140-3 Asociada Chile Pesos chilenos 30 días 3.665 -<br />

Forestal del Sur S.A. 79.825.060-4 Director común Chile Pesos chilenos 30 días 4.032 3.247<br />

Stora Enso Arapoti Industria de Papel S.A. - Asociada Brasil Reales 30 días 1.112 818<br />

Fundación Educacional <strong>Arauco</strong> 71.625.000-8 Otras partes relacionadas Chile Pesos chilenos 30 días 340 717<br />

Dynea Brasil S.A. - Asociada Brasil Reales 30 días -<br />

96<br />

El Esparragal Asoc. Agraria de Resp. Ltda. - Otras partes relacionadas Uruguay Dólares 30 días -<br />

11.280<br />

Colbun S.A.<br />

TOTAL<br />

96.505.760-9 Otras partes relacionadas Chile Dólares 30 días 8.368<br />

18.074<br />

-<br />

16.327<br />

Detalle de Partes Relacionadas por Pagar<br />

Naturaleza País de Tipo de Plazo máximo 31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

Nombre Parte Relacionada Rut relacionada Relación Origen moneda de vencimiento MUS$ MUS$<br />

Compañía de Petróleos de Chile S.A. 99.520.000-7 Subsidiaria de la Matriz Chile Pesos chilenos 30 días 5.989 7.823<br />

Abastible S.A. 91.806.000-6 Subsidiaria de la Matriz Chile Pesos chilenos 30 días 233 326<br />

Depósitos Portuarios Lirquén S.A. 96.871.870-3 Otras partes relacionadas Chile Pesos chilenos 30 días 32 4<br />

EKA Chile S.A. 99.500.140-3 Asociada Chile Pesos chilenos 30 días -<br />

847<br />

Empresas Copec S.A. 90.690.000-9 Matriz Chile Pesos chilenos 30 días 27 -<br />

Sigma S.A. 86.370.800-1 Otras partes relacionadas Chile Pesos chilenos 30 días 3 -<br />

Portaluppi, Guzman y Bezanilla Abogados 78.096.080-9 Otras partes relacionadas Chile Pesos chilenos 30 días 131 -<br />

Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. 92.580.000-7 Director de Matriz Común Chile Pesos chilenos 30 días 27 7<br />

Servicios Corporativos Sercor S.A. 96.925.430-1 Asociada Chile Pesos chilenos 30 días 4 4<br />

Puerto de Lirquén S.A. 82.777.100-7 Asociada Chile Pesos chilenos 30 días 655 595<br />

Compañía Puerto de Coronel S.A. 79.895.330-3 Asociada Chile Pesos chilenos 30 días 237 530<br />

CMPC Maderas S.A.<br />

Sodimac S.A.<br />

TOTAL<br />

95.304.000-k<br />

96.792.430-k<br />

Otras partes relacionadas<br />

Otras partes relacionadas<br />

Chile<br />

Chile<br />

Pesos chilenos<br />

Pesos chilenos<br />

30 días<br />

30 días<br />

1.826<br />

45<br />

9.209<br />

-<br />

-<br />

10.136<br />

Transacciones entre partes relacionadas<br />

Compras<br />

Naturaleza País de Tipo de Detallle de 31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

Nombre Parte Relacionada Rut relacionada Relación Origen moneda Transacciones MUS$ MUS$<br />

Abastible S.A. 91.806.000-6 Subsidiaria de la Matriz Chile Pesos chilenos Combustible 2.897 2.500<br />

Empresas Copec S.A. 90.690.000-9 Matriz Chile Pesos chilenos Servicios de Gerenciamiento 272 294<br />

Compañía de Petróleos de Chile S.A. 99.520.000-7 Subsidiaria de la Matriz Chile Pesos chilenos Combustible y Lubricantes 71.424 69.638<br />

Compañía Puerto de Coronel S.A. 79.895.330-3 Asociada Chile Pesos chilenos Movilización y estiba 4.100 4.390<br />

Codelco Chile 61.704.000-K Director de Matriz común Chile Pesos chilenos Insumos 1.367 2.186<br />

Dynea Brasil S.A. - Asociada Brasil Reales Productos Químicos 9.695 27.596<br />

Dynea Brasil S.A. - Asociada Brasil Reales Papel Melamínico 5.466 18.917<br />

EKA Chile S.A. 99.500.140-3 Asociada Chile Pesos chilenos Clorato de Sodio 39.338 57.340<br />

EKA Chile S.A. 99.500.140-3 Asociadas Chile Pesos chilenos Insumos -<br />

547<br />

Forestal del Sur S.A. 79.825.060-4 Director común Chile Pesos chilenos Madera y Rollizos 1.087 1.145<br />

Portaluppi, Guzman y Bezanilla Abogados 78.096.080-9 Otras partes relacionadas Chile Pesos chilenos Asesoria Legal 1.344 1.480<br />

Puerto de Lirquén S.A. 82.777.100-7 Asociada Chile Pesos chilenos Servicios Portuarios 7.049 8.162<br />

Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A 92.580.000-7 Asociada Chile Pesos chilenos Ss. Telefónicos 252 224<br />

Sodimac S.A. 96.792.430-K Asociada Chile Pesos chilenos Otras Compras 248 5<br />

CMPC Maderas S.A. 95.304.000-K Director de Matriz común Chile Pesos chilenos Rollizos y Activo Fijo 49 325<br />

Forestal Mininco S.A. 91.440.000-7 Director de Matriz común Chile Pesos chilenos Rollizos y Otras 705 116<br />

CMPC Celulosa S.A. 96.532.330-9 Director de Matriz común Chile Pesos chilenos Otras Compras 893 125<br />

Ventas<br />

Naturaleza País de Tipo de Detallle de 31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

Nombre Parte Relacionada Rut relacionada Relación Origen moneda Transacciones MUS$ MUS$<br />

Colbún S.A. 96.505.760-9 Director de Matriz común Chile Pesos chilenos Energía Eléctrica 2.418 12.342<br />

Colbún S.A. 96.505.760-9 Director de Matriz común Chile Pesos chilenos Otras ventas 9.179 118<br />

Dynea Brasil S.A. - Asociada Brasil Reales Servicios Prestados 160 529<br />

Dynea Brasil S.A. - Asociada Brasil Reales Combustible 259 682<br />

EKA Chile S.A. 99.500.140-3 Asociada Chile Pesos chilenos Energía Eléctrica 26.277 19.580<br />

Sodimac S.A. 96.792.430-k Director de Matriz común Chile Pesos chilenos Madera 35.873 29.688<br />

Stora Enso Industria de Papel S.A. - Asociada Brasil Reales Madera 8.839 7.457<br />

Forestal del Sur S.A. 79.825.060-4 Director común Chile Pesos chilenos Astillas y Maderas 26.985 16.689<br />

Forestal Mininco S.A. 91.440.000-7 Director de Matriz común Chile Pesos chilenos Madera 2.061 823<br />

CMPC Celulosa S.A. 96.532.330-9 Director de Matriz común Chile Pesos chilenos Insumos 4.567 192<br />

Cartulinas CMPC S.A. 96.731.890-6 Director de Matriz común Chile Pesos chilenos Celulosa 16.225 -<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 226


NOTA 14. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (NIC 27)<br />

Subsidiarias son todas las entidades sobre las que <strong>Arauco</strong> tiene poder para dirigir las<br />

políticas financieras y de explotación que generalmente viene acompañado de una<br />

participación superior a la mitad de los derechos de voto. Cuando sea necesario evaluar<br />

si el Grupo controla otra entidad se considera la existencia y el efecto de los derechos<br />

potenciales de voto que sean actualmente ejercidos o convertidos. Las subsidiarias se<br />

consolidan a partir de la fecha en que se transfiere el control al Grupo, y se excluyen de<br />

la consolidación en la fecha en que cesa el mismo.<br />

<strong>Arauco</strong> utiliza el método de compra para registrar una combinación de negocios. Este<br />

método establece que el costo de adquisición corresponde al valor razonable de los<br />

activos entregados y de los pasivos incurridos o asumidos a la fecha de intercambio,<br />

además de los costos directamente atribuibles a la adquisición. Los activos<br />

identificables adquiridos y pasivos contingentes asumidos en una combinación de<br />

negocios se medirán por primera vez por sus valores razonables en la fecha de<br />

adquisición, independientemente del alcance de los intereses minoritarios. El exceso del<br />

costo de adquisición sobre el valor razonable de la participación de <strong>Arauco</strong> en los<br />

activos netos identificables adquiridos se registra como plusvalía comprada. Si el costo<br />

de adquisición es inferior al valor razonable de los activos netos de la filial adquirida, la<br />

diferencia se reconoce directamente en resultados.<br />

Todas las transacciones, cuentas por cobrar, por pagar y los resultados no realizados<br />

intercompañías, se eliminan.<br />

Inversiones en Subsidiarias<br />

Con fecha 28 de junio y 14 de julio de <strong>2010</strong> la subsidiaria Alto Paraná S.A. realizó dos<br />

aportes adicionales de capital en la sociedad brasilera Empreendimentos Florestais<br />

Santa Cruz Ltda.. El primero por un monto de MR$ 17.150 (MUS$ 9.649), y el segundo<br />

por un monto de MR$ 880 (MUS$ 502). Las mencionadas inversiones se efectuaron<br />

dentro del marco de la política de expansión del negocio forestal a través de la<br />

adquisición de activos forestales en Brasil. Dicha operación de expansión será realizada<br />

por la sociedad relacionada Catan Empreendimentos e Participações S.A., sobre la cual<br />

Empreendimentos Florestais Santa Cruz Ltda. y <strong>Arauco</strong> Forest Brasil S.A. poseen una<br />

participación de un 25,24% y un 74,76%, respectivamente.<br />

Con fechas 2 de febrero, 12 de marzo, 10 de mayo y 9 de julio de <strong>2010</strong>, se efectuaron<br />

aportes por MUS$ 2.000 cada uno a la asociada Inversiones Puerto Coronel S.A.<br />

El 15 de marzo de <strong>2010</strong> se efectuó aporte de capital por MUS$ 15.000 para adquirir un<br />

50% de la asociada Dynea Brasil S.A. a través de la subsidiaria Placas do Paraná S.A.<br />

(actual <strong>Arauco</strong> do Brasil S.A.) pasando a tener un 100% de participación. Esta<br />

operación generó una Minusvalía comprada de MUS$ 1.113 que se presenta en el<br />

Estado de Resultados en la línea Otras Ganancias (Pérdidas).<br />

Dynea Brasil S.A. fue fusionada por la subsidiaria mencionada en abril de <strong>2010</strong>.<br />

Con fecha 4 de enero de <strong>2010</strong> se aprobó la reorganización societaria mediante la fusión<br />

por absorción por parte de la subsidiaria Alto Paraná S.A., de Faplac S.A. y Flooring<br />

S.A. con efectos a partir del 1° de enero de <strong>2010</strong>.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 227


El día 26 de agosto de 2009, Placas do Paraná S.A., filial brasileña de <strong>Arauco</strong>, adquirió<br />

el 100% de las acciones de la sociedad Tafisa Brasil S.A. (actual <strong>Arauco</strong> do Brasil S.A.),<br />

mediante un contrato de compraventa suscrito con las sociedades SCS Beheer, B.V. y<br />

Tafiber-Tableros de Fibras Ibéricos, S.L., filiales de Sonae Indústria, SGPS S.A. Placas<br />

do Paraná S.A. pagó MUS$ 166.977 por las acciones de Tafisa Brasil S.A. Al 31 de<br />

diciembre de 2009, se estimó una plusvalía comprada de MUS$ 56.657. La adquisición<br />

de esta Sociedad, permitió a <strong>Arauco</strong> consolidar su presencia en el mercado brasileño de<br />

tableros. El 01 de enero de <strong>2010</strong>, Placas do Paraná S.A. se fusionó con <strong>Arauco</strong> do<br />

Brasil S.A.<br />

Con fecha 30 de junio de 2009, la sociedad <strong>Arauco</strong> Internacional S.A. adquirió el 80%<br />

de participación del grupo Savitar (Forestal Talavera S.A.), en MUS$ 10.131.<br />

Anteriormente, con fecha 28 de marzo de 2008, se materializó, a través de la filial<br />

Faplac S.A., la compra del 20% de dicha entidad. La adquisición de Savitar (Forestal<br />

Talavera S.A.) generó una utilidad de MUS$ 701 que se presentó en el Estado de<br />

Resultados en la línea Otras Ganancias (Pérdidas).<br />

A continuación se exponen los valores razonables en la fecha de adquisición de los<br />

activos y pasivos adquiridos, los cuales han sido informados totalizados en Nota 4:<br />

DYNEA BRASIL S.A. 15-03-<strong>2010</strong><br />

MUS$<br />

Efectivo 8.023<br />

Deudores por venta 3.621<br />

Inventarios 4.535<br />

Propiedades, plantas y equipos 29.212<br />

Impuestos diferidos 140<br />

Otros activos 933<br />

Total activos 46.464<br />

Acreedores comerciales 6.707<br />

Impuestos diferidos 8.267<br />

Otros pasivos 854<br />

Total pasivos 15.828<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 228


TAFISA S.A. 26-08-2009<br />

MUS$<br />

Efectivo 2.891<br />

Deudores por venta 29.141<br />

Inventarios 19.699<br />

Propiedades, plantas y equipos 253.407<br />

Impuestos diferidos 26.133<br />

Otros activos 7.949<br />

Total activos 339.220<br />

Préstamos bancarios 26.799<br />

Acreedores comerciales 32.306<br />

Impuestos diferidos 54.341<br />

Provisiones(*) 31.250<br />

Otros pasivos 84.204<br />

Total pasivos 228.900<br />

(*) corresponde a provisiones de juicios(ver Nota 18)<br />

SAVITAR (FORESTAL TALAVERA S.A.) 30-06-2009<br />

MUS$<br />

Efectivo 106<br />

Deudores por venta 116<br />

Propiedades, plantas y equipos 15.302<br />

Activos biológicos 3.113<br />

Otros activos 278<br />

Total activos 18.915<br />

Acreedores comerciales 505<br />

Impuestos diferidos 5.888<br />

Otros pasivos 49<br />

Total pasivos 6.442<br />

La Plusvalía y Minusvalía compradas para las inversiones presentadas en los cuadros<br />

anteriores se genera de la siguiente forma:<br />

<strong>2010</strong> Dynea<br />

MUS$<br />

Valor pagado 15.000<br />

50 % adquirido años antes 14.523<br />

Valor justo de los activos y pasivos adquiridos 30.636<br />

Minusvalía comprada (1.113)<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 229


2009 Tafisa Savitar<br />

MUS$ MUS$<br />

Valor pagado 166.977 10.131<br />

20 % adquirido el ejercicio 2008 -<br />

1.641<br />

Valor justo de los activos y pasivos adquiridos 110.320 12.473<br />

Plusvalía (Minusvalía) comprada 56.657 (701)<br />

El detalle de las subsidiarias que se incluyen en la consolidación de <strong>Arauco</strong> se exponen<br />

en Nota 13.<br />

A continuación, se presenta información financiera resumida de las principales<br />

subsidiarias del grupo:<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 230


Subsidiaria significativa<br />

País de incorporación<br />

Moneda funcional<br />

Porcentaje de participación<br />

31-12-<strong>2010</strong><br />

Suma de Activos Suma de Pasivos<br />

MUS$ MUS$<br />

Corrientes de Subsidiaria 397.995 71.576<br />

No Corrientes de Subsidiaria 245.817 19.535<br />

Total de Subsidiaria 643.812 91.111<br />

31-12-2009<br />

Suma de Activos Suma de Pasivos<br />

MUS$ MUS$<br />

Corrientes de Subsidiaria 302.576 35.901<br />

No Corrientes de Subsidiaria 234.402 18.368<br />

Total de Subsidiaria 536.978 54.269<br />

31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

MUS$ MUS$<br />

Ingresos de Subsidiaria 525.587 399.227<br />

Gastos de Subsidiaria (456.390) (389.699)<br />

Ganancia(Pérdida)neta de Subsidiaria 69.197 9.528<br />

Subsidiaria significativa<br />

País de incorporación<br />

Moneda funcional<br />

Porcentaje de participación<br />

Aserraderos <strong>Arauco</strong> S.A.<br />

Chile<br />

Dólar estadounidense<br />

99,9992<br />

Paneles <strong>Arauco</strong> S.A.<br />

Chile<br />

Dólar estadounidense<br />

99,9992<br />

31-12-<strong>2010</strong><br />

Suma de Activos Suma de Pasivos<br />

MUS$ MUS$<br />

Corrientes de Subsidiaria 451.136 51.677<br />

No Corrientes de Subsidiaria 314.987 86.999<br />

Total de Subsidiaria 766.123 138.676<br />

31-12-2009<br />

Suma de Activos Suma de Pasivos<br />

MUS$ MUS$<br />

Corrientes de Subsidiaria 367.666 44.467<br />

No Corrientes de Subsidiaria 308.499 85.605<br />

Total de Subsidiaria 676.165 130.072<br />

31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

MUS$ MUS$<br />

Ingresos de Subsidiaria 574.697 463.720<br />

Gastos de Subsidiaria (494.378) (418.640)<br />

Ganancia(Pérdida)neta de Subsidiaria 80.319 45.080<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 231


Subsidiaria significativa<br />

País de incorporación<br />

Moneda funcional<br />

Porcentaje de participación<br />

31-12-<strong>2010</strong><br />

Suma de Activos Suma de Pasivos<br />

MUS$ MUS$<br />

Corrientes de Subsidiaria 43.804 1.931<br />

No Corrientes de Subsidiaria 1.954.721 2.220<br />

Total de Subsidiaria 1.998.525 4.151<br />

31-12-2009<br />

Suma de Activos Suma de Pasivos<br />

MUS$ MUS$<br />

Corrientes de Subsidiaria 33.259 440.632<br />

No Corrientes de Subsidiaria 1.701.745 2.377<br />

Total de Subsidiaria 1.735.004 443.009<br />

31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

MUS$ MUS$<br />

Ingresos de Subsidiaria 100.441 140.075<br />

Gastos de Subsidiaria (22.559) (18.453)<br />

Ganancia(Pérdida)neta de Subsidiaria 77.882 121.622<br />

Subsidiaria significativa<br />

País de incorporación<br />

Moneda funcional<br />

Porcentaje de participación<br />

<strong>Arauco</strong> Internacional S.A.<br />

Chile<br />

Dólar estadounidense<br />

99,9986<br />

Forestal <strong>Arauco</strong> S.A.<br />

Chile<br />

Dólar estadounidense<br />

99,9248<br />

31-12-<strong>2010</strong><br />

Suma de Activos Suma de Pasivos<br />

MUS$ MUS$<br />

Corrientes de Subsidiaria 9.311 313.024<br />

No Corrientes de Subsidiaria 2.917.877 337<br />

Total de Subsidiaria 2.927.188 313.361<br />

31-12-2009<br />

Suma de Activos Suma de Pasivos<br />

MUS$ MUS$<br />

Corrientes de Subsidiaria 8.639 320.487<br />

No Corrientes de Subsidiaria 2.900.808 290<br />

Total de Subsidiaria 2.909.447 320.777<br />

31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

MUS$ MUS$<br />

Ingresos de Subsidiaria 54.420 38.511<br />

Gastos de Subsidiaria (30.194) (21.724)<br />

Ganancia(Pérdida)neta de Subsidiaria 24.226 16.787<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 232


NOTA 15. INVERSIONES EN ASOCIADAS (NIC 28)<br />

Al 31 de diciembre de <strong>2010</strong> y 31 de diciembre de 2009, respectivamente, se presenta la<br />

siguiente información referida a las Inversiones en Asociadas:<br />

Nombre de Asociada Puerto de Lirquén S.A.<br />

País de Incorporación de Asociada Chile<br />

Moneda Funcional Dólar Estadounidense<br />

Actividades Principales de Asociada Explotar muelles y bodegas, tanto propios como de<br />

terceros, realizar operaciones de carga y descarga de<br />

toda clase de mercaderías y ejecutar operaciones de<br />

almacenamiento, transporte y movilización de<br />

productos.<br />

Porcentaje de Participación en Asociada 20,13809%<br />

31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

Inversión en Asociada MUS$ 44.077 MUS$ 41.341<br />

Nombre de Asociada Inversiones Puerto Coronel S.A.<br />

País de Incorporación de Asociada Chile<br />

Moneda Funcional Dólar Estadounidense<br />

Actividades Principales de Asociada Realización de inversiones en toda clase de bienes<br />

muebles e inmuebles, adquisición de Sociedades y toda<br />

clase de valores mobiliarios o instrumentos de inversión<br />

y la administración de estas inversiones y el desarrollo<br />

y/o participación en toda clase de negocios y Sociedades<br />

relacionadas con las actividades industriales, portuarias,<br />

forestales y comercial.<br />

Porcentaje de Participación en Asociada 50%<br />

31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

Inversión en Asociada MUS$ 31.453 MUS$ 24.435<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 233


Nombre de Asociada Servicios Corporativos Sercor S.A.<br />

País de Incorporación de Asociada Chile<br />

Moneda Funcional Pesos<br />

Actividades Principales de Asociada Prestación de servicios de asesoría a directorios y<br />

administraciones superiores de toda clase de empresas,<br />

en materias relacionadas con la gestión de negocios.<br />

Porcentaje de Participación en Asociada 20%<br />

31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

Inversión en Asociada MUS$ 1.349 MUS$ 1.263<br />

Nombre de Asociada Dynea Brasil S.A.<br />

País de Incorporación de Asociada Brasil<br />

Moneda Funcional Real<br />

Actividades Principales de Asociada a) Producción y venta de resinas;<br />

b) Impregnación de papeles para revestimiento de<br />

paneles y su comercialización.<br />

Porcentaje de Participación en Asociada Fusionada(ver Nota 14) 50%<br />

31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

Inversión en Asociada - MUS$ 14.514<br />

Nombre de Asociada Stora Enso Arapoti Industria de Papel S.A.<br />

País de Incorporación de Asociada Brasil<br />

Moneda Funcional Real<br />

Actividades Principales de Asociada Industrialización y comercialización de papel y celulosa,<br />

de materias primas y productos anexos.<br />

Porcentaje de Participación en Asociada 20%<br />

31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

Inversión en Asociada MUS$ 38.694 MUS$ 36.851<br />

Nombre de Asociada Genómica Forestal S.A.<br />

País de Incorporación de Asociada Chile<br />

Moneda Funcional Pesos<br />

Actividades Principales de Asociada Desarrollar la genómica forestal, mediante el uso de<br />

herramientas biotecnológicas, moleculares y<br />

bioinformáticas con el fin de fortalecer los programas de<br />

genética de las empresas y con ello mejorar la posición<br />

competitiva de las industrias forestales chilenas en las<br />

especies prioritarias.<br />

Porcentaje de Participación en Asociada 25%<br />

31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

Inversión en Asociada MUS$ 62 MUS$ 31<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 234


Información Financiera Resumida de Asociadas<br />

31-12-<strong>2010</strong><br />

Suma de Activos Suma de Pasivos<br />

MUS$ MUS$<br />

Corrientes de Asociadas 108.108 38.565<br />

No Corrientes de Asociadas 390.685 10.523<br />

Patrimonio -<br />

449.705<br />

Total de Asociadas (*) 498.793 498.793<br />

31-12-2009<br />

Suma de Activos Suma de Pasivos<br />

MUS$ MUS$<br />

Corrientes de Asociadas 124.799 46.663<br />

No Corrientes de Asociadas 377.004 21.324<br />

Patrimonio -<br />

433.816<br />

Total de Asociadas (*) 501.803 501.803<br />

31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

MUS$ MUS$<br />

Ingresos Ordinarios de Asociadas 261.860 254.620<br />

Gastos Ordinarios de Asociadas (255.704) (236.045)<br />

Ganancia(Pérdida)neta de Asociadas (*) 6.156 18.575<br />

(*)Incluye las Inversiones en Asociadas que no califican como Negocios Conjuntos.<br />

Movimientos en Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos<br />

31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

MUS$ MUS$<br />

Inversiones en Asociadas Contabilizadas por el Método de la Participación,<br />

Saldo Inicial<br />

Cambios en Inversiones en Entidades Asociadas<br />

476.101 141.590<br />

Adiciones, Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos 62.559 266.210<br />

Minusvalía Comprada Inmediatamente Reconocida 1.113 36.170<br />

Utilidad por la Incorporación de Negocios Conjuntos 0 28.167<br />

Participación en Ganancia (Pérdida) Ordinaria, Inversiones en Asociadas 1.906 4.084<br />

Participación en Ganancia (Pérdida) Ordinaria, Negocios Conjuntos (9.599) 2.537<br />

Dividendos Recibidos, Inversiones en Asociadas (5.737) (20.221)<br />

Incremento (Decremento) en el Cambio de Moneda Extranjera, Inversiones<br />

en Asociadas 1.045 16.125<br />

Otro Incremento (Decremento), Inversiones en Asociadas (29.184) 1.439<br />

Cambios en Inversiones en Entidades Asociadas, Total 22.103 334.511<br />

Inversiones en Asociadas Contabilizadas por el Método de la<br />

Participación, Saldo Final 498.204 476.101<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 235


NOTA 16. PARTICIPACIÓN EN NEGOCIOS CONJUNTOS (NIC 31)<br />

Estas inversiones se presentan en el Estado de Situación Financiera Clasificado junto<br />

con las inversiones en asociadas en la línea Inversiones contabilizadas utilizando el<br />

método de la participación.<br />

En el caso de que la asociada del negocio conjunto presente patrimonio negativo, sólo<br />

si el inversor ha incurrido en obligaciones legales o implícitas, o bien haya efectuado<br />

pagos en nombre de la asociada, debe reconocer un pasivo, dejando en cero la<br />

inversión hasta el momento en que la asociada genere ganancias que reviertan el<br />

patrimonio negativo generado anteriormente producto de las pérdidas generadas.<br />

Inversiones efectuadas<br />

Al 31 de diciembre de <strong>2010</strong> no hay nuevas inversiones en negocios conjuntos que<br />

informar.<br />

Inversiones en Uruguay ocurridas en el ejercicio 2009<br />

a) El 01 de octubre de 2009, Stora Enso Amsterdam B.V.(filial de la compañía<br />

transnacional sueco-finlandesa Stora Enso Oyj ), aportó el 100% de las acciones de la<br />

sociedad Stora Enso Uruguay S.A., a Forestal Cono Sur S.A., a esa fecha filial de <strong>Arauco</strong><br />

en Uruguay. Producto de esta operación, <strong>Arauco</strong> tiene actualmente una participación de<br />

un 50 % en Forestal Cono Sur S.A. Esta operación generó una utilidad por la<br />

incorporación del negocio conjunto de MUS$ 28.167, que se presentó en el Estado de<br />

Resultados en la línea Otras Ganancias (Pérdidas).<br />

b) El 16 de octubre de 2009, <strong>Arauco</strong>, a través de su filial <strong>Arauco</strong> Internacional S.A.,<br />

concretó la adquisición, en conjunto y en partes iguales con la compañía transnacional<br />

sueco-finlandesa Stora Enso Oyj (“Stora Enso”), ésta a través de su filial Stora Enso<br />

Amsterdam B.V., de las siguientes subsidiarias en Uruguay de la sociedad española<br />

Grupo Empresarial ENCE, S.A. (“Ence”): Eufores S.A. (junto a sus filiales El Esparragal<br />

Asociación Agraria de Responsabilidad Limitada y a Terminal Logística e Industrial<br />

M’Bopicuá S.A.), Celulosa y Energía Punta Pereira S.A. y Zona Franca Punta Pereira S.A.<br />

El monto del 50 % que pagó <strong>Arauco</strong> fue de MUS$ 116.279, el cual generó una utilidad<br />

de MUS$ 36.170. En la misma fecha, se adquirió deuda que las empresas adquiridas<br />

mantenían con Ence por un total de MUS$ 51.225, de la cual MUS$ 37.777 fue<br />

capitalizada con fecha 30 de diciembre de 2009.<br />

La Minusvalía comprada que se generó por la operación descrita en el párrafo anterior<br />

por un total de MUS$ 36.170, se originó principalmente por la valorización a valor<br />

razonable de los terrenos de las sociedades adquiridas. Esta utilidad se presentó en el<br />

Estado de Resultados en la línea Otras Ganancias (Pérdidas).<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 236


La determinación de la Minusvalía comprada se presenta en el siguiente cuadro:<br />

Grupo Ence<br />

MUS$<br />

Patrimonio a fair value a la fecha de compra 304.898<br />

50% de participación comprada por <strong>Arauco</strong> 152.449<br />

Valor pagado 116.279<br />

Minusvalía comprada inmediatamente reconocida 36.170<br />

Los activos y pasivos a valor justo a la fecha de las respectivas operaciones, se<br />

presentan en los siguientes cuadros:<br />

FORESTAL CONO SUR CONSOLIDADO 01-10-2009<br />

MUS$<br />

Efectivo 187<br />

Deudores por venta y otras cuentas por cobrar 6.157<br />

Inventarios 1.522<br />

Propiedades, plantas y equipos 199.657<br />

Activos biológicos 52.805<br />

Otros activos 4.171<br />

Total activos 264.499<br />

Acreedores comerciales 2.481<br />

Impuestos diferidos 1.656<br />

Otros pasivos 3.744<br />

Total pasivos 7.881<br />

GRUPO ENCE 16-10-2009<br />

MUS$<br />

Efectivo 3<br />

Deudores por venta y otras cuentas por cobrar 52.892<br />

Inventarios 7.285<br />

Propiedades, plantas y equipos 254.040<br />

Activos biológicos 136.437<br />

Otros activos 5.041<br />

Total activos 455.698<br />

Préstamos bancarios 37.013<br />

Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar 108.432<br />

Impuestos diferidos 170<br />

Otros pasivos 4.493<br />

Total pasivos 150.108<br />

Los principales activos adquiridos a Ence son: 130.000 hectáreas de terrenos, de las<br />

cuales 73.000 tienen plantaciones forestales; 6.000 hectáreas bajo convenios; un<br />

terreno industrial; los permisos ambientales necesarios para la construcción de una<br />

planta de celulosa; un terminal fluvial; una planta productora de astillas, y un vivero.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 237


Todos estos activos se adicionan a los terrenos y plantaciones que <strong>Arauco</strong> y Stora Enso<br />

ya controlan a través de una sociedad conjunta en Uruguay. Todo lo anterior, permite<br />

a dicha sociedad conjunta, conformar actualmente un patrimonio forestal en Uruguay<br />

de aproximadamente 254.000 hectáreas de terrenos, de las cuales 135.740 están<br />

plantadas.<br />

Con fecha posterior a estas operaciones, durante el ejercicio 2009, <strong>Arauco</strong> efectuó<br />

aportes de capital a Forestal Cono Sur S.A. y a las empresas del Grupo Ence por<br />

MUS$ 2.000 y MUS$ 10.000, respectivamente. En el periodo <strong>2010</strong>, <strong>Arauco</strong> ha efectuado<br />

aportes a estas sociedades por un total de MUS$ 39.559.<br />

Las inversiones en Uruguay mencionadas anteriormente, califican como negocios<br />

conjuntos por la existencia de contratos en que tanto <strong>Arauco</strong> como Stora Enso someten<br />

dichas inversiones a control conjunto.<br />

Además, <strong>Arauco</strong> tiene un 50% en Eka Chile S.A., que vende clorato de sodio a las<br />

plantas de celulosa en Chile. Con dicha sociedad existe un acuerdo contractual en el<br />

cual <strong>Arauco</strong> ha emprendido una actividad económica sometida a control conjunto.<br />

A continuación se presenta información financiera resumida de las participaciones<br />

significativas en negocios conjuntos:<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 238


Forestal Cono Sur S.A.(consolidado)<br />

31-12-<strong>2010</strong><br />

31-12-2009<br />

Suma de Activos Suma de Pasivos Suma de Activos Suma de Pasivos<br />

MUS$ MUS$ MUS$ MUS$<br />

Corrientes 13.735 4.792 5.392 3.122<br />

No Corrientes 274.224 13.060 259.307 1.726<br />

Patrimonio -<br />

270.107 -<br />

259.851<br />

Total Negocio Conjunto 287.959 287.959 264.699 264.699<br />

Inversión 135.054 129.925<br />

31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

MUS$ MUS$<br />

Ingresos 3.372 1.252<br />

Gastos (9.337) (2.045)<br />

Ganancia(Pérdida)Neta de Negocio<br />

Conjunto (5.965) (793)<br />

Eufores S.A.(consolidado)<br />

31-12-<strong>2010</strong><br />

31-12-2009<br />

Suma de Activos Suma de Pasivos Suma de Activos Suma de Pasivos<br />

MUS$ MUS$ MUS$ MUS$<br />

Corrientes 26.252 31.120 31.539 61.752<br />

No Corrientes 415.532 23.358 404.459 22.742<br />

Patrimonio -<br />

387.306 -<br />

351.504<br />

Total Negocio Conjunto 441.784 441.784 435.998 435.998<br />

Inversión 193.653 175.752<br />

31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

MUS$ MUS$<br />

Ingresos 43.298 5.885<br />

Gastos (51.318) (5.029)<br />

Ganancia(Pérdida)Neta de Negocio<br />

Conjunto (8.020) 856<br />

Eka Chile S.A.<br />

31-12-<strong>2010</strong><br />

31-12-2009<br />

Suma de Activos Suma de Pasivos Suma de Activos Suma de Pasivos<br />

MUS$ MUS$ MUS$ MUS$<br />

Corrientes 19.546 6.582 30.612 6.325<br />

No Corrientes 31.524 3.768 33.475 3.942<br />

Patrimonio - 40.720 - 53.820<br />

Total Negocio Conjunto 51.070 51.070 64.087 64.087<br />

Inversión 20.360 26.910<br />

31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

MUS$ MUS$<br />

Ingresos 42.467 61.866<br />

Gastos (45.454) (57.210)<br />

Ganancia(Pérdida)Neta de Negocio<br />

Conjunto (2.987) 4.656<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 239


NOTA 17. DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS (NIC 36)<br />

El importe recuperable de las propiedades plantas y equipos es medido siempre que<br />

exista indicio de que el activo podría haber sufrido deterioro de su valor. Entre los<br />

factores a considerar como indicio de deterioro están la disminución del valor de<br />

mercado del activo, cambios significativos en el entorno tecnológico, obsolescencia o<br />

deterioro físico del activo, cambios en la manera que se utiliza o se espera utilizar el<br />

activo lo que podría implicar su desuso, entre otras. <strong>Arauco</strong> evalúa al final de cada<br />

periodo en el que informa si existe alguna evidencia de los indicios mencionados.<br />

Para esta evaluación, los activos son agrupados en el grupo más pequeño de activos<br />

que generan entradas de efectivo en forma independiente.<br />

Al cierre del presente ejercicio, se contaba con la siguiente información:<br />

Efectos por Crisis económica<br />

A consecuencia de la disminución de la demanda de productos de madera aserrada,<br />

debido principalmente a la crisis económica y la continua recesión en el mercado<br />

inmobiliario en los Estados Unidos durante los ejercicios 2009 y 2008, a inicios del año<br />

<strong>2010</strong> <strong>Arauco</strong> tenía detenidos los aserraderos La Araucana, Escuadrón, Lomas<br />

Coloradas, Coronel, Coelemu, Horcones II y la planta de remanufactura Lomas<br />

Coloradas, todos localizados en Chile.<br />

Durante el mes de Mayo de <strong>2010</strong> la Planta Horcones II comenzó a operar nuevamente y<br />

en Junio la planta Coronel fue vendida. Por la permanente inversión en equipos y<br />

tecnologías y el uso más intensivo de nuestras instalaciones, una parte importante de la<br />

capacidad de producción de las plantas detenidas ha sido suplida, determinando que el<br />

cierre de las plantas La Araucana, Escuadrón, Aserradero Lomas Coloradas, Coelemu y<br />

Remanufacturas Lomas Coloradas sea considerado permanente. Al cierre de los<br />

presentes estados financieros, los activos asociados a estas plantas localizadas en Chile<br />

se encuentran clasificados en Activos mantenidos para la venta según lo informado en<br />

Nota 22.<br />

Debido a la compleja situación de mercado desde principios del año 2009 que venía<br />

atravesando la operación del aserradero Bosseti localizado en Argentina, la compañía<br />

decidió cerrarlo en el mes de diciembre de <strong>2010</strong> y adaptar su estructura funcional a la<br />

realidad del negocio, reconvirtiendo la operación, utilizando sus bienes inmuebles como<br />

un centro logístico. Al cierre de este ejercicio, se registró una provisión de deterioro por<br />

un total de MUS$ 2.000, correspondientes a las maquinarias e instalaciones por las<br />

cuales aun no hay decisión respecto al destino que tendrán.<br />

El valor recuperable de las instalaciones cerradas permanentemente fue determinado<br />

sobre la base de las estimaciones de venta y valor residual, efectuando la<br />

correspondiente provisión en el caso de que este fuera menor al valor libro. Las<br />

estimaciones fueron realizadas por tasadores externos e internos.<br />

Efectos del terremoto<br />

Producto del terremoto que afectó principalmente la zona centro sur de nuestro país el<br />

27 de febrero de <strong>2010</strong>, zona en la que desarrollamos nuestras actividades industriales,<br />

todos nuestros complejos industriales iniciaron sus planes de contingencia que<br />

establecen la detención de sus operaciones. Al mismo tiempo se inició el proceso de<br />

evaluación del estado de cada una de las instalaciones y de los daños que éstas<br />

presentaban.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 240


El aserradero Mutrún, de Constitución, fue arrasado por las aguas. Dicha instalación<br />

representaba el 6% de la capacidad de producción de madera aserrada de <strong>Arauco</strong> en<br />

Chile.<br />

Nuestras instalaciones industriales, 34 en Chile, han retomado sus actividades en el<br />

menor plazo posible. A la fecha están todas operando, incluyendo la Línea 2 de celulosa<br />

de Planta <strong>Arauco</strong> a partir de febrero de 2011.<br />

La suspensión de nuestras operaciones en Chile dio lugar a una disminución de los<br />

volúmenes de venta, con el consecuente efecto adverso en el resultado de la Compañía.<br />

Seguros<br />

Los daños y perjuicios ocasionados por el terremoto se encuentran adecuadamente<br />

cubiertos por las siguientes Pólizas de Seguro:<br />

- Todo riesgo de bienes físicos y pérdida de beneficios<br />

- Todo riesgo de transporte y protección de existencias<br />

- Incendio habitacional<br />

- Todo riesgo de construcción<br />

Al 31 de diciembre de <strong>2010</strong> los estados financieros incorporan:<br />

En el rubro Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar están registrados<br />

MMUS$ 99 por concepto de futuras indemnizaciones correspondientes a daños físicos<br />

(MMUS$ 80) y gastos operacionales (MMUS$ 19).<br />

Los presentes Estados Financieros incorporan un anticipo de indemnización por un total<br />

de MMUS$ 285, básicamente asociadas a daños físicos (MMUS$ 105) y gastos<br />

operacionales y pérdidas por paralización (MMUS$ 180).<br />

Los gastos relacionados a los daños producidos a causa del terremoto, se han<br />

reconocido al momento de ocurridos los eventos, mientras que las cuentas por cobrar<br />

con las compañías de seguros relacionados a estos gastos y a los efectos de las<br />

paralizaciones de las plantas como consecuencia de este evento, se reconocen<br />

solamente cuando estos cobros son virtualmente ciertos.<br />

Detalle de Unidades Generadoras de Efectivo con Activos Deteriorados<br />

Al 31 de diciembre de <strong>2010</strong> y al 31 de diciembre de 2009, respectivamente se<br />

presentan las siguientes provisiones de deterioro de Unidades Generadoras de Efectivo,<br />

las que corresponden a aserraderos localizados en Argentina en el <strong>2010</strong> y en Chile en el<br />

2009:<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 241


Clases de Activos Deteriorados<br />

Segmento Principal sobre el que debe informarse de una Unidad Generadora<br />

de Efectivo<br />

Bases Usadas para Determinar el Valor Razonable menos Costos de Venta<br />

Supuestos Clave Utilizados para Determinar el Importe Recuperable<br />

Aserraderos y Plantas de Remanufactura<br />

Madera Aserrada<br />

Tasación interna y de terceros<br />

Valor razonable menos costo de venta<br />

Detalle de Importes de Deterioro de Valor 31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

MUS$ MUS$<br />

Aserraderos La Araucana -<br />

498<br />

Aserraderos Escuadrón -<br />

1.285<br />

Aserraderos Lomas Coloradas -<br />

937<br />

Aserraderos Coronel -<br />

3.167<br />

Aserraderos Coelemu -<br />

99<br />

Aserraderos Bosseti 2.000 -<br />

Planta Remanufactura Lomas Coloradas -<br />

-<br />

Total Deterioro Unidad Generadora de Efectivo 2.000 5.986<br />

Detalle de Deterioro de Valor de Activos<br />

Al 31 de diciembre de <strong>2010</strong> y al 31 de diciembre de 2009, respectivamente se<br />

presentan las siguientes provisiones de deterioro de Propiedades, planta y equipo<br />

producto de obsolescencia técnica y por daños a raíz del terremoto y maremoto.<br />

Informaciones a Revelar sobre Deterioro de Valor de<br />

Activos<br />

Principales Clases de Activos Afectadas por Pérdidas de Deterioro<br />

de Valor y Reversiones<br />

Principales Hechos y Circunstancias que condujeron al<br />

Reconocimiento de Pérdidas de Deterioro de Valor y Reversiones<br />

Información Relativa a la Suma de todos los Deterioros de Valor<br />

Informaciones a Revelar sobre Deterioro de Valor de<br />

Activos<br />

Principales Clases de Activos Afectadas por Pérdidas de Deterioro<br />

de Valor y Reversiones<br />

Principales Hechos y Circunstancias que condujeron al<br />

Reconocimiento de Pérdidas de Deterioro de Valor y Reversiones<br />

Información Relativa a la Suma de todos los Deterioros de Valor<br />

Maquinarias y Equipos<br />

Obsolescencia<br />

Técnica<br />

31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

MUS$ 2.682<br />

MUS$ 2.536<br />

Edificios y Construcciones<br />

Maquinarias y Equipos<br />

Otros activos<br />

Activos afectados por el terremoto y<br />

maremoto<br />

31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

MUS$ 144.207<br />

Al 31 de diciembre de <strong>2010</strong> se presentan los siguientes movimientos de la provisión de<br />

deterioro de Propiedades, planta y equipo:<br />

Provisión de Propiedades, planta y equipo<br />

MUS$<br />

Saldo de inicio 01-01-<strong>2010</strong> 8.522<br />

Incremento producto de aumento Provisión (daños terremoto) 149.601<br />

Reversiones de Deterioro (1) (2.455)<br />

Reversiones de Deterioro por venta (3.034)<br />

Reversión del Deterioro por Activos presentados como mantenidos para la venta (3.745)<br />

Saldo final al 31-12-<strong>2010</strong> 148.889<br />

(1) Activos de Aserraderos Mutrún que fueron castigados<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 242<br />

-


Plusvalía comprada<br />

La plusvalía comprada es asignada a los grupos de unidades generadoras de efectivo<br />

identificados de acuerdo con los segmentos de operación en el que se originan. En el<br />

caso de la plusvalía comprada generada por la inversión en <strong>Arauco</strong> do Brasil (ex-<br />

Tafisa), fue asignada a la planta de Pien del segmento de paneles. La cantidad<br />

recuperable de esta unidad generadora de efectivo fue determinada en base a los<br />

cálculos de su valor en uso, y para éste cálculo se utilizaron las proyecciones de los<br />

flujos de efectivo basados en el plan operativo aprobado por la Administración<br />

cubriendo un período de 10 años, aplicándose una tasa de descuento de un 10%, la que<br />

refleja las evaluaciones actuales para el segmento de paneles en Brasil. Al 31 de<br />

diciembre de <strong>2010</strong> esta plusvalía comprada asciende a un total de MUS$ 63.374<br />

(MUS$60.642 al 31 de diciembre de 2009). La variación de esta plusvalía se debe sólo<br />

al ajuste de conversión por moneda funcional real para Brasil, por lo tanto, no ha<br />

habido provisión de deterioro.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 243


NOTA 18. PROVISIONES, ACTIVOS CONTINGENTES Y PASIVOS<br />

CONTINGENTES (NIC 37)<br />

JUICIOS U OTRAS ACCIONES LEGALES<br />

A continuación, se detallan las causas por pasivos contingentes que se ha estimado<br />

relevante informar:<br />

1. (i) Con fecha 8 de octubre de 2007, la Administración Federal de Ingresos Públicos<br />

(“AFIP”) inició un procedimiento en contra de nuestra filial argentina Alto Paraná S.A.<br />

(“APSA” en adelante) de determinación de oficio, cuestionando la deducibilidad, frente<br />

al Impuesto a las Ganancias, de ciertos gastos, intereses y diferencias de cambio<br />

generados por Obligaciones Negociables Privadas que fueran emitidas por la Sociedad<br />

en el año 2001 y canceladas en 2007.<br />

Con fecha 20 de noviembre de 2007 APSA presentó la Contestación de la Vista corrida<br />

por la AFIP, rechazando en todos sus términos la posición del Fisco, en el<br />

entendimiento de que existen sólidos fundamentos legales que acreditan la legitimidad<br />

de su proceder en la determinación de su carga tributaria, por lo que la pretensión de<br />

la AFIP resultaría infundada.<br />

Con fecha 14 de diciembre de 2007, la AFIP notificó a APSA que no se hacía lugar al<br />

descargo presentado, procediendo a determinar de oficio e intimar el ingreso, en el<br />

plazo de 15 días hábiles administrativos, de las diferencias calculadas en el Impuesto a<br />

las Ganancias por los períodos fiscales 2002, 2003 y 2004 en concepto de capital y<br />

otros en calidad de intereses resarcitorios y de multa por omisión.<br />

El 11 de febrero de 2008, APSA apeló la resolución mencionada ante el Tribunal Fiscal<br />

de la Nación (“TFN”).<br />

El 8 de febrero de <strong>2010</strong> APSA fue notificada de la sentencia del TFN que confirmó la<br />

resolución de AFIP con costas, aunque con fundamentos distintos a los invocados por la<br />

AFIP en su determinación de oficio. Dicha sentencia agota la instancia administrativa,<br />

quedando abierta la vía judicial (Cámara de Apelaciones en lo Contencioso<br />

Administrativo Federal y, ulteriormente, Corte Suprema de Justicia de la Nación).<br />

Con fecha 15 de febrero de <strong>2010</strong> APSA apeló la sentencia ante la Cámara de<br />

Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, realizando las presentaciones<br />

necesarias a fin de obtener su revocación y el cese de sus efectos. A tal efecto APSA<br />

abonó la tasa de justicia por $5.886.053 pesos argentinos (equivalentes a MUS$ 1.481<br />

al 31 de diciembre de <strong>2010</strong>).<br />

Con fecha 18 de Marzo de <strong>2010</strong> la misma Cámara Federal dictó una medida para mejor<br />

resolver en la cual ordenó a la AFIP abstenerse de requerir la traba de medidas<br />

precautorias preventivas, exigir administrativamente el pago, emitir boleta de deuda, o<br />

iniciar acciones judiciales de cobranza, incluyendo la traba de embargos y otras<br />

medidas precautorias ejecutivas, contra APSA hasta que dicho Tribunal decida acerca<br />

de la medida cautelar que interpuso APSA con el mismo fin.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 244


El 13 de mayo de <strong>2010</strong> la Cámara Federal dictó sentencia resolviendo hacer lugar a la<br />

medida cautelar peticionada disponiendo la suspensión de la ejecución de la resolución<br />

de la AFIP hasta tanto recaiga sentencia definitiva en la causa. El 19 de mayo de <strong>2010</strong><br />

APSA hizo efectiva la caución ofrecida acompañando la póliza de caución emitida por<br />

Zurich Argentina Cía. De Seguros S.A. El 20 de mayo de <strong>2010</strong> la Cámara Federal<br />

intimó a APSA a precisar los rubros abarcados por la contratación del seguro de<br />

caución. El 28 de mayo de <strong>2010</strong> APSA dio cumplimiento y acompañó el Endoso N° 1 de<br />

la póliza de caución. El 02 de junio de <strong>2010</strong> la Cámara Federal tuvo por prestada la<br />

caución requerida a APSA y mandó notificar a la AFIP de la medida cautelar concedida.<br />

El 04 de junio de <strong>2010</strong> la AFIP fue notificada de la sentencia de fecha 13 de mayo.<br />

Dicha sentencia quedó firme con fecha 22 de junio de <strong>2010</strong>.<br />

A pesar de la sentencia del TFN, la opinión de los asesores externos de APSA no se ha<br />

modificado en cuanto a que APSA se comportó de acuerdo a derecho al deducir los<br />

intereses del endeudamiento cuestionado por el Fisco por lo que continúan sosteniendo<br />

que existen buenas posibilidades para que la sentencia del TFN sea revocada en la<br />

instancia jurisdiccional y la determinación de oficio de la AFIP dejada sin efecto. Por tal<br />

razón no se ha constituido provisión por ninguno de los períodos en que tales<br />

Obligaciones Negociables estuvieron vigentes.<br />

(ii) Dentro del curso de esta causa y en lo referente al pago de la tasa de actuación<br />

ante el Tribunal Fiscal, el 18 de julio de 2008 el Vocal instructor de la causa intimó a la<br />

Sociedad al ingreso de $ 10.447.705 pesos argentinos (equivalentes a MUS$ 2.629 al<br />

31 de diciembre de <strong>2010</strong>) en concepto de Tasa de Actuación ante el Tribunal Fiscal de<br />

la Nación. Contra resolución intimatoria, el 14 de agosto de 2008, APSA interpuso<br />

recurso de reposición con apelación en subsidio con sustento en que el importe de la<br />

Tasa intimada resulta irrazonable. En el mismo escrito acreditó el pago de $ 1.634.914<br />

pesos argentinos (equivalentes a MUS$ 411 al 31 de diciembre de <strong>2010</strong>), considerando<br />

que este importe es el que, con arreglo a derecho, le corresponde tributar en concepto<br />

de Tasa de Actuación. El 13 de abril de <strong>2010</strong> la Sala I de la Cámara de Apelaciones en<br />

lo Contencioso Administrativo Federal resolvió desestimar el recurso de apelación<br />

interpuesto por APSA. Contra este pronunciamiento el 26 de abril de <strong>2010</strong> APSA<br />

interpuso recurso ordinario de apelación ante la Corte Suprema de Justicia de la<br />

Nación, el que aún no ha sido proveído por el Tribunal. Ante la eventualidad de que el<br />

recurso de apelación ordinario fuera denegado por la Cámara o declarado mal<br />

concedido por la Corte Suprema y para la más adecuada defensa de los derechos de<br />

APSA, el día 6 de mayo de <strong>2010</strong> se presentó el correspondiente recurso extraordinario.<br />

El análisis de los fundamentos de la impugnación conduce, a opinión de los asesores<br />

letrados de APSA, a una visión optimista del caso.<br />

2. En relación con la Planta Valdivia de Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A. (en adelante<br />

también la “Sociedad”), se han presentado diversas querellas y denuncias ante el<br />

tribunal de garantía correspondiente, en virtud de pretendidos delitos relacionados con<br />

el medio ambiente que se habrían consumado como consecuencia de la operación de<br />

dicha Planta. Las querellas y denuncias han sido acumuladas en una sola investigación.<br />

Los delitos que se han indicado en las querellas y denuncias son los establecidos en el<br />

artículo 291 del Código Penal, en el artículo 136 de la Ley de Pesca y en el artículo 38<br />

de la Ley de Monumentos Nacionales. El Ministerio Público cerró la investigación y tomó<br />

la decisión de no perseverar en ella. El Juzgado de Garantía citó a las partes a audiencia<br />

a fin de comunicar la decisión del Ministerio Público. Con fecha 18 de octubre de <strong>2010</strong>,<br />

en audiencia celebrada ante el Tribunal de Garantía de San José de la Mariquina, el<br />

Fiscal a cargo de la investigación comunicó la decisión del Ministerio Público de no<br />

perseverar en la investigación al no haber antecedentes para fundar una acusación. El<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 245


Tribunal resolvió tener por comunicada dicha decisión. Esta resolución no fue objeto de<br />

impugnaciones.<br />

3. En relación con la Planta Valdivia, con fecha 27 de Abril de 2005, el Consejo de<br />

Defensa del Estado presentó en contra de la Sociedad una demanda civil de reparación<br />

por daño ambiental y de indemnización, ante el Primer Juzgado Civil de Valdivia (Rol<br />

746-2005).<br />

La Sociedad contestó la demanda en la instancia correspondiente, sosteniendo con<br />

sólidos argumentos, que no es responsable de daño ambiental, y por tal motivo, es<br />

improcedente tanto el pago de la indemnización como el efectuar por su parte la<br />

reparación reclamada. Dicho juicio se encuentra en plena tramitación, habiendo<br />

concluido el periodo probatorio. En la actualidad se encuentran pendientes los informes<br />

periciales.<br />

4. En relación con la Planta Valdivia, con fecha 26 de marzo de <strong>2010</strong>, once<br />

comunidades indígenas, ubicadas en la comuna de San José de la Mariquina, dedujeron<br />

recurso de protección en contra de la Comisión Regional del Medio Ambiente de la<br />

Región de Los Ríos, con motivo de la Resolución Exenta N° 027, de 24 de febrero de<br />

<strong>2010</strong>, que calificó favorablemente el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto<br />

"Sistema de Conducción y Descarga al Mar de Efluentes Tratados de Planta Valdivia"<br />

cuyo titular es la Sociedad. Este recurso se fundamenta en supuestos incumplimientos<br />

de dicha Resolución con la normativa constitucional, legal y reglamentaria, como<br />

también por una supuesta falta de fiscalización, actos y omisiones que conculcarían la<br />

garantía consagrada en los numerales 2, 6, 8 y 21 del Artículo 19 de la Constitución<br />

Política del Estado, esto es la igualdad ante la ley, la libertad de culto, el derecho a vivir<br />

en un medio ambiente libre de contaminación y al ejercicio de una libre actividad<br />

económica, solicitando en definitiva los recurrentes que dicho acto administrativo sea<br />

dejado sin efecto.<br />

El señalado recurso de protección fue rechazado por unanimidad por la Corte de<br />

Apelaciones de Valdivia con fecha 26 de mayo del presente.<br />

Con fecha 1° de Junio de <strong>2010</strong>, los recurrentes presentaron un recurso de apelación<br />

para ante la Corte Suprema. Con fecha 14 de octubre de <strong>2010</strong>, la Corte Suprema<br />

confirmó el fallo de la Corte de Apelaciones, rechazando en consecuencia el recurso de<br />

protección. Este fallo se encuentra a firme y ejecutoriado. De esta forma este proceso<br />

se encuentra terminado.<br />

5. Respecto de Planta Nueva Aldea, con fecha 21 de Diciembre de 2007, la Sociedad fue<br />

notificada de nueve demandas similares. Ocho demandas están dirigidas contra la<br />

empresa Echeverría Izquierdo Montajes Industriales S.A., en calidad de empleadora, y<br />

contra la Sociedad, en calidad de responsable subsidiario y, además, en subsidio<br />

directamente contra la Sociedad. La otra demanda está dirigida contra don Leonel<br />

Enrique Espinoza Canales, en calidad de empleador, y contra la Sociedad, en calidad de<br />

responsable subsidiario y, además, en subsidio directamente contra la Sociedad.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 246


Las demandas tienen por objeto que se le indemnicen a cada uno de los demandantes,<br />

que alcanzan a un total de setenta y dos personas, los supuestos perjuicios que habrían<br />

sufrido en virtud de un accidente en que habrían estado involucrados tres trabajadores<br />

de la empresa contratista Echeverría Izquierdo Montajes Industriales S.A. que<br />

desarrollaban trabajos en la construcción de la Planta de celulosa Nueva Aldea en<br />

Diciembre de 2005.<br />

Notificada la Sociedad de las mencionadas demandas, opuso excepción de<br />

incompetencia absoluta y, en subsidio, contestó las demandas principales, solicitando<br />

que sean desestimadas por carecer de todo fundamento. Además, contestó las<br />

demandas subsidiarias interpuestas directamente contra la Sociedad, solicitando al<br />

tribunal que sean desestimadas por infundadas. Todas dichas demandas han sido<br />

acumuladas. El juicio en la actualidad se encuentra en plena tramitación, habiéndose a<br />

la fecha rendido la prueba testimonial de ambas partes.<br />

Por estos mismos hechos, con fecha 29 de Enero de 2008, la Sociedad fue notificada de<br />

una demanda de indemnización de perjuicios por accidente del trabajo presentada por<br />

don Fernando Vargas Llanos, la que está dirigida contra su ex empleadora Inspección<br />

Técnica y Control de Calidad Limitada (ITC), la empresa constructora Echeverría<br />

Izquierdo Montajes Industriales S.A. y la Sociedad. La demanda tiene por objeto que se<br />

le indemnicen al señor Vargas supuestos daños sufridos en virtud del evento ocurrido<br />

en Diciembre de 2005 ya indicado.<br />

Notificada la Sociedad, opuso excepción de incompetencia absoluta y, en subsidio,<br />

contestó la demanda principal, solicitando que sea desestimada por carecer de todo<br />

fundamento. Con fecha 20 de julio de 2009, el Tribunal decretó el abandono del<br />

procedimiento, por haber cesado el demandante en su actividad procesal por más de<br />

seis meses, resolución que fue impugnada por la parte demandante. La Corte de<br />

Apelaciones revocó lo resuelto, rechazando el abandono del procedimiento. Por lo<br />

anterior, se reanudó la tramitación de esta causa, fijándose audiencia de conciliación y<br />

prueba para el día 25 de enero de 2011.<br />

Finalmente por estos mismos hechos, con fecha 10 de noviembre de 2009 la Sociedad<br />

fue notificada de una demanda laboral, en procedimiento de aplicación general,<br />

interpuesta por 14 ex trabajadores de la empresa constructora Echeverría Izquierdo<br />

Montajes Industriales S.A., en contra de esta última, como demandada principal, y en<br />

contra de la Sociedad como demandada solidaria y en subsidio como supuesta<br />

responsable directa del accidente, a fin de que se les repare el daño moral sufrido con<br />

ocasión de la exposición que supuestamente habrían sufrido los actores a un isótopo<br />

radioactivo, en accidente ocurrido en Planta Nueva Aldea el 14 y 15 de diciembre de<br />

2005. Con fecha 21 de Octubre de <strong>2010</strong> se realizó la correspondiente audiencia de<br />

juicio, en donde el Tribunal resolvió rechazar la excepción de incompetencia planteada y<br />

acoger la excepción de prescripción. Tanto los demandantes como Echeverría Izquierdo<br />

Montajes Industriales S.A. apelaron a tal resolución. Con fecha 16 de Noviembre de<br />

<strong>2010</strong> ingresó el recurso a la Corte de Apelaciones de Chillán, Rol 66-<strong>2010</strong>, estando<br />

actualmente en tabla.<br />

Considerando que la posición de la Sociedad está sustentada en sólidos argumentos de<br />

derecho, existe un margen razonable de obtener un resultado favorable para la<br />

Sociedad.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 247


6. Con fecha 25 de agosto de 2005, el Servicio de Impuestos Internos emitió las<br />

Liquidaciones N° 184 y 185 de 2005. En ellas se objetan las operaciones de devolución<br />

de capital efectuada con fecha 16 de abril y 31 de octubre de 2001 por parte de<br />

Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A. y asimismo se exige el reintegro de sumas<br />

devueltas por concepto de pérdidas tributarias como también la modificación del saldo<br />

del Registro FUT(Fondo de utilidades tributarias). El 7 de noviembre de 2005, se solicitó<br />

Revisión de la Actuación Fiscalizadora (RAF) y en subsidio se interpuso reclamación<br />

contra las Liquidaciones 184 y 185 de 2005. La RAF fue resuelta con fecha 09 de enero<br />

de 2009 por el Servicio de Impuestos Internos, acogiendo parcialmente la solicitud de<br />

la Sociedad, quedando en consecuencia con esta última fecha interpuesto el reclamo<br />

respectivo en lo no concedido en la etapa fiscalizadora. Con fecha 19 de Febrero de<br />

<strong>2010</strong> el Tribunal dictó una providencia teniendo por formulado el reclamo. El<br />

Fiscalizador emitió informe, respecto del cual la Sociedad formuló observaciones.<br />

Actualmente se encuentra esta causa pendiente.<br />

Considerando que la posición de la Sociedad está sustentada en sólidos argumentos de<br />

derecho, existe un margen razonable de obtener un resultado favorable para la<br />

Sociedad.<br />

7. Con fecha 26 de enero de 2011, Forestal Celco S.A., filial de Celulosa <strong>Arauco</strong> y<br />

Constitución S.A., fue notificada de una demanda civil interpuesta por el señor Hans<br />

Fritz Muller Knoop en contra de Cooperativa Eléctrica de Chillán Limitada y de Forestal<br />

Celco S.A., demanda que persigue que ambas empresas solidariamente indemnicen<br />

supuestos perjuicios materiales experimentados con ocasión de la propagación de un<br />

incendio ocurrido con fecha 12 de enero de 2007 en el predio denominado “El Tablón”<br />

de propiedad de Forestal Celco S.A.<br />

El plazo para que Forestal Celco S.A. conteste esta demanda aún se encuentra<br />

pendiente.<br />

8. Con fecha 14 de Abril de 2009, Forestal Celco S.A., filial de Celulosa <strong>Arauco</strong> y<br />

Constitución S.A., fue notificada de una demanda civil interpuesta por el señor Mario<br />

Felipe Rojas Sepúlveda en representación del señor Víctor Adrián Gavilán Villarroel en<br />

contra de Cooperativa Eléctrica de Chillán Limitada y de Forestal Celco S.A., demanda<br />

que persigue que ambas empresas solidariamente indemnicen supuestos perjuicios<br />

materiales experimentados con ocasión de la propagación de un incendio ocurrido con<br />

fecha 12 de enero de 2007 en el predio denominado “El Tablón” de propiedad de<br />

Forestal Celco S.A.<br />

Con fecha 30 de abril de 2009, Forestal Celco S.A. interpuso excepciones dilatorias, que<br />

apuntaban algunos defectos en la demanda. El actor subsanó los defectos, y la<br />

Sociedad contestó la demanda. A la fecha, las partes se encuentran citadas para oír<br />

sentencia. En consecuencia el juicio se encuentra a la fecha aún pendiente.<br />

9. Con fecha 1 de Diciembre de 2007, Forestal Celco S.A., filial de Celulosa <strong>Arauco</strong> y<br />

Constitución S.A., fue notificada de una demanda civil interpuesta por doña Marcela<br />

Larraín Novoa en representación de Nimia del Carmen Alvarez Delgado en contra de<br />

doña Patricia del Carmen Muñoz Zamorano y Forestal Celco S.A., demanda que<br />

persigue la reivindicación de una cuota ascendente al 88% de los derechos en el predio<br />

denominado “Loma Angosta” de una superficie total de 281,89 hectáreas. Este predio<br />

fue adquirido por Forestal Celco S.A. por compra a doña Patricia del Carmen Muñoz<br />

Zamorano en el año 1994, quien había adquirido el dominio por adjudicación en<br />

partición, siendo ésta anulada en definitiva por sentencia dictada de primer grado con<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 248


fecha 22 de Octubre del año 1998 y confirmada por fallo Corte Suprema dictado con<br />

fecha 18 de Julio del 2006. A la fecha, no ha sido aún notificada doña Patricia del<br />

Carmen Muñoz Zamorano.<br />

Con fecha 18 de Mayo de 2008 la empresa opuso excepción dilatoria de ineptitud del<br />

libelo, la cual fue acogida por el Tribunal. A la fecha, la demandante no ha subsanado<br />

los defectos contenidos en su demanda, encontrándose la causa pendiente.<br />

10. Con fecha 17 de noviembre de 2003, Bosques <strong>Arauco</strong> S.A., filial de la Sociedad fue<br />

notificada de una demanda reivindicatoria interpuesta por doña Celmira María Curín<br />

Tromo, quien demandaba la reivindicación y restitución de un inmueble, los frutos<br />

civiles y la indemnización de perjuicios en Juicio Especial Indígena, alegando ser la<br />

única y exclusiva dueña de un inmueble con una cabida de 5,5 hectáreas, que estaría<br />

ocupado materialmente por Bosques <strong>Arauco</strong> S.A. desconociéndole su derecho de<br />

dominio. Con fecha 6 de Junio de 2008, se dictó fallo de primera instancia, el cual<br />

rechazó la demanda. Apelada esta sentencia, la Ilustrísima Corte de Apelaciones de<br />

Temuco con fecha 6 de enero de 2009 revocó sentencia de primera instancia,<br />

procediendo a acoger en todas sus partes la demanda con costas, resolviendo que se<br />

debe restituir el inmueble junto con los frutos naturales y civiles y indemnizar de los<br />

perjuicios que por hecho o culpa de Bosques <strong>Arauco</strong> S.A. hubiere experimentado el<br />

inmueble, quedando reservada para la etapa de cumplimiento del fallo su<br />

determinación.<br />

Con fecha 28 de octubre de 2009, la actora solicitó el cumplimiento del fallo con<br />

citación, pidiendo que además de la restitución del inmueble y de sus frutos se le<br />

indemnice por concepto de supuesto daño moral experimentado personalmente por<br />

ella. Notificada dicha solicitud, Bosques <strong>Arauco</strong> S.A. solicitó la nulidad del procedimiento<br />

fundado en que no fue materia de controversia los supuestos perjuicios morales<br />

experimentados por la actora, y que por tanto en la sentencia no existe una condena en<br />

ese sentido. El Tribunal rechazó la incidencia, procediendo a dictar el correspondiente<br />

auto de prueba, ordenando su notificación por cédula.<br />

11. Con fecha 28 de noviembre de 2008 Alto Paraná S.A. fue notificada de la Resolución<br />

212 emitida por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) el día 19 de<br />

noviembre de 2008. Mediante dicha resolución el BCRA dispuso instruir el Sumario<br />

N° 3991 en el cual se cuestiona la liquidación oportuna de divisas correspondientes a<br />

cobro de exportaciones.<br />

Alto Paraná S.A. presentó en tiempo y forma el correspondiente descargo ante el BCRA.<br />

A la fecha de emisión de los presentes estados contables y atento al estado preliminar<br />

de las actuaciones, los Asesores Legales de Alto Paraná S.A. no pueden estimar cual<br />

será el resultado del mencionado sumario; por tal motivo y en el entendimiento de que<br />

no existen fundamentos para la formulación de los cargos imputados, no se ha<br />

constituido provisión para contingencias por este tema.<br />

A la fecha de cierre, no existen otras contingencias en que se encuentren las<br />

Sociedades, que puedan afectar significativamente sus condiciones financieras,<br />

económicas u operacionales.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 249


A continuación se presentan las provisiones registradas al 31 de diciembre de <strong>2010</strong> y al<br />

31 de diciembre de 2009:<br />

31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

Clases de Provisiones MUS$ MUS$<br />

Provisiones, Corriente 5.842 5.169<br />

Provisión de Reclamaciones Legales, Corriente 5.842 5.119<br />

Otras Provisiones, Corriente - 50<br />

Provisiones, no Corriente 7.609 9.463<br />

Provisión de Reclamaciones Legales, No Corriente 7.609 9.463<br />

Otras Provisiones, No Corriente - -<br />

Total Provisiones 13.451 14.632<br />

Reclamaciones<br />

31-12-<strong>2010</strong><br />

Otras<br />

Movimientos en Provisiones Legales Provisiones Total<br />

MUS$ MUS$ MUS$<br />

Saldo Inicio 14.582 50 14.632<br />

Cambios en Provisiones<br />

Provisiones Adicionales 5.024 - 5.024<br />

Provisión Utilizada (6.849) (50) (6.899)<br />

Incremento (Decremento) en el Cambio de Moneda Extranjera 665 - 665<br />

Otro Incremento (Decremento) 29 - 29<br />

Total cambios (1.131) (50) (1.181)<br />

Saldo Final 13.451 - 13.451<br />

Reclamaciones<br />

31-12-2009<br />

Otras<br />

Movimientos en Provisiones Legales Provisiones Total<br />

MUS$ MUS$ MUS$<br />

Saldo Inicio 9.269 69 9.338<br />

Cambios en Provisiones<br />

Provisiones Adicionales 3.573 50 3.623<br />

Incremento por Combinaciones de Negocios 31.250 - 31.250<br />

Provisión Utilizada (30.209) - (30.209)<br />

Incremento (Decremento) en el Cambio de Moneda Extranjera 717 - 717<br />

Otro Incremento (Decremento) (18) (69) (87)<br />

Total cambios 5.313 (19) 5.294<br />

Saldo Final 14.582 50 14.632<br />

Las provisiones por reclamaciones legales corresponden a juicios laborales y tributarios<br />

cuyo plazo de pago es indeterminado.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 250


NOTA 19. ACTIVOS INTANGIBLES (NIC 38)<br />

<strong>Arauco</strong> mantiene principalmente los siguientes activos intangibles:<br />

Programas informáticos<br />

Derechos<br />

Bases de Reconocimiento y Medición de Activos Intangibles Identificables<br />

Modelo del Costo<br />

Con posterioridad a su reconocimiento inicial, un activo intangible se contabilizará a su<br />

costo menos cualquier amortización acumulada y de pérdidas por deterioro del valor<br />

acumuladas.<br />

Método de Amortización para Programas informáticos<br />

El monto a amortizar de un activo intangible con una vida útil finita, será asignado<br />

sobre la base sistemática a lo largo de su vida útil. La amortización comenzará cuando<br />

el activo esté disponible para su utilización, es decir, cuando se encuentre en la<br />

localización y condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la<br />

Administración.<br />

Informaciones a Revelar sobre Activos Intangibles Identificables<br />

31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

Activos Intangibles Neto MUS$ MUS$<br />

Total Activos Intangibles 11.127 11.154<br />

Programas Informáticos 4.054 4.381<br />

Derechos de agua 5.777 5.730<br />

Otros Activos Intangibles Identificables 1.296 1.043<br />

Activos Intangibles Identificables Bruto 26.694 24.535<br />

Programas Informáticos 19.601 17.727<br />

Derechos de agua 5.777 5.730<br />

Otros Activos Intangibles Identificables 1.316 1.078<br />

Clases de Amortización Acumulada y Deterioro del Valor<br />

Total Amortización Acumulada y Deterioro del Valor (15.567) (13.381)<br />

Amortización Acumulada y Deterioro del Valor, Activos Identificables (15.567) (13.381)<br />

Programas Informáticos (15.547) (13.346)<br />

Derechos de agua 0 0<br />

Otros Activos Intangibles Identificables (20) (35)<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 251


Conciliación entre los valores libros al principio y al final del periodo<br />

Movimiento Intangibles<br />

Programas<br />

Informáticos<br />

31-12-<strong>2010</strong><br />

Derechos de<br />

Agua<br />

Otros TOTAL<br />

MUS$ MUS$ MUS$ MUS$<br />

Saldo Inicial<br />

Cambios<br />

4.381 5.730 1.043 11.154<br />

Adiciones 1.282 47 265 1.594<br />

Amortización (1.615) - - (1.615)<br />

Incremento (Disminución) en el Cambio de Moneda Extranjera 6 - (12) (6)<br />

Cambios, Total (327) 47 253 (27)<br />

Saldo Final 4.054 5.777 1.296 11.127<br />

Movimiento Intangibles<br />

Programas<br />

Informáticos<br />

31-12-2009<br />

Derechos de<br />

Agua<br />

Otros TOTAL<br />

MUS$ MUS$ MUS$ MUS$<br />

Saldo Inicial<br />

Cambios<br />

5.738 5.026 571 11.335<br />

Adiciones 1.026 704 412 2.142<br />

Desapropiaciones (11) - - (11)<br />

Amortización (2.378) - (4) (2.382)<br />

Incremento (Disminución) en el Cambio de Moneda Extranjera 6 - 64 70<br />

Cambios, Total (1.357) 704 472 (181)<br />

Saldo Final 4.381 5.730 1.043 11.154<br />

Vida minima Vida maxima<br />

Programas Informáticos Años 3 16<br />

La amortización de los programas informáticos se presenta en el Estado de Resultados<br />

en la línea Gastos de Administración.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 252


NOTA 20. ACTIVOS BIOLÓGICOS (NIC 41)<br />

Los Activos biológicos de <strong>Arauco</strong> corresponden a plantaciones forestales principalmente<br />

de pino radiata y taeda. El total de plantaciones se encuentra distribuida en Chile,<br />

Argentina y Brasil, alcanzando a 1,5 millones de hectáreas, de las cuales 939 mil<br />

hectáreas se destinan a plantaciones, 367 mil hectáreas a bosques nativos, 158 mil<br />

hectáreas a otros usos y 52 mil hectáreas por plantar.<br />

Al 31 de diciembre de <strong>2010</strong>, el volumen producido de rollizos fue de 16,6 millones de<br />

m3 (16,2 millones de m3 al 31 de diciembre de 2009).<br />

Las principales consideraciones efectuadas en la determinación del valor justo de los<br />

activos biológicos son:<br />

- <strong>Arauco</strong> utiliza el criterio de flujos futuros de caja descontados, para valorizar sus<br />

plantaciones forestales, por lo que cuenta con una proyección en el tiempo de las<br />

cosechas a realizar en las plantaciones existentes a la fecha actual.<br />

- El patrimonio vigente se proyecta en el tiempo considerando que el volumen total es<br />

no decreciente, con un mínimo igual a la demanda abastecida actual.<br />

- No se consideran plantaciones futuras.<br />

- La cosecha de las plantaciones forestales, tiene por objeto abastecer como materia<br />

prima para el resto de los productos que <strong>Arauco</strong> produce y comercializa. Al controlar<br />

directamente el desarrollo de los bosques que serán procesados, <strong>Arauco</strong> se asegura de<br />

contar con madera de calidad para cada uno de sus productos.<br />

- Los flujos son determinados en base a la cosecha y venta esperada de productos<br />

forestales, asociada a la demanda de los centros industriales propios y ventas a<br />

terceros. Además se consideran en esta valorización los márgenes de venta de los<br />

distintos productos que se cosechan del bosque. Los cambios que se producen en el<br />

valor de las plantaciones según el criterio definido anteriormente, se contabilizan en los<br />

resultados del ejercicio, según lo establecido en la NIC 41. Estos cambios se presentan<br />

en el Estado de Resultados en la línea Otros ingresos por función, los que al 31 de<br />

diciembre de <strong>2010</strong> son de MUS$ 221.501 (MUS$ 155.532 al 31 de diciembre de 2009).<br />

Por efectos de la tasación de los activos biológicos, se produce un mayor costo de la<br />

madera comparado con el costo real incurrido, efecto que se presenta en Costo de<br />

ventas y que al 31 de diciembre de <strong>2010</strong> es de MUS$ 200.320 (MUS$ 115.969 al 31 de<br />

diciembre de 2009).<br />

- Los bosques son cosechados considerando las necesidades de demanda de las plantas<br />

productivas de <strong>Arauco</strong>.<br />

- La tasa de descuento utilizada es: Chile 8%, Argentina 12 % y Brasil 10 %.<br />

- Se considera que los precios de las maderas cosechadas sean constantes en términos<br />

reales basados en los precios de mercado.<br />

- Las expectativas de costos que existen con respecto al periodo de vida de los bosques<br />

son constantes basado en costos estimados incluidos en las proyecciones realizadas por<br />

<strong>Arauco</strong>.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 253


- La edad promedio de cosecha de los bosques por país y especie es la siguiente:<br />

Chile Argentina Brasil<br />

Pino 24 15 15<br />

Eucalipto 12 10 7<br />

El siguiente cuadro muestra los cambios en el saldo de los activos biológicos<br />

considerando variaciones en los supuestos significativos considerados en el cálculo del<br />

valor justo de dichos activos:<br />

MUS$<br />

Tasa de descuento (puntos) 0,5 (120.065)<br />

-0,5 127.270<br />

Márgenes (%) 10 380.811<br />

-10 (380.811)<br />

Las diferencias en la valorización de los activos biológicos en la tasa de descuento y en<br />

los márgenes se registran en el Estado de Resultados en la línea Otros Ingresos u Otros<br />

Gastos de Operación dependiendo si ésta es utilidad o pérdida.<br />

Las plantaciones forestales clasificadas como activo circulante, corresponden a aquellas<br />

que serán cosechadas y vendidas en el plazo de 12 meses.<br />

Se mantienen seguros contra incendios de plantaciones forestales, los cuales en<br />

conjunto con recursos propios y una protección eficiente sobre el patrimonio forestal,<br />

permiten minimizar los riesgos financieros y operativos asociados a dichos siniestros.<br />

Uruguay<br />

<strong>Arauco</strong> es propietaria de activos biológicos en Uruguay a través de un negocio conjunto<br />

(joint venture) en asociación con Stora Enso, los cuales se exponen en los estados<br />

financieros bajo el método de la participación (ver Nota 16).<br />

Al 31 de diciembre de <strong>2010</strong>, esta inversión de <strong>Arauco</strong> en Uruguay representa un total<br />

de 127 mil hectáreas, de las cuales 68 mil se destinan a plantaciones, 7 mil hectáreas a<br />

bosques nativos, 44 mil hectáreas a otros usos y 8 mil hectáreas por plantar.<br />

Activos Biológicos entregados en Garantía<br />

No existen plantaciones forestales entregadas en garantía, excepto las de Forestal Río<br />

Grande S.A. (filial de Fondo de Inversión Bío Bío, Sociedad de Cometido Especial). En<br />

octubre de 2006 se constituyeron prendas sin desplazamiento y prohibición de gravar y<br />

enajenar a favor de JPMorgan y de <strong>Arauco</strong>, sobre los bosques ubicados en los predios<br />

de su propiedad.<br />

Al 31 de diciembre de <strong>2010</strong>, el valor justo de estos bosques asciende a MUS$ 30.222<br />

(MUS$59.819 al 31 de diciembre de 2009).<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 254


Activos Biológicos con Titularidad Restringida<br />

A la fecha de los presentes estados financieros, no existen activos biológicos con<br />

titularidad restringida.<br />

Productos agrícolas<br />

Corresponden principalmente a productos forestales destinados a la venta, los cuales<br />

son propios de la operación y se encuentran valorizados considerando su valor justo al<br />

cierre del periodo. Estos se presentan en el Estado de Situación Financiera en la línea<br />

Inventarios en el ítem Materias primas.<br />

No se han percibido subvenciones significativas del Estado.<br />

Al cierre de los presentes estados financieros, la presentación de los activos biológicos<br />

en corrientes y no corrientes, es como sigue:<br />

31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

MUS$ MUS$<br />

Corriente 344.096 310.832<br />

No Corriente 3.446.862 3.446.696<br />

Total 3.790.958 3.757.528<br />

Movimiento Activos Biológicos<br />

Movimiento 31-12-<strong>2010</strong><br />

MUS$<br />

Saldo Inicio<br />

Cambios en Activos Biológicos<br />

3.757.528<br />

Adiciones mediante Adquisición 112.320<br />

Disminuciones a través de Ventas (2.832)<br />

Disminuciones Debidas a Cosecha (302.808)<br />

Ganancia (Pérdida) de Cambios en Valor Razonable Menos Costos Estimados en el<br />

Punto de Venta<br />

221.501<br />

Incremento (Decremento) en el Cambio de Moneda Extranjera 21.501<br />

Otros Incrementos (Decrementos) (16.252)<br />

Total Cambios 33.430<br />

Saldo Final 3.790.958<br />

Movimiento 31-12-2009<br />

MUS$<br />

Saldo Inicio<br />

Cambios en Activos Biológicos<br />

3.652.433<br />

Adiciones mediante Adquisición 95.197<br />

Disminuciones a través de Ventas (3.370)<br />

Descontinuación de consolidación por constitución de negocio conjunto registrado bajo<br />

método de la participación (ver nota 16)<br />

(54.951)<br />

Disminuciones Debidas a Cosecha (197.149)<br />

Ganancia (Pérdida) de Cambios en Valor Razonable Menos Costos Estimados en el<br />

Punto de Venta<br />

155.532<br />

Incremento (Decremento) en el Cambio de Moneda Extranjera 112.371<br />

Otros Incrementos (Decrementos) (2.535)<br />

Total Cambios 105.095<br />

Saldo Final 3.757.528<br />

A la fecha de los presentes estados financieros no hay desembolsos comprometidos<br />

para la adquisición de activos biológicos.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 255


NOTA 21. MEDIO AMBIENTE<br />

Gestión en Medio Ambiente<br />

Para <strong>Arauco</strong>, la sostenibilidad se traduce en una estrategia de gestión que incorpora<br />

valores, compromisos y estándares, y junto con la adopción de las mejores prácticas y<br />

tecnologías disponibles en la industria, en busca de la mejora continua de la gestión<br />

ambiental de la empresa. Es el área de Medio Ambiente, con sus especialistas en cada<br />

área de negocios, la que vela por que estos lineamientos sean llevados a la práctica en<br />

el día a día de la operación.<br />

Todas las unidades productivas de <strong>Arauco</strong>, cuentan con sistemas de gestión ambiental<br />

certificados que refuerzan el compromiso con el desempeño ambiental y aseguran la<br />

trazabilidad de las materias primas.<br />

<strong>Arauco</strong> utiliza en sus procesos productivos diversos insumos como madera, productos<br />

químicos, agua, etc., los que a su vez generan emisiones líquidas y gaseosas. Como<br />

una forma de hacer más eficiente la gestión de la empresa se han realizado importantes<br />

avances en la reducción del consumo y emisiones.<br />

Se realizaron inversiones medioambientales relativas a control de emisiones<br />

atmosféricas, mejoramiento de procesos, manejo de aguas, manejo de residuos y<br />

tratamiento de efluentes, con el fin de mejorar el desempeño ambiental de las unidades<br />

de negocio de <strong>Arauco</strong>.<br />

Detalle de Información de Desembolsos Relacionados con el Medio Ambiente<br />

Al 31 de diciembre de <strong>2010</strong> y al 31 de diciembre de 2009, <strong>Arauco</strong> ha efectuado los<br />

siguientes desembolsos por los principales proyectos medio ambientales:<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 256


31-12-<strong>2010</strong><br />

Desembolsos Efectuados <strong>2010</strong><br />

Desembolsos<br />

Comprometidos Futuros<br />

Estado Monto Activo Item de Activo/Gasto Monto Fecha estimada<br />

EMPRESA Nombre Proyecto del Proyecto MUS$ Gasto de Destino MUS$ año<br />

Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A. Construcción Emisarios Terminado 3.915 Activo Propiedades plantas y Equipos -<br />

Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A. Gestión para la implementación de mejoras ambientales En proceso 1.752 Activo Propiedades plantas y Equipos 158 2011<br />

Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A. Gestión para la implementación de mejoras ambientales Terminado 19.142 Gasto Costo de explotación -<br />

Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A. Gestión para la implementación de mejoras ambientales Terminado 1.096 Gasto Costo de explotación -<br />

Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.<br />

Proyectos de inversión para el control y manejo de líquidos peligrosos y<br />

la optimización energetica de las aguas de las plantas industriales En proceso 5.410 Activo Propiedades plantas y Equipos 251 2011<br />

Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.<br />

Proyectos de inversión para el control y manejo de líquidos peligrosos y<br />

la optimización energetica de las aguas de las plantas industriales En proceso 370 Gasto Costo de explotación 28 2011<br />

Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.<br />

Ampliación de vertederos de residuos solidos industriales para el manejo<br />

de éstos en el futuro Terminado 1.125 Activo Propiedades plantas y Equipos -<br />

Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.<br />

Ampliación de vertederos de residuos solidos industriales para el manejo<br />

de éstos en el futuro Terminado 394 Gasto Costo de explotación -<br />

Alto Paraná S.A. Construcción Emisarios En proceso 705 Activo Propiedades plantas y Equipos 813 2011<br />

Alto Paraná S.A.<br />

Ampliación de vertederos de residuos solidos industriales para el manejo<br />

de éstos en el futuro En proceso 726 Activo Propiedades plantas y Equipos 3.486 2011<br />

Paneles <strong>Arauco</strong> S.A.<br />

Ampliación de vertederos de residuos solidos industriales para el manejo<br />

de éstos en el futuro En proceso 467 Gasto Gasto de Administración 500 2011<br />

Paneles <strong>Arauco</strong> S.A.<br />

Ampliación de vertederos de residuos solidos industriales para el manejo<br />

de éstos en el futuro En proceso 1.696 Gasto Costo de explotación 2.264 2011<br />

Paneles <strong>Arauco</strong> S.A.<br />

Proyectos de inversión para el control y manejo de líquidos peligrosos y<br />

la optimización energetica de las aguas de las plantas industriales Terminado 3.329 Activo Propiedades plantas y Equipos -<br />

Paneles <strong>Arauco</strong> S.A. Gestión para la implementación de mejoras ambientales En proceso 898 Gasto Gasto de Administración 2.080 2011<br />

Paneles <strong>Arauco</strong> S.A.<br />

Proyectos de inversión para el control y manejo de líquidos peligrosos y<br />

la optimización energetica de las aguas de las plantas industriales En proceso 702 Activo Propiedades plantas y Equipos 22 2011<br />

Forestal Celco S.A. Gestión para la implementación de mejoras ambientales En proceso 853 Activo Propiedades plantas y Equipos 853 2012<br />

Forestal Celco S.A.<br />

Proyectos de inversión para el control y manejo de líquidos peligrosos y<br />

la optimización energetica de las aguas de las plantas industriales Terminado 586 Activo Propiedades plantas y Equipos -<br />

<strong>Arauco</strong> do Brasil S.A. Gestión para la implementación de mejoras ambientales En proceso 1.820 Activo Propiedades plantas y Equipos 2.285 2011<br />

Total 44.986 12.740<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 257


31-12-2009<br />

Desembolsos Efectuados 2009<br />

Desembolsos<br />

Comprometidos Futuros<br />

Estado Monto Activo Item de Activo/Gasto Monto Fecha<br />

Empresa Nombre Proyecto del Proyecto MUS$ Gasto de Destino MUS$ estimada<br />

Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.<br />

Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.<br />

Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.<br />

Construcción Emisario En proceso 7.197 Activo Propiedades plantas y Equipos 66.376 <strong>2010</strong>-2011<br />

Proyectos de inversión para el control y manejo de gases<br />

emanados de los procesos industriales Terminado 556 Gasto Costo de explotación -<br />

Proyectos de inversión para el control y manejo de gases<br />

emanados de los procesos industriales En proceso 3.515 Activo Propiedades plantas y Equipos 541 <strong>2010</strong><br />

Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A. Gestión para la implementación de mejoras ambientales Terminado 25.245 Gasto Costo de explotación -<br />

Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A. Gestión para la implementación de mejoras ambientales Terminado 744 Gasto Gasto de Administración -<br />

Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A. Gestión para la implementación de mejoras ambientales En proceso 2.131 Activo Propiedades plantas y Equipos 2.532 <strong>2010</strong><br />

Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.<br />

Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.<br />

Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.<br />

Aserraderos <strong>Arauco</strong> S.A.<br />

Alto Paraná S.A.<br />

Alto Paraná S.A.<br />

Proyectos de inversión para el control y manejo de líquidos<br />

peligrosos y la optimización energética de las aguas de las<br />

plantas industriales<br />

Proyectos de inversión para el control y manejo de líquidos<br />

peligrosos y la optimización energética de las aguas de las<br />

Terminado 911 Gasto Gasto de Administración -<br />

plantas industriales<br />

Ampliación de vertederos de residuos sólidos industriales para<br />

En proceso 13.908 Activo Propiedades plantas y Equipos 2.352 <strong>2010</strong><br />

el manejo de estos en el futuro<br />

Proyectos de inversión para el control y manejo de líquidos<br />

peligrosos y la optimización energética de las aguas de las<br />

En proceso 3.270 Activo Propiedades plantas y Equipos 88 <strong>2010</strong><br />

plantas industriales<br />

Proyectos de inversión para el control y manejo de líquidos<br />

peligrosos y la optimización energética de las aguas de las<br />

En proceso 542 Activo Propiedad/Plantas y Equipos -<br />

plantas industriales En proceso 1.271 Activo Activo Fijo 1.680 <strong>2010</strong><br />

Ampliación de vertederos de residuos solidos industriales para<br />

el manejo de estos en el futuro Terminado 2.448 Activo Activo Fijo -<br />

Alto Paraná S.A. Gestión para la implementación de mejoras ambientales Terminado 790 Activo Activo Fijo -<br />

Alto Paraná S.A.<br />

Ampliación de vertederos de residuos sólidos industriales para<br />

el manejo de estos en el futuro En proceso 1.216 Activo Activo Fijo 2.625 <strong>2010</strong><br />

Forestal Celco S.A. Gestión para la implementación de mejoras ambientales En proceso 95 Activo Propiedades plantas y Equipos 2.811 <strong>2010</strong><br />

Paneles <strong>Arauco</strong> S.A.<br />

Paneles <strong>Arauco</strong> S.A.<br />

Ampliacion de vertederos de residuos solidos industriales para<br />

el manejo de estos en el futuro<br />

Proyectos de inversión para el control y manejo de líquidos<br />

peligrosos y la optimización energética de las aguas de las<br />

En proceso 59 Gasto Costo de explotación 219 <strong>2010</strong><br />

plantas industriales En proceso 922 Gasto Costo de explotación 270 <strong>2010</strong><br />

Paneles <strong>Arauco</strong> S.A. Gestión para la implementación de mejoras ambientales En proceso 221 Gasto Costo de explotación 568 <strong>2010</strong><br />

Paneles <strong>Arauco</strong> S.A. Gestión para la implementación de mejoras ambientales<br />

Proyectos de inversión para el control y manejo de líquidos<br />

En proceso 533 Activo Propiedades plantas y Equipos 1.480 <strong>2010</strong><br />

Paneles <strong>Arauco</strong> S.A.<br />

peligrosos y la optimización energetica de las aguas de las<br />

plantas industriales En proceso 3.023 Activo Propiedades plantas y Equipos 3.326 <strong>2010</strong><br />

Placas do Parana S.A.<br />

Gestión para la implementación de mejoras ambientales En proceso 782 Activo Propiedades plantas y Equipos 113 <strong>2010</strong><br />

Total 69.379 84.981<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 258


NOTA 22. ACTIVOS MANTENIDOS PARA LA VENTA (NIIF 5)<br />

A consecuencia de la disminución de la demanda por productos de madera aserrada,<br />

debido principalmente a los motivos descritos en Nota 17, es que la Administración de<br />

<strong>Arauco</strong> decidió que el cierre de las plantas La Araucana, Escuadrón, Aserradero Lomas<br />

Coloradas, Coelemu y Remanufacturas Lomas Coloradas sea permanente y que los<br />

activos fijos asociados a esas instalaciones queden disponibles para su venta, la que se<br />

espera se produzca en los próximos 12 meses, por lo cual se han iniciado los esfuerzos<br />

por vender los activos involucrados.<br />

A continuación se presentan las principales clases de activos no corrientes mantenidos<br />

para la venta:<br />

31-12-<strong>2010</strong><br />

MUS$<br />

Terrenos 5.003<br />

Edificios 5.877<br />

Planta y Equipo 3.228<br />

Total 14.108<br />

Al 31 de diciembre de <strong>2010</strong> se ha reconocido en el ítem Otros Gastos por función<br />

MUS$ 926 relacionada al deterioro de estos activos mantenidos para la venta.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 259


NOTA 23. INSTRUMENTOS FINANCIEROS (NIIF 7)<br />

CLASIFICACIÓN<br />

Los instrumentos financieros de <strong>Arauco</strong> al 31 de Diciembre del <strong>2010</strong> y 31 de diciembre<br />

de 2009, se presentan en la siguiente tabla. Para aquellos instrumentos valorizados a<br />

costo amortizado se muestra de forma informativa una estimación de su valor justo.<br />

Instrumentos Financieros Diciembre <strong>2010</strong> Diciembre 2009<br />

En miles de dólares<br />

Activos Corrientes y no Corrientes<br />

Costo<br />

Amortizado<br />

Valor<br />

Justo<br />

Costo<br />

Amortizado<br />

Valor<br />

Justo<br />

Valor razonable con cambio en resultado<br />

(Negociación) (1) 270.720 231.752<br />

Swaps de tasa de interés 2.909 5.778<br />

Forward - 2.648<br />

Fondos Mutuos (2) 267.811 223.326<br />

Préstamos y Cuentas Por Cobrar 1.562.277 1.562.277 880.394 880.394<br />

Efectivo y equivalente al efectivo (costo<br />

amortizado) 776.023 776.023 310.873 310.873<br />

Efectivo 69.955 69.955 29.000 29.000<br />

Depósitos a plazo<br />

Pactos<br />

705.694<br />

374<br />

705.694<br />

374<br />

281.873<br />

-<br />

281.873<br />

-<br />

Cuentas por cobrar (neto) 786.254 786.254 569.521 569.521<br />

Deudores Comerciales y documentos por<br />

cobrar 609.730 609.730 506.729 506.729<br />

Cuentas por cobrar por arrendamiento 9.916 9.916 11.765 11.765<br />

Deudores Varios 166.608 166.608 51.027 51.027<br />

Activos de Cobertura<br />

Swap de moneda extranjera 53.407 17.998<br />

Total Pasivos Financieros 3.826.264 3.983.667 3.535.459 3.610.893<br />

Pasivos Financieros medidos al Costo<br />

Amortizado (3) 3.811.751 3.969.134 3.524.811 3.600.245<br />

Bonos emitidos en Dólares 2.374.258 2.527.933 2.252.838 2.357.703<br />

Bonos emitidos en UF (4) 677.362 694.968 398.693 390.575<br />

Préstamos con Bancos en Dólares 375.309 364.751 527.249 509.400<br />

Préstamos con Bancos en Otras Monedas 22.247 18.907 23.531 20.067<br />

Arrendamiento Financiero 393 393 608 608<br />

Acreedores y Otras Cuentas por Pagar 362.182 362.182 321.892 321.892<br />

Pasivos Financieros con cambio en<br />

resultado (3)<br />

14.533<br />

10.648<br />

Pasivos de Cobertura<br />

Swap de moneda extranjera - - - -<br />

(1) Los activos medidos a valor razonable con cambios en resultado que no sean fondos mutuos clasificados<br />

como efectivo equivalente, se presentan en el Estado de Situación Financiera en la línea Otros activos<br />

financieros.<br />

(2) Si bien esta partida se presenta en la nota NIIF 7 como Valor razonable con cambio en resultado pues su<br />

objetivo es venderlo en el corto plazo, en el Estado de Situación Financiera se presenta formando parte del<br />

saldo de Efectivo y efectivo equivalente por su alto nivel de liquidez.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 260


(3) Los pasivos financieros medidos al costo amortizado que no sean Acreedores comerciales y Otras cuentas<br />

por pagar y los pasivos financieros con cambio en resultado se presentan en el Estado de Situación Financiera<br />

en la línea Otros pasivos financieros corrientes y no corrientes según su vencimiento.<br />

(4) La UF es una medida Chilena reajustable que incorpora los efectos de la inflación.<br />

A continuación se presentan las porciones de corto plazo de la deuda de largo plazo y<br />

los montos de corto plazo correspondiente a la deuda financiera al 31 de Diciembre de<br />

<strong>2010</strong> y 2009:<br />

en miles de dólares Diciembre <strong>2010</strong> Diciembre 2009<br />

MUS$<br />

MUS$<br />

Obligaciones con bancos e instituciones financieras largo plazo –<br />

porción corto plazo<br />

63.344 99.335<br />

Obligaciones con el público – porción corto plazo 436.980 321.573<br />

Total 500.324 420.908<br />

A continuación se presenta el Nivel de Endeudamiento de <strong>Arauco</strong> al 31 de Diciembre de<br />

<strong>2010</strong> y 2009:<br />

Diciembre <strong>2010</strong> Diciembre 2009<br />

MUS$<br />

MUS$<br />

+ Deuda Financiera Corriente 540.140 524.909<br />

+ Deuda Financiera No Corriente<br />

Total Deuda Financiera<br />

- Efectivo y Equivalentes al Efectivo<br />

Deuda Financiera Neta<br />

2.909.429<br />

3.449.569<br />

(1.043.834)<br />

2.405.735<br />

2.678.010<br />

3.202.919<br />

(534.199)<br />

2.668.720<br />

Participaciones No Controladoras 108.381 117.682<br />

Patrimonio Atribuible a los Propietarios de la Controladora 6.732.194 5.889.554<br />

Patrimonio Total 6.840.575 6.007.236<br />

Nivel de Endeudamiento 0,35 0,44<br />

Activos financieros a valor razonable con cambio en resultado (Negociación)<br />

Los activos financieros a valor razonable con cambios en resultados son activos<br />

financieros mantenidos para negociar. Un activo financiero se clasifica en esta categoría<br />

si se adquiere principalmente con el propósito de venderse en el corto plazo. Los<br />

derivados también se clasifican como adquiridos para su negociación a menos que sean<br />

designados como de cobertura. Los activos de esta categoría se clasifican como activos<br />

corrientes. Estos activos se registran al valor justo, reconociéndose los cambios de<br />

valor en la cuenta de resultados. Estos activos se mantienen para contar con liquidez<br />

adecuada para cumplir con los compromisos adquiridos.<br />

En la siguiente tabla se detallan los Activos financieros a valor razonable con cambio en<br />

resultado de <strong>Arauco</strong>:<br />

En miles de dólares<br />

Diciembre<br />

<strong>2010</strong><br />

Diciembre<br />

2009 Variación periodo<br />

Valor razonable con cambio en resultado<br />

(Negociación) 270.720 231.752 17%<br />

Swap de tasa de interés 2.909 5.778 -50%<br />

Forward - 2.648 -100%<br />

Fondos Mutuos 267.811 223.326 20%<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 261


Swaps: A la fecha de cierre del balance los activos financieros que se clasifican en esta<br />

categoría no fueron efectuados con el fin de ser cobertura ya que no existe<br />

incertidumbre alguna sobre su pasivo subyacente, por lo que estos instrumentos están<br />

obedeciendo a una estrategia de gestión estructural del riesgo de liquidez implícito en<br />

las operaciones de <strong>Arauco</strong>. El valor justo de este ítem disminuyó un 50% con respecto<br />

al 31 de diciembre de 2009 debido a un menor horizonte de flujos de caja provenientes<br />

de los swap. La moneda de origen de estos instrumentos es el Dólar.<br />

Forward: <strong>Arauco</strong> toma este tipo de instrumentos para cubrir el riesgo de tipo de<br />

cambio con respecto a su moneda funcional. En general, son instrumentos contratados<br />

con vencimiento en el corto plazo. El valor justo de este ítem disminuyó un 100% ya<br />

que a la fecha de cierre del balance este instrumento tiene una posición pasiva. La<br />

moneda de origen de estos instrumentos es el Dólar.<br />

Fondos Mutuos: <strong>Arauco</strong> invierte en fondos mutuos locales para rentabilizar<br />

excedentes de caja en pesos, o en fondos mutuos internacionales para otras divisas<br />

(como dólares o euros). Este instrumento se encuentra aceptado en la política de<br />

colocaciones de la compañía. A la fecha de los presentes estados financieros la<br />

compañía ha aumentado su posición en este tipo de instrumentos comparado con<br />

diciembre 2009 en un 20%.<br />

Préstamos y Cuentas por Cobrar<br />

Son activos financieros no derivados, con flujos de pago fijos o determinables, y cuyos<br />

precios no son transados en un mercado activo, es decir, no son disponibles para<br />

negociación. En el Estado de Situación Financiera se incluyen dentro de las líneas<br />

Efectivo y equivalentes al efectivo y Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar.<br />

Estos activos se registran a costo amortizado utilizando el método de interés efectivo y<br />

se someten a una prueba de deterioro de valor. Los activos financieros que cumplen<br />

con la definición de esta categoría son: efectivo y equivalente al efectivo, depósitos a<br />

plazo, pactos de retroventa y deudores comerciales y otras cuentas por cobrar<br />

corrientes y no corrientes.<br />

En miles de dólares<br />

Diciembre<br />

<strong>2010</strong><br />

Diciembre<br />

2009<br />

Préstamos y Cuentas Por Cobrar 1.562.277 880.394<br />

Efectivo y equivalente al efectivo 776.023 310.873<br />

Efectivo 69.955 29.000<br />

Depósitos a plazo<br />

705.694<br />

281.873<br />

Pactos<br />

374<br />

Cuentas por cobrar (neto) 786.254 569.521<br />

Deudores y documentos por cobrar 619.646 518.494<br />

Deudores varios 166.608 51.027<br />

Efectivo y equivalente al efectivo: Comprende tanto la caja como los saldos en<br />

cuentas bancarias y depósitos a plazo. Estas son inversiones a corto plazo fácilmente<br />

convertibles en importes determinados de efectivo, estando sujetas a un riesgo poco<br />

significativo de cambios en su valor.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 262


La composición del efectivo y equivalentes al efectivo al 31 de Diciembre de <strong>2010</strong> y 31<br />

de diciembre de 2009, clasificado por monedas de origen es la siguiente:<br />

Diciembre Diciembre<br />

En miles de dólares <strong>2010</strong> 2009<br />

Efectivo y Equivalentes al Efectivo 1.043.834 534.199<br />

Dólares 513.292 177.569<br />

Euros 73.573 66.935<br />

Otras monedas 48.511 64.879<br />

$ no reajustables 408.458 224.816<br />

Depósitos a Plazo y Pactos de retroventa: El objetivo de la posición en estos<br />

instrumentos es maximizar el valor de excedentes de caja en el corto plazo. Estos<br />

instrumentos están autorizados dentro de la Política de Colocaciones de <strong>Arauco</strong>, la cual<br />

establece el mandato que permite la inversión en instrumentos de renta fija. Por lo<br />

general estos instrumentos tienen vencimiento menor a 90 días.<br />

Deudores Comerciales y documentos por cobrar: Representan derechos exigibles<br />

para <strong>Arauco</strong> que tienen origen en el giro normal del negocio, llamándose normal al giro<br />

comercial, actividad u objeto social de la explotación.<br />

Deudores varios: Corresponden a las cuentas por cobrar que provienen de ventas,<br />

servicios o préstamos fuera del giro normal del negocio.<br />

Los deudores se presentan a su valor neto, es decir, rebajados por las estimaciones de<br />

deudores incobrables. Esta provisión se determina cuando existe evidencia que <strong>Arauco</strong><br />

no recibirá los pagos de acuerdo a los términos originales de la venta. Se realizan<br />

provisiones cuando el cliente se acoge a algún convenio judicial de quiebra o cesación<br />

de pagos, o cuando <strong>Arauco</strong> ha agotado todas las instancias del cobro de la deuda en un<br />

período de tiempo razonable. Estas son: llamados, envío de correo electrónico, cartas<br />

de cobranza.<br />

El desglose por monedas de los deudores comerciales y Otras cuentas por cobrar<br />

corrientes y no corrientes, al 31 de Diciembre de <strong>2010</strong> y al 31 de diciembre de 2009, es<br />

el siguiente:<br />

Diciembre Diciembre<br />

En miles de dólares <strong>2010</strong> 2009<br />

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes 774.289 558.441<br />

Dólares 528.657 397.394<br />

Euros 31.651 19.348<br />

Otras monedas 93.075 35.074<br />

$ no reajustables 115.338 102.098<br />

U.F. 5.568 4.527<br />

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar no corrientes 11.965 11.080<br />

Dólares 4.389 4.152<br />

Otras monedas 205 102<br />

$ no reajustables 4.589 4.163<br />

U.F. 2.782 2.663<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 263


En la siguiente tabla se resumen los activos financieros de <strong>Arauco</strong> a la fecha de cierre<br />

del Estado de situación financiera:<br />

En miles de dólares<br />

Diciembre<br />

<strong>2010</strong><br />

Diciembre<br />

2009<br />

Activos Financieros 1.832.997 1.112.146<br />

Valor razonable con cambio en resultado 270.720 231.752<br />

Préstamos y Cuentas por Cobrar 1.562.277 880.394<br />

Pasivos Financieros medidos al costo amortizado<br />

Estos pasivos financieros corresponden a instrumentos no derivados con flujos de pago<br />

contractuales que pueden ser fijos o sujetos a una tasa de interés variable.<br />

También se encuentran en esta categoría los pasivos financieros no derivados sobre<br />

servicios o bienes entregados a <strong>Arauco</strong> a la fecha de cierre de este balance, que aún no<br />

han sido pagados. Estos montos generalmente no están asegurados y comúnmente son<br />

pagados dentro de los siguientes 30 días después de ser reconocidos.<br />

A la fecha de cierre del balance, <strong>Arauco</strong> incluye en esta clasificación obligaciones con<br />

bancos e instituciones financieras, obligaciones con el público mediante bonos emitidos<br />

en dólares y UF, acreedores y otras cuentas por pagar.<br />

Diciembre Diciembre Diciembre Diciembre<br />

Moneda <strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009<br />

En miles de dólares<br />

Costo amortizado Valor Justo<br />

Total Pasivos Financieros 3.811.751 3.524.811 3.969.134 3.600.245<br />

Obligaciones por emisión de Bonos Dólares 2.374.258 2.252.838 2.527.933 2.357.703<br />

Obligaciones por emisión de Bonos UF 677.362 398.693 694.968 390.575<br />

Préstamos con Bancos Dólares 375.309 527.249 364.751 509.400<br />

Préstamos con Bancos Otras monedas 22.247 23.531 18.907 20.067<br />

Arrendamiento Financiero UF 393 608 393 608<br />

Acreedores y Otras Cuentas por Pagar Dólares 296.697 280.506 296.697 280.506<br />

Acreedores y Otras Cuentas por Pagar Euros 3.220 2.898 3.220 2.898<br />

Acreedores y Otras Cuentas por Pagar Otras monedas 25.368 14.285 25.368 14.285<br />

Acreedores y Otras Cuentas por Pagar $ no reajustables 35.319 22.876 35.319 22.876<br />

Acreedores y Otras Cuentas por Pagar UF 1.578 1.327 1.578 1.327<br />

La presentación de estos pasivos a costo amortizado en el Estado de Situación<br />

financiera al 31 de Diciembre de <strong>2010</strong> es como sigue:<br />

Diciembre <strong>2010</strong><br />

En miles de dólares Corriente No Corriente Total<br />

Otros Pasivos Financieros 540.140 2.909.428 3.449.568<br />

Cuentas por pagar comerciales y Otras Cuentas<br />

por pagar 362.182 - 362.182<br />

Total Pasivos Financieros medidos al costo<br />

amortizado 902.322 2.909.428 3.811.750<br />

Diciembre 2009<br />

En miles de dólares Corriente No Corriente Total<br />

Otros Pasivos Financieros 524.548 2.678.371 3.202.919<br />

Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas<br />

por pagar<br />

321.892 - 321.892<br />

Total 846.440 2.678.371 3.524.811<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 264


Pasivos financieros al valor razonable con cambio en resultado<br />

A la fecha de cierre <strong>Arauco</strong> contaba con swap de tasa y forward de moneda como<br />

pasivo financiero al valor razonable con cambio en resultados. Por efecto del swap de<br />

tasa los pasivos financieros al valor razonable con cambios en resultado tuvieron una<br />

disminución neta de un 28%, generada principalmente por la disminución de tasas que<br />

ha experimentado la economía en el último periodo. En conjunto ambos instrumentos<br />

generaron un incremento de un 36% a Diciembre de <strong>2010</strong> en los pasivos financieros al<br />

valor razonable con cambios en resultado comparado con Diciembre de 2009.<br />

Diciembre <strong>2010</strong> Diciembre 2009<br />

Variación<br />

En miles de dólares Valor Justo<br />

periodo<br />

Pasivos financieros al valor razonable con<br />

cambio en resultados<br />

14.533<br />

10.648<br />

36%<br />

Swap<br />

7.642<br />

10.648<br />

-28%<br />

Forward<br />

6.891<br />

-<br />

En resumen, los pasivos financieros de <strong>Arauco</strong> a la fecha de los presentes Estados<br />

Financieros son los siguientes:<br />

Pasivos Financieros<br />

En miles de dólares<br />

Diciembre<br />

<strong>2010</strong><br />

Diciembre<br />

2009<br />

Total Pasivos Financieros 3.826.264 3.535.459<br />

Pasivos Financieros con Cambio en Resultado<br />

(negociación) 14.533 10.648<br />

Pasivos Financieros Medidos al Costo Amortizado 3.811.731 3.524.811<br />

Efectos en Resultados<br />

A continuación se presenta la conciliación de saldos de swaps de coberturas de flujos de<br />

efectivo presentados en el Estado de Resultados Integral:<br />

31/12/<strong>2010</strong> 31/12/2009<br />

MUS$ MUS$<br />

Saldo Inicio (4.820) -<br />

Variación Fair value 35.409 17.998<br />

Diferencia Cambio Bonos cubiertos (47.714) (24.721)<br />

Mayor gasto financiero a Resultados 5.197 2.122<br />

Liquidaciones Swap (4.047) (1.206)<br />

Impuesto 1.896 987<br />

Saldo Final (14.079) (4.820)<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 265


En el siguiente cuadro se muestran las partidas netas de ingresos y gastos reconocidas<br />

en el resultado del periodo por los instrumentos financieros:<br />

Activos Instrumento Financiero 31-12-10 31-12-09 31-12-10 31-12-09<br />

A Valor Razonable con cambios Swap 3.054 4.391<br />

MUS$ MUS$ MUS$ MUS$<br />

en Resultados Forward (10.529) (3.691)<br />

Fondo mutuos 2.661 5.800<br />

Total (4.814) 6.500 - -<br />

Préstamos y Cuentas por cobrar Depósitos a plazo 7.826 6.638<br />

Pactos de retroventa 49 376<br />

Deudores comerciales y Otras ctas por<br />

- - (1.515) (3.512)<br />

cobrar<br />

Total 7.875 7.014 (1.515) (3.512)<br />

Instrumentos de Cobertura Swap Flujo de Efectivo (5.197) (2.122)<br />

Pasivos<br />

Total (5.197) (2.122)<br />

A Costo Amortizado Préstamos bancarios (11.294) (19.251)<br />

Jerarquía del Valor Razonable<br />

Ganancias (Pérdidas) Netas Deterioro<br />

Obligaciones por Emisión Bonos (164.854) (145.733)<br />

Total (176.148) (164.984) - -<br />

Los activos y pasivos financieros que han sido contabilizados a valor justo en el estado<br />

de situación financiera al 31 de Diciembre de <strong>2010</strong>, han sido medidos en base a las<br />

metodologías previstas en la NIC 39. Dichas metodologías aplicadas para cada clase de<br />

instrumentos financieros se clasifican según su jerarquía de la siguiente manera:<br />

- Nivel I: Valores o precios de cotización en mercados activos para activos y pasivos<br />

idénticos.<br />

- Nivel II: información ("Inputs") provenientes de fuentes distintas a los valores de<br />

cotización del Nivel I, pero observables en mercado para los activos y pasivos ya sea de<br />

manera directa (precios) o indirecta (obtenidos a partir de precios).<br />

- Nivel III: inputs para activos o pasivos que no se basan en datos de mercado<br />

observables.<br />

Fair Value Metodología de Fair Value<br />

En miles de dólares Diciembre <strong>2010</strong> Nivel I Nivel II Nivel III<br />

Activos Financieros a valor justo<br />

Swap (activo) 2.909 - 2.909 -<br />

Forward - - - -<br />

Fondos Mutuos 267.811 267.811 - -<br />

Pasivos Financieros a Valor Justo<br />

Swap (pasivo) 7.642 - 7.642 -<br />

Forward (pasivo) 6.891 - 6.891 -<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 266


Instrumentos de Cobertura<br />

Los instrumentos de cobertura registrados al 31 de Diciembre de <strong>2010</strong> corresponden a<br />

coberturas de flujos de efectivo. Específicamente, a la fecha de cierre del balance,<br />

<strong>Arauco</strong> registraba swaps de tipo de cambio con resultado a valor justo de MUS$ 53.407,<br />

el que se presenta en el Estado de Situación Financiera en la línea Otros activos<br />

financieros no corrientes y sus efectos del periodo se presentan en Patrimonio como<br />

Otros resultados Integrales, neto de la Diferencia tipo de cambio de las partidas<br />

cubiertas y del impuesto diferido.<br />

Naturaleza del Riesgo<br />

<strong>Arauco</strong> está expuesto a la variabilidad de los flujos de caja en el factor de riesgo tipo de<br />

cambio, principalmente esto se da al tener activos en dólares y pasivos en UF<br />

(obligaciones con el público) originando descalces que podrían llevar a afectar el<br />

resultado de la operación.<br />

Antecedentes de Swaps designados como de cobertura<br />

Swaps de cobertura Bono serie H<br />

Objeto de cobertura<br />

En marzo de 2009 <strong>Arauco</strong> colocó un bono por UF 2.000.000 en el mercado chileno<br />

(nemo: BARAU-H) con cupón de 2,25% anual y pago de intereses semestrales (marzo y<br />

septiembre). Este bono se amortiza al final del período (bullet), con opción de rescate a<br />

partir del 1 de Marzo de 2011. La fecha de vencimiento es el 1 de marzo de 2014.<br />

Para eliminar el riesgo de tipo de cambio <strong>Arauco</strong> realizó dos contratos cross-currency<br />

swap detallados a continuación:<br />

1.-Swap con Banco de Chile por UF 1.000.000<br />

Mediante este contrato de swap <strong>Arauco</strong> recibe intereses semestrales (marzo y<br />

septiembre) en base a un monto nocional de UF 1.000.000 a una tasa del 2,25% anual,<br />

y paga intereses semestrales (marzo y septiembre) en base a un monto nocional de<br />

US$ 35.700.986,39 (equivalentes a UF 1.000.000 al tipo de cambio de cierre del<br />

contrato) a una tasa del 4,99%. El valor de mercado asciende a MUS$ 7.555 al 31 de<br />

Diciembre del <strong>2010</strong>. La fecha de vencimiento de este swap es el 1 de marzo de 2014.<br />

2.- Swap con JPMorgan por UF 1.000.000<br />

Mediante este contrato de swap <strong>Arauco</strong> recibe intereses semestrales (marzo y<br />

septiembre) en base a un monto nocional de UF 1.000.000 a una tasa del 2,25% anual,<br />

y paga intereses semestrales (marzo y septiembre) en base a un monto nocional de<br />

US$ 35.281.193,28 (equivalentes a UF 1.000.000 al tipo de cambio de cierre del<br />

contrato) a una tasa del 4,94%. El valor de mercado asciende a MUS$ 8.088 al 31 de<br />

Diciembre de <strong>2010</strong>. La fecha de vencimiento de este swap es el 1 de marzo de 2014.<br />

Mediante una prueba de efectividad se pudo validar que el instrumento es altamente<br />

efectivo dentro de un rango aceptable por <strong>Arauco</strong> para eliminar la incertidumbre del<br />

tipo de cambio en los compromisos provenientes del objeto de cobertura.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 267


Swaps de cobertura Bono serie F<br />

Objeto de cobertura<br />

En noviembre de 2008 y luego en marzo de 2009 <strong>Arauco</strong> colocó un bono serie F por un<br />

total de 7.000.000 UF, con cupón de 4,25% anual, pagaderos semestralmente. Para<br />

mitigar el riesgo de tipo de cambio <strong>Arauco</strong> realizó cinco contratos cross-currency swap,<br />

que cubren parcialmente el monto del bono colocado:<br />

Contrato 1: <strong>Arauco</strong> recibe intereses semestrales (abril y octubre) en base a un monto<br />

nocional de UF 1.000.000 a una tasa del 4,25% anual, y paga intereses semestrales<br />

(abril y octubre) en base a un monto nocional de US$38,38 millones (equivalentes a UF<br />

1.000.000 al tipo de cambio de cierre del contrato) a una tasa del 5,86%. El valor de<br />

mercado asciende a MUS$ 6.544 al 31 de Diciembre del <strong>2010</strong>. Este contrato vence el<br />

30 de octubre de 2014.<br />

Contrato 2: <strong>Arauco</strong> recibe intereses semestrales (abril y octubre) en base a un monto<br />

nocional de UF 1.000.000 a una tasa del 4,25% anual, y paga intereses semestrales<br />

(abril y octubre) en base a un monto nocional de US$37,98 millones (equivalentes a UF<br />

1.000.000 al tipo de cambio de cierre del contrato) a una tasa del 5,79%. El valor de<br />

mercado asciende a MUS$ 7.115 al 31 de Diciembre de <strong>2010</strong>. Este contrato vence el 30<br />

de abril de 2014.<br />

Contrato 3: <strong>Arauco</strong> recibe intereses semestrales (abril y octubre) en base a un monto<br />

nocional de UF 1.000.000 a una tasa del 4,25% anual, y paga intereses semestrales<br />

(abril y octubre) en base a un monto nocional de US$ 37,98 millones (equivalentes a<br />

UF 1.000.000 al tipo de cambio de cierre del contrato) a una tasa del 5,8%. El valor de<br />

mercado asciende a MUS$ 7.100 al 31 de Diciembre de <strong>2010</strong>. Este contrato vence el 30<br />

de octubre de 2014.<br />

Contrato 4: <strong>Arauco</strong> recibe intereses semestrales (abril y octubre) en base a un monto<br />

nocional de UF 1.000.000 a una tasa del 4,25% anual, y paga intereses semestrales<br />

(abril y octubre) en base a un monto nocional de US$ 37,62 millones (equivalentes a<br />

UF 1.000.000 al tipo de cambio de cierre del contrato) a una tasa del 5,79%. El valor<br />

de mercado asciende a MUS$ 7.526 al 31 de Diciembre de <strong>2010</strong>. Este contrato vence el<br />

30 de octubre de 2014.<br />

Contrato 5: <strong>Arauco</strong> recibe intereses semestrales (abril y octubre) en base a un monto<br />

nocional de UF 1.000.000 a una tasa del 4,25% anual, y paga intereses semestrales<br />

(abril y octubre) en base a un monto nocional de US$ 38,42 millones (equivalentes a<br />

UF 1.000.000 al tipo de cambio de cierre del contrato) a una tasa del 5,62%. El valor<br />

de mercado asciende a MUS$ 6.852 al 31 de Diciembre de <strong>2010</strong>. Este contrato vence el<br />

30 de octubre de 2014.<br />

Mediante una prueba de efectividad se pudo validar que los instrumentos de cobertura<br />

detallados anteriormente son altamente efectivos dentro de un rango aceptable por<br />

<strong>Arauco</strong> para eliminar la incertidumbre del tipo de cambio en los compromisos<br />

provenientes del objeto de cobertura.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 268


Swaps de cobertura Bono serie J<br />

Objeto de cobertura<br />

En Septiembre de <strong>2010</strong> <strong>Arauco</strong> colocó un bono serie J por un total de 5.000.000 UF,<br />

con cupón de 3,25% anual, pagaderos semestralmente. Para mitigar el riesgo de tipo<br />

de cambio <strong>Arauco</strong> realizó cinco contratos cross-currency swap, que cubren totalmente<br />

el monto del bono colocado:<br />

Contrato 1: <strong>Arauco</strong> recibe intereses semestrales (Marzo y Septiembre) en base a un<br />

monto nocional de UF 1.000.000 a una tasa del 3,25% anual, y paga intereses<br />

semestrales (Marzo y Septiembre) en base a un monto nocional de US$42,86 millones<br />

(equivalentes a UF 1.000.000 al tipo de cambio de cierre del contrato) a una tasa del<br />

5,20%. El valor de mercado asciende a MUS$ 452 al 31 de Diciembre del <strong>2010</strong>. Este<br />

contrato vence el 01 de Septiembre de 2020.<br />

Contrato 2: <strong>Arauco</strong> recibe intereses semestrales (Marzo y Septiembre) en base a un<br />

monto nocional de UF 1.000.000 a una tasa del 3,25% anual, y paga intereses<br />

semestrales (Marzo y Septiembre) en base a un monto nocional de US$42,86 millones<br />

(equivalentes a UF 1.000.000 al tipo de cambio de cierre del contrato) a una tasa del<br />

5,20%. El valor de mercado asciende a MUS$ 452 al 31 de Diciembre del <strong>2010</strong>. Este<br />

contrato vence el 01 de Septiembre de 2020.<br />

Contrato 3: <strong>Arauco</strong> recibe intereses semestrales (Marzo y Septiembre) en base a un<br />

monto nocional de UF 1.000.000 a una tasa del 3,25% anual, y paga intereses<br />

semestrales (Marzo y Septiembre) en base a un monto nocional de US$42,86 millones<br />

(equivalentes a UF 1.000.000 al tipo de cambio de cierre del contrato) a una tasa del<br />

5,25%. El valor de mercado asciende a MUS$ 244 al 31de Diciembre del <strong>2010</strong>. Este<br />

contrato vence el 01 de Septiembre de 2020.<br />

Contrato 4: <strong>Arauco</strong> recibe intereses semestrales (Marzo y Septiembre) en base a un<br />

monto nocional de UF 1.000.000 a una tasa del 3,25% anual, y paga intereses<br />

semestrales (Marzo y Septiembre) en base a un monto nocional de US$42,87 millones<br />

(equivalentes a UF 1.000.000 al tipo de cambio de cierre del contrato) a una tasa del<br />

5,17%. El valor de mercado asciende a MUS$ 567 al 31 de Diciembre del <strong>2010</strong>. Este<br />

contrato vence el 01 de Septiembre de 2020.<br />

Contrato 5: <strong>Arauco</strong> recibe intereses semestrales (Marzo y Septiembre) en base a un<br />

monto nocional de UF 1.000.000 a una tasa del 3,25% anual, y paga intereses<br />

semestrales (Marzo y Septiembre) en base a un monto nocional de US$42,86 millones<br />

(equivalentes a UF 1.000.000 al tipo de cambio de cierre del contrato) a una tasa del<br />

5,09%. El valor de mercado asciende a MUS$ 911 al 31 de Diciembre del <strong>2010</strong>. Este<br />

contrato vence el 01 de Septiembre de 2020.<br />

Mediante una prueba de efectividad se pudo validar que los instrumentos de cobertura<br />

detallados anteriormente son altamente efectivos dentro de un rango aceptable por<br />

<strong>Arauco</strong> para eliminar la incertidumbre del tipo de cambio en los compromisos<br />

provenientes del objeto de cobertura.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 269


Estrategia de cobertura<br />

Dado que <strong>Arauco</strong> tiene un alto porcentaje de activos en dólares necesita minimizar el<br />

riesgo de tipo de cambio al tener obligaciones en pesos reajustables. El objetivo de esta<br />

posición en el swap es eliminar la incertidumbre del tipo de cambio, intercambiando los<br />

flujos provenientes de las obligaciones en pesos reajustables de los bonos descritos<br />

anteriormente, por flujos en dólares (moneda funcional de <strong>Arauco</strong>) a un tipo de cambio<br />

fijo y determinado a la fecha de ejecución del contrato.<br />

Metodología de Valorización<br />

Activos financieros a valor razonable con cambios en resultados (Negociación)<br />

Los Activos financieros a valor razonable con cambios en resultados se reconocen<br />

inicialmente a su valor justo y los costos de transacción se reconocen en el Estado de<br />

Resultados. Posteriormente son registrados a su valor justo.<br />

Swap: Se valoriza por el método de descuento de flujos efectivos a la tasa acorde al<br />

riesgo de la operación, utilizando metodología interna en base a información de<br />

mercado de nuestro terminal Bloomberg.<br />

Forward: Los forwards son inicialmente reconocidos a valor razonable en la fecha en la<br />

cual el contrato es suscrito y son posteriormente remedidos a valor razonable. Los<br />

forwards son registrados como activos cuando el valor razonable es positivo y como<br />

pasivos cuando el valor razonable es negativo.<br />

El valor razonable de contratos forward de moneda es calculado en referencia a los<br />

tipos de cambio forward actuales de contratos con similares perfiles de vencimiento.<br />

Fondos mutuos: Dada su naturaleza se contabilizan al valor de mercado (cotización)<br />

al cierre de cada periodo.<br />

Préstamos y Cuentas por Cobrar<br />

Se contabiliza su valor a costo amortizado utilizando el método de tasa de interés<br />

efectiva, descontando la provisión de incobrables.<br />

Pactos de retroventa: Se valorizan al costo de inversión inicial del papel vendido más<br />

los intereses devengados al cierre de cada periodo.<br />

Cobertura<br />

Estos instrumentos financieros se valorizan por el método de descuento de flujos<br />

efectivos a la tasa acorde al riesgo de la operación, utilizando metodología interna en<br />

base a información de mercado de nuestro terminal Bloomberg.<br />

Pasivos Financieros a costo amortizado<br />

Los instrumentos financieros clasificados en esta categoría se valorizan a costo<br />

amortizado utilizando el método de tasa de interés efectiva.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 270


La estimación del valor justo de obligaciones con bancos se determina mediante<br />

técnicas propias de valuación usando flujo de caja descontados a tasas acordes al<br />

riesgo de la operación, mientras que los bonos se valorizan a precio de mercado.<br />

Pasivos Financieros con cambio en resultado<br />

Swap: Estos instrumentos financieros se valorizan por el método de descuento de<br />

flujos efectivos a la tasa acorde al riesgo de la operación, utilizando la información<br />

enviada de cada contraparte bancaria.<br />

Forward: Los forwards son inicialmente reconocidos a valor razonable en la fecha en la<br />

cual el contrato es suscrito y son posteriormente remedidos a valor razonable. Los<br />

forwards son registrados como activos cuando el valor razonable es positivo y como<br />

pasivos cuando el valor razonable es negativo.<br />

El valor razonable de contratos forward de tasas es calculado en referencia al diferencial<br />

de tasas existentes entre la tasa pactada y la tasa de mercado a la fecha de cierre.<br />

Gestión del Riesgo<br />

Los activos financieros de <strong>Arauco</strong> están expuestos a diversos riesgos financieros: riesgo<br />

de crédito, riesgo de liquidez y riesgo de mercado (incluyendo riesgo de tipo de cambio,<br />

riesgo de tasa de interés y riesgo de precios). El programa de gestión del riesgo global<br />

de <strong>Arauco</strong> se centra en la incertidumbre de los mercados financieros y trata de<br />

minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad financiera de <strong>Arauco</strong>.<br />

La gestión del riesgo financiero está administrada por la Gerencia de Finanzas de<br />

<strong>Arauco</strong>. Esta gerencia identifica, evalúa y cubre los riesgos financieros en estrecha<br />

colaboración con las unidades operativas de <strong>Arauco</strong>. La empresa no participa<br />

activamente en el trading de sus activos financieros con fines especulativos.<br />

Tipo de Riesgo que Surja de los Instrumentos Financieros<br />

Tipo de Riesgo: Riesgo de crédito<br />

Descripción<br />

El riesgo de crédito hace referencia a la incertidumbre financiera, a distintos horizontes<br />

de tiempo, relacionada con el cumplimiento de obligaciones suscritas por contrapartes,<br />

al momento de ejercer derechos contractuales para recibir efectivo u otros activos<br />

financieros por parte de <strong>Arauco</strong>.<br />

Explicación de las Exposiciones al Riesgo y la Forma que estas surgen<br />

La exposición de <strong>Arauco</strong> al riesgo de crédito tiene directa relación con la capacidad<br />

individual de sus clientes de cumplir con sus compromisos contractuales, y se ve<br />

reflejado en las cuentas de deudores comerciales. Además surge riesgo de crédito para<br />

los activos que se encuentren en manos de terceros como son depósitos a plazo, pactos<br />

y fondos mutuos.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 271


Con respecto a las cuentas de deudores comerciales, por política, <strong>Arauco</strong> tiene<br />

contratado pólizas de seguros para las ventas a crédito (Open Account). Para cubrir las<br />

ventas de exportación de las empresas Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A.,<br />

Aserraderos <strong>Arauco</strong> S.A., Paneles <strong>Arauco</strong> S.A. y Forestal <strong>Arauco</strong> S.A., como también las<br />

ventas locales de <strong>Arauco</strong> Distribución S.A., <strong>Arauco</strong> México S.A. de C.V., <strong>Arauco</strong> Wood<br />

Inc, <strong>Arauco</strong> Colombia S.A., <strong>Arauco</strong> Perú S.A. y Alto Paraná S.A. (y filiales), <strong>Arauco</strong><br />

trabaja con la compañía de seguros de crédito Continental (rating AA- según Fitch<br />

Ratings del 13/01/2011). Para las ventas locales a crédito de la empresa <strong>Arauco</strong> do<br />

Brasil (Brasil), la compañía aseguradora de crédito es Euler Hermes. La cobertura de<br />

estas pólizas es de 90% sobre el monto de cada factura sin deducible.<br />

Con el fin de respaldar una línea de crédito o un anticipo a proveedor aprobado por el<br />

Comité de Crédito, <strong>Arauco</strong> cuenta con garantías como hipotecas, prendas, cartas de<br />

crédito Standby, boletas de garantía bancaria, cheques, pagarés, mutuos o cualquier<br />

otra que se pudiese exigir de acuerdo a la legislación de cada país. El monto total que<br />

se tiene en garantías asciende a US$131,22 millones a Diciembre de <strong>2010</strong>. El<br />

procedimiento de garantías se encuentra regulado por la Política de Garantías de<br />

<strong>Arauco</strong> la cual tiene como fin controlar la contabilización, el vencimiento y la<br />

valorización de éstas.<br />

La exposición máxima al riesgo de crédito está limitada al valor a costo amortizado de<br />

la cuenta de Deudores por Ventas registrados a la fecha de este reporte menos el<br />

porcentaje de ventas aseguradas por las compañías de seguro de crédito mencionadas<br />

y las garantías otorgadas a <strong>Arauco</strong>.<br />

Durante el año <strong>2010</strong>, las ventas consolidadas de <strong>Arauco</strong> fueron de MUS$ 3.788.354<br />

que, de acuerdo a las condiciones de venta pactadas, el 57,12% corresponden a ventas<br />

a crédito, 29,19% a ventas con cartas de crédito y 13,69% otros tipos de ventas tales<br />

como Cash Against Documents (CAD).<br />

Al 31 de Diciembre de <strong>2010</strong>, las Cuentas por Cobrar de <strong>Arauco</strong> eran MUS$609.189 que,<br />

de acuerdo a las condiciones de venta pactadas, el 58,82% correspondían a ventas a<br />

crédito, 34,54% a ventas con cartas de crédito y 6,63% otros tipo de ventas tales como<br />

CAD, distribuido en 2.441 clientes. El cliente con mayor deuda Open Account<br />

representaba el 2,42% del total de cuentas por cobrar a esa fecha.<br />

La deuda cubierta por las distintas pólizas de seguro y garantías alcanza un 95,84%,<br />

por tanto la exposición de cartera de <strong>Arauco</strong> es de un 4,16%.<br />

Análisis deuda asegurada Open Account<br />

MUS %<br />

Total Cuentas por Cobrar Open Account 358.344 100,00%<br />

Deuda Asegurada (*) 343.431 95,84%<br />

Deuda Descubierta<br />

14.913 4,16%<br />

(*) Se entiende por Deuda Asegurada a la parte de las cuentas por cobrar que se encuentra cubierta por una<br />

compañía de crédito o por garantías como cartas de crédito standby, hipoteca, boleta de garantía, entre<br />

otras.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 272


Las cuentas expuestas a este tipo de riesgo son: deudores comerciales, deudores por<br />

arrendamientos y deudores varios<br />

En miles de dólares<br />

Cuentas por cobrar Corriente<br />

Diciembre<br />

<strong>2010</strong><br />

Diciembre<br />

2009<br />

Deudores Comerciales 609.189 506.503<br />

Deudores Arrendamientos Financieros 4.317 4.315<br />

Deudores Varios 160.783 47.623<br />

Subtotal Neto Corriente 774.289 558.441<br />

Deudores Comerciales 622.773 521.462<br />

Deudores Arrendamientos Financieros 4.317 4.315<br />

Deudores Varios 168.532 52.482<br />

Subtotal Bruto Corriente 795.622 578.259<br />

Estimación Deudores comerciales 13.584 14.959<br />

Estimación Arrendamientos financieros - -<br />

Estimación Varios Incobrables 7.749 4.859<br />

Subtotal Incobrables Corriente 21.333 19.818<br />

Cuentas por cobrar No Corriente<br />

Deudores Comerciales 541 226<br />

Deudores Arrendamientos financieros 5.599 7.450<br />

Deudores Varios 5.825 3.404<br />

Subtotal Neto No Corriente 11.965 11.080<br />

Deudores Comerciales 541 226<br />

Deudores Arrendamientos financieros 5.599 7.450<br />

Deudores Varios 5.825 3.404<br />

Subtotal Bruto No Corriente 11.965 11.080<br />

Estimación Deudores comerciales - -<br />

Estimación Arrendamientos financieros - -<br />

Estimación Varios Incobrables - -<br />

Subtotal Incobrables No Corriente - -<br />

Explicación de los Objetivos, Políticas y Procesos para la Gestión del Riesgo, y<br />

Métodos para Medirlo<br />

La Subgerencia de Crédito y Cobranza, dependiente de la Gerencia de Finanzas, es el<br />

área encargada de minimizar el riesgo crediticio de las cuentas por cobrar,<br />

supervisando la morosidad de las cuentas y realizando la aprobación o rechazo de un<br />

límite de crédito para todas las ventas a plazo. Las normas y procedimientos para el<br />

correcto control y administración de riesgo sobre las ventas a crédito están regidas por<br />

la Política de Créditos.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 273


Para la aprobación y/o modificación de las líneas de crédito de los clientes, se ha<br />

establecido un procedimiento que deben seguir todas las empresas del grupo <strong>Arauco</strong>.<br />

Las solicitudes de líneas se ingresan en un modelo de Evaluación de Crédito (EVARIE)<br />

donde se analiza toda la información disponible, incluyendo el monto de línea otorgado<br />

por la compañía de seguros de crédito. Luego, éstas son aprobadas o rechazadas en<br />

cada uno de los comités internos de cada empresa del grupo <strong>Arauco</strong> según el monto<br />

máximo autorizado por la Política de Créditos. Si la línea de crédito sobrepasa ese<br />

monto, pasa a ser analizada en el Comité Corporativo. Las líneas de crédito son<br />

renovadas en este proceso interno anualmente.<br />

Las ventas con cartas de crédito son mayoritariamente en los mercados de Asia y Medio<br />

Oriente. Periódicamente, se realiza una evaluación crediticia de los bancos emisores de<br />

las cartas de crédito que recibimos con el fin de obtener su rating de las principales<br />

clasificadoras de riesgo, ranking a nivel de país y mundial y situación financiera de los<br />

últimos 5 años. De acuerdo a esta evaluación se decide si se aprueba el banco emisor<br />

o se pide confirmación de la carta de crédito.<br />

Todas las ventas son controladas por un sistema de verificación de crédito, el cual se ha<br />

parametrizado para que se bloqueen aquellas órdenes de los clientes que presenten<br />

morosidad en un porcentaje determinado de la deuda y/o los clientes que, al momento<br />

del despacho del producto, tengan su línea de crédito excedida como también vencida.<br />

Del total de cuentas por cobrar al 31 de Diciembre de <strong>2010</strong>, un 88,43% está con la<br />

deuda al día, el 7,68% tiene entre 1 y 15 días de morosidad, el 1,82% tiene entre 16 y<br />

30 días de mora, el 0,23% tienen entre 31 y 60 días, el 0,58% tienen entre 61 y 90<br />

días y el 0,25% tiene entre 91 y 180 días vencida, siendo esta la distribución máxima<br />

de crédito para ARAUCO.<br />

Cuentas por Cobrar por tramos<br />

Días Al día 1-15 16-30 31-60 60-90 90-180 Más de 180 Total<br />

MUS$ 538.731 46.766 11.058 1.412 3.528 1.500 6.194 609.189<br />

% 88,43% 7,68% 1,82% 0,23% 0,58% 0,25 1,02 % 100%<br />

Lo deteriorado producto de deudores incobrables en los últimos 5 años ha sido de<br />

MMUS$9,77 lo que representa un 0,057% sobre el total de ventas durante el mismo<br />

período.<br />

Deterioro de Deudores por Venta como porcentaje de Ventas Totales<br />

<strong>2010</strong> 2009 2008 2007 2006<br />

Últimos<br />

5 años<br />

Deterioro de Deudores por Venta 0,05% 0,05% 0,13% 0,03% 0,01% 0,06%<br />

Lo recuperado por cobro de garantías, indemnizaciones del seguro o cualquier otra<br />

mejora crediticia durante el año <strong>2010</strong>, asciende a MMUS$1,69 lo que representa el<br />

18,18% de los activos financieros deteriorados de estos casos.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 274


Explicación de cualquier cambio habido en la exposición al riesgo, y en los<br />

objetivos, procesos y políticas para la gestión del riesgo del periodo<br />

precedente<br />

En marzo del 2009 <strong>Arauco</strong> implementó una Política de Garantías con el propósito de<br />

controlar la contabilización, valorización y vencimiento de estas.<br />

En Diciembre del 2009, se realizó una actualización de la Política de Crédito Corporativa<br />

del Grupo <strong>Arauco</strong>.<br />

Con respecto al riesgo de depósitos a plazo, pactos y fondos mutuos, <strong>Arauco</strong> cuenta con<br />

una política de colocaciones que minimiza este riesgo entregando directrices para hacer<br />

gestión sobre excedentes de caja en instituciones de bajo riesgo.<br />

Actualmente, existe una Política de Provisiones Deudores Incobrables bajo normativa<br />

IFRS para todas las empresas del Grupo <strong>Arauco</strong>.<br />

Política de colocaciones:<br />

<strong>Arauco</strong> cuenta con una Política de Colocaciones que identifica y limita los instrumentos<br />

financieros y las entidades en las cuales las empresas <strong>Arauco</strong>, en particular Celulosa<br />

<strong>Arauco</strong> y Constitución S.A., están autorizadas a invertir.<br />

Cabe señalar que la gestión de Tesorería de <strong>Arauco</strong> es manejada de manera<br />

centralizada para las operaciones en Chile. Corresponde a la matriz realizar las<br />

operaciones de inversión y colocación de excedentes de caja y suscripciones de deuda<br />

de corto y largo plazo con bancos, instituciones financieras y público. La excepción a<br />

esta regla será en operaciones puntuales en que deba hacerse a través de otra<br />

empresa, en cuyo caso se requerirá la expresa autorización del Gerente de Finanzas.<br />

En cuanto a los instrumentos, sólo está permitida la inversión en aquellos de renta fija<br />

e instrumentos de adecuada liquidez. Cada tipo de instrumento tiene una clasificación y<br />

límites determinados, dependiendo de la duración y del emisor.<br />

En relación a los intermediarios (bancos, agencias de valores y corredoras de fondos<br />

mutuos, debiendo ser estas 2 últimas filiales de entidades bancarias), se utiliza una<br />

metodología que tiene como propósito determinar el grado de riesgo relativo que<br />

identifica a cada banco u otra entidad en cuanto a sus estados financieros y títulos<br />

representativos de deuda y patrimonio, a través de la asignación de distintos puntajes,<br />

que determinan finalmente un ranking con el riesgo relativo que representa cada uno y<br />

que <strong>Arauco</strong> utiliza para definir los límites de inversión en ellos.<br />

Los antecedentes necesarios para la evaluación de los distintos criterios se obtienen de<br />

los estados financieros oficiales de los Bancos evaluados y de la clasificación de títulos<br />

de deuda de corto y largo plazo vigentes, definidas por el organismo contralor<br />

(Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras) y practicadas por las<br />

empresas Clasificadoras de Riesgo autorizadas por dicho organismo, en este caso Fitch<br />

Ratings Chile, Humphreys y Feller Rate.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 275


Los criterios evaluados son: Capital y Reservas, Razón Corriente, Participación en las<br />

Colocaciones Totales del Sistema Financiero, Rentabilidad del Capital, Razón de Utilidad<br />

Neta sobre Ingreso Operacional, Razón Deuda / Capital y las Clasificaciones de Riesgo<br />

de cada entidad.<br />

Cualquier excepción que fuese necesaria en relación, principalmente, a los límites a<br />

invertir en cada instrumento o entidad en particular, debe contar con la autorización<br />

expresa del Gerente de Finanzas de <strong>Arauco</strong>.<br />

Tipo de Riesgo: Riesgo de liquidez<br />

Descripción<br />

Este riesgo corresponde a la capacidad de <strong>Arauco</strong> de cumplir con sus obligaciones de<br />

deuda al momento de vencimiento.<br />

Explicación de las exposiciones al riesgo y la forma que estas surgen<br />

La exposición al riesgo de liquidez por parte de <strong>Arauco</strong> se encuentra presente en sus<br />

obligaciones con el público, bancos e instituciones financieras, acreedores y otras<br />

cuentas por pagar. Estas podrían surgir a partir de la incapacidad de <strong>Arauco</strong> de<br />

responder a aquellos requerimientos netos de efectivo que sustentan sus operaciones,<br />

tanto bajo condiciones normales como también excepcionales.<br />

Explicación de los Objetivos, Políticas y Procesos para la Gestión del Riesgo, y<br />

Métodos para Medirlo<br />

La Gerencia de Finanzas monitorea constantemente las proyecciones de caja de la<br />

empresa basándose en las proyecciones de corto y largo plazo y de las alternativas de<br />

financiamiento disponibles. Para controlar el nivel de riesgo de los activos financieros<br />

disponibles, <strong>Arauco</strong> trabaja con una política de colocaciones.<br />

En las siguientes tablas se detalla el capital comprometido de los principales pasivos<br />

financieros sujetos al riesgo de liquidez por parte de <strong>Arauco</strong>, que se presentan sin<br />

descontar y agrupados según vencimiento.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 276


Al 31 de Diciembre de <strong>2010</strong> 1 :<br />

Vencimientos Total<br />

Nombre - País<br />

Hasta un<br />

De uno a<br />

tres<br />

De tres a<br />

doce<br />

De uno a<br />

cinco<br />

De cinco a<br />

mas<br />

No<br />

Tipo de Tasa Tasa<br />

Rut Nombre Moneda Acreedor Préstamo mes meses meses años años Corriente Corriente Amortización Efectiva Nominal<br />

Deudor Deudor MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$<br />

- <strong>Arauco</strong> Do Brasil S.A. Reales Banco Alfa - Brasil 144<br />

-<br />

406<br />

-<br />

144<br />

406<br />

Mensual TJLP + 1,2% TJLP + 1,2%<br />

<strong>Arauco</strong> Do Brasil S.A. Reales Banco Alfa - Brasil 161<br />

-<br />

-<br />

308<br />

-<br />

161<br />

308<br />

Mensual<br />

(i) semestral; (k) semestral a<br />

TJLP + 1,2% TJLP + 1,2%<br />

93.458.000-1 Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A. Dólares Banco BBVA - Estados Unidos -<br />

260 24.000 219.463<br />

79 24.260 219.542<br />

partir 2011 Libor 6 meses + 0,2% Libor 6 meses + 0,2%<br />

93.458.000-1 Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A. Dólares Bunco BBVA 30.001<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

30.001<br />

-<br />

Vencimiento 0,26% 0,26%<br />

93.458.000-1 Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A. Dólares American Express 495<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

495<br />

-<br />

Vencimiento 0,00% 0,00%<br />

- <strong>Arauco</strong> do Brasil S.A. Reales Banco do Brasil - Brasil -<br />

8.905<br />

-<br />

-<br />

-<br />

8.905<br />

-<br />

Vencimiento 6,75% 6,75%<br />

- <strong>Arauco</strong> Forest Brasil S.A. Reales Banco Votorantim - Brasil 82<br />

-<br />

-<br />

1.267 3.480<br />

82 4.747<br />

Mensual TJLP + 3,80% TJLP + 3,80%<br />

<strong>Arauco</strong> Do Brasil S.A. Reales Banco Votorantim - Brasil 213<br />

-<br />

-<br />

806<br />

260<br />

213 1.066<br />

Vencimiento 11,25% 11,25%<br />

<strong>Arauco</strong> Do Brasil S.A. Reales Banco Votorantim - Brasil 137<br />

-<br />

2.501 3.989<br />

260 2.638 4.249<br />

Mensual TJLP + 3,80% TJLP + 3,80%<br />

- <strong>Arauco</strong> Forest Brasil S.A. Dólares Banco Votorantim - Brasil 6<br />

-<br />

-<br />

109<br />

375<br />

6<br />

484<br />

Vencimiento 11,25% 11,25%<br />

- <strong>Arauco</strong> do Brasil S.A. Reales Banco Itau -Brasil 71<br />

-<br />

-<br />

271<br />

-<br />

71<br />

271<br />

Mensual 4,50% 4,50%<br />

<strong>Arauco</strong> Forest Brasil S.A. Reales Banco Itau -Brasil 186<br />

-<br />

-<br />

647<br />

-<br />

186<br />

647<br />

Vencimiento 4,50% 4,50%<br />

- <strong>Arauco</strong> do Brasil S.A. Reales Fundo de Desenvolvimiento Econom. - Brasil 81<br />

-<br />

-<br />

-<br />

358<br />

81<br />

358<br />

Mensual 0,00% 0,00%<br />

76.721.630-0 Forestal Rio Grande S.A. Dólares J.P.Morgan - Estados Unidos 9.860<br />

-<br />

25.713 69.094<br />

-<br />

35.573 69.094<br />

Trimestrales Libor 3 meses + 0,375% Libor 3 meses + 0,375%<br />

Total Préstamos con Bancos 41.437 9.165 52.214 296.360 4.812 102.816 301.172<br />

Vencimientos Total<br />

Hasta un<br />

De uno a<br />

tres<br />

De tres a<br />

doce<br />

De uno a<br />

cinco<br />

De cinco a<br />

mas<br />

No<br />

Tipo de Tasa Tasa<br />

Rut Nombre Moneda Nombre Instrumento mes meses meses años años Corriente Corriente Amortización Efectiva Nominal<br />

Deudor Deudor MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$<br />

93.458.000-1 Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A. UF Barau-E -<br />

-<br />

303 48.190<br />

-<br />

303 48.190 (i) semestral; (k) vencimiento 4,02% 4,00%<br />

93.458.000-1 Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A. UF Barau-F -<br />

-<br />

2.250 53.987 424.911 2.250 478.898 (i) semestral; (k) vencimiento 4,24% 4,25%<br />

93.458.000-1 Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A. UF Barau-H -<br />

684<br />

-<br />

96.006<br />

-<br />

684 96.006 (i) semestral; (k) vencimiento 2,40% 2,25%<br />

93.458.000-2 Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A. UF Barau-J -<br />

2.422<br />

-<br />

41.385 280.729 2.422 322.114 (i) semestral; (k) vencimiento 3,23% 3,22%<br />

- Alto Paraná S.A. Dólares Bono 144 A - Argentina 1.004<br />

-<br />

-<br />

68.850 292.482 1.004 361.332 (i) semestral; (k) vencimiento 6,39% 6,38%<br />

93.458.000-1 Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A. Dólares Yankee Bonds 2019 15.205<br />

-<br />

- 145.000 638.387 15.205 783.387 (i) semestral; (k) vencimiento 7,26% 7,25%<br />

93.458.000-1 Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A. Dólares Yankee Bonds 2a Emisión -<br />

2.734<br />

-<br />

37.500 142.808 2.734 180.308 (i) semestral; (k) vencimiento 7,50% 7,50%<br />

93.458.000-1 Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A. Dólares Yankee Bonds 4a Emisión -<br />

8.914 386.558<br />

-<br />

- 395.472<br />

- (i) semestral; (k) vencimiento 7,77% 7,75%<br />

93.458.000-1 Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A. Dólares Yankee Bonds 5a Emisión 7.303<br />

-<br />

- 329.510<br />

-<br />

7.303 329.510 (i) semestral; (k) vencimiento 5,14% 5,13%<br />

93.458.000-1 Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A. Dólares Yankee Bonds 6a Emisión -<br />

-<br />

4.047 440.252<br />

-<br />

4.047 440.252 (i) semestral; (k) vencimiento 5,64% 5,63%<br />

93.458.000-1 Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A. Dólares Yankee 2021 5.556<br />

-<br />

-<br />

80.000 502.661 5.556 582.661 (i) semestral; (k) vencimiento 5,02% 5,00%<br />

Total Obligaciones por Bonos 29.068 14.754 393.158 1.340.680 2.281.978 436.980 3.622.658<br />

Vencimientos Total<br />

Nombre - País<br />

Hasta un<br />

De uno a<br />

tres<br />

De tres a<br />

doce<br />

De uno a<br />

cinco<br />

De cinco a<br />

mas<br />

No<br />

Tipo de Tasa Tasa<br />

Rut Nombre Moneda Acreedor Préstamo mes meses meses años años Corriente Corriente Amortización Efectiva Nominal<br />

Deudor Deudor MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$<br />

82.152.700-7 Bosques <strong>Arauco</strong> S.A. UF Banco Santander Chile - 97.036.000-k 27 54 250 49 -<br />

331<br />

49 Mensual 4,50% 4,50%<br />

96.567.940-5 Forestal Valdivia S.A. UF Banco Santander Chile - 97.036.000-k 13 -<br />

-<br />

-<br />

-<br />

13<br />

-<br />

Mensual 4,50% 4,50%<br />

Total Arrendamiento Financiero 40 54 250 49 -<br />

344 49<br />

1 Como parte de la Política de <strong>Arauco</strong>, se considera cumplir con todas las Cuentas por Pagar, sean estas de relacionadas (ver Nota 13) o Terceros, en un plazo no<br />

superior a 30 días.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 277


Al 31 de diciembre de 2009:<br />

Vencimientos Total<br />

Nombre - País<br />

Hasta un<br />

De uno a<br />

tres<br />

De tres a<br />

doce<br />

De uno a<br />

cinco<br />

De cinco a<br />

mas<br />

No<br />

Tipo de Tasa Tasa<br />

Rut Nombre Moneda Acreedor Préstamo mes meses meses años años Corriente Corriente Amortización Efectiva Nominal<br />

Deudor Deudor MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$<br />

- <strong>Arauco</strong> do Brasil S.A. Reales Banco Alfa - Brasil 5<br />

-<br />

22<br />

325<br />

-<br />

27<br />

325<br />

Mensual TJLP + 1,8% TJLP + 1,8%<br />

93.458.000-1 Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A. Dólares<br />

Banco BBVA - Estados Unidos -<br />

-<br />

301 172.458 72.453<br />

301 244.911<br />

(i) semestral; (k) semestral a<br />

partir 2011 Libor 6 meses + 0,2% Libor 6 meses + 0,2%<br />

93.458.000-1 Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A. Dólares Banco del Estado - Chile - 97.030.000-7 - 103.640<br />

-<br />

-<br />

- 103.640<br />

-<br />

Vencimiento 4,35% 4,35%<br />

Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A. Dólares Banco BBVA - Chile - 97.032.000-8 -<br />

15.003<br />

15.003<br />

Vencimiento Libor 2 meses + 0,55% Libor 2 meses + 0,55%<br />

- <strong>Arauco</strong> do Brasil S.A. Reales Banco do Brasil - Brasil 722 1.195<br />

371<br />

-<br />

-<br />

2.288<br />

-<br />

Vencimiento 6,75% 6,75%<br />

- Alto Paraná S.A. Dólares Banco Santander Rio - Argentina 3.061<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

3.061<br />

-<br />

Vencimiento 4,80% 4,80%<br />

- Alto Paraná S.A. Dólares Banco Santander Rio - Argentina 4.006<br />

-<br />

-<br />

-<br />

4.006<br />

-<br />

Vencimiento 2,00% 2,00%<br />

- <strong>Arauco</strong> Forest Brasil S.A. Reales Banco Votorantim - Brasil 77<br />

-<br />

-<br />

-<br />

4.404<br />

77 4.404<br />

Mensual TJLP + 3,80% TJLP + 3,80%<br />

- <strong>Arauco</strong> Forest Brasil S.A. Dólares Banco Votorantim - Brasil 6<br />

-<br />

-<br />

424<br />

6<br />

424<br />

Mensual VC + CM +3,30% VC + CM +3,30%<br />

- Alto Paraná S.A. Dólares Bank Boston - Argentina 3.580<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

3.580<br />

-<br />

Vencimiento 5,0% 5,0%<br />

- Alto Paraná S.A. Dólares BBVA Banco Frances - Argentina -<br />

-<br />

5.022<br />

-<br />

-<br />

5.022<br />

-<br />

Vencimiento 2,50% 2,50%<br />

- Alto Paraná S.A. Dólares BBVA Banco Frances - Argentina -<br />

4.001<br />

-<br />

-<br />

-<br />

4.001<br />

-<br />

Vencimiento 1,85% 1,85%<br />

- Alto Paraná S.A. Dólares BBVA Banco Frances - Argentina 1.534<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

1.534<br />

-<br />

Vencimiento 5,0% 5,0%<br />

- Alto Paraná S.A. Dólares BBVA Banco Frances - Argentina 1.006<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

1.006<br />

-<br />

Vencimiento 3,0% 3,0%<br />

- Alto Paraná S.A. Dólares Banco Galicia - Argentina -<br />

-<br />

2.009<br />

-<br />

-<br />

2.009<br />

-<br />

Vencimiento 2,75% 2,75%<br />

- <strong>Arauco</strong> do Brasil S.A. Reales Banco Itau -Brasil 2.569 4.116 9.381<br />

-<br />

-<br />

16.066<br />

-<br />

Mensual 143% do CDI 143% do CDI<br />

- <strong>Arauco</strong> do Brasil S.A. Reales Fundo de Desenvolvimiento Econom. - Brasil 7<br />

20<br />

54<br />

474<br />

118<br />

81<br />

592<br />

Mensual 0% 0%<br />

76.721.630-0 Forestal Rio Grande S.A. Dólares J.P.Morgan - Estados Unidos 10.267<br />

-<br />

25.713 104.197<br />

-<br />

35.980 104.197<br />

Trimestrales Libor 3 meses + 0,375% Libor 3 meses + 0,375%<br />

78.049.140-k Forestal Los Lagos S.A. Dólares Santander Overseas Bank- Puerto Rico 4.839<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

4.839<br />

-<br />

Sementral Libor 6 meses + 0,5% Libor 6 meses + 0,5%<br />

Total Préstamos con Bancos 27.673 131.981 42.873 277.454 77.399 202.527 354.853<br />

Vencimientos Total<br />

Hasta un<br />

De uno a<br />

tres<br />

De tres a<br />

doce<br />

De uno a<br />

cinco<br />

De cinco a<br />

mas<br />

No<br />

Tipo de Tasa Tasa<br />

Rut Nombre Moneda Obligaciones por Bonos mes meses meses años años Corriente Corriente Amortización Efectiva Nominal<br />

Deudor Deudor MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$<br />

93.458.000-1 Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A. UF Barau-E -<br />

-<br />

273 45.796<br />

-<br />

273 45.796 (i) semestral; (k) vencimiento 4,02% 4,00%<br />

93.458.000-1 Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A. UF Barau-F -<br />

-<br />

2.026 48.635 407.643 2.026 456.278 (i) semestral; (k) vencimiento 4,24% 4,25%<br />

93.458.000-1 Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A. UF Barau-H -<br />

617<br />

-<br />

89.067<br />

-<br />

617 89.067 (i) semestral; (k) vencimiento 2,40% 2,25%<br />

- Alto Paraná S.A. Dólares Bono 144 A - Argentina 1.004<br />

-<br />

-<br />

68.850 313.031 1.004 381.881 (i) semestral; (k) vencimiento 6,39% 6,38%<br />

93.458.000-1 Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A. Dólares Yankee Bonds 2019 15.406<br />

-<br />

- 145.000 681.250 15.406 826.250 (i) semestral; (k) vencimiento 7,26% 7,25%<br />

93.458.000-1 Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A. Dólares Yankee Bonds 2a Emisión -<br />

2.734<br />

-<br />

37.500 153.125 2.734 190.625 (i) semestral; (k) vencimiento 7,50% 7,50%<br />

93.458.000-1 Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A. Dólares Yankee Bonds 3a Emisión -<br />

8.749 270.500<br />

-<br />

- 279.249<br />

- (i) semestral; (k) vencimiento 8,65% 8,625%<br />

93.458.000-1 Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A. Dólares Yankee Bonds 4a Emisión -<br />

8.914<br />

- 416.993<br />

-<br />

8.914 416.993 (i) semestral; (k) vencimiento 7,77% 7,75%<br />

93.458.000-1 Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A. Dólares Yankee Bonds 5a Emisión 7.303<br />

-<br />

- 346.125<br />

-<br />

7.303 346.125 (i) semestral; (k) vencimiento 5,14% 5,13%<br />

93.458.000-1 Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A. Dólares Yankee Bonds 6a Emisión -<br />

-<br />

4.047 83.250 380.406 4.047 463.656 (i) semestral; (k) vencimiento 5,64% 5,63%<br />

Total Obligaciones por Bonos 23.713 21.014 276.846 1.281.216 1.935.455 321.573 3.216.671<br />

Vencimientos Total<br />

Nombre - País<br />

Hasta un<br />

De uno a<br />

tres<br />

De tres a<br />

doce<br />

De uno a<br />

cinco<br />

De cinco a<br />

mas<br />

No<br />

Tipo de Tasa Tasa<br />

Rut Nombre Moneda Acreedor Préstamo mes meses meses años años Corriente Corriente Amortización Efectiva Nominal<br />

Deudor Deudor MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$<br />

82.152.700-7 Bosques <strong>Arauco</strong> S.A. UF Banco Santander Chile - 97.036.000-k 18<br />

37 169 235 -<br />

224<br />

235<br />

Mensual 4,50% 4,50%<br />

96.567.940-5 Forestal Valdivia S.A. UF Banco Santander Chile - 97.036.000-k 11<br />

22 104 12 -<br />

137<br />

12<br />

Mensual 4,50% 4,50%<br />

Total Arrendamiento Financiero 29<br />

59<br />

273<br />

247<br />

-<br />

361<br />

247<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 278


Garantías Otorgadas<br />

A la fecha de los presentes estados financieros, <strong>Arauco</strong> mantiene MUS$ 10.622 como<br />

activos financieros entregados a terceros (beneficiarios), en calidad de garantía directa.<br />

Si la obligación contraída no fuere cumplida por <strong>Arauco</strong>, el beneficiario puede hacer<br />

efectiva esta garantía.<br />

Como garantía indirecta al 31 de Diciembre de <strong>2010</strong> existen activos comprometidos por<br />

MUS$ 308.874. A diferencia de las garantías directas éstas se otorgan para resguardar<br />

la obligación que asume un tercero, ya sea una empresa relacionada (caso garantía<br />

plena de Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A. sobre bonos de la filial Alto Paraná, por<br />

MUS$ 270.000) o de una empresa no relacionada (caso de operaciones de retrocompra<br />

donde se avala la obligación de empresas de servicios forestales por MUS$ 38.005, que<br />

en el caso de incumplimiento, <strong>Arauco</strong> cancelaría la obligación obteniendo a cambio el<br />

activo fijo contractual).<br />

A continuación se presenta el detalle de las principales garantías directas e indirectas<br />

otorgadas por <strong>Arauco</strong>:<br />

DIRECTAS<br />

Filial que Informa Tipo de Garantía Activo comprometido MUS$ Acreedor de la Garantía<br />

<strong>Arauco</strong> Do Brasil S.A Prenda Propiedades, Plantas y Equipos 1.197 Banco Alfa S.A.<br />

<strong>Arauco</strong> Do Brasil S.A Letra garantía - 2.332 Tractebel Energia Comercializadora Ltda.<br />

<strong>Arauco</strong> Forest Brasil S.A Letra garantía - 7.027 Banco Votorantim S.A<br />

INDIRECTAS<br />

Filial que Informa Tipo de Garantía Activo comprometido MUS$ Acreedor de la Garantía<br />

Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A. Garantía Plena - 270.000 Alto Paraná (Tenedores Bonos 144 A)<br />

Bosques <strong>Arauco</strong> S.A. Aval de Operación Retrocompra - 4.788 Leasing Banco Santander<br />

Bosques <strong>Arauco</strong> S.A. Aval de Operación Retrocompra - 2.362 Leasing Banco Chile<br />

Forestal Valdivia S.A. Aval de Operación Retrocompra - 1.099 Leasing Banco Santander<br />

Forestal Valdivia S.A. Aval de Operación Retrocompra - 1.581 Leasing Banco Chile<br />

Forestal Celco S.A. Aval de Operación Retrocompra - 15.609 Banco Santander Santiago<br />

Forestal Celco S.A. Aval de Operación Retrocompra - 13.435 Banco de Chile<br />

Tipo de Riesgo: Riesgo de mercado – Tipo de Cambio<br />

Descripción<br />

Este riesgo surge de la probabilidad de sufrir pérdidas por fluctuaciones en los tipos de<br />

cambio de las monedas en las que están denominados los activos y pasivos en<br />

monedas distintas a la moneda Funcional definida por <strong>Arauco</strong>.<br />

Explicación de las Exposiciones al Riesgo y la Forma que Estas Surgen<br />

<strong>Arauco</strong> está expuesto al riesgo en variaciones del tipo de cambio del dólar (moneda<br />

funcional), sobre las ventas, compras y obligaciones que están denominadas en otras<br />

monedas, como peso chileno, euro, real u otras. El peso chileno es la moneda que<br />

presenta el principal riesgo en el caso de una variación importante del tipo de cambio.<br />

Explicación de los Objetivos, Políticas y Procesos para la Gestión del Riesgo, y<br />

Métodos para Medirlo<br />

<strong>Arauco</strong> realiza análisis de sensibilidad para ver el efecto de esta variable sobre el<br />

EBITDA y Utilidad sobre el negocio.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 279


Para el análisis de sensibilidad se asume una variación de +/- 10% en el tipo de cambio<br />

de cierre sobre el peso chileno, que es considerado un rango posible de fluctuación<br />

dadas las condiciones de mercado a la fecha de cierre del balance. Con todas las demás<br />

variables constante, una variación de +/- 10% en el tipo de cambio del dólar sobre el<br />

peso chileno significaría una variación en el EBITDA de +/- 0,21%, sobre la utilidad del<br />

ejercicio después de impuesto de +/- 0,23% y un +/- 0,02% sobre el patrimonio.<br />

El principal instrumento financiero afecto al riesgo en tipo de cambio corresponde a los<br />

bonos locales emitidos en UF y que no están cubiertos por los swaps descritos en el<br />

capítulo de coberturas.<br />

Cifras expresadas en unidades de fomento 31-12-<strong>2010</strong> 31-12-2009<br />

Bonos emitidos en UF (Serie E) (*) 1.000.000 1.000.000<br />

Bonos emitidos en UF (Serie F) 2.000.000 3.000.000<br />

(*) En noviembre de 2008 <strong>Arauco</strong> colocó un bono serie E por un total de 1.000.000 UF, con un cupón de<br />

4,00%, pagadero semestralmente.<br />

Tipo de Riesgo: Riesgo de mercado – Tasa de interés<br />

Descripción<br />

Se refiere a la sensibilidad que pueda tener el valor de los activos y pasivos financieros<br />

a las fluctuaciones que sufren las tasas de interés.<br />

Explicación de las Exposiciones al Riesgo y la Forma que Estas Surgen<br />

<strong>Arauco</strong> está expuesto al riesgo en variaciones de la tasa de interés sobre las<br />

obligaciones con el público, bancos e instituciones financieras e instrumentos<br />

financieros que devengan intereses a tasa variable.<br />

Explicación de los Objetivos, Políticas y Procesos para la Gestión del Riesgo, y<br />

Métodos para Medirlo<br />

<strong>Arauco</strong> realiza su análisis de riesgo revisando la exposición a cambios en tasa de<br />

interés. Al 31 de Diciembre de <strong>2010</strong> un 7,3% de bonos y préstamos con bancos<br />

devengan intereses a tasa variable. Por lo que un cambio de +/- 10% en la tasa de<br />

interés, que es considerado un rango posible de fluctuación dadas las condiciones de<br />

mercado, afectaría la utilidad del ejercicio después de impuesto en +/- 0,07% y el<br />

patrimonio no se vería casi afectado.<br />

En miles de dólares Diciembre Total<br />

Tasa Fija 3.197.239 92,7%<br />

Bonos emitidos en Tasa Fija 3.051.620<br />

Préstamos con Bancos en Tasa Fija(*) 145.226<br />

Arrendamiento financiero 393<br />

Tasa Variable 252.330 7,3%<br />

Bonos emitidos en Tasa Variable -<br />

Préstamos con Bancos en Tasa Variable 252.330<br />

Total Bonos y Préstamos con Banco 3.449.569 100,0%<br />

(*) Incluye préstamos con bancos a tasa variable swapeados a tasa fija.<br />

Tipo de Riesgo: Riesgo de mercado – Precio de la celulosa<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 280


Descripción<br />

El precio de la celulosa lo determina el mercado mundial así como las condiciones del<br />

mercado regional. Los precios fluctúan en función de la demanda, la capacidad de<br />

producción, las estrategias comerciales adoptadas por las grandes forestales, los<br />

productores de pulpa y papel y la disponibilidad de sustitutos.<br />

Explicación de las Exposiciones al Riesgo y la Forma que Estas Surgen<br />

Los precios de la celulosa se ven reflejados en las ventas operacionales del estado de<br />

resultados y afectan directamente la utilidad neta del período.<br />

Al 31 de Diciembre de <strong>2010</strong> los ingresos de explotación provenientes de la venta de<br />

celulosa representaban un 47,24% del total. Para las ventas de celulosa no se utilizan<br />

contratos forward u otros instrumentos financieros, sino que el precio es fijado de<br />

acuerdo al mercado mensualmente.<br />

Explicación de los Objetivos, Políticas y Procesos para la Gestión del Riesgo, y<br />

Métodos para Medirlo<br />

Este riesgo es abordado de distintas maneras. <strong>Arauco</strong> cuenta con equipo especializado<br />

que hace análisis periódicos sobre el mercado y la competencia brindando herramientas<br />

que permitan evaluar tendencias y así ajustar nuestras proyecciones. Por otro lado se<br />

cuenta con análisis financieros de sensibilidad para la variable precio permitiendo tomar<br />

los resguardos respectivos para enfrentar de una mejor manera los distintos<br />

escenarios. Adicionalmente, <strong>Arauco</strong> mitiga el riesgo del precio de la celulosa<br />

manteniendo una estrategia de producción a bajo costo, lo que permite enfrentar de<br />

mejor forma posible las fluctuaciones de precio en los diferentes ciclos económicos.<br />

Para el análisis de sensibilidad se asume una variación de +/- 10% en el precio<br />

promedio de celulosa, que es considerado un rango posible de fluctuación dadas las<br />

condiciones de mercado a la fecha de cierre del balance. Con todas las demás variables<br />

constante, una variación de +/- 10% en el precio promedio de celulosa significaría una<br />

variación en el EBITDA de un 23,43%, la utilidad del ejercicio después de impuesto en<br />

+/- 17,98% y el patrimonio en +/- 1,40 %.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 281


NOTA 24. SEGMENTOS DE OPERACIÓN (NIIF 8)<br />

Los segmentos de operación se han definido de acuerdo a la manera en que la alta<br />

gerencia reporta internamente sus segmentos con el fin de tomar decisiones de la<br />

operación y asignación de recursos. Además, para la definición de segmentos de<br />

operación se ha considerado la disponibilidad de información financiera relevante.<br />

Los responsables de tomar las decisiones antes mencionadas, son el Gerente General y<br />

los Gerentes Corporativos de cada unidad de negocio (segmento).<br />

La empresa ha establecido una segmentación de sus operaciones según las siguientes<br />

unidades de negocio:<br />

• Área Celulosa<br />

• Área Paneles<br />

• Área Madera Aserrada<br />

• Área Forestal<br />

Descripción Tipos de Productos y Servicios que Proporcionan los Ingresos<br />

Ordinarios de Cada Segmento a Informar<br />

Los productos que proporcionan ingresos ordinarios para cada segmento de operación<br />

se describen a continuación:<br />

• Área Celulosa: Los principales productos que vende esta área son celulosa<br />

blanqueda de fibra larga (BSKP), celulosa blanqueda de fibra corta (BHKP),<br />

celulosa cruda de fibra larga (UKP), y celulosa fluff.<br />

• Área Paneles: Los principales productos que vende esta área corresponden a<br />

paneles terciados (plywood), MDF (medium density fiberboard), HB (hardboard),<br />

PB (aglomerados) y molduras de MDF.<br />

• Área Madera Aserrada: El portafolio de productos que vende esta área<br />

comprende madera aserrada de diferentes dimensiones y productos<br />

remanufacturados tales como molduras, piezas precortadas y finger joints, entre<br />

otros.<br />

• Área Forestal: Esta área produce y vende rollizos aserrables, rollizos pulpables,<br />

postes y chips provenientes de los bosques propios de pino radiata y taeda,<br />

eucaliptos globolus y nitens. Además compra rollizos y astillas de terceros los<br />

cuales vende a las demás áreas de negocio.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 282


Detalle de Explicación Medición de Resultados, Activos y Pasivos de Cada<br />

Segmento<br />

Área Celulosa<br />

El área celulosa utiliza madera proveniente exclusivamente de plantaciones de pino y<br />

eucalipto, para la producción de distintos tipos de celulosa o pulpa de madera. La<br />

celulosa blanqueada se utiliza, principalmente, como materia prima para la fabricación<br />

de papeles de impresión y escritura, así como en la elaboración de papeles sanitarios y<br />

de envolver de alta calidad. La celulosa sin blanquear, por su parte, se utiliza en la<br />

fabricación de material para embalaje, filtros, productos de fibrocemento, papeles<br />

dieléctricos y otros. En tanto, la celulosa Fluff, es usada en la elaboración de pañales y<br />

productos de higiene femeninos.<br />

Las seis plantas que posee la empresa, cinco en Chile y una en Argentina, tienen una<br />

capacidad total de producción de aproximadamente 3,2 millones de toneladas al año.<br />

Este producto es comercializado en más de 40 países, principalmente en Asia y Europa.<br />

Área Paneles<br />

El área paneles fabrica una variedad de productos de paneles y molduras de distintos<br />

tipos dirigidos a las industrias de la mueblería, decoración y construcción. En sus 8<br />

plantas industriales, 3 en Chile, 2 en Argentina y 3 en Brasil, la empresa alcanza una<br />

capacidad de producción total anual de 3,2 millones de m3, de paneles terciados,<br />

aglomerados (PBO), MDF (Medium Density Fiberboard), HB (Hardboard) y molduras.<br />

Área Madera Aserrada<br />

El área madera aserrada elabora una amplia variedad de productos de madera y<br />

remanufacturados con distintos grados de terminación y apariencia, los que cubren una<br />

multiplicidad de usos para la industria del mueble, el embalaje, la construcción y la<br />

remodelación.<br />

Con 9 aserraderos en operación, 8 en Chile y 1 en Argentina, la empresa posee una<br />

capacidad anual de producción de 2,8 millones de m3 de madera aserrada.<br />

Adicionalmente, la empresa cuenta con 6 plantas de remanufactura, 5 en Chile y 1 en<br />

Argentina, las cuales reprocesan la madera aserrada, elaborando productos<br />

remanufacturados de alta calidad, tales como molduras finger joint y sólidas, así como<br />

piezas precortadas. Todos estos productos son comercializados en más de 28 países.<br />

Área Forestal<br />

La División Forestal constituye la base del negocio de <strong>Arauco</strong>, ya que provee la materia<br />

prima para todos los productos que la Compañía produce y comercializa. Al controlar<br />

directamente el desarrollo de los bosques que serán procesados, <strong>Arauco</strong> se asegura de<br />

contar con madera de calidad para cada uno de sus productos.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 283


<strong>Arauco</strong> mantiene un creciente patrimonio forestal que se encuentra distribuido en Chile,<br />

Argentina y Brasil, alcanzando a 1,5 millones de hectáreas, de las cuales 939 mil<br />

hectáreas se destinan a plantaciones, 367 mil hectáreas a bosques nativos, 158 mil<br />

hectáreas a otros usos y 52 mil hectáreas por plantar. Las principales plantaciones que<br />

posee <strong>Arauco</strong> son pino radiata y taeda, especies con una rápida tasa de crecimiento y<br />

cortos ciclos de cosecha comparada con otras maderas comerciales de fibra larga.<br />

Adicionalmente, <strong>Arauco</strong> tiene un patrimonio forestal de 127 mil hectáreas en Uruguay a<br />

través de un negocio conjunto (joint venture) con Stora Enso, el que se presenta en la<br />

línea Inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación (ver Notas 15 y<br />

16).<br />

A continuación se presenta por segmentos información resumida de los activos, pasivos<br />

y resultados al cierre de cada periodo:<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 284


EJERCICIO TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DE <strong>2010</strong> CELULO SA MADERA ASERRADA FORESTAL PANELES OTROS CO RPO RATIVO SUBTOTAL ELIMINACIO N TOTAL<br />

MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$<br />

Ingresos de las actividades ordinarias 1.878.997 621.453 156.269 1.109.738 21.897 3.788.354 3.788.354<br />

Ingresos de las actividades ordinarias entre<br />

segmentos 29.340 44.753 663.524 16.592 23.741 777.950 (777.950)<br />

Ingresos financieros 22.154 22.154 22.154<br />

Costos financieros (213.912)<br />

Costos financieros, neto (191.758)<br />

Depreciaciones y amortizaciones 145.254 18.833 10.211 52.764 3.891 2.702 233.655 233.655<br />

Suma de las partidas signficativas de ingresos 116.666 2.673 221.501 5.837 346.677 346.677<br />

Suma de las partidas signficativas de gastos 3.829 7.058 11.392 2.979 296 25.554 25.554<br />

Ganancia (pérdida) del segmento sobre el que<br />

se informa 891.802 64.774 90.223 172.920 3.037 (528.006)<br />

Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas y negocios<br />

conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación:<br />

Asociadas 1.906 1.906 1.906<br />

Negocios conjuntos (1.117)<br />

Gastos por impuestos a las ganancias (198.018)<br />

Desembolsos de los activos no monetarios del segmento<br />

Adquisición de Propiedades, Planta y Equipo, Activos<br />

Biológicos e Intangibles 312.258 55.224 192.199 72.281 1.358 466 633.786<br />

(6.988)<br />

Adquisición y aportes de inversiones en asociadas y<br />

negocios conjuntos 9.650 29.909 7.523 8.000 55.082 55.082<br />

Nacionalidad de los Ingresos de las actividades Ordinarias<br />

Ingresos de las actividades ordinarias - pais (empresas chilenas) 1.599.750 561.495 100.342 583.067 1.525 2.846.179 2.846.179<br />

Ingresos de las actividades ordinarias - extranjero (empresas extranjeras) 279.247 59.958 55.927 526.671 20.372 942.175 942.175<br />

Total Ingresos de las actividades Ordinarias 1.878.997 621.453 156.269 1.109.738 21.897 3.788.354 3.788.354<br />

EJERCICIO TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DE <strong>2010</strong> CELULO SA MADERA ASERRADA FORESTAL PANELES OTROS CO RPO RATIVO SUBTOTAL ELIMINACIO N TOTAL<br />

MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$<br />

Activos de los segmentos 3.840.362 546.386 5.237.801 1.438.486 50.120 1.412.275 12.525.430 (19.098)<br />

Inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación:<br />

Asociadas 114.155 114.155 114.155<br />

Negocios conjuntos 33.588 328.622 21.839 384.049 384.049<br />

Pasivos del segmento 153.270 54.132 112.374 256.864 13.469 5.075.648 5.665.757 5.665.757<br />

Nacionalidad de activos no corrientes<br />

Chile 2.594.804 248.490 3.425.316 295.677 1.978 225.815 6.792.080 2.486 6.794.566<br />

Extranjero 531.107 31.550 1.242.324 644.501 35.367 88.909 2.573.758 2.573.758<br />

Total Activos No Corrientes 3.125.911 280.040 4.667.640 940.178 37.345 314.724 9.365.838 2.486 9.368.324<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 285<br />

(1.494)<br />

(213.912)<br />

(191.758)<br />

694.750<br />

(9.599)<br />

(198.018)<br />

(213.912)<br />

(191.758)<br />

694.750<br />

(9.599)<br />

(198.018)<br />

633.786<br />

12.506.332


EJERCICIO TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009 CELULO SA MADERA ASERRADA FO RESTAL PANELES OTRO S CORPO RATIVO SUBTO TAL ELIMINACION TOTAL<br />

MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$<br />

Ingresos de las actividades ordinarias 1.682.715 493.938 89.521 832.170 14.701 3.113.045 3.113.045<br />

Ingresos de las actividades ordinarias entre<br />

segmentos 19.920 2.974 665.057 34.472 26.009 748.432 (748.432)<br />

Ingresos financieros 19.313 19.313 19.313<br />

Costos financieros (193.872)<br />

Costos financieros, neto (174.559)<br />

Depreciaciones y amortizaciones 135.849 19.797 7.518 40.543 3.704 207.411 207.411<br />

Suma de las partidas signficativas de ingresos 220.570<br />

Suma de las partidas signficativas de gastos 3.399 7.755 4.314 342<br />

Ganancia (pérdida) del segmento sobre el que<br />

se informa 320.161 (5.833)<br />

Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas y negocios<br />

conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación:<br />

191.000<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 286<br />

673<br />

83.539 256<br />

(288.225)<br />

(193.872)<br />

(174.559)<br />

(193.872)<br />

(174.559)<br />

221.243 221.243<br />

15.810 15.810<br />

300.898 300.898<br />

Asociadas 4.084 4.084 4.084<br />

Negocios conjuntos 183<br />

Gastos por impuestos a las ganancias (53.537)<br />

26<br />

2.328 2.537 2.537<br />

Desembolsos de los activos no monetarios del segmento<br />

Adquisición de Propiedades, Planta y Equipo y Activos<br />

Biológicos e Intangibles 167.560 33.193 131.479 32.622 2.010 1.667 368.531 368.531<br />

Adquisición y aportes de inversiones en asociadas y<br />

negocios conjuntos 117.585 164.088 22.060 303.733 303.733<br />

Nacionalidad de los Ingresos de las actividades Ordinarias<br />

Ingresos de las actividades ordinarias - pais (empresas chilenas) 1.483.774 448.452 51.242 508.747 1.008 2.493.223 2.493.223<br />

Ingresos de las actividades ordinarias - extranjero (empresas extranjeras) 198.941 45.486 38.279 323.423 13.693 619.822 619.822<br />

Total Ingresos de las actividades Ordinarias 1.682.715 493.938 89.521 832.170 14.701 3.113.045 3.113.045<br />

EJERCICIO TERMINADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009 CELULO SA MADERA ASERRADA FO RESTAL PANELES OTRO S CORPO RATIVO SUBTO TAL ELIMINACION TOTAL<br />

MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$ MUS$<br />

Activos de los segmentos 3.752.640 444.803 5.029.092 1.209.617 50.426 938.154 11.424.732 (10.905)<br />

Inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación:<br />

Asociadas 118.435 118.435 118.435<br />

Negocios conjuntos 25.055 305.701 26.910 357.666 357.666<br />

Pasivos del segmento 119.262 41.251 94.786 232.227 9.407 4.534.461 5.031.394 5.031.394<br />

Nacionalidad de activos no corrientes<br />

Chile 2.604.235 222.473 3.364.282 299.227 1.974 175.945 6.668.136 1.938 6.670.074<br />

Extranjero 539.907 42.053 990.407 764.288 37.627 97.158 2.471.440 2.471.440<br />

Total Activos No Corrientes 3.144.142 264.526 4.354.689 1.063.515 39.601 273.103 9.139.576 1.938 9.141.514<br />

(53.537)<br />

(53.537)<br />

11.413.827


NOTA 25. UTILIDAD LIQUIDA DISTRIBUIBLE Y GANANCIAS POR ACCIÓN<br />

Utilidad líquida distribuible<br />

El Directorio de Celulosa <strong>Arauco</strong> y Constitución S.A. acordó establecer como política<br />

general que la utilidad líquida a ser distribuida para efectos de pago de dividendos se<br />

determina en base a la utilidad efectivamente realizada, depurándola de aquellas<br />

variaciones relevantes del valor de los activos y pasivos que no estén realizadas, las<br />

cuales son reintegradas al cálculo de la utilidad líquida del ejercicio en que tales<br />

variaciones se realicen.<br />

Como consecuencia de lo anterior, para los efectos de la determinación de la utilidad<br />

líquida distribuible de la Sociedad, esto es, la utilidad líquida a considerar para el cálculo<br />

del dividendo mínimo obligatorio y adicional, se excluyen de los resultados del ejercicio<br />

los siguientes resultados no realizados:<br />

1) Los relacionados con el registro a valor razonable de los activos forestales<br />

regulados en la NIC 41, reintegrándolos a la utilidad líquida en el momento de su<br />

realización. Para estos efectos, se entenderá por realizada la porción de dichos<br />

incrementos de valor razonable correspondientes a los activos vendidos o<br />

dispuestos por algún otro medio.<br />

2) Los generados en la adquisición de entidades. Estos resultados se reintegrarán a<br />

la utilidad líquida en el momento de su realización. Para estos efectos, se<br />

entenderán por realizados los resultados en la medida en que las entidades<br />

adquiridas generen utilidades con posterioridad a su adquisición, o cuando dichas<br />

entidades sean enajenadas.<br />

Los efectos de impuestos diferidos asociados a los conceptos mencionados en los<br />

punto 1) y 2) seguirán la misma suerte de la partida que los origina.<br />

A continuación se detallan los ajustes efectuados para la determinación de la provisión a<br />

registrar al 31 de diciembre de <strong>2010</strong> y 2009 correspondiente al 40% de la Utilidad líquida<br />

distribuible de cada ejercicio:<br />

Utilidad Líquida<br />

Distribuible<br />

MUS$<br />

Ganancia atribuible a la controladora al 31-12-<strong>2010</strong> 694.750<br />

Ajustes a realizar:<br />

Activos biológicos<br />

No realizados (221.502)<br />

Realizados 200.320<br />

Impuestos diferidos (1.744)<br />

Activos biológicos(neto) (22.926)<br />

Minusvalía comprada (1.113)<br />

Total ajustes (24.039)<br />

Utilidad líquida distribuible al 31-12-<strong>2010</strong> 670.711<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 287


Utilidad Líquida<br />

Distribuible<br />

MUS$<br />

Ganancia atribuible a la controladora al 31-12-2009 300.898<br />

Ajustes a realizar:<br />

Activos biológicos<br />

No realizados (155.532)<br />

Realizados 115.969<br />

Impuestos diferidos 10.492<br />

Activos biológicos(neto) (29.071)<br />

Utilidad por la incorporación del negocio conjunto (28.167)<br />

Minusvalía comprada (36.871)<br />

Total ajustes (94.109)<br />

Utilidad líquida distribuible al 31-12-2009 206.789<br />

La política general de dividendos que espera cumplir la Sociedad en los ejercicios futuros,<br />

consiste en mantener el reparto del orden de un 40% de las utilidades líquidas de cada<br />

ejercicio susceptible de ser distribuidas; contemplándose la posibilidad de reparto de un<br />

dividendo provisorio a fin de año.<br />

Al 31 de diciembre de <strong>2010</strong> en el Estado de Situación Financiera Clasificado en la línea<br />

Otros Pasivos No Financieros Corrientes se presenta un total de MUS$ 210.956, de los<br />

cuales MUS$ 182.770 corresponden a la provisión de dividendo mínimo del periodo <strong>2010</strong>,<br />

descontado el dividendo provisorio por MUS$ 85.515 pagado el 16 de diciembre de <strong>2010</strong>.<br />

Ganancias por acción<br />

La utilidad por acción es calculada dividiendo la utilidad atribuible a los accionistas de la<br />

Compañía con el promedio ponderado de las acciones comunes en circulación. <strong>Arauco</strong> no<br />

registra acciones diluidas.<br />

Ganancias (Pérdidas) por Acción <strong>2010</strong> 2009<br />

Ganancia (Pérdida) Atribuible a los Tenedores de Instrumentos de Participación<br />

MUS$ MUS$<br />

Resultado Disponible para Accionistas Comunes, Básico 694.750<br />

300.898<br />

Promedio Ponderado de Número de Acciones<br />

Ganancias (Pérdidas) por Acción (us$ por acción)<br />

113.152.446<br />

6,14<br />

113.152.446<br />

2,66<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 288


NOTA 26. HECHOS OCURRIDOS DESPUES DE LA FECHA DE BALANCE (NIC<br />

10)<br />

1) <strong>Arauco</strong> y Stora Enso han realizado una serie de inversiones con el objeto de asegurar<br />

una base estratégica forestal que permita llevar adelante un proyecto de construcción de<br />

una planta de celulosa en la República Oriental del Uruguay. Para lograr ese objetivo,<br />

<strong>Arauco</strong>, a través de su filial Inversiones <strong>Arauco</strong> Internacional Limitada y Stora Enso son<br />

socias en partes iguales de un joint venture que se ha denominado Montes del Plata, el<br />

cual posee un patrimonio forestal en Uruguay de aproximadamente 250.000 hectáreas de<br />

terrenos, de las cuales alrededor de la mitad se encuentran plantadas.<br />

Contando con esta base estratégica de abastecimiento forestal, Inversiones <strong>Arauco</strong><br />

Internacional Limitada y Stora Enso han acordado llevar adelante el proyecto para<br />

construir una planta de celulosa de última generación con una capacidad garantizada de<br />

1,3 millones de toneladas anuales, un puerto y una unidad generadora de energía en<br />

base a recursos renovables en la localidad de Punta Pereira, departamento de Colonia,<br />

Uruguay. La inversión total estimada alcanzaría los US$ 1.900.000.000.<br />

Está previsto que la referida planta de celulosa esté operativa en el primer semestre del<br />

año 2013. El abastecimiento de madera provendrá en su mayoría desde las propias<br />

plantaciones forestales de Montes del Plata en los diversos departamentos del país. El<br />

proyecto será financiado aproximadamente en un 40% por capitales de los accionistas y<br />

en un 60% por financiación de terceros.<br />

<strong>Arauco</strong> estima que la realización de este proyecto tendrá positivos efectos en los<br />

resultados de la Compañía, sin perjuicio que por el momento estos efectos no son<br />

cuantificables.<br />

2) Como se indicó, Inversiones <strong>Arauco</strong> Internacional Limitada –filial de la Compañía- y<br />

Stora Enso aprobaron llevar adelante el proyecto para construir una planta de celulosa de<br />

última generación con una capacidad garantizada de 1.3 millones de toneladas anuales,<br />

un puerto y una unidad generadora de energía en base a recursos renovables en la<br />

localidad de Punta Pereira, departamento de Colonia, Uruguay.<br />

En relación con lo anterior, en el día 09 de febrero de 2011 se realizó la 23ª Junta<br />

Extraordinaria de Accionistas de la Compañía, la cual aprobó el otorgamiento por parte de<br />

ésta de una caución no solidaria y limitada para garantizar obligaciones que la sociedad<br />

uruguaya Celulosa y Energía Punta Pereira S.A. (“CEPP”), coligada de nuestra Compañía,<br />

asuma en virtud de diversos “Engineering Procurement and Construction Agreement”<br />

para la construcción de las principales áreas de la planta de celulosa (los “EPCs”) a favor<br />

de la sociedad o sucursal que Andritz AG constituya en Uruguay para la celebración de los<br />

EPCs que eventualmente se suscriban para estos efectos. La referida caución estará<br />

limitada hasta por la suma global inferior de (i) el 50% de cualquier y toda suma debida<br />

por CEPP, en virtud de los EPCs; o (ii) la suma total y acumulada de €189.000.000.<br />

3) La única unidad industrial de la Compañía cuya normalización estaba pendiente al 31<br />

de diciembre de <strong>2010</strong>, como consecuencia del evento del 27 de febrero de <strong>2010</strong>, era la<br />

Línea II de la Planta <strong>Arauco</strong>, ubicada en la comuna de <strong>Arauco</strong>, VIII Región, línea que<br />

tiene una capacidad de producción de aproximadamente 500.000 toneladas anuales de<br />

celulosa. Dicha línea enfrentó un complejo proceso de reparación por los daños causados<br />

por el terremoto de 27 de Febrero pasado, especialmente su caldera recuperadora, la<br />

cual es crítica para reiniciar la producción de dicha Línea.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 289


La señalada Línea II reinició sus operaciones productivas la primera quincena de Febrero<br />

de 2011.<br />

4) La autorización para la emisión y publicación de los presentes Estados Financieros<br />

Consolidados correspondientes al ejercicio terminado al 31 de diciembre de <strong>2010</strong> fue<br />

aprobada por el Directorio en Sesión Extraordinaria N° 438 del 04 de marzo de 2011.<br />

Con posterioridad al 31 de diciembre de <strong>2010</strong> y hasta la fecha de emisión de los<br />

presentes estados financieros, no se han producido otros hechos de carácter financiero o<br />

de otra índole que informar.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 290


24. RESUMEN DE ESTADOS FINANCIEROS DE SUBSIDIARIAS Y PRINCIPALES<br />

ASOCIADAS<br />

ES T A D O D E S IT UA C ION F IN A N C IE R A R ESUM ID O<br />

AL 31 de diciembre de<br />

Y SUB SID IA R IA S A R A UC O S.A .<br />

<strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009<br />

M US$ M US$ M US $ M US$ M US$ M US $<br />

A C T IVOS<br />

Activos Corrientes 484.972 433.879 9.311 8.639 450.857 367.666<br />

Activos, No corrientes 3.494.854 3.448.836 2.917.877 2.900.808 314.987 308.499<br />

A ctivo s, T o ta l<br />

P A S IVOS Y P A T R IM ON IO<br />

3.979.826 3.882.715 2.927.188 2.909.447 765.844 676.165<br />

Pasivos, Corrientes 793.019 709.567 313.024 320.487 51.398 44.467<br />

Pasivos , No corrientes 489.702 497.701 335 290 86.999 85.605<br />

Patrimonio Neto de la Controladora 2.613.829 2.588.670 2.613.829 2.588.670 627.447 546.093<br />

Participaciones M inoritarias 83.276 86.777 -<br />

-<br />

-<br />

-<br />

P atrimo nio N eto y P asivo s, T o tal 3.979.826 3.882.715 2.927.188 2.909.447 765.844 676.165<br />

ES T A D OS D E R E SULT A D OS R ES UM ID OS<br />

por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de<br />

<strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009<br />

M US$ M US$ M US $ M US$ M US$ M US $<br />

Ingresos Ordinarios 751.371 706.161 6.675 5.015 539.530 464.457<br />

Costo de Ventas (808.888)<br />

(680.740)<br />

(5.357)<br />

(3.298)<br />

(365.589)<br />

(337.802)<br />

M argen B ruto (57.517)<br />

25.421 1.318 1.717 173.941 126.655<br />

Ganancia (Pérdida) antes de Impuestos 47.337 18.933 21.361 14.033 97.526 54.472<br />

Ingreso (Gasto) por Impuesto a las Ganancias (19.716)<br />

(2.035)<br />

2.865 2.754 (17.207)<br />

(9.392)<br />

Ganancia (P érdida) 27.621<br />

16.898<br />

24.226 16.787<br />

80.319 45.080<br />

ES T A D OS D E F LUJOS D E E F EC T IVO R E SUM ID OS<br />

por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de<br />

<strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009<br />

M US$ M US$ M US $ M US$ M US$ M US $<br />

Flujo originado por activ.de la operación 97.020 116.775 27.288 8.249 44.677 107.246<br />

Flujo originado por activ.de inversión (88.767)<br />

(86.909)<br />

65<br />

(99.012)<br />

(39.326)<br />

(102.574)<br />

Flujo originado por activ.de financiamiento (2.801)<br />

(27.908)<br />

(27.317)<br />

90.685 (4.852)<br />

(4.448)<br />

Flujo neto del período<br />

Efecto inflación sobre efectivo y efectivo<br />

5.452 1.958 36<br />

(78)<br />

499 224<br />

equivalente (206)<br />

(895)<br />

(35)<br />

72 (196)<br />

(266)<br />

Saldo inicial de efectivo y efectivo equivalente<br />

Saldo final de efec tivo<br />

1.362 299 1 7 415 457<br />

y efectivo equivalente 6.608 1.362 2 1 718 415<br />

ES T A D O D E C A M B IOS EN EL P A T R IM ON IO N ET O R ES UM ID O<br />

AL 31 de diciembre de<br />

F OR E ST A L P A N ELE S<br />

A R A UC O S .A . F OR ES T A L A R A UC O S .A .<br />

<strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009<br />

M US$ M US$ M US $ M US$ M US$ M US $<br />

Capital Emitido 572.240 572.240 572.240 572.240 92.812 92.812<br />

Otras Reservas 1.167 236 4.633 3.702 3.917 2.882<br />

Resultados Retenidos (Pérdidas Acumuladas)<br />

Patrimonio Neto Atribuible a los A ccionistas<br />

2.040.422 2.016.194 2.036.956 2.012.728 530.718 450.399<br />

de la M atriz, Total 2.613.829 2.588.670 2.613.829 2.588.670 627.447 546.093<br />

Participaciones M inoritarias 83.276 86.777 -<br />

-<br />

-<br />

-<br />

P atrimo nio N eto , T o t al 2.697.105 2.675.4 47 2.613.829 2.588.670 627.447 546.093<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 291


EST A D O D E SIT UA C IO N F IN A N C IER A R ESUM ID O<br />

AL 31 de diciembre de<br />

2 010 2 009 20 10 20 09 2 010 2 009<br />

M US$ M US$ M US$ M US$ M US$ M US$<br />

A C T IVOS<br />

Activo s Corrientes 397.995 302.576 24.699 28.953 43.804 33.259<br />

Activo s, No corrientes 245.817 234.402 12.611 13.931 1.954.721 1.701.745<br />

A ctivo s , T o ta l<br />

P A SIVOS Y P A T R IM ON IO<br />

6 43 .812 53 6.9 78 3 7.3 10 42.88 4 1.9 98 .52 5 1.73 5.0 04<br />

Pasivo s, Co rrientes 71.576 35.901 16.559 23.090 1.931 440.632<br />

Pasivo s , No co rrientes 19.535 18.368 1.196 1.081 2.220 2.377<br />

Patrimonio Neto de la Controlado ra 552.701 482.709 19.555 18.713 1.994.374 1.291.995<br />

P atrimo nio N e to y P as ivo s, T o ta l 6 43 .812 53 6.9 78 3 7.3 10 42.88 4 1.9 98 .52 5 1.73 5.0 04<br />

EST A D OS D E R ESULT A D OS R ESUM ID OS<br />

po r lo s ejercicio s terminado s al 31 de diciembre de<br />

2 010 2 009 20 10 20 09 2 010 2 009<br />

M US$ M US$ M US$ M US$ M US$ M US$<br />

Ingresos Ordinarios 504.844 383.424 112.414 96.582 -<br />

-<br />

Co sto de Ventas (322.213)<br />

(278.398)<br />

(110.541)<br />

(94.345)<br />

-<br />

-<br />

M argen Bruto 182.631 105.026 1.873 2.237 -<br />

-<br />

Ganancia (Pérdida) antes de Impuestos 83.166 11.359 1.003 3.838 77.546 122.809<br />

Ingreso (Gasto ) por Impuesto a las Ganancias (13.969)<br />

(1.831)<br />

(161)<br />

(650)<br />

336<br />

(1.187)<br />

Gananc ia (P érdida) 69 .19 7 9.5 28 8 42 3.188<br />

77 .88 2 121.6 22<br />

EST A D OS D E F LUJOS D E EF EC T IVO R ESUM ID OS<br />

po r lo s ejercicio s terminado s al 31 de diciembre de<br />

2 010 2 009 20 10 20 09 2 010 2 009<br />

M US$ M US$ M US$ M US$ M US$ M US$<br />

Flujo originado po r activ.de la o peración 83.187 26.033 14.437 3.031<br />

43.937 96.616<br />

Flujo originado po r activ.de inversión (83.295)<br />

(25.105)<br />

(13.893)<br />

(5.673)<br />

(154.903)<br />

(319.630)<br />

Flujo originado po r activ.de financiamiento -<br />

-<br />

1.275<br />

2.607<br />

105.040 228.776<br />

Flujo neto del perío do (108)<br />

928 1.819<br />

(35)<br />

(5.926)<br />

5.762<br />

Efecto inflació n sobre efectivo y efectivo -<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

equivalente (236)<br />

(451)<br />

8<br />

38<br />

(149)<br />

317<br />

Saldo inicial de efectivo y efectivo equivalente<br />

Sa ldo final de efec tiv o<br />

714 237 11 8<br />

6.084 5<br />

y efectivo e quiva lente 37 0 714 1.8 38 11 9 6 .0 84<br />

EST A D O D E C A M B IOS EN EL P A T R IM ON IO N ET O R ESUM ID O<br />

AL 31 de diciembre de<br />

A SER R A D ER O S A R A UC O IN VER SION ES A R A UC O<br />

A R A UC O S.A . B IOEN ER GIA S.A . IN T ER N A C ION A L LT D A .<br />

2 010 2 009 20 10 20 09 2 010 2 009<br />

M US$ M US$ M US$ M US$ M US$ M US$<br />

Capital Emitido 144.189 144.189 15.980 15.980 1.315.276 752.615<br />

Otras Reservas 3.870 3.075 -<br />

-<br />

164.628 125.890<br />

Resultado s Retenidos (Pérdidas Acumuladas)<br />

Patrimonio Neto Atribuible a los Accionistas<br />

404.642 335.445 3.575 2.733 514.470 413.490<br />

de la M atriz, Total 552.701 482.709 19.555 18.713 1.994.374 1.291.995<br />

P atrimo nio N eto , T o tal 5 52 .70 1 48 2.7 09 19.5 55 18.7 13 1.9 94 .37 4 1.2 91.9 95<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 292


EST A D O D E SIT UA C ION F IN A N C IER A R ESUM ID O<br />

AL 31 de diciembre de<br />

<strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009<br />

M US$ M US$ M US$ M US$ M $ M $<br />

A C T IVOS<br />

Activos Corrientes 901.989 655.571 62.179 42.910 200 224<br />

Activos, No corrientes 2.601.594 2.476.231 2.971 2.671 258 267<br />

A ctivo s, T o tal<br />

P A SIVOS Y P A T R IM ON IO<br />

3.503.583 3.131.802 65.150 45.581 458 491<br />

Pasivos, Corrientes 410.942 763.458 44.671 26.281 185 201<br />

Pasivos , No corrientes 891.303 877.239 173 294 -<br />

-<br />

Patrimonio Neto de la Controladora 1.994.374 1.291.995 20.306 19.006 273 290<br />

Participaciones M inoritarias 206.964 199.110 -<br />

-<br />

-<br />

-<br />

P atrimo nio N eto y P asivo s, T o tal 3.503.583 3.131.802 65.150 45.581 458 491<br />

EST A D O S D E R ESULT A D OS R ESUM ID OS<br />

por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de<br />

<strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009<br />

M US$ M US$ M US$ M US$ M $ M $<br />

Ingresos Ordinarios 1.539.263 1.100.404 189.468 136.313 437 422<br />

Costo de Ventas (1.194.118)<br />

(915.600)<br />

(175.687)<br />

(125.786)<br />

(334)<br />

(293)<br />

M argen Bruto 345.145 184.804 13.781 10.527 103 129<br />

Ganancia (Pérdida) antes de Impuestos 123.010 156.097 4.823 3.889 (16)<br />

18<br />

Ingreso (Gasto) por Impuesto a las Ganancias (34.513)<br />

(20.504)<br />

(595)<br />

(455)<br />

(1)<br />

(1)<br />

Ganancia (P érdida) 88.497 135.593 4.228 3.434 (17)<br />

17<br />

EST A D O S D E F LUJOS D E EF EC T IVO R ESUM ID OS<br />

por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de<br />

<strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009<br />

M US$ M US$ M US$ M US$ M $ M $<br />

Flujo originado por activ.de la operación 131.298 179.559 (7.154)<br />

19.096 (15)<br />

(1)<br />

Flujo originado por activ.de inversión (183.372)<br />

(431.837)<br />

6.850<br />

(19.187)<br />

(10)<br />

(1)<br />

Flujo originado por activ.de financiamiento 80.179 226.643 -<br />

-<br />

-<br />

-<br />

Flujo neto del período<br />

Efecto inflación sobre efectivo y efectivo<br />

28.105 (25.635)<br />

(304)<br />

(91)<br />

(25)<br />

(2)<br />

equivalente 1.272 27.530 377 189 (1)<br />

1<br />

Saldo inicial de efectivo y efectivo equivalente<br />

Saldo final de efectivo<br />

88.333 86.438 132 34 38 39<br />

y efectivo equivalente 117.710 88.333 205 132 12 38<br />

EST A D O D E C A M B IOS EN EL P A T R IM ON IO N ET O R ESUM ID O<br />

AL 31 de diciembre de<br />

IN VER SION ES A R A UC O<br />

IN T ER N A C IO N A L LT D A .<br />

Y A R A UC O C ON T R OLA D OR A D E P LA GA S<br />

SUB SID IA R IA S D IST R IB UC IÓN S.A . F OR EST A LES S.A .<br />

<strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009<br />

M US$ M US$ M US$ M US$ M US$ M US$<br />

Capital Emitido 1.315.276 752.615 13.175 13.175 441 441<br />

Otras Reservas 93.445 31.609 5.496 4.459 -<br />

-<br />

Resultados Retenidos (Pérdidas Acumuladas)<br />

Patrimonio Neto Atribuible a los Accionistas<br />

585.653 507.771 1.635 1.372 (168)<br />

(151)<br />

de la M atriz, Total 1.994.374 1.291.995 20.306 19.006 273 290<br />

Participaciones M inoritarias 206.964 199.110 -<br />

-<br />

-<br />

-<br />

P atrimo nio N eto , T o tal 2.201.338 1.491.105 20.306 19.006 273 290<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 293


EST A D O D E SIT UA C ION F IN A N C IER A R ESUM ID O<br />

AL 31 de diciembre de<br />

<strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009<br />

M US$ M US$ M US$ M US$ M US$ M US$<br />

A C T IVOS<br />

Activos Corrientes 3.861 4.590 918 880 95.133 88.440<br />

Activos, No corrientes 200 194 3.921 2.903 1.488 1.796<br />

A ctivo s, T o t al<br />

P A SIVOS Y P A T R IM ON IO<br />

4.061 4.784 4.839 3.783 96.621 90.236<br />

Pasivos, Corrientes 3.438 3.182 1.491 975 97.538 91.528<br />

Pasivos , No corrientes 447 555 2.100 1.775 -<br />

-<br />

Patrimonio Neto de la Controladora 176 1.047 1.248 1.033 (917)<br />

(1.292)<br />

P atrimo nio N et o y P asivo s, T o tal 4.061 4.784 4.839 3.783 96.621 90.236<br />

EST A D OS D E R ESULT A D OS R ESUM ID OS<br />

por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de<br />

<strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009<br />

M US$ M US$ M US$ M US$ M US$ M US$<br />

Ingresos Ordinarios 23.365 27.017 6.222 5.107 312.507 313.571<br />

Costo de Ventas (20.315)<br />

(22.682)<br />

(3.119)<br />

(3.046)<br />

(301.748)<br />

(301.428)<br />

M argen Bruto 3.050 4.335 3.103 2.061 10.759 12.143<br />

Ganancia (Pérdida) antes de Impuestos (1.064)<br />

644 145 203 639 625<br />

Ingreso (Gasto) por Impuesto a las Ganancias 194<br />

(115)<br />

(16)<br />

(35)<br />

(264)<br />

(274)<br />

Ganancia ( P érdida) ( 870)<br />

529 129 168 375 351<br />

EST A D OS D E F LUJOS D E EF EC T IVO R ESUM ID OS<br />

por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de<br />

<strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009<br />

M US$ M US$ M US$ M US$ M US$ M US$<br />

Flujo originado por activ.de la operación (906)<br />

(400)<br />

627 245 (2.108)<br />

580<br />

Flujo originado por activ.de inversión -<br />

-<br />

(922)<br />

(118)<br />

(10)<br />

(9)<br />

Flujo originado por activ.de financiamiento 940 408 298<br />

(127)<br />

-<br />

-<br />

Flujo neto del período<br />

Efecto inflación sobre efectivo y efectivo<br />

34<br />

8<br />

3<br />

-<br />

(2.118)<br />

571<br />

equivalente (32)<br />

(12)<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

Saldo inicial de efectivo y efectivo equivalente<br />

Saldo final de ef ectivo<br />

1 5 1 1 3.024 2.453<br />

y efect ivo equivalente 3<br />

1 4 1<br />

906 3.024<br />

EST A D O D E C A M B IOS EN EL P A T R IM ON IO N ET O R ESUM ID O<br />

AL 31 de diciembre de<br />

SER VIC IOS LOGIST IC OS IN VEST IGA C ION ES F OR EST A LES A R A UC O WOOD<br />

A R A UC O S.A . B IOF OR EST S.A . P R OD UC T S,IN C .<br />

<strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009<br />

M US$ M US$ M US$ M US$ M US$ M US$<br />

Capital Emitido 417 417 368 393 65 65<br />

Otras Reservas 3 3 -<br />

-<br />

-<br />

-<br />

Resultados Retenidos (Pérdidas Acumuladas)<br />

Patrimonio Neto Atribuible a los Accionistas<br />

(244)<br />

627 880 640 (982)<br />

(1.357)<br />

de la M atriz, Total 176 1.047 1.248 1.033 (917)<br />

(1.292)<br />

P atrimo nio N eto , T o t al 176 1.047 1.248 1.033 ( 917)<br />

( 1.292)<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 294


EST A D O D E SIT UA C ION F IN A N C IER A R ESUM ID O<br />

AL 31 de diciembre de<br />

2 010 20 09 <strong>2010</strong> 2 009 20 10 2 00 9<br />

M US$ M US$ M US$ M US$ M US$ M US$<br />

A C T IVOS<br />

Activos Co rrientes 192.870 182.042 38.193 25.461 113.111 60.328<br />

Activos, No co rrientes 1.037.636 1.045.049 299.678 274.187 1.229 839<br />

A ctivo s, T o tal<br />

P A SIVOS Y P A T R IM ON IO<br />

1.23 0.5 06 1.22 7.0 91 3 37 .87 1 29 9.6 48 114 .34 0 61.167<br />

Pasivos, Corrientes 67.301 47.960 3.596 3.570 84.373 40.993<br />

Pasivos , No corrientes 164.666 161.378 43.067 36.154 169 153<br />

Patrimo nio Neto de la Controlado ra 998.539 1.017.753 291.208 259.924 29.798 20.021<br />

P at rimo nio N e to y P a siv o s , T o ta l 1.23 0.5 06 1.22 7.0 91 3 37 .87 1 29 9.6 48 114 .34 0 61.167<br />

EST A D OS D E R ESULT A D OS R ESUM ID OS<br />

por los ejercicios terminado s al 31 de diciembre de<br />

2 010 20 09 <strong>2010</strong> 2 009 20 10 2 00 9<br />

M US$ M US$ M US$ M US$ M US$ M US$<br />

Ingresos Ordinario s 231.848 249.898 11.180 12.295 177.250 97.474<br />

Costo de Ventas (249.413)<br />

(239.367)<br />

(11.532)<br />

(7.648)<br />

(163.097)<br />

(89.766)<br />

M argen Bruto (17.565)<br />

10.531 (352)<br />

4.647 14.153 7.708<br />

Ganancia (Pérdida) antes de Impuesto s 15.158 15.547 41.144 10.019 (361)<br />

(3.481)<br />

Ingreso (Gasto ) po r Impuesto a las Ganancias (7.388)<br />

(1.416)<br />

(7.688)<br />

(1.722)<br />

(485)<br />

87<br />

Gananc ia (P érdida) 7.7 70 14.131 3 3.456 8.2 97 ( 846 )<br />

( 3.3 94 )<br />

EST A D OS D E F LUJ OS D E EF EC T IVO R ESUM ID OS<br />

por los ejercicios terminado s al 31 de diciembre de<br />

2 010 20 09 <strong>2010</strong> 2 009 20 10 2 00 9<br />

M US$ M US$ M US$ M US$ M US$ M US$<br />

Flujo originado po r activ.de la o peración 57.159 69.705 10.297 8.912 (9.752)<br />

(5.625)<br />

Flujo originado po r activ.de inversión (30.641)<br />

(21.223)<br />

(7.519)<br />

(7.183)<br />

(255)<br />

(129)<br />

Flujo originado po r activ.de financiamiento (26.324)<br />

(47.987)<br />

(2.779)<br />

(1.728)<br />

10.601 4.715<br />

Flujo neto del período<br />

Efecto inflació n so bre efectivo y efectivo<br />

194 495 (1)<br />

1 594<br />

(1.039)<br />

equivalente (100)<br />

(480)<br />

-<br />

-<br />

(234)<br />

-<br />

Saldo inicial de efectivo y efectivo equivalente<br />

Saldo f ina l de e fe ctivo<br />

20 5 1<br />

-<br />

1.243 2.282<br />

y ef ec tiv o e quiva le nte 114 2 0 -<br />

1 1.60 3 1.2 43<br />

EST A D O D E C A M B IOS EN EL P A T R IM ON IO N ET O R ESUM ID O<br />

AL 31 de diciembre de<br />

B OSQUES<br />

F OR EST A L A R A UC OM EX S.A .<br />

A R A UC O S.A . C H OLGUÁ N S.A . D E C .V.<br />

2 010 20 09 <strong>2010</strong> 2 009 20 10 2 00 9<br />

M US$ M US$ M US$ M US$ M US$ M US$<br />

Capital Emitido 160.278 160.278 56.082 56.082 20 20<br />

Otras Reservas 8.240 8.225 146 3 32.812 22.211<br />

Resultados Retenido s (Pérdidas Acumuladas)<br />

Patrimo nio Neto Atribuible a lo s Accionistas<br />

830.021 849.250 234.980<br />

203.839<br />

(3.034)<br />

(2.210)<br />

de la M atriz, To tal 998.539 1.017.753 291.208 259.924 29.798 20.021<br />

P atrimo nio N e to , T o ta l 99 8.5 39 1.017 .75 3 2 91.20 8 25 9.9 24 29 .79 8 2 0.021<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 295


EST A D O D E SIT UA C ION F IN A N C IER A R ESUM ID O<br />

AL 31 de diciembre de<br />

<strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009<br />

M US$ M US$ M US$ M US$ M US$ M US$<br />

A C T IVOS<br />

Activos Corrientes 340.883 243.037 465 681 311.734 181.406<br />

Activos, No corrientes 957.047 996.807 688.599 633.194 980.276 959.147<br />

A ctivo s, T o tal<br />

P A SIVOS Y P A T R IM ON IO<br />

1.297.930 1.239.844 689.064 633.875 1.292.010 1.140.553<br />

Pasivos, Corrientes 109.472 88.657 112 77 109.305 74.789<br />

Pasivos , No corrientes 499.910 517.820 536 560 497.787 502.276<br />

Patrimonio Neto de la Controladora 688.416 633.238 688.416 633.238 684.918 563.488<br />

Participaciones M inoritarias 132 129 -<br />

-<br />

-<br />

-<br />

P atrimo nio N eto y P asivo s, T o tal 1.297.930 1.239.844 689.064 633.875 1.292.010 1.140.553<br />

EST A D OS D E R ESULT A D OS R ESUM ID OS<br />

por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de<br />

<strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009<br />

M US$ M US$ M US$ M US$ M US$ M US$<br />

Ingresos Ordinarios 556.029 409.796 -<br />

-<br />

555.804 348.578<br />

Costo de Ventas (312.460)<br />

(272.450)<br />

-<br />

-<br />

(312.083)<br />

(232.340)<br />

M argen Bruto 243.569 137.346 -<br />

-<br />

243.721 116.238<br />

Ganancia (Pérdida) antes de Impuestos 82.154 33.656 52.464 20.066 82.468 26.493<br />

Ingreso (Gasto) por Impuesto a las Ganancias (29.680)<br />

(13.257)<br />

-<br />

329 (29.392)<br />

(8.369)<br />

Participaciones M inoritarias (10)<br />

(4)<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

Ganancia (P érdida) 52.464 20.395 52.464 20.395 53.076 18.124<br />

EST A D OS D E F LUJOS D E EF EC T IVO R ESUM ID OS<br />

por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de<br />

<strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009<br />

M US$ M US$ M US$ M US$ M US$ M US$<br />

Flujo originado por activ.de la operación 105.143 33.206 (189)<br />

61.745 111.408 70.212<br />

Flujo originado por activ.de inversión (62.285)<br />

(53.548)<br />

-<br />

(37)<br />

(35.004)<br />

(37.870)<br />

Flujo originado por activ.de financiamiento (20.375)<br />

18.486 -<br />

(61.559)<br />

(23.000)<br />

(30.495)<br />

Flujo neto del período<br />

Efecto inflación sobre efectivo y efectivo<br />

22.483<br />

(1.856)<br />

(189)<br />

149 53.404 1.847<br />

equivalente (1.939)<br />

8.234 -<br />

-<br />

-<br />

-<br />

Saldo inicial de efectivo y efectivo equivalente<br />

Saldo final de efectivo<br />

43.460 37.082 214 65 7.127 5.280<br />

y efect ivo equivalente 64.004 43.460 25 214 60.531 7.127<br />

EST A D O D E C A M B IOS EN EL P A T R IM ON IO N ET O R ESUM ID O<br />

AL 31 de diciembre de<br />

IN D UST R IA S<br />

F OR EST A LES S.A . IN D UST R IA S A LT O P A R A N Á<br />

Y SUB SID IA R IA S F OR EST A LES S.A . S.A .<br />

<strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009<br />

M US$ M US$ M US$ M US$ M US$ M US$<br />

Capital Emitido 258.033 258.033 258.033 258.033 565.599 499.958<br />

Otras Reservas 364.262 361.548 364.262 361.548 61.727 44.591<br />

Resultados Retenidos (Pérdidas Acumuladas)<br />

Patrimonio Neto Atribuible a los Accionistas<br />

66.121 13.657 66.121 13.657 57.592 18.939<br />

de la M atriz, Total 688.416 633.238 688.416 633.238 684.918 563.488<br />

Participaciones M inoritarias 132 129 -<br />

-<br />

-<br />

-<br />

P atrimo nio N eto , T o tal 688.548 633.367 688.416 633.238 684.918 563.488<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 296


E ST A D O D E SIT UA C ION F IN A N C IER A R ESUM ID O<br />

A L 31 de diciembre de<br />

<strong>2010</strong> 20 09 2 010 2 009 <strong>2010</strong> 200 9<br />

M US $ M US$ M US$ M US$ M US $ M US $<br />

A C T IV OS<br />

Activos Corrientes 2.120 1.973 429 701 25.823 29.885<br />

Activos, No co rrientes 757 1.107 4.081 2.873 30.141 15.740<br />

A c tivo s, T o tal<br />

P A SIV OS Y P A T R IM ON IO<br />

2 .877 3.08 0 4.5 10 3.5 74 55 .964 45 .62 5<br />

Pasivos, Corrientes 33 165 335 8 86 2.314<br />

Pasivos , No corrientes 49<br />

-<br />

596 178 -<br />

591<br />

Patrimonio Neto de la Controlado ra 2.795 2.915 3.579 3.388 55.878 42.720<br />

Participaciones M inoritarias -<br />

-<br />

-<br />

-<br />

- -<br />

P a trim o nio N eto y P a sivo s, T o ta l 2 .877 3.08 0 4.5 10 3.5 74 55 .964 45 .62 5<br />

E ST A D OS D E R E SULT A D OS R E SUM ID O S<br />

po r los ejercicio s terminados al 31 de diciembre de<br />

<strong>2010</strong> 20 09 2 010 2 009 <strong>2010</strong> 200 9<br />

M US $ M US$ M US$ M US$ M US $ M US $<br />

Ingresos Ordinarios -<br />

232 -<br />

188 -<br />

-<br />

Costo de Ventas -<br />

-<br />

-<br />

(121)<br />

-<br />

-<br />

M argen B ruto -<br />

232 -<br />

67 -<br />

-<br />

Ganancia (Pérdida) antes de Impuesto s 181<br />

139 689 245 570 4.105<br />

Ingreso (Gasto ) po r Impuesto a las Ganancias (120)<br />

(124)<br />

(320)<br />

-<br />

(168)<br />

(1.508)<br />

Ganancia (P érdida) 6 1 15<br />

3 69 2 45 402 2 .59 7<br />

E ST A D OS D E F LUJO S D E EF EC T IVO R E SUM ID OS<br />

po r los ejercicio s terminados al 31 de diciembre de<br />

<strong>2010</strong> 20 09 2 010 2 009 <strong>2010</strong> 200 9<br />

M US $ M US$ M US$ M US$ M US $ M US $<br />

Flujo originado por activ.de la operació n (334)<br />

1.625 (35)<br />

(329)<br />

(605)<br />

3.855<br />

Flujo originado por activ.de inversión 51<br />

(1.967)<br />

-<br />

-<br />

(37.281)<br />

(11.883)<br />

Flujo originado por activ.de financiamiento 1.680 -<br />

342 12.625<br />

-<br />

Flujo neto del perío do<br />

Efecto inflació n so bre efectivo y efectivo<br />

(283)<br />

1.338 (35)<br />

13 (25.261)<br />

(8.028)<br />

equivalente -<br />

-<br />

-<br />

-<br />

(1.939)<br />

8.234<br />

Saldo inicial de efectivo y efectivo equivalente<br />

Saldo final de e fect ivo<br />

1.359 21 46<br />

33<br />

29.572 29.366<br />

y efe ctiv o equiv alente 1.07 6 1.35 9 11 46 2 .372 29 .57 2<br />

E ST A D O D E C A M B IO S E N E L P A T R IM O N IO N E T O R ES UM ID O<br />

A L 31 de diciembre de<br />

LEA SIN G F OR EST A L N UE ST R A E M P R EE N D . F LO R E ST A IS S A N T A<br />

F O R ES T A L S.A . SEÑOR A D EL C A R M EN S.A . C R UZ S.A .<br />

<strong>2010</strong> 20 09 2 010 2 009 <strong>2010</strong> 200 9<br />

M US $ M US$ M US$ M US$ M US $ M US $<br />

Capital Emitido 3.327 3.407 2.882 3.666 39.001 29.000<br />

Otras Reservas 65<br />

-<br />

1.121<br />

-<br />

13.515 10.758<br />

Resultado s Retenidos (Pérdidas Acumuladas)<br />

Patrimonio Neto A tribuible a los A ccio nistas<br />

(597)<br />

(492)<br />

(424)<br />

(278)<br />

3.362 2.962<br />

de la M atriz, To tal 2.795 2.915 3.579 3.388 55.878 42.720<br />

P atrimo nio N et o , T o tal 2 .795 2.915 3.5 79 3.3 88 55 .878 42 .72 0<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 297


E ST A D O D E SIT UA C ION F IN A N C IER A R E SUM ID O<br />

A L 31 de diciembre de<br />

20 10 20 09 20 10 20 09 20 10 200 9<br />

M US$ M US$ M US$ M US$ M US$ M US$<br />

A C T IVOS<br />

Activo s Corrientes 101.747 26.144 149.501 138.227 55.784 47.182<br />

Activo s, No corrientes 390.594 293.288 620.584 552.607 277.584 296.777<br />

A ct ivo s, T o tal<br />

P A S IVOS Y P A T R IM ON IO<br />

492 .34 1 3 19 .43 2 7 70 .08 5 6 90.834 3 33.368 3 43.959<br />

Pasivo s, Corrientes 35.595 2.209 75.335 78.787 5.118 4.864<br />

Pasivo s , No corrientes 85.615 92.473 307.129 302.270 82.890 82.419<br />

Patrimonio Neto de la Co ntroladora 340.990 224.750 387.621 309.777 245.360 256.676<br />

Participaciones M ino ritarias 30.141 -<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

P a trimo nio N e to y P as ivo s, T o t al 492 .34 1 3 19 .43 2 7 70 .08 5 6 90.834 3 33.368 3 43.959<br />

E ST A D OS D E R ES ULT A D OS R ES UM ID OS<br />

por lo s ejercicio s terminados al 31 de diciembre de<br />

20 10 20 09 20 10 20 09 20 10 200 9<br />

M US$ M US$ M US$ M US$ M US$ M US$<br />

Ingreso s Ordinario s 32.202 20.583 407.169 223.575 33.114 21.101<br />

Co sto de Ventas (32.620)<br />

(21.849)<br />

(337.835)<br />

(199.332)<br />

(36.526)<br />

(23.023)<br />

M argen Bruto (418)<br />

(1.266)<br />

69.334 24.243 (3.412)<br />

(1.922)<br />

Ganancia (Pérdida) antes de Impuestos 8.874 25.989 42.701 14.700 11.136 20.447<br />

Ingreso (Gasto ) por Impuesto a las Ganancias (1.919)<br />

(7.730)<br />

(3.234)<br />

3.352 1.662<br />

(1.613)<br />

Ga nancia (P érdida) 6 .95 5 18.259<br />

39.467 18.052 12.798 18.834<br />

E ST A D OS D E F LUJOS D E E F E C T IV O R ES UM ID OS<br />

por lo s ejercicio s terminados al 31 de diciembre de<br />

20 10 20 09 20 10 20 09 20 10 200 9<br />

M US$ M US$ M US$ M US$ M US$ M US$<br />

Flujo o riginado po r activ.de la operació n (5.209)<br />

(3.051)<br />

19.317 15.289 (22.530)<br />

(7.022)<br />

Flujo o riginado po r activ.de inversió n (74.481)<br />

(8.449)<br />

(40.089)<br />

(181.226)<br />

15.909<br />

(6.010)<br />

Flujo o riginado po r activ.de financiamiento 116.191 4.052 1.334 154.923 364<br />

5.055<br />

Flujo neto del período<br />

Efecto inflació n sobre efectivo y efectivo<br />

36.501<br />

(7.448)<br />

(19.438)<br />

(11.014)<br />

(6.257)<br />

(7.977)<br />

equivalente 3.051 757 395<br />

12.636<br />

(35)<br />

5.706<br />

Saldo inicial de efectivo y efectivo equivalente<br />

Sa ldo final de efe ctivo<br />

960 7.651 23.528<br />

21.906<br />

7.366 9.637<br />

y e fe ctiv o e quiva lente 40 .512 96 0 4 .48 5 23.528 1.074 7.366<br />

E ST A D O D E C A M B IOS E N EL P A T R IM ON IO N E T O R ES UM ID O<br />

A L 31 de diciembre de<br />

A R A UC O A R A UC O A R A UC O F LOR E ST A L<br />

F OR E ST B R A S IL S.A . D O B R A S IL S.A . A R A P OT I S.A .<br />

20 10 20 09 20 10 20 09 20 10 200 9<br />

M US$ M US$ M US$ M US$ M US$ M US$<br />

Capital Emitido 214.054 118.894 280.170 253.410 81.702 100.609<br />

Otras Reservas 26.394 10.657 30.490 13.490 1.900<br />

(3.133)<br />

Resultado s Retenido s (P érdidas Acumuladas)<br />

Patrimonio Neto Atribuible a los Accio nistas<br />

100.542 95.199 76.961 42.877 161.758 159.200<br />

de la M atriz, Total 340.990 224.750 387.621 309.777 245.360 256.676<br />

Participaciones M ino ritarias 30.141 -<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

P a trimo nio N e to , T o tal 37 1.13 1 2 24 .75 0 3 87 .62 1 3 09.777 2 45.360 2 56.676<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 298


E ST A D O D E SIT UA C IO N F IN A N C IER A R ES UM ID O<br />

A L 31 de diciembre de<br />

<strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009<br />

M US$ M US$ M US$ M US$ M US$ M US$<br />

A C T IV OS<br />

Activos Corrientes 38.912 17.179 31.814 16.279 72 30<br />

Activos, No corrientes 76 42 190 51 -<br />

-<br />

A ctivo s, T o tal<br />

P A SIV OS Y P A T R IM ON IO<br />

38.988 17.221 32.004 16.330 72 30<br />

Pasivos, Corrientes 39.508 17.909 30.580 15.540 411 411<br />

Pasivos , No corrientes 225<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

Patrimonio Neto de la Controladora (745)<br />

(688)<br />

1.424<br />

790<br />

(339)<br />

(381)<br />

P atrimo nio N eto y P asivo s, T o tal 38.988 17.221 32.004 16.330 72 30<br />

E ST A D OS D E R ESULT A D OS R ESUM ID OS<br />

por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de<br />

<strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009<br />

M US$ M US$ M US$ M US$ M US$ M US$<br />

Ingresos Ordinarios 48.752 29.646 39.306 26.482 -<br />

Costo de Ventas (42.716)<br />

(26.543)<br />

(35.404)<br />

(25.043)<br />

-<br />

M argen Bruto 6.036 3.103 3.902 1.439 -<br />

Ganancia (Pérdida) antes de Impuestos 338<br />

(945)<br />

906<br />

(271)<br />

-<br />

Ingreso (Gasto) por Impuesto a las Ganancias (290)<br />

-<br />

(272)<br />

-<br />

-<br />

Ganancia (P érdida) 48<br />

(945)<br />

634<br />

(271)<br />

-<br />

E ST A D OS D E F LUJOS D E EF E C T IVO R ESUM ID OS<br />

por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de<br />

<strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009<br />

M US$ M US$ M US$ M US$ M US$ M US$<br />

Flujo originado por activ.de la operación 439<br />

(950)<br />

947 557 -<br />

(15)<br />

Flujo originado por activ.de inversión (12)<br />

(37)<br />

(172)<br />

(49)<br />

-<br />

15<br />

Flujo originado por activ.de financiamiento -<br />

756 -<br />

-<br />

42<br />

25<br />

Flujo neto del período<br />

Efecto inflación sobre efectivo y efectivo<br />

427<br />

(231)<br />

775 508 42 25<br />

equivalente 183<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

Saldo inicial de efectivo y efectivo equivalente<br />

Saldo final de efectivo<br />

605 836 1.183 675 28 3<br />

y efectivo equivalente 1.215 605 1.958 1.183 70 28<br />

E ST A D O D E C A M B IO S EN EL P A T R IM ON IO N ET O R ESUM ID O<br />

A L 31 de diciembre de<br />

A R A UC O C OLOM B IA A R A UC O P E R Ú A R A UC O EC UA D OR<br />

S.A . S.A . S.A .<br />

<strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009<br />

M US$ M US$ M US$ M US$ M US$ M US$<br />

Capital Emitido 102 102 22 22 318 276<br />

Otras Reservas 45<br />

-<br />

5 5 -<br />

-<br />

Resultados Retenidos (Pérdidas Acumuladas)<br />

Patrimonio Neto Atribuible a los Accionistas<br />

(892)<br />

(790)<br />

1.397 763 (657)<br />

(657)<br />

de la M atriz, Total (745)<br />

(688)<br />

1.424 790 (339)<br />

(381)<br />

P atrim o nio N eto , T o tal (745)<br />

(688)<br />

1.424 790 (339)<br />

(381)<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 299<br />

-<br />

-<br />

-<br />

(18)<br />

-<br />

(18)


ES T A D O D E SIT UA C IO N F IN A N C IER A R ES UM ID O<br />

AL 31 de diciembre de<br />

20 10 200 9 <strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009<br />

M US$ M US $ M US $ M US $ M US$ M US$<br />

A C T IVO S<br />

Activo s Corrientes 659 119 48 48 2.273 1.716<br />

Activo s, No corrientes 30<br />

-<br />

1.336 1.486 61 92<br />

A ctiv o s, T o tal<br />

P A SIVO S Y P A T R IM ON IO<br />

689 119 1.3 84 1.5 34 2.33 4 1.80 8<br />

Pasivos, Co rrientes 453 117 157 157 998 322<br />

Pasivos , No corrientes 105<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

Patrimonio Neto de la Co ntroladora 131 2 1.227 1.377 1.336 1.486<br />

P atrimo nio N e to y P asiv o s, T o tal 689 119 1.3 84 1.5 34 2.33 4 1.80 8<br />

ES T A D OS D E R E SULT A D OS R ES UM ID OS<br />

po r los ejercicio s terminado s al 31 de diciembre de<br />

20 10 200 9 <strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009<br />

M US$ M US $ M US $ M US $ M US$ M US$<br />

Ingresos Ordinario s 1.901<br />

-<br />

-<br />

-<br />

3.190 3.779<br />

Costo de Ventas (28)<br />

-<br />

-<br />

-<br />

(2.646)<br />

(2.762)<br />

M argen Bruto 1.873 -<br />

-<br />

-<br />

544 1.017<br />

Ganancia (P érdida) antes de Impuesto s 73<br />

-<br />

(150)<br />

1.958 150 1.177<br />

Ingreso (Gasto) po r Impuesto a las Ganancias (47)<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

Gana ncia (P érdida) 26 -<br />

(150)<br />

1.9 58 15 0 1.17 7<br />

ES T A D OS D E F LUJOS D E E F EC T IVO R ESUM ID O S<br />

po r los ejercicio s terminado s al 31 de diciembre de<br />

20 10 200 9 <strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009<br />

M US$ M US $ M US $ M US $ M US$ M US$<br />

Flujo originado po r activ.de la o peración 146<br />

-<br />

(74)<br />

784<br />

(5.204)<br />

Flujo originado po r activ.de inversión -<br />

-<br />

67 -<br />

2.170<br />

Flujo originado po r activ.de financiamiento -<br />

-<br />

35 -<br />

-<br />

Flujo neto del perío do<br />

Efecto inflación so bre efectivo y efectivo<br />

146<br />

-<br />

-<br />

28<br />

784<br />

(3.034)<br />

equivalente -<br />

-<br />

- - -<br />

-<br />

Saldo inicial de efectivo y efectivo equivalente<br />

Saldo fina l de e fectivo<br />

(29)<br />

(29)<br />

48 20 624 3.658<br />

y efect ivo e quiva lente 117<br />

(29)<br />

48 48 1.4 08 62 4<br />

ES T A D O D E C A M B IOS EN E L P A T R IM ON IO N E T O R E SUM ID O<br />

AL 31 de diciembre de<br />

A GEN C IA M IEN T O Y IN V ER SION ES A R A UC O D E N M A R K<br />

SER V . P R OF ES ION A LES S.A . C E LC O S.L. A P S Y S UB S ID IA R IA<br />

20 10 200 9 <strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009<br />

M US$ M US $ M US $ M US $ M US$ M US$<br />

Capital Emitido 5 5 741 741 659 659<br />

Otras Reservas -<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

Resultados Retenidos (P érdidas Acumuladas)<br />

Patrimonio Neto A tribuible a lo s Accionistas<br />

126<br />

(3)<br />

486 636 677 827<br />

de la M atriz, Total 131 2 1.227 1.377 1.336 1.486<br />

P atrimo nio N et o , T o tal 131 2 1.2 27 1.3 77 1.3 36 1.48 6<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 300


EST A D O D E SIT UA C ION F IN A N C IER A R ES UM ID O<br />

AL 31 de diciembre de<br />

<strong>2010</strong> 200 9 <strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009<br />

M US $ M US$ M US $ M US$ M US$ M US$<br />

A C T IVOS<br />

Activos Corrientes 289 112 162.511 140.228 730 761<br />

Activos, No corrientes 37 36 1.194.161 1.068.100 17.957 17.752<br />

A ctivo s, T o tal<br />

P A SIVOS Y P A T R IM ON IO<br />

326 148 1.356.672 1.208.328 18.6 87 18 .513<br />

Pasivos, Corrientes 587 197 246.545 175.344 795 87<br />

Pasivos , No corrientes -<br />

-<br />

122.105 97.576 5.781 5.759<br />

Patrimonio Neto de la Controladora (261)<br />

(49)<br />

988.022 935.408 12.111 12.667<br />

P atrimo nio N eto y P a sivo s, T o tal 326 148 1.356.672 1.208.328 18.6 87 18 .513<br />

EST A D OS D E R ES ULT A D OS R E SUM ID OS<br />

por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de<br />

<strong>2010</strong> 200 9 <strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009<br />

M US $ M US$ M US $ M US$ M US$ M US$<br />

Ingresos Ordinarios 680 86 367.468<br />

352.582<br />

-<br />

1.773<br />

Costo de Ventas -<br />

-<br />

(402.366)<br />

(355.049)<br />

-<br />

(1.234)<br />

M argen B ruto 680 86 (34.898)<br />

(2.467)<br />

-<br />

539<br />

Ganancia (P érdida) antes de Impuestos (204)<br />

(104)<br />

70.499<br />

(28.679)<br />

(412)<br />

(514)<br />

Ingreso (Gasto) por Impuesto a las Ganancias -<br />

-<br />

(17.896)<br />

4.105<br />

-<br />

290<br />

Ga nancia (P érdida) (204 )<br />

(104)<br />

52.603<br />

(24.5 74)<br />

(412)<br />

(22 4)<br />

EST A D OS D E F LUJOS D E E F EC T IVO R ESUM ID OS<br />

por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de<br />

<strong>2010</strong> 200 9 <strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009<br />

M US $ M US$ M US $ M US$ M US$ M US$<br />

Flujo originado por activ.de la o peración 90<br />

-<br />

19.945 39.857 (95)<br />

(613)<br />

Flujo originado por activ.de inversión -<br />

(36)<br />

(86.992)<br />

(100.588)<br />

-<br />

106<br />

Flujo originado por activ.de financiamiento -<br />

54 67.045 60.733 -<br />

651<br />

Flujo neto del período<br />

Efecto inflación sobre efectivo y efectivo<br />

90 18 (2)<br />

2 (95)<br />

144<br />

equivalente -<br />

-<br />

2<br />

-<br />

-<br />

-<br />

Saldo inicial de efectivo y efectivo equivalente<br />

Saldo final de efectivo<br />

18<br />

-<br />

-<br />

-<br />

144<br />

-<br />

y efectiv o e quiv alente 108 18 -<br />

2 49 144<br />

EST A D O D E C A M B IOS EN EL P A T R IM ON IO N ET O R ES UM ID O<br />

AL 31 de diciembre de<br />

A R A UC O F OR E ST A L SA VIT A R<br />

A UST R A LIA S .A C E LC O S .A . (F OR E ST A L T A LA V ER A S.A )<br />

<strong>2010</strong> 200 9 <strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009<br />

M US $ M US$ M US $ M US$ M US$ M US$<br />

Capital Emitido 61 55 424.180 424.180 1.309 1.309<br />

Otras Reservas -<br />

-<br />

62 51 (378)<br />

841<br />

Resultados Retenidos (Pérdidas Acumuladas)<br />

Patrimonio Neto Atribuible a los Accionistas<br />

(322)<br />

(104)<br />

563.780 511.177 11.180 10.517<br />

de la M atriz, Total (261)<br />

(49)<br />

988.022 935.408 12.111 12.667<br />

P a trimo nio N eto , T o tal (261)<br />

(49)<br />

988.022 935.408 12.111 12.667<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 301


EST A D O D E SIT UA C ION F IN A N C IER A R ESUM ID O<br />

AL 31 de diciembre de<br />

<strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009<br />

M US$ M US$ M US$ M US$ M US$ M US$<br />

A C T IVOS<br />

Activos Corrientes 88.139 85.163 14.738 16.382 26.251 31.538<br />

Activos, No corrientes 751.341 805.762 53.584 49.193 415.533 404.459<br />

A ctivo s, T o tal<br />

P A SIVOS Y P A T R IM ON IO<br />

839.480 890.925 68.322 65.575 441.784 435.997<br />

Pasivos, Corrientes 132.515 123.460 22.467 26.729 31.120 61.752<br />

Pasivos , No corrientes 77.588 86.889 4.156 3.207 23.358 22.742<br />

Patrimonio Neto de la Controladora 629.377 680.576 41.699 35.639 387.139 351.553<br />

Participaciones M inoritarias -<br />

-<br />

-<br />

167<br />

(50)<br />

P atrimo nio N eto y P asivo s, T o tal 839.480 890.925 68.322 65.575 441.784 435.997<br />

EST A D OS D E R ESULT A D OS R ESUM ID OS<br />

por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de<br />

<strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009<br />

M US$ M US$ M US$ M US$ M US$ M US$<br />

Ingresos Ordinarios 148.814 110.362 24.479 16.980 27.971 2.724<br />

Costo de Ventas (164.383)<br />

(115.078)<br />

(21.104)<br />

(16.081)<br />

(25.004)<br />

(2.436)<br />

M argen Bruto (15.569)<br />

(4.716)<br />

3.375 899 2.967 288<br />

Ganancia (Pérdida) antes de Impuestos (62.181)<br />

36.420 7.371 826 -2.813 859<br />

Ingreso (Gasto) por Impuesto a las Ganancias 10.977<br />

(6.343)<br />

(1.311)<br />

(136)<br />

(5.201)<br />

(3)<br />

Participaciones M inoritarias (6)<br />

(9)<br />

Ganancia (P érdida) (51.204)<br />

30.077<br />

6.060 690 (8.020)<br />

-<br />

EST A D OS D E F LUJOS D E EF EC T IVO R ESUM ID O S<br />

por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de<br />

<strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009<br />

M US$ M US$ M US$ M US$ M US$ M US$<br />

Flujo originado por activ.de la operación 12.720 30.492 8.631 1.405 (13.155)<br />

Flujo originado por activ.de inversión (12.074)<br />

(26.349)<br />

(3.947)<br />

(2.898)<br />

(4.548)<br />

Flujo originado por activ.de financiamiento (489)<br />

(3.637)<br />

(4.684)<br />

1.494<br />

17.967<br />

Flujo neto del período<br />

Efecto inflación sobre efectivo y efectivo<br />

157<br />

506<br />

-<br />

1<br />

264<br />

equivalente (74)<br />

(505)<br />

(3)<br />

-<br />

Saldo inicial de efectivo y efectivo equivalente<br />

Saldo final de efectivo<br />

6 5 3 2 1.461<br />

y efectivo equivalente 89 6 -<br />

3 1.725 -<br />

EST A D O D E C A M B IO S EN EL P A T R IM ON IO N ET O R ESUM ID O<br />

AL 31 de diciembre de<br />

F O R EST A L F OR EST A L EUF O R ES<br />

VA LD IVIA S.A . LOS LA GOS S.A . S.A . Y SUB SID IA R IA S<br />

<strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009<br />

M US$ M US$ M US$ M US$ M US$ M US$<br />

Capital Emitido 345.958 345.958 32.034 32.034 348.266 304.660<br />

Otras Reservas 25 20 -<br />

-<br />

95.594 95.594<br />

Resultados Retenidos (Pérdidas Acumuladas)<br />

Patrimonio Neto Atribuible a los Accionistas<br />

283.394 334.598 9.665 3.605 (56.721)<br />

(48.701)<br />

de la M atriz, Total 629.377 680.576 41.699 35.639 387.139 351.553<br />

Participaciones M inoritarias -<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

P atrimo nio N eto , T o tal 629.377 680.576 41.699 35.639 387.139 351.553<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 302<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-


EST A D O D E SIT UA C ION F IN A N C IER A R ESUM ID O<br />

AL 31 de diciembre de<br />

<strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009<br />

M US$ M US$ M US$ M US$ M US$ M US$<br />

A C T IVOS<br />

Activos Corrientes 13.735<br />

5.392 719 5.558 438 445<br />

Activos, No corrientes 274.224<br />

259.307 42.963 35.348 32.326 18.703<br />

A ctivo s, T o t al<br />

P A SIVOS Y P A T R IM ON IO<br />

287.959 264.699 43.682 40.906 32.764 19.148<br />

Pasivos, Corrientes 4.792<br />

3.122 1.479 7.149 7.791 2.795<br />

Pasivos , No corrientes 13.060<br />

1.726 -<br />

-<br />

-<br />

-<br />

Patrimonio Neto de la Controladora 270.107<br />

259.851 42.203 33.757 24.973 16.353<br />

Participaciones M inoritarias -<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

P at rimo nio N eto y P asivo s, T o t al 287.959 264.699 43.682 40.906 32.764 19.148<br />

EST A D OS D E R ESULT A D OS R ESUM ID OS<br />

por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de<br />

<strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009<br />

M US$ M US$ M US$ M US$ M US$ M US$<br />

Ingresos Ordinarios -<br />

128 -<br />

-<br />

Costo de Ventas -<br />

(156)<br />

-<br />

-<br />

M argen Bruto -<br />

(28)<br />

-<br />

-<br />

Ganancia (Pérdida) antes de Impuestos (6.476)<br />

(793)<br />

(553)<br />

(129)<br />

(1.676)<br />

494<br />

Ingreso (Gasto) por Impuesto a las Ganancias 521<br />

-<br />

-<br />

(3)<br />

-<br />

Participaciones M inoritarias -<br />

-<br />

-<br />

Ganancia (P érdida) (5.955)<br />

(793)<br />

(553)<br />

( 129)<br />

( 1.679)<br />

494<br />

EST A D OS D E F LUJOS D E EF EC T IVO R ESUM ID OS<br />

por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de<br />

<strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009<br />

M US$ M US$ M US$ M US$ M US$ M US$<br />

Flujo originado por activ.de la operación (27.823)<br />

-<br />

(1.535)<br />

-<br />

3.483<br />

-<br />

Flujo originado por activ.de inversión (138)<br />

-<br />

(7.618)<br />

-<br />

(13.650)<br />

-<br />

Flujo originado por activ.de financiamiento 28.282<br />

-<br />

9.000<br />

-<br />

10.300<br />

-<br />

Flujo neto del período 321<br />

-<br />

(153)<br />

-<br />

133<br />

-<br />

Efecto inflación sobre efectivo y efectivo -<br />

equivalente -<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

Saldo inicial de efectivo y efectivo equivalente<br />

Saldo final de ef ectivo<br />

1.105<br />

-<br />

435<br />

-<br />

277<br />

-<br />

y efectivo equivalente 1.426<br />

-<br />

282<br />

-<br />

410<br />

-<br />

EST A D O D E C A M B IOS EN EL P A T R IM ON IO N ET O R ESUM ID O<br />

AL 31 de diciembre de<br />

F OR EST A L C ON O SUR S.A . Z ON A F R A N C A C ELULOSA Y EN ER GIA<br />

Y SUB SID IA R IA P UN T A P ER EIR A S.A . P UN T A P ER EIR A S.A .<br />

<strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009 <strong>2010</strong> 2009<br />

M US$ M US$ M US$ M US$ M US$ M US$<br />

Capital Emitido 256.969 240.758 47.353 38.353 42.945 32.646<br />

Otras Reservas 51.292<br />

51.292 -<br />

-<br />

-<br />

-<br />

Resultados Retenidos (Pérdidas Acumuladas)<br />

Patrimonio Neto Atribuible a los Accionistas<br />

(38.154)<br />

(32.199)<br />

(5.150)<br />

(4.596)<br />

(17.972)<br />

(16.293)<br />

de la M atriz, Total 270.107<br />

259.851 42.203 33.757 24.973 16.353<br />

Participaciones M inoritarias -<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

P at rimo nio N eto , T o t al 270.107 259.851 42.203 33.757 24.973 16.353<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 303


ES T A D O D E S IT UA C ION F IN A N C IE R A R ES UM ID O<br />

AL 31 de diciembre de<br />

2 010 2 009 20 10 20 09<br />

M US$ M US$ M US$ M US$<br />

A C T IV OS<br />

A ctivo s Co rrientes 44.268<br />

46.565 14.769<br />

16.646<br />

A ctivo s, No corrientes 198.346<br />

184.996 157.546<br />

137.927<br />

A ctivo s, T o t al<br />

P A SIV OS Y P A T R IM ON IO<br />

242.614 2 31.5 61 172.3 15 15 4.57 3<br />

P asivo s, Co rrientes 14.928<br />

15.668 37.858<br />

25.505<br />

P asivo s , No corrientes 8.812<br />

10.605 71.543<br />

80.184<br />

P atrimonio Neto de la Controladora 218.873<br />

205.287 62.906<br />

48.870<br />

P articipacio nes M ino ritarias 1<br />

1<br />

8<br />

14<br />

P at rimo nio N eto y P asiv o s, T o ta l 242.614 2 31.5 61 172.3 15 15 4.57 3<br />

ES T A D OS D E R ES ULT A D OS R ESUM ID OS<br />

po r los ejercicios terminado s al 31 de diciembre de<br />

2 010 2 009 20 10 20 09<br />

M US$ M US$ M US$ M US$<br />

Ingreso s Ordinarios 43.974<br />

42.357 27.276<br />

21.759<br />

Costo de Ventas (30.423)<br />

(25.763)<br />

(27.057)<br />

(20.780)<br />

M argen Bruto 13.551<br />

16.594<br />

219<br />

979<br />

Ganancia (P érdida) antes de Impuesto s 10.019<br />

21.810<br />

(2.933)<br />

(2.732)<br />

Ingreso (Gasto) por Impuesto a las Ganancias 750<br />

1.162<br />

587<br />

(664)<br />

P articipacio nes M ino ritarias -<br />

-<br />

-<br />

1<br />

Gana ncia (P é rdida ) 10.7 69<br />

2 2.97 2<br />

( 2.34 6)<br />

(3 .395 )<br />

ES T A D OS D E F LUJOS D E EF E C T IV O R ESUM ID OS<br />

po r los ejercicios terminado s al 31 de diciembre de<br />

2 010 2 009 20 10 20 09<br />

M US$ M US$ M US$ M US$<br />

Flujo o riginado por activ.de la operación 14.108<br />

20.147<br />

5.664<br />

4.732<br />

Flujo o riginado por activ.de inversión (12.203)<br />

(10.930)<br />

(25.442)<br />

(36.619)<br />

Flujo o riginado por activ.de financiamiento (6.438)<br />

(8.420)<br />

18.908<br />

26.350<br />

Flujo neto del período<br />

Efecto inflación sobre efectivo y efectivo<br />

(4.533)<br />

797<br />

(870)<br />

(5.537)<br />

equivalente 1.772<br />

10.395<br />

-<br />

-<br />

Saldo inicial de efectivo y efectivo equivalente<br />

S aldo fina l de efec tivo<br />

28.832<br />

17.640<br />

3.407<br />

8.944<br />

y efec tivo equivale nte 26.0 71<br />

2 8.83 2<br />

2.53 7<br />

3 .407<br />

ES T A D O D E C A M B IOS EN EL P A T R IM ON IO N E T O R ES UM ID O<br />

AL 31 de diciembre de<br />

P UE R T O LIR QUE N S .A .<br />

Y SUB SID IA R IA S<br />

IN VE R SION E S P UER T O C OR ON E L S.A .<br />

Y SUB SID IA R IA S<br />

2 010 2 009 20 10 20 09<br />

M US$ M US$ M US$ M US$<br />

Capital Emitido 11.180 11.180 48.182 32.182<br />

Otras Reservas 4.244<br />

(2.076)<br />

2.188<br />

1.806<br />

Resultados Retenidos (Pérdidas Acumuladas)<br />

P atrimonio Neto Atribuible a los Accionistas<br />

203.449<br />

196.183<br />

12.536<br />

14.882<br />

de la M atriz, Total 218.873<br />

205.287 62.906<br />

48.870<br />

P articipacio nes M ino ritarias 1<br />

1<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

-<br />

P atrimo nio N eto , T o ta l 218.8 74 2 05.2 88 6 2.90 6 4 8.87 0<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 304


25. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS<br />

A continuación se presenta el Análisis Razonado de los Estados Financieros consolidados<br />

al 31 de diciembre de <strong>2010</strong>.<br />

1. ANALISIS DE LA SITUACION FINANCIERA<br />

a) Estado de Situación Financiera<br />

Los principales rubros de activos y pasivos al cierre de cada ejercicio, son los siguientes:<br />

Activos 31/12/<strong>2010</strong><br />

MUS$<br />

31/12/2009<br />

MUS$<br />

Activos corrientes 3.152.116 2.272.313<br />

Activo no corrientes 9.354.216 9.141.514<br />

Total activos 12.506.332 11.413.827<br />

Pasivos<br />

31/12/<strong>2010</strong> 31/12/2009<br />

MUS$<br />

MUS$<br />

Pasivos corrientes<br />

1.209.061<br />

951.413<br />

Pasivos no corrientes<br />

4.456.696 4.079.981<br />

Participaciones no controladoras<br />

108.381<br />

113.840<br />

Patrimonio Neto de Controladora<br />

6.732.194 6.268.593<br />

Total pasivos 12.506.332 11.413.827<br />

Al 31 de diciembre de <strong>2010</strong>, los activos aumentaron en MMUS$ 1.093 con respecto a los<br />

existentes al ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2009, lo que equivale a un 9,57%<br />

de variación. Este aumento proviene principalmente de un aumento en el Efectivo y<br />

equivalentes al efectivo y en los Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar.<br />

Por otra parte, los pasivos exigibles aumentaron en MMUS$ 634 lo que se explica<br />

fundamentalmente por un incremento del rubro de Pasivos financieros por colocación de<br />

bonos realizada en septiembre de <strong>2010</strong> y por aumento de la provisión de dividendo<br />

mínimo compensado parcialmente con pagos de préstamos bancarios.<br />

Principales indicadores financieros y operacionales relativos al balance:<br />

Indice de Liquidez 31/12/<strong>2010</strong> 31/12/2009<br />

Liquidez corriente 2,61 2,39<br />

Razón ácida 1,72 1,41<br />

Indices de endeudamiento 31/12/<strong>2010</strong> 31/12/2009<br />

Razón de endeudamiento 0,83 0,79<br />

Deuda corto plazo en relación a deuda total 0,21 0,19<br />

Deuda largo plazo en relación a deuda Total 0,79 0,81<br />

Cobertura de gastos financieros 31/12/<strong>2010</strong> 31/12/2009<br />

5,20 2,85<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 305


Indices de actividad 31/12/<strong>2010</strong> 31/12/2009<br />

Rotación de inventarios-veces<br />

Rotación de inventarios-veces (excluye Activos biológicos)<br />

Permanencia de inventarios-días<br />

Permanencia de inventarios-días (excluye Activos biológicos)<br />

2,30<br />

3,41<br />

156,84<br />

105,55<br />

2,23<br />

3,28<br />

161,21<br />

109,65<br />

El índice de liquidez corriente y el de razón ácida presentan un leve aumento en el<br />

ejercicio actual con respecto al ejercicio 2009, debido a un aumento proporcional de los<br />

activos corrientes respecto al aumento proporcional en la variación de los pasivos<br />

corrientes, explicado principalmente por un aumento del Efectivo y equivalentes al<br />

efectivo y de los Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar.<br />

Al 31 de diciembre de <strong>2010</strong> la deuda a corto plazo representaba un 21% de los pasivos<br />

totales (19% al 31 de diciembre de 2009).<br />

El índice de cobertura de gastos financieros presenta un aumento de 2,85 a 5,20 veces,<br />

debido fundamentalmente a una mayor utilidad del ejercicio actual.<br />

El índice de rotación de inventarios no ha tenido variaciones significativas en el ejercicio<br />

<strong>2010</strong> en relación al ejercicio anterior.<br />

b) Estado de Resultados<br />

Resultado antes de impuesto<br />

El resultado antes de impuesto registra una utilidad de MMUS$ 899 en comparación a<br />

una utilidad de MMUS$ 358 en el ejercicio anterior, variación positiva de MMUS$ 541,<br />

que se explica por el efecto de las siguientes variaciones:<br />

Rubros MMUS$<br />

Margen bruto<br />

530<br />

Otros ingresos por función<br />

197<br />

Gastos de administración y distribución (66)<br />

Costos financieros (20)<br />

Diferencia de cambio<br />

(34)<br />

Otros rubros<br />

(66)<br />

Variación neta de Resultado antes de impuesto 541<br />

El margen bruto presenta una utilidad de MMUS$ 1.490 cifra mayor en MMUS$ 530 a la<br />

registrada en el ejercicio anterior (MMUS$ 960), ocasionada principalmente por un<br />

aumento proporcional de los Ingresos de actividades ordinarias producido principalmente<br />

por un aumento en los precios de venta.<br />

La pérdida por diferencia de cambio se debe principalmente a una fuerte depreciación del<br />

dólar respecto del peso chileno y una apreciación respecto del euro, monedas en las<br />

cuales la Sociedad posee principalmente Inversiones financieras, Impuestos por<br />

recuperar y obligaciones por bonos.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 306


Los principales indicadores relativos a cuentas de resultado así como el desglose de los<br />

ingresos y costos de la explotación, son los siguientes:<br />

Ingresos Ordinarios 31/12/<strong>2010</strong> 31/12/2009<br />

MUS$<br />

MUS$<br />

Sector Celulosa 1.878.997 1.682.715<br />

Sector Aserraderos<br />

621.453<br />

493.938<br />

Sector Paneles<br />

1.109.738<br />

832.170<br />

Sector Forestal<br />

156.269<br />

89.521<br />

Sector Otros<br />

21.897<br />

14.701<br />

Total Ingresos Ordinarios 3.788.354 3.113.045<br />

Costos de Ventas 31/12/<strong>2010</strong> 31/12/2009<br />

MUS$<br />

MUS$<br />

Madera<br />

613.536<br />

630.215<br />

Faenas forestales<br />

470.283<br />

353.183<br />

Depreciación activo fijo<br />

187.208<br />

190.945<br />

Otros costos de explotación 1.027.164 978.192<br />

Total Costos de Ventas 2.298.191 2.152.535<br />

Indices de rentabilidad 31/12/<strong>2010</strong> 31/12/2009<br />

Rentabilidad del patrimonio 10,60 4,92<br />

Rentabilidad del activo 5,86 2,81<br />

Rendimiento de activos operacionales 7,04 3,13<br />

31/12/<strong>2010</strong> 31/12/2009<br />

Utilidad por acción (US$) (1) 6,14 2,66<br />

EBITDA MUS$ 1.405.931 728.725<br />

Utilidad después de impuestos MUS$(2) 700.749 304.596<br />

Margen Bruto MUS$ 1.490.163 960.510<br />

Costos financieros MUS$ (213.912) (193.872)<br />

(1) Utilidad por acción referida a la Ganancia Atribuible a los Tenedores de Instrumentos de Participación en el Patrimonio Neto<br />

de la Controladora.<br />

(2) Incluye Interés minoritario.<br />

2. DIFERENCIA ENTRE VALORES ECONOMICOS Y DE LIBROS DE LOS ACTIVOS<br />

Los activos y pasivos se presentan en los estados financieros de acuerdo a Normas<br />

Internacionales de Información Financiera aceptadas y a instrucciones impartidas por la<br />

Superintendencia de Valores y Seguros. Estimamos que no existen diferencias<br />

sustanciales entre el valor económico de los activos y el que reflejan los estados<br />

financieros de la sociedad.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 307


3. SITUACION DE MERCADO<br />

Celulosa<br />

El último trimestre del <strong>2010</strong> aunque en general continuó un nivel de actividad y demanda<br />

relativamente buena se pudieron observar mercados específicos con menor actividad<br />

principalmente debido a las dificultades para traspasar las alzas en los precios de materia<br />

prima a los mercados de papel. Los niveles de inventarios mundiales subieron entre el<br />

tercer y cuarto trimestre pero a partir de noviembre del <strong>2010</strong> nuevamente comenzaron a<br />

bajar. Inventarios de 26 a 25 días en fibra larga y 43 a 37 días en fibra corta entre el<br />

comienzo y el fin del trimestre. Estos niveles de inventarios son 2 días más alto que el<br />

4to trimestre del 2009 en fibra larga y 6 días más alto en fibra corta.<br />

Asia, y en particular China, vuelve a ser el motor de la demanda y lidera los cambios de<br />

precios, después de pequeños ajustes de precio el 4to trimestre vuelve a tomar una<br />

tendencia de alza en los precios de fibra larga y estabilidad en fibra corta. Esto también<br />

se experimenta en mercados menos regulares donde las ofertas “spot” han ido<br />

desapareciendo.<br />

China tuvo estabilidad en los precios a principios del trimestre y hacia fines comenzó a<br />

tener nuevas alzas en fibra larga producto de una fuerte demanda para recuperar un<br />

nivel de inventarios cómodos para la industria de papel. En fibra corta, a pesar de una<br />

buena demanda no ha habido alzas de precios, la razón principal de esto es la oferta de<br />

fibra larga producida en China y su vecino Indonesia. Ambos países han aumentado su<br />

oferta de fibra corta debido a mayor producción y a limitaciones medioambientales para<br />

poder comercializar en otros mercados como Europa.<br />

Otros mercados asiáticos deben seguir la misma tendencia de precios de celulosa pero<br />

sus mercados de papel experimentan una sobreoferta que ha erosionado los márgenes<br />

de papel en forma importante. Esto con bastante fuerza en Corea donde posiblemente<br />

productores de papel deberán bajar el ritmo de producción. Este mercado enfrenta<br />

importaciones desde Indonesia y China de productores que tienen nuevas limitaciones<br />

arancelarias para exportar a U.S.A. y Europa.<br />

El mercado de Fibra larga cruda o café también se ha mantenido muy estable a altos<br />

precios. Productos de especialidad, productos de fibrocemento y otros que utilizan este<br />

grado de celulosa han sido importantes para suplir la demanda normal en el mercado de<br />

embalajes que no puede competir a los niveles actuales de precio de fibra larga cruda.<br />

Europa sigue una tendencia diferente. Después de tener grandes recuperaciones en el<br />

mercado del papel, 2do y 3er trimestres, la nivelación del nivel de inventarios,<br />

sobreoferta de papel y efectos del tipo de cambio US$/Euro comienzan a erosionar<br />

nuevamente los márgenes de los productores de papel, afectando la demanda por<br />

celulosa.<br />

Norteamérica sin cambios importantes. Nivel de demanda estable en un nivel<br />

relativamente bajo.<br />

Latinoamérica sigue con un buen nivel de demanda, los mercados de papel y tissue en<br />

general buenos y siguiendo las tendencias mundiales de precios de las materias primas.<br />

Mercados cada vez más estables y regulares.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 308


Durante el 4to trimestre la producción de todas las plantas fue normal excepto línea 2 de<br />

planta <strong>Arauco</strong> que aún se encontraba en la etapa de reconstrucción y reparación por los<br />

daños sufridos con el terremoto del Febrero 27, <strong>2010</strong>. En diciembre ya se comenzaron a<br />

probar equipos reparados teniendo la planta 100% operativa a fines de enero 2011.<br />

Madera<br />

El mercado inmobiliario y de la construcción en Estados Unidos ha mostrado una caída<br />

durante el cuarto trimestre de este año. El inicio de construcción de casas llegó en<br />

diciembre a 529.000 unidades. Los actuales niveles de construcción siguen siendo muy<br />

bajos al compararlos con el promedio de los últimos 10 años. Durante el cuarto trimestre<br />

de este año se produce una baja en los precios de venta de molduras y madera al<br />

compararlo con el tercer trimestre de este año. Esto es producto del exceso de<br />

inventarios que poseen la mayor parte de los distribuidores.<br />

Durante el cuarto trimestre de este año la demanda de productos forestales continúa<br />

desacelerándose para estabilizarse hacia fines de año en casi todos los mercados. Esto<br />

ha traído como consecuencia menores precios de venta, especialmente en China, Corea,<br />

México y Taiwán.<br />

Durante el cuarto trimestre las ventas en el mercado local se mantienen por sobre el año<br />

anterior, especialmente impulsadas por los requerimientos derivados de la reconstrucción<br />

del país.<br />

Paneles<br />

El <strong>2010</strong> fue un buen año en donde pudimos retomar la senda del crecimiento perdida<br />

durante la crisis, especialmente en los precios de venta logrando crecer un 33% a<br />

diciembre <strong>2010</strong> versus diciembre 2009. Ahora, es importante notar que el año estuvo<br />

marcado de todas formas por la alta volatilidad tanto en los precios como en los<br />

inventarios en las plantas y en la cadena de distribución producto de los efectos del<br />

terremoto y la crisis mundial.<br />

Plywood, la línea de productos más afectada negativamente en términos de márgenes<br />

durante el 2009, tuvo una importante recuperación en precios el <strong>2010</strong> y, en términos<br />

acumulados, subió cerca de un 20% respecto del año anterior, llevando a que los<br />

márgenes más que se triplicaran respecto a los valores de la crisis, recuperando<br />

prácticamente los niveles del 2008. En términos de los mercados, Latinoamérica creció<br />

fuertemente en volúmenes y precios mientras que Europa y U.S.A. mejoraron también<br />

sus retornos pero tuvieron fuertes caídas en los volúmenes al estar todavía impactados<br />

en su demanda por los efectos de la crisis.<br />

La línea de MDF, también tuvo una importante recuperación en los precios del orden de<br />

un 20% con la consiguiente mejora del margen en alrededor de un 50%. La demanda<br />

por estos tableros durante el año se mantuvo en general fuerte empujada por la alta<br />

actividad del mercado brasileño, motor y principal demandante por este producto en la<br />

región. El resto de los mercados de Sud y Centroamérica aportaron también con altos<br />

crecimientos en términos porcentuales en sus volúmenes y mejoraron sus retornos.<br />

Para el caso de las molduras de MDF a U.S.A., éstas lograron incrementar sus precios en<br />

cerca de un 10%, mejorando los márgenes en cerca de un 7%.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 309


Finalmente para HB también el <strong>2010</strong> fue un buen año y se lograron alzas de precios de<br />

alrededor de un 15% producto de la sobredemanda, lo que se tradujo en mejoras de los<br />

márgenes de alrededor de un 35%. Esta línea tiene buenas perspectivas de nuevas alzas<br />

de precios pues la oferta mundial está cada vez más acotada dado el cierre anual de<br />

plantas, existiendo aplicaciones del producto en donde éste es preferido respecto del<br />

MDF delgado.<br />

4. ANALISIS DEL FLUJO DE EFECTIVO<br />

Los principales componentes del flujo neto de efectivo originado en cada ejercicio, son<br />

los siguientes:<br />

31/12/<strong>2010</strong><br />

MUS$<br />

31/12/2009<br />

MUS$<br />

Flujos positivos (negativos)<br />

Flujo neto originado por actividades de la operación 1.137.275 751.025<br />

Flujo originado por actividades de financiamiento:<br />

- Obtención y pagos de préstamos y bonos<br />

191.122 435.432<br />

- Pagos de dividendos<br />

(158.781)<br />

(135.175)<br />

- Otros<br />

Flujo originado por actividades de inversión:<br />

1.511<br />

2.115<br />

- Aportes inversiones permanentes<br />

(54.536)<br />

(302.383)<br />

- Incorporación y venta de propiedades, planta y equipo (507.332) (271.145)<br />

- Incorporación y venta de activos biológicos (114.720) (89.817)<br />

- Otros 7.174 (53.946)<br />

Flujo neto positivo(negativo) 501.713 336.106<br />

El flujo operacional presenta un saldo positivo de MMUS$ 1.137 en el ejercicio actual<br />

(saldo positivo de MMUS$ 751 en 2009). El aumento de este flujo se debe<br />

principalmente a un aumento de importes cobrados a clientes y compensado con un<br />

aumento de pagos a proveedores.<br />

Respecto al flujo por actividades de financiamiento, el saldo positivo de MMUS$ 34 en el<br />

ejercicio actual se compara con un saldo positivo de MMUS$ 302 en el ejercicio anterior.<br />

Esta variación se explica principalmente por menores préstamos recibidos en el ejercicio<br />

<strong>2010</strong> comparados con igual ejercicio del 2009.<br />

En relación al flujo de inversión, al cierre del ejercicio actual se presenta un menor saldo<br />

negativo de MMUS$ 669 (MMUS$ 717 en el ejercicio 2009), debido principalmente a<br />

mayores aportes de capital a empresas asociadas el 2009, compensado parcialmente con<br />

mayores pagos por adquisición de propiedades, planta y equipo en el ejercicio <strong>2010</strong>.<br />

5. ANALISIS DE RIESGO DE MERCADO<br />

En relación a los riesgos económicos derivados de variaciones en la tasa de interés, la<br />

compañía mantiene al 31 de diciembre de <strong>2010</strong>, una relación entre deudas con tasas<br />

fijas y deudas totales consolidadas de 92,7 %, aproximadamente, política consistente<br />

con la industria en la cual participa. Con respecto a variaciones en los precios de venta<br />

de celulosa y productos forestales, la Compañía no participa de operaciones de futuros ni<br />

otros mercados de cobertura, ya que, al mantener una de las estructuras de costos más<br />

bajas de la industria, los riesgos por fluctuaciones de precios son acotados.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 310


Los estados financieros de la sociedad Matriz y de la mayoría de las subsidiarias se<br />

presentan en dólares estadounidenses. Tanto las cuentas por cobrar como la mayoría de<br />

los pasivos financieros están denominados en dólares estadounidenses o están cubiertos<br />

por swap de tipo de cambio, así como la mayor parte de sus ingresos. Debido a lo<br />

anterior, la exposición a variaciones en el tipo de cambio se ve significativamente<br />

disminuida.<br />

26. OFICINAS COMERCIALES<br />

Chile<br />

Oficina Central<br />

Head Sales Office<br />

Av. El Golf 150, Piso 14<br />

Las Condes, Santiago, Chile<br />

Tel. : (56-2) 461-7200<br />

Fax : (56-2) 698-5967<br />

Casilla 880, Santiago<br />

e-mail: info@arauco.cl<br />

<strong>Arauco</strong> Distribución S.A.<br />

Av. Presidente Frei Montalva 21100<br />

Lampa, Santiago, Chile<br />

Tel. : (56-2) 425-8000<br />

Fax : (56-2) 425-8109<br />

Casilla Central 50530, Santiago<br />

e-mail: araucodistribución@arauco.cl<br />

Argentina<br />

Gdor. Valentín Vergara 403, Piso 3<br />

(B1638AEC) Vicente López<br />

Buenos Aires, Argentina<br />

Tel. : (54-11) 5556-6000<br />

Fax : (54-11) 5556-6017<br />

e-mail: info@altoparana.com<br />

USA<br />

5901 Peachtree Dunwoody Road NE.<br />

Suite 500, Atlanta, GA 30328, USA<br />

Tel. : (1-770) 350-1659<br />

Fax : (1-770) 350-1658<br />

e-mail: sales@arauco-usa.com<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 311


China<br />

RM1816, 18F Bund Center,<br />

222 Yan An Rd. East<br />

Huangpu District, Shanghai 200002,<br />

P.R. China<br />

Mob.: (86-159) 2182-1750<br />

Tel.: (86-21) 6132-3877<br />

Fax: (86-21) 6335-1336<br />

Japón<br />

Akasaka Sanshin Building, 2nd Floor<br />

7-3-9 Akasaka, Minato-Ku<br />

Tokyo 107-0052, Japan<br />

Tel. : (81-3) 358-7020<br />

Fax : (81-3) 3583-7352<br />

e-mail: sale@araucoasia.com<br />

México<br />

Av. Vallarta 6503, Piso 5<br />

Torre Corey, Colonia Ciudad Granja,<br />

Zapopan, Jalisco, México<br />

C.P. 45010<br />

Zapopan, Jalisco, México<br />

Tels. : (52-33) 3110-0235 / 3793-0146 / 3110-0467<br />

Fax : Ext. 103<br />

e-mail: araucomex@arauco.cl<br />

Colombia<br />

Calle 98, N˚ 21-50, Of. 801-802<br />

Bogotá, Colombia<br />

Tels. : (57-1) 742-9282 / 742-9283<br />

Fax : (57-1) 805-2611<br />

Brasil<br />

<strong>Arauco</strong> Forest Brasil S.A.<br />

Rua Roberto Hauer 160 - Vila Hauer<br />

CEP 81610-180<br />

Curitiba/ PR, Brasil<br />

Tel. : (55-41) 3217-7171<br />

Fax : (55-41) 3217-7227<br />

e-mail: marketing@araucodobrasil.com.br<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 312


Perú<br />

Av. Santa Cruz 830, Oficina 301<br />

Miraflores, Lima, Perú<br />

Tel. : (51-1) 319-0850<br />

Fax : (51-1) 222-0420<br />

e-mail: ventas@araucoperu.com.pe<br />

Europa<br />

Schipholweg 114, 2316 XD<br />

Leiden, The Netherlands<br />

Tel. : (31-71) 789-0250<br />

Fax : (31-71) 789 0299<br />

e-mail: afp@arauco.cl<br />

Australia<br />

Level 6, 90 Mount Street<br />

North Sydney - NSW 2060<br />

Australia<br />

Tel. : (61-2) 9956-8874<br />

Reporte de Sustentabilidad 2011<br />

146<br />

27. DIRECCIONES<br />

Oficinas Centrales<br />

Oficina Central<br />

Av. El Golf 150, Piso 14<br />

Las Condes, Santiago, Chile<br />

Tel. : (56-2) 461-7200<br />

Fax : (56-2) 698-5967<br />

Oficina Concepción<br />

Los Canelos 71, San Pedro de la Paz<br />

Concepción, Chile<br />

Tel. : (56-41) 286-7800<br />

Fax : (56-41) 237-2693<br />

Oficina Argentina<br />

Gdor. Valentín Vergara 403, Piso 3<br />

(B1638AEC) Vicente López<br />

Buenos Aires, Argentina<br />

Tel. : (54-11) 5556-6000<br />

Fax : (54-11) 5556-6057<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 313


Oficina Brasil<br />

Rua Roberto Hauer 160<br />

Vila Hauer, CEP 81610-180<br />

Curitiba-PR-Brasil<br />

Tel. : (55-41) 3217-7280<br />

Fax : (55-41) 3217-7212<br />

Oficina Uruguay<br />

Luis Alberto de Herrera 1248<br />

Complejo WTC, Torre 3, Piso 9<br />

Montevideo, Uruguay<br />

Tel. : (598- 2) 623-6300<br />

Fax : (598- 2) 623-6301<br />

Oficinas Asuntos Públicos<br />

Región del Bío Bío<br />

San Martín 553, Planta Libre<br />

Concepción, Chile<br />

Tel.: (56-41) 286-7750<br />

Fax: (56-41) 286-7771<br />

Región del Maule<br />

1 Norte 801, Piso 12<br />

Edificio Plaza Centro<br />

Talca, Chile<br />

Tel.: (56-71) 233-737<br />

Fax: (56-71) 233-737<br />

Región de Los Ríos<br />

Independencia 501, Oficina 502<br />

Valdivia, Chile<br />

Tel.: (56-63) 271-350<br />

Fax: (56-63) 271-351<br />

Forestal<br />

Bosques <strong>Arauco</strong><br />

Los Horcones s/n<br />

<strong>Arauco</strong>, Chile<br />

Tel.: (56-41) 250-9100<br />

Fax: (56-41) 250-9116<br />

Forestal Valdivia<br />

Camino Santa Elvira s/n<br />

Casilla 347, Salida Norte<br />

Valdivia, Chile<br />

Tel.: (56-63) 209-200<br />

Fax: (56-63) 209-300<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 314


Forestal Celco<br />

Panamericana Norte 986<br />

Casilla 442<br />

Chillán, Chile<br />

Tel. : (56-42) 204-200<br />

Fax : (56-42) 272-717<br />

Av. Gregorio Schepeler 515<br />

Casilla 215<br />

Constitución, Chile<br />

Tel. : (56-71) 200-900<br />

Fax : (56-71) 671-903<br />

Investigaciones Forestales Bioforest S.A.<br />

Camino a Coronel, Km. 15 s/n<br />

Coronel, Chile<br />

Tel. : (56-41) 272-8800<br />

Fax : (56-41) 272-8801<br />

Plantas de Celulosa<br />

Planta Licancel<br />

Camino a Iloca, Km. 3<br />

Licantén, Curico, Chile<br />

Tel. : (56-75) 205-000<br />

Fax : (56-75) 460-028<br />

Planta Constitución<br />

Av. Mac-Iver 505<br />

Constitución, Chile<br />

Tel. : (56-71) 200-800<br />

Fax : (56-71) 671-036<br />

Planta Nueva Aldea<br />

Autopista del Itata, Km. 21<br />

Nueva Aldea, Ránquil, Chile<br />

Tel. : (56-41) 286-2000<br />

Fax : (56-41) 286-2013<br />

Planta <strong>Arauco</strong><br />

Los Horcones s/n<br />

<strong>Arauco</strong>, Chile<br />

Tel. : (56-41) 250-9400<br />

Fax : (56-41) 250-9401<br />

Planta Valdivia<br />

Ruta 5 Sur, Km. 788<br />

San José de la Mariquina<br />

Valdivia, Chile<br />

Tel. : (56-63) 631-700<br />

Fax : (56-63) 631-412<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 315


Planta Alto Paraná<br />

Ruta Nacional Nº12, Km. 1588<br />

CP 3378, Puerto Esperanza<br />

Misiones, Argentina<br />

Tel. : (54-3757) 488-000<br />

Fax : (54-3757) 488-099<br />

Aserraderos<br />

Oficina Concepción<br />

Los Canelos 7, San Pedro de la Paz<br />

Concepción, Chile<br />

Tel. : (56-41) 286-7800<br />

Fax : (56-41) 237-2693<br />

Aserradero Alto Paraná<br />

Av. Goycochea s/n<br />

Puerto Piray, Misiones<br />

(ex ruta 16), Km. 1<br />

Argentina<br />

Tel. : (54-3751) 460-500<br />

Fax : (54-3751) 460-011<br />

(Anexo 201)<br />

Aserradero Bossetti<br />

Ruta 12, Km 1612<br />

CP 3374ZCH Puerto Libertad<br />

Misiones, Argentina<br />

Tel. : (54-3757) 496-600<br />

Fax : (54-3757) 496-600<br />

Plantas de Paneles<br />

Planta Trupán Cholguán<br />

Camino Cholguan s/n<br />

Yungay, Chile<br />

Tel. : (56-41) 286-4600<br />

Fax : (56-41) 286-4429<br />

Planta Terciados <strong>Arauco</strong><br />

Los Horcones s/n, acceso sur<br />

<strong>Arauco</strong>, Chile<br />

Tel. : (56-41) 226-0600<br />

Fax : (56-41) 257-1155<br />

Planta Terciados Nueva Aldea<br />

Autopista del Itata, Km. 21<br />

Nueva Aldea, Ránquil, Chile<br />

Tel. : (56-41) 286-2700<br />

Fax : (56-41) 286-2707<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 316


Planta Tableros MDF Piray<br />

Av. Goycochea s/n<br />

Puerto Piray, Misiones<br />

(ex ruta 16), Km. 1<br />

Argentina<br />

Tel. : (54-3751) 460-500<br />

Fax : (54-3751) 460-011<br />

(Anexo 201)<br />

Planta Tableros<br />

Aglomerados Zárate<br />

Camino de la Costa Brava s/n<br />

Parque Industrial de Zarate<br />

CEP 2800<br />

Buenos Aires, Argentina<br />

Tel. : (54-3487) 444-000<br />

Fax : (54-3487) 444-040<br />

Planta Tableros MDF Jaguariaiva<br />

Rodovia PR 092, Km. 228,5<br />

CEP 84200-000<br />

Jaguariaiva, Brasil<br />

Tel. : (55-43) 3535-1870<br />

Fax : (55-41) 3217-7613<br />

Planta Tableros<br />

Aglomerados Curitiba<br />

Rua Roberto Hauer 160<br />

Vila Hauer<br />

CEP 81610180<br />

Curitiba, Parana, Brasil<br />

Tel. : (55-41) 3217-7280<br />

Fax : (55-41) 3217-7212<br />

28. GLOSARIO<br />

Almacenamiento de Carbono y Depósitos de Carbono<br />

Los árboles y otras plantas absorben dióxido de carbono de la atmósfera. A través de un<br />

proceso llamado fotosíntesis, las plantas almacenan el carbono en forma de celulosa,<br />

almidón y azucares. Este carbono permanece almacenado (o “atado”) hasta que es<br />

liberado mediante la quema o la descomposición de la fibra de madera. Un bosque joven,<br />

compuesto por árboles en crecimiento, ata el dióxido de carbono de manera más<br />

eficiente que un bosque maduro y actúa como un depósito, almacenando el carbono<br />

durante años.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 317


AOX<br />

(Absorbable Organic Halogens – Halógenos Orgánicos Absorbibles)<br />

La medida de la cantidad total de halógenos (cloro, bromo y yodo) adheridos a materia<br />

orgánica suspendida o disuelta en efluentes de plantas de celulosa.<br />

Biodiversidad<br />

Se refiere a la variedad de vida en tres niveles: la variedad de ecosistemas, la variedad<br />

de especies y la variedad dentro de especies (variedad genética).<br />

Biomasa<br />

Material biológico que puede ser utilizado como combustible o para la producción<br />

industrial.<br />

Biósfera<br />

Las partes de la Tierra y la atmósfera que tienen la capacidad de sostener organismos<br />

vivos.<br />

Blanquear<br />

Proceso para blanquear el color de la celulosa utilizada en la elaboración de papel<br />

mediante cloro u otros compuestos químicos inorgánicos.<br />

BOD<br />

(Biochemical Oxygen Demand-Demanda Bioquímica de Oxígeno)<br />

Parámetro que identifica la cantidad de compuestos orgánicos que se encuentran en<br />

efluentes y que pueden ser descompuestos por organismos biológicos, consumiendo el<br />

oxígeno disuelto en las aguas receptoras como resultado con frecuencia se utiliza para<br />

evaluar la efectividad de las plantas de tratamiento de efluentes.<br />

Bonos de Carbono<br />

(ver Certificados de Emisiones Reducidas)<br />

Bosques de Alto Valor de la Conservación (High Conservation Value Forest -<br />

HCVF)<br />

El concepto de Bosques de Alto Valor para la Conservación, publicado por primera vez en<br />

1999, fue desarrollado por la Forest Stewardship Council (FSC). La frase ha adquirido un<br />

significado más general a lo largo del tiempo, refiriéndose a bosques que contienen<br />

habitats naturales en los que existan áreas consideradas de alto valor o importancia<br />

crítica.<br />

Bosque Nativo<br />

Según la Corporación Nacional Forestal, bosque nativo es el ecosistema en el cual el<br />

estrato arbóreo está constituido por especies nativas, tiene una altura superior a dos<br />

metros y una cobertura mayor al 25%.<br />

Cadena de Custodia (CdC)<br />

Un proceso de monitoreo paso a paso en el que se hace el seguimiento de un producto<br />

desde su origen hasta el producto final.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 318


Cambio climático<br />

La Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático lo define como "un<br />

cambio en el clima, atribuible directa o indirectamente a la actividad humana, que altera<br />

la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad climática natural<br />

observada durante períodos de tiempo comparables".<br />

Celulosa Blanqueada<br />

Celulosa cuyo brillo natural ha sido mejorado a través del uso de químicos.<br />

CERFLOR<br />

El estándar Brasileño de certificación forestal, desarrollado por la Asociación Brasileña de<br />

Normas Técnicas, una organización no gubernamental. Ver también Manejo Forestal<br />

Sostenible.<br />

CERTFOR<br />

El estándar Chileno para el manejo sustentable de plantaciones forestales, desarrollado<br />

por Fundación Chile, una ONG dedicada a la transferencia tecnológica.<br />

Ver también Manejo Forestal Sostenible.<br />

Certificados de Emisiones Reducidas (CERs o Bonos de Carbono)<br />

Los CERs son emitidos a operadores de proyectos registrados como Mecanismos de<br />

Desarrollo Limpio, en base a la cantidad de reducción de gases de efecto invernadero<br />

lograda. Cada certificado o bono equivale a una reducción en emisiones de una tonelada<br />

métrica de CO2 o su equivalente (CO2e).<br />

Certificación de Manejo Forestal Sostenible<br />

Es una herramienta basada en el mercado que tiene por objetivo promover el manejo<br />

forestal sostenible. La Certificación MSF (o SFM en inglés), generalmente toma en cuenta<br />

el equilibrio de valores ambientales, económicos y sociales. Los sistemas de Certificación<br />

MSF de mayor credibilidad requieren de una evaluación independiente de las prácticas de<br />

manejo forestal según estándares nacional o internacionalmente aceptados.<br />

Clorato de Sodio<br />

Químico utilizado para elaborar dióxido de cloro (ClO2), que a su vez se utiliza para<br />

blanquear celulosa.<br />

Actualmente, el dióxido de cloro es el principal agente blanqueador.<br />

CONAMA<br />

Comisión Nacional del Medio Ambiente<br />

CORFO<br />

Corporación de Fomento de la Producción. Una agencia gubernamental que promueve la<br />

inversión y el desarrollo de empresas en Chile.<br />

CORMA (Corporación Chilena de la Madera)<br />

Asociación que reúne a empresas, ejecutivos y profesionales relacionados con el sector<br />

forestal privado de Chile.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 319


CORPARAUCO<br />

Corporación de Adelanto y Desarrollo de la Provincia de <strong>Arauco</strong>, es una entidad de<br />

derecho privado sin fines de lucro que cuenta con el apoyo de las empresas forestales de<br />

la provincia y de la Gobernación de <strong>Arauco</strong>. Su objetivo es apoyar el crecimiento<br />

empresarial y emprendedor en la Provincia.<br />

Demanda Biológica de Oxígeno (DBO5)<br />

Un parámetro que mide la cantidad de materia susceptible de ser consumida u oxidada<br />

por medios biológicos en una muestra líquida. Generalmente se utiliza en aguas<br />

continentales superficiales y aguas residuales para determinar su grado de<br />

contaminación.<br />

Demanda Química de Oxígeno (DQO)<br />

Un parámetro que determina la cantidad de compuestos orgánicos en el efluente. Se<br />

utiliza para medir la calidad del agua.<br />

Desarrollo Sostenible<br />

Según la definición utilizada por el Banco Mundial, el desarrollo sostenible es “el proceso<br />

de manejo de un portafolio de activos para preservar y mejorar las oportunidades que<br />

enfrentan las personas”. El desarrollo sustentable incluye sustentabilidad económica,<br />

ambiental y social, la que se puede lograr mediante el uso racional del capital humano,<br />

físico y natural.<br />

Dióxido de Azufre (SO2)<br />

Compuesto químico producido a través de la quema de combustibles que contienen<br />

azufre, generalmente carbón u aceite. El dióxido de azufre contribuye a la lluvia ácida y<br />

puede producir ozono en smog fotoquímico.<br />

Dióxido de Carbono (CO2)<br />

(ver también Gases de Efecto Invernadero)<br />

Un compuesto químico cuyas moléculas contienen dos átomos de oxígeno y uno de<br />

carbono. Las plantas utilizan dióxido de carbono durante el proceso de fotosíntesis para<br />

generar azucares. Este compuesto es un subproducto de la quema de combustibles<br />

fósiles o de la quema de materia vegetal, entre otros procesos químicos.<br />

Dióxido de Carbono Equivalente (CO2e)<br />

La medida del potencial de calentamiento global de cinco compuestos gaseosos (metano<br />

(CH4), óxido nitroso (N2O), hidrofluorocarbonos (HFCs), perfluorocarbonos (PFCs) y<br />

hexafluoruro de azufre (SF6)) expresado en equivalencia al efecto de calentamiento<br />

global del dióxido de carbono. Uno de los protocolos más ampliamente aceptados para<br />

esta medida fue desarrollada por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el<br />

Cambio Climático.<br />

Dióxido de Cloro (ClO2)<br />

Un gas denso, de color amarillo rojizo, utilizado en solución como agente desinfectante y<br />

blanqueador.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 320


Fibra Virgen<br />

Fibra de Madera que no ha sido utilizada previamente en la elaboración de celulosa,<br />

papel o paneles.<br />

Forest Stewardship Council (FSC)<br />

Programa de certificación de prestigio internacional que promueve el manejo forestal<br />

responsable a través de la certificación supervisada por una entidad certificadora<br />

externa. Hacia fines de 2009, 120 millones de hectáreas de bosque fueron certificadas<br />

bajo el estándar FSC.<br />

Gases de Efecto Invernadero (GEI)<br />

(ver también Huella de Carbono)<br />

Son gases en la atmósfera que absorben y emiten radiación dentro del rango termal<br />

infrarrojo que atrapa calor entre la troposfera y la superficie de la Tierra, causando el<br />

calentamiento de la superficie del planeta.<br />

Los principales gases de efecto invernadero en la atmósfera de la Tierra son: vapor de<br />

agua, dióxido de carbono; metano: óxidos de nitrógeno; y ozono. La actividad industrial<br />

desarrollada por el ser humano desde mediados del siglo XVIII ha incrementado los<br />

niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera.<br />

Huella de Carbono<br />

(ver también Gases de Efecto Invernadero)<br />

La cantidad de total de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generados por<br />

una organización, un evento o producto. Generalmente se expresa en términos del nivel<br />

de emisiones de dióxido de carbono o el equivalente en dióxido de carbono. La huella de<br />

carbono de un individuo, de una organización o de un evento puede calcularse a través<br />

de la medición de las emisiones de GEI. Una vez que se determina la huella de carbono,<br />

es posible diseñar una estrategia de reducción que utilice desarrollos tecnológicos y/o<br />

mejor gestión de procesos y productos.<br />

INNOVA CHILE<br />

La principal agencia pública en Chile encargada de apoyar la investigación e impulsar la<br />

innovación en todo tipo de empresas, tanto consolidadas como nuevos emprendimientos.<br />

ISO-9001 (Organización Internacional para la Estandarización)<br />

Un Sistema de Gestión de Calidad, estándar internacional que exige el cumplimiento de<br />

rigurosos requerimientos por parte de una instalación para obtener la certificación. Ver<br />

también Sistema de Gestión de Calidad.<br />

ISO-14001 (Organización Internacional para la Estandarización)<br />

Un Sistema de Gestión Ambiental, estándar internacional que exige el cumplimiento de<br />

rigurosos requerimientos por parte de una instalación para obtener la certificación. Ver<br />

también Sistema de Gestión Ambiental.<br />

Licor Negro<br />

Un subproducto acuoso (compuesto por residuos de lignina, hemicelulosa y químicos no<br />

orgánicos) que se concentra y se quema para generar energía y para recuperar los<br />

químicos del proceso de celulosa para su reutilización.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 321


Madera Controlada<br />

Un sistema del Forest Stewardship Council (FSC) que exige verificar que madera<br />

proveniente de fuentes inaceptables (según criterios de la FSC) no sea utilizada en<br />

combinación con madera certificada FSC en productos que contengan maderas<br />

combinadas. El cumplimiento del estándar de Madera Controlada FSC es responsabilidad<br />

de quien obtiene la certificación CdC FSC, no de quien provee la madera ni de la FSC.<br />

Para obtener la certificación, una empresa auditora aprobada por la FSC debe verificar<br />

que la madera no haya sido obtenida en forma ilegal, violando derechos civiles o<br />

tradicionales, desde bosques de alto valor para la conservación a áreas convertidas en<br />

ecosistemas de bosques naturales y a bosques en los que se plantaron árboles<br />

genéticamente modificados.<br />

Manejo Forestal Sostenible<br />

Prácticas y planificación en el manejo de ecosistemas forestales que mantienen y<br />

mejoran la salud a largo plazo de estos ecosistemas en beneficio de seres vivos, a la vez<br />

que otorgan oportunidades económicas, ambientales, sociales y culturales para las<br />

generaciones presentes y futuras.<br />

Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)<br />

Uno de los tres mecanismos de mercado flexible establecidos por el Protocolo de Kioto<br />

para incentivar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Esta es<br />

una iniciativa que busca combatir el cambio climático global.<br />

NO2 (Dióxido de Nitrógeno)<br />

Compuesto químico que se obtiene de la quema de combustibles que contienen<br />

nitrógeno. El dióxido de nitrógeno contribuye a la lluvia ácida y puede contribuir a la<br />

producción de ozono en smog fotoquímico.<br />

OHSAS 18001 (Occupational Health and Safety Assessment Series)<br />

Un estándar internacional de Salud y Seguridad Ocupacional que exige el cumplimiento<br />

de rigurosos requerimientos para obtener la certificación.<br />

PEFC<br />

(Programa de Reconocimiento de Sistemas de Certificación Forestal)<br />

El Programa de reconocimiento de Sistemas de Certificación Forestal (Programme for the<br />

Endorsement of Forest Certification Schemes - PEFC) es un organism internacional que<br />

reconoce sistemas nacionales de certificación forestal que cumplan ciertos<br />

requerimientos esenciales. PEFC es el principal programa de su tipo en el mundo,<br />

reconociendo 25 sistemas nacionales de certificación forestal, los que representan más<br />

de 200 millones de hectáreas de bosques certificados.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 322


Responsabilidad Social Empresarial (RSE)<br />

Aunque no existe una definición única, generalmente se refiere a una visión de los<br />

negocios que incorpora el respeto por los valores éticos, las personas, las comunidades y<br />

el medio ambiente.<br />

SENCE Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.<br />

Su objetivo es promover el desarrollo de las competencias laborales de los trabajadores,<br />

a fin de mejorar la productividad de los trabajadores y las empresas, así como la calidad<br />

de los procesos y productos.<br />

29. CERTIFICACIONES<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 323


<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 324


<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 325


Permisos ambientales tramitados y aprobados en <strong>2010</strong>, por país<br />

Proyectos de Inversión Presentados en <strong>2010</strong><br />

Chile<br />

Ampliación Aserradero El Colorado Madera Aserrada Aprobado DIA<br />

Planta Paneles MDP Teno Paneles Aprobado DIA<br />

Aumento de Capacidad de Caldera de Poder Planta Valdivia Celulosa Aprobado DIA<br />

Depósito de Residuos Industriales Sólidos no Peligrosos Celulosa Aprobado DIA<br />

Planta Terciado San José Paneles En Calificación DIA<br />

Aumento de Producción mediante Optimización Planta Valdivia Celulosa En Calificación<br />

DIA<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 326


Argentina<br />

Revisión del Proyecto de Construcción de Pileta Auxiliar Celulosa Autorización en trámite<br />

EIA<br />

Revisión del Proyecto de Construcción y Gestión de Depósitos de Residuos Sólidos<br />

Celulosa Autorización en trámite EIA<br />

Proyectos de inversión Aprobados en <strong>2010</strong><br />

Chile<br />

Ampliación Aserradero El Colorado Madera Aserrada DIA<br />

Planta Paneles MDP Teno Paneles DIA<br />

Aumento de Capacidad de Caldera de Poder Planta Valdivia Celulosa DIA<br />

Depósito de Residuos Industriales Sólidos no Peligrosos Celulosa DIA<br />

Estanque Acumulador de Licor negro Planta Valdivia Celulosa DIA<br />

Optimización planta Nueva Aldea Celulosa DIA<br />

Aumento de Extracción y Procesamiento de Áridos Santa Marta Forestal DIA<br />

Aumento de la Extracción y Procesamiento de Áridos Forel Forestal DIA<br />

Extracción y Procesamiento de Áridos, Cantera Pobre Negro Forestal DIA<br />

Aumento de la Extracción y Procesamiento de Áridos, Cantera Quirihue Forestal DIA<br />

Aumento de la Extracción y Procesamiento de Áridos, Los Pinos Forestal DIA<br />

Áridos Cantera El Boldo Forestal DIA<br />

Áridos Cantera El Descabezado Forestal DIA<br />

Sistema de Conducción y Descarga al mar de Efluentes Tratados de<br />

Planta Valdivia Sistema de Conducción y Descarga al Mar Celulosa EIA<br />

Brasil (**)<br />

Línea de Impregnación y Línea 2 de Prensado BP Jaguariaíva Paneles EIA<br />

Línea MDF 2 Jaguariaíva Paneles EIA<br />

Uruguay (**)<br />

Zona Franca Punta Pereira Celulosa EIA<br />

Proyecto Fábrica de Celulosa Energía e Instalaciones Portuarias en Punta Pereira Celulosa<br />

EIA<br />

* En el caso de Chile existe el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental que permite tramitar los proyectos de inversión.<br />

Según el impacto que éstos tengan, se pueden presentar como Declaración de Impacto Ambiental (DIA) o Estudio de Impacto<br />

Ambiental (EIA).<br />

** En ambos proyectos está aprobado el permiso de construcción. En Brasil, los proyectos de inversión con impacto ambiental<br />

pasan por tres etapas. La primera es el permiso de ubicación; luego está la aprobación técnica que da pie al inicio de la<br />

construcción y en tercer lugar está el permiso de aprobación en que la autoridad ambiental verifica en terreno el cumplimiento<br />

de los requerimientos técnicos ambientales solicitados en la segunda etapa.<br />

*** En ambos proyectos está aprobado el permiso de construcción. En Brasil, los proyectos de inversión con impacto ambiental<br />

pasan por tres etapas. La primera es el permiso de ubicación; luego está la aprobación técnica que da pie al inicio de la<br />

construcción y en tercer lugar está el permiso de aprobación en que la autoridad ambiental verifica en terreno el cumplimiento<br />

de los requerimientos técnicos ambientales solicitados en la segunda etapa.<br />

<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 327


<strong>Memoria</strong> Anual <strong>2010</strong> Página 328

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!