14.01.2013 Views

Comentario de texto: El caballero de Olmedo de Lope de Vega

Comentario de texto: El caballero de Olmedo de Lope de Vega

Comentario de texto: El caballero de Olmedo de Lope de Vega

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Lope</strong> prestigia al máximo la figura <strong>de</strong>l héroe mediante la alabanza <strong>de</strong> su fama hecha por boca <strong>de</strong>l rival<br />

que, pese a su resentimiento y a su envidia, no pue<strong>de</strong> menos <strong>de</strong> publicar la verdad. 3<br />

Los motivos <strong>de</strong> su actuación son el amor que siente por Inés por un lado y su honor por el<br />

otro. Él es una víctima <strong>de</strong>l amor y por eso ocasionalmente actúa <strong>de</strong> una forma que no<br />

correspon<strong>de</strong> a su proce<strong>de</strong>ncia noble: el trato con la alcahueta Fabia, la visita nocturna a la casa<br />

<strong>de</strong> Inés o el engaño <strong>de</strong> don Pedro junto con Fabia y Tello. Pero su amor sigue siendo un amor<br />

legítimo porque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio quiere casarse con Inés. <strong>El</strong> final es trágico porque no recibe<br />

el galardón que merecería su virtud.<br />

3.3.2. Inés y Leonor<br />

Inés es la dama <strong>de</strong> la tragicomedia y la figura complementaria al galán don Alonso.<br />

Tiene las mismas virtu<strong>de</strong>s que el galán: Es <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia noble (es hija <strong>de</strong> don Pedro, un<br />

<strong>caballero</strong> premiado por el rey), siente amor verda<strong>de</strong>ro por Alonso y quiere casarse con él.<br />

Destaca sobre todo su hermosura, pero también muestra astucia cuando finge querer <strong>de</strong>dicar<br />

su vida a Dios como monja para evitar la boda no <strong>de</strong>seada con Rodrigo.<br />

Leonor, la hermana <strong>de</strong> Inés, cumple la función que en otras obras <strong>de</strong> la época suele<br />

tener la criada <strong>de</strong> la dama. Es la confi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Inés y le sirve en ocasiones para expresar sus<br />

sentimientos o como consejera. A<strong>de</strong>más forma pareja con el compañero <strong>de</strong>l segundo galán,<br />

con don Fernando, y sin querer o por malas intenciones complica la acción <strong>de</strong>l primer acto<br />

informándole a éste <strong>de</strong> la cita nocturna <strong>de</strong> los dos amantes.<br />

3.3.3. Don Rodrigo y don Fernando<br />

Don Rodrigo forma con Inés y Alonso el triángulo amoroso que forma el centro <strong>de</strong> la<br />

acción <strong>de</strong> <strong>El</strong> <strong>caballero</strong> <strong>de</strong> <strong>Olmedo</strong>. También preten<strong>de</strong> a Inés pero en contraposición a Alonso,<br />

que se ha enamorado <strong>de</strong> ella recientemente en la feria, ya lleva dos años cortejandola sin tener<br />

éxito. También es noble y por eso pue<strong>de</strong> aspirar a casarse con la dama, pero el elegido <strong>de</strong> Inés<br />

es su rival Alonso. Rodrigo no tiene la posibilidad <strong>de</strong> triunfar y él mismo tiene que darse<br />

cuenta <strong>de</strong> su inferioridad con respecto a Alonso. Después <strong>de</strong> la embarazosa escena en la fiesta<br />

3 Ruiz Ramón, Francisco, Historia <strong>de</strong>l teatro español. Madrid, Alianza, 1967. Pág 193.<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!