14.01.2013 Views

Lineamientos para el Otorgamiento de Ayudas Técnicas - Secretaría ...

Lineamientos para el Otorgamiento de Ayudas Técnicas - Secretaría ...

Lineamientos para el Otorgamiento de Ayudas Técnicas - Secretaría ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Secretaría</strong> Distrital <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> Bogotá, D.C.<br />

Universidad d<strong>el</strong> Rosario<br />

<strong>Lineamientos</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Otorgamiento</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong><br />

Banco <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong> (BAT) <strong>de</strong> la<br />

<strong>Secretaría</strong> Distrital <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> Bogotá, D.C.<br />

Segunda edición


<strong>Secretaría</strong> Distrital <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> Bogotá, D.C.<br />

Universidad d<strong>el</strong> Rosario<br />

<strong>Lineamientos</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Otorgamiento</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong><br />

Banco <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong> (BAT) <strong>de</strong> la<br />

<strong>Secretaría</strong> Distrital <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> Bogotá, D.C.<br />

Segunda edición<br />

Autores:<br />

Adriana Ríos Rincón. TO. Esp.<br />

Rosario Laserna Gutiérrez. TO. Esp. Mg.<br />

Ramiro M<strong>el</strong>o Olivera. FT.<br />

María Cristina Vargas. TO.<br />

2


HECTOR ZAMBRANO RODRÍGUEZ<br />

Secretario Distrital <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> Bogotá, D.C.<br />

JORGE BERNAL CONDE<br />

Sub Secretario <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> Bogotá, D.C<br />

JOSÉ FERNANDO MARTÍNEZ LOPERA<br />

Director <strong>de</strong> Salud Pública<br />

OSWALDO BARRERA<br />

Director <strong>de</strong> Planeación y Sistemas<br />

EQUIPO TÉCNICO<br />

Alix Solang<strong>el</strong> García Ruiz<br />

María Victoria Carrillo Araújo<br />

Ana María Cobos Baquero<br />

Martha Lucía Santacruz González<br />

3


HANS PETER KNUDSEN QUEVEDO<br />

Rector<br />

JOSE MANUEL RESTREPO ABONDANO<br />

Vicerrector<br />

LEONARDO PALACIOS SANCHEZ<br />

Decano Facultad <strong>de</strong> Rehabilitación y Desarrollo Humano<br />

SANDRA FERNANDEZ AFANADOR<br />

Directora Administrativa y Financiera<br />

Facultad <strong>de</strong> Rehabilitación y Desarrollo Humano<br />

EQUIPO TECNICO<br />

Isra<strong>el</strong> Cruz V<strong>el</strong>andia<br />

Karin Garzón Díaz<br />

Janeth Hernán<strong>de</strong>z Jaramillo<br />

Adriana Rios Rincón<br />

María Angélica Serrato Aya<br />

4


RECONOCIMIENTOS<br />

El equipo <strong>de</strong> investigación agra<strong>de</strong>ce especialmente a las Personas con Discapacidad y a los<br />

profesionales que participaron en <strong>el</strong> curso “Tecnología <strong>de</strong> Asistencia en los Bancos <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong><br />

<strong>Técnicas</strong> d<strong>el</strong> Distrito Capital”, realizado entre octubre y noviembre <strong>de</strong> 2006.<br />

Al Equipo Técnico <strong>de</strong> la SDS, quienes realizaron la asesoría, asistencia técnica y dieron los<br />

lineamientos generales <strong>para</strong> la realización <strong>de</strong> esta investigación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong><br />

Rehabilitación Basada en Comunidad, <strong>el</strong> Modo Promocional <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong> Vida, <strong>el</strong> Enfoque<br />

Familiar/Comunitario y <strong>el</strong> Ejercicio <strong>de</strong> los Derechos.<br />

A Pierry Duvan Ramirez y Héctor Henry Henao, por compartir su conocimiento y experiencia.<br />

Al semillero <strong>de</strong> investigación “Tecnología y Rehabilitación” (Johanna Ot<strong>el</strong>o, Manu<strong>el</strong>a Gil, Gis<strong>el</strong>le<br />

Páez y María d<strong>el</strong> Pilar Quintero) <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Rehabilitación y Desarrollo Humano,<br />

Universidad d<strong>el</strong> Rosario, por su apoyo incondicional.<br />

A los estudiantes <strong>de</strong> Terapia Ocupacional <strong>de</strong> la asignatura <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong> cursada durante<br />

2006, por su apoyo y motivación por la permanentes.<br />

A la profesora Esperanza Rodríguez y al doctor Cristian Alonso Ramírez, director <strong>de</strong> Planes <strong>de</strong><br />

Salud PEP y SO. Famisanar, por su valiosa asesoría con r<strong>el</strong>ación al sistema general <strong>de</strong><br />

seguridad social en salud.<br />

A Julio César Gómez, por su asesoría en aspectos metodológicos.<br />

A Denis Adriana Toledo, diseñadora gráfica, por su apoyo y <strong>de</strong>dicación.<br />

A Roberto Sáenz, ingeniero <strong>de</strong> sistemas, perteneciente al grupo <strong>de</strong> trabajo d<strong>el</strong> Componente<br />

Sistema <strong>de</strong> Información, por <strong>el</strong> apoyo brindado.<br />

5


Al doctor Juan Carlos Cristancho, subgerente administrativo <strong>de</strong> la Empresa Social d<strong>el</strong> Estado,<br />

Hospital <strong>de</strong> Chapinero; a la doctora Luz Inés Cuevas, Jefe <strong>de</strong> Recursos Físicos, y a la<br />

terapeuta Magali Núñez d<strong>el</strong> Hospital <strong>de</strong> Suba, por su valiosa asesoría con r<strong>el</strong>ación al<br />

funcionamiento administrativo <strong>de</strong> las ESE <strong>de</strong> Bogotá D.C.<br />

Y a Juan Carlos Dussan, Maria Victoria Ramírez por su solidaridad y colaboración durante <strong>el</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo d<strong>el</strong> proyecto.<br />

6


TABLA DE CONTENIDO<br />

PRESENTACIÓN ........................................................................................................................................................9<br />

1. REFERENTE CONCEPTUAL Y NORMATIVO ..........................................................................................12<br />

1.1 REFERENTE CONCEPTUAL........................................................................................................................12<br />

1.1.1 Definición y clasificación <strong>de</strong> ayudas técnicas .........................................................................13<br />

1.1.2 Fundamentación teórica que soporta la atención <strong>de</strong> personas con discapacidad y los<br />

BAT <strong>de</strong> la SDS.................................................................................................................................................14<br />

1.2 REFERENTE NORMATIVO...........................................................................................................................16<br />

2. ESTRUCTURA DEL BANCO DE AYUDAS TÉCNICAS ..........................................................................19<br />

2.1 PRINCIPIOS DEL BANCO DE AYUDAS TÉCNICAS (BAT) ..........................................................................19<br />

2.2 DENOMINACIÓN Y CONSTITUCIÓN DEL BANCO DE AYUDAS TÉCNICAS (BAT).......................................20<br />

2.3 OBJETIVOS DEL BANCO DE AYUDAS TÉCNICAS BAT.............................................................................21<br />

2.4 ESTRUCTURA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LOS BAT: CARGOS Y COMITÉS........................................21<br />

2.4.1 Cargos ................................................................................................................................................23<br />

2.4.2 Comités ..............................................................................................................................................26<br />

2.5 PLANTA FÍSICA Y DOTACIÓN .....................................................................................................................29<br />

3. PROCESO PARA EL OTORGAMIENTO DE AYUDAS TÉCNICAS ......................................................31<br />

3.1 SELECCIÓN DE LOS CANDIDATOS Y DE LA AYUDA TÉCNICA A OTORGAR POR EL BAT ..........................31<br />

3.1.1 S<strong>el</strong>ección <strong>de</strong> los candidatos.........................................................................................................31<br />

3.1.1.1 Fuentes <strong>de</strong> acceso al BAT ......................................................................................................................33<br />

3.1.1.2 Requisitos <strong>para</strong> ser candidato: ¿Quién se consi<strong>de</strong>ra un candidato <strong>para</strong> <strong>el</strong> BAT?..........................34<br />

3.1.1.3 Documentos que <strong>de</strong>be anexar <strong>el</strong> candidato junto con <strong>el</strong> formulario “Solicitud <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

otorgamiento <strong>de</strong> ayuda técnica” ..................................................................................................................................38<br />

3.1.1.4 Exclusiones <strong>para</strong> <strong>el</strong> otorgamiento <strong>de</strong> ayudas técnicas por <strong>el</strong> BAT ...................................................38<br />

3.1.1.5 Criterios <strong>de</strong> priorización <strong>de</strong> la población con discapacidad, <strong>para</strong> <strong>el</strong> turno <strong>de</strong> entrega<br />

<strong>de</strong> ayudas técnicas........................................................................................................................................................40<br />

3.1.2 S<strong>el</strong>ección <strong>de</strong> las ayudas técnicas: ¿Cuáles son las ayudas técnicas que otorga <strong>el</strong><br />

Banco <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong> (BAT) d<strong>el</strong> Distrito Capital? ......................................................................45<br />

3.1.2.1. Clasificación <strong>de</strong> las ayudas técnicas .....................................................................................................45<br />

3.1.2.2. Número <strong>de</strong> ayudas técnicas por persona .............................................................................................48<br />

3.1.2.3. Monto presupuestal por persona............................................................................................................48<br />

3.1.2.4. Complejidad <strong>de</strong> la ayuda técnica ...........................................................................................................48<br />

3.2 PRESCRIPCIÓN DE LA AYUDA TÉCNICA ....................................................................................................49<br />

3.3 ENTREGA DE LA AYUDA TÉCNICA Y ENTRENAMIENTO DE LA PERSONA CON<br />

DISCAPACIDAD EN SU USO ......................................................................................................................................52<br />

3.3.1 Entrega ...............................................................................................................................................52<br />

3.3.2 Entrenamiento ..................................................................................................................................55<br />

3.4 SEGUIMIENTO: A LA PERSONA CON DISCAPACIDAD Y A LA AYUDA TÉCNICA ..........................................57<br />

3.4.1 Seguimiento a la persona con discapacidad ...........................................................................58<br />

3.4.1.1 Seguimiento a la persona según uso <strong>de</strong> la ayuda técnica .................................................................58<br />

3.4.2 Seguimiento a la ayuda técnica ...................................................................................................59<br />

4. GUIAS PARA EL OTORGAMIENTO DE AYUDAS TÉCNICAS DEL BAT ................................................61<br />

4.1 GUÍA PARA EL OTORGAMIENTO DE SILLAS DE RUEDAS MANUALES Y COCHES PARA NIÑOS:<br />

PRESCRIPCIÓN, ENTRENAMIENTO Y CUIDADO........................................................................................................61<br />

4.2 GUÍA PARA EL OTORGAMIENTO DE BASTÓN: PRESCRIPCIÓN, ENTRENAMIENTO Y CUIDADO .................61<br />

4.3 GUÍA PARA EL OTORGAMIENTO DE CAMINADOR: PRESCRIPCIÓN, ENTRENAMIENTO Y CUIDADO...........62<br />

4.4 GUÍA PARA EL OTORGAMIENTO DE MULETAS: PRESCRIPCIÓN, ENTRENAMIENTO Y CUIDADO ...............62<br />

7


4.5 GUÍA PARA EL OTORGAMIENTO DE BASTÓN PARA ORIENTACIÓN Y MOVILIDAD: PRESCRIPCIÓN Y<br />

SEGUIMIENTO...........................................................................................................................................................62<br />

4.6 GUÍA PARA REMISIÓN Y SEGUIMIENTO DE ORTESIS .................................................................................63<br />

4.7 GUÍA PARA REMISIÓN Y SEGUIMIENTO DE PRÓTESIS ...............................................................................63<br />

4.8 GUÍA PARA REMISIÓN Y SEGUIMIENTO DE AUDÍFONOS ............................................................................63<br />

4.9 GUÍA PARA EL MEDIO AMBIENTE ACCESIBLE ...........................................................................................64<br />

4.10 CARTILLA CUIDANDO AL CUIDADOR: PREVINIENDO EL RIESGO FÍSICO EN EL TRASLADO DE LA PERSONA<br />

CON DISCAPACIDAD SILLA-CAMA-SILLA .................................................................................................................64<br />

5. ADMINISTRACIÓN, MANEJO Y CONTROL DE LAS AYUDAS TÉCNICAS DEL BAT..........................65<br />

5.1 AYUDAS TÉCNICAS POR DONACIÓN..........................................................................................................65<br />

5.2 AYUDAS TÉCNICAS ELABORADAS POR EL BAT.......................................................................................65<br />

5.3 AYUDAS TÉCNICAS QUE INGRESAN POR COMPRA DIRECTA A TRAVÉS DE LAS ESE ..............................66<br />

5.4 MANTENIMIENTO Y REACONDICIONAMIENTO DE LAS AYUDAS TÉCNICAS................................................68<br />

5.5 ARCHIVO DEL BAT ...................................................................................................................................69<br />

7. BASE DE DATOS: REGISTRO ÚNICO DE PARTICIPANTES DEL BANCO DE AYUDAS<br />

TÉCNICAS BOGOTA D.C.......................................................................................................................................70<br />

8. INVENTARIO DE AYUDAS TÉCNICAS EN BOGOTÁ Y EN OTRAS CIUDADES...................................71<br />

CONTRATO DE COMODATO................................................................................................................................95<br />

8


PRESENTACIÓN<br />

Los presentes <strong>Lineamientos</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> otorgamiento <strong>de</strong> ayudas técnicas respon<strong>de</strong>n al interés<br />

<strong>de</strong> la <strong>Secretaría</strong> Distrital <strong>de</strong> Salud (SDS) por actualizar los lineamientos existentes <strong>de</strong> los<br />

Bancos <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong> (BAT) en Bogotá, D.C. 1,2 El BAT se originó como respuesta a la<br />

inquietud planteada en <strong>el</strong> Plan Distrital <strong>de</strong> Discapacidad 2001-2005, en <strong>el</strong> cual se expone como<br />

problemática la “Insuficiencia en la adquisición <strong>de</strong> ayudas técnicas por las personas con<br />

discapacidad” y como meta “crear y fortalecer cinco Bancos <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong> en <strong>el</strong> Distrito.” 3<br />

Para esto, la SDS y la Universidad d<strong>el</strong> Rosario establecieron un convenio, por medio d<strong>el</strong> cual se<br />

llevaron a cabo acciones tendientes al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estos lineamientos, con miras a establecer<br />

pautas y procedimientos <strong>para</strong> administrar y adjudicar ayudas técnicas por <strong>el</strong> BAT, <strong>de</strong> manera<br />

que tanto profesionales como personas con discapacidad cuenten con herramientas que<br />

aseguren una asignación <strong>de</strong> las ayudas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos ciudadanos.<br />

La actualización <strong>de</strong> los presentes lineamientos se realizo a partir <strong>de</strong> los siguientes insumos:<br />

• La trayectoria <strong>de</strong> la SDS en Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) y d<strong>el</strong> BAT en <strong>el</strong><br />

otorgamiento <strong>de</strong> estas ayudas técnicas, como experiencia pionera en Colombia.<br />

• El aporte <strong>de</strong> personas con discapacidad, participantes <strong>de</strong> los BAT y agentes <strong>de</strong> cambio.<br />

• Antece<strong>de</strong>ntes colombianos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la aca<strong>de</strong>mia, r<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong> otorgamiento y prescripción <strong>de</strong><br />

ayudas técnicas: Mod<strong>el</strong>o Automatizado <strong>para</strong> Prescripción d<strong>el</strong> Sistema <strong>de</strong> Silla <strong>de</strong> Ruedas<br />

(MAPSI), 4 Sistema Nacional <strong>de</strong> Información en Tecnología <strong>de</strong> Asistencia 5 .<br />

• Mod<strong>el</strong>os <strong>de</strong> otorgamiento <strong>de</strong> ayudas técnicas <strong>de</strong> otros países.<br />

• Conceptos teóricos y conocimiento técnico y científico en este campo.<br />

• Marco normativo colombiano r<strong>el</strong>acionado con ayudas técnicas.<br />

1<br />

García S.A., Latorre M.L., Norato N. Banco <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong>: Documento Técnico. <strong>Secretaría</strong> Distrital <strong>de</strong> Salud. Línea <strong>de</strong><br />

Prevención y Manejo <strong>de</strong> la Discapacidad. Bogotá D.C., 2002.<br />

2<br />

<strong>Secretaría</strong> Distrital <strong>de</strong> Salud. Banco <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong>. Mod<strong>el</strong>o <strong>de</strong> Reglamento Interno. Bogotá D.C., 2002.<br />

3<br />

<strong>Secretaría</strong> Distrital <strong>de</strong> Salud. <strong>Lineamientos</strong> <strong>de</strong> atención en salud <strong>para</strong> las personas con discapacidad en Bogotá, D.C.<br />

<strong>Secretaría</strong> Distrital <strong>de</strong> Salud, Bogotá, D.C., 2001.<br />

4<br />

Ríos, A. Laserna R., Mod<strong>el</strong>o Automatizado <strong>para</strong> Prescripción d<strong>el</strong> Sistema <strong>de</strong> Silla <strong>de</strong> Ruedas (MAPSI). Universidad Nacional<br />

<strong>de</strong> Colombia. 1999. “Premio IMSERSO 1999, en la Categoría <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong>”. Reconocimiento d<strong>el</strong> Gobierno <strong>de</strong> España.<br />

5<br />

Ríos A. Sistema <strong>de</strong> información en tecnología <strong>de</strong> asistencia <strong>para</strong> Bogotá D.C., En: Rev. Cienc. Salud. Bogotá (Colombia) 3<br />

(1):17-24, enero-junio <strong>de</strong> 2005.<br />

9


Los presentes lineamientos se fundamentan en <strong>el</strong> concepto <strong>de</strong> discapacidad, basada en la<br />

Clasificación Internacional d<strong>el</strong> Funcionamiento la Discapacidad y Salud (CIF), acogido por la<br />

SDS y <strong>de</strong>finido por ésta como: “Discapacidad o limitación está r<strong>el</strong>acionada con la posibilidad y<br />

oportunidad que tengan las personas <strong>de</strong> realizar sus activida<strong>de</strong>s con apoyos o sin <strong>el</strong>los,<br />

interactuar con su medio ambiente y participar en diferentes contextos <strong>de</strong> la vida cotidiana”. 6 A<br />

partir <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>finición, las ayudas técnicas se constituyen como apoyos que les permiten a las<br />

personas con discapacidad interactuar con <strong>el</strong> medio ambiente, mejorar la calidad <strong>de</strong> vida, y la<br />

autonomía y participar en las activida<strong>de</strong>s y escenarios <strong>de</strong> la vida cotidiana, ejerciendo sus<br />

<strong>de</strong>rechos ciudadanos.<br />

Las ayudas técnicas abren nuevas y mejores oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vida a personas que presentan<br />

limitaciones en su movilidad, comunicación, aprendizaje, autocuidado y vida doméstica, las<br />

cuales restringen su participación en las activida<strong>de</strong>s personales y sociales. Estos dispositivos<br />

tecnológicos compensan una función en la movilidad, como es <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> muletas,<br />

caminadores, bastones y ortesis; otras ayudas técnicas como la silla <strong>de</strong> ruedas sustituye la<br />

función <strong>de</strong> andar; otras, como las prótesis <strong>de</strong> miembro inferior o miembro superior reemplazan<br />

una estructura corporal. De esta manera, las ayudas técnicas, al compensar o suplir una<br />

función, permiten que las personas con discapacidad logren una mejor participación en la<br />

sociedad.<br />

Los lineamientos <strong>de</strong> BAT se enmarcan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las directrices <strong>de</strong> la SDS <strong>para</strong> sus acciones en<br />

discapacidad bajo la estrategia <strong>de</strong> Rehabilitación Basada en Comunidad (RBC), <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un<br />

enfoque <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos y <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida y salud. Esta orientación<br />

permite compren<strong>de</strong>r la discapacidad como una transversalidad a los proyectos <strong>de</strong> autonomía <strong>de</strong><br />

las personas y bajo la comprensión <strong>de</strong> que las ayudas técnicas no son un fin en sí mismas, sino<br />

un medio por <strong>el</strong> cual la persona con discapacidad pue<strong>de</strong> realizar activida<strong>de</strong>s, superar barreras,<br />

acce<strong>de</strong>r a diferentes escenarios, mejorar su calidad <strong>de</strong> vida, incrementar su autonomía y<br />

conseguir mayor participación social.<br />

6<br />

<strong>Secretaría</strong> Distrital <strong>de</strong> Salud. Plan Distrital <strong>de</strong> Discapacidad 2001-2005. <strong>Secretaría</strong> Distrital <strong>de</strong> Salud, Bogotá<br />

D.C. 2001. p. 17.<br />

10


Des<strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos, las ayudas técnicas d<strong>el</strong> BAT constituyen uno <strong>de</strong> los<br />

principales medios que posibilitan la equidad <strong>de</strong> las personas con discapacidad al satisfacer<br />

necesida<strong>de</strong>s especiales, reconociendo la diferencia <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> discapacidad;<br />

las ayudas técnicas pue<strong>de</strong>n compensar, sustituir o reemplazar una función o estructura<br />

corporal, y <strong>de</strong> este modo permiten oportunida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo y la participación en<br />

igualdad <strong>de</strong> condiciones. El usar una ayuda técnica permite a las personas con discapacidad<br />

acce<strong>de</strong>r a otros <strong>de</strong>rechos tales como trabajo, educación, juego, recreación, libre<br />

<strong>de</strong>splazamiento y autonomía, entre otros.<br />

Des<strong>de</strong> <strong>el</strong> punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la estructura, estos lineamientos contienen un referente conceptual y<br />

normativo y un componente procedimental, en <strong>el</strong> cual se <strong>de</strong>scribe <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> adjudicación <strong>de</strong><br />

las ayudas técnicas por parte d<strong>el</strong> BAT, <strong>el</strong> cual se acompaña <strong>de</strong>:<br />

I. Guías <strong>para</strong> <strong>el</strong> otorgamiento <strong>de</strong> ayudas técnicas.<br />

II. Cartilla cuidando al Cuidador.<br />

III. Base <strong>de</strong> Datos: Registro Único <strong>de</strong> Participantes d<strong>el</strong> Banco <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong> – Bogota.<br />

IV. Inventario <strong>de</strong> ayudas técnicas y Proveedores en Bogota y otras ciuda<strong>de</strong>s,<br />

Nota: Estos dos últimos contenidos, forman parte <strong>de</strong> los módulos <strong>de</strong> la herramienta d<strong>el</strong> Sistema <strong>de</strong> Información en<br />

Discapacidad, DiSoft.<br />

El BAT se constituye en un centro <strong>de</strong> ayudas técnicas <strong>para</strong> las personas con discapacidad <strong>de</strong><br />

las 20 localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Bogotá que requieren estas ayudas y no cuentan con los recursos <strong>para</strong> su<br />

compra. De este modo, <strong>el</strong> Estado, mediante recursos asignados a las localida<strong>de</strong>s y <strong>el</strong> programa<br />

<strong>de</strong> RBC, adjudica ayudas técnicas a estos sujetos.<br />

Así, las ayudas técnicas <strong>de</strong>ben constituirse como herramientas facilitadoras <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong><br />

inclusión social, a partir d<strong>el</strong> uso responsable <strong>de</strong> los recursos y <strong>el</strong> aprovechamiento <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

apoyo. Por tanto, <strong>el</strong> BAT se constituyen en una red <strong>para</strong> la promoción y <strong>el</strong> otorgamiento <strong>de</strong> las<br />

ayudas técnicas, conformada por las personas con discapacidad <strong>de</strong> Bogotá, D.C. y sus familias,<br />

profesionales <strong>de</strong> la rehabilitación y proveedores que comercializan las ayudas técnicas y/o las<br />

entida<strong>de</strong>s que realizan donaciones, siendo <strong>el</strong> BAT <strong>el</strong> núcleo y mediador <strong>de</strong> los actores. Los<br />

proyectos <strong>de</strong> BAT pue<strong>de</strong>n surgir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> los Consejos Locales <strong>de</strong> Discapacidad,<br />

impulsando <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> política pública.<br />

11


1.1 Referente conceptual<br />

1. REFERENTE CONCEPTUAL Y NORMATIVO<br />

El referente conceptual que fundamenta estos lineamientos parte <strong>de</strong> los mod<strong>el</strong>os <strong>de</strong> acción<br />

comunitaria d<strong>el</strong> Programa <strong>de</strong> Atención <strong>para</strong> las Personas con Discapacidad <strong>de</strong> la <strong>Secretaría</strong><br />

Distrital <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> Bogotá, D.C.<br />

La Dirección <strong>de</strong> Salud Pública <strong>de</strong> la <strong>Secretaría</strong> Distrital <strong>de</strong> Salud (SDS) <strong>de</strong> Bogotá, <strong>de</strong>fine<br />

lineamientos <strong>de</strong> atención como:<br />

…aqu<strong>el</strong>las sugerencias, pautas o guías que se ofrecen a las instituciones y a las personas<br />

<strong>para</strong> implementar la atención <strong>de</strong> una población <strong>de</strong>scrita…los lineamientos respon<strong>de</strong>n a un<br />

esfuerzo <strong>de</strong> la <strong>Secretaría</strong> Distrital <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> Bogotá, D.C. dirigido a generar políticas,<br />

criterios y herramientas <strong>de</strong> atención a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población con discapacidad.<br />

Servirán a<strong>de</strong>más en la planeación, ejecución y evaluación <strong>de</strong> las intervenciones. 7<br />

Los lineamientos <strong>de</strong> BAT adoptan la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la SDS, como directrices <strong>de</strong> ésta <strong>para</strong> la<br />

administración y <strong>el</strong> otorgamiento <strong>de</strong> ayudas técnicas en Bogotá, D.C.; teniendo como objetivos:<br />

• Unificar <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> otorgamiento <strong>de</strong> ayudas técnicas, que hacen los BAT <strong>de</strong><br />

las Empresas Sociales d<strong>el</strong> Estado (ESE) <strong>de</strong> cada localidad, a los ciudadanos <strong>de</strong><br />

Bogotá, D.C. que presenten discapacidad y no cuenten con los recursos <strong>para</strong><br />

adquirirlas por compra.<br />

• Definir <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> otorgamiento, las acciones <strong>de</strong> tipo técnico y administrativas<br />

y los responsables <strong>de</strong> dichas acciones.<br />

• Crear la Base <strong>de</strong> Datos: Registro Único <strong>de</strong> Participantes d<strong>el</strong> BAT, que respon<strong>de</strong><br />

a lo establecido en <strong>el</strong> Acuerdo 222 <strong>de</strong> 2006. 8<br />

7 <strong>Secretaría</strong> Distrital <strong>de</strong> Salud. <strong>Lineamientos</strong> <strong>de</strong> atención en salud <strong>para</strong> las personas con discapacidad en Bogotá<br />

D.C. Dirección <strong>de</strong> Salud Pública. Bogotá, D.C. julio <strong>de</strong> 2001. p.25.<br />

8 Concejo <strong>de</strong> Bogotá Distrito Capital. Acuerdo 222 <strong>de</strong> 2006. "Por medio d<strong>el</strong> cual se establece <strong>el</strong> intercambio y<br />

donación <strong>de</strong> ayudas técnicas a personas con alteraciones funcionales, físicas y sensoriales y se dictan otras<br />

disposiciones" junio 28 <strong>de</strong> 2006. Articulo 2. Parágrafo 2.<br />

12


1.1.1 Definición y clasificación <strong>de</strong> ayudas técnicas<br />

Definición <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong><br />

La norma técnica colombiana NTC-ISO 9999 ∗ utiliza <strong>el</strong> término “ayuda técnica” y la <strong>de</strong>fine como:<br />

“cualquier producto, instrumento, equipo o sistema técnico utilizado por una persona con<br />

limitación, fabricado especialmente o disponible en <strong>el</strong> mercado, <strong>para</strong> prevenir, compensar,<br />

mitigar o neutralizar la <strong>de</strong>ficiencia, incapacidad o impedimento”. 9<br />

Clasificación <strong>de</strong> las <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong><br />

Las ayudas técnicas se pue<strong>de</strong>n clasificar 10,11 <strong>de</strong> alta y baja complejidad; 12 las <strong>de</strong> alta<br />

complejidad se refieren a dispositivos <strong>el</strong>ectrónicos que no sean <strong>de</strong> uso cotidiano; las <strong>de</strong> baja<br />

complejidad son menos <strong>el</strong>aboradas, más comunes y con accionamiento mecánico o <strong>el</strong>éctrico.<br />

La SDS basa acciones <strong>para</strong> la atención <strong>de</strong> personas con discapacidad en la Clasificación<br />

Internacional d<strong>el</strong> Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF). La CIF incluye las ayudas<br />

técnicas en <strong>el</strong> componente Factores Ambientales, 13 en <strong>el</strong> cual son <strong>de</strong>finidas y clasificadas <strong>de</strong><br />

acuerdo con la ISO-9999. Los presentes lineamientos se basan en la clasificación dada por la<br />

NTC-ISO 9999, la cual fue <strong>de</strong>sarrollada por <strong>el</strong> International Organization for Standardization<br />

(ISO) y ratificada a niv<strong>el</strong> nacional por <strong>el</strong> Instituto Colombiano <strong>de</strong> Normas <strong>Técnicas</strong> y<br />

Certificación (ICONTEC).<br />

∗ La Clasificación ISO 9999 <strong>de</strong> 2006 (ISO. ISO 9999:2006(E) Assistive products for persons with disability –<br />

Classification and terminology. Geneva: ISO copyright office; 2006.) Reemplaza <strong>el</strong> término en inglés Technical<br />

Aids (ayuda técnica) por assistive product (producto <strong>de</strong> asistencia) y se estructura con base en la Clasificación<br />

Internacional d<strong>el</strong> Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF). Colombia ha ratificado únicamente la anterior<br />

edición mediante la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 9999.<br />

9<br />

ICONTEC. NTC-ISO 9999. NTC <strong>Ayudas</strong> técnicas <strong>para</strong> personas con limitación. Clasificación. Bogotá: ICONTEC;<br />

1994.<br />

10<br />

Smith, Roger. Technological approaches to performance enhancement, en: Christiansen, Ch. y Baum C. (Eds).<br />

Occupational therapy overcoming human performance <strong>de</strong>ficits. Thorofore NJ: Slack Incorporated. 1991<br />

11<br />

Hamm<strong>el</strong>, Joy., Luebben, Aimee. Assistive technology in occupational therapy: What is it, why do I need to now it,<br />

and what do I need to now? En: Hamm<strong>el</strong>, Joy. Assistive Technology and occupational therapy. AOTA, 1996.<br />

12<br />

Smith, Roger. Technological approaches to performance enhancement. En: Christiansen, Ch. y Baum C. (Eds).<br />

Occupational therapy overcoming human performance <strong>de</strong>ficits. Thorofore NJ: Slack Incorporated. 1991<br />

13<br />

Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud. Clasificación internacional d<strong>el</strong> funcionamiento, <strong>de</strong> la discapacidad y <strong>de</strong> la<br />

salud: CIF. OMS, 2001.<br />

13


Esta norma clasifica las ayudas técnicas en clases, subclases y divisiones; cada una <strong>de</strong> las<br />

cuales maneja un código y un nombre técnico.<br />

En <strong>el</strong> cuadro 1 se presentan las diez (10) clases <strong>de</strong> ayudas técnicas <strong>de</strong> la norma con su<br />

respectivo código.<br />

Cuadro 1. <strong>Ayudas</strong> técnicas por código y clase según Norma ISO-9999<br />

Código/ Clase Nombre técnico <strong>de</strong> la clase<br />

03 <strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> terapia y entrenamiento<br />

06 Ortesis y prótesis<br />

09 <strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> cuidado y la protección personal<br />

12 <strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> la movilización personal<br />

15 <strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> activida<strong>de</strong>s domésticas<br />

18 Mobiliario y adaptaciones <strong>para</strong> vivienda y otros inmuebles<br />

21 <strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> la comunicación, la información y la señalización<br />

24 <strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> manejo <strong>de</strong> bienes y productos<br />

27 <strong>Ayudas</strong> y equipo <strong>para</strong> mejorar <strong>el</strong> ambiente, maquinaria y herramientas<br />

30 <strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> la recreación<br />

1.1.2 Fundamentación teórica que soporta la atención <strong>de</strong> personas con<br />

discapacidad y los BAT <strong>de</strong> la SDS<br />

La SDS ha fundamentado la atención <strong>de</strong> personas con discapacidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cinco principios<br />

teóricos: 1) Tres mod<strong>el</strong>os <strong>de</strong> intervención comunitaria: 14 Centrado en <strong>el</strong> cliente y en la familia,<br />

Rehabilitación Basada en Comunidad (RBC) y vida In<strong>de</strong>pendiente, 2) perspectiva <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

humanos 15 y 3) estrategia promocional <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida y salud. 16 A continuación en <strong>el</strong> cuadro<br />

2 se presenta <strong>el</strong> principio <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> estos y su fundamentación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la SDS <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

BAT.<br />

Esto significa que los BAT generan un proceso <strong>para</strong> la promoción y restitución <strong>de</strong> la autonomía<br />

y la promoción y ejercicios <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las personas con discapacidad.<br />

14 García AS. Construyendo rehabilitación comunitaria en gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s. Revista Chilena <strong>de</strong> Terapia<br />

Ocupacional. Universidad <strong>de</strong> Chile. Facultad <strong>de</strong> Medicina. Escu<strong>el</strong>a <strong>de</strong> Terapia Ocupacional. 2003 Noviembre 3:<br />

27-34.<br />

15 García AS et al. Transversalidad <strong>de</strong> discapacidad. <strong>Lineamientos</strong> 2006. Doc.Investig. Fac. Rehabil. Desarro. Hum.<br />

Centro Editorial Universidad d<strong>el</strong> Rosario: Bogotá, D.C.. 2006. p. 4.<br />

16 D´Elia Y, De Negri A, Huggins M, Vega M, Bazó M. Estrategia <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida. La<br />

construcción <strong>de</strong> políticas públicas por la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho y equidad. Ministerio<br />

<strong>de</strong> Salud y Desarrollo Social (MSDS), Agencia <strong>de</strong> Cooperación Alemana (GTZ). MSDN: Venezu<strong>el</strong>a.2002.<br />

14


Principio <strong>de</strong> la<br />

fundamentación<br />

Fundamentación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la SDS<br />

Fundamentación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los BAT<br />

Cuadro 2. Fundamentación teórica que soporta la atención <strong>de</strong> personas con discapacidad y los BAT <strong>de</strong> la SDS<br />

Enfoque <strong>de</strong> Derechos Humanos<br />

Estrategia Promocional <strong>de</strong><br />

Calidad <strong>de</strong> Vida y Salud<br />

Para las Naciones Unidas “Las personas con<br />

discapacidad son miembros <strong>de</strong> la sociedad… Deben<br />

recibir <strong>el</strong> apoyo que necesitan en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> las<br />

estructuras comunes <strong>de</strong> educación, salud, empleo y<br />

servicios sociales” 17 Este enfoque expone: “…la calidad <strong>de</strong> vida<br />

representa… que todos/as tengan igualdad <strong>de</strong><br />

acceso e igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s al pleno<br />

<strong>de</strong>sarrollo y preservación <strong>de</strong> la autonomía como<br />

.<br />

seres humanos y ciudadanos según las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada quien…” 18<br />

La SDS ha asumido esta teoría como un “enfoque<br />

estratégico <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos, d<strong>el</strong> cual se <strong>de</strong>riva<br />

<strong>el</strong> reto <strong>de</strong> propiciar la acción colectiva <strong>para</strong> avanzar<br />

en la garantía d<strong>el</strong> <strong>de</strong>recho a la salud <strong>para</strong> toda<br />

población Bogotana” 22 .Con r<strong>el</strong>ación a la atención a<br />

la población con discapacidad la SDS <strong>de</strong>sarrolla la<br />

estrategia <strong>de</strong> RBC <strong>para</strong> la cual “toma <strong>el</strong>ementos <strong>de</strong><br />

los diferentes enfoques conceptuales , es <strong>de</strong>cir,<br />

plantea intervenciones centradas en la familia,<br />

centradas en la comunidad y sobre los <strong>de</strong>rechos y<br />

<strong>de</strong>beres, hacia la búsqueda d<strong>el</strong> reconocimiento y la<br />

responsabilidad como ciudadanos” 23 .<br />

Des<strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos, las ayudas<br />

técnicas d<strong>el</strong> BAT constituyen uno <strong>de</strong> los principales<br />

medios que posibilitan la equidad <strong>de</strong> las personas<br />

con discapacidad al satisfacer necesida<strong>de</strong>s<br />

especiales, reconociendo la diferencia <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong><br />

la condición <strong>de</strong> discapacidad; las ayudas técnicas<br />

pue<strong>de</strong>n compensar, sustituir o reemplazar una<br />

función o estructura corporal, y <strong>de</strong> este modo<br />

permiten oportunida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo y la<br />

participación en igualdad <strong>de</strong> condiciones. El usar<br />

una ayuda técnica permite a las personas con<br />

discapacidad acce<strong>de</strong>r a otros <strong>de</strong>rechos tales como<br />

trabajo, educación, juego, recreación, libre<br />

<strong>de</strong>splazamiento y autonomía, entre otros.<br />

La SDS, “concibe la discapacidad <strong>de</strong>ntro d<strong>el</strong><br />

modo promocional <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida y salud,<br />

como una tranversalidad teniendo en cuenta que<br />

ésta se r<strong>el</strong>aciona con todos los proyectos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> autonomía y con todos los ciclos <strong>de</strong><br />

vida…” así mismo concibe la discapacidad como<br />

“una condición <strong>de</strong> equidad…que busca <strong>el</strong><br />

reconocimiento y <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos” 24<br />

Des<strong>de</strong> esta perspectiva, las ayudas técnicas<br />

otorgadas por <strong>el</strong> BAT tienen un impacto positivo<br />

principalmente en la calidad <strong>de</strong> vida, la autonomía<br />

y la participación social.<br />

Las ayudas técnicas promueven <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

la autonomía <strong>de</strong> las personas con discapacidad,<br />

en todas las etapas d<strong>el</strong> ciclo <strong>de</strong> vida; viabilizando<br />

<strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos como ciudadanos.<br />

Mod<strong>el</strong>o Centrado en <strong>el</strong> Cliente/Familia<br />

Se basa en <strong>el</strong> “principio filosófico <strong>de</strong> respeto<br />

<strong>para</strong> y con las personas que reciben <strong>el</strong><br />

servicio” 19 .<br />

La SDS adopta este Mod<strong>el</strong>o y expresa que ”<strong>el</strong><br />

rol d<strong>el</strong> terapeuta es <strong>de</strong> apoyo y asistencia sobre<br />

su situación <strong>de</strong> vida, tecnología, organización<br />

<strong>de</strong> tareas <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vida diaria,<br />

accesibilidad, tareas en <strong>el</strong> hogar, cambios y<br />

promoción <strong>de</strong> apoyos <strong>para</strong> facilitar su<br />

<strong>de</strong>sarrollo…participación <strong>de</strong> la persona con<br />

discapacidad, su cuidador y en la medida <strong>de</strong> lo<br />

posible su grupo familiar…las intervenciones<br />

son concertadas y lo más importante son las<br />

necesida<strong>de</strong>s y los intereses <strong>de</strong> la familia<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> su familiar con discapacidad” 25<br />

Dentro d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o centrado en <strong>el</strong> cliente, la<br />

persona con discapacidad y su familia tienen un<br />

rol dinámico <strong>de</strong>ntro d<strong>el</strong> proceso <strong>de</strong><br />

otorgamiento <strong>de</strong> la ayuda técnica, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un<br />

enfoque participativo, en <strong>el</strong> cual cada uno<br />

aporta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su experticia <strong>para</strong> la s<strong>el</strong>ección d<strong>el</strong><br />

dispositivo que más se adapte a las condiciones<br />

personales y contextuales.<br />

Estrategia Rehabilitación Basado en<br />

Comunicad (RBC)<br />

De acuerdo a McColl 20 es un Mod<strong>el</strong>o que se basa<br />

en una aproximación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo comunitario <strong>para</strong><br />

conseguir “equi<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s e<br />

integración social <strong>de</strong> las personas con<br />

discapacidad”.<br />

Es un mod<strong>el</strong>o que se <strong>de</strong>sarrolla <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las<br />

organizaciones<br />

gubernamentales.<br />

gubernamentales y no<br />

Para la SDS la RBC es “consi<strong>de</strong>rada como una<br />

estrategia sectorial <strong>de</strong>ntro d<strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo comunitario<br />

<strong>para</strong> la rehabilitación, equi<strong>para</strong>ción <strong>de</strong><br />

oportunida<strong>de</strong>s e integración social <strong>de</strong> personas con<br />

discapacidad. La RBC se instrumenta mediante los<br />

esfuerzos combinados <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> la<br />

comunidad, con la participación activa <strong>de</strong> las otras<br />

personas con discapacidad, sus familias y<br />

comunida<strong>de</strong>s, <strong>para</strong> facilitar su acceso a servicios<br />

a<strong>de</strong>cuados <strong>de</strong> salud, educación, sociales,<br />

vocacionales entre otros”. 26<br />

La tecnología en RBC se convierte en <strong>el</strong> puente que<br />

une a las personas con discapacidad con su<br />

comunidad y entorno.<br />

La s<strong>el</strong>ección <strong>de</strong> las ayudas técnicas parte d<strong>el</strong><br />

conocimiento d<strong>el</strong> entorno, <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

persona y su familia y los recursos tecnológicos,<br />

tales como la oferta <strong>de</strong> proveedores y ayudas<br />

técnicas que ofrece <strong>el</strong> mercado nacional.<br />

Las modificaciones al entorno y adaptaciones <strong>de</strong><br />

baja complejidad se pue<strong>de</strong>n hacer a partir <strong>de</strong> los<br />

recursos <strong>de</strong> la comunidad.<br />

Mod<strong>el</strong>o Vida In<strong>de</strong>pendiente<br />

Este mod<strong>el</strong>o se entien<strong>de</strong> como “un concepto, una<br />

política, un conjunto <strong>de</strong> servicios basados en la<br />

comunidad y movimientos <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos civiles” 21 .<br />

Es un movimiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> y <strong>para</strong> las personas con<br />

discapacidad.<br />

El Programa <strong>de</strong> Atención <strong>para</strong> Personas con<br />

Discapacidad <strong>de</strong> la SDS entien<strong>de</strong> que esos<br />

movimientos sociales tienen como fin<br />

“…<strong>de</strong>sarrollar políticas colectivas <strong>de</strong> acción con<br />

sus recursos y habilida<strong>de</strong>s, ofrece asesorías,<br />

apoyos, investigación, servicios…” 27<br />

Dentro <strong>de</strong> este mod<strong>el</strong>o, <strong>el</strong> BAT se constituye<br />

como una red <strong>para</strong> la promoción y <strong>el</strong><br />

otorgamiento <strong>de</strong> las ayudas técnicas conformada<br />

por las personas con discapacidad <strong>de</strong> Bogotá<br />

D.C. y sus familias, los profesionales <strong>de</strong> la<br />

rehabilitación y los proveedores que<br />

comercializan las ayudas técnicas y/o las<br />

entida<strong>de</strong>s que realizan donaciones <strong>de</strong> ayudas<br />

técnicas a la comunidad, siendo <strong>el</strong> BAT <strong>el</strong> núcleo<br />

y mediador <strong>de</strong> los actores.<br />

Para que <strong>el</strong> BAT se <strong>de</strong>sarrolle <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un Mod<strong>el</strong>o<br />

<strong>de</strong> Vida In<strong>de</strong>pendiente, las personas con<br />

discapacidad <strong>de</strong>ben promover un movimiento<br />

<strong>para</strong> gestionar los recursos <strong>de</strong>stinados a este en<br />

cada localidad.<br />

17<br />

Qinn G. et al. Derechos humanos y discapacidad. Uso actual y posibilida<strong>de</strong>s futuras <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> las naciones unidas en <strong>el</strong> contexto <strong>de</strong> la discapacidad. Naciones Unidas: NY 2002 p.13<br />

18<br />

D´Elia Y, De Negri A, Huggins M, Vega M, Bazó M. Estrategia <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida. La construcción <strong>de</strong> políticas públicas por la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho y equidad. Ministerio <strong>de</strong> Salud y Desarrollo Social (MSDS), Agencia <strong>de</strong> Cooperación Alemana (GTZ). MSDN:<br />

Venezu<strong>el</strong>a.2002. p.3<br />

19<br />

Law Mary. Client centered Occupational Therapy . Ed Slack. Thorofane, NJ 1998.<br />

20<br />

McColl, MA cita a: International labor organization, United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, & WHO, 1994, p3. En: What do we need to know to practice occupational therapy in the community? AJOT 1998 Enero 52 (1): 11-18<br />

21<br />

McColl, MA. What do we need to know to practice occupational therapy in the community? AJOT 1998 Enero 52 (1): 11-18<br />

22<br />

<strong>Secretaría</strong> Distrital <strong>de</strong> Salud. Atención primaria en salud <strong>para</strong> Bogotá: <strong>para</strong> garantizar <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho a la salud. En imprenta. Agosto 2006.<br />

23<br />

García, AS. Construyendo rehabilitación comunitaria en gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s. Revista Chilena <strong>de</strong> Terapia Ocupacional. Universidad <strong>de</strong> Chile. Facultad <strong>de</strong> Medicina. Escu<strong>el</strong>a <strong>de</strong> Terapia Ocupacional. 2003 Noviembre 3. p. 31.<br />

24<br />

García, AS et al. Transversalidad <strong>de</strong> discapacidad. <strong>Lineamientos</strong> 2006. Doc.Investig. Fac. Rehabil. Desarro. Hum. Centro Editorial Universidad d<strong>el</strong> Rosario: Bogotá. 2006. p. 4.<br />

25<br />

García, AS. Construyendo rehabilitación comunitaria en gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s. Revista Chilena <strong>de</strong> Terapia Ocupacional. Universidad <strong>de</strong> Chile. Facultad <strong>de</strong> Medicina. Escu<strong>el</strong>a <strong>de</strong> Terapia Ocupacional. 2003 Noviembre 3. p. 31<br />

26<br />

Rehabilitación Basada en Comunidad (RBC) con y <strong>para</strong> las personas con discapacidad. Ponencia conjunta: OIT, UNESCO y OMS. 1994. Citado por: <strong>Secretaría</strong> Distrital <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> Bogotá D.C., Ministerio <strong>de</strong> la Protección Social, Organización Panamericana <strong>de</strong> la Salud, Fundación Glarp-IIPD. Sistematización <strong>de</strong><br />

la Experiencia <strong>de</strong> Rehabilitación Basada e la Comunidad (RBC) en la <strong>Secretaría</strong> Distrital <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> Bogotá D.C. 2005.p.18<br />

27<br />

García, AS. Construyendo rehabilitación comunitaria en gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s. Revista Chilena <strong>de</strong> Terapia Ocupacional. Universidad <strong>de</strong> Chile. Facultad <strong>de</strong> Medicina. Escu<strong>el</strong>a <strong>de</strong> Terapia Ocupacional. 2003 Noviembre 3. p. 30<br />

15


1.2 Referente normativo<br />

Des<strong>de</strong> la perspectiva normativa colombiana, estos lineamientos están enmarcados y<br />

soportados, particularmente, en la Constitución Política <strong>de</strong> Colombia <strong>de</strong> 1991, <strong>el</strong> CONPES 80,<br />

la ley 100 <strong>de</strong> 1993, la ley 361 <strong>de</strong> 1997, la ley 324 <strong>de</strong> 1996, la resolución No. 5261 <strong>de</strong> 1994, <strong>el</strong><br />

acuerdo No. 72 <strong>de</strong> 1997, <strong>el</strong> acuerdo 74 <strong>de</strong> 1997, <strong>el</strong> <strong>de</strong>creto 1295 <strong>de</strong> 1994 y <strong>el</strong> acuerdo 222 <strong>de</strong><br />

2006.<br />

Este último acuerdo <strong>de</strong>fine la naturaleza <strong>de</strong> los BAT en su artículo 2, al dictar que “Para <strong>el</strong><br />

almacenamiento y administración <strong>de</strong> las ayudas técnicas, se contará con los Bancos <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong><br />

<strong>Técnicas</strong> existentes en las localida<strong>de</strong>s d<strong>el</strong> Distrito Capital”. 28<br />

La normatividad presentada en este capítulo, respalda cada uno <strong>de</strong> los procedimientos técnicos<br />

y administrativos <strong>para</strong> <strong>el</strong> otorgamiento <strong>de</strong> ayudas técnicas. Esta normatividad se referencia a lo<br />

largo <strong>de</strong> los siguientes capítulos:<br />

• Capítulo 2, Estructura d<strong>el</strong> BAT.<br />

• Capítulo 5, Administración, manejo y control <strong>de</strong> las ayudas técnicas d<strong>el</strong> BAT.<br />

En <strong>el</strong> cuadro 3 se presenta la legislación r<strong>el</strong>acionada con discapacidad y ayudas técnicas. De<br />

esta normatividad se extraen los apartes que hacen alusión al otorgamiento <strong>de</strong> ayudas técnicas;<br />

en la última columna, se <strong>de</strong>sarrolla la aplicación <strong>de</strong> esta normatividad <strong>para</strong> los BAT.<br />

28 Concejo <strong>de</strong> Bogotá Distrito Capital. Acuerdo 222 <strong>de</strong> 2006. "por medio d<strong>el</strong> cual se establece <strong>el</strong> intercambio y<br />

donación <strong>de</strong> ayudas técnicas a personas con alteraciones funcionales, físicas y sensoriales y se dictan otras<br />

disposiciones". Bogotá, D.C., junio 28 <strong>de</strong> 2006.<br />

16


NORMA<br />

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA<br />

1991<br />

“POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE<br />

DISCAPACIDAD”<br />

CONPES 80<br />

2004<br />

LA LEY 100<br />

Por la cual se crea <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> seguridad social<br />

integral y se dictan otras disposiciones 1993<br />

RESOLUCIÓN 5261<br />

por la cual se establece <strong>el</strong> manual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s,<br />

intervenciones y procedimientos d<strong>el</strong><br />

Plan Obligatorio <strong>de</strong> Salud en <strong>el</strong> Sistema General <strong>de</strong><br />

Seguridad Social en Salud.<br />

1994<br />

DECRETO 1295<br />

Por <strong>el</strong> cual se <strong>de</strong>termina la organización y<br />

administración d<strong>el</strong> Sistema General<br />

<strong>de</strong> Riesgos Profesionales.<br />

1994<br />

LEY 324<br />

Por la cual se crean algunas normas a favor <strong>de</strong> la<br />

población sorda<br />

1996<br />

LEY 361<br />

Por la cual se establecen mecanismos e integración<br />

social <strong>de</strong> las personas con limitación, y se dictan<br />

otras disposiciones.<br />

1997<br />

ACUERDO 72<br />

Por Medio D<strong>el</strong> Cual Se Define El Plan De<br />

Beneficios D<strong>el</strong> Régimen Subsidiado<br />

1997<br />

ACUERDO 74<br />

Por Medio D<strong>el</strong> Cual Se Adiciona El Plan De<br />

Beneficios D<strong>el</strong> Régimen Subsidiado<br />

1997<br />

ACUERDO 222<br />

Por Medio D<strong>el</strong> Cual Se Establece El Intercambio Y<br />

Donación De ayudas técnicas A Personas Con<br />

Alteraciones Funcionales, Físicas Y Sensoriales Y<br />

Se Dictan Otras Disposiciones<br />

2006<br />

Cuadro 3. Referente normativo colombiano <strong>de</strong> ayudas técnicas y su aplicación a los BAT<br />

ORGANISMO QUE<br />

PROMULGA<br />

ASAMBLEA NACIONAL<br />

CONSTITUYENTE<br />

CONSEJO NACIONAL DE<br />

POLÍTICA ECONÓMICA Y<br />

SOCIAL<br />

CONGRESO DE A REPÚBLICA<br />

DE COLOMBIA<br />

MINISTERIO DE SALUD<br />

MINISTERIO DE TRABAJO Y<br />

SEGURIDAD SOCIAL<br />

CONGRESO DE LA REPÚBLICA<br />

DE COLOMBIA<br />

CONGRESO DE A REPÚBLICA<br />

DE COLOMBIA<br />

MINISTERIO DE SALUD<br />

CONSEJO NACIONAL DE<br />

SEGURIDAD SOCIAL EN<br />

SALUD<br />

MINISTERIO DE SALUD<br />

CONSEJO NACIONAL DE<br />

SEGURIDAD SOCIAL EN<br />

SALUD<br />

CONCEJO DE BOGOTÁ<br />

REFERENCIA APLICACIÓN AL BAT<br />

Artículo 47: “El Estado ad<strong>el</strong>antará una política <strong>de</strong> previsión, rehabilitación e integración social <strong>para</strong> los disminuidos<br />

físicos, sensoriales y psíquicos, a quienes se prestará la atención especializada que requieran”.<br />

Dentro <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s y estrategias dirigidas a las personas con discapacidad, establece como proyectos a ser<br />

ejecutados por las <strong>Secretaría</strong>s <strong>de</strong> Salud “…ii) conformar los Bancos <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong>…”.<br />

En <strong>el</strong> componente <strong>de</strong> Superación establece que “…se promoverá… <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> instrumentos que posibiliten <strong>el</strong><br />

acceso a ayudas técnicas que contribuyan a mejorar la capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño autónomo <strong>de</strong> las personas con<br />

discapacidad y su productividad”.<br />

Proclama como su objeto la protección integral, es <strong>de</strong>cir una atención integral a la población en fases como fomento<br />

<strong>de</strong> la salud y prevención, tratamiento y rehabilitación<br />

Artículo 12: “aqu<strong>el</strong>los cuya finalidad sea la <strong>de</strong> mejorar o complementar la capacidad fisiológica o física d<strong>el</strong> paciente.<br />

Cuando <strong>el</strong> paciente requiera <strong>de</strong> su utilización y se encuentren expresamente autorizados en <strong>el</strong> plan <strong>de</strong> beneficios,<br />

se darán en calidad <strong>de</strong> préstamo… Se suministran prótesis, ortesis…En a<strong>para</strong>tos ortopédicos se suministraran:<br />

muletas y estructuras <strong>de</strong> soporte <strong>para</strong> caminar, siendo excluidos zapatos ortopédicos, plantillas, sillas <strong>de</strong> ruedas,<br />

medias con gradiente <strong>de</strong> presión o <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso, corsés, fajas y todos los que no estén expresamente autorizados.<br />

Artículo 5: “Todo trabajador que sufra un acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> trabajo o una enfermedad profesional tendrá <strong>de</strong>recho, según<br />

sea <strong>el</strong> caso, a: …f) Prótesis y ortesis, su re<strong>para</strong>ción, y su reposición solo en casos <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro o <strong>de</strong>sadaptación,<br />

cuando a criterio <strong>de</strong> rehabilitación se recomien<strong>de</strong>”.<br />

Articulo 9: “El Estado subsidiará a las personas sordas con <strong>el</strong> propósito <strong>de</strong> facilitarles la adquisición <strong>de</strong> dispositivos<br />

<strong>de</strong> apoyo, auxiliares <strong>el</strong>ectroacústicos y toda clase <strong>de</strong> <strong>el</strong>ementos y equipos necesarios <strong>para</strong> <strong>el</strong> mejoramiento <strong>de</strong> su<br />

calidad <strong>de</strong> vida”.<br />

Artículo 20: “Los municipios podrán <strong>de</strong>stinar recursos <strong>de</strong> su participación en los ingresos corrientes <strong>de</strong> la nación a<br />

subsidiar la adquisición <strong>de</strong> prótesis, a<strong>para</strong>tos ortopédicos u otros <strong>el</strong>ementos necesarios <strong>para</strong> la población con<br />

limitación <strong>de</strong> escasos recursos, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las atenciones d<strong>el</strong> Plan Obligatorio <strong>de</strong> Salud.”<br />

Artículo 21: “Con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> mejorar la oferta <strong>de</strong> servicios integrales <strong>de</strong> rehabilitación a los limitados, la consejería<br />

presi<strong>de</strong>ncial promoverá iniciativas <strong>para</strong> poner en marcha proyectos en cabeza <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s territoriales… <strong>de</strong><br />

manera que toda persona limitada, durante su proceso <strong>de</strong> educación, capacitación, habilitación o rehabilitación,<br />

según <strong>el</strong> caso, tenga <strong>de</strong>recho a que se le suministren los equipos y ayudas especiales requeridas <strong>para</strong> cumplir con<br />

éxito su proceso.”<br />

Artículo 1: Contenidos d<strong>el</strong> Plan Obligatorio <strong>de</strong> Salud <strong>para</strong> <strong>el</strong> Régimen Subsidiado. Numerales 1 y 3 establece: “1.<br />

Atención ambulatoria d<strong>el</strong> primer niv<strong>el</strong>… problemas <strong>de</strong> salud susceptibles <strong>de</strong> ser atendidos en forma ambulatoria<br />

intra o extramural y con tecnología <strong>de</strong> baja complejidad según lo <strong>de</strong>finido en la resolución No. 5261 <strong>de</strong> 1994,<br />

artículos 91 a 103 y las <strong>de</strong>más normas que la adicionen o modifiquen…<br />

3. Atención ambulatoria en <strong>el</strong> segundo y tercer niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> atención. Garantiza: El suministro <strong>de</strong> prótesis y ortesis se<br />

hará en sujeción a lo dispuesto en <strong>el</strong> artículo 12 <strong>de</strong> la resolución No. 5261 <strong>de</strong> 1994 y <strong>de</strong>más normas que la<br />

adicionen o modifiquen.”<br />

Adiciona al POS: “La atención necesaria <strong>para</strong> la rehabilitación funcional <strong>de</strong> las personas, en cualquier edad, con<br />

<strong>de</strong>ficiencia, discapacidad… <strong>de</strong> acuerdo con lo dispuesto en la resolución 5261 <strong>de</strong> 1994”.<br />

“Establézcase <strong>el</strong> intercambio <strong>de</strong> ayudas técnicas <strong>para</strong> personas que presentan alteraciones funcionales, físicas y<br />

sensoriales… promoverá la creación <strong>de</strong> los Bancos <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong> en las localida<strong>de</strong>s que aún no se<br />

encuentran funcionando.”<br />

La Constitución Política <strong>de</strong> Colombia <strong>de</strong> 1991, generó un espacio <strong>de</strong> participación<br />

comunitaria y ciudadana y la construcción <strong>de</strong> la política <strong>de</strong>nominada “Concertando Entornos<br />

Colectivos”, abrió una oportunidad <strong>para</strong> <strong>el</strong> cumplimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> una<br />

población especifica en Colombia, 29 y favoreció <strong>el</strong> reconocimiento <strong>de</strong> las personas en<br />

condición <strong>de</strong> discapacidad y sus familias, consi<strong>de</strong>radas hasta ese momento como un grupo<br />

rezagado y ajeno a la sociedad colombiana.<br />

Las acciones distritales encaminadas al la creación y <strong>el</strong> fortalecimiento <strong>de</strong> los BAT,<br />

respon<strong>de</strong>n al CONPES 80. Particularmente en Bogotá D.C., <strong>el</strong> acuerdo 222 se constituye<br />

como reglamentación <strong>para</strong> esta política.<br />

Los planes <strong>de</strong> beneficios <strong>de</strong> la ley 100 en los diferente regímenes que incluyen ayudas<br />

técnicas se reglamentan mediante la resolución 5261 <strong>de</strong> 1994 y los acuerdos 72 <strong>de</strong> 1997 y<br />

74 <strong>de</strong> 1997.<br />

Las ayudas técnicas “expresamente autorizadas“∗ <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los beneficios d<strong>el</strong> POS se<br />

limitan a ortesis, prótesis, muletas y estructuras <strong>de</strong> soporte <strong>para</strong> caminar. Estos cuatro tipos<br />

<strong>de</strong> ayudas técnicas se encuentran expresamente autorizados pero no se encuentran<br />

<strong>de</strong>finidos ni clasificados.<br />

Se garantiza por ley <strong>el</strong> suministro <strong>de</strong> prótesis y ortesis, con base en que los gastos<br />

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud prestados y que tengan r<strong>el</strong>ación directa con la atención<br />

d<strong>el</strong> riesgo profesional, están a cargo <strong>de</strong> la Administradora <strong>de</strong> Riesgos Profesionales (ARP).<br />

Se responsabiliza al Estado <strong>el</strong> subsidio a las personas con disminución <strong>de</strong> la capacidad<br />

auditiva <strong>de</strong> equipos tecnológicos necesarios <strong>para</strong> <strong>el</strong> mejoramiento <strong>de</strong> la calidad e vida.<br />

Esta ley establece la necesidad <strong>de</strong> subsidiar algunas ayudas técnicas por parte <strong>de</strong> Estado<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los beneficios d<strong>el</strong> POS. También involucra a las entida<strong>de</strong>s territoriales en<br />

garantizar que toda persona con discapacidad tenga <strong>de</strong>recho a que se le suministren los<br />

equipos y ayudas requeridas.<br />

Este acuerdo reglamenta <strong>el</strong> plan <strong>de</strong> beneficios <strong>para</strong> <strong>el</strong> régimen subsidiado; se sujeta a lo<br />

dispuesto en la resolución 5261 en r<strong>el</strong>ación con ayudas técnicas. Se observa que a través<br />

d<strong>el</strong> Régimen Subsidiado, <strong>el</strong> POS incluye <strong>el</strong> suministro <strong>de</strong> ortesis y prótesis, las que <strong>de</strong>ben<br />

ser entregan en primera instancia por este recurso.<br />

Este acuerdo hace adiciones al plan <strong>de</strong> beneficios <strong>para</strong> <strong>el</strong> régimen subsidiado se sujeta a lo<br />

dispuesto en la resolución 5261.<br />

Este Acuerdo ofrece las directrices <strong>para</strong> <strong>el</strong> funcionamiento <strong>de</strong> los Bancos <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong><br />

<strong>Técnicas</strong> con r<strong>el</strong>ación a función <strong>de</strong> los BAT, conformación <strong>de</strong> estos por localidad, registro<br />

único <strong>de</strong> participantes <strong>de</strong> ayudas técnicas, recuperación <strong>de</strong> las ayudas técnicas, divulgación<br />

<strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> BAT en la comunidad, gestión <strong>de</strong> recursos <strong>para</strong> <strong>el</strong> BAT, y requisitos <strong>para</strong><br />

acce<strong>de</strong>r al BAT por parte <strong>de</strong> las personas con discapacidad.<br />

29 <strong>Secretaría</strong> Distrital <strong>de</strong> Salud. Evaluación <strong>de</strong> la política “Concertando Entornos colectivos <strong>para</strong> las personas con discapacidad” y <strong>el</strong> Plan Distrital <strong>de</strong> discapacidad 2001-2005. Sistema Distrital <strong>de</strong> Discapacidad <strong>de</strong> Bogotá. <strong>Secretaría</strong> Distrital <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> Bogotá, D.C. Dirección <strong>de</strong> Salud Pública. Febrero <strong>de</strong> 2006. p. 5-7<br />

∗ Expresamente autorizadas se refiere a aqu<strong>el</strong>las ayudas técnicas que <strong>de</strong>nomina puntualmente la reglamentación.<br />

17


De acuerdo con la normatividad anteriormente expuesta, <strong>el</strong> sistema general <strong>de</strong> seguridad social<br />

(Ley 100 <strong>de</strong> 1994) y su reglamentación <strong>para</strong> los diferentes regímenes en salud (Resolución<br />

5261 <strong>de</strong> 1994 y Acuerdos 72 y 74 <strong>de</strong> 1997), establece que las ayudas técnicas “expresamente<br />

autorizadas“ ∗ <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los beneficios d<strong>el</strong> POS se limitan a ortesis, prótesis, muletas y<br />

estructuras <strong>de</strong> soporte <strong>para</strong> caminar. Estos cuatro tipos <strong>de</strong> ayudas técnicas se encuentran<br />

expresamente autorizados por la resolución 5261, pero no se encuentran <strong>de</strong>finidos ni<br />

clasificados. Esta falta <strong>de</strong> claridad genera que la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>terminante sobre <strong>el</strong> otorgamiento<br />

<strong>de</strong> estas ayudas técnicas por <strong>el</strong> POS, sea realizada <strong>de</strong> diferente manera por las Entida<strong>de</strong>s<br />

Promotoras <strong>de</strong> Salud (EPS) o Administradoras d<strong>el</strong> Régimen Subsidiado (ARS). Estas<br />

imprecisiones han llevado a que las personas con discapacidad, que necesiten ayudas técnicas,<br />

tengan que acce<strong>de</strong>r al recurso <strong>de</strong> tut<strong>el</strong>a 30 <strong>para</strong> hacer efectivo su <strong>de</strong>recho, lo que genera un<br />

costo económico y social <strong>para</strong> la persona con discapacidad y su familia.<br />

En consonancia con esto, la SDS manifiesta que: “El Régimen <strong>de</strong> Seguridad Social en Salud en<br />

Colombia no contempla la entrega <strong>de</strong> ayudas técnicas, por lo tanto se dispone a través <strong>de</strong><br />

proyectos especiales…". 31 De esta manera se ha requerido <strong>de</strong> mecanismos más efectivos <strong>para</strong><br />

que las personas con discapacidad puedan hacer uso <strong>de</strong> este <strong>de</strong>recho; uno <strong>de</strong> estos<br />

mecanismos es <strong>el</strong> otorgamiento hecho por <strong>el</strong> Estado a través <strong>de</strong> los BAT.<br />

La responsabilidad d<strong>el</strong> otorgamiento <strong>de</strong> ortesis y prótesis <strong>para</strong> acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> trabajo o<br />

enfermedad profesional (ATEP) (Acuerdo 1295 <strong>de</strong> 1994), esta a cargo <strong>de</strong> la entidad<br />

Administradora <strong>de</strong> Riesgos Profesionales (ARP); por cuanto estas personas quedan excluidas d<strong>el</strong><br />

otorgamiento <strong>de</strong> ortesis y prótesis por parte d<strong>el</strong> BAT (ver numeral 3.1.1.4).<br />

Debido a que <strong>el</strong> sistema integral <strong>de</strong> seguridad social (Ley 100 <strong>de</strong> 1993) es muy limitado en <strong>el</strong><br />

otorgamiento <strong>de</strong> ayudas técnicas, <strong>el</strong> BAT adjudica a las personas con discapacidad, las ayudas<br />

excluidas por este sistema.<br />

∗ Expresamente autorizadas se refiere a aqu<strong>el</strong>las ayudas técnicas que <strong>de</strong>nomina puntualmente la reglamentación.<br />

30 Gualteros ML et al. La tut<strong>el</strong>a y <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho a la salud causas <strong>de</strong> tut<strong>el</strong>as en salud. Defensoría d<strong>el</strong> Pueblo. p.20.<br />

31 García AS. Construyendo rehabilitación comunitaria en gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s. Revista Chilena <strong>de</strong> Terapia<br />

Ocupacional. Universidad <strong>de</strong> Chile. Facultad <strong>de</strong> Medicina. Escu<strong>el</strong>a <strong>de</strong> Terapia Ocupacional. 2003 Noviembre 3:<br />

27-34.<br />

18


2. ESTRUCTURA DEL BANCO DE AYUDAS TÉCNICAS<br />

2.1 Principios d<strong>el</strong> Banco <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong> (BAT)<br />

Los BAT funcionan <strong>de</strong> acuerdo con los principios que am<strong>para</strong>n la normatividad vigente,<br />

r<strong>el</strong>acionada con discapacidad y ciudadanía; siendo éstos:<br />

• Solidaridad: Las ayudas técnicas <strong>de</strong>ben llegar a la mayor cantidad <strong>de</strong> personas como sea<br />

posible, <strong>de</strong> modo que la administración <strong>para</strong> estos recursos se optimice. La persona con<br />

discapacidad que ha recibido ayudas técnicas adquiere <strong>el</strong> <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> dar buen uso a la<br />

ayuda mientras ésta se encuentre bajo su custodia; en <strong>el</strong> momento en que la persona no<br />

la necesite, tiene <strong>el</strong> <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> <strong>de</strong>volverla <strong>para</strong> ser otorgada a otra persona con<br />

discapacidad.<br />

• Participación: Las personas con discapacidad y sus familias <strong>de</strong>ben contar con la<br />

información suficiente, por parte d<strong>el</strong> facilitador local, <strong>para</strong> participar activamente en la toma<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones sobre las ayudas técnicas a otorgar por <strong>el</strong> BAT.<br />

• Equidad: El BAT parte d<strong>el</strong> reconocimiento <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s individuales <strong>de</strong> ayudas<br />

técnicas <strong>para</strong> las personas con discapacidad y se constituye, en un mecanismo <strong>para</strong><br />

garantizar <strong>el</strong> acceso a estas ayudas, <strong>de</strong> manera que les permitan su <strong>de</strong>sarrollo y<br />

participación en igualdad <strong>de</strong> condiciones con <strong>el</strong> ejercicio pleno <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos.<br />

• Autonomía: El otorgamiento <strong>de</strong> las ayudas técnicas por <strong>el</strong> BAT tendrá siempre como fin<br />

primordial la promoción y restitución <strong>de</strong> la autonomía en las personas con discapacidad,<br />

<strong>de</strong> modo que les permita <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la libre <strong>de</strong>terminación y la materialización <strong>de</strong> sus<br />

proyectos <strong>de</strong> vida.<br />

• Pertinencia: Las ayudas técnicas serán otorgadas sólo a aqu<strong>el</strong>las personas que puedan<br />

incrementar autonomía gracias a ésta; <strong>de</strong> modo que ninguna ayuda será entregada sin<br />

haberse cumplido con <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> otorgamiento establecido en los presentes<br />

lineamientos.<br />

19


2.2 Denominación y Constitución d<strong>el</strong> Banco <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong> (BAT)<br />

Los Bancos <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong> (BAT) surgieron en Bogotá <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> Plan Distrital <strong>de</strong><br />

Discapacidad 2001-2005. Este plan expone en la Línea <strong>de</strong> Atención en Salud y Rehabilitación<br />

Funcional, como problemática la “Insuficiencia en la adquisición <strong>de</strong> ayudas técnicas por las<br />

personas con discapacidad” y como meta: “Crear y fortalecer cinco Bancos <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong><br />

en <strong>el</strong> Distrito” 32 . Así en 1999, la SDS <strong>de</strong> Bogotá, crea los primeros BAT en las ESE <strong>de</strong> la red <strong>de</strong><br />

servicios <strong>de</strong> salud en los hospitales: Tunal, Simón Bolívar, Kennedy, Suba y Usme; <strong>para</strong> <strong>el</strong>lo,<br />

establece una ruta <strong>de</strong> acción y los enmarca <strong>de</strong>ntro d<strong>el</strong> programa “Prevención y Manejo <strong>de</strong> la<br />

Discapacidad, Rehabilitación Basada en Comunidad”. 33<br />

Estos esfuerzos llevaron a la formulación <strong>de</strong> documentos como los <strong>Lineamientos</strong> <strong>de</strong> BAT 34,35 y<br />

<strong>el</strong> Mod<strong>el</strong>o <strong>de</strong> reglamento interno d<strong>el</strong> BAT, 36 en los cuales se <strong>de</strong>finió <strong>el</strong> BAT como <strong>el</strong> “… centro<br />

responsable <strong>de</strong> la adquisición, administración, suministro, y cuidado <strong>de</strong> las ayudas <strong>para</strong><br />

personas con discapacida<strong>de</strong>s motrices, comunicativas, sensoriales y cognitivas”.<br />

Posteriormente, según <strong>el</strong> acuerdo 222 <strong>de</strong> 2006 d<strong>el</strong> Consejo <strong>de</strong> Bogotá: "Por medio d<strong>el</strong> cual se<br />

establece <strong>el</strong> intercambio y donación <strong>de</strong> ayudas técnicas a personas con alteraciones<br />

funcionales, físicas y sensoriales y se dictan otras disposiciones", <strong>de</strong>termina la creación <strong>de</strong> los<br />

BAT y establece que: “Para <strong>el</strong> almacenamiento y administración <strong>de</strong> las ayudas técnicas, se<br />

contará con los Bancos <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong> existentes en las localida<strong>de</strong>s d<strong>el</strong> Distrito Capital”.<br />

Consi<strong>de</strong>rando estos antece<strong>de</strong>ntes se <strong>de</strong>fine <strong>el</strong> Banco <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong> <strong>de</strong> la SDS como: los<br />

centros responsables <strong>de</strong> la adquisición, la administración, la prescripción, <strong>el</strong> otorgamiento, y <strong>el</strong><br />

mantenimiento <strong>de</strong> las ayudas técnicas <strong>para</strong> personas con discapacidad. La constitución y<br />

funcionamiento d<strong>el</strong> BAT se reglamenta por medio <strong>de</strong> Resolución que promulga cada ESE (ver<br />

anexo 5, Reglamento Interno BAT)<br />

32 <strong>Secretaría</strong> Distrital <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> Bogotá D.C. Dirección <strong>de</strong> Salud Pública. Plan Distrital <strong>de</strong> Discapacidad 2001-<br />

2005. <strong>Secretaría</strong> Distrital <strong>de</strong> Salud, Bogotá, D.C. 2001. p.36.<br />

33 Rivera, H, Baquero, M. Sistematización y evaluación d<strong>el</strong> Banco <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong>. Eje <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

habilida<strong>de</strong>s, estrategia Rehabilitación Basada en Comunidad <strong>de</strong> la localidad Quinta <strong>de</strong> Usme. Programa<br />

prevención y manejo <strong>de</strong> la discapacidad, <strong>Secretaría</strong> Distrital De Salud. Conciencias, Grupo Latinoamericano <strong>de</strong><br />

Rehabilitación <strong>para</strong> la Integración, Inclusión <strong>de</strong> la Persona con Discapacidad y Programa <strong>de</strong> Rehabilitación<br />

Basada en Comunidad, Hospital <strong>de</strong> Usme Empresa Social d<strong>el</strong> Estado.<br />

34 Ministerio <strong>de</strong> Salud. Dirección General <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> la Prestación <strong>de</strong> los Servicios <strong>de</strong> Salud. <strong>Secretaría</strong><br />

Distrital <strong>de</strong> Salud. <strong>Lineamientos</strong> <strong>para</strong> la creación y fortalecimiento <strong>para</strong> los Bancos <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong>. Bogotá<br />

D.C., febrero 2002.<br />

35 García SA, Latorre ML, Norato N. Banco <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong>. <strong>Secretaría</strong> Distrital <strong>de</strong> Salud. Línea <strong>de</strong> Prevención<br />

y Manejo <strong>de</strong> la Discapacidad. Bogotá, D.C., 2002.<br />

36 <strong>Secretaría</strong> Distrital <strong>de</strong> Salud. Banco <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong>. Mod<strong>el</strong>o <strong>de</strong> Reglamento Interno. Bogotá, D.C., 2002.<br />

20


2.3 Objetivos d<strong>el</strong> Banco <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong> BAT<br />

Promover <strong>el</strong> ejercicio y la restitución <strong>de</strong> la autonomía <strong>de</strong> las personas con discapacidad por<br />

medio d<strong>el</strong> otorgamiento <strong>de</strong> ayudas técnicas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos que<br />

permitan la inclusión social en las diferentes acciones <strong>de</strong> la vida cotidiana.<br />

Objetivos específicos:<br />

• Promover la restitución <strong>de</strong> la autonomía <strong>de</strong> las personas con discapacidad y sus familias<br />

mediante participación activa en la s<strong>el</strong>ección <strong>de</strong> las ayudas técnicas que usarán.<br />

• Promover la participación <strong>de</strong> los ciudadanos con discapacidad en los diferentes espacios <strong>de</strong><br />

su vida pública y privada<br />

• Adquirir, administrar, prescribir, otorgar y brindar mantenimiento <strong>de</strong> las ayudas técnicas <strong>para</strong><br />

personas con discapacidad <strong>de</strong> Bogotá, D.C.<br />

2.4 Estructura <strong>para</strong> la administración <strong>de</strong> los BAT: Cargos y comités<br />

La SDS enmarca sus acciones en salud <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una estrategia promocional <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida y<br />

salud, bajo un mod<strong>el</strong>o social con enfoque familiar y comunitario; una <strong>de</strong> las estrategias que la<br />

SDS <strong>de</strong>sarrolla <strong>para</strong> la atención a la población con discapacidad es la Rehabilitación Basada en<br />

la Comunidad (RBC), 37 a la cual se adscriben los BAT como un proceso en <strong>el</strong> ámbito<br />

comunitario, r<strong>el</strong>acionado con <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s y capacida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> la promoción <strong>de</strong> la<br />

inclusión social <strong>de</strong> las personas con discapacidad 38 (ver gráfico 1).<br />

37 García AS et al. Transversalidad <strong>de</strong> discapacidad. <strong>Lineamientos</strong> 2006. Doc. Investig. Fac. Rehabil. Desarro.<br />

Hum. Centro Editorial Universidad d<strong>el</strong> Rosario: Bogotá, D.C. 2006. p. 4.<br />

38 <strong>Secretaría</strong> Distrital <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> Bogotá D.C., Ministerio <strong>de</strong> la Protección Social, Organización Panamericana <strong>de</strong><br />

la Salud, Fundación Glarp-IIPD. Sistematización <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong> Rehabilitación Basada en la Comunidad<br />

(RBC) en la <strong>Secretaría</strong> Distrital <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> Bogotá D.C. Bogotá, D.C., 2005.<br />

21


Gráfico 1. Banco <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> la <strong>Secretaría</strong> Distrital <strong>de</strong> Salud<br />

Rehabilitación Basada<br />

en Comunidad (RBC)<br />

Aseguramiento<br />

Secretaria Distrital <strong>de</strong> Salud –SDS<br />

Enfoque Promocional <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong> Vida y Salud<br />

Mod<strong>el</strong>o Social Familiar – Comunitario<br />

Enfoque <strong>de</strong> Derechos<br />

Ejes <strong>de</strong> acción<br />

Salud pública<br />

Componentes<br />

Desarrollo <strong>de</strong><br />

servicios<br />

Gestión local Vigilancia en salud pública Ámbitos<br />

Estrategias<br />

Eje <strong>de</strong> la Rehabilitación<br />

Desarrollo <strong>de</strong><br />

habilida<strong>de</strong>s<br />

Ámbito<br />

comunitario<br />

Banco <strong>de</strong> ayudas técnicas<br />

(BAT)<br />

Rehabilitación<br />

institucional<br />

El BAT se estructura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una Coordinación General en la <strong>Secretaría</strong> Distrital <strong>de</strong> Salud y unas<br />

coordinaciones que <strong>de</strong>ben abarcar la totalidad <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Bogotá D.C. La SDS tiene<br />

la responsabilidad <strong>de</strong> brindar asesoría y asistencia técnica a los BAT, <strong>de</strong> modo que las acciones<br />

<strong>de</strong> éste sean ejecutadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s y asesoradas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la SDS (ver gráfico 2).<br />

Nota: Las localida<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n <strong>el</strong>egir si realizan la coordinación d<strong>el</strong> BAT <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cada localidad o<br />

por re<strong>de</strong>s; en cualquier caso, se asegurará <strong>el</strong> principio <strong>de</strong> la territorialidad. En los casos en que<br />

la estructura se haga a través <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s, <strong>el</strong> presupuesto, la administración y <strong>el</strong> seguimiento<br />

siguen siendo <strong>de</strong> dominio local.<br />

22


2.4.1 Cargos<br />

Gráfico 2. Estructura d<strong>el</strong> Banco <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> Técnica (BAT)<br />

2.4.1.1 Coordinador general d<strong>el</strong> BAT<br />

C<br />

O<br />

M<br />

I<br />

T<br />

É<br />

T<br />

É<br />

C<br />

N<br />

I<br />

C<br />

O<br />

Coordinador General d<strong>el</strong> BAT<br />

Secretaria Distrital <strong>de</strong> Salud (SDS)<br />

Coordina BAT Distrito<br />

Facilitador local BAT<br />

Coordina BAT localidad o red<br />

Profesional <strong>de</strong> zpoyo d<strong>el</strong> BAT<br />

Ejecuta acciones BAT Localidad<br />

Fisioterapeuta Terapeuta<br />

ocupacional<br />

Fonoaudiologo<br />

Referente BAT localidad Referente <strong>de</strong> BAT<br />

Referente ámbito familiar o<br />

profesional RBC<br />

Jefe <strong>de</strong> compras d<strong>el</strong> hospital<br />

Veedor Asesor jurídico d<strong>el</strong> hospital<br />

Representante d<strong>el</strong> CLD*<br />

Alcaldía Local<br />

Representante d<strong>el</strong> CLD*<br />

Persona con discapacidad<br />

Representante d<strong>el</strong> CLD*<br />

Referente <strong>de</strong> gestión local<br />

Representante Consejo Local<br />

<strong>de</strong> Discapacidad<br />

* CLD: Consejo Local <strong>de</strong> Discapacidad<br />

La Coordinación General <strong>de</strong> BAT <strong>para</strong> <strong>el</strong> Distrito Capital será <strong>de</strong>sempeñada por una persona<br />

que responda al siguiente perfil:<br />

Local<br />

Veedor<br />

C<br />

O<br />

M<br />

I<br />

T<br />

É<br />

C<br />

O<br />

M<br />

P<br />

R<br />

A<br />

S<br />

23


• Profesional <strong>de</strong> la rehabilitación.<br />

• Certificación en RBC/acciones comunitarias con población en condición <strong>de</strong> discapacidad.<br />

• Experiencia <strong>de</strong> tres años en prescripción, diseño, <strong>el</strong>aboración <strong>de</strong> ayudas técnicas.<br />

• Conocimiento <strong>de</strong> <strong>Lineamientos</strong> y Guías <strong>de</strong> <strong>Otorgamiento</strong> <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong><br />

Las funciones d<strong>el</strong> coordinador general <strong>de</strong> BAT son las siguientes:<br />

• Gestionar recursos financieros <strong>para</strong> los BAT por diferentes fuentes <strong>de</strong> financiación.<br />

• Hacer acompañamiento y asesoría técnica en la implementación <strong>de</strong> los BAT en Bogotá.<br />

• V<strong>el</strong>ar por que los procesos <strong>de</strong> prescripción, entrega y entrenamiento y seguimiento se<br />

<strong>de</strong>sarrollen <strong>de</strong> acuerdo con lo planteado en estos lineamientos y guías <strong>de</strong> otorgamiento <strong>de</strong><br />

ayudas técnicas en cada una <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s.<br />

• Consolidar y mantener actualizada la Base <strong>de</strong> Datos: Registro Único <strong>de</strong> Participantes d<strong>el</strong><br />

BAT <strong>de</strong> Bogota, a partir <strong>de</strong> la información <strong>de</strong> las 20 localida<strong>de</strong>s.<br />

2.4.1.2 Facilitador local d<strong>el</strong> BAT<br />

La coordinación <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los BAT en las localida<strong>de</strong>s será <strong>de</strong>sarrollada por <strong>el</strong> facilitador<br />

local d<strong>el</strong> BAT. La organización pue<strong>de</strong> hacerse por localida<strong>de</strong>s o por re<strong>de</strong>s; en caso tal <strong>de</strong> una<br />

estructura por re<strong>de</strong>s, <strong>el</strong> facilitador local sería <strong>el</strong>egido <strong>de</strong> común acuerdo, entre las localida<strong>de</strong>s<br />

pertenecientes a la red. El facilitador d<strong>el</strong> BAT será <strong>de</strong>signado <strong>para</strong> <strong>el</strong> efecto por <strong>el</strong> gerente d<strong>el</strong><br />

hospital, 39 <strong>de</strong> acuerdo con <strong>el</strong> perfil establecido en los presentes lineamientos.<br />

El facilitador local <strong>de</strong> BAT tendrá como perfil:<br />

• Terapeuta ocupacional o físico con título profesional.<br />

• Certificación en RBC/acciones comunitarias con población en condición <strong>de</strong> discapacidad.<br />

• Experiencia <strong>de</strong> dos años en prescripción, diseño, <strong>el</strong>aboración <strong>de</strong> ayudas técnicas.<br />

39 <strong>Secretaría</strong> Distrital <strong>de</strong> Salud. Banco <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong>. Mod<strong>el</strong>o <strong>de</strong> Reglamento Interno. Bogotá, D.C., 2002.<br />

24


Las funciones d<strong>el</strong> facilitador local d<strong>el</strong> BAT son:<br />

• Formular proyectos conjuntamente con los profesionales <strong>de</strong> Discapacidad <strong>de</strong> la localidad,<br />

<strong>de</strong> manera que se permita la continuidad d<strong>el</strong> BAT en la localidad.<br />

• Asumir la vocería d<strong>el</strong> BAT en don<strong>de</strong> sea requerido.<br />

• Entregar en comodato las ayudas técnicas a las personas con discapacidad.<br />

• Respon<strong>de</strong>r por todos los <strong>el</strong>ementos que componen <strong>el</strong> BAT.<br />

• Desarrollar las acciones d<strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> otorgamiento: 1). Recepción <strong>de</strong> solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

ayudas técnicas (AT) y respectivo tramite ante <strong>el</strong> Comité Técnico d<strong>el</strong> BAT, 2) s<strong>el</strong>ección y<br />

remisión <strong>de</strong> candidatos 3) prescripción, 4). entrega, 5) entrenamiento y 6) seguimiento <strong>de</strong><br />

ayudas técnicas.<br />

• V<strong>el</strong>ar por que los profesionales <strong>de</strong> apoyo d<strong>el</strong> BAT lleven a cabo <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> otorgamiento<br />

conforme a lo planteado en estos lineamientos y en las guías.<br />

• Gestionar la compra <strong>de</strong> materiales, equipos y herramientas necesarios <strong>para</strong> la <strong>el</strong>aboración,<br />

<strong>el</strong> mantenimiento y la adaptación <strong>de</strong> ayudas técnicas.<br />

• Administrar los recursos físicos y financieros <strong>de</strong>stinados por <strong>el</strong> Comité Técnico <strong>para</strong> <strong>el</strong> BAT.<br />

• Remitir a la persona con discapacidad a niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> atención en salud II, III o IV, en casos <strong>de</strong><br />

necesitarse un niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> prescripción especializado o a otros servicios que requiera.<br />

• Consolidar y actualizar la información r<strong>el</strong>acionada con la Base <strong>de</strong> Datos: Registro Único <strong>de</strong><br />

Participantes d<strong>el</strong> BAT <strong>de</strong> Bogota y archivo d<strong>el</strong> BAT <strong>de</strong> la localidad a su cargo.<br />

• Presidir <strong>el</strong> Comité Técnico d<strong>el</strong> BAT y mantener actualizadas y archivadas las actas.<br />

• Participar en <strong>el</strong> Comité <strong>de</strong> Compras <strong>de</strong> la Empresa Social <strong>de</strong> Estado (ESE) r<strong>el</strong>acionado con<br />

ayudas técnicas d<strong>el</strong> BAT y mantener las actas actualizadas y archivadas.<br />

• Participar en <strong>el</strong> comité <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong> la ESE r<strong>el</strong>acionado con ayudas técnicas d<strong>el</strong> BAT y<br />

mantener las actas actualizadas y archivadas.<br />

• Divulgar los servicios d<strong>el</strong> BAT en la localidad a su cargo.<br />

• Entregar informes a la SDS sobre la gestión y funcionamiento <strong>el</strong> BAT, una vez finalice cada<br />

vigencia <strong>de</strong> proyecto BAT.<br />

• Realizar la administración, <strong>el</strong> manejo y <strong>el</strong> control <strong>de</strong> las ayudas técnicas d<strong>el</strong> BAT (Ver<br />

capitulo 4).<br />

Nota: En las localida<strong>de</strong>s en don<strong>de</strong> no exista BAT, <strong>el</strong> facilitador local <strong>de</strong> RBC es <strong>el</strong> encargado <strong>de</strong><br />

alimentar, la Base <strong>de</strong> Datos: Registro Único <strong>de</strong> Participantes d<strong>el</strong> BAT <strong>de</strong> Bogota; así mismo, se<br />

<strong>de</strong>be seguir <strong>el</strong> proceso establecido en estos lineamientos y en las guías <strong>de</strong> otorgamiento <strong>de</strong><br />

ayudas técnicas.<br />

25


2.4.1.3 Profesional <strong>de</strong> apoyo d<strong>el</strong> Banco <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong> (BAT)<br />

Los profesionales <strong>de</strong> apoyo d<strong>el</strong> BAT son terapeutas que <strong>de</strong>sarrollan las acciones comunitarias<br />

<strong>de</strong> atención a las personas con discapacidad <strong>de</strong> cada localidad. Estos terapeutas forman parte<br />

d<strong>el</strong> equipo profesional <strong>de</strong> RBC.<br />

El profesional <strong>de</strong> apoyo d<strong>el</strong> BAT tendrá como perfil:<br />

• Profesional <strong>de</strong> la rehabilitación: terapeuta ocupacional, fisioterapeuta, fonoaudiólogo.<br />

• Certificación en RBC/acciones comunitarias con población en condición <strong>de</strong> discapacidad.<br />

• Certificación en prescripción, diseño, <strong>el</strong>aboración/adaptación <strong>de</strong> ayudas técnicas.<br />

Las funciones d<strong>el</strong> profesional <strong>de</strong> apoyo d<strong>el</strong> BAT son:<br />

• Desarrollar los procesos <strong>de</strong>: s<strong>el</strong>ección y remisión <strong>de</strong> candidatos, prescripción,<br />

entrenamiento y seguimiento <strong>de</strong> acuerdo con lo planteado en estos lineamientos y en las<br />

guías <strong>de</strong> otorgamiento y rendir informe trimestral al facilitador local <strong>de</strong> BAT sobre estas<br />

acciones.<br />

• Consolidar y mantener actualizada la información r<strong>el</strong>acionada con la Base <strong>de</strong> Datos:<br />

Registro Único <strong>de</strong> Participantes d<strong>el</strong> BAT <strong>de</strong> Bogota, en la localidad a su cargo.<br />

2.4.2 Comités<br />

2.4.2.1 Comité Técnico d<strong>el</strong> BAT<br />

Todo BAT contará con un Comité Técnico <strong>el</strong> cual está conformado por los siguientes<br />

integrantes:<br />

1. Facilitador local d<strong>el</strong> BAT <strong>de</strong> la localidad.<br />

2. Profesional d<strong>el</strong> grupo <strong>de</strong> RBC<br />

3. Veedor.<br />

26


Des<strong>de</strong> los Consejos Locales <strong>de</strong> Discapacidad <strong>de</strong>be participar:<br />

4. Un representante <strong>de</strong> la Alcaldía Local.<br />

5. Una persona con discapacidad.<br />

6. Un referente <strong>de</strong> gestión local.<br />

El quórum es <strong>de</strong> tres integrantes, siendo indispensable que esté presente, por lo menos, un<br />

representante <strong>de</strong> los Consejos Locales <strong>de</strong> Discapacidad y <strong>el</strong> facilitador local <strong>de</strong> BAT.<br />

Las funciones d<strong>el</strong> Comité Técnico d<strong>el</strong> BAT son las siguientes:<br />

• Priorizar la población receptora <strong>de</strong> las ayudas técnicas.<br />

• Aprobar las ayudas técnicas <strong>de</strong> alta complejidad presentadas en <strong>el</strong> cuadro 9, respaldando la<br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión a partir <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las personas con discapacidad.<br />

• Autorizar la entrega <strong>de</strong> ayudas técnicas que sobrepasen los montos y la cantidad<br />

establecidos en estos lineamientos y/o que no se encuentren incluidas en <strong>el</strong> listado <strong>de</strong> las<br />

ayudas a otorgar por <strong>el</strong> BAT, según <strong>el</strong> cuadro 9.<br />

• Aprobar la remisión a prescripción especializada <strong>de</strong> los candidatos que lo requieren:<br />

audífonos, ortesis, prótesis, sistemas <strong>de</strong> posicionamiento.<br />

• Formalizar todas las sesiones mediante actas en la que se registren las <strong>de</strong>cisiones; éstas<br />

<strong>de</strong>ben contar con las firmas <strong>de</strong> los participantes.<br />

2.4.2.2 Comité <strong>de</strong> compras<br />

Todo BAT contará con un Comité <strong>de</strong> Compras, <strong>el</strong> cual estará conformado <strong>de</strong> acuerdo con la<br />

norma, se sugiere que <strong>de</strong>ben participar <strong>el</strong> coordinador d<strong>el</strong> BAT y <strong>el</strong> representante o d<strong>el</strong>egado<br />

d<strong>el</strong> Consejo Local.<br />

Los d<strong>el</strong>egados d<strong>el</strong> BAT ante <strong>el</strong> Comité <strong>de</strong> Compras <strong>de</strong>ben estar atentos a:<br />

• Revisar y s<strong>el</strong>eccionar las propuestas <strong>de</strong> las ayudas a comprar.<br />

• Realizar la evaluación técnica y v<strong>el</strong>ar porque las ayudas compradas sean <strong>de</strong> calidad y<br />

correspondan exactamente con la prescripción realizada.<br />

27


• V<strong>el</strong>ar porque exista una reserva presupuestal necesaria <strong>para</strong> compra <strong>de</strong> ayudas; compra<br />

<strong>de</strong> materiales, equipos, herramientas e insumos <strong>para</strong> la <strong>el</strong>aboración <strong>de</strong> ayudas;<br />

mantenimiento y reacondicionamiento <strong>de</strong> las ayudas técnicas.<br />

• Realizar un registro escrito, con fecha y participantes, como soporte <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones<br />

r<strong>el</strong>acionadas con <strong>el</strong> BAT.<br />

El proceso <strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong> las ayudas técnicas a la ESE es generado por la compra, por tanto,<br />

éste <strong>de</strong>be hacerse siguiendo lo establecido en <strong>el</strong> numeral 3.2. <strong>de</strong> la resolución 001 <strong>de</strong> 2001. 40<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los criterios <strong>de</strong> la resolución 001 <strong>de</strong> 2001, <strong>el</strong> Comité <strong>de</strong> Compras <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar<br />

los siguientes criterios <strong>para</strong> la s<strong>el</strong>ección <strong>de</strong> los proveedores:<br />

• En las ayudas técnicas prescritas a la medida <strong>de</strong> la persona con discapacidad, <strong>el</strong> proveedor<br />

<strong>de</strong>be ofrecer un tiempo máximo <strong>para</strong> <strong>el</strong>aborar y entregar la ayuda entre 20 y 30 días. Así<br />

mismo, <strong>el</strong> proveedor <strong>de</strong>be comprometerse a entregar las ayudas en <strong>el</strong> plazo convenido y<br />

asegurar que éste asegura la calidad en los productos.<br />

• El proveedor <strong>de</strong>be tener la solvencia logística <strong>para</strong> re<strong>para</strong>r la ayuda o la disposición <strong>de</strong><br />

piezas <strong>de</strong> repuesto. En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> silla <strong>de</strong> ruedas, <strong>de</strong> ser necesario, <strong>de</strong>be ce<strong>de</strong>r otra silla<br />

igual mientras se está re<strong>para</strong>ndo la <strong>de</strong> la persona.<br />

• El proveedor <strong>de</strong>be ofrecer mantenimiento <strong>de</strong> la ayuda técnica.<br />

• El proveedor <strong>de</strong>be estar cualificado y facilitar información práctica sobre <strong>el</strong> uso y<br />

mantenimiento correcto <strong>de</strong> la ayuda.<br />

• La ayuda técnica ofrecida por <strong>el</strong> proveedor <strong>de</strong>be contar con condiciones <strong>de</strong> calidad, tales<br />

como: función, calidad <strong>de</strong> los materiales y acabados.<br />

• El servicio <strong>de</strong> asesoría pre y pos-venta es imprescindible, pues esto va a garantizar que la<br />

ayuda técnica cumpla con su objetivo fundamental, <strong>el</strong> cual es facilitar <strong>de</strong> forma segura y<br />

efectiva <strong>el</strong> uso <strong>para</strong> la cual fue prescrita.<br />

• El proveedor <strong>de</strong>be brindar una garantía mínima <strong>de</strong> un (1) año sobre la ayuda técnica. El<br />

Comité Técnico <strong>de</strong> BAT <strong>de</strong>be <strong>de</strong>finir los tiempos <strong>de</strong> garantía superiores a un año según<br />

cada ayuda.<br />

40 <strong>Secretaría</strong> <strong>de</strong> Hacienda d<strong>el</strong> Distrito. Dirección Distrital <strong>de</strong> Contabilidad. Resolución 001 <strong>de</strong> 2001. Manual <strong>de</strong><br />

procedimientos Administrativos y contables <strong>para</strong> <strong>el</strong> manejo y control <strong>de</strong> los bienes en los entes públicos d<strong>el</strong><br />

Distrito Capital. Bogotá, D.C. 2001.<br />

28


2.5 Planta física y dotación<br />

Para asegurar <strong>el</strong> correcto funcionamiento d<strong>el</strong> BAT, y dadas las acciones que <strong>de</strong>be <strong>de</strong>sarrollar,<br />

se requiere:<br />

• Espacio <strong>para</strong> almacenar ayudas técnicas: La planta física <strong>de</strong>be contar con un espacio <strong>para</strong><br />

almacenar las ayudas técnicas en un espacio exclusivo <strong>para</strong> <strong>el</strong> BAT.<br />

• Espacio y dotación <strong>de</strong> equipo, materiales e instrumentos necesarios <strong>para</strong> la <strong>el</strong>aboración y<br />

adaptación <strong>de</strong> ayudas técnicas que requieran ajustes que puedan ser realizados por los<br />

profesionales d<strong>el</strong> BAT o personas <strong>de</strong> la comunidad.<br />

• Espacio <strong>para</strong> la prescripción <strong>de</strong> ayudas técnicas, en caso <strong>de</strong> no po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sarrollarla en <strong>el</strong><br />

hogar <strong>de</strong> la persona durante la visita domiciliaria.<br />

• Para <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> todos los requerimientos antes mencionados, es necesario contar con<br />

un espacio físico <strong>de</strong> mínimo 16 m 2 así como <strong>de</strong> equipos materiales y herramientas como:<br />

• Computador con mesa y silla<br />

• Banco <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra <strong>para</strong> trabajo <strong>de</strong> carpintería<br />

• Prensas <strong>de</strong> mesa y en C<br />

• Taladro con base y brocas <strong>de</strong> diferentes calibres<br />

• Cizalla<br />

• Seguetas con marcos<br />

• Martillos<br />

• Pinzas <strong>de</strong> punta redonda y punta plana<br />

• Cortafríos<br />

• Sacabocados <strong>de</strong> estr<strong>el</strong>la<br />

• Remachadora<br />

• Mazos<br />

• Pie <strong>de</strong> rey<br />

• Limas planas, caña y media caña <strong>de</strong> diferente grano<br />

• Remachadora<br />

• Caladora<br />

• Armarios <strong>para</strong> almacenar: ayudas técnicas herramientas y materiales<br />

• Archivador <strong>para</strong> historias clínicas<br />

29


El proceso <strong>para</strong> <strong>el</strong> otorgamiento <strong>de</strong> ayudas técnicas <strong>de</strong>scrito a continuación está organizado,<br />

en dos capítulos a saber: En <strong>el</strong> capitulo 3, se <strong>de</strong>scribe <strong>el</strong> proceso administrativo <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

otorgamiento <strong>de</strong> las ayudas técnicas y en <strong>el</strong> capitulo 4, se <strong>de</strong>scribe <strong>el</strong> proceso técnico <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

otorgamiento <strong>de</strong> las mismas, a través <strong>de</strong> las guías y cartilla <strong>de</strong> otorgamiento. El capitulo 5 se<br />

r<strong>el</strong>aciona con la administración, manejo y control <strong>de</strong> las ayudas técnicas.<br />

30


3. PROCESO PARA EL OTORGAMIENTO DE AYUDAS TÉCNICAS<br />

El proceso <strong>para</strong> otorgar ayudas técnicas por parte d<strong>el</strong> BAT a las personas con discapacidad<br />

<strong>de</strong> Bogotá, D.C., es realizado por <strong>el</strong> facilitador local y <strong>el</strong> profesional <strong>de</strong> apoyo d<strong>el</strong> BAT; <strong>el</strong><br />

coordinador general <strong>de</strong> BAT participa únicamente en la entrega. Este proceso se lleva a<br />

cabo en cuatro fases a saber (ver gráfico 3):<br />

• S<strong>el</strong>ección <strong>de</strong> los candidatos y <strong>de</strong> las ayudas técnicas a otorgar.<br />

• Prescripción.<br />

• Entrega y entrenamiento.<br />

• Seguimiento.<br />

A continuación se <strong>de</strong>scribe cada uno <strong>de</strong> dichas fases.<br />

3.1 S<strong>el</strong>ección <strong>de</strong> los candidatos y <strong>de</strong> la ayuda técnica a otorgar por <strong>el</strong> BAT<br />

3.1.1 S<strong>el</strong>ección <strong>de</strong> los candidatos<br />

La s<strong>el</strong>ección <strong>de</strong> candidatos es realizada por <strong>el</strong> facilitador local d<strong>el</strong> BAT, esta incluye los<br />

siguientes pasos (ver gráfico 3):<br />

• Fuente <strong>de</strong> acceso al BAT.<br />

• Requisitos <strong>para</strong> ser un candidato a ayudas técnicas.<br />

• Documentos que <strong>de</strong>be presentar <strong>el</strong> candidato.<br />

• Exclusiones <strong>para</strong> <strong>el</strong> otorgamiento <strong>de</strong> ayudas técnicas por <strong>el</strong> BAT.<br />

• Criterios <strong>de</strong> priorizacion <strong>de</strong> la población con discapacidad <strong>para</strong> <strong>el</strong> turno <strong>de</strong> entrega <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

otorgamiento <strong>de</strong> ayudas técnicas.<br />

31


A<br />

y<br />

u<br />

d<br />

a<br />

t<br />

é<br />

c<br />

n<br />

i<br />

c<br />

a<br />

ACCIÓN SOCIAL INTEGRAL<br />

PLAN OBLIGATORIO<br />

SALUD<br />

PLAN DE ATENCIÓN<br />

BÁSICA<br />

Fuentes <strong>de</strong><br />

Acceso al BAT<br />

Rehabilitación<br />

institucional<br />

Ámbito familiar<br />

Gestión salud pública<br />

Solicitud directa<br />

Diligenciar <strong>el</strong> formato <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> ayuda técnica<br />

Elaboradas por <strong>el</strong> BAT<br />

Donación<br />

Compra directa a través <strong>de</strong><br />

las ESE<br />

Gráfico 3. Ruta d<strong>el</strong> Proceso <strong>de</strong> <strong>Otorgamiento</strong> <strong>de</strong> ayudas técnicas por El BAT<br />

ACCESO AL BANCO DE AYUDAS TÉCNICAS<br />

ESE<br />

R<br />

B<br />

C<br />

Comité <strong>de</strong><br />

Compras d<strong>el</strong> BAT<br />

B<br />

A<br />

T<br />

• Almacenamiento <strong>de</strong> las<br />

ayudas<br />

• Archivo BAT<br />

• Mantenimiento y<br />

teacondicionamiento <strong>de</strong><br />

las AT<br />

Comité Técnico <strong>de</strong><br />

BAT<br />

S<strong>el</strong>ección <strong>de</strong> candidatos y<br />

<strong>de</strong> ayudas técnicas a<br />

• Requisitos <strong>para</strong> ser<br />

candidato<br />

• Documentos<br />

• Exclusiones<br />

• Priorizacion<br />

• Clasificación<br />

• Número <strong>de</strong> AT / por<br />

persona<br />

• Monto / Persona<br />

• Complejidad <strong>de</strong> la AT<br />

Prescripción <strong>de</strong> la ayuda técnica<br />

• Niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> prescripción:<br />

o No especializado<br />

o Especializado<br />

• Según guías <strong>de</strong> otorgamiento<br />

<strong>de</strong> AT (Prescripción)<br />

Características técnicas<br />

<strong>de</strong> la AT requerida (Ver<br />

Ficha <strong>de</strong> Prescripción)<br />

Base <strong>de</strong> Datos: Registro Único <strong>de</strong> Participantes d<strong>el</strong> B A T<br />

PROCESO DENTRO DEL BANCO DE AYUDAS TÉCNICAS<br />

Lista <strong>de</strong> espera<br />

Remisión a servicio <strong>de</strong><br />

prescripción especializada<br />

Entrega y entrenamiento<br />

• Acta <strong>de</strong> entrega<br />

• Contrato <strong>de</strong> comodato<br />

• Según guías <strong>de</strong> otorgamiento <strong>de</strong> AT<br />

(Entrenamiento y Cuidado)<br />

La ayuda sale d<strong>el</strong> BAT y es<br />

entregada a la persona<br />

• Inventario proveedores<br />

• Verificación características<br />

técnicas <strong>de</strong> las AT según<br />

prescripción<br />

Seguimiento<br />

• Criterios seguimiento a la<br />

persona receptora<br />

o Indicadores <strong>de</strong> RBC<br />

� Calidad <strong>de</strong> Vida<br />

� Autonomía<br />

� Participación social<br />

Criterios <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> la<br />

ayuda técnica<br />

Determinar<br />

• Sin modificación<br />

• Retrorno a BAT <strong>para</strong><br />

reasignación<br />

• Mantenimiento<br />

• De baja<br />

32


3.1.1.1 Fuentes <strong>de</strong> acceso al BAT<br />

Las fuentes <strong>de</strong> acceso al BAT se constituyen en <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las personas<br />

con discapacidad que requieren <strong>de</strong> ayudas técnicas. (Ver gráfico 3).<br />

La i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> estas personas pue<strong>de</strong> hacerse por las siguientes fuentes:<br />

• Ámbito familiar: Los profesionales <strong>de</strong> la rehabilitación, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> RBC en<br />

asesoría domiciliaria, i<strong>de</strong>ntifican a la persona que pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rada un candidato a<br />

BAT; estos profesionales remiten a la persona al facilitador local <strong>de</strong> BAT.<br />

• Rehabilitación institucional: Son aqu<strong>el</strong>las ESE, IPS (EPS y ARS) <strong>de</strong> cada localidad que<br />

prestan los servicios <strong>de</strong> rehabilitación institucional, los profesionales <strong>de</strong> rehabilitación<br />

i<strong>de</strong>ntifican a la persona con discapacidad que pueda ser candidato a BAT, estos<br />

profesionales remiten a la persona al BAT a través <strong>de</strong> RBC.<br />

• Gestión <strong>de</strong> salud pública: Los agentes <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> cada localidad, en concordancia con<br />

las acciones d<strong>el</strong> Consejo Local <strong>de</strong> Discapacidad o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la información d<strong>el</strong> “Registro <strong>para</strong><br />

la localización y caracterización <strong>de</strong> las personas con discapacidad” d<strong>el</strong> DANE, i<strong>de</strong>ntifican a<br />

la persona que pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rada como candidato al BAT; estos actores remiten a la<br />

persona al facilitador local <strong>de</strong> BAT o <strong>de</strong> RBC.<br />

• Solicitud directa: Cualquier ciudadano con discapacidad se i<strong>de</strong>ntifica a sí mismo o<br />

i<strong>de</strong>ntifica a un familiar, amigo o vecino como una persona que pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rada<br />

candidato al BAT; este ciudadano se contacta con <strong>el</strong> facilitador local <strong>de</strong> BAT o <strong>de</strong> RBC.<br />

Nota: Des<strong>de</strong> estas fuentes <strong>de</strong> acceso mencionadas anteriormente, las personas con<br />

discapacidad ingresan por RBC al BAT. El facilitador local <strong>de</strong> BAT <strong>de</strong>be convocar a la persona<br />

con discapacidad <strong>para</strong> formalizar su inscripción al BAT por medio d<strong>el</strong> diligenciamiento y<br />

respectiva firma d<strong>el</strong> “Formulario <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> ayuda técnica”, numeral 1 (ver Anexo 1). En esta<br />

fase d<strong>el</strong> proceso, <strong>el</strong> facilitador local o <strong>el</strong> profesional <strong>de</strong> apoyo d<strong>el</strong> BAT informan y orientan a la<br />

persona con discapacidad o su familia/cuidador sobre las cuatro fases d<strong>el</strong> proceso <strong>de</strong><br />

otorgamiento <strong>de</strong> ayuda técnica (ver ruta d<strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> otorgamiento <strong>de</strong> ayuda técnica, Gráfico<br />

3) y sobre los requisitos <strong>para</strong> ser candidato al BAT.<br />

33


El facilitador local o <strong>el</strong> profesional <strong>de</strong> apoyo d<strong>el</strong> BAT son quienes reciben <strong>el</strong> “Formulario <strong>de</strong><br />

Solicitud <strong>de</strong> Ayuda Técnica” con su documentación anexa, verifican la información, diligencian<br />

<strong>el</strong> aparte 2 <strong>de</strong> este mismo formulario, <strong>de</strong>terminan si la persona solicitante es candidata al BAT y<br />

verifican los criterios <strong>de</strong> priorización, <strong>de</strong> acuerdo con: a) los requisitos presentados en <strong>el</strong> aparte<br />

“¿Quién se consi<strong>de</strong>ra un candidato a BAT?” (Numeral 3.1.1.2), b) los documentos (numeral<br />

3.1.1.3), c) la condición <strong>de</strong> no ser parte <strong>de</strong> las exclusiones (numeral 3.1.1.4), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> esto,<br />

<strong>de</strong>finen si la solicitud requiere estudio y aprobación por <strong>el</strong> Comité Técnico d<strong>el</strong> BAT y d) los<br />

criterios <strong>de</strong> priorización <strong>de</strong> la población con discapacidad, <strong>para</strong> <strong>el</strong> turno <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong> ayudas<br />

técnicas.<br />

Si la solicitud diligenciada requiere estudio y aprobación por <strong>el</strong> Comité Técnico d<strong>el</strong> BAT, <strong>el</strong><br />

facilitador local es quien la presenta ante <strong>el</strong> Comité Técnico d<strong>el</strong> BAT, <strong>para</strong> cualquiera <strong>de</strong> las<br />

siguientes situaciones: a) Prescripción especializada, b) costo por encima d<strong>el</strong> monto<br />

establecido, c) más <strong>de</strong> cinco ayudas por persona d) ayudas técnicas no incluidas en <strong>el</strong> listado<br />

<strong>de</strong> ayudas técnicas a otorgar por <strong>el</strong> BAT y d) Niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> prioridad <strong>para</strong> la entrega <strong>de</strong> la ayuda<br />

técnica (numeral 3.1.1.5).<br />

3.1.1.2 Requisitos <strong>para</strong> ser candidato: ¿Quién se consi<strong>de</strong>ra un candidato <strong>para</strong> <strong>el</strong> BAT?<br />

Se consi<strong>de</strong>ran como candidato d<strong>el</strong> BAT, aqu<strong>el</strong>la persona que, en <strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos,<br />

solicite una ayuda técnica que le sustituya o compense funciones y/o estructuras corporales y/o<br />

modifique <strong>el</strong> entorno, permitiéndole la realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, mayor niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia,<br />

autonomía y participación social, que cumpla con los siguientes requisitos y presente los<br />

documentos expuestos más ad<strong>el</strong>ante:<br />

• Ser ciudadano colombiano habitante <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Bogotá, D.C.<br />

• Estar registrado en <strong>el</strong> “Registro <strong>para</strong> la localización y caracterización <strong>de</strong> las personas<br />

con discapacidad” d<strong>el</strong> DANE.<br />

• Ser i<strong>de</strong>ntificado en alguna <strong>de</strong> las cuatro fuentes <strong>de</strong> ingreso y remitido por la estrategia<br />

<strong>de</strong> RBC al BAT <strong>de</strong> la localidad don<strong>de</strong> habita y cumplir con <strong>el</strong> proceso <strong>para</strong> otorgar<br />

ayudas técnicas <strong>de</strong> acuerdo con estos lineamientos (ver ruta d<strong>el</strong> proceso <strong>de</strong><br />

otorgamiento <strong>de</strong> ayuda técnica, Gráfico 3).<br />

34


• No contar con los recursos <strong>para</strong> adquirir la ayuda técnica por medio <strong>de</strong> compra. El<br />

solicitante o su familiar firman en <strong>el</strong> “Formulario <strong>de</strong> Solicitud <strong>de</strong> Ayuda Técnica”, numeral<br />

1, esta <strong>de</strong>claración (ver anexo 1).<br />

• Aceptar la ayuda técnica bajo la figura <strong>de</strong> comodato. El solicitante o su familiar firman en<br />

<strong>el</strong> “Formulario <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> ayuda técnica”, numeral 1, aceptar esta condición (ver<br />

anexo 1).<br />

Nota: Es necesario que la persona con discapacidad o un familiar conozca, comprenda<br />

y acepte las condiciones antes <strong>de</strong> iniciar <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> otorgamiento. Es por esto que en<br />

este momento d<strong>el</strong> proceso, <strong>el</strong> facilitador local <strong>de</strong> BAT o profesional <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> BAT,<br />

<strong>de</strong>be explicar claramente al solicitante lo siguiente:<br />

� El diligenciamiento, firma y entrega d<strong>el</strong> “Formulario <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> ayuda técnica” y<br />

sus documentos anexos, es <strong>el</strong> primer paso <strong>para</strong> <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> otorgamiento <strong>de</strong><br />

ayuda técnica.<br />

� Esta solicitud será estudiada por <strong>el</strong> Comité Técnico d<strong>el</strong> BAT, con <strong>el</strong> objeto <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificar a las personas que requieren <strong>de</strong> ayudas técnicas d<strong>el</strong> BAT.<br />

� Al haber firmado <strong>el</strong> “Formulario <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> ayuda técnica”, la persona con<br />

discapacidad o un familiar, <strong>de</strong>clara no contar con los recursos económicos<br />

necesarios <strong>para</strong> comprar la ayuda técnica que necesita.<br />

� Al haber firmado <strong>el</strong> “Formulario <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> ayuda técnica”, la persona con<br />

discapacidad o su familiar, acepta recibir la ayuda técnica en comodato, es <strong>de</strong>cir, en<br />

calidad <strong>de</strong> préstamo mientras la necesite, lo cual genera una responsabilidad sobre<br />

su cuidado.<br />

Presentar una condición <strong>de</strong> discapacidad permanente o <strong>de</strong> lenta recuperación, que le<br />

permita acce<strong>de</strong>r a alguna(s) <strong>de</strong> las siete (7) clases <strong>de</strong> ayudas técnicas que otorga <strong>el</strong> BAT,<br />

<strong>de</strong> acuerdo con lo presentado a continuación.<br />

35


¿Quién se consi<strong>de</strong>ra un candidato <strong>para</strong> ortesis y prótesis?<br />

Candidato a ortesis: Persona que presente alteraciones permanentes o <strong>de</strong> lenta recuperación en funciones y estructuras r<strong>el</strong>acionadas<br />

con <strong>el</strong> sistema neuromusculoesqu<strong>el</strong>ético y motor que restringe su participación social, limitando su capacidad <strong>para</strong> movilizarse y que esta<br />

condición pueda mejorar a través d<strong>el</strong> uso <strong>de</strong> la ortesis.<br />

Candidato a prótesis: Persona que presente una amputación <strong>de</strong> extremidad(es) superior(es) o inferior(es) que restringe su participación<br />

social, limitando su capacidad <strong>para</strong> movilizarse y que esta condición pueda mejorar a través d<strong>el</strong> uso <strong>de</strong> la prótesis.<br />

A quienes se les otorgarán ayudas técnicas referidas en <strong>el</strong> cuadro 5. <strong>Ayudas</strong> técnicas a otorgar por <strong>el</strong> BAT. Clasificación según<br />

clase, subclase, división, nombre técnico (según NTC-ISO9999) y complejidad; bajo las subclases: 0603, 0606, 0612, 0618 y 0624.<br />

¿Quién se consi<strong>de</strong>ra un candidato <strong>para</strong> ayudas <strong>para</strong> <strong>el</strong> cuidado y la protección personal?<br />

Persona que presente dificulta<strong>de</strong>s permanentes <strong>para</strong> su protección personal y/o sus activida<strong>de</strong>s básicas cotidianas tales como vestirse y<br />

<strong>de</strong>svestirse, higiene, lavarse, bañarse y ducharse; a quien se le otorgarán ayudas técnicas referidas en <strong>el</strong> cuadro 9. <strong>Ayudas</strong> técnicas a<br />

otorgar por <strong>el</strong> BAT. Clasificación según clase, subclase, división, nombre técnico (según NTC-ISO9999) y complejidad, bajo las<br />

subclases: 0906, 0909, 0912 y 0933.<br />

¿Quién se consi<strong>de</strong>ra un candidato <strong>para</strong> ayudas <strong>para</strong> activida<strong>de</strong>s domésticas?<br />

Persona que presente dificulta<strong>de</strong>s permanentes <strong>para</strong> la realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s domésticas tales como la pre<strong>para</strong>ción <strong>de</strong> comidas,<br />

comer y beber, arreglar la casa, entre otras a quien se le otorgarán ayudas técnicas referidas en <strong>el</strong> cuadro 9. <strong>Ayudas</strong> técnicas a<br />

otorgar por <strong>el</strong> BAT. Clasificación según clase, subclase, división, nombre técnico (según NTC-ISO9999) y complejidad, bajo la<br />

subclase 1509.<br />

¿Quién se consi<strong>de</strong>ra un candidato <strong>para</strong> mobiliario y adaptaciones <strong>para</strong> vivienda y otros inmuebles?<br />

Persona que presente dificulta<strong>de</strong>s permanentes <strong>para</strong> la realización <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vida diaria, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su hogar y quienes se<br />

beneficiarían <strong>de</strong> modificaciones y adaptaciones al mobiliario y a la vivienda <strong>para</strong> mejorar su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia personal y participación social<br />

a quienes se les otorgarán ayudas técnicas referidas en <strong>el</strong> cuadro 9. <strong>Ayudas</strong> técnicas a otorgar por <strong>el</strong> BAT. Clasificación según<br />

clase, subclase, división, nombre técnico (según NTC-ISO9999) y complejidad, bajo la subclase 1809,1812, 1818, 1830.<br />

¿Quién se consi<strong>de</strong>ra un candidato <strong>para</strong> ayudas <strong>para</strong> <strong>el</strong> manejo <strong>de</strong> bienes y productos?<br />

Persona que presente dificulta<strong>de</strong>s permanentes <strong>para</strong> la realización <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vida diaria por dificulta<strong>de</strong>s <strong>para</strong> manipular<br />

objetos, a quienes se les otorgarán ayudas técnicas referidas en <strong>el</strong> cuadro 9. <strong>Ayudas</strong> técnicas a otorgar por <strong>el</strong> BAT. Clasificación<br />

según clase, subclase, división, nombre técnico (según NTC-ISO9999) y complejidad, bajo las subclases 2406 (<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> abrir<br />

recipientes), 2409 (Controles <strong>de</strong> operación y dispositivos incluidas palancas <strong>de</strong> mando), 2418 (<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> compensar y/o reemplazar<br />

las funciones <strong>de</strong> las manos y/o <strong>de</strong> los <strong>de</strong>dos), 2421 (<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> alcanzar objetos a distancia), 2427 (<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> fijación).<br />

36


¿Quién se consi<strong>de</strong>ra un candidato <strong>para</strong> ayudas <strong>para</strong> la movilización personal?<br />

Persona que presente dificulta<strong>de</strong>s permanentes o <strong>de</strong> lenta recuperación en su movilidad, a quien se le otorgarán ayudas técnicas<br />

referidas en <strong>el</strong> cuadro 9. <strong>Ayudas</strong> técnicas a otorgar por <strong>el</strong> BAT. Clasificación según clase, subclase, división, nombre técnico<br />

(según NTC-ISO9999) y complejidad; bajo las subclases 1203, 1206, 1221, 1227, 1230, 1233 y 1239. Estos lineamientos presentan<br />

consi<strong>de</strong>raciones especiales <strong>para</strong> los candidatos a las ayudas <strong>de</strong> las subclases 1203 (<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> caminar manejadas por un brazo),<br />

1206 (<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> caminar manejadas por ambos brazos), 1221 (sillas <strong>de</strong> ruedas), que son presentadas a continuación.<br />

Bastón (NTC-ISO9999: 1203 - <strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> caminar manejadas por un brazo): Persona que presente una limitación permanente o<br />

transitoria en la movilidad, la cual restringe su participación social, limitando su capacidad <strong>para</strong> <strong>de</strong>splazarse caminando y que pueda<br />

mejorar a través d<strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> bastón.<br />

Caminador (NTC-ISO9999: 1206 - <strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> caminar manejadas por ambos brazos): Persona que presente una limitación<br />

permanente o transitoria en la movilidad, la cual restringe su participación social, limitando su capacidad <strong>para</strong> <strong>de</strong>splazarse caminando y<br />

que pueda mejorar a través d<strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> caminador.<br />

Muletas (NTC-ISO9999: 1203 - <strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> caminar manejadas por un brazo): Persona que presente una limitación permanente o<br />

transitoria en la movilidad, la cual restringe su participación social, limitando su capacidad <strong>para</strong> <strong>de</strong>splazarse caminando y que pueda<br />

mejorar a través d<strong>el</strong> uso <strong>de</strong> muletas.<br />

Silla <strong>de</strong> ruedas (NTC-ISO9999: 1221 - Sillas <strong>de</strong> ruedas): Persona que presente una condición <strong>de</strong> discapacidad permanente o <strong>de</strong> lenta<br />

recuperación en la movilidad, la cual restringe su participación social, que impida su capacidad <strong>para</strong> <strong>de</strong>splazarse caminando <strong>de</strong>bida a:<br />

• Condición <strong>de</strong> discapacidad adquirida: El otorgamiento <strong>de</strong> la silla <strong>de</strong> ruedas a personas con discapacidad adquirida <strong>de</strong>be darse<br />

conjuntamente con o posterior a, un proceso <strong>de</strong> rehabilitación funcional, en <strong>el</strong> cual la persona haya tenido un entrenamiento en<br />

traslados, un acondicionamiento físico y una aceptación <strong>de</strong> su situación <strong>de</strong> discapacidad que le permita <strong>de</strong>cidir sobre <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> la<br />

silla <strong>de</strong> ruedas como medio <strong>de</strong> movilidad.<br />

• Enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>generativas o por edad avanzada: El otorgamiento <strong>de</strong> la silla <strong>de</strong> ruedas a personas con discapacidad por<br />

enfermedad <strong>de</strong>generativa o por edad avanzada se hace cuando <strong>el</strong> <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la persona, <strong>el</strong> gasto energético y biomecánico son<br />

excesivos al caminar y una vez haya sido agotado <strong>el</strong> recurso <strong>de</strong> ayudas <strong>para</strong> la marcha: bastones, caminadores y muletas. El<br />

otorgamiento <strong>de</strong> la silla <strong>de</strong> ruedas <strong>de</strong>be darse conjuntamente con o posterior a, un proceso <strong>de</strong> rehabilitación funcional.<br />

• Discapacidad severa: Las personas en condición <strong>de</strong> discapacidad severa, tipo enfermedad motriz cerebral u otra, que no pue<strong>de</strong>n<br />

caminar y <strong>de</strong>ben permanecer sentados, presentan posturas que pue<strong>de</strong>n o han ocasionado <strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> columna, p<strong>el</strong>vis o<br />

miembros y requieren adaptaciones especializadas <strong>para</strong> una buena posición se<strong>de</strong>nte. Estas personas <strong>de</strong>ben ser vistas por medico<br />

ortopedista o fisiatra antes <strong>de</strong> la prescripción. Esta prescripción correspon<strong>de</strong> a un niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> complejidad especializado que es <strong>el</strong><br />

servicio que ofrecen las universida<strong>de</strong>s, centros o unida<strong>de</strong>s con profesionales <strong>de</strong> la rehabilitación especializados en ayudas técnicas,<br />

<strong>para</strong> prescripción <strong>de</strong> ayudas técnicas <strong>de</strong> alta complejidad <strong>para</strong> personas con discapacidad severa. Para acce<strong>de</strong>r a este servicio, la<br />

persona con discapacidad, <strong>de</strong>be ser remitida por <strong>el</strong> facilitador <strong>de</strong> BAT, una vez ha sido evaluada por <strong>el</strong> Comité Técnico <strong>de</strong> BAT <strong>de</strong> la<br />

localidad correspondiente. Este servicio será <strong>de</strong> prescripción únicamente; la entrega y entrenamiento <strong>de</strong> la AT la ofrecerá la<br />

localidad correspondiente.<br />

• O <strong>para</strong> <strong>el</strong> (la) Cuidador(a): por <strong>el</strong> manejo d<strong>el</strong> peso <strong>de</strong> la persona con discapacidad, en casos don<strong>de</strong> <strong>el</strong> esfuerzo físico, se convierte<br />

en un riesgo <strong>para</strong> su salud.<br />

Bastón <strong>para</strong> orientación y movilidad (NTC-ISO9999: 1239- Bastones táctiles): Persona que presente ceguera o baja visión razón por la<br />

cual tenga restringida su participación social, su capacidad <strong>de</strong> orientarse o movilizarse y que pueda mejorar dichos aspectos con <strong>el</strong> uso<br />

<strong>de</strong> la ayuda; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>be haber tenido un proceso <strong>de</strong> entrenamiento en técnicas <strong>de</strong> orientación y movilidad o que requiera <strong>el</strong> bastón<br />

<strong>para</strong> iniciar dicho entrenamiento.<br />

37


¿Quién se consi<strong>de</strong>ra un candidato <strong>para</strong> ayudas <strong>para</strong> la comunicación, la información y la señalización?<br />

Persona que presente dificulta<strong>de</strong>s permanentes <strong>para</strong> la comunicación, <strong>el</strong> acceso a la información y la seguridad <strong>de</strong>bida a limitaciones<br />

<strong>para</strong> oír y <strong>para</strong> ver y que requieran <strong>de</strong> ayudas técnicas <strong>para</strong> mejorar su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia personal y participación social a quienes se les<br />

otorgarán ayudas técnicas referidas en <strong>el</strong> cuadro 9. <strong>Ayudas</strong> técnicas a otorgar por <strong>el</strong> BAT. Clasificación según clase, subclase,<br />

división, nombre técnico (según NTC-ISO9999) y complejidad, bajo la subclase 2124, 2142, 2145.<br />

Audífono (NTC-ISO9999: 1245 - Audífonos): Persona que presente una alteración auditiva permanente, la cual restringe su participación<br />

social, limitando su capacidad <strong>para</strong> comunicarse y que pueda mejorar a través d<strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> audífono <strong>para</strong> su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia personal y<br />

participación social.<br />

3.1.1.3 Documentos que <strong>de</strong>be anexar <strong>el</strong> candidato junto con <strong>el</strong> formulario “Solicitud <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

otorgamiento <strong>de</strong> ayuda técnica”<br />

• Fotocopia d<strong>el</strong> documento <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntidad. Según sea <strong>el</strong> caso: CC: Cédula <strong>de</strong> ciudadanía, CE:<br />

Cédula <strong>de</strong> extranjería, PA: Pasaporte, TI: Tarjeta <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad, RC: Registro civil, UN:<br />

Registro único personal).<br />

• Fotocopia <strong>de</strong> recibo <strong>de</strong> servicios públicos.<br />

• Carné <strong>de</strong> aseguramiento al SGSSS.<br />

Para la solicitud <strong>de</strong> ortesis, prótesis y audífonos, <strong>el</strong> solicitante <strong>de</strong>be anexar, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> lo<br />

anterior, lo siguiente:<br />

• En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> prótesis, una prescripción <strong>de</strong> la prótesis por un médico ortopedista o fisiatra<br />

d<strong>el</strong> POS, la ARS u otros.<br />

• En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> ortesis, anexar una prescripción por un terapeuta ocupacional, médico<br />

ortopedista o fisiatra d<strong>el</strong> POS, la ARS u otros.<br />

• En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> audífonos, anexar una audiometría por un audiólogo d<strong>el</strong> POS, la ARS u otros.<br />

3.1.1.4 Exclusiones <strong>para</strong> <strong>el</strong> otorgamiento <strong>de</strong> ayudas técnicas por <strong>el</strong> BAT<br />

El BAT busca otorgar ayudas técnicas a todas las personas con discapacidad <strong>de</strong> Bogotá, D.C.,<br />

que no las puedan adquirir por compra, por cobertura d<strong>el</strong> Sistema General <strong>de</strong> Seguridad Social<br />

38


en Salud o por otros regímenes especiales. A continuación se presentan las exclusiones que<br />

hace <strong>el</strong> BAT <strong>para</strong> algunas ayudas técnicas:<br />

El BAT le pue<strong>de</strong> otorgar cualquier ayuda técnica establecida en estos lineamientos excepto<br />

ortesis y prótesis, a las personas que presentan una situación <strong>de</strong> discapacidad por causa <strong>de</strong><br />

su trabajo (Acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Trabajo o Enfermedad Profesional ATEP) y con afiliación a una entidad<br />

ARP, por cuanto la ley 100 <strong>de</strong> 1993 Sistema General <strong>de</strong> Riesgos Profesionales (SGRP),<br />

mediante <strong>de</strong>creto 1295 <strong>de</strong> 1994, en su artículo 5º <strong>de</strong> prestaciones asistenciales, precisa:<br />

Todo trabajador que sufra un acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> trabajo o una enfermedad profesional tendrá<br />

<strong>de</strong>recho, según sea <strong>el</strong> caso, a:…f) Prótesis y ortesis, su re<strong>para</strong>ción, y su reposición sólo en<br />

casos <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro o <strong>de</strong>sadaptación, cuando a criterio <strong>de</strong> rehabilitación se recomien<strong>de</strong>.<br />

El BAT le pue<strong>de</strong> otorgar cualquiera <strong>de</strong> las ayudas técnicas establecidas en estos lineamientos<br />

excepto prótesis, ortesis, muletas y estructuras <strong>de</strong> soporte <strong>para</strong> caminar a las personas<br />

que presentan una situación <strong>de</strong> discapacidad y pertenezcan al régimen subsidiado o<br />

contributivo. La anterior disposición se encuentra respaldada por la resolución 5261 <strong>de</strong> 1994 y<br />

<strong>el</strong> acuerdo 72 <strong>de</strong> 1997. La resolución 5261 en su artículo 12, estipula:<br />

ARTÍCULO 12. UTILIZACIÓN DE PRÓTESIS, ORTESIS, APARATOS Y ADITAMENTOS<br />

ORTOPÉDICOS O PARA ALGUNA FUNCIÓN BIOLÓGICA. Se <strong>de</strong>finen como <strong>el</strong>ementos <strong>de</strong><br />

este tipo, aqu<strong>el</strong>los cuya finalidad sea la <strong>de</strong> mejorar o complementar la capacidad fisiológica o<br />

física d<strong>el</strong> paciente. Cuando <strong>el</strong> paciente requiera <strong>de</strong> su utilización y se encuentren<br />

expresamente autorizados en <strong>el</strong> plan <strong>de</strong> beneficios, se darán en calidad <strong>de</strong> préstamo con <strong>el</strong><br />

compromiso <strong>de</strong> <strong>de</strong>volverlos en buen estado salvo <strong>el</strong> <strong>de</strong>terioro normal; en caso contrario<br />

<strong>de</strong>berá restituirlos en dinero por su valor comercial.<br />

PARÁGRAFO. Se suministran prótesis, ortesis y otros: marcapasos, prótesis valvulares y<br />

articulares y material <strong>de</strong> osteosíntesis, siendo excluidas todas las <strong>de</strong>más. En a<strong>para</strong>tos<br />

ortopédicos se suministraran: muletas y estructuras <strong>de</strong> soporte <strong>para</strong> caminar, siendo<br />

excluidos los zapatos ortopédicos, plantillas, sillas <strong>de</strong> ruedas, medias con gradiente <strong>de</strong><br />

presión o <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso, corsés, fajas y todos los que no estén expresamente autorizados.<br />

El acuerdo 72 <strong>de</strong> 1997, por la cual se establece <strong>el</strong> manual <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, intervenciones y<br />

procedimientos d<strong>el</strong> Plan Obligatorio <strong>de</strong> Salud en <strong>el</strong> Sistema General <strong>de</strong> Seguridad Social en<br />

Salud, <strong>de</strong>fine <strong>el</strong> “Plan <strong>de</strong> beneficios d<strong>el</strong> régimen subsidiado”, en su artículo 1.- dice:<br />

39


1. Atención ambulatoria d<strong>el</strong> primer niv<strong>el</strong>… problemas <strong>de</strong> salud susceptibles <strong>de</strong> ser atendidos<br />

en forma ambulatoria intra o extramural y con tecnología <strong>de</strong> baja complejidad según lo<br />

<strong>de</strong>finido en la Resolución No. 5261 <strong>de</strong> 1994, artículos 91 a 103 y las <strong>de</strong>más normas que la<br />

adicionen o modifiquen…<br />

3. Atención ambulatoria en <strong>el</strong> segundo y tercer niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> atención. Garantiza:<br />

…El suministro <strong>de</strong> prótesis y ortesis se hará en sujeción a lo dispuesto en <strong>el</strong> artículo 12 <strong>de</strong> la<br />

Resolución No. 5261 <strong>de</strong> 1994 y <strong>de</strong>más normas que la adicionen o modifiquen.<br />

Las ayudas técnicas anteriormente mencionadas serán otorgadas por <strong>el</strong> BAT siempre y cuando<br />

la persona haya agotado los recursos <strong>para</strong> obtenerlas a través <strong>de</strong> la ley 100. Sólo si no le ha<br />

sido posible obtenerlas por este <strong>de</strong>recho, dada la falta <strong>de</strong> claridad <strong>de</strong> la misma ley y su<br />

reglamentación.<br />

Una vez <strong>el</strong> candidato ha cumplido con todos los requisitos y documentos explicitados en <strong>el</strong><br />

aparte ¿Quién se consi<strong>de</strong>ra un candidato <strong>para</strong> <strong>el</strong> BAT? <strong>de</strong> estos lineamientos, la solicitud es<br />

registrada por <strong>el</strong> facilitador local o profesional <strong>de</strong> apoyo d<strong>el</strong> BAT, en la Base <strong>de</strong> Datos: Registro<br />

Único <strong>de</strong> Participantes d<strong>el</strong> BAT <strong>de</strong> Bogota, <strong>de</strong> la localidad don<strong>de</strong> resi<strong>de</strong> <strong>el</strong> candidato.<br />

3.1.1.5 Criterios <strong>de</strong> priorización <strong>de</strong> la población con discapacidad, <strong>para</strong> <strong>el</strong> turno <strong>de</strong> entrega<br />

<strong>de</strong> ayudas técnicas<br />

En aqu<strong>el</strong>las localida<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> los recursos no son suficientes <strong>para</strong> dar cobertura total a la<br />

población con discapacidad, <strong>el</strong> Comité Técnico d<strong>el</strong> BAT realizará un proceso <strong>de</strong> priorización,<br />

basado en puntajes que <strong>de</strong>terminan la prioridad <strong>para</strong> <strong>el</strong> turno <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong> la ayuda técnica.<br />

Estos criterios respon<strong>de</strong>n al principio <strong>de</strong> igualdad, ya que los BAT dirigen las acciones<br />

<strong>de</strong>rivadas d<strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> otorgamiento <strong>de</strong> ayudas técnicas a todos los ciudadanos con<br />

discapacidad, habitantes <strong>de</strong> Bogotá, D.C. sin distinción <strong>de</strong> género, etnia, r<strong>el</strong>igión, estrato o<br />

cualquier otra condición que genere discriminación.<br />

40


Los criterios <strong>de</strong> priorización complementan <strong>el</strong> primer paso d<strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> otorgamiento,<br />

<strong>de</strong>nominado s<strong>el</strong>ección d<strong>el</strong> candidato a BAT, en este momento la persona ya ha sido<br />

s<strong>el</strong>eccionada como candidato(a), <strong>de</strong> modo que esta priorización <strong>de</strong>termina únicamente <strong>el</strong><br />

momento <strong>de</strong> la entrega <strong>de</strong> la ayuda. Para calificar los criterios <strong>de</strong> priorización, <strong>el</strong> facilitador local<br />

o profesional <strong>de</strong> apoyo d<strong>el</strong> BAT, por medio <strong>de</strong> una visita domiciliaria verifica los requisitos, la<br />

documentación y realiza la evaluación <strong>de</strong> la persona con discapacidad mediante <strong>el</strong> instrumento<br />

<strong>de</strong> la Clasificación Internacional d<strong>el</strong> Funcionamiento la Discapacidad y la Salud (CIF) 41 , con esta<br />

información confirma los datos d<strong>el</strong> candidato y califica los criterios <strong>de</strong> priorización. El puntaje<br />

correspondiente a la calificación <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los criterios, <strong>de</strong>be ser registrado por <strong>el</strong><br />

facilitador local o profesional <strong>de</strong> apoyo d<strong>el</strong> BAT en <strong>el</strong> espacio <strong>de</strong>stinado a <strong>el</strong>lo en <strong>el</strong> Formulario<br />

<strong>de</strong> Solicitud <strong>de</strong> Ayuda Técnica, numeral 2. El facilitador local <strong>de</strong> BAT presenta ante <strong>el</strong> Comité<br />

Técnico d<strong>el</strong> BAT los candidatos a priorizar, (ver funciones d<strong>el</strong> Comité técnico d<strong>el</strong> BAT, numeral<br />

2.4.2.1).<br />

Los criterios <strong>de</strong> priorización <strong>de</strong> la población con discapacidad <strong>para</strong> <strong>el</strong> turno <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong><br />

ayudas técnicas son: 1) estrato <strong>de</strong> la vivienda, 2) capacidad <strong>de</strong> funcionamiento y 3) ciclo <strong>de</strong><br />

vida. A continuación se exponen estos criterios:<br />

Estrato <strong>de</strong> la vivienda<br />

El estrato <strong>de</strong> la vivienda se toma <strong>de</strong> la información suministrada por <strong>el</strong> “Registro <strong>para</strong> la<br />

localización y caracterización <strong>de</strong> las personas con discapacidad”. 42 Para cada estrato se<br />

<strong>de</strong>termina un puntaje presentado en <strong>el</strong> cuadro 4.<br />

41<br />

OMS. Clasificación Internacional d<strong>el</strong> Funcionamiento la Discapacidad y la Salud. Lista <strong>de</strong> Chequeo Versión 2.1ª.<br />

Formato Clínico.2001.<br />

42<br />

DANE. Registro <strong>para</strong> la localización y caracterización <strong>de</strong> las personas con discapacidad, Bogotá, D.C. 2002.<br />

41


Capacidad <strong>de</strong> funcionamiento<br />

Cuadro 4. Priorización <strong>de</strong> ayudas técnicas por estrato<br />

Baremo Puntaje<br />

Estrato 1 20 puntos<br />

Estrato 2 15 puntos<br />

Estrato 3 10 puntos<br />

Estrato 4 5 puntos<br />

Estrato 5 0 puntos<br />

Estrato 6 0 puntos<br />

Para efectos <strong>de</strong> estos lineamientos, la capacidad <strong>de</strong> funcionamiento se toma como un criterio<br />

<strong>de</strong> priorización directamente r<strong>el</strong>acionado con la severidad <strong>de</strong> la discapacidad, en <strong>el</strong> cual, a<br />

mayor grado <strong>de</strong> dificultad en la capacidad <strong>de</strong> funcionamiento, mayor necesidad <strong>de</strong> ayudas<br />

técnicas y, por en<strong>de</strong>, mayor puntaje.<br />

La capacidad <strong>de</strong> funcionamiento es <strong>de</strong>finida por la CIF 43 como “…la aptitud <strong>de</strong> un individuo <strong>para</strong><br />

realizar una tarea o acción...”; este criterio es uno <strong>de</strong> los calificadores que tiene por objeto<br />

indicar <strong>el</strong> “máximo niv<strong>el</strong> probable <strong>de</strong> funcionamiento que una persona pue<strong>de</strong> alcanzar en un<br />

dominio y en un momento dado”.<br />

Para calificar la capacidad <strong>de</strong> funcionamiento, <strong>el</strong> facilitador local y <strong>el</strong> profesional <strong>de</strong> apoyo d<strong>el</strong><br />

BAT <strong>de</strong>ben conocer y manejar <strong>el</strong> instrumento <strong>de</strong> la CIF. Para este efecto se consi<strong>de</strong>ra la Parte<br />

2, Calificador <strong>de</strong> Capacidad <strong>de</strong> Funcionamiento en los apartes:<br />

d1, Aprendizaje y aplicación d<strong>el</strong> conocimiento<br />

d2, Tareas y <strong>de</strong>mandas generales<br />

d3, Comunicación<br />

d4, Movilidad<br />

d5, Autocuidado<br />

d6, Vida doméstica<br />

43<br />

Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud. Clasificación internacional d<strong>el</strong> funcionamiento, <strong>de</strong> la discapacidad y <strong>de</strong> la<br />

salud: CIF. OMS, 2001.<br />

42


A partir d<strong>el</strong> conocimiento y manejo d<strong>el</strong> instrumento <strong>de</strong> la CIF, estos profesionales <strong>de</strong> la<br />

rehabilitación califican <strong>el</strong> componente <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y participación, por medio <strong>de</strong> visita a la<br />

persona con discapacidad y registran la equivalencia cuantitativa <strong>de</strong> la CIF en <strong>el</strong> aparte tres d<strong>el</strong><br />

Formulario <strong>de</strong> Solicitud <strong>de</strong> Ayuda Técnica. La calificación se realiza <strong>de</strong> acuerdo al cuadro 5,<br />

este presenta <strong>el</strong> “Baremo <strong>de</strong> gradación <strong>de</strong> la CIF” 44 y <strong>el</strong> puntaje correspondiente que permite<br />

<strong>de</strong>terminar la priorización <strong>de</strong> ayudas técnicas, este puntaje no constituye una prescripción.<br />

Ciclo <strong>de</strong> vida<br />

Cuadro 5. Priorización <strong>de</strong> ayudas técnicas por capacidad <strong>de</strong> funcionamiento<br />

BAREMO DE GRADACIÓN DE LA CIF<br />

Calificadores <strong>de</strong> la CIF Equivalencia cualitativa CIF<br />

Equivalencia<br />

cuantitativa CIF<br />

Puntaje<br />

4. Dificultad completa Total Entre 96 y 100% 20 puntos<br />

3. Dificultad grave Mucha, extrema Entre <strong>el</strong> 50-95% 15 puntos<br />

2. Dificultad mo<strong>de</strong>rada Media, regular Entre 25 y 49% 10 puntos<br />

1. Dificultad ligera Poca, escasa Entre 5 y 24% 5 puntos<br />

0. No hay dificultad Ninguna, insignificante Entre 0 a 4% 0 puntos<br />

Se consi<strong>de</strong>ra que una ayuda técnica pue<strong>de</strong> potencializar <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las personas y <strong>de</strong> este<br />

modo, mientras más temprano en <strong>el</strong> ciclo vital se otorgue la ayuda técnica, ésta pue<strong>de</strong> tener un<br />

mayor impacto <strong>para</strong> la autonomía y la participación social. Durante <strong>el</strong> primer año <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los<br />

niños con discapacidad, las ayudas técnicas son utilizadas <strong>de</strong> manera muy s<strong>el</strong>ectiva dado que<br />

prima <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> rehabilitación funcional. La edad es tomada d<strong>el</strong> documento <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad d<strong>el</strong><br />

candidato. A continuación se exponen, en <strong>el</strong> cuadro 6, los criterios y puntajes <strong>de</strong>terminados.<br />

44 Ayuaso JL, Nieto M, Sánchez J, Vázquez J. Clasificación internacional d<strong>el</strong> funcionamiento la discapacidad y la<br />

salud (CIF): aplicabilidad y utilidad en la práctica clínica. Med Clin (Barc). 2006, 126(12):461-6.<br />

43


Puntaje total y niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> prioridad<br />

Cuadro 6. Priorización <strong>de</strong> ayudas técnicas por ciclo <strong>de</strong> vida<br />

Calificador<br />

Puntaje<br />

De 0 a 11 meses 5 puntos<br />

De 1 año a 25 años 20 puntos<br />

De 26 a 65 años 15 puntos<br />

De 66 en ad<strong>el</strong>ante 10 puntos<br />

El puntaje total correspon<strong>de</strong> a la sumatoria d<strong>el</strong> puntaje obtenido en cada uno <strong>de</strong> los criterios;<br />

este puntaje total <strong>de</strong>termina <strong>el</strong> tiempo máximo <strong>de</strong> espera <strong>para</strong> recibir la ayuda técnica (ver<br />

cuadro 7). El facilitador local o profesional <strong>de</strong> apoyo d<strong>el</strong> BAT diligencia <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> prioridad <strong>de</strong><br />

acuerdo al puntaje total obtenido en <strong>el</strong> “Formulario <strong>de</strong> Solicitud <strong>de</strong> Ayuda Técnica”, numeral 3,<br />

<strong>para</strong> ser presentado ante <strong>el</strong> Comité Técnico quien toma la <strong>de</strong>cisión sobre la priorización <strong>de</strong> los<br />

candidatos <strong>para</strong> turno <strong>de</strong> entrega.<br />

Cuadro 7. Niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> prioridad <strong>para</strong> <strong>el</strong> turno <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong> las ayudas técnicas<br />

Niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> prioridad Tiempo máximo <strong>de</strong> espera Puntaje total por criterios: estrato, ciclo<br />

<strong>de</strong> vida y capacidad <strong>de</strong> funcionamiento<br />

Máxima Hasta 3 meses 50-60<br />

Alta Hasta 6 meses 25-49<br />

Media Hasta 12 meses 15-24<br />

Baja Hasta 18 meses 0-14<br />

A todos los candidatos priorizados se les <strong>de</strong>be entregar la ayuda técnica <strong>de</strong> acuerdo al niv<strong>el</strong> <strong>de</strong><br />

prioridad y no tendrán que cursar nuevamente <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> priorización.<br />

44


3.1.2 S<strong>el</strong>ección <strong>de</strong> las ayudas técnicas: ¿Cuáles son las ayudas técnicas que otorga <strong>el</strong><br />

Banco <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong> (BAT) d<strong>el</strong> Distrito Capital?<br />

Las ayudas técnicas a otorgar por <strong>el</strong> BAT son ayudas aplicadas externamente, que no requieren<br />

<strong>de</strong> procedimiento quirúrgico <strong>para</strong> su implementación; éstas son <strong>de</strong> alta y baja complejidad. Sin<br />

estas ayudas las personas con discapacidad tendrían mucha dificultad o simplemente no<br />

podrían realizar ciertas activida<strong>de</strong>s o participar <strong>de</strong> la vida familiar o comunitaria.<br />

Para efectos <strong>de</strong> estos lineamientos, las ayudas técnicas a otorgar se establecen <strong>de</strong> acuerdo con<br />

los criterios: clasificación, número, monto y. A continuación se <strong>de</strong>sarrolla cada uno <strong>de</strong> dichos<br />

criterios:<br />

3.1.2.1. Clasificación <strong>de</strong> las ayudas técnicas<br />

La <strong>de</strong>nominación y clasificación <strong>de</strong> las ayudas técnicas a otorgar que establecen estos<br />

lineamientos se hace con base en la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO9999 vigente <strong>para</strong><br />

Colombia. Esta norma incluye clases, subclases y divisiones; cada clase, subclase y división<br />

maneja un código y un nombre técnico. Para claridad en <strong>el</strong> manejo <strong>de</strong> la norma en estos<br />

lineamientos, a continuación, en <strong>el</strong> cuadro 8 “Definición <strong>de</strong> las clases <strong>de</strong> ayudas técnicas”, se<br />

enuncian y <strong>de</strong>finen las siete clases <strong>de</strong> ayudas técnicas que otorga <strong>el</strong> BAT (ver gráfico 4). Estas<br />

clases se divi<strong>de</strong>n en subclases <strong>de</strong> las cuales, a la vez, se <strong>de</strong>rivan 97 divisiones.<br />

45


Gráfico 4. <strong>Ayudas</strong> técnicas a otorgar por <strong>el</strong> BAT según clase y subclase<br />

46


Clase<br />

Código<br />

primer<br />

niv<strong>el</strong><br />

03<br />

Norma NTC-ISO9999<br />

Cuadro 8. Definición <strong>de</strong> las clases <strong>de</strong> ayudas técnicas<br />

Nombre Técnico <strong>de</strong> la Clase<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> terapia y<br />

entrenamiento<br />

06 Ortesis y prótesis<br />

09<br />

12<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> cuidado y la<br />

protección personal<br />

<strong>Ayudas</strong><br />

personal<br />

<strong>para</strong> la movilización<br />

Definición<br />

Son ayudas <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s terapéuticas, que apoyan,<br />

generalmente al personal <strong>de</strong> la rehabilitación en <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los<br />

procedimientos <strong>de</strong> tratamiento. Incluyen cojines <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>scanso <strong>de</strong> la<br />

presión.<br />

Las ortesis son dispositivos aplicados externamente; utilizados <strong>para</strong><br />

modificar las características estructurales y funcionales <strong>de</strong> los sistemas<br />

neuromuscular y esqu<strong>el</strong>ético. 45<br />

Las prótesis son dispositivos aplicados externamente; utilizados <strong>para</strong><br />

reemplazar total o parcialmente por ausencia o <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> una parte d<strong>el</strong><br />

cuerpo.<br />

Son ayudas que apoyan las activida<strong>de</strong>s básicas cotidianas tales como las<br />

<strong>de</strong> alimentación, vestido, higiene y acicalamiento. 46<br />

Son ayudas técnicas que compensan la limitación en <strong>el</strong> andar<br />

(caminadores, bastones y muletas, bastón <strong>para</strong> orientación y movilidad) o<br />

sustituyen <strong>el</strong> caminar <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>splazamiento sobre una silla <strong>de</strong> ruedas.<br />

Apoyan activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mantenimiento d<strong>el</strong> hogar y cuidado <strong>de</strong> otros.<br />

15<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong><br />

domésticas<br />

activida<strong>de</strong>s<br />

18<br />

Mobiliario y adaptaciones <strong>para</strong> Muebles especiales <strong>para</strong> personas con limitación y adaptaciones al hogar,<br />

vivienda y otros inmuebles oficinas o escu<strong>el</strong>as <strong>para</strong> hacerlos accesibles.<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> la comunicación, la Dispositivo <strong>para</strong> ayudar a la persona a recibir, enviar, producir y/o procesar<br />

21 información y la señalización información en diferentes formas. Incluyen audífonos, ayudas <strong>para</strong> leer,<br />

escribir, t<strong>el</strong>efonear y alarmas <strong>de</strong> seguridad.<br />

24<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> manejo <strong>de</strong> bienes<br />

y productos<br />

Adaptaciones <strong>para</strong> facilitar la manipulación y uso <strong>de</strong> objetos cotidianos,<br />

incluye sistemas <strong>de</strong> control ambiental, ayudas <strong>para</strong> abrir frascos, agarrar y<br />

alcanzar objetos, entre otras.<br />

Adaptado <strong>de</strong>: Ríos, A. Base <strong>de</strong> datos en tecnología <strong>de</strong> asistencia <strong>para</strong> Bogotá D.C.: los primeros 100 productos. Revista <strong>de</strong> Investigaciones en Seguridad social y Salud No. 7 <strong>de</strong> 2005 p. 142-160.<br />

Estas 97 divisiones, correspon<strong>de</strong>n al mismo número <strong>de</strong> ayudas técnicas que otorgará <strong>el</strong> BAT.<br />

Estos lineamientos acogen los nombres técnicos <strong>de</strong> las divisiones <strong>de</strong> la NTC-ISO9999, las<br />

cuales son presentadas en <strong>el</strong> cuadro 9, en la columna “Listado <strong>de</strong> ayudas técnicas a otorgar por<br />

<strong>el</strong> BAT”.<br />

45<br />

ISO. ISO/FDIS 9999:2006(E) Assistive products for persons with disability – Classification and terminology.<br />

Geneva: ISO copyright office; 2006.<br />

46<br />

Rios, A. Base <strong>de</strong> datos en tecnología <strong>de</strong> asistencia <strong>para</strong> Bogotá D.C.: los primeros 100 productos. Revista <strong>de</strong><br />

investigaciones en seguridad social y salud No. 7 <strong>de</strong> 2005 p. 142-160.<br />

47


3.1.2.2. Número <strong>de</strong> ayudas técnicas por persona<br />

El candidato al BAT pue<strong>de</strong> solicitar máximo cinco (5) ayudas técnicas registradas en <strong>el</strong> Listado<br />

<strong>de</strong> ayudas técnicas a otorgar por <strong>el</strong> BAT <strong>de</strong> estos lineamientos, siempre y cuando tenga la<br />

necesidad <strong>de</strong> las ayudas técnicas.<br />

3.1.2.3. Monto presupuestal por persona<br />

Las ayudas técnicas a otorgar por persona tendrán un costo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un (1) salario mínimo diario<br />

legal vigente hasta cinco (5) salarios mínimos mensuales legales vigentes. Aqu<strong>el</strong>los casos que<br />

no estén <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estos rangos <strong>de</strong>ben ser presentados y justificados ante <strong>el</strong> Comité Técnico<br />

d<strong>el</strong> BAT.<br />

3.1.2.4. Complejidad <strong>de</strong> la ayuda técnica<br />

La caracterización según complejidad se clasifica según la ayuda técnica sea <strong>de</strong> alta<br />

complejidad o baja complejidad. 47 A continuación se <strong>de</strong>fine cada una:<br />

• Baja complejidad: Son aqu<strong>el</strong>las ayudas técnicas <strong>de</strong> bajo costo (hasta un cuarto <strong>de</strong> salario<br />

mínimo mensual legal vigente) y fácil <strong>el</strong>aboración. Estas ayudas pue<strong>de</strong>n ser adquiridas<br />

comercialmente, <strong>el</strong>aboras y/o adaptadas por los profesionales <strong>de</strong> los BAT y/o la persona<br />

con discapacidad, su familia y/o la comunidad, con materiales <strong>de</strong> bajo costo y fácilmente<br />

disponibles en <strong>el</strong> mercado. Son ejemplos <strong>de</strong> estas un punzón <strong>para</strong> braille o un abotonador.<br />

• Alta complejidad: Son las ayudas <strong>de</strong> alto costo (por encima <strong>de</strong> un cuarto <strong>de</strong> salario mínimo<br />

legal vigente y hasta cinco (5) salarios mínimos legales vigentes) y compleja manufactura,<br />

generalmente fabricadas industrialmente y <strong>de</strong> venta en <strong>el</strong> comercio. Dentro <strong>de</strong> la tecnología<br />

<strong>de</strong> alta complejidad, en Colombia se han encontrado <strong>el</strong>ementos como sillas <strong>de</strong> ruedas<br />

<strong>el</strong>éctricas y prótesis mio<strong>el</strong>éctricas. 48<br />

47<br />

Smith, Roger. Technological approaches to performance enhancement, en: Christiansen, Ch. y Baum C. (Eds).<br />

Occupational therapy overcoming human performance <strong>de</strong>ficits. Thorofore NJ: Slack Incorporated. 1991.<br />

48<br />

Ríos, A. Sistema Nacional <strong>de</strong> Información en Tecnología <strong>de</strong> Asistencia. Universidad d<strong>el</strong> Rosario. Bogotá, D.C.,<br />

2004.<br />

48


La s<strong>el</strong>ección <strong>de</strong> las ayudas técnicas <strong>de</strong> baja complejidad no requiere aprobación por <strong>el</strong> Comité<br />

Técnico d<strong>el</strong> BAT; la s<strong>el</strong>ección <strong>de</strong> ayudas técnicas <strong>de</strong> alta complejidad, requiere aprobación por<br />

<strong>el</strong> Comité Técnico d<strong>el</strong> BAT, la solicitud <strong>para</strong> estas ayudas <strong>de</strong>be ser presentada por <strong>el</strong> facilitador<br />

local d<strong>el</strong> BAT y aprobada por <strong>el</strong> Comité Técnico d<strong>el</strong> BAT. Las ayudas técnicas <strong>de</strong> alta<br />

complejidad, que requieren aprobación por <strong>el</strong> Comité Técnico d<strong>el</strong> BAT, se presentan en <strong>el</strong><br />

cuadro 9.<br />

Cuadro 9. <strong>Ayudas</strong> técnicas <strong>de</strong> alta complejidad que requieren aprobación por<br />

<strong>el</strong> Comité Técnico d<strong>el</strong> BAT<br />

<strong>Ayudas</strong> técnicas <strong>de</strong> alta complejidad por clase<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> la terapia y <strong>el</strong> entrenamiento (Clase 03) Ninguna <strong>de</strong> las subclases<br />

Ortesis y prótesis (Clase 06) Todas<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> la movilización personal (Clase 12)<br />

Mobiliario y adaptaciones <strong>para</strong> vivienda y otros<br />

inmuebles (Clase 18)<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> la comunicación, la información y la<br />

señalización (Clase 21)<br />

3.2 Prescripción <strong>de</strong> la ayuda técnica<br />

<strong>Ayudas</strong> que requieren aprobación por <strong>el</strong> Comité<br />

Técnico d<strong>el</strong> BAT<br />

Subclases 1221 (sillas <strong>de</strong> ruedas), 1224 (accesorios<br />

<strong>para</strong> sillas <strong>de</strong> ruedas/asientos y/o espaldares) y 1227<br />

(vehículos/coches <strong>para</strong> niños)<br />

Todas<br />

Únicamente subclase 2145 (audífonos)<br />

La prescripción <strong>de</strong> la ayuda técnica es <strong>el</strong> proceso técnico por medio d<strong>el</strong> cual se i<strong>de</strong>ntifican las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> dispositivos tecnológicos o modificaciones ambientales <strong>para</strong> esta persona. Este<br />

proceso <strong>de</strong>be ser llevado a cabo por <strong>el</strong> profesional <strong>de</strong> rehabilitación (facilitador local, profesional<br />

<strong>de</strong> apoyo d<strong>el</strong> BAT o profesional <strong>de</strong> prescripción especializada, ver cuadro 10 y 11), con la<br />

participación <strong>de</strong> la persona con discapacidad y/o su familia y/o cuidador.<br />

Como parte <strong>de</strong> estos lineamientos, se incluyen cinco guías <strong>de</strong> prescripción <strong>para</strong> las siguientes<br />

ayudas técnicas: silla <strong>de</strong> ruedas y coches <strong>para</strong> niños; caminadores, bastones, muletas y bastón<br />

<strong>para</strong> la orientación y movilidad. El profesional idóneo, <strong>de</strong>be llevar a cabo <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong><br />

prescripción, siguiendo la guía correspondiente (ver capítulo 5).<br />

49


Toda ayuda técnica <strong>de</strong>be ser prescrita por un profesional <strong>de</strong> rehabilitación, previo a su<br />

otorgamiento por <strong>el</strong> BAT. Para la prescripción <strong>de</strong> las cinco ayudas mencionadas anteriormente,<br />

específicos contenidos en cada guía (ver capítulo 5). Estas guías <strong>de</strong>ben ser seguidas muy<br />

rigurosamente en <strong>el</strong> momento <strong>de</strong> la prescripción. Para las ayudas técnicas que no presentan<br />

guías <strong>de</strong> prescripción en los presentes lineamientos, la prescripción queda a criterio d<strong>el</strong><br />

profesional d<strong>el</strong> BAT.<br />

El proceso <strong>de</strong> prescripción <strong>de</strong> estos lineamientos establece dos niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> prescripción: 1) No<br />

especializado y 2) Especializado.<br />

- No especializado: Se entien<strong>de</strong> como no especializado <strong>el</strong> servicio <strong>de</strong> prescripción <strong>de</strong> ayudas<br />

técnicas <strong>de</strong> alta y baja complejidad que presta <strong>el</strong> BAT. A continuación se presentan las<br />

ayudas técnicas a prescribir en este niv<strong>el</strong> y <strong>el</strong> profesional que las prescribe (ver cuadro 10).<br />

<strong>Ayudas</strong> técnicas por clase<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> la terapia y <strong>el</strong><br />

entrenamiento (Clase 03)<br />

Ortesis y prótesis (Clase 06)<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> cuidado y la<br />

protección personal (Clase 09)<br />

Cuadro 10. Ayuda técnicas que no requieren prescripción especializada<br />

y profesionales que las prescriben<br />

<strong>Ayudas</strong> técnicas que no requieren prescripción<br />

especializada<br />

Todas las subclases<br />

Subclase 0606 (Sistema ortésicos <strong>de</strong> miembro<br />

superior (usados sobre <strong>el</strong> cuerpo).<br />

Subclase 0906 (ropa y zapatos: <strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> proteger<br />

todo <strong>el</strong> cuerpo y <strong>el</strong> tronco, incluidos cinturones,<br />

arneses y chalecos), 0909 (ayudas <strong>para</strong> vestirse y<br />

<strong>de</strong>svestirse), 0912 (ayudas <strong>para</strong> la higiene), 0933<br />

(ayudas <strong>para</strong> lavarse, bañarse y ducharse).<br />

Subclase 1203 (ayudas <strong>para</strong> caminar manejadas por<br />

un brazo), 1206 (ayudas <strong>para</strong> caminar manejadas por<br />

ambos brazos), 1230 (ayudas <strong>para</strong> trasbordo), 1233<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> la movilización<br />

(ayudas <strong>para</strong> voltearse).<br />

personal (Clase 12) Para las subclases 1221 (sillas <strong>de</strong> ruedas), se incluyen<br />

en este niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> complejidad las sillas <strong>de</strong> ruedas sin<br />

sistema <strong>de</strong> posicionamiento.<br />

Subclase 1239 (ayudas <strong>para</strong> orientación).<br />

Profesional que hace la<br />

prescripción<br />

Fisioterapeutas y terapeutas<br />

ocupacionales <strong>de</strong><br />

RBC/BAT/ESE.<br />

Terapeutas ocupacionales <strong>de</strong><br />

RBC/BAT/ESE.<br />

Terapeutas <strong>de</strong> RBC/BAT/ESE<br />

asesorados por terapeutas<br />

ocupacionales.<br />

Fisioterapeutas y terapeutas<br />

ocupacionales <strong>de</strong><br />

RBC/BAT/ESE.<br />

Terapeutas <strong>de</strong> RBC/BAT/ESE<br />

asesorados por terapeutas<br />

ocupacionales.<br />

50


<strong>Ayudas</strong> técnicas por clase<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

domésticas (Clase 15)<br />

Mobiliario y adaptaciones <strong>para</strong><br />

vivienda y otros inmuebles<br />

(Clase 18)<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> la comunicación,<br />

la información y la señalización<br />

(Clase 21)<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> manejo <strong>de</strong><br />

bienes y productos (Clase 24)<br />

<strong>Ayudas</strong> técnicas que no requieren prescripción<br />

especializada<br />

Subclase 1509 (ayudas <strong>para</strong> comer y beber)<br />

Subclases <strong>de</strong> 1812 (camas), 1818 (dispositivos <strong>de</strong><br />

soporte), 1830 (dispositivos <strong>para</strong> cambio <strong>de</strong> niv<strong>el</strong>).<br />

Subclases 2124 (ayudas <strong>para</strong> dibujar y escribir), 2142<br />

(ayudas <strong>para</strong> la comunicación cara a cara)<br />

Subclases 2406 (ayudas <strong>para</strong> abrir recipientes), 2409<br />

(controles <strong>de</strong> operación y dispositivos incluidas<br />

palancas <strong>de</strong> mando), 2418 (ayudas <strong>para</strong> compensar<br />

y/o reemplazar las funciones <strong>de</strong> las manos y/o <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>dos), 2421 (ayudas <strong>para</strong> alcanzar objetos a<br />

distancia), 2427 (ayudas <strong>para</strong> fijación)<br />

Profesional que hace la<br />

prescripción<br />

Terapeutas <strong>de</strong> RBC/BAT/ESE<br />

asesorados por terapeutas<br />

ocupacionales.<br />

Terapeutas <strong>de</strong> RBC/BAT/ESE<br />

Terapeutas <strong>de</strong> RBC/BAT/ESE<br />

Terapeutas <strong>de</strong> RBC/BAT/ESE<br />

asesorados por terapeutas<br />

ocupacionales.<br />

- Especializado: Se entien<strong>de</strong> como aqu<strong>el</strong> servicio <strong>de</strong> prescripción <strong>de</strong> ayudas técnicas <strong>de</strong> alta<br />

complejidad que ofrecen universida<strong>de</strong>s, centros, EPS, ARS y otros, a través <strong>de</strong><br />

profesionales <strong>de</strong> la rehabilitación especializados en ayudas técnicas (audiólogo,<br />

ortopedistas, fisiatra, terapeuta ocupacional).<br />

Para los casos <strong>de</strong>:<br />

1. Audífonos, ortesis y prótesis, <strong>el</strong> profesional <strong>de</strong> rehabilitación <strong>de</strong> la ESE, RBC, BAT,<br />

diligencia la “Ficha <strong>para</strong> la S<strong>el</strong>ección y Remisión <strong>de</strong> Candidatos” a estas ayudas<br />

contenida en las Guías <strong>de</strong> <strong>Otorgamiento</strong> <strong>de</strong>, audífonos, ortesis y prótesis.<br />

2. Sillas <strong>de</strong> ruedas con sistemas <strong>de</strong> posicionamiento, <strong>el</strong> profesional <strong>de</strong> rehabilitación<br />

diligencia los apartes: antece<strong>de</strong>ntes personales y condición <strong>de</strong> discapacidad <strong>de</strong> la Ficha<br />

<strong>de</strong> prescripción <strong>de</strong> sillas <strong>de</strong> ruedas y coches <strong>para</strong> niños.<br />

Estos casos son presentados por <strong>el</strong> facilitador local d<strong>el</strong> BAT, ante <strong>el</strong> Comité Técnico <strong>de</strong> BAT,<br />

<strong>para</strong> su aprobación. Una vez aprobada esta solicitud, <strong>el</strong> candidato es remitido a prescripción<br />

especializada <strong>de</strong> acuerdo con lo establecido en <strong>el</strong> cuadro 11.<br />

51


Cuadro 11. <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong> que requieren prescripción especializada<br />

y profesionales que las prescriben<br />

<strong>Ayudas</strong> técnicas por clase<br />

Ortesis y prótesis (Clase 06)<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> la movilización personal<br />

(Clase 12)<br />

Mobiliario y adaptaciones <strong>para</strong> vivienda<br />

y otros inmuebles (Clase 18)<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> la comunicación, la<br />

información y la señalización (Clase<br />

21)<br />

<strong>Ayudas</strong> técnicas que requieren<br />

prescripción especializada<br />

Subclases 0603 (sistemas ortopédicos<br />

<strong>de</strong> columna vertebral), 0612 (ortesis <strong>de</strong><br />

miembro inferior)<br />

Subclase 0606 (sistema ortésicos <strong>de</strong><br />

miembro superior (usados sobre <strong>el</strong><br />

cuerpo)<br />

Subclases 0618 (prótesis <strong>de</strong> miembro<br />

superior), 0624 (sistemas protéticos <strong>de</strong><br />

miembro inferior),<br />

Subclase 1224 (asientos y espaldares)<br />

(sistemas <strong>de</strong> posicionamiento) y 1227<br />

(coches <strong>para</strong> niños).<br />

Subclases <strong>de</strong> 1809 (asientos).<br />

Profesional que prescribe<br />

Médico ortopedista o fisiatra.<br />

Terapeuta ocupacional, médico<br />

ortopedista o fisiatra.<br />

Médico ortopedista o fisiatra.<br />

Terapeuta ocupacional o<br />

fisioterapeuta experto en<br />

sistemas <strong>de</strong> posicionamiento.<br />

Terapeuta ocupacional,<br />

fisioterapeuta experto en<br />

sistemas <strong>de</strong> posicionamiento.<br />

Subclases 2145 (audífonos) Audiólogo.<br />

Una vez realizada la prescripción, <strong>el</strong> facilitador d<strong>el</strong> BAT registra la fecha <strong>de</strong> prescripción en la<br />

Base <strong>de</strong> Datos: Registro Único <strong>de</strong> Participantes d<strong>el</strong> BAT <strong>de</strong> Bogota, <strong>para</strong> su seguimiento, e<br />

inicia la gestión <strong>para</strong> la compra o <strong>el</strong>aboración <strong>de</strong> la ayuda técnica por parte d<strong>el</strong> BAT.<br />

3.3 Entrega <strong>de</strong> la ayuda técnica y entrenamiento <strong>de</strong> la persona con<br />

discapacidad en su uso<br />

3.3.1 Entrega<br />

Las ayudas técnicas a entregar a las personas con discapacidad, <strong>de</strong>ben estar en la ESE<br />

correspondiente, mínimo una semana antes <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong> las mismas, <strong>de</strong> manera<br />

52


que sean conocidas por <strong>el</strong> facilitador local y <strong>el</strong> coordinador <strong>de</strong> BAT <strong>de</strong> la SDS <strong>de</strong> Bogotá, previo<br />

a su entrega. Lo anterior se realiza con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> que se verifique que la ayuda comprada<br />

corresponda fi<strong>el</strong>mente con la ayuda prescrita; en caso <strong>de</strong> que la ayuda no cuente con las<br />

características técnicas especificadas en la prescripción o muestre rasgos <strong>de</strong> baja calidad, la<br />

ESE no recibe la ayuda. Una vez <strong>el</strong> facilitador local y <strong>el</strong> coordinador d<strong>el</strong> BAT han recibido la<br />

ayuda técnica a satisfacción, <strong>el</strong> facilitador local d<strong>el</strong> BAT establece la fecha <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong> ésta, a<br />

las personas a quienes se les prescribió.<br />

El tiempo entre la prescripción <strong>de</strong> la ayuda técnica y la entrega no <strong>de</strong>be sobrepasar los 3<br />

meses; <strong>de</strong>bido a que, en muchos casos, las condiciones <strong>de</strong> la persona con discapacidad<br />

pue<strong>de</strong>n variar.<br />

La entrega <strong>de</strong> las ayudas a la persona en condición <strong>de</strong> discapacidad o su familia, es realizada<br />

únicamente por <strong>el</strong> facilitador local d<strong>el</strong> BAT <strong>de</strong> la localidad, quien pue<strong>de</strong> apoyarse en <strong>el</strong><br />

proveedor. La entrega <strong>de</strong> la ayuda técnica se lleva a cabo en las instalaciones <strong>de</strong> BAT o <strong>de</strong> la<br />

ESE <strong>de</strong> la localidad, en grupos <strong>de</strong> máximo diez personas. En ningún caso la ayuda se entrega<br />

en las instalaciones d<strong>el</strong> proveedor.<br />

La entrega <strong>de</strong> la ayuda a la persona con discapacidad se hace, siguiendo la figura <strong>de</strong> comodato<br />

porque es la figura que establece la Resolución 001 <strong>de</strong> 2001 49 y <strong>el</strong> Código Civil Colombiano 50 ,<br />

<strong>para</strong> dar en préstamo a terceros los bienes <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong> las ESE y <strong>para</strong> lo cual la persona<br />

con discapacidad o su familiar o acudiente firman <strong>el</strong> “Contrato <strong>de</strong> comodato” (Contrato <strong>de</strong><br />

comodato, Anexo 3). Ninguna ayuda se da por donación.<br />

En <strong>el</strong> momento <strong>de</strong> la entrega <strong>de</strong> la ayuda técnica <strong>el</strong> facilitador local <strong>de</strong> BAT:<br />

• Explica a la persona con discapacidad, su familia, su acudiente o cuidador <strong>el</strong> contrato <strong>de</strong><br />

comodato.<br />

49<br />

<strong>Secretaría</strong> <strong>de</strong> Hacienda d<strong>el</strong> Distrito. Dirección Distrital <strong>de</strong> Contabilidad. Resolución 001 <strong>de</strong> 2001. Manual <strong>de</strong><br />

procedimientos administrativos y contables <strong>para</strong> <strong>el</strong> manejo y control <strong>de</strong> los bienes en los entes públicos d<strong>el</strong> Distrito<br />

Capital. Bogotá, D.C., 2001. Numeral 4.6. “Salida o traslado <strong>de</strong> bienes entregados a través <strong>de</strong> contratos <strong>de</strong><br />

comodato”.<br />

50<br />

Republica <strong>de</strong> Colombia. Código Civil Colombiano. Artículo 1452 y Titulo 29. Comodato o préstamo <strong>de</strong> uso.<br />

Don<strong>de</strong> <strong>el</strong> Contrato <strong>de</strong> Comodato se <strong>de</strong>fine como un “contrato en que una <strong>de</strong> las partes entrega a la otra gratuitamente<br />

una especie mueble o raíz, <strong>para</strong> que haga uso <strong>de</strong> <strong>el</strong>la, con cargo <strong>de</strong> restituir la misma especie <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> terminar <strong>el</strong><br />

uso”.<br />

53


• Hace firmar <strong>el</strong> contrato <strong>de</strong> comodato <strong>de</strong> la ayuda técnica solicitada.<br />

• Entrega copia d<strong>el</strong> aparte: “Cuidado <strong>de</strong> la ayuda técnica” <strong>de</strong> cada guía <strong>de</strong> otorgamiento y<br />

explica la información escrita.<br />

• Explica los <strong>de</strong>beres que adquieren como personas con discapacidad o familiar a quien se le<br />

otorga una ayuda técnica, éstos son: 51<br />

51 Ibid.<br />

a) Hacer uso <strong>de</strong> la ayuda técnica <strong>de</strong> acuerdo con lo establecido en <strong>el</strong> entrenamiento.<br />

b) Cuidar la ayuda técnica <strong>de</strong> acuerdo con lo explicado por <strong>el</strong> facilitador local <strong>de</strong> BAT y<br />

consignado en las Guías <strong>de</strong> otorgamiento.<br />

c) Cumplir las citas y los compromisos acordados con <strong>el</strong> profesional <strong>de</strong> apoyo d<strong>el</strong> BAT,<br />

<strong>para</strong> entrenamiento y seguimiento <strong>de</strong> la persona y la ayuda técnica.<br />

d) Permitir <strong>el</strong> acceso a su lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las personas asignadas por <strong>el</strong> servicio<br />

<strong>de</strong> salud, <strong>para</strong> seguimiento <strong>de</strong> su proceso <strong>de</strong> rehabilitación, uso y funcionamiento <strong>de</strong><br />

la ayuda técnica proporcionada.<br />

e) Reportar oportunamente al BAT <strong>el</strong> cambio <strong>de</strong> domicilio, <strong>de</strong> localidad o <strong>de</strong> ciudad.<br />

f) Facilitar tanto <strong>el</strong> mantenimiento preventivo <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementos entregados, como las<br />

re<strong>para</strong>ciones y <strong>el</strong> suministro <strong>de</strong> los repuestos que se requieran, lo que estará a cargo<br />

d<strong>el</strong> BAT, <strong>el</strong> cual, <strong>para</strong> <strong>el</strong> efecto, utilizará personal técnico calificado. En <strong>el</strong> evento <strong>de</strong><br />

que las re<strong>para</strong>ciones se <strong>de</strong>ban efectuar <strong>para</strong> aten<strong>de</strong>r daños o <strong>de</strong>sperfectos <strong>de</strong>bidos<br />

a uso ina<strong>de</strong>cuado y mal manejo <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementos, <strong>el</strong> costo <strong>de</strong> la re<strong>para</strong>ción y <strong>el</strong> <strong>de</strong><br />

los repuestos que fueren necesarios serán a cargo <strong>de</strong> la persona con discapacidad<br />

exclusivamente; así mismo, en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> que los <strong>el</strong>ementos sean <strong>de</strong>vu<strong>el</strong>tos en<br />

grave <strong>de</strong>terioro.<br />

g) Todo daño por uso ina<strong>de</strong>cuado o pérdida que sufra la ayuda <strong>de</strong>berá ser subsanado<br />

por la persona con discapacidad receptora <strong>de</strong> la ayuda técnica.<br />

h) Devolver la o las ayudas técnicas suministradas al término d<strong>el</strong> préstamo <strong>de</strong> la misma<br />

en <strong>el</strong> mismo estado en <strong>el</strong> que fue recibido, salvo <strong>el</strong> <strong>de</strong>terioro natural por <strong>el</strong> uso.<br />

i) La persona con discapacidad y/o su responsable solidario (comodatario no<br />

participante) <strong>de</strong>berán <strong>de</strong>volver la ayuda técnica cuando:<br />

• Se realice manejo ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementos.<br />

• Se utilicen repuestos no originales <strong>para</strong> <strong>el</strong> funcionamiento <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementos<br />

dados o sean utilizados por personal no autorizado por <strong>el</strong> BAT.<br />

• Se supere la discapacidad o limitación funcional por la cual se entregó la ayuda.<br />

54


• La persona se trasla<strong>de</strong> a otra jurisdicción municipal.<br />

• La persona d<strong>el</strong> banco <strong>de</strong> ayudas técnicas fallezca, <strong>el</strong> comodante no participante<br />

y los here<strong>de</strong>ros d<strong>el</strong> mismo quedan solidariamente responsables <strong>de</strong> restituir <strong>el</strong><br />

bien objeto d<strong>el</strong> comodato <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los quince (15) días siguientes <strong>de</strong> ocurrido <strong>el</strong><br />

suceso.<br />

• En caso <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> domicilio, se <strong>de</strong>berá reportar a la menor brevedad la<br />

dirección la nueva ubicación <strong>de</strong> la persona con discapacidad.<br />

• Se incumpla con las obligaciones establecidas en estos lineamientos.<br />

Una vez entregada la ayuda técnica, ésta se registra en la base <strong>de</strong> datos: Base <strong>de</strong> Datos:<br />

Registro Único <strong>de</strong> Participantes d<strong>el</strong> BAT <strong>de</strong> Bogota, bajo <strong>el</strong> campo “Ayuda técnica entregada”.<br />

Para hacer este registro, se <strong>de</strong>ben remitir al Anexo 2 utilizando <strong>el</strong> código y la <strong>de</strong>nominación<br />

correspondiente a la NTC-ISO 9999, listado <strong>de</strong> ayudas técnicas a otorgar por <strong>el</strong> BAT. Esto con<br />

<strong>el</strong> objeto <strong>de</strong> dar cumplimiento <strong>de</strong> lo establecido en <strong>el</strong> acuerdo 222, artículo 1, parágrafo 2: “La<br />

<strong>Secretaría</strong> Distrital <strong>de</strong> Salud establecerá un registro único <strong>de</strong> beneficiarios, <strong>el</strong> cual será<br />

permanentemente actualizado y <strong>de</strong>berá contar con información <strong>de</strong> beneficiarios, tipo <strong>de</strong><br />

<strong>el</strong>ementos solicitados y la disponibilidad y existencia <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementos <strong>de</strong> cada banco”.<br />

3.3.2 Entrenamiento<br />

Toda persona con discapacidad <strong>de</strong>be ser entrenada en <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> la ayuda técnica entregada. El<br />

entrenamiento <strong>para</strong> bastón, muletas, caminador y sillas <strong>de</strong> ruedas <strong>de</strong>be hacerse según lo<br />

establecido en las guías que acompañan estos lineamientos (ver capítulo 5). El profesional<br />

responsable d<strong>el</strong> entrenamiento <strong>de</strong> cada ayuda pue<strong>de</strong> ser <strong>el</strong> facilitador local o <strong>el</strong> profesional <strong>de</strong><br />

apoyo d<strong>el</strong> BAT siempre y cuando corresponda con lo estipulado en <strong>el</strong> cuadro 12, don<strong>de</strong> se<br />

presenta <strong>el</strong> profesional encargado d<strong>el</strong> entrenamiento, por profesión, y <strong>el</strong> lugar don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong><br />

realizar <strong>el</strong> mismo.<br />

55


Cuadro 12. Entrenamiento en uso y cuidado <strong>de</strong> la ayuda técnica: profesional y lugar <strong>de</strong><br />

entrenamiento según clase <strong>de</strong> ayuda<br />

Clase <strong>de</strong> ayuda<br />

técnica<br />

Ortesis y Prótesis<br />

(Clase 06)<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

cuidado y la<br />

protección<br />

personal<br />

(Clase 09)<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> la<br />

movilización<br />

personal<br />

(Clase 12)<br />

<strong>Ayudas</strong> técnicas a entrenar<br />

Subclases 0603 (sistemas ortopédicos<br />

<strong>de</strong> columna vertebral), 0612 (ortesis <strong>de</strong><br />

miembro inferior)<br />

Subclase 0606 (sistema ortésicos <strong>de</strong><br />

miembro superior (usados sobre <strong>el</strong><br />

cuerpo)<br />

Subclases 0618 (prótesis <strong>de</strong> miembro<br />

superior), 0624 (sistemas protéticos <strong>de</strong><br />

miembro inferior),<br />

Subclase 0906 (ropa y zapatos: ayudas<br />

<strong>para</strong> proteger todo <strong>el</strong> cuerpo y <strong>el</strong><br />

tronco, incluidos cinturones, arneses y<br />

chalecos), 0909 (ayudas <strong>para</strong> vestirse y<br />

<strong>de</strong>svestirse), 0912 (ayudas <strong>para</strong> la<br />

higiene), 0933 (ayudas <strong>para</strong> lavarse,<br />

bañarse y ducharse).<br />

Subclase 1203 (ayudas <strong>para</strong> caminar<br />

manejadas por un brazo), 1206 (ayudas<br />

<strong>para</strong> caminar manejadas por ambos<br />

brazos), 1230 (ayudas <strong>para</strong> trasbordo),<br />

1233 (ayudas <strong>para</strong> voltearse).<br />

Subclase 1221 (sillas <strong>de</strong> ruedas).<br />

Subclase 1239 (ayudas <strong>para</strong><br />

orientación, bastón <strong>de</strong> orientación).<br />

Subclase 1224 (asientos y espaldares)<br />

y 1227 (Coches <strong>para</strong> niños).<br />

Profesional que hace <strong>el</strong> entrenamiento<br />

en <strong>el</strong> uso y cuidado <strong>de</strong> la AT<br />

Terapeutas <strong>de</strong> RBC/BAT/ESE con apoyo<br />

<strong>de</strong> ortsistas y fisioterapeutas<br />

Terapeuta<br />

RBC/BAT/ESE<br />

ocupacional <strong>de</strong><br />

Médico ortopedista o fisiatra, protesista.<br />

Terapeutas <strong>de</strong> RBC/BAT/ESE<br />

asesorados<br />

ocupacionales.<br />

por terapeutas<br />

Fisioterapeutas y terapeutas<br />

ocupacionales <strong>de</strong> RBC/BAT/ESE.<br />

Fisioterapeutas y terapeutas<br />

ocupacionales <strong>de</strong> RBC/BAT/ESE.<br />

Tiflólogo <strong>de</strong> EPS/ARS/Centros<br />

especializados en entrenamiento <strong>de</strong><br />

bastón <strong>para</strong> orientación y movilidad. Es<br />

compromiso d<strong>el</strong> facilitador local <strong>de</strong> BAT<br />

remitir a la persona con discapacidad al<br />

programa <strong>de</strong> entrenamiento.<br />

Terapeuta ocupacional o fisioterapeuta<br />

experto en sistemas <strong>de</strong> posicionamiento.<br />

Lugar don<strong>de</strong> se<br />

realiza <strong>el</strong><br />

entrenamiento<br />

BAT/ESE<br />

BAT/ESE<br />

BAT/ESE<br />

Vivienda <strong>de</strong> la persona<br />

con discapacidad.<br />

BAT/ESE y/o Vivienda<br />

<strong>de</strong> la persona con<br />

discapacidad.<br />

BAT/ESE y/o vivienda<br />

<strong>de</strong> la persona con<br />

discapacidad.<br />

Centro<br />

entrenamiento<br />

<strong>de</strong><br />

Universida<strong>de</strong>s, centros<br />

especializados,<br />

profesionales expertos.<br />

56


Clase <strong>de</strong> Ayuda<br />

Técnica<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong><br />

activida<strong>de</strong>s<br />

domésticas<br />

(clase 15)<br />

Mobiliario y<br />

adaptaciones <strong>para</strong><br />

vivienda y otros<br />

inmuebles<br />

(clase 18)<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> la<br />

comunicación, la<br />

información y la<br />

señalización<br />

(Clase 21)<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

manejo <strong>de</strong> bienes<br />

y productos<br />

(Clase 24)<br />

<strong>Ayudas</strong> técnicas a entrenar<br />

Subclase 1509 (ayudas <strong>para</strong> comer y<br />

beber)<br />

Subclases <strong>de</strong> 1812 (camas), 1818<br />

(dispositivos <strong>de</strong> soporte), 1830<br />

(dispositivos <strong>para</strong> cambio <strong>de</strong> niv<strong>el</strong>).<br />

Subclases <strong>de</strong> 1809 (asientos).<br />

Subclases 2124 (ayudas <strong>para</strong> dibujar y<br />

escribir), 2142 (ayudas <strong>para</strong> la<br />

comunicación cara a cara)<br />

Subclases 2145 (audífonos)<br />

Subclases 2406 (ayudas <strong>para</strong> abrir<br />

recipientes), 2409 (controles <strong>de</strong> operación<br />

y dispositivos incluidas palancas <strong>de</strong><br />

mando), 2418 (ayudas <strong>para</strong> compensar<br />

y/o reemplazar las funciones <strong>de</strong> las<br />

manos y/o <strong>de</strong> los <strong>de</strong>dos), 2421 (ayudas<br />

<strong>para</strong> alcanzar objetos a distancia), 2427<br />

(ayudas <strong>para</strong> fijación)<br />

Profesional que hace <strong>el</strong><br />

entrenamiento en <strong>el</strong> uso y<br />

cuidado <strong>de</strong> la ayuda técnica<br />

Terapeutas <strong>de</strong> RBC/BAT/ESE<br />

asesorados por terapeutas<br />

ocupacionales.<br />

Terapeutas <strong>de</strong> RBC/BAT/ESE<br />

Terapeuta ocupacional,<br />

fisioterapeuta experto en sistemas<br />

<strong>de</strong> posicionamiento.<br />

Terapeutas <strong>de</strong> RBC/BAT/ESE<br />

Audiólogo<br />

Terapeutas <strong>de</strong> RBC/BAT/ESE<br />

asesorados por terapeutas<br />

ocupacionales.<br />

3.4 Seguimiento: a la persona con discapacidad y a la ayuda técnica<br />

Lugar don<strong>de</strong> se<br />

realiza <strong>el</strong><br />

entrenamiento<br />

Vivienda <strong>de</strong> la persona<br />

con discapacidad.<br />

Vivienda <strong>de</strong> la persona<br />

con discapacidad.<br />

Universida<strong>de</strong>s, centros<br />

especializados,<br />

profesionales expertos.<br />

BAT/ESE<br />

EPS/ARS/ESE/otro<br />

BAT/ESE<br />

El seguimiento se hace a la persona con discapacidad y a la ayuda técnica, éste es<br />

realizado por los terapeutas <strong>de</strong> apoyo d<strong>el</strong> BAT/RBC/ESE o por <strong>el</strong> facilitador local d<strong>el</strong> BAT. La<br />

información obtenida, en cada seguimiento, es registrada en la “Ficha <strong>de</strong> Seguimiento y<br />

Cuidado <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong>”, esta información <strong>de</strong>be ser, a<strong>de</strong>más, ingresada en la Base <strong>de</strong><br />

Datos: Registro Único <strong>de</strong> Participantes d<strong>el</strong> BAT <strong>de</strong> Bogota, en <strong>el</strong> modulo BAT <strong>de</strong> DiSoft. Estos<br />

profesionales <strong>de</strong>ben hacer, como seis seguimientos con la siguiente periodicidad:<br />

• Primer seguimiento: Entre la fecha <strong>de</strong> entrega y <strong>el</strong> primer mes.<br />

• Segundo seguimiento: a los seis (6) meses <strong>de</strong> la entrega <strong>de</strong> la ayuda técnica.<br />

• Tercer seguimiento: al año <strong>de</strong> la entrega <strong>de</strong> la ayuda técnica.<br />

57


• Cuarto Seguimiento: a los dos (2) años <strong>de</strong> la entrega <strong>de</strong> la ayuda técnica.<br />

• Quinto seguimiento: a los tres (3) años <strong>de</strong> la entrega <strong>de</strong> la ayuda técnica.<br />

• Sexto seguimiento: a los cinco (5) años <strong>de</strong> la entrega <strong>de</strong> la ayuda técnica (En <strong>el</strong> cual<br />

se prorroga d<strong>el</strong> Contrato <strong>de</strong> Comodato, en <strong>el</strong> caso en que la<br />

persona continúe a cargo <strong>de</strong> la ayuda técnica por otro período).<br />

3.4.1 Seguimiento a la persona con discapacidad<br />

3.4.1.1 Seguimiento a la persona según uso <strong>de</strong> la ayuda técnica<br />

En <strong>el</strong> seguimiento a la persona, se tienen en cuenta criterios <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> la ayuda técnica. Estos<br />

criterios <strong>de</strong> seguimiento a la persona y la conducta a seguir, a partir <strong>de</strong> éstos, son expuestos en<br />

<strong>el</strong> cuadro 13 que aparece a continuación.<br />

0<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

Cuadro 13. Criterios <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> la persona con discapacidad<br />

según uso <strong>de</strong> la ayuda técnica y conducta a seguir<br />

Criterios <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> a la<br />

persona beneficiaria <strong>de</strong> la ayuda<br />

técnica según su uso<br />

Persona no ubicada: La persona no se<br />

pudo ubicar.<br />

La persona usa la ayuda <strong>de</strong> acuerdo con<br />

lo esperado/necesitado. El uso <strong>de</strong> la<br />

ayuda técnica ha incrementado su<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia funcional y participación<br />

social.<br />

La persona ya no requiere la ayuda<br />

técnica otorgada, por factores como:<br />

crecimiento, cambio en <strong>el</strong> compromiso <strong>de</strong><br />

la limitación, <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la ayuda técnica<br />

o fallas en la prescripción cambio<br />

<strong>de</strong>finitivo en la limitación, fallecimiento.<br />

La persona no usa la ayuda técnica, por<br />

factores como: crecimiento, cambio en <strong>el</strong><br />

compromiso <strong>de</strong> la limitación, <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong><br />

la ayuda técnica o fallas en la prescripción<br />

que hacen que la persona sienta dolor,<br />

incomodidad, estigma o rechazo social,<br />

entre otras.<br />

Hace uso ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> la ayuda<br />

técnica: la persona usa la ayuda pero este<br />

uso es ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>bido a factores<br />

como: fallas en la prescripción, en <strong>el</strong><br />

entrenamiento y en <strong>el</strong> cuidado y<br />

mantenimiento.<br />

La persona cambió <strong>de</strong> localidad: la<br />

persona traslada su domicilio a otra<br />

localidad.<br />

Conducta a seguir<br />

El profesional <strong>de</strong> apoyo d<strong>el</strong> BAT reporta la situación al facilitador <strong>de</strong> BAT.<br />

La ayuda técnica sigue en posesión <strong>de</strong> la persona con discapacidad. En <strong>el</strong> sexto seguimiento, se<br />

prorroga <strong>el</strong> contrato <strong>de</strong> comodato.<br />

La ayuda técnica es retornada a BAT <strong>para</strong> reacondicionamiento y reasignación o <strong>para</strong> ser dada <strong>de</strong><br />

baja, <strong>de</strong> acuerdo con su estado.<br />

La nueva ayuda técnica será entregada a la persona una vez ésta haya retornado la que tiene. La<br />

persona es programada <strong>para</strong> nueva prescripción, en caso <strong>de</strong> requerirlo siguiendo <strong>el</strong> procedimiento<br />

<strong>de</strong>scrito en estos lineamientos.<br />

El facilitador local o profesional <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> BAT i<strong>de</strong>ntifica y registra, como observaciones, las<br />

razones que llevan a que la persona no use la ayuda técnica. La persona es programada <strong>para</strong><br />

nueva prescripción o <strong>para</strong> otros programas <strong>de</strong> apoyo, en caso <strong>de</strong> requerirlo. En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> que la<br />

persona no use la ayuda técnica <strong>de</strong>bido a poca responsabilidad con <strong>el</strong> proceso por parte suya o <strong>de</strong><br />

su familia, <strong>el</strong> facilitador local o profesional <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> BAT registra en la ficha <strong>de</strong> seguimiento,<br />

hasta dos veces, <strong>el</strong> señalamiento expresado a la persona con discapacidad/familia, al tercer<br />

señalamiento la persona <strong>de</strong>be retornar la ayuda técnica al BAT.<br />

El facilitador local o profesional <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> BAT i<strong>de</strong>ntifica y registra, como observaciones, las<br />

razones que llevan a que la persona haga un uso ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> la ayuda técnica. La persona es<br />

programada <strong>para</strong> nueva prescripción o <strong>para</strong> otros programas <strong>de</strong> apoyo, en caso <strong>de</strong> requerirlo.<br />

En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> que <strong>el</strong> uso ina<strong>de</strong>cuado se <strong>de</strong>ba a poca responsabilidad con <strong>el</strong> proceso por parte <strong>de</strong> la<br />

persona con discapacidad y la familia, <strong>el</strong> facilitador local o profesional <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> BAT registra en<br />

la ficha <strong>de</strong> seguimiento, hasta dos veces, <strong>el</strong> señalamiento expresado a la persona con<br />

discapacidad/familia, al tercer señalamiento la persona <strong>de</strong>be retornar la ayuda técnica al BAT.<br />

La persona <strong>de</strong>be reportar <strong>el</strong> cambio <strong>de</strong> localidad, al facilitador local o profesional <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> BAT.<br />

El facilitador local <strong>de</strong>be reportar al Coordinador General <strong>de</strong> BAT.<br />

58


3.4.2 Seguimiento a la ayuda técnica<br />

En este seguimiento se hace necesario indagar <strong>el</strong> estado <strong>de</strong> la ayuda técnica, con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong><br />

tomar <strong>de</strong>cisiones sobre acciones a realizar a partir <strong>de</strong> las condiciones en las que facilitador local<br />

o profesional <strong>de</strong> apoyo d<strong>el</strong> BAT encuentren la ayuda técnica. En <strong>el</strong> cuadro 14 se exponen los<br />

criterios <strong>de</strong> seguimiento a la ayuda técnica y la conducta a seguir a partir <strong>de</strong> este instrumento.<br />

Cada uno <strong>de</strong> estos criterios se codifica en la base <strong>de</strong> datos a partir d<strong>el</strong> número. (Ver instructivo<br />

<strong>de</strong> la base <strong>de</strong> datos: Registro Único <strong>de</strong> participantes d<strong>el</strong> Banco <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong>. Bogota<br />

D.C.)<br />

0<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

Cuadro 14. Criterios <strong>de</strong> seguimiento a la ayuda técnica<br />

Criterios <strong>de</strong> seguimiento a la ayuda técnica otorgada<br />

La ayuda no ha sido ubicada en la resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la persona<br />

con discapacidad, sea porque manifiesta haberla perdido por<br />

alguna razón o la persona no fue ubicada.<br />

La ayuda técnica continúa sin cambios: la ayuda se<br />

encuentra en buenas condiciones y se encuentra cumpliendo<br />

con su objetivo funcional.<br />

La ayuda requiere ser prescrita <strong>de</strong> nuevo, por factores como:<br />

crecimiento, cambio en <strong>el</strong> compromiso <strong>de</strong> la limitación,<br />

<strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la ayuda técnica o fallas en la prescripción.<br />

La ayuda técnica pue<strong>de</strong> ser retornada al BAT <strong>para</strong><br />

reasignación, por factores como: crecimiento, cambio en <strong>el</strong><br />

compromiso <strong>de</strong> la limitación, nueva prescripción, persona no<br />

ubicada, la persona ya no requiere la ayuda técnica, la<br />

persona no <strong>de</strong>sea seguir usando la ayuda técnica. Estas<br />

ayudas <strong>de</strong>ben estar en buenas condiciones físicas y entran a<br />

proceso <strong>de</strong> reacondicionamiento.<br />

La ayuda técnica requiere mantenimiento: la ayuda técnica<br />

presenta condiciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro que pue<strong>de</strong>n ser mejoradas<br />

por medio d<strong>el</strong> mantenimiento.<br />

La ayuda técnica <strong>de</strong>be ser dada <strong>de</strong> baja: la ayuda técnica<br />

presenta un grave <strong>de</strong>terioro y no pue<strong>de</strong>n ser mejorada por<br />

medio d<strong>el</strong> mantenimiento, no cumple con su objetivo<br />

funcional, no pue<strong>de</strong> seguir siendo usada por la persona<br />

porque genera riesgo y no pue<strong>de</strong> ser reasignada.<br />

Conducta a seguir<br />

La persona con discapacidad <strong>de</strong>be interponer la <strong>de</strong>nuncia ante<br />

la autoridad correspondiente y entregarlo en la ESE, <strong>para</strong><br />

iniciar <strong>el</strong> proceso administrativo <strong>para</strong> dar <strong>de</strong> baja la ayuda<br />

técnica.<br />

El profesional <strong>de</strong> apoyo d<strong>el</strong> BAT reporta la situación al<br />

facilitador local <strong>de</strong> BAT quien remite a la persona <strong>para</strong> seguir <strong>el</strong><br />

procedimiento administrativo estipulado por la resolución 001<br />

<strong>de</strong> 2001, numeral 5.6.<br />

La ayuda técnica sigue en posesión <strong>de</strong> la persona con<br />

discapacidad. En <strong>el</strong> sexto seguimiento, se prorroga <strong>el</strong> contrato <strong>de</strong><br />

comodato.<br />

La persona es programada <strong>para</strong> nueva prescripción. La ayuda<br />

técnica es retornada al BAT <strong>para</strong> reacondicionamiento y<br />

reasignación o <strong>para</strong> ser dada <strong>de</strong> baja, <strong>de</strong> acuerdo con su<br />

estado. La nueva ayuda técnica será entregada a la persona<br />

con discapacidad, una vez ésta haya retornado al BAT la que<br />

ya no use.<br />

La ayuda técnica es retornada a BAT <strong>para</strong> reacondicionamiento<br />

y reasignación.<br />

La persona es programada <strong>para</strong> que asista al BAT <strong>para</strong><br />

mantenimiento <strong>de</strong> la ayuda técnica (Acuerdo 222 <strong>de</strong> 2006).<br />

La ayuda técnica es retirada <strong>de</strong> la persona que la tiene bajo su<br />

custodia, esta ayuda se da <strong>de</strong> baja mediante procedimiento<br />

establecido por <strong>el</strong> Comité <strong>de</strong> Inventarios <strong>de</strong> la ESE.<br />

59


Nota: En caso <strong>de</strong> que la conducta a seguir, a partir d<strong>el</strong> seguimiento a la persona o a<br />

la ayuda técnica, implique que la ayuda técnica <strong>de</strong>be ser retornada al BAT, <strong>el</strong><br />

facilitador local verifica <strong>el</strong> estado <strong>de</strong> la ayuda técnica y, una vez la persona retorne la<br />

ayuda al BAT, <strong>de</strong>be gestionar con <strong>el</strong> almacenista la realización d<strong>el</strong> acto<br />

administrativo <strong>de</strong> terminación d<strong>el</strong> Contrato <strong>de</strong> Comodato y <strong>el</strong> reintegro <strong>de</strong> la ayuda<br />

técnica al BAT, <strong>para</strong> lo cual <strong>el</strong> facilitador local gestiona ante <strong>el</strong> responsable <strong>de</strong><br />

almacén la <strong>el</strong>aboración d<strong>el</strong> comprobante <strong>de</strong> reintegro 52 <strong>de</strong> la ayuda técnica.<br />

En caso <strong>de</strong> que la ayuda <strong>de</strong>ba ser dada <strong>de</strong> baja, esto <strong>de</strong>be <strong>de</strong>sarrollarse mediante<br />

procedimiento establecido por <strong>el</strong> Comité <strong>de</strong> Inventarios <strong>de</strong> la ESE.<br />

De estos actos y procedimientos administrativos <strong>de</strong>be quedar constancia en la<br />

historia clínica <strong>de</strong> la persona, en <strong>el</strong> archivo d<strong>el</strong> BAT y en la Base <strong>de</strong> Datos Registro<br />

Único <strong>de</strong> Participantes d<strong>el</strong> BAT (fecha <strong>de</strong> retorno <strong>de</strong> la ayuda técnica).<br />

52 <strong>Secretaría</strong> <strong>de</strong> Hacienda d<strong>el</strong> Distrito. Dirección Distrital <strong>de</strong> Contabilidad. Resolución 001 <strong>de</strong> 2001. Manual <strong>de</strong><br />

procedimientos administrativos y contables <strong>para</strong> <strong>el</strong> manejo y control <strong>de</strong> los bienes en los entes públicos d<strong>el</strong><br />

Distrito Capital. Bogotá, D.C., 2001.<br />

60


4. GUIAS PARA EL OTORGAMIENTO DE AYUDAS TÉCNICAS DEL BAT<br />

El proceso técnico <strong>para</strong> <strong>el</strong> otorgamiento <strong>de</strong> ayudas técnicas por <strong>el</strong> BAT, que respon<strong>de</strong> a las<br />

acciones <strong>de</strong>sarrolladas por los profesionales <strong>de</strong> la rehabilitación en cuanto a la s<strong>el</strong>ección <strong>de</strong><br />

candidatos, prescripción y entrenamiento <strong>de</strong> ayudas técnicas, se hace <strong>de</strong> acuerdo con lo<br />

establecido en las nueve guías y la cartilla que hacen parte <strong>de</strong> estos lineamientos como<br />

módulos autónomos. A continuación se presenta la carátula <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> estos módulos.<br />

4.1 Guía <strong>para</strong> <strong>el</strong> otorgamiento <strong>de</strong> sillas <strong>de</strong> ruedas manuales y coches <strong>para</strong> niños:<br />

Prescripción, entrenamiento y cuidado<br />

4.2 Guía <strong>para</strong> <strong>el</strong> otorgamiento <strong>de</strong> bastón: Prescripción, entrenamiento y cuidado<br />

61


4.3 Guía <strong>para</strong> <strong>el</strong> otorgamiento <strong>de</strong> caminador: Prescripción, entrenamiento y<br />

cuidado<br />

4.4 Guía <strong>para</strong> <strong>el</strong> otorgamiento <strong>de</strong> muletas: Prescripción, entrenamiento y cuidado<br />

4.5 Guía <strong>para</strong> <strong>el</strong> otorgamiento <strong>de</strong> bastón <strong>para</strong> orientación y movilidad:<br />

prescripción y seguimiento<br />

62


4.6 Guía <strong>para</strong> remisión y seguimiento <strong>de</strong> ortesis<br />

4.7 Guía <strong>para</strong> remisión y seguimiento <strong>de</strong> prótesis<br />

4.8 Guía <strong>para</strong> remisión y seguimiento <strong>de</strong> audífonos<br />

63


4.9 Guía <strong>para</strong> <strong>el</strong> medio ambiente accesible<br />

4.10 Cartilla cuidando al cuidador: Previniendo <strong>el</strong> riesgo físico en <strong>el</strong> traslado <strong>de</strong><br />

la persona con discapacidad silla-cama-silla<br />

64


5. ADMINISTRACIÓN, MANEJO Y CONTROL DE LAS AYUDAS TÉCNICAS DEL<br />

BAT<br />

La administración, <strong>el</strong> manejo y <strong>el</strong> control <strong>de</strong> las ayudas técnicas d<strong>el</strong> BAT difieren según la fuente<br />

<strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> estas ayudas, las que pue<strong>de</strong>n provenir <strong>de</strong> las siguientes fuentes:<br />

1. <strong>Ayudas</strong> técnicas por donación.<br />

2. <strong>Ayudas</strong> técnicas <strong>el</strong>aboradas por <strong>el</strong> BAT.<br />

3. <strong>Ayudas</strong> técnicas que ingresan por compra directa a través <strong>de</strong> las ESE.<br />

5.1 <strong>Ayudas</strong> técnicas por donación<br />

Toda ayuda técnica donada es registrada por <strong>el</strong> BAT directamente y no ingresan por <strong>el</strong> almacén<br />

<strong>de</strong> la ESE. Cuando las donaciones son hechas en dinero <strong>para</strong> la compra <strong>de</strong> ayudas técnicas,<br />

éstas <strong>de</strong>ben seguir los mismos procedimientos <strong>de</strong> compra.<br />

Estas ayudas <strong>de</strong>ben ser entregadas a las personas con discapacidad, cumpliendo a cabalidad<br />

con <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> otorgamiento establecido en estos lineamientos.<br />

5.2 <strong>Ayudas</strong> técnicas <strong>el</strong>aboradas por <strong>el</strong> BAT<br />

Para las ayudas técnicas <strong>el</strong>aboradas en <strong>el</strong> BAT, <strong>el</strong> Comité <strong>de</strong> Compras d<strong>el</strong> BAT estudia y<br />

aprueba la compra <strong>de</strong> materiales, equipos, herramientas e insumos necesarios <strong>para</strong> la su<br />

<strong>el</strong>aboración y/o adaptación. Las ESE <strong>de</strong>ben incluir en su planeación presupuestal los recursos<br />

necesarios <strong>para</strong> ofrecer ayudas técnicas <strong>el</strong>aboradas o adaptadas en <strong>el</strong> BAT.<br />

65


5.3 <strong>Ayudas</strong> técnicas que ingresan por compra directa a través <strong>de</strong> las ESE<br />

El manejo administrativo y contable <strong>de</strong> las ayudas técnicas que ingresan por compra al BAT por<br />

las ESE <strong>de</strong>be acogerse a la normatividad nacional y distrital vigentes. Las ayudas técnicas d<strong>el</strong><br />

BAT, <strong>de</strong>bido a que son bienes <strong>de</strong> las ESE, pero que están en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> terceros (personas con<br />

discapacidad <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s), tienen características particulares, r<strong>el</strong>acionadas con su<br />

ubicación física, uso y custodia, razón por la cual <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>radas <strong>de</strong> manera especial<br />

<strong>para</strong> su manejo administrativo y contable.<br />

Las ayudas técnicas son propiedad <strong>de</strong> las ESE, generalmente, son adquiridas con dineros<br />

provenientes <strong>de</strong> los Fondos <strong>de</strong> Desarrollo Local, <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong> la Protección Social o recursos<br />

por donación 53 ; así, estas ayudas constituyen bienes <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s públicas d<strong>el</strong> Distrito<br />

Capital.<br />

El manejo administrativo y contable <strong>de</strong> estos bienes es regido por <strong>el</strong> Plan General <strong>de</strong> la<br />

Contabilidad Pública 2005 54 y la resolución 001 <strong>de</strong> 2001 <strong>de</strong> la <strong>Secretaría</strong> <strong>de</strong> Hacienda Distrital<br />

“Por la cual se expi<strong>de</strong> <strong>el</strong> manual <strong>de</strong> procedimientos administrativos y contables <strong>para</strong> <strong>el</strong> manejo y<br />

control <strong>de</strong> los bienes en los entes públicos d<strong>el</strong> Distrito Capital”. 55<br />

El procedimiento administrativo <strong>para</strong> las ayudas técnicas incluye ingreso y egreso, cada uno <strong>de</strong><br />

los cuales se <strong>de</strong>sarrollan <strong>de</strong> acuerdo con lo establecido en la resolución 001 <strong>de</strong> 2001. El<br />

proceso <strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong> las ayudas técnicas a la ESE es generado por la compra y se hace a<br />

través d<strong>el</strong> almacén, este ingreso por compra <strong>de</strong>be hacerse <strong>de</strong> acuerdo con lo establecido en <strong>el</strong><br />

numeral 3.2. <strong>de</strong> la resolución 001 <strong>de</strong> 2001, <strong>el</strong> inventario <strong>de</strong> tales ayudas es realizado por <strong>el</strong><br />

almacenista <strong>de</strong> acuerdo con <strong>el</strong> numeral 4.11 <strong>de</strong> la misma resolución. Así, las ayudas compradas<br />

<strong>de</strong>ben ingresar al sistema administrativo y contable <strong>de</strong> las ESE como bienes <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong><br />

estas.<br />

53 Ministerio <strong>de</strong> Salud. Dirección General <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> la Prestación <strong>de</strong> los Servicios <strong>de</strong> Salud. <strong>Secretaría</strong><br />

Distrital <strong>de</strong> Salud. <strong>Lineamientos</strong> <strong>para</strong> la creación y fortalecimiento <strong>para</strong> los Bancos <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong>. Bogotá<br />

D.C., febrero 2002.<br />

54 República <strong>de</strong> Colombia. Contaduría General <strong>de</strong> la Nación. Resolución 400 d<strong>el</strong> 2000.<br />

55 <strong>Secretaría</strong> <strong>de</strong> Hacienda d<strong>el</strong> Distrito. Dirección Distrital <strong>de</strong> Contabilidad. Resolución 001 <strong>de</strong> 2001. Manual <strong>de</strong><br />

procedimientos administrativos y contables <strong>para</strong> <strong>el</strong> manejo y control <strong>de</strong> los bienes en los entes públicos d<strong>el</strong><br />

Distrito Capital. Bogotá, D.C., 2001.<br />

66


Las ayudas técnicas son otorgadas por <strong>el</strong> BAT a terceros, quedando <strong>el</strong> uso y la custodia bajo su<br />

responsabilidad; lo anterior hace que tengan características administrativas y contables<br />

particulares. Por esta razón, <strong>el</strong> ingreso al almacén <strong>de</strong>be hacerse bajo <strong>el</strong> carácter <strong>de</strong> bien <strong>de</strong><br />

consumo y consumo controlado <strong>de</strong> manera que en <strong>el</strong> momento <strong>de</strong> ser dado en comodato a un<br />

tercero, no genere inconsistencias administrativas y ni contables <strong>para</strong> la ESE. El Comité <strong>de</strong><br />

Inventarios <strong>de</strong> la ESE tiene autonomía <strong>para</strong> emitir un concepto sobre la reclasificación <strong>de</strong> las<br />

ayudas técnicas <strong>de</strong> <strong>el</strong>ementos <strong>de</strong>volutivos a consumo y consumo controlado conforme lo<br />

establecido en <strong>el</strong> numeral 2.3.1.5. <strong>de</strong> la resolución 001 <strong>de</strong> 2001. 56<br />

Las ayuda técnicas que tengan un valor superior a medio salario mínimo mensual legal<br />

vigente 57 y sean <strong>el</strong>aboradas a la medida <strong>de</strong> la persona (sillas <strong>de</strong> ruedas, prótesis, ortesis,<br />

audífonos), pue<strong>de</strong>n ser clasificadas como <strong>de</strong> consumo y consumo controlado, dado que estas<br />

ayudas son <strong>de</strong> uso exclusivo <strong>de</strong> la persona con discapacidad.<br />

Para la reclasificación <strong>de</strong> las ayudas técnicas <strong>el</strong> Comité <strong>de</strong> Inventarios pue<strong>de</strong> tomar como<br />

referencia <strong>el</strong> Plan General <strong>de</strong> Contabilidad Pública <strong>de</strong> 2005, <strong>el</strong> cual clasifica los equipos <strong>de</strong><br />

apoyo terapéutico (cuenta 166008) como parte <strong>de</strong> los equipos médicos y científicos, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

esta categoría se ubican las ayudas técnicas. Esta reclasificación <strong>de</strong>be ser legalizada mediante<br />

un acto administrativo. 58<br />

El Facilitador Local es <strong>el</strong> responsable <strong>de</strong> la gestión ante la ESE <strong>para</strong> la entrega, control y<br />

reintegro <strong>de</strong> las ayudas técnicas d<strong>el</strong> y al almacén. Estos procesos se formalizan por medio <strong>de</strong><br />

actos o procedimientos administrativos, tales como la salida <strong>para</strong> entrega en comodato 59 , <strong>el</strong><br />

56<br />

La resolución 001 <strong>de</strong> 2001 establece <strong>el</strong> “marco general <strong>de</strong> los procedimientos administrativos y contables <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

manejo <strong>de</strong> los bienes <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s públicas en <strong>el</strong> Distrito Capital, como guía <strong>para</strong> dar cumplimiento a lo<br />

establecido en <strong>el</strong> Decreto 1421 <strong>de</strong> julio 21 <strong>de</strong> 1993, <strong>el</strong> cual fija autonomía <strong>para</strong> que cada entidad <strong>de</strong>sarrolle sus<br />

propios procedimientos.”<br />

57<br />

La resolución 001 <strong>de</strong> 2001 en <strong>el</strong> numeral 2.3.1. establece: “Los bienes adquiridos por un valor inferior o igual a<br />

medio (0.5) salario mínimo mensual legal vigente (año 2001, $286.000), podrán llevarse directamente al gasto,<br />

sin <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> optar las medidas necesarias <strong>para</strong> garantizar la gestión d<strong>el</strong> control administrativo y fiscal que<br />

<strong>de</strong>ba tenerse sobre <strong>el</strong>los, o, al activo como una propiedad, planta o equipo, si la entidad así lo <strong>de</strong>termina…”<br />

58<br />

A manera <strong>de</strong> ejemplo, <strong>el</strong> Hospital <strong>de</strong> Suba I Niv<strong>el</strong>. ESE. Recursos Físicos. Resolución 0091 <strong>de</strong> Agosto 29 <strong>de</strong><br />

2005.<br />

59<br />

<strong>Secretaría</strong> <strong>de</strong> Hacienda d<strong>el</strong> Distrito. Dirección Distrital <strong>de</strong> Contabilidad. Resolución 001 <strong>de</strong> 2001. Manual <strong>de</strong><br />

procedimientos administrativos y contables <strong>para</strong> <strong>el</strong> manejo y control <strong>de</strong> los bienes en los entes públicos d<strong>el</strong><br />

Distrito Capital. Bogotá, D.C., 2001.<br />

67


comprobante <strong>de</strong> reintegro 60 <strong>de</strong> la ayuda técnica y <strong>el</strong> egreso o baja <strong>de</strong> la ayuda 61 , los cuales<br />

son responsabilidad d<strong>el</strong> almacenista <strong>de</strong> la ESE <strong>de</strong> acuerdo a la normativa.<br />

La ayuda técnica es entregada a la persona participante d<strong>el</strong> BAT bajo contrato <strong>de</strong> comodato,<br />

que es la figura que establece la Resolución 001 <strong>de</strong> 2001 62 y <strong>el</strong> Código Civil Colombiano 63 , <strong>para</strong><br />

dar en préstamo a terceros los bienes <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong> las ESE y <strong>para</strong> lo cual la persona con<br />

discapacidad o su familiar o acudiente firman <strong>el</strong> “Contrato <strong>de</strong> comodato” (Ver Anexo 3).<br />

A la ayuda técnica se le realiza un control r<strong>el</strong>acionado con ubicación física, estado y función (ver<br />

aparte “Seguimiento a la ayuda técnica” <strong>de</strong> estos lineamientos). El proceso <strong>de</strong> egreso <strong>de</strong> la<br />

ayuda técnica por <strong>de</strong>terioro o pérdida se hace <strong>de</strong> acuerdo con <strong>el</strong> numeral 5 <strong>de</strong> la resolución 001<br />

<strong>de</strong> 2001.<br />

5.4 Mantenimiento y reacondicionamiento <strong>de</strong> las ayudas técnicas<br />

Los servicios <strong>de</strong> mantenimiento y reacondicionamiento <strong>de</strong> las ayuda técnicas respon<strong>de</strong>n a lo<br />

estipulado en <strong>el</strong> acuerdo 222 <strong>de</strong> 2006 que en su artículo 3º <strong>el</strong> cual establece: “Los Bancos <strong>de</strong><br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong> v<strong>el</strong>arán por la recuperación <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementos entregados a los usuarios<br />

<strong>para</strong> su mantenimiento y respectiva re<strong>para</strong>ción física, a fin <strong>de</strong> que éstos puedan volver a<br />

ser utilizados por otros ciudadanos que así lo requieran”.<br />

La ESE <strong>de</strong>be <strong>de</strong>stinar recursos que aseguren <strong>el</strong> mantenimiento y reacondicionamiento <strong>de</strong> las<br />

ayudas. En <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> retorno <strong>de</strong> una ayuda técnica al BAT, <strong>el</strong> Comité Técnico o <strong>el</strong> facilitador<br />

local d<strong>el</strong> BAT evaluará si la ayuda retornada se encuentra en condiciones <strong>de</strong> ser<br />

60 <strong>Secretaría</strong> <strong>de</strong> Hacienda d<strong>el</strong> Distrito. Dirección Distrital <strong>de</strong> Contabilidad. Resolución 001 <strong>de</strong> 2001. Manual <strong>de</strong><br />

procedimientos administrativos y contables <strong>para</strong> <strong>el</strong> manejo y control <strong>de</strong> los bienes en los entes públicos d<strong>el</strong><br />

Distrito Capital. Bogotá, D.C., 2001.<br />

61 <strong>Secretaría</strong> <strong>de</strong> Hacienda d<strong>el</strong> Distrito. Dirección Distrital <strong>de</strong> Contabilidad. Resolución 001 <strong>de</strong> 2001. Manual <strong>de</strong><br />

procedimientos administrativos y contables <strong>para</strong> <strong>el</strong> manejo y control <strong>de</strong> los bienes en los entes públicos d<strong>el</strong><br />

Distrito Capital. Bogotá, D.C., 2001. numeral 5.<br />

62 <strong>Secretaría</strong> <strong>de</strong> Hacienda d<strong>el</strong> Distrito. Dirección Distrital <strong>de</strong> Contabilidad. Resolución 001 <strong>de</strong> 2001. Manual <strong>de</strong><br />

procedimientos administrativos y contables <strong>para</strong> <strong>el</strong> manejo y control <strong>de</strong> los bienes en los entes públicos d<strong>el</strong><br />

Distrito Capital. Bogotá, D.C., 2001. Numeral 4.6. “Salida o traslado <strong>de</strong> bienes entregados a través <strong>de</strong> contratos<br />

<strong>de</strong> comodato”.<br />

63 Republica <strong>de</strong> Colombia. Código Civil Colombiano. Artículo 1452 y Titulo 29. Comodato o préstamo <strong>de</strong> uso.<br />

Don<strong>de</strong> <strong>el</strong> Contrato <strong>de</strong> Comodato se <strong>de</strong>fine como un “contrato en que una <strong>de</strong> las partes entrega a la otra<br />

gratuitamente una especie mueble o raíz, <strong>para</strong> que haga uso <strong>de</strong> <strong>el</strong>la, con cargo <strong>de</strong> restituir la misma especie<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> terminar <strong>el</strong> uso”.<br />

68


eacondicionada o su <strong>de</strong>terioro obliga a que sea dada <strong>de</strong> baja y no se reasigne a un nuevo<br />

candidato.<br />

5.5 Archivo d<strong>el</strong> BAT<br />

El archivo d<strong>el</strong> BAT lo conforma:<br />

• Base <strong>de</strong> Datos: Registro Único <strong>de</strong> Participantes d<strong>el</strong> BAT <strong>de</strong> Bogota. Esta base <strong>de</strong> datos<br />

<strong>de</strong>be existir en medio magnético. Para su organización, conformación y manejo, ver <strong>el</strong><br />

anexo 2: Instructivo <strong>para</strong> <strong>el</strong> manejo <strong>de</strong> la Base <strong>de</strong> Datos: Registro único <strong>de</strong> Participantes d<strong>el</strong><br />

BAT. En concordancia con <strong>el</strong> acuerdo 222, artículo 1, parágrafo 2: “La <strong>Secretaría</strong> Distrital <strong>de</strong><br />

Salud establecerá un registro único <strong>de</strong> beneficiarios, <strong>el</strong> cual será permanentemente<br />

actualizado y <strong>de</strong>berá contar con información <strong>de</strong> beneficiarios, tipo <strong>de</strong> <strong>el</strong>ementos solicitados y<br />

la disponibilidad y existencia <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementos <strong>de</strong> cada banco”. Esta base <strong>de</strong> datos se<br />

encuentra incluida en DiSoft; <strong>el</strong> ingreso <strong>de</strong> los datos se hace <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los formularios <strong>de</strong> estos<br />

lineamientos, siguiendo <strong>el</strong> manual <strong>de</strong> DiSoft.<br />

• Historia clínica <strong>de</strong> la persona con discapacidad solicitante d<strong>el</strong> BAT: la cual <strong>de</strong>be existir en<br />

medio físico; se organiza y maneja según la resolución 1995 <strong>de</strong> 1999. 64 La historia clínica<br />

<strong>de</strong>be contener los siguientes documentos:<br />

• Fotocopia d<strong>el</strong> documento <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad (CC: Cédula <strong>de</strong> Ciudadanía, CE: Cédula <strong>de</strong><br />

Extranjería, PA: Pasaporte, TI: Tarjeta <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntidad, RC: Registro Civil, UN: Registro<br />

Único Personal).<br />

• Fotocopia <strong>de</strong> recibo <strong>de</strong> servicios públicos.<br />

• Carné <strong>de</strong> aseguramiento al SGSSS.<br />

• Formulario: “Solicitud <strong>para</strong> <strong>el</strong> otorgamiento <strong>de</strong> ayuda técnica”.<br />

• Ficha o documento <strong>de</strong> prescripción <strong>de</strong> la ayuda técnica.<br />

• Contrato <strong>de</strong> comodato firmado.<br />

• Ficha <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> la ayuda técnica.<br />

• Inventario <strong>de</strong> dotación y equipos <strong>para</strong> <strong>el</strong>aboración, mantenimiento y reacondicionamiento <strong>de</strong><br />

ayudas técnicas.<br />

• Actas <strong>de</strong> las sesiones <strong>de</strong> los comités: Técnico, Compras, Inventarios.<br />

64 Ministerio <strong>de</strong> Salud. Resolución número 1995 <strong>de</strong> 1999. Por la cual se establecen normas <strong>para</strong> <strong>el</strong> manejo <strong>de</strong> la<br />

historia clínica. Capítulo III. Organización y manejo d<strong>el</strong> archivo <strong>de</strong> historias clínicas.<br />

69


7. BASE DE DATOS: REGISTRO ÚNICO DE PARTICIPANTES DEL BANCO DE<br />

AYUDAS TÉCNICAS BOGOTA D.C.<br />

La Base <strong>de</strong> Datos: Registro Único <strong>de</strong> Participantes d<strong>el</strong> Banco <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong> Bogotá<br />

D.C., respon<strong>de</strong> al establecido por <strong>el</strong> acuerdo 222 <strong>de</strong> 2006, en su artículo 1, parágrafo 2:<br />

“La <strong>Secretaría</strong> Distrital <strong>de</strong> Salud establecerá un registro único <strong>de</strong> beneficiarios, <strong>el</strong> cual será<br />

permanentemente actualizado y <strong>de</strong>berá contar con información <strong>de</strong> beneficiarios, tipo <strong>de</strong> <strong>el</strong>ementos<br />

solicitados y la disponibilidad y existencia <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementos <strong>de</strong> cada banco.”<br />

Esta base <strong>de</strong> datos, se constituye en un módulo <strong>de</strong> la Herramienta d<strong>el</strong> Sistema <strong>de</strong> Información<br />

en Discapacidad - DiSoft, herramienta que ha sistematizado los datos d<strong>el</strong> BAT. (Ver Módulo<br />

BAT en <strong>el</strong> Software DiSoft). Esta herramienta cuenta con un instructivo anexo <strong>para</strong> su manejo.<br />

70


8. INVENTARIO DE AYUDAS TÉCNICAS EN BOGOTÁ Y EN OTRAS CIUDADES<br />

Como parte <strong>de</strong> estos lineamientos, se presenta <strong>el</strong> inventario <strong>de</strong> proveedores <strong>de</strong> ayudas técnicas<br />

en Bogotá, D.C. y en otras ciuda<strong>de</strong>s. La información presentada en dicho inventario respon<strong>de</strong> a<br />

los proveedores que atendieron <strong>el</strong> llamado hecho por la Universidad d<strong>el</strong> Rosario durante <strong>el</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este proyecto. El inventario <strong>de</strong> proveedores es presentado en dos componentes, a<br />

saber:<br />

• Software DISOFT: Esta es una herramienta d<strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> información en discapacidad,<br />

don<strong>de</strong> se incluye la información r<strong>el</strong>acionada con <strong>el</strong> inventario <strong>de</strong> proveedores <strong>de</strong> ayudas<br />

técnicas, en <strong>el</strong> módulo “Banco <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong>”. Este modulo d<strong>el</strong> sistema <strong>de</strong><br />

información, presenta la información r<strong>el</strong>acionada con <strong>el</strong> inventario, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las siguientes<br />

entradas:<br />

o Ayuda Técnica. Por código, clase y subclase, según la NTC-ISO 9999<br />

o Nombre d<strong>el</strong> Proveedor<br />

• Guías <strong>de</strong> otorgamiento: El último capítulo <strong>de</strong> cada guía contiene un directorio <strong>de</strong><br />

proveedores <strong>de</strong> las respectivas ayudas técnicas.<br />

A continuación se presenta <strong>el</strong> directorio en su totalidad:<br />

71


Directorio <strong>de</strong> Proveedores<br />

La Universidad d<strong>el</strong> Rosario y la Secretaria Distrital <strong>de</strong> Salud se exoneran <strong>de</strong> toda responsabilidad por la calidad <strong>de</strong> las ayudas técnicas<br />

suministradas por estas empresas, esta responsabilidad es exclusiva <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los proveedores<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> activida<strong>de</strong>s domésticas<br />

PROVEEDOR CIUDAD DIRECCIÓN TELÉFONO<br />

Centro Técnico Ortopédico Ltda. Bogotá Calle 126 # 9a -27 5209612<br />

Conalmed Bogotá Calle 67 # 11 -67 2353317<br />

La Mano Amiga Ltda. Bogotá Carrera 16 # 82 – 36 / Av. Ka 30 # 60 -49 3158840 – 6185357 - 2226274<br />

Laboratorio Gilete Ltda. Bogotá Carrera 25 # 39-34 3377075<br />

Ortopédicos Sport Pereira<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> cuidado y la protección personal<br />

PROVEEDOR CIUDAD DIRECCIÓN TELÉFONO<br />

Abastecedor Praxis Bogotá Diagonal 3b # 44-64 4070442<br />

Almacén Ortopédica Comunal Bogotá Calle 64 # 21-47 2356759<br />

Almacén Ortopédico Lumex Bogotá Calle 64 # 15-12 2557175<br />

Almacén Ortopédico Olaya Bogotá Carrera 21 # 26-58s 3662981<br />

Alpha Medica Cali Carrera 24 E # 4 -125 Oeste (57)(2)6544138<br />

American Orthopedic Lozano Cia Ltda Bogotá Av. 32 # 16-63 3230594<br />

Centro Integral De Rehabilitación En Colombia “CIREC” Bogotá Carrera 42 # 65 - 25 3114808<br />

Cua<strong>de</strong>rbraille Bogotá Carrera 9 # 59 - 12 Of 212 2127390<br />

Entis Laboratorio Ortopedico Bogotá Carrera 24 # 47-23 2457828<br />

Fisioayudas Bogotá Carrera 68 D # 40 A 50 Of: 502 6099307<br />

Futumedica Ltda. Bogotá Calle 69 # 51 - 20 6300122<br />

Industrias Macheco Bogotá Carrera 18 # 1b -11 4088951<br />

Industrias Medicas Polmedica Bogotá Calle 70 A # 29 A 22 3111902<br />

Industrias Metálicas Los Pinos S.A. Bogotá Av. 13 # 100 - 80 6011035 - 6010048<br />

Kamex Internacional S.A. Bogotá Calle 161 A # 37 A 77 6055454<br />

La Mano Amiga Ltda. Bogotá Carrera 16 # 82 – 36 / Av. Ka 30 # 60 - 49 3158840 – 6185357 - 2226274<br />

Laboratorio Gilete Ltda. Bogotá Carrera 25 # 39-34 3377075<br />

Ortogama Bogotá Calle 64 # 15 A 25 3100736<br />

Ortopédica Norte Bogotá Calle 172a # 42a-49 Int 2 5287264<br />

Ortopédica Rehabilitando Bogotá Carrera 28 # 25 A -22 4833859<br />

Ortopédicos Better Life Ltda. Bogotá Carrera 69 K # 69 A 07 5445948 - 2318199<br />

Ortopédicos Fisiológicos Bogotá Calle 52 # 22-60 2170208<br />

Ortopédicos Sabaneta Sabaneta-Antioquia Calle 61 S #43 A -258 (057) 2888541<br />

Ortopédicos Simón Bolívar Bogotá Carrera 16 # 65a - 64 3472625<br />

Ortopédicos Sport Pereira<br />

Ortopédicos Suba Bogotá Calle 141 # 92-26 4837682<br />

Oxihogar Barranquilla<br />

Servicios Ortopédicos Bejarano Ltda. Bogotá Av. Americas 70-56 6093711<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> manejo <strong>de</strong> bienes y productos<br />

PROVEEDOR CIUDAD DIRECCIÓN TELÉFONO<br />

Centro Integral De Rehabilitación En Colombia “CIREC” Bogotá Carrera 42 # 65 - 25 3114808<br />

Fisioayudas Bogotá Carrera 68 D # 40 A 50 Of: 502 6099307<br />

Industrias Metálicas Los Pinos S.A. Bogotá Av. 13 # 100 - 80 6011035 - 6010048<br />

La Mano Amiga Ltda. Bogotá Carrera 16 # 82 – 36 / Av. Ka 30 # 60 - 49 3158840 – 6185357 - 2226274<br />

Laboratorio Gilete Ltda. Bogotá Carrera 25 # 39-34 3377075<br />

Ortopédica San Remo Bogotá Carrera 15 # 52-52 5722414<br />

72


La Universidad d<strong>el</strong> Rosario y la Secretaria Distrital <strong>de</strong> Salud se exoneran <strong>de</strong> toda responsabilidad por la calidad <strong>de</strong> las ayudas técnicas<br />

suministradas por estas empresas, esta responsabilidad es exclusiva <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los proveedores<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> la comunicación, la información y la señalización<br />

PROVEEDOR CIUDAD DIRECCIÓN TELÉFONO<br />

A & A Industrias E.U. Bogotá Carrera 12 # 15 - 95 Of 207 3424040<br />

Centro De Rehabilitacion Para Adultos Ciegos (Crac) Bogotá Calle 8 Sur # 31 B 31 7209046-7209651-7138723<br />

Cua<strong>de</strong>rbraille Bogotá Carrera 9 # 59 - 12 Of 203 2127381<br />

La Mano Amiga Ltda. Bogotá Carrera 16 No 82 – 36 / Av Ka 30 # 60 - 49 3158840 – 6185357 - 2226274<br />

Olga Lucia Panqueva Bogotá Carrera 9 # 65 - 60 Cs 207 3465746/2498819<br />

Unidad Zanar Ltda. Bogotá Carrera 13 # 90 - 20 Of 201 6369968-6917999<br />

Órtesis y prótesis<br />

PROVEEDOR CIUDAD DIRECCIÓN TELÉFONO<br />

Abilitec Cali Carrera 2 # 46-13 (57)(2)4478624-<br />

Alfa Ortopédica Bogotá Calle 72 # 16 -94 2171340<br />

Almacén Ortopédica Comunal Bogotá Calle 64 # 21-47 2356759<br />

Almacén Ortopédica D<strong>el</strong> Otun Pereira<br />

Almacén Ortopédico Pereira<br />

Almacén Ortopédico Lumex Bogotá Calle 64 # 15-12 2557174<br />

Almacén Ortopédico Olaya Bogotá Carrera 21 # 26-58s 3662981<br />

American Orthopedic Lozano Cia Ltda Bogotá Av 32 # 16-63 3230594<br />

Arte Ortopédica Bogotá Carrera 81 # 73a -35 4361115<br />

Artículos Ortopédico Oliver Barranquilla<br />

Ayuda Ortopédica Cali Calle 24 2c N-09 (57)(2)6602558<br />

Centro Integral De Rehabilitación En Colombia “CIREC” Bogotá Carrera 42 # 65 - 25 3114808<br />

Centro Técnico Ortopédico Ltda Bogotá Calle 126 # 9a -27 5209612<br />

Entis Laboratorio Ortopedico Bogotá Carrera 24 # 47-23 2457828<br />

Futumedica Ltda. Bogotá Calle 69 # 51 - 20 6300122<br />

Kamex Internacional S.A. Bogotá Calle 161 A # 37 A 77 6055454<br />

Laboratorio Gilete Ltda. Bogotá Carrera 25 # 39-34 3377075<br />

Laboratorio Ortopedioc Martha R Barranquilla<br />

Mava Ortopédicos Bogotá<br />

Medical Shop Bogotá Carrera 9 # 61 - 12 3483924 - 2123431<br />

Ortogama Bogotá Calle 64 # 15 A 25 3100736<br />

Ortopédica Norte Bogotá Calle 172a # 42a-49 Int 2 5287264<br />

Ortopédica Rehabilitando Bogotá Carrera 28 # 25 A -22 4833860<br />

Ortopédica San Remo Bogotá Carrera 15 # 52-52 5722414<br />

Ortopédica Social Facatativa CARRERA 2ª # 28 - 59 (091) 8922522<br />

Ortopédica Universo Bogotá Carrera 11 A # 0 -15 3338863 - 5668904<br />

Ortopédicos Angie Bogotá Carrera 70 F # 73 A 22 4300337<br />

Ortopédicos Better Life Ltda. Bogotá Carrera 69 K # 69 A 07 5445948 - 2318199<br />

Ortopédicos Fisiológicos Bogotá Calle 52 # 22-60 2170208<br />

Ortopédicos Shaio Bogotá Diagonal 110 # 55-55 Loc 1 6244357<br />

Ortopédicos Simón Bolívar Bogotá Carrera 16 # 65a - 64 3472625<br />

Ortopédicos Spa Bogotá Carrera 21 # 53 -66 3453903<br />

Ortopédicos Suba Bogotá Calle 141 # 92-26 4837682<br />

Robotha Ltda. Bogotá Carrera10 # 67 A – 09 Of. 302 2350897<br />

Servicios Ortopédicos Bejarano Ltda. Bogotá Av. Americas 70-56 6093711<br />

Taller Ortopédico Cartagena<br />

Tecnortesis De La Costa Barranquilla<br />

Zeta Ortopédica Bogotá Carrera 15 # 32-48 2329528<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> terapia y entrenamiento<br />

PROVEEDOR CIUDAD DIRECCIÓN TELÉFONO<br />

Almacén Ortopédico Lumex Bogotá Calle 64 # 15-12 2557175<br />

Abilitec Cali Carrera 2 # 46-13 (57)(2)4478624-57)(2)6841954<br />

Almacén Ortopédico Olaya Bogotá Carrera 21 # 26-58s 3662995<br />

Alpha Medica Cali Carrera 24 E # 4 -125 Oeste (57)(2)6544138<br />

Ayuda Ortopédica Cali Calle 24 2c N-09 (57)(2)6602558<br />

La Mano Amiga Bogotá Carrera 16 # 82 - 36 3158840 - 6185357<br />

Ortopédicos Spa Bogotá Carrera 21 # 53 -66 3453903<br />

73


La Universidad d<strong>el</strong> Rosario y la Secretaria Distrital <strong>de</strong> Salud se exoneran <strong>de</strong> toda responsabilidad por la calidad <strong>de</strong> las ayudas técnicas<br />

suministradas por estas empresas, esta responsabilidad es exclusiva <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los proveedores<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> la movilización personal<br />

Sillas <strong>de</strong> Ruedas<br />

PROVEEDOR CIUDAD DIRECCIÓN TELÉFONO<br />

Abastecedor Praxis Bogotá Diagonal 3b # 44-64 4070442<br />

Abastecedores Superando Bogotá Carrera 34 # 69-30 5426946 - 4007567<br />

Abilitec Cali Carrera 2 # 46-13 (57)(2)4478624<br />

Alfa Ortopédica Bogotá Calle 72 # 16 -94 2171340<br />

Almacen Ortopédico Olaya Bogotá Carrera 21 # 26-58s 3662981<br />

Alpha Medica Cali Carrera 24 E # 4 -125 Oeste (57)(2)6544138<br />

American Orthopedic Lozano Cia Ltda Bogotá Av 32 # 16-63 3230594<br />

Aquisalud Med<strong>el</strong>lín<br />

Artículos Ortopédico Oliver Barranquilla<br />

Ayuda Ortopédica Cali Calle 24 2c N-09 (57)(2)6602558<br />

Campb<strong>el</strong>l Ortopédica Bogotá Carrera 68g # 64d - 70 5458175<br />

Centro Integral De Rehabilitación En Colombia“CIREC” Bogotá Carrera 42 # 65 - 25 3114808<br />

Centro Técnico Ortopédico Ltda. Bogotá Calle 126 # 9a -27 5209612<br />

Conalmed Bogotá Calle 67 # 11 -67 2353317<br />

Desalud Bogotá Calle 51 # 24-52 2119777<br />

El Brama<strong>de</strong>ro Ortopédicas Pereira (57)(6)3346466<br />

El Punto Ortopédico Bogotá Carrera 40 # 67 A 56 2315343<br />

Entis Laboratorio Ortopédico Bogotá Carrera 24 # 47-23 2457828<br />

Futumedica Ltda. Bogotá Calle 69 # 51 - 20 6300122<br />

Industrias Macheco Bogotá Carrera 18 # 1b 10 4088950<br />

Industrias Medicas Polmedica Bogotá Calle 70 A # 29 A 19 3111899<br />

Industrias Metálicas Los Pinos S.A. Bogotá Av. 13 #. 100 - 80 6011035 - 6010048<br />

Kamex Internacional S.A. Bogotá Calle 161 A # 37 A 77 6055454<br />

Laboratorio Gilete Ltda. Bogotá Carrera 25 # 39-34 3377075<br />

Loh Enterprises Bogotá Diagonal 112 # 58 A 67 6240429<br />

Medical Shop Bogotá Carrera 9 # 61 - 12 3483924 - 2123431<br />

Metálicas Superando Bogotá Carrera 27# 68-27 2255003 - 6303733<br />

Ortomedico Med<strong>el</strong>lín<br />

Ortopédica Latina Ltda Bogotá Calle 21 S 15-63 2391276<br />

Ortopédica Norte Bogotá Calle 172a # 42a-49 Int 2 5287264<br />

Ortopédica Rehabilitando Bogotá Carrera 28 # 25 A -22 4833870<br />

Ortopédica San Remo Bogotá Carrera 15 # 52-52 5722414<br />

Ortopédica Social Facatativa Carrera 2ª # 28 - 59 (091) 8922522<br />

Ortopédica Universo Bogotá Carrera 11 A # 0 -15 3338863 - 5668904<br />

Ortopédicos Better Life Ltda. Bogotá Carrera 69 K # 69 A 07 5445948 - 2318199<br />

Ortopédicos Fisiológicos Bogotá Calle 52 # 22-60 2170208<br />

Ortopédicos Futuro Cali Carrera 39 # 5 A -22 (052) 5534437<br />

Ortopédicos Sabaneta Antioquia Calle 61 S #43 A -255 (057) 2888538<br />

Ortopédicos Shaio Bogotá Diagonal 110 # 55-55 Loc 1 6244357<br />

Ortopédicos Simón Bolívar Bogotá Carrera 16 # 65a - 64 3472625<br />

Ortopédicos Spa Bogotá Carrera 21 # 53 -66 3453903<br />

Ortopédicos Sport Pereira<br />

Ortopédicos Suba Bogotá Calle 141 # 92-26 4837682<br />

Oxihogar Barranquilla<br />

Robotha Ltda. Bogotá Carrera10 # 67 A – 09 Of. 302 2350897<br />

Soluciones Ortopédicas Sajara Bogotá Calle 68 # 38-84/86 6607900 - 3107633491<br />

Special Servicios Ortopédico Med<strong>el</strong>lín<br />

Superando Bogotá Carrera 34 69-30 5426946 - 4007567<br />

Tralifcol Bogotá Carrera 21 # 1 C 28 5617745 - 3102549542<br />

Zarate Y Zarate Bogotá Calle 95 # 51 - 32 5336922<br />

Zeta Ortopédica Bogotá Carrera 15 # 32-48 2329528<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> la recreación<br />

PROVEEDOR CIUDAD Dirección TELÉFONO<br />

Cua<strong>de</strong>rbraille Bogotá Carrera 9 # 59 - 12 Of 202 2127380<br />

La Mano Amiga Bogotá Carrera 16 # 82 - 36 3158840 - 6185357<br />

74


La Universidad d<strong>el</strong> Rosario y la Secretaria Distrital <strong>de</strong> Salud se exoneran <strong>de</strong> toda responsabilidad por la calidad <strong>de</strong> las ayudas técnicas<br />

suministradas por estas empresas, esta responsabilidad es exclusiva <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los proveedores<br />

Mobiliario y adaptaciones <strong>para</strong> vivienda y otros inmuebles<br />

PROVEEDOR CIUDAD DIRECCIÓN TELÉFONO<br />

Alpha Medica Cali Carrera 24 E # 4 -125 Oeste (57)(2)6544138<br />

Centro Integral De Rehabilitación En Colombia “CIREC” Bogotá Carrera 42 # 65 - 25 3114808 - www.cirec.org<br />

Centro Técnico Ortopédico Ltda Bogotá Calle 126 # 9a -27 5209612<br />

Conalmed Bogotá Calle 67 # 11 -67 2353317<br />

Industrias Metálicas Los Pinos S.A. Bogotá Av. 13 # 100 - 80 6011035 - 6010048<br />

Kamex Internacional S.A. Bogotá Calle 161 A # 37 A 77 6055454<br />

La Mano Amiga Bogotá Carrera 16 # 82 - 36 3158840 - 6185357<br />

Ortopedicos Spa Bogotá Carrera 21 # 53 -66 3453903<br />

Robotha Ltda. Bogotá Carrera10 # 67 A – 09 Of. 302 2350897<br />

Servicios Ortopédicos Bejarano Ltda. Bogotá Av. Americas 70-56 6093711<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> la movilización personal<br />

Caminadores<br />

PROVEEDOR CIUDAD DIRECCIÓN TELÉFONO<br />

Abastecedor Praxis Bogotá Diagonal 3b # 44-86 4070464<br />

Abilitec Cali Carrera 2 # 46-13 (57)(2)4478624<br />

Alfa Ortopédica Bogotá Calle 72 # 16 -94 2171340<br />

Almacén Ortopédica Comunal Bogotá Calle 64 # 21-47 2356764<br />

Almacén Ortopédica D<strong>el</strong> Otun Pereira<br />

Almacén Ortopédico Olaya Bogotá Carrera 21 # 26-58s 3662981<br />

Alpha Medica Cali Carrera 24 E # 4 -125 Oeste (57)(2)6544138<br />

American Orthopedic Loza# Cia Ltda Bogotá Av. 32 # 16-63 3230594<br />

Aquisalud Med<strong>el</strong>lin<br />

Arte Ortopédica Bogotá Carrera 81 # 73a -35 4361115<br />

Artículos Ortopédico Oliver Barranquilla<br />

Ayuda Ortopédica Cali Calle 24 2c N-09 (57)(2)6602558<br />

Centro Integral De Rehabilitación En Colombia “CIREC” Bogotá Carrera 42 # 65 - 25 3114808<br />

Centro Técnico Ortopédico Ltda Bogotá Calle 126 # 9a -27 5209612<br />

Conalmed Bogotá Calle 67 # 11 -67 2353317<br />

Desalud Bogotá Calle 51 # 24-52 2119777<br />

El Punto Ortopédico Bogotá Carrera 40 # 67 A 56 2315343<br />

Entis Laboratorio Ortopédico Bogotá Carrera 24 # 47-23 2457828<br />

Futumedica Ltda. Bogotá Calle 69 # 51 - 20 6300122<br />

Industrias Macheco Bogotá Carrera 18 # 1b 14 4088954<br />

Industrias Medicas Polmedica Bogotá Calle 70 A 29 A 24 3111904<br />

Industrias Metálicas Los Pi#s S.A. Bogotá Av. 13 #. 100 - 80 6011035 - 6010048<br />

Kamex Internacional S.A. Bogotá Calle 161 A # 37 A 77 6055454<br />

Laboratorio Gilete Ltda. Bogotá Carrera 25 # 39-34 3377075<br />

Loh Enterprises Bogotá Diagonal 112 # 58 A 67 6240429<br />

Medical Shop Bogotá Carrera 9 # 61 - 12 3483924 - 2123431<br />

Metálicas Superando Bogotá Carrera 27# 68-27 2255003 - 6303733<br />

Ortopédica Latina Ltda Bogotá Calle 21 S 15-63 2391276<br />

Ortopédica #rte Bogotá Calle 172a # 42a-49 Int 2 5287264<br />

Ortopédica Rehabilitando Bogotá Carrera 28 # 25 A -22 4833859<br />

Ortopédica San Remo Bogotá Carrera 15 # 52-52 5722414<br />

Ortopédica Social Facatativa CARRERA 2ª # 28 - 59 (091) 8922522<br />

Ortopédica Universo Bogotá Carrera 11 A # 0 -15 3338863 - 5668904<br />

Ortopédicos Angie Bogotá Carrera 70 F # 73 A 22 4300337<br />

Ortopédicos Better Life Ltda. Bogotá Carrera 69 K # 69 A 07 5445948 - 2318199<br />

Ortopédicos Fisiológicos Bogotá Calle 52 # 22-60 2170208<br />

Ortopédicos Futuro Bogotá Carrera 14 # 79 - 71 2181212<br />

Ortopédicos Sabaneta Antioquia Calle 61 S #43 A -262 (057) 2888545<br />

Ortopédicos Shaio Bogotá Diagonal 110 # 55-55 Loc 1 6244357<br />

Ortopédicos Simón Bolívar Bogotá Carrera 16 # 65a - 64 3472625<br />

Ortopédicos Spa Bogotá Carrera 21 # 53 -66 3453903<br />

Ortopédicos Sport Pereira<br />

Ortopédicos Suba Bogotá Calle 141 # 92-26 4837682<br />

Oxihogar Barranquilla<br />

Soluciones Ortopédicas Sajara Bogotá Calle 68 # 38-84/86 6607900 - 3107633491<br />

Superando Bogotá Carrera 34 69-33 5426946 - 4007570<br />

Taller Ortopédico Cartagena<br />

Tralifcol Bogotá Carrera 21 # 1 C 28 5617745 - 3102549542<br />

Zeta Ortopédica Bogotá Carrera 15 # 32-48 2329528<br />

75


La Universidad d<strong>el</strong> Rosario y la Secretaria Distrital <strong>de</strong> Salud se exoneran <strong>de</strong> toda responsabilidad por la calidad <strong>de</strong> las ayudas técnicas<br />

suministradas por estas empresas, esta responsabilidad es exclusiva <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los proveedores<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> la movilización personal<br />

Bastones<br />

PROVEEDOR CIUDAD DIRECCIÓN TELÉFONO<br />

Abastecedor Praxis Bogotá Diagonal 3b # 44-83 4070461<br />

Abilitec Cali Carrera 2 # 46-13 (57)(2)4478624<br />

Alfa Ortopédica Bogotá Calle 72 # 16 -94 2171340<br />

Almacén Ortopédica Comunal Bogotá Calle 64 # 21-47 2356764<br />

Almacén Ortopédica D<strong>el</strong> Otun Pereira<br />

Almacén Ortopédico Lumex Bogotá Calle 64 # 15-12 2557175<br />

Almacén Ortopédico Olaya Bogotá Carrera 21 # 26-58s 3662981<br />

Alpha Medica Cali Carrera 24 E # 4 -125 Oeste (57)(2)6544138<br />

American Orthopedic Loza# Cia Ltda Bogotá Av 32 # 16-63 3230594<br />

Aquisalud Med<strong>el</strong>lin<br />

Arte Ortopédica Bogotá Carrera 81 # 73a -35 4361115<br />

Artículos Ortopédico Oliver Barranquilla<br />

Ayuda Ortopédica Cali Calle 24 2c N-09 (57)(2)6602558<br />

Campb<strong>el</strong>l Ortopédica Bogotá Carrera 68g # 64d - 70 5458175<br />

Centro Integral De Rehabilitación En Colombia “CIREC” Bogotá Carrera 42 # 65 - 25 3114808<br />

Centro Técnico Ortopédico Ltda. Bogotá Calle 126 # 9a -27 5209612<br />

Conalmed Bogotá Calle 67 # 11 -67 2353317<br />

Cua<strong>de</strong>rbraille Bogotá Carrera 9 # 59 - 12 Of 243 2127421<br />

Desalud Bogotá Calle 51 # 24-52 2119777<br />

Distrisanchez Bogotá Calle 100 # 41-40 Of 416 6242440<br />

El Brama<strong>de</strong>ro Ortopédicas Pereira (57)(6)3346466<br />

El Punto Ortopédico Bogotá Carrera 40 # 67 A 56 2315343<br />

Entis Laboratorio Ortopédico Bogotá Carrera 24 # 47-23 2457828<br />

Futumedica Ltda. Bogotá Calle 69 # 51 - 20 6300122<br />

Industrias Macheco Bogotá Carrera 18 # 1b 12 4088952<br />

Industrias Medicas Polmedica Bogotá Calle 70 A 29 A 22 3111902<br />

Industrias Metálicas Los Pinos S.A. Bogotá Av. 13 #. 100 - 80 6011035 - 6010048<br />

Kamex Internacional S.A. Bogotá Calle 161 A # 37 A 77 6055454<br />

La Mano Amiga Bogotá Carrera 16 # 82 - 36 3158840 - 6185357<br />

Laboratorio Gilete Ltda. Bogotá Carrera 25 # 39-34 3377075<br />

Loh Enterprises Bogotá Diagonal 112 # 58 A 67 6240429<br />

Mava Ortopédicos Bogotá<br />

Medical Shop Bogotá Carrera 9 # 61 - 12 3483924 - 2123431<br />

Metálicas Superando Bogotá Carrera 27# 68-27 2255003 - 6303733<br />

Ortomedico Med<strong>el</strong>lín<br />

Ortopédica #rte Bogotá Calle 172a # 42a-49 Int 2 5287264<br />

Ortopédica Latina Ltda Bogotá Calle 21 S 15-63 2391276<br />

Ortopédica Rehabilitando Bogotá Carrera 28 # 25 A -22 4833859<br />

Ortopédica San Remo Bogotá Carrera 15 # 52-52 5722414<br />

Ortopédica Social Facatativa Carrera 2ª # 28 - 59 (091) 8922522<br />

Ortopédica Universo Bogotá Carrera 11 A # 0 -15 3338863 - 5668904<br />

Ortopédicos Angie Bogotá Carrera 70 F # 73 A 22 4300337<br />

Ortopédicos Better Life Ltda. Bogotá Carrera 69 K # 69 A 07 5445948 - 2318199<br />

Ortopédicos Fisiológicos Bogotá Calle 52 # 22-60 2170208<br />

Ortopédicos Futuro Bogotá Carrera 14 # 79 - 71 2181212<br />

Ortopédicos Sabaneta Antioquia Calle 61 S #43 A -264 (057) 2888547<br />

Ortopédicos Shaio Bogotá Diagonal 110 # 55-55 Loc 1 6244357<br />

Ortopédicos Simón Bolívar Bogotá Carrera 16 # 65a - 64 3472625<br />

Ortopédicos Spa Bogotá Carrera 21 # 53 -66 3453903<br />

Ortopédicos Sport Pereira<br />

Soluciones Ortopédicas Sajara Bogotá Calle 68 #. 38-84/86 6607900 - 3107633491<br />

Special Servicios Ortopédico Med<strong>el</strong>lín<br />

Superando Bogotá Carrera 34 69-33 5426946 - 4007570<br />

Tralifcol Bogotá Carrera 21 #. 1 C 28 5617745 - 3102549542<br />

Zeta Ortopédica Bogotá Carrera 15 # 32-48 2329528<br />

76


La Universidad d<strong>el</strong> Rosario y la Secretaria Distrital <strong>de</strong> Salud se exoneran <strong>de</strong> toda responsabilidad por la calidad <strong>de</strong> las ayudas técnicas<br />

suministradas por estas empresas, esta responsabilidad es exclusiva <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los proveedores<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> la movilización personal<br />

Muletas<br />

PROVEEDOR CIUDAD DIRECCIÓN TELÉFONO<br />

Abastecedor Praxis Bogotá Diagonal 3b # 44-82 4070460<br />

Abilitec Cali Carrera 2 # 46-13 (57)(2)4478624<br />

Alfa Ortopédica Bogotá Calle 72 # 16 -94 2171340<br />

Almacén ortopédico Lumex Bogotá Calle 64 # 15-12 2557175<br />

Almacén Ortopédico Olaya Bogotá Carrera 21 # 26-58s 3662981<br />

Alpha Medica Cali Carrera 24 E # 4 -125 Oeste (57)(2)6544138<br />

American Orthopedic Loza# Cia Ltda Bogotá Av. 32 # 16-63 3230594<br />

Aquisalud Med<strong>el</strong>lín<br />

Arte ortopédica Bogotá Carrera 81 # 73a -35 4361115<br />

Artículos Ortopédico Oliver Barranquilla<br />

Ayuda Ortopédica Cali Calle 24 2c N-09 (57)(2)6602558<br />

Campb<strong>el</strong>l Ortopédica Bogotá Carrera 68g # 64d - 70 5458175<br />

Centro Integral De Rehabilitación En Colombia “CIREC” Bogotá Carrera 42 # 65 - 25 3114808<br />

Centro técnico ortopédico Ltda Bogotá Calle 126 # 9a -27 5209612<br />

Conalmed Bogotá Calle 67 # 11 -67 2353317<br />

Desalud Bogotá Calle 51 # 24-52 2119777<br />

El Brama<strong>de</strong>ro Ortopédicas Pereira (57)(6)3346466<br />

El Punto Ortopédico Bogotá Carrera 40 # 67 A 56 2315343<br />

Entis Laboratorio Ortopédico Bogotá Carrera 24 # 47-23 2457828<br />

Entis Laboratorio Ortopédico Bogotá Carrera 24 # 47-23 2457828<br />

Futumedica Ltda. Bogotá Calle 69 # 51 - 20 6300122<br />

Industrias Macheco Bogotá Carrera 18 # 1b 12 4088952<br />

Industrias Medicas Polmedica Bogotá Calle 70 A 29 A 22 3111902<br />

Industrias Metálicas Los Pi#s S.A. Bogotá Av. 13 #. 100 - 80 6011035 - 6010048<br />

Kamex Internacional S.A. Bogotá Calle 161 A # 37 A 77 6055454<br />

Laboratorio Gilete Ltda. Bogotá Carrera 25 # 39-34 3377075<br />

Medical Shop Bogotá Carrera 9 # 61 - 12 3483924 - 2123431<br />

Metalicas Superando Bogotá Carrera 27# 68-27 2255003 - 6303733<br />

Ortogama Bogotá Calle 64 # 15 A 25 3100736<br />

Ortomedico Med<strong>el</strong>lín<br />

Ortopédica #rte Bogotá Calle 172a # 42a-49 Int 2 5287264<br />

Ortopédica Latina Ltda Bogotá Calle 21 S 15-63 2391276<br />

Ortopédica Rehabilitando Bogotá Carrera 28 # 25 A -22 4833870<br />

Ortopédica San Remo Bogotá Carrera 15 # 52-52 5722414<br />

Ortopédica Social Facatativa Carrera 2ª # 28 - 59 (091) 8922522<br />

Ortopédica Universo Bogotá Carrera 11 A # 0 -15 3338863 - 5668904<br />

Ortopédicos Angie Bogotá Carrera 70 F # 73 A 22 4300337<br />

Ortopédicos Better Life Ltda. Bogotá Carrera 69 K # 69 A 07 5445948 - 2318199<br />

Ortopédicos Fisiológicos Bogotá Calle 52 # 22-60 2170208<br />

Ortopédicos Sabaneta Antioquia Calle 61 S #43 A -263 (057) 2888546<br />

Ortopédicos Shaio Bogotá Diagonal 110 # 55-55 Loc 1 6244357<br />

Ortopédicos Simón Bolívar Bogotá Carrera 16 # 65a - 64 3472625<br />

Ortopédicos spa Bogotá Carrera 21 # 53 -66 3453903<br />

Ortopédicos Sport Pereira<br />

Ortopédicos Suba Bogotá Calle 141 # 92-26 4837682<br />

Servicios Ortopédicos Bejara# Ltda. Bogotá Av. Americas 70-56 6093711<br />

Soluciones ortopédicas Sajara Bogotá Calle 68 #. 38-84/86 6607900 - 3107633491<br />

Special Servicios Ortopédico Med<strong>el</strong>lin<br />

Superando Bogotá Carrera 34 69-33 5426946 - 4007570<br />

Tralifcol Bogotá Carrera 21 #. 1 C 28 5617745 - 3102549542<br />

Zeta Ortopédica Bogotá Carrera 15 # 32-48 2329528<br />

77


Anexo 1<br />

FICHAS Y FORMULARIOS<br />

78


Anexo 2<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong> a Otorgar por <strong>el</strong> BAT.<br />

Clasificación según: Clase, Subclase, División,<br />

Nombre Técnico (NTC-ISO9999) y Complejidad<br />

91


CLASE Y SUBCLASE<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> terapia y<br />

entrenamiento (Clase 03)<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> la prevención d<strong>el</strong> cansancio<br />

corporal (<strong>Ayudas</strong> anti<strong>de</strong>cúbito)<br />

Ortesis y Prótesis (Clase 06)<br />

Sistemas ortopédicos <strong>de</strong> columna vertebral<br />

Sistema ortesicos <strong>de</strong> miembro superior (usados<br />

sobre <strong>el</strong> cuerpo)<br />

Órtesis <strong>de</strong> miembro inferior<br />

Prótesis <strong>de</strong> miembro superior<br />

Sistemas protéticos <strong>de</strong> miembro inferior<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> cuidado y la<br />

protección personal (Clase 09)<br />

Ropa y zapatos<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> vestirse y <strong>de</strong>svestirse<br />

AYUDAS TÉCNICAS A OTORGAR POR EL BAT<br />

Subclase<br />

Código<br />

33<br />

03<br />

06<br />

División<br />

Código<br />

Listado <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong> a Otorgar por <strong>el</strong> BAT<br />

(Nombre técnico según NTC-ISO9999)<br />

Complejidad<br />

<strong>de</strong> la AT<br />

033303 Cojines <strong>para</strong> asientos <strong>para</strong> prevenir <strong>el</strong> cansancio corporal Alta<br />

033306 Colchones y alezos <strong>para</strong> prevenir <strong>el</strong> cansancio corporal incluidas badanas Alta<br />

060303 Órtesis sacro-ilíacas Alta<br />

060306 Órtesis lumbo-sacras Alta<br />

060309 Órtesis toraco-lumbo-sacra Alta<br />

060312 Órtesis cervicales Alta<br />

060315 Órtesis cervico-toráxica Alta<br />

060318 Órtesis cervico-toraco-lumbo-sacra Alta<br />

060603 Órtesis <strong>de</strong> <strong>de</strong>dos Alta<br />

060606 Órtesis <strong>de</strong> mano Alta<br />

060609 Órtesis <strong>de</strong> muñeca Alta<br />

060612 Órtesis <strong>de</strong> la muñeca y <strong>de</strong> la mano Alta<br />

060615 Órtesis d<strong>el</strong> codo Alta<br />

060618 Órtesis d<strong>el</strong> codo y <strong>de</strong> la muñeca Alta<br />

060621 Órtesis <strong>de</strong> hombro Alta<br />

060624 Órtesis d<strong>el</strong> hombro y d<strong>el</strong> codo Alta<br />

060627 Órtesis d<strong>el</strong> hombro, d<strong>el</strong> codo y <strong>de</strong> la muñeca Alta<br />

060630 Órtesis d<strong>el</strong> hombro, d<strong>el</strong> codo, <strong>de</strong> la muñeca y <strong>de</strong> la mano Alta<br />

061206 Órtesis d<strong>el</strong> pie y d<strong>el</strong> tobillo Alta<br />

061209 Órtesis <strong>de</strong> la rodilla Alta<br />

061212 Órtesis <strong>de</strong> la rodilla, <strong>el</strong> tobillo y <strong>el</strong> pie Alta<br />

061215 Órtesis <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>ra (incluidas órtesis <strong>de</strong> obducción) Alta<br />

12 061218 Órtesis <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>ra, <strong>de</strong> la rodilla, <strong>el</strong> tobillo y <strong>el</strong> pie Alta<br />

061803 Prótesis parciales <strong>de</strong> la mano incluida la prótesis <strong>de</strong> los <strong>de</strong>dos Alta<br />

18<br />

24<br />

06<br />

09<br />

061806 Prótesis <strong>para</strong> la <strong>de</strong>sarticulación <strong>de</strong> la muñeca Alta<br />

061809 Prótesis transradial (antebrazo) Alta<br />

061812 Prótesis <strong>para</strong> la <strong>de</strong>sarticulación d<strong>el</strong> codo Alta<br />

061815 Prótesis transhumeral (arriba d<strong>el</strong> codo) Alta<br />

061818 Prótesis <strong>para</strong> la <strong>de</strong>sarticulación <strong>de</strong> hombro Alta<br />

061827 Ganchos y a<strong>para</strong>tos funcionales Alta<br />

062403 Prótesis parciales <strong>de</strong> pie, incluidas las prótesis <strong>de</strong> los <strong>de</strong>dos Alta<br />

062406 Prótesis <strong>para</strong> la <strong>de</strong>sarticulación <strong>de</strong> tobillo Alta<br />

062409 Prótesis transtibial (abajo <strong>de</strong> la rodilla) Alta<br />

062412 Prótesis <strong>para</strong> la <strong>de</strong>sarticulación <strong>de</strong> la rodilla Alta<br />

062415 Prótesis transfemoral (arriba <strong>de</strong> la rodilla) Alta<br />

062418 Prótesis <strong>para</strong> la <strong>de</strong>sarticulación <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>ra Alta<br />

062421 Prótesis <strong>para</strong> la hemip<strong>el</strong>vectomía Alta<br />

062424 Prótesis <strong>para</strong> la hemicorporectomía Alta<br />

062427 Dispositivos <strong>para</strong> los pies y los tobillos Alta<br />

062445 Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alineación Alta<br />

090624<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> proteger todo <strong>el</strong> cuerpo y <strong>el</strong> tronco, incluidos cinturones,<br />

arneses y chalecos Baja<br />

090903 <strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> ponerse las medias tobilleras y las medias pantalón Baja<br />

090912 Ganchos <strong>para</strong> vestirse y <strong>de</strong>svestirse Baja<br />

090915 Ganchos <strong>para</strong> halar cremalleras Baja<br />

090918 Abotonadores Baja<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> la higiene<br />

12<br />

091203<br />

091209<br />

Silla <strong>para</strong> baño (con o sin ruedas) incluidas sillas <strong>para</strong> baño utilizada también<br />

<strong>para</strong> la ducha<br />

Asientos <strong>el</strong>evados <strong>para</strong> sanitarios (con accesorios removibles)<br />

Baja<br />

Baja<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> la higiene 12<br />

091212<br />

091224<br />

Asientos <strong>el</strong>evados <strong>para</strong> sanitarios (con accesorios fijos)<br />

Brazos y/o espaldares ajustados al sanitario<br />

Baja<br />

Baja<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> lavarse, bañarse y ducharse 33 093330 Trapos, esponjas y cepillos con cabo, mango o manija Baja<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> la movilización<br />

personal (Clase 12)<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> caminar manejadas por un brazo<br />

03<br />

120303<br />

Bastones <strong>para</strong> caminar incluyen bastones blancos <strong>para</strong> caminar, bastones<br />

con una varilla y una manija sin soporte <strong>para</strong> <strong>el</strong> antebrazo (bastón estándar) Baja<br />

120309 Muletas con soporte <strong>para</strong> <strong>el</strong> antebrazo Baja<br />

92


CLASE Y SUBCLASE<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> caminar manejadas por ambos<br />

brazos<br />

Sillas <strong>de</strong> ruedas<br />

AYUDAS TÉCNICAS A OTORGAR POR EL BAT<br />

Subclase<br />

Código<br />

06<br />

21<br />

División<br />

Código<br />

Listado <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong> a Otorgar por <strong>el</strong> BAT<br />

(Nombre técnico según NTC-ISO9999)<br />

Complejidad<br />

<strong>de</strong> la AT<br />

120312 Muletas con apoyo <strong>de</strong>bajo d<strong>el</strong> brazo (axilares)<br />

Baja<br />

120315 Bastón Trípo<strong>de</strong> Baja<br />

120318 Caminadores cuadrípo<strong>de</strong>s Baja<br />

120603<br />

Caminadores sin ruedas y sin ningún otro tipo <strong>de</strong> soporte diferente a las<br />

manijas Baja<br />

120606 Caminadores con ruedas empujados con las manos Baja<br />

120612<br />

Caminadores con ruedas y soporte <strong>para</strong> <strong>el</strong> antebrazo empujados por los<br />

MMSS y también en combinación con <strong>el</strong> tronco Baja<br />

122103 Sillas <strong>de</strong> ruedas manejadas por un acompañante Alta<br />

122106<br />

Sillas <strong>de</strong> ruedas manuales con gran<strong>de</strong>s ruedas traseras manejadas con las<br />

dos manos Alta<br />

122109<br />

Sillas <strong>de</strong> ruedas manuales con gran<strong>de</strong>s ruedas d<strong>el</strong>anteras manejadas con las<br />

dos manos Alta<br />

122112<br />

Sillas <strong>de</strong> ruedas manuales manejadas con las dos manos por medio <strong>de</strong> una<br />

palanca Alta<br />

122115 Sillas <strong>de</strong> ruedas manuales <strong>de</strong> conducción mono-lateral Alta<br />

122118 Sillas <strong>de</strong> ruedas manejadas por <strong>el</strong> pie Alta<br />

Accesorios <strong>para</strong> silla <strong>de</strong> ruedas 24 122406 Asientos y/o espaldares Alta<br />

Vehículos 27 122706 Coches <strong>para</strong> niños Alta<br />

123003 Tablas <strong>para</strong> <strong>de</strong>slizarse y tapetes <strong>de</strong>slizantes Baja<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> trasbordo 30 123009 Barandas <strong>de</strong> pie <strong>para</strong> levantarse por sí mismo Baja<br />

123012 Escaleras <strong>de</strong> cuerda Baja<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> trasbordo 123015 Cinturones <strong>para</strong> levantarse y equipo Baja<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> voltearse<br />

33 123303<br />

123306<br />

Cojines <strong>para</strong> levantarse y voltearse<br />

Sábanas y tapetes <strong>para</strong> voltearse<br />

Baja<br />

Baja<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> orientación 39 123903 Bastones táctiles (blancos) Baja<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

domésticas (Clase 15)<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> comer y beber 09<br />

Mobiliario y adaptaciones <strong>para</strong><br />

vivienda y otros inmuebles (Clase<br />

18)<br />

Asientos 09<br />

150912 Cubiertos Baja<br />

150915 Jarros y vasos, pocillos y platos, y pitillos Baja<br />

180930<br />

Asientos, cojines y bloques <strong>de</strong> aducción incluidos asientos hechos sobre<br />

medida Alta<br />

180933 Espaldares, cojines y almohadillas <strong>para</strong> la espalda Alta<br />

Camas 12 181206 Camas y sommiers con ajuste manual <strong>de</strong> la posición d<strong>el</strong> cuerpo Alta<br />

Dispositivos <strong>de</strong> soporte 18 181803 Pasamanos y pasamanos <strong>de</strong> cuerda (Barras <strong>para</strong> baño y otros) Alta<br />

Dispositivos <strong>para</strong> cambio <strong>de</strong> niv<strong>el</strong><br />

30<br />

183015<br />

183018<br />

Rampas portátiles<br />

Rampas fijas<br />

Alta<br />

Alta<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> la comunicación, la<br />

información y la señalización<br />

(Clase 21)<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> dibujar y escribir<br />

24<br />

212415<br />

Equipo <strong>para</strong> escritura Braile incluidos intercomunicadores <strong>para</strong> ciegos y<br />

sordos Baja<br />

213618 <strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> discado Baja<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> la comunicación cara a cara 42 214206 Tableros <strong>de</strong> letras y/o símbolos (Comunicación alternativa) Baja<br />

Audífonos incluidos audífonos con máscaras<br />

acúfonas, sensores con sonar, radar audibles o<br />

vibratorios incorporadas.<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> manejo <strong>de</strong> bienes<br />

y productos (Clase 24)<br />

45<br />

214503 Audífonos intraauriculares incluidos audífono intracanal Alta<br />

214506 Retroauriculares Alta<br />

214512 A<strong>para</strong>tos auditivos portados sobre <strong>el</strong> cuerpo Alta<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> abrir recipientes 06 240603 <strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> abrir bot<strong>el</strong>las, latas, cajas incluidas placas <strong>de</strong> soporte Baja<br />

Controles <strong>de</strong> operación y dispositivos incluidas<br />

palancas <strong>de</strong> mando 09<br />

240903 Pulsadores<br />

Baja<br />

241803 <strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> agarrar objetos Baja<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> compensar y/o reemplazar las<br />

funciones <strong>de</strong> las manos y/o <strong>de</strong> los <strong>de</strong>dos<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> alcanzar objetos a distancia<br />

<strong>Ayudas</strong> <strong>para</strong> fijación<br />

18<br />

21<br />

27<br />

241806<br />

Adaptadores <strong>de</strong> manijas y accesorios (ayudas r<strong>el</strong>acionadas con <strong>el</strong> producto)<br />

incluidos, por ejemplo porta bolígrafos, portalápices y porta pinc<strong>el</strong>es.<br />

Baja<br />

241809 Portaobjetos (Usados sobre <strong>el</strong> cuerpo) Baja<br />

241815<br />

Varillas <strong>de</strong> comando incluidas las manejadas con la cabeza, <strong>el</strong> mentón y la<br />

boca. Baja<br />

242103 Pinzas <strong>de</strong> agarre manual (Alcanzadores) Baja<br />

242109 Exten<strong>de</strong>dores sin función <strong>de</strong> agarre Baja<br />

242703 Ventosas <strong>de</strong> succión Baja<br />

242718 Imanes, bandas y pinzas magnéticas Baja<br />

93


Anexo 3<br />

Contrato De Comodato<br />

94


CONTRATO DE COMODATO<br />

SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD<br />

BANCOS DE AYUDAS TÉCNICAS<br />

MODELO DE<br />

CONTRATO DE COMODATO No.<br />

COMODANTE: HOSPITAL DE __________________________________<br />

Representante legal: _______________________________________________<br />

COMODATARIOS<br />

COMODATARIO PARTICIPANTE _________________________________________<br />

I<strong>de</strong>ntificación: _______________________________________________<br />

COMODATARIO NO PARTICIPANTE ______________________________________<br />

I<strong>de</strong>ntificación: _________________________________________________________<br />

FECHA: Día ______ Mes _______ Año ______<br />

OBJETO: El COMODANTE entrega a los COMODATARIOS, a título <strong>de</strong><br />

comodato y estos últimos reciben a su entera satisfacción al mismo<br />

título <strong>el</strong> siguiente bien: ____________________________________<br />

______________________________________________________<br />

DURACIÓN: __________________________________________________<br />

VALOR: _______________________________________ ( $ )<br />

95


PRIMERA.- ENTREGA.- Los COMODATARIOS <strong>de</strong>claran haber recibido los <strong>el</strong>ementos<br />

<strong>de</strong>scritos en la cláusula anterior en la fecha y en perfecto estado y se obliga a<br />

restituirlos al COMODANTE conforme a lo previsto en <strong>el</strong> presente documento en <strong>el</strong><br />

mismo buen estado <strong>de</strong> funcionamiento manifestado, salvo <strong>el</strong> <strong>de</strong>terioro por <strong>el</strong> consumo o<br />

uso normal d<strong>el</strong> mismo. SEGUNDA.- USO.- Los <strong>el</strong>ementos aquí <strong>de</strong>tallados sólo podrán<br />

ser utilizados por los COMODATARIOS <strong>para</strong> uso personal d<strong>el</strong> COMODATARIO<br />

PARTICIPANTE <strong>para</strong> incrementar su capacidad funcional, in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en las<br />

activida<strong>de</strong>s, autonomía y participación social. TERCERA.- EJECUCIÓN: El término <strong>de</strong><br />

ejecución inicial d<strong>el</strong> presente contrato es <strong>de</strong> cinco años a partir <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> su firma,<br />

transcurrido este período, pero antes <strong>de</strong> su vencimiento, las partes, <strong>de</strong> común acuerdo,<br />

podrán prorrogarlo teniendo en cuenta <strong>el</strong> seguimiento que haga la Estrategia <strong>de</strong><br />

Rehabilitación Basada en Comunidad o <strong>el</strong> Banco <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong> en que participe<br />

<strong>el</strong> COMODATARIO PARTICIPANTE, <strong>el</strong> que podrá ser igual al inicialmente acordado o<br />

menor. Lo anterior <strong>de</strong>berá constar en un acta suscrita por las dos partes. CUARTO.-<br />

OBLIGACIONES ESPECIALES DEL COMODATARIO PARTICIPANTE.- Se obliga<br />

<strong>para</strong> <strong>el</strong> COMODANTE a: A. Ser ciudadano colombiano habitante <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong><br />

Bogotá, D.C. B. Estar registrado en <strong>el</strong> “Registro <strong>para</strong> la localización y caracterización <strong>de</strong><br />

las personas con discapacidad” d<strong>el</strong> DANE. C. Ser remitido al programa <strong>de</strong> RBC o al<br />

BAT <strong>de</strong> la localidad don<strong>de</strong> habita y cumplir con <strong>el</strong> proceso <strong>para</strong> otorgar ayudas técnicas<br />

<strong>de</strong> acuerdo con estos lineamientos. D. No contar con los recursos <strong>para</strong> adquirir la ayuda<br />

técnica por medio <strong>de</strong> compra. E. Emplear la mayor diligencia y cuidado en <strong>el</strong> uso y<br />

conservación <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementos <strong>de</strong>scritos en <strong>el</strong> encabezado; respondiendo <strong>de</strong> todo<br />

<strong>de</strong>terioro que no provenga <strong>de</strong> la naturaleza o d<strong>el</strong> uso legítimo <strong>de</strong> los bienes en<br />

préstamo, tal como lo establece <strong>el</strong> artículo 2203 d<strong>el</strong> Código Civil. F. Respon<strong>de</strong>r, <strong>de</strong><br />

consuno con <strong>el</strong> COMODATARIO NO PARTICIPANTE, enteramente por todos los<br />

perjuicios que por cualquier causa llegare a sufrir <strong>el</strong> mismo o se llegaren a causar a<br />

terceras personas en razón o como causa d<strong>el</strong> manejo <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementos objeto d<strong>el</strong><br />

contrato. G. Facilitar <strong>el</strong> mantenimiento preventivo <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementos entregados, objeto<br />

d<strong>el</strong> presente contrato, así como las re<strong>para</strong>ciones y <strong>el</strong> suministro <strong>de</strong> los repuestos que se<br />

requieran, lo que estará a cargo d<strong>el</strong> COMODANTE, quien, <strong>para</strong> <strong>el</strong> efecto, utilizará<br />

personal técnico calificado. En <strong>el</strong> evento que las re<strong>para</strong>ciones se <strong>de</strong>ban efectuar <strong>para</strong><br />

96


aten<strong>de</strong>r daños o <strong>de</strong>sperfectos <strong>de</strong>bidos a uso ina<strong>de</strong>cuado y mal manejo <strong>de</strong> los<br />

<strong>el</strong>ementos, <strong>el</strong> costo <strong>de</strong> la re<strong>para</strong>ción y <strong>el</strong> <strong>de</strong> los repuestos que fueren necesarios serán<br />

a cargo <strong>de</strong> los COMODATARIOS exclusivamente, así mismo en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> que los<br />

<strong>el</strong>ementos sean <strong>de</strong>vu<strong>el</strong>tos en <strong>de</strong>terioro grave. QUINTA.- SUPERVISIÓN Y<br />

SEGUIMIENTO: El COMODANTE ejercerá la supervisión d<strong>el</strong> presente contrato a través<br />

d<strong>el</strong> facilitador local d<strong>el</strong> Banco <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong> <strong>de</strong> la localidad y efectuará<br />

seguimiento mediante los programas <strong>de</strong> rehabilitación d<strong>el</strong> Distrito Capital. SEXTA.-<br />

PROPIEDAD Y RESTITUCIÓN.- El COMODANTE se reserva en todo caso <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong> propiedad sobre los bienes dados en comodato objeto d<strong>el</strong> presente contrato y<br />

conforme a lo previsto en <strong>el</strong> artículo 2219 d<strong>el</strong> Código Civil, <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho a pedir a los<br />

COMODATARIOS la <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> dichos bienes, dando <strong>para</strong> <strong>el</strong> efecto un termino <strong>de</strong><br />

QUINCE (15) días <strong>para</strong> efectuar la entrega sin tener que justificar la causa <strong>de</strong> la<br />

solicitud y sin que éste tenga <strong>de</strong>recho a in<strong>de</strong>mnización alguna por ningún concepto,<br />

especialmente en los siguientes casos conforme a los principios indicados en <strong>el</strong> inciso<br />

anterior y lo previsto en los artículos 2202 , 2205 y 2206 d<strong>el</strong> Código Civil: A. Cuando <strong>el</strong><br />

COMODATARIO PARTICIPANTE pier<strong>de</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho a los beneficios en calidad <strong>de</strong><br />

participante d<strong>el</strong> Banco <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong> por no cumplir con <strong>el</strong> numeral 3.1.2<br />

Requisitos <strong>para</strong> Ser Candidato o ser parte <strong>de</strong> las Exclusiones <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Otorgamiento</strong> <strong>de</strong><br />

ayudas técnicas d<strong>el</strong> lineamiento <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Otorgamiento</strong> <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong> d<strong>el</strong> numeral<br />

3.1.1.4. <strong>de</strong> los <strong>Lineamientos</strong> <strong>de</strong> BAT. B.- Manejo ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementos. C.-<br />

Utilización <strong>de</strong> repuestos no originales <strong>para</strong> <strong>el</strong> funcionamiento <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementos dados o<br />

utilización por personal no autorizado por <strong>el</strong> COMODANTE <strong>para</strong> efecto <strong>de</strong> re<strong>para</strong>ciones.<br />

D.- Superación <strong>de</strong> la discapacidad o limitación funcional por la cual se entrego <strong>el</strong><br />

<strong>el</strong>emento. E.- Traslado d<strong>el</strong> usuario a otra jurisdicción local. F.- En caso <strong>de</strong> fallecimiento<br />

d<strong>el</strong> COMODATARIO PARTICIPANTE <strong>el</strong> COMODATARIO NO PARTICIPANTE y los<br />

here<strong>de</strong>ros d<strong>el</strong> mismo quedan solidariamente responsables <strong>de</strong> restituir <strong>el</strong> bien objeto d<strong>el</strong><br />

comodato <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los quince (15) días <strong>de</strong> ocurrido <strong>el</strong> insuceso. PARÁGRAFO: Los<br />

COMODATARIOS o sus here<strong>de</strong>ros no podrán, en ningún caso, excusarse <strong>de</strong> restituir<br />

los <strong>el</strong>ementos reteniéndolos <strong>para</strong> seguridad <strong>de</strong> los que por cualquier concepto pudiera<br />

<strong>de</strong>berle <strong>el</strong> COMODANTE, en los términos previstos en <strong>el</strong> artículo 2207 d<strong>el</strong> Código Civil.<br />

SÉPTIMA: DOCUMENTOS.- Forman parte integral d<strong>el</strong> presente contrato: 1. Formulario<br />

97


<strong>de</strong> Solicitud <strong>de</strong> ayuda técnica con los documentos que lo respaldan según <strong>el</strong> numeral<br />

3.1.1.3 <strong>de</strong> “Lineamiento <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Otorgamiento</strong> <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong>.” 2. Fotocopia d<strong>el</strong><br />

documento <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los a COMODATARIOS y d<strong>el</strong> usuario. 3. Los <strong>de</strong>más que<br />

surjan d<strong>el</strong> presente contrato. OCTAVA.-LEGISLACION APLICABLE.- Al presente<br />

contrato se le aplica la legislación civil colombiana. NOVENA.-<br />

PERFECCIONAMIENTO: El presente documento se entien<strong>de</strong> perfeccionado con la<br />

firma <strong>de</strong> las partes y le entrega d<strong>el</strong> bien objeto d<strong>el</strong> comodato.<br />

Por EL COMODANTE Por los COMODATARIOS.<br />

________________________ ____________________________<br />

GERENTE CC No.<br />

__________________________________<br />

RESPONSABLE DE ALMACÉN / BODEGA<br />

____________________________<br />

________________________________<br />

JURÍDICO CC No.<br />

98


Anexo 4<br />

Instructivo <strong>para</strong> <strong>el</strong> manejo <strong>de</strong> la Base <strong>de</strong> Datos:<br />

99


SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTA<br />

BANCO DE AYUDAS TÉCNICAS<br />

Instructivo <strong>para</strong> <strong>el</strong> manejo <strong>de</strong> la Base <strong>de</strong> Datos:<br />

“Registró Único <strong>de</strong> Participantes d<strong>el</strong> BAT”<br />

La ruta <strong>de</strong> acceso al BAT <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la herramienta DiSoft se localiza s<strong>el</strong>eccionando en<br />

la barra <strong>de</strong> herramientas la opción acciones, s<strong>el</strong>eccione d<strong>el</strong> menú Rehabilitacion<br />

Basada en Comunidad y luego Banco <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong>.<br />

El Banco <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong> (BAT) tiene tres opciones en <strong>el</strong> menú referentes al<br />

Registro único <strong>de</strong> participantes, a los inventarios y a los proveedores.<br />

Registro Parte A<br />

Localidad<br />

• En <strong>el</strong> aparte <strong>de</strong> localidad usted <strong>de</strong>be s<strong>el</strong>eccionar <strong>el</strong> Número y Nombre <strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

las opciones dadas.<br />

• En <strong>el</strong> aparte <strong>de</strong> UPZ y Barrio usted <strong>de</strong>be s<strong>el</strong>eccionarlos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las opciones dadas.<br />

• Ingrese en letras mayúsculas <strong>el</strong> nombre completo según documento <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación en las<br />

casillas dispuestas <strong>para</strong> <strong>el</strong> primer nombre, segundo nombre, primer ap<strong>el</strong>lido, segundo ap<strong>el</strong>lido.<br />

• Ingrese la fecha <strong>de</strong> nacimiento en números así: DD/MM/AAAA: Día / Mes / Año<br />

• Ingrese la edad en números y unidad en años cumplidos.<br />

• S<strong>el</strong>eccione <strong>el</strong> sexo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las opciones dadas<br />

• Ingrese <strong>el</strong> número <strong>de</strong> t<strong>el</strong>éfono en <strong>el</strong> espacio dispuesto.<br />

100


I<strong>de</strong>ntificación<br />

• S<strong>el</strong>eccione <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las opciones dadas e ingrese <strong>el</strong> número <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificación en números.<br />

Dirección<br />

Digite la dirección completa d<strong>el</strong> domicilio <strong>de</strong> la persona teniendo en cuenta, que usted <strong>de</strong>be <strong>de</strong>sglosar<br />

la dirección en dos ejes y un complemento: Siga <strong>el</strong> ejemplo CL 90 # 13 A 31 sur BL 6 AP 302:<br />

EJE PRINCIPAL CL 90 (sin letra, bis, letra, cuadrante)<br />

EJE SECUNDARIO 13 A 31 SUR (sin letra)<br />

COMPLEMENTOS BL 6 AP 302<br />

Eje Principal<br />

• S<strong>el</strong>eccione <strong>el</strong> eje <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las opciones dadas.<br />

• Ingrese <strong>el</strong> numero<br />

• Ingrese letra<br />

• S<strong>el</strong>eccione Bis<br />

• S<strong>el</strong>eccione <strong>el</strong> cuadrante, si la dirección es en <strong>el</strong> Norte: Norte (no s<strong>el</strong>ecciona cuadrante).<br />

Eje Secundario<br />

• S<strong>el</strong>eccione <strong>el</strong> eje <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las opciones dadas.<br />

• Ingrese <strong>el</strong> numero<br />

• Ingrese letra<br />

• S<strong>el</strong>eccione Bis<br />

• S<strong>el</strong>eccione <strong>el</strong> cuadrante, si la dirección es en <strong>el</strong> Norte: Norte (no s<strong>el</strong>ecciona cuadrante).<br />

Complementos<br />

• S<strong>el</strong>eccione si es necesario si la dirección d<strong>el</strong> participante con tiene alguna <strong>de</strong> las opciones<br />

disponibles en este aparte.<br />

101


Registro Parte B<br />

Afiliación al SGSSS<br />

• S<strong>el</strong>eccione <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las opciones dadas <strong>el</strong> régimen <strong>de</strong> afiliación que corresponda al participante.<br />

• S<strong>el</strong>eccione <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las opciones dadas la entidad administradora que corresponda al<br />

participante : (Codificación establecida por <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong> Salud y la Supersalud, <strong>para</strong> EPS y<br />

ARS; Para la población vinculada emplee la siguiente codificación: iniciar con <strong>el</strong> código d<strong>el</strong><br />

<strong>de</strong>partamento y finalizando con tres ceros (000) Ej.: 050000 (DSS <strong>de</strong> Antioquia) Digite dato<br />

alfanumérico (XXX999) según Código único nacional asignado por la Supersalud. Supersalud<br />

Ocupación<br />

• S<strong>el</strong>eccione <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las opciones dadas la ocupación u oficio <strong>de</strong> la persona con discapacidad.<br />

Cuidador<br />

• Ingrese en letras mayúsculas <strong>el</strong> nombre completo d<strong>el</strong> cuidador en las casillas dispuestas <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

primer nombre, segundo nombre, primer ap<strong>el</strong>lido, segundo ap<strong>el</strong>lido.<br />

• S<strong>el</strong>eccione <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las opciones dadas <strong>el</strong> parentesco al que corresponda.<br />

Diagnostico CIE10<br />

• S<strong>el</strong>eccione <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las opciones dadas <strong>el</strong> diagnostico al que corresponda.<br />

Alteraciones permanentes<br />

• Marque en las casillas correspondientes las alteraciones permanentes <strong>de</strong> los participantes d<strong>el</strong><br />

BAT. (Registro <strong>para</strong> la Localización y Caracterización <strong>de</strong> las Personas con Discapacidad, Módulo<br />

III, ítem 27 (DANE 2002).<br />

102


Registro Parte C<br />

Dificulta<strong>de</strong>s permanentes en Activida<strong>de</strong>s<br />

• Marque en las casillas correspondientes las Dificulta<strong>de</strong>s Permanentes en Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

participantes d<strong>el</strong> BAT.<br />

Administración <strong>de</strong> las <strong>Ayudas</strong><br />

Haga click en la ayuda que correspondan, recuer<strong>de</strong> que usted pue<strong>de</strong> otorgar un máximo <strong>de</strong> 5<br />

ayudas por persona.<br />

Ayuda Tecnica 1 Solicitud - Entrega<br />

• Ingrese la fecha <strong>de</strong> Solicitud Servicio BAT en números así: DD/MM/AAAA: Día / Mes / Año<br />

• Ingrese la fecha <strong>de</strong> Prescripción <strong>de</strong> la ayuda técnica en números así: DD/MM/AAAA: Día / Mes<br />

/ Año<br />

• S<strong>el</strong>eccione <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las opciones dadas la fuente <strong>de</strong> acceso al BAT, ver Grafico 3 <strong>de</strong> los<br />

<strong>Lineamientos</strong> d<strong>el</strong> BAT vigente<br />

• S<strong>el</strong>eccione <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las opciones dadas la fuente <strong>de</strong> financiación al BAT<br />

• Ingrese la fecha <strong>de</strong> Registro <strong>de</strong> Ayuda Técnica en <strong>el</strong> BAT en números así: DD/MM/AAAA: Día /<br />

Mes / Año<br />

• Ingrese <strong>el</strong> numero <strong>de</strong> Registro <strong>de</strong> la Ayuda Técnica, conformado por 6 dígitos iniciando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong><br />

000001 este número es consecutivo <strong>de</strong> acuerdo con las <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong> ingresadas al BAT en<br />

la localidad.<br />

103


• Ingrese la fecha <strong>de</strong> Entrega en números así: DD/MM/AAAA: Día / Mes / Año<br />

• S<strong>el</strong>eccione <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las opciones dadas <strong>el</strong> Código ISO 9999 y <strong>el</strong> nombre <strong>de</strong> la ayuda al que<br />

corresponda, Ver Cuadro 9 <strong>Ayudas</strong> técnicas a otorgar por <strong>el</strong> BAT <strong>de</strong> los lineamientos d<strong>el</strong> BAT<br />

vigente.<br />

Ayuda Técnica 1 Solicitud – Seguimiento<br />

Fecha<br />

• Ingrese la fecha d<strong>el</strong> primer seguimiento en números así: DD/MM/AAAA: Día / Mes / Año<br />

Ayuda Técnica<br />

• En la casilla <strong>de</strong> seguimiento a la ayuda técnica usted <strong>de</strong>be s<strong>el</strong>eccionar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las opciones<br />

dadas <strong>el</strong> estado <strong>de</strong> la ayuda. Ver Cuadro 14. Criterios <strong>de</strong> seguimiento a la ayuda técnica<br />

otorgada, <strong>de</strong> los <strong>Lineamientos</strong> d<strong>el</strong> BAT vigente.<br />

Persona<br />

• En la casilla <strong>de</strong> seguimiento a la Persona usted <strong>de</strong>be s<strong>el</strong>eccionar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las opciones dadas<br />

<strong>el</strong> criterio <strong>de</strong> impacto sobre la persona y la familia. Ver Cuadro 13. Criterios <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> la<br />

persona con discapacidad según uso <strong>de</strong> la ayuda técnica y conducta a seguir, <strong>de</strong> los<br />

lineamientos d<strong>el</strong> BAT vigente.<br />

104


Anexo 5<br />

Reglamento Interno BAT<br />

105


SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD<br />

BANCOS DE AYUDAS TÉCNICAS<br />

Reglamento Interno<br />

Resolución No.<br />

Por <strong>el</strong> cual se constituye <strong>el</strong> Banco <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong> d<strong>el</strong> Hospital ____________ y se<br />

adoptan los “<strong>Lineamientos</strong> Para <strong>el</strong> <strong>Otorgamiento</strong> <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong> (BAT) <strong>de</strong> la Secretaria<br />

Distrital <strong>de</strong> Salud Bogota D.C.”<br />

EL GERENTE DEL HOSPITAL ______________<br />

En uso <strong>de</strong> sus faculta<strong>de</strong>s legales y estatutarias y<br />

CONSIDERANDO:<br />

Que la constitución política consagra en sus artículos 48 y 49 la seguridad social como un servicio público<br />

<strong>de</strong> carácter obligatorio a cargo d<strong>el</strong> estado, garantizando a todas las personas <strong>el</strong> acceso a los servicios <strong>de</strong><br />

promoción, protección y recuperación <strong>de</strong> la salud, promoviendo <strong>el</strong> bienestar general y <strong>el</strong> mejoramiento <strong>de</strong><br />

la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población que son fines sociales d<strong>el</strong> estado, teniendo como objetivo fundamental<br />

la solución <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s básicas insatisfechas <strong>de</strong> salud (entre otras), por lo que en los planes <strong>de</strong> las<br />

entida<strong>de</strong>s territoriales tienen prioridad en la inclusión d<strong>el</strong> gasto público social.<br />

Que <strong>el</strong> objeto d<strong>el</strong> Hospital ____________, establecido en <strong>el</strong> Acuerdo 17 <strong>de</strong> 1997, artículo 5<br />

consiste en “El objeto <strong>de</strong> la Empresa Social d<strong>el</strong> Estado será la prestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> salud,<br />

entendidos como un servicio a cargo d<strong>el</strong> estado y como parte integrante d<strong>el</strong> sistema <strong>de</strong><br />

seguridad social en salud. En consecuencia, en <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este objeto ad<strong>el</strong>antará acciones y<br />

servicios <strong>de</strong> promoción, prevención como <strong>de</strong> tratamiento y rehabilitación <strong>de</strong> la salud, las cuales<br />

<strong>de</strong>berá dirigir prioritariamente a la población pobre y vulnerable, in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> sí está<br />

afiliada o no al régimen subsidiado <strong>de</strong> la seguridad social “.<br />

Que entida<strong>de</strong>s d<strong>el</strong> sector público y privado se han mostrado interesadas en aportar recursos<br />

<strong>para</strong> contribuir con <strong>el</strong> programa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social <strong>de</strong> mejoramiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida,<br />

reduciendo la discapacidad <strong>de</strong> las personas pertenecientes a la población pobre y vulnerable.<br />

Que <strong>para</strong> <strong>el</strong> a<strong>de</strong>cuado funcionamiento d<strong>el</strong> Banco <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong> este se regirá <strong>de</strong> acuerdo<br />

a los “<strong>Lineamientos</strong> Para <strong>el</strong> <strong>Otorgamiento</strong> <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong> (BAT) <strong>de</strong> la Secretaria Distrital<br />

<strong>de</strong> Salud Bogota D.C.”, <strong>de</strong> manera que oriente y d<strong>el</strong>imite su quehacer.<br />

106


RESUELVE:<br />

CAPITULO PRIMERO:<br />

DE LA NATURALEZA Y SEDE<br />

Artículo primero.- DE LA NATURALEZA.- El Banco <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong> se constituye como un<br />

centro responsable <strong>de</strong> la adquisición, la administración, la prescripción, <strong>el</strong> otorgamiento, y <strong>el</strong><br />

mantenimiento <strong>de</strong> las ayudas técnicas <strong>para</strong> personas con discapacidad.<br />

El Banco <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong> es un programa d<strong>el</strong> Hospital ________________ orientado a contribuir al<br />

<strong>de</strong>sarrollo social, mejorando la calidad <strong>de</strong> vida y reduciendo la discapacidad <strong>de</strong> las personas, ofreciendo<br />

ayudas técnicas en comodato.<br />

Artículo Segundo.- DE LA SEDE.- El Banco <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong> tendrá como se<strong>de</strong> <strong>el</strong> Hospital<br />

________________.<br />

CAPITULO SEGUNDO:<br />

DE LA ESTRUCTURA, EL PROCESO PARA EL OTORGAMIENTO DE AYUDAS TÉCNICAS,<br />

LA ADMINISTRACIÓN DEL BANCO DE AYUDAS TÉCNICAS Y LA BASE DE DATOS<br />

“Registro Único <strong>de</strong> Participantes d<strong>el</strong> Banco <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong>”<br />

Articulo Tercero.- La Estructura, <strong>el</strong> Proceso <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Otorgamiento</strong> <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong>, la<br />

Administración d<strong>el</strong> Banco <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong> y la Base <strong>de</strong> Datos “Registro Único <strong>de</strong><br />

Participantes d<strong>el</strong> Banco <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong>” se regirán por los “<strong>Lineamientos</strong> Para <strong>el</strong><br />

<strong>Otorgamiento</strong> <strong>de</strong> <strong>Ayudas</strong> <strong>Técnicas</strong> (BAT) <strong>de</strong> la Secretaria Distrital <strong>de</strong> Salud Bogotá D.C.”<br />

CAPITULO TERCERO:<br />

DISPOSICIÓN FINAL<br />

Artículo Cuarto.- DE LA VIGENCIA.- La presente resolución rige a partir <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> su<br />

expedición.<br />

Dada en Bogotá D.C. a los ________________________________<br />

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE<br />

Gerente<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!