14.01.2013 Views

Comentario de texto: El caballero de Olmedo de Lope de Vega

Comentario de texto: El caballero de Olmedo de Lope de Vega

Comentario de texto: El caballero de Olmedo de Lope de Vega

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Una vez, Tello expresa la referencia directamente en los versos 1003 y 04, comparando los<br />

dos amantes con Calisto y Melibea. Pero, salvo en el caso <strong>de</strong> Fabia, las coinci<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> los<br />

personajes <strong>de</strong> las dos obras son sólo parciales:<br />

Tello no es evi<strong>de</strong>ntemente como Sempronio, <strong>de</strong> quien lo separa la lealtad y el afecto por el amo; Alonso<br />

es un <strong>caballero</strong> como Calisto, pero lo aleja <strong>de</strong> él su carácter ejemplar - aparte <strong>de</strong> que <strong>Lope</strong> <strong>de</strong> <strong>Vega</strong> lo<br />

trata con una simpatía que Rojas no sentía por su criatura -; Inés tampoco es Melibea... 8<br />

La mayor diferencia está en que entre Inés y Alonso se trata <strong>de</strong> un amor que se orienta al<br />

matrimonio, mientras que la relación entre Calisto y Melibea es caracterizada por una pasión<br />

carnal e inmoral. Nos queda la pregunta, por qué establece <strong>Lope</strong> <strong>de</strong> <strong>Vega</strong> dicha semejanza. En<br />

algunas <strong>de</strong> sus obras las criadas actúan <strong>de</strong> mensajeras. Claramente quiere entretener al<br />

espectador culto <strong>de</strong> la época haciendo un homenaje a la antigua obra maestra. A lo mejor<br />

también lo hace para justificar el caso <strong>de</strong> justicia poética y la muerte <strong>de</strong>l protagonista al final<br />

<strong>de</strong> la obra. Alonso, aunque es <strong>caballero</strong> y hombre <strong>de</strong> honor, ha fallado utilizando métodos<br />

inmorales para conseguir sus fines.<br />

3.5. Lenguaje y estilo<br />

En <strong>El</strong> <strong>caballero</strong> <strong>de</strong> <strong>Olmedo</strong>, <strong>Lope</strong> <strong>de</strong> <strong>Vega</strong> utiliza un lenguaje típico barroco, aunque<br />

menos complicado que el <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> sus contemporáneos.<br />

Evita las exageraciones <strong>de</strong>l conceptismo y <strong>de</strong>l culteranismo, y toma <strong>de</strong> ellos aquellas expresiones o<br />

recursos literarios, claros y fáciles, con los que embellecer la realidad; <strong>de</strong> ahí que se muestre como una<br />

síntesis mo<strong>de</strong>rada <strong>de</strong> esas dos corrientes. <strong>El</strong>lo no es óbice para que, a veces, pueda ser cultista, como, por<br />

ejemplo, en los treinta primeros versos; o retórico, como en el parlamento <strong>de</strong> don Alonso (vv. 75-130). 9<br />

Como reclama en su Arte nuevo <strong>de</strong> hacer comedias, el vocabulario sirve también para imitar a<br />

los que hablan. <strong>El</strong> rey habla con gravedad real; Inés y Alonso como nobles tienen un lenguaje<br />

refinado. Fabia y Tello con sus rasgos cómicos se expresan <strong>de</strong> una manera realista. De las<br />

figuras retóricas aparece con frecuencia la metáfora, por ejemplo en el monólogo <strong>de</strong> Alonso a<br />

partir <strong>de</strong>l verso 74 para <strong>de</strong>scribir la belleza <strong>de</strong> Inés. Otras figuras como la antítesis, el<br />

contraste o el paralelismo aparecen ocasionalmente.<br />

8 <strong>Vega</strong>, <strong>Lope</strong> <strong>de</strong>, <strong>El</strong> <strong>caballero</strong> <strong>de</strong> <strong>Olmedo</strong>. Ed. Juan M. Martín Martínez. Madrid, Ed. Castalia, 1991. Pág. 197.<br />

9 <strong>Vega</strong>, <strong>Lope</strong> <strong>de</strong>, <strong>El</strong> <strong>caballero</strong> <strong>de</strong> <strong>Olmedo</strong>. Ed. Rafael Maestre. Alicante, Ed. Aguaclara, sin fecha. Pág. 24.<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!