14.01.2013 Views

Comentario de texto: El caballero de Olmedo de Lope de Vega

Comentario de texto: El caballero de Olmedo de Lope de Vega

Comentario de texto: El caballero de Olmedo de Lope de Vega

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.2. Argumento y estructura<br />

La obra <strong>El</strong> <strong>caballero</strong> <strong>de</strong> <strong>Olmedo</strong> se compone <strong>de</strong> tres actos. Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que:<br />

Por dos actos, la obra se <strong>de</strong>senvuelve como una comedia, <strong>de</strong> tono feliz y aun alegre; <strong>de</strong>spués,<br />

repentinamente, en el tercer acto da un salto mortal y se hun<strong>de</strong> en la tragedia. 2<br />

<strong>El</strong> primer acto comienza con un monólogo <strong>de</strong>l galán don Alonso. Entre los versos 1 y 30 el<br />

lector o espectador se entera <strong>de</strong> que el <strong>caballero</strong> se ha enamorado <strong>de</strong>sgraciadamente. Aparecen<br />

los personajes Tello y Fabia que le preguntan por su “enfermedad”. En la segunda parte <strong>de</strong>l<br />

monólogo (vv. 74-182) explica lo que ha sucedido: Alonso ha conocido a una dama que se<br />

llama Inés en la feria <strong>de</strong> Medina y se enamoró <strong>de</strong> ella. Fabia se ofrece como mensajera y<br />

Alonso le da un papel para que se lo entregue a Inés. En la parte siguiente (vv. 215-396)<br />

conocemos a Inés y a su hermana Leonor. Hablan <strong>de</strong> Alonso y <strong>de</strong> que Inés también le quiere a<br />

él, aunque don Rodrigo, el segundo galán, que lleva dos años pidiendola matrimonio. Aparece<br />

Fabia como ven<strong>de</strong>dora <strong>de</strong> cosméticos y le entrega el papel <strong>de</strong> Alonso a Inés. La parte tercera<br />

(vv. 397-490) nos presenta al segundo galán, don Rodrigo, que está hablando con su<br />

compañero don Fernando. <strong>El</strong> monólogo <strong>de</strong> Rodrigo (vv. 461-490) es paralelo al <strong>de</strong> Alonso al<br />

principio <strong>de</strong>l acto primero: Él también está perdidamente enamorado <strong>de</strong> Inés. En la cuarta<br />

parte <strong>de</strong>l acto primero (vv. 491-887) se suce<strong>de</strong>n una serie <strong>de</strong> escenas muy importantes: Inés<br />

lee el papel <strong>de</strong> Alonso sin saber quien lo ha escrito. Le contesta otra vez a través <strong>de</strong> Fabia y<br />

queda con el galán <strong>de</strong>sconocido a la noche siguiente en las rejas <strong>de</strong> su casa. Vienen los dos,<br />

don Alonso, informado por Inés, y don Rodrigo, por culpa <strong>de</strong> Leonor, la hermana <strong>de</strong> Inés. Por<br />

la noche, en frente <strong>de</strong> la casa, tiene lugar el primer enfrentamiento <strong>de</strong> los dos galanes. En esta<br />

situación confusa sale el padre <strong>de</strong> Inés y empieza a negociar el matrimonio <strong>de</strong> su hija con<br />

Rodrigo. Al mismo instante se entera Inés <strong>de</strong> que el galán que le había escrito el papel no fue<br />

Rodrigo sino su querido Alonso. Así termina el primer acto.<br />

<strong>El</strong> acto segundo comienza con un diálogo entre Alonso y Tello. Deci<strong>de</strong>n ir a ver a Inés<br />

otra vez y se van a su casa don<strong>de</strong> ocurre una escena amorosa entre los dos amantes. Pero<br />

fueron sorprendidos por don Pedro, el padre <strong>de</strong> Inés. Tello y Alonso tienen que escon<strong>de</strong>rse, e<br />

Inés, para evitar el matrimonio con Rodrigo finge que quiere meterse a monja. La parte<br />

siguiente (vv. 1333-1393) nos muestra <strong>de</strong> nuevo al celoso Rodrigo dialogando con su<br />

compañero Fernando. La próxima parte tiene rasgos cómicos: Tello y Fabia se disfrazan <strong>de</strong><br />

2 <strong>Vega</strong>, <strong>Lope</strong> <strong>de</strong>, <strong>El</strong> <strong>caballero</strong> <strong>de</strong> <strong>Olmedo</strong>. Ed. Juan M. Martín Martínez. Madrid, Ed. Castalia, 1991. Pág. 181.<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!